cominterudep.files.wordpress.com · web viewsobre “el poder de la cultura como activo...

4
PROGRAMA 5:00p.m Presentación de los Círculos de Estudios de Diplomacia Pública. Objetivos y Mecánica Dra. Luisa Portugal de Rodrich Directora del Área de Comunicación Internacional UDEP. 5:10p.m “El nuevo poder de la India” (Vídeo de 15 minutos). Sinopsis : una de las conferencias del TED (Technology, Entertainment, Design). Shashi Tharoor, que fue ministro de Asuntos Exteriores de la India, afirma que su país “se está PARTICIPANTES Especialistas : I Cír de Estudios entorno a los Asuntos de Diplomacia Públ Un conversatorio entre Facultad de Comunicación Área de Comunicación Diana Aguirre (Facultad de Ciencias y Humanidades UDEP) Luisa Portugal de Rodrich (Área Comunicación Internacional UDEP) Katty Vegas Serrano (CETURGH-PERÚ) Elizabeth Calle Ato (GOBIERNO REGIONAL DIRCETUR) Rafael Sime Méndez (INC) Ronnie Moscol Mogollón (Facultad de Comunicación UDEP) Y la participación de 5 estudiantes universitarios UDEP

Upload: truongcong

Post on 11-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cominterudep.files.wordpress.com · Web viewsobre “El Poder de la Cultura como activo estratégico de las naciones” żacaso importa la capacidad que tiene un país de ejercer
Page 2: cominterudep.files.wordpress.com · Web viewsobre “El Poder de la Cultura como activo estratégico de las naciones” żacaso importa la capacidad que tiene un país de ejercer

PROGRAMA

5:00p.m Presentación de los Círculos de Estudios de Diplomacia Pública.Objetivos y MecánicaDra. Luisa Portugal de RodrichDirectora del Área de Comunicación

Internacional UDEP.

5:10p.m “El nuevo poder de la India” (Vídeo de 15 minutos).

Sinopsis: una de las conferencias del TED (Technology, Entertainment, Design). Shashi Tharoor, que fue ministro de Asuntos Exteriores de la India, afirma que su país “se está convirtiendo en una superpotencia a toda velocidad; no sólo gracias al comercio y la política, sino mediante el poder “blando”, la capacidad de compartir su cultura con el mundo a través de la comida, la música, la tecnología, Bollywood. Sostiene que, a la larga, no importa tanto el

PARTICIPANTES

Especialistas:

I Círculo

de Estudios entorno a los Asuntos de Diplomacia Pública

Un conversatorio entre especialistas y estudiantes

sobre

“El Poder de la Cultura como activo

Facultad de Comunicación

Área de Comunicación Internacional

Diana Aguirre (Facultad de Ciencias y

Humanidades UDEP)

Luisa Portugal de Rodrich (Área Comunicación

Internacional UDEP)

Katty Vegas Serrano (CETURGH-PERÚ)

Guillermo Russo Checa (Oficina Descentralizada Norte del Ministerio de

RR.EE)

Elizabeth Calle Ato (GOBIERNO REGIONAL

DIRCETUR)

Rafael Sime Méndez (INC)

Ronnie Moscol Mogollón (Facultad de

Comunicación UDEP)

Y la participación de 5 estudiantes universitarios UDEP

Page 3: cominterudep.files.wordpress.com · Web viewsobre “El Poder de la Cultura como activo estratégico de las naciones” żacaso importa la capacidad que tiene un país de ejercer

tamaño del ejército como la capacidad que tiene un país de ejercer influencia en los corazones y las mentes del mundo”.

5:30p.m Participación de los asistentes.

6:45p.m Conclusiones finales del evento.

estratégico de las naciones”

¿acaso importa la capacidad que tiene un país de ejercer influencias en los

corazones y las mentes del mundo?

Jueves 23 de septiembre 2010

Sala de Trabajo Edificio de Gobierno Universidad de Piura (UDEP)

PRESENTACIÓN

Los integrantes del Área de Comunicación Internacional de la Udep desean revalorizar y rescatar el verdadero sentido de la diplomacia como medio idóneo y único de la pacífica solución de las controversias internacionales. Por ello, han organizado el “Primer Círculo de Estudios de Diplomacia Pública relacionado con el Sector Cultural”.

El propósito de esta actividad es aprovechar la mixtura enriquecedora de jóvenes universitarios y expertos para que compartan ideas y experiencias exitosas sobre “El Poder de la Cultura como activo

ABSTRACT DE LAS LECTURAS REFERENCIALES QUE DISERTARÁN ESPECIALISTAS Y ESTUDIANTES (6 CASOS EXITOSOS DE DIPLOMACIA PÚBLICA EN EL MUNDO)

PERÚ: DESTINO ´PRIME´ POR CALIDAD Y PRECIO

Según Beatriz Boza, presidenta de PromPerú, el Perú se convertirá en un paraíso gastronómico y la capital arqueológica, ecológica, y hospitalaria de las Américas en el año 2021. Visto así, el turismo será el motor del desarrollo nacional con descentralización. Para ello, es indispensable la participación de todos los peruanos.

España se vincula activamente con el 3er Congreso Iberoamericano de Cultura

Rosario Otegui, presidenta de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España, opinó en el Tercer Congreso Iberoamericano de Cultura, realizado este año en Colombia: “Hay un concepto muy usado que es diplomacia cultural que toca y abre muchas puertas. La cultura aparentemente no vale en términos de dinero, pero sí vale mucho en

cuanto intereses económico y político. Algunos gobiernos no entienden que la cultura no se trata solamente de un elemento simbólico o patrimonial, sino que es un elemento económico. En nuestro país la cultura ocupa un 5% del PIB, en Estados Unidos el 12%. Eso habla de la importancia que tiene en países desarrollados. “

Manuel Palomino Ortiz (Municipalidad

Provincial de Piura)

Mery Saldarriaga Rangel (PROM-PERÚ)

Luis Chaparro (ICPNA)

Page 4: cominterudep.files.wordpress.com · Web viewsobre “El Poder de la Cultura como activo estratégico de las naciones” żacaso importa la capacidad que tiene un país de ejercer

estratégico de las Naciones”. Se desea otorgar la debida importancia al poder blando de la cultura en cuanto se debe condecir con las buenas Relaciones Internacionales y la Cooperación Internacional intensa que deben existir entre los países.

Ante ello, la labor de la Diplomacia Pública es fomentar una gran dosis de interacción entre los actores internacionales y cultivar valores vitales como el respeto y la tolerancia. Finalmente, se espera que lo aprendido en el Círculo de Estudios tenga efecto multiplicador y sea el principio de una gran red de personas interesadas.

Brasil: soft power o el aura del gigante

feliz

La edición internacional de mayo de América Economía nos trajo un interesante artículo escrito por Rodrigo Lara Serrano acerca del poder blando brasileño. “Brasil: soft power o el aura del gigante feliz”, nos habla sobre la influencia creciente que el gigante latinoamericano va obteniendo en los asuntos globales y la conveniencia que tiene para el país el desarrollo de su poder blando. Además, se toca el tema del liderazgo brasileño en los asuntos

hemisféricos -y su relación con EEUU- y los resultados, aún no tan contundentes, a nivel sudamericano.

Refuerza Chile su "Imagen País" en el exterior

Aquí una nota sobre el interés que Chile le está poniendo al manejo de su imagen internacional, a través de la Fundación Imagen de Chile, entidad privada-estatal creada en el 2008 y encargada de coordinar las iniciativas internas y externas de promoción del

país en el extranjero. Juan Gabriel, ex canciller, y Director Ejecutivo de la Fundación, afirmó que “la idea es relacionarse con los pueblos y no sólo con los gobiernos; de intercambiar la cultura y no sólo la relación comercial, a fin de desarrollar “la diplomacia pública”, a través de la fundación”.

Britania: Una mirada al sistema británico de relaciones culturales internacionales: acción cultural exterior y diplomacia pública

Se examina la política de proyección exterior de la cultura británica a la luz de diversos informes recientemente publicados

que reflexionan sobre cuestiones esenciales: la definición de áreas geográficas prioritarias, la decisión sobre qué valores promover, la filosofía de trabajo con otros países, la coordinación de los distintos agentes o la medición de resultados. Los informes, en su mayoría con recomendaciones que ya se están poniendo en práctica, nos permitirán conocer la forma de abordar esta política por el sistema británico.

China:“La Expo Shanghai y el pragmatismo chino”

Es el artículo escrito por Isabel Rodríguez Aranda, Directora del magíster en Gobierno y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado (Chile), inserta

a la Exposición Universal de Shanghai (China) como una actividad de diplomacia pública, que además representa una “plataforma multidimensional de comunicación” para el país asiático, mientras que resalta el pragmatismo del gobierno para establecer relaciones internacionales de la manera más conveniente a sus intereses.

Page 5: cominterudep.files.wordpress.com · Web viewsobre “El Poder de la Cultura como activo estratégico de las naciones” żacaso importa la capacidad que tiene un país de ejercer