vigas de cimentacion carlos murcia jimenez docx

Upload: caucorrea

Post on 05-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Vigas de Cimentacion Carlos Murcia Jimenez Docx

    1/2

    VIGAElemento constructivo de mayor longitud que anchura y altura, de disposicin

    horizontal , a veces inclinada , frecuentemente perpendicular al eje del espacio que

    cubre , que forma parte generalmente de estructuras de cubierta o entramados de

    suelo sobre vano , y que trabaja por flexin.

    TIPOS DE VIGASAcoplada:La formada por varias piezas yuxtapuestas , de forma que sus cuerposqueden bien ajustados , por sus cantos o tablas.Armada: La viga de madera , simple, sometida a las tensiones de un tensor metlico afin de reforzarla.Compuesta: La formada por dos o ms vigas o perfiles laminados yuxtapuestos porsus cantos.De Hormign Armado: La de hormign en cuyo interior tiene una armadura devarillas de hierro , generalmente de seccin circular , o torcido, etcLaminada: La de acero dulce de perfil determinado , obtenido por laminacin.

    Maestra: La que soporta el peso de una pared , o de otras vigas secundarias ,generalmente por dividir el vano o luz en dos o ms partes , sirviendo de apoyo astas.

    PROCESO CONSTRUCTIVO DE VIGADE CIMENTACION

    A- Interpretar el plano estructural: En este se puede ver dimensiones, localizacin dearmadura y sus dimetros, dimetros y flejes.

    Tambin figuran en el plano los anclajes entre vigas, as como los anclajes para lascolumnetas de confinamiento

    B- Medir, cortar y figurar el hierro: Teniendo como base las especificaciones que danlos planos estructurales, proceda a medir y cortar el hierro principal para la viga, el delos flejes, y el de las columnetas de confinamiento. Para la viga de la figura serequieren 4 varillas de 3/8 como refuerzo principal y varilla de para estribos o flejes.

    C- La figuracin de los estibros se realiza teniendo en cuenta el recubrimiento delhierro con hormign. En el caso de una viga de 15 cm de ancho por 20 cm de alto, sedebe hacer el estribo dejando 2.5 cm para recubrimiento a cada lado, lo que hace queel estribo quede de 10 cm de ancho por 15 cm de alto y un gancho interno de 8 cmpara que se ancle en el hormign. Por lo tanto se debe cortar la varilla para esteestribo de una longitud igual a: 15+10+15+10+8+8= 66 cm.

    D- Armar la canasta para la viga y la columneta: Se preparan hilos de alambre dulce#18 en longitudes de 20 cm y con el bichiroque o gancho para amarrar se procede aarmar la canasta, teniendo en cuenta que los estribos van ms juntos a los extremosde la viga, cerca a las columnetas; por lo tanto all se colocan a 10 cm y en los centros

    de 20cm.

  • 7/31/2019 Vigas de Cimentacion Carlos Murcia Jimenez Docx

    2/2

    E- Trasladar y emplazar la canasta: Se lleva la canasta y se coloca sobre el cimientociclpeo, con referencia al eje marcado previamente y se realiza los empalmes otraslapes necesarios entre las vigas en L o en T de acuerdo con lasespecificaciones.

    F- Se coloca el armazn de columnas de confinamiento: Las columnas se anclan oamarran despus de colocada la canasta de la viga de cimentacin. Las canastas delas columnetas no deben quedar separadas ms de 35 de veces el espesor del muro,o 4 metros y debe haber una en cada cruce de muros y llegar hasta el fondo de lacanasta.

    G- Si la cimentacin es en forma escalonada, se coloca el hierro de la forma quemuestra la figura, ubicando 5 estribos separados a 10 cm cerca a los nudos y el resto

    a 20 cm. El escaln de cimentacin no debe tener ms de 44 cm de altura. Si noquieren hacer escalones, se puede utilizar un mejoramiento del terreno mediante unciclpeo, hasta nivelar con el terreno el fondo de la zanja.

    H- Armar y colocar formaleta o encofrados de madera: Se procede a localizar laformaleta teniendo como qua los ejes de la viga; se colocan a plomo los tableros otesteros en las orillas, y se clavan listones en la parte superior para que el ancho de laviga se mantenga uniforme.

    I- Clavar y arriostrar el encofrado: Es necesario colocar, como se muestra en la dibujo,

    riostras o diagonales clavadas en las orillas para que resistan el empuje lateral delhormign durante al vaciarlo. La canasta se levanta sobre unas piedras o panelas paraque quede separada del fondo y completamente embebida en el hormign. Se marcanlos niveles, estableciendo la altura de la viga y se fijan unos clavos para enrasar lacorona del cimiento.

    J- Se untan con aceite quemado o parafina con acpm los testeros de la formaleta paraque el hormign no se peque del encofrado y se procede a fundir la viga para lo cualse utiliza un concreto u hormign en una dosificacin 1:2:3. Durante el vaciado sedebe chuzar el hormign con una varilla de o 5/8 de pulgada y vibrar con unamaceta de caucho mediante golpes suaves sobre la formaleta, sin excederse para no

    causar disgregacin de los materiales.

    K- Nivelar corona de la viga: Colocando un hilo entre los clavos de nivelacin y con laayuda del palustre, se procede a emparejar el concreto u hormign hasta el tope quemarca el hilo para que as quede nivelada la corona.

    L- Desencofrado y curado: Despus de pasadas 12 horas, o al da siguiente defundida la viga de cimentacin, se procede a desencofrarla, quitando con muchocuidado la formaleta y luego rociando con agua la viga por 7 das consecutivos comomnimo, segn lo establece la norma NSR-98.