vih salud publica listo

Upload: ruben-serna

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    1/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    2/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    3/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    4/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    5/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    6/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    7/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    8/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    9/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    10/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    11/19

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    12/19

    'rotección ambiental5*alud ambiental5Hesiduos peligrosos biológico5infecciosos5 lasificación y

    especificaciones de manejo, +unca recolocar el capuchón de agujas hipodérmicas( en caso

    estrictamente necesario, apoyarse en una superficie firme, tomando el capuchón con una pin&a

    larga$

    .espués de limpiar minuciosamente el instrumental, esterili&arlo o, en su defecto, desinfectarlo$ 4a

    desinfección química no debe aplicarse a las agujas y jeringas( en el caso de otros instrumentos

    pun&antes o cortantes, sólo debe utili&arse como =J o con agua oxigenada$ 4a identificación, separación, envasado, almacenamiento,

    recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico5infecciosos se debe reali&ar conforme lo establece la + M5=D>5*EM%H+%05**%657==7,

    'rotección ambiental5*alud ambiental5Hesiduos peligrosos biológicoinfecciosos5

    Acciones en un posi#le contagio

    %l tener contacto con sangre de un paciente mediante punción "piquete o pinchadura#, cortadura o

    salpicadura en mucosas o piel con heridas, se deben de reali&ar en forma inmediata las siguientes

    acciones( Exprimir la herida para que sangre, 4avar con abundante agua y jabón$

    %cudir de inmediato al servicio hospitalario m)s cercano o a la autoridad del hospital donde el

    accidente ocurra, para informar por escrito el incidente a las instancias correspondientes de manera

    inmediata, 0omar una muestra sanguínea basal para la detección de anticuerpos contra el V !,

    !epatitis 8 y !epatitis $

    Establecer las medidas necesarias para determinar si el paciente accidentado se encuentra

    realmente infectado por el V !,Hecomendar que se use en todas las relaciones sexuales protección

    como condón de l)tex o poliuretano de uso interno durante los siguientes seis meses$

    El tratamiento profil)ctico debe proporcionarse dentro de las >7 horas posteriores a la exposición$

    Este tratamiento debe estar disponible las veinticuatro horas en todas las unidades médicas$ El

    esquema de medicamentos antirretrovirales debe ser acorde a los lineamientos establecidos en la

    Fuía de

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    13/19

    0omar muestras sanguíneas a los tres, seis y doce meses, diagnostic)ndose como caso de;infección

    ocupacional; aquél que demuestre seroconversión durante dicho periodo$

    'ara la prevención de la infección por V ! en actos de trasplante, transfusión o técnicas de

    fertili&aciónasistida, se deben observar las disposiciones que figuran a continuación3

    !revención secundaria

    4a detección y el diagnóstico de la infección por V ! y caso de * .% se lleva a cabo a través los

    *iguientes procedimientos3 %ntecedentes de exposición

    *atisfacer los criterios de infección por V ! o caso de * .% establecidos en esta +orma o por3

    Estudios de laboratorio, seg

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    14/19

    con pre y post consejería y se deber) llevar a cabo conforme a los criterios y lineamientos del

    Manual para 'ruebas H)pidas del E+* .%, disponible en 4as pruebas r)pidas no deben ser

    consideradas definitivas en el diagnóstico y requieren pruebas convencionales, las cuales deben ser

    reali&adas por personal de salud capacitado, conforme al numeral 4a detección del V !/* .% no se

    debe utili&ar para fines ajenos a los de protección de la salud de un individuo en cuestión a menosque sea en acato a una orden judicial$ +o se solicitar) como requisito para acceso a bienes y

    servicios de cualquier tipo, contraer matrimonio, obtener empleo, formar parte de instituciones

    educativas o para recibir atención médica, y en cualquier otro caso que impida o anule el ejercicio

    de los derechos de la persona, conforme a lo que establecen las disposiciones jurídicas que emanan

    de la 4ey Gederal para 'revenir y Eliminar la .iscriminación$

    4a detección del V !/* .% no debe ser considerada como causal médica para afectar los derechos

    humanos fundamentales o disminuir las garantías individuales estipuladas en la onstitución

    'olítica de los Estados -nidos Mexicanos$

    *e debe regir por los criterios de consentimiento informado y confidencialidad que consisten en que

    la persona que se someta a an)lisis debe hacerlo3 on conocimiento suficiente( En forma voluntaria,

    on autori&ación por escrito de la persona o, en su caso, huella dactilar, y on la garantía de que el

    servicio de salud al que acude respetar) su derecho a la vida privada "confidencialidad del

    resultado# y a la confidencialidad del expediente$

    Es obligación de todos los servicios de salud que integran el *istema +acional de *alud ofrecer la

    prueba de detección del V ! a todas las personas de manera voluntaria y confidencial para el

    cuidado de su salud, con especial énfasis en todas mujeres embara&adas para prevenir la infección

    materno5infantil$

    0oda persona que se someta al an)lisis tiene derecho a recibir consejería en el momento de acudir a

    hacerse la prueba y consejería a la entrega del resultado$

    +inguna autoridad puede exigir pruebas de detección de V !/* .% a un individuo o los resultados

    delas mismas, sin que presente una orden judicial

    4a entrega del resultado al paciente debe ser siempre mediante consejería, independientemente del

    resultado negativo o positivo del an)lisis, 4a entrega del resultado se reali&ar) en forma individual,

    por personal capacitado o, en su defecto, se debe enviar en sobre cerrado al médico tratante que

    solicitó el estudio$

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    15/19

    +o deben informarse resultados positivos o negativos en listados de manejo p

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    16/19

    4a investigación de las fuentes de infección y de los contactos debe llevarse a cabo en las personas

    ue viven con el V ! comprobados y en los casos de * .%, previo consentimiento de las personas,

    conservando la confidencialidad de la información, y comprende las acciones siguientes3

    Estudiar los contactos sexuales durante los cinco a2os previos a la fecha probable de infección$a

    quienes le hayan donado sangre o a quienes, les hayan donado sangre, órganos, tejidos y células

    germinales, durante los cinco a2os previos a la fecha probable deinfección$

    dentificar a las personas con quienes haya compartido el uso de agujas y jeringas, en cinco

    a2osprevios a la fecha probable de infección$ Estudiar a los hijos nacidos después de la fecha

    probable de infección o a los menores de cinco a2os de edad$

    En menores de cinco a2os debe descartarse mediante investigación del estado serológico de la

    madre, la transmisión perinatal del virus$ En todo caso de transmisión transfusional, por trasplante o

    técnica de fertili&ación asistida, se debe reali&ar estudio epidemiológico para identificar los factores

    de riesgo y verificar si la infección se adquirió por estas vías$ En caso afirmativo, se debe identificar

    la procedencia de las unidades transfundidas, tejidos para trasplante o células germinales para llevar

    a cabo las acciones apropiadas de vigilancia epidemiológica En los casos confirmados de

    disponentes V ! positivos y casos de * .% secundarios a transfusión,el banco de sangre, la unidad

    médica, laboratorio o personal de salud, deben notificar de inmediato a losepidemiólogos y

    responsables de programas estatales/jurisdiccionales de V !/* .% para que se implanten las

    medidas correctivas y preventivas necesarias, en concordancia con lo establecido en las normas ymanualesvigentes sobre la materia$ El donador y el caso confirmado siempre se deben enviar al

    servicio especiali&adode atención de V !/* .% m)s cercano$

    !revención &erciaria

    5fomentar en las personas que viven con V !el autocuidado de la salud incluyendo medidas de

    prevención como sexo seguro y sexo protegido para romper la cadena de infección y re5infección$

    54as y los trabajadores de la *alud deber)n referirse a las +ormas de 8ioseguridad, al Modelo

    perativo de la 'romoción de la *alud y a las Fuías de prevención primaria y secundaria del

    E+* .% y otros documentos aplicables$

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    17/19

    5 rientar sobre la importancia del control y tratamiento de otras infecciones de transmisión sexual

    que facilitan la transmisión del V !$

    5 'romover los servicios de atención médica para diagnóstico, tratamiento, seguimiento y atención

    oportuna de otras infecciones de transmisión sexual$

    'ara la prevención de la infección por V ! en víctimas de violencia sexual, relaciones en alto

    riesgo"definidas epidemiológicamente# o de alta exposición al virus, se deber) proporcionar

    información y consejería con relación a la posibilidad de adquirir la infección por V !, así como

    proporcionar el esquema de quimioprofilaxis post5exposición, en caso de no haber transcurrido m)s

    de >7 horas, como se2ala en el Modelo ntegrado para la 'revención y %tención de la Violencia

    Gamiliar y *exual de la *alud$

    &ratamiento del paciente con VIH'

    El tratamiento de la persona que vive con el V !/* .% debe ser reali&ado en atención

    especiali&ada por médicos titulados, con cédula profesional vigente, capacitados y con experiencia

    comprobable en elmanejo de medicamentos antirretrovirales para V !/* .% y manejo de

    infecciones oportunistas y conforme aprincipios bioéticos y la Fuía de Manejo %ntirretroviral de las

    'ersonas que Viven con el V !/* .% publicada por el E+* .% y el +%* .%,

    0ratamientos

    El tratamiento varía dependiendo de cada paciente, pero la terapia incluye alguno o algunos de las

    siguientes familias de f)rmacos3

    L nhibidores de la transcriptasa inversa an)logos de nucleósidos " 0 %+#$

    L nhibidores de la transcriptasa inversa nucleótido " 0 ++#$

    L nhibidores de la proteasa " '#$

    .esde el pasado mes de octubre, la rgani&ación Mundial de la *alud " M*# recomienda a todos

    los pacientes con V ! que comiencen a ser tratados con antirretrovirales lo antes posible desde la

    confirmación del diagnóstico, con independencia de su cifra de linfocitos .9$ Esta indicación se

    extiende también a las personas que, adem)s de sida, presentan hepatitis , y se basa en dos grandes

    estudios publicados en 7=6@ que han demostrado, de manera Adefinitiva e indiscutible;, la eficacia

    de este tratamiento para mantener a los infectados con cargas virales indetectables y para controlar

    la propagación del virus$

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    18/19

    (ltimos avances

    4a V onferencia Europea de *ida, celebrada en 8arcelona en octubre y que contó con la

    participación de m)s de :$@== especialistas de C: países, abordó como una de las principales

    novedades en el tratamiento contra el V ! los resultados de los inhibidores de la integrasa, que se

    est)n consolidando como f)rmacos muy bien tolerados y eficaces para el tratamiento de la

    infección, como ha asegurado el copresidente de dicho congreso y jefe del *ervicio de

    Enfermedades nfecciosas del !ospital línico de 8arcelona, Nosep María Fatell$

    tras investigaciones se centran en nuevas vías de liberación retardada de f)rmacos como

    cabotegravir, todavía en fase experimental, o rilpivirina que, mediante técnicas de nanotecnología,

    podrían administrarse por vía subcut)nea cada dos o tres meses, lo que mejoraría la calidad de vida

    del paciente y favorecería su adherencia al tratamiento$

    'or

  • 8/18/2019 Vih Salud Publica Listo

    19/19

    L nfecciones por M% $

    L0oxoplasmosis$

    L*arcoma de Oaposi

    Conclusión

    omo se puede observar, el entendimiento de la patogénesis del V ! es amplio y a la ve& muy

    limitado$ Es claro que sólo es la superficie de todo lo que necesitamos conocer al respecto del

    mismo para poder elaborar estrategias exitosas de prevención y tratamiento