iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/silabo-sem-par-2015-vi... · web viewr.d....

28
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“DE CONCEPCIÓN” RM. N° 679-87-ED Primer Instituto Superior Tecnológico Revalidado R.D. N° 237 – 2005 – ED “COMPROMISO Y ACCIÓN POR LA ACREDITACIÓN” SÍLABO ASISTENCIA EN MEDICINA ALTERNATIVA I. INFORMACIÒN GENERAL: 1. FAMILIA : Salud 2. CARRERA PROFESIONAL : Enfermería Técnica 3. SEMESTRE ACADEMICO : VI 4. MODULO TRANSVERSAL : Servicios Técnicos de Enferm. Especializada. 5. PERIODO LECTIVO : Par- 2015 6. HORAS SEMEST/HRS SEMAN : 90/05 7. CREDITO : 04 8. DIRECTOR GENERAL : Lic. Edgardo Matos De La Sota 9. JEFE DE UNIDAD ACADEMICA : Lic. Salustia Granados Pomasunco 10. JEFE DE AREA ACADEMICA : Lic Sonia Leiva Soldevilla 11. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Judith Elizabeth Paredes Torres 12. PERIODO : 17-08-15 al 18-12-15 13. EMAIL : [email protected] II. SUMILLA: La unidad didáctica de Asistencia en Medicina Alternativa tiene el propósito de dar a conocer al estudiante las diferentes terapias alternativas .Para su descripción y MISIÓN Somos un Instituto de Educación Superior, formadores de profesionales técnicos con valores y gestores de calidad, comprometidos VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad en la formación de profesionales técnicos competentes y

Upload: dotu

Post on 17-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“DE CONCEPCIÓN”RM. N° 679-87-ED

Primer Instituto Superior Tecnológico RevalidadoR.D. N° 237 – 2005 – ED

“COMPROMISO Y ACCIÓN POR LA ACREDITACIÓN”

SÍLABOASISTENCIA EN MEDICINA ALTERNATIVA

I. INFORMACIÒN GENERAL:1. FAMILIA : Salud

2. CARRERA PROFESIONAL : Enfermería Técnica

3. SEMESTRE ACADEMICO : VI

4. MODULO TRANSVERSAL : Servicios Técnicos de Enferm. Especializada.

5. PERIODO LECTIVO : Par- 2015

6. HORAS SEMEST/HRS SEMAN : 90/05

7. CREDITO : 04

8. DIRECTOR GENERAL : Lic. Edgardo Matos De La Sota

9. JEFE DE UNIDAD ACADEMICA : Lic. Salustia Granados Pomasunco

10. JEFE DE AREA ACADEMICA : Lic Sonia Leiva Soldevilla

11. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Judith Elizabeth Paredes Torres

12. PERIODO : 17-08-15 al 18-12-15

13. EMAIL : [email protected]

II. SUMILLA: La unidad didáctica de Asistencia en Medicina Alternativa tiene el propósito de dar a conocer al estudiante las diferentes terapias alternativas .Para su descripción y aplicación como parte de la medicina moderna, alternativa a otros tratamientos para la recuperación de la salud de las personas y para la prevención de enfermedades.

III. COMPETENCIA DEL MODULO PROFESIONAL:Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería para la prevención y promoción de la salud dirigidos a la persona, familia y la comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.

MISIÓNSomos un Instituto de Educación Superior, formadores de profesionales técnicos con valores y gestores de calidad, comprometidos con la investigación e innovación tecnológica y el desarrollo sostenible de la Región Junín.

VISIÓNEl año 2020, ser un Instituto líder y de calidad en la formación de profesionales técnicos competentes y emprendedores que actúen como agentes de cambio a nivel empresarial tecnológico y humanístico.

Page 2: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

IV. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

V. CAPACIDADES TERMINALES: Realizar y asistir en terapias de medicina alternativa que favorezcan la calidad de vida

VI. CONTENIDOS:

SEMANAS CONTENIDOS HORAS % AVANCE

TAREASPREVIAS

1s

Generalidades de la unidad didáctica

5 5.5% Enumera la importancia de la medicina alternativa

2s Medicina Alternativa

Definición Tipos Importancia

Terminología

5 11.1 Realiza un organizador de conocimientos de la definición de las terapias

3-4s Climatoterapia Cromoterapia Geoterapia

10 22.2% Menciona las situaciones donde se realiza la digito puntura

5s Digito Puntura 5 27.7% Investiga un cuidado de la piel cabello o uñas

6-8s Higiene de la vida Cuidado de la piel,

cabello, uñas

15 44.4% Trae diferentes tipos de plantas medicinales

9-10s Homeopatía Flores de BachFitoterapia.Terapia herbal

10 55.5% Investiga sobre la definición de biodanza

11s Biodanza 5 61% Prepara un plato vegetariano

12-14s Terapias nutricionales Vegetarismo Trofoterapia Ayuno

15 77.7% Investiga sobre una terapia de meditación

15-16s Psicoterapia Terapia del cuerpo y la

10 88.8% Prepara una gimnasia

Page 3: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

mente Terapia de meditación.

17-18s Gimnasia 10 100%

VII. METODOLOGÍA:7.1 MÉTODOS:

Por el grado de actividad de los educandos:Activo -participativo: Por participación continua de los alumnos.Inductivo –DeductivoAutoaprendizaje: separatas, folletos, copias, guía, diapositivas, etcPor el tipo de trabajo del educando:Grupal: Grupos de trabajo

7.2 MEDIOS Y MATERIALES:

Medios: Audiovisuales Materiales: Papelotes, materiales impresos, esquemas, plumón etc.Guía de autoaprendizaje

7.3 REQUISITOS DE APROBACIÓN: La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece

(13). En todos los casos la fracción 0.5 ó más se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales programadas en la unidad didáctica obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12) tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

El estudiante que, después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13) en una o más capacidades terminales de la unidad didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la unidad didáctica.

Asistencia mínima al 70% de clases.

VIII: EVALUACIÓN: CRITERIOS DE INDICADORES INSTRUMENTOS

Page 4: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

EVALUACIÓN Describe las

terapias alternativas con precisión y empatía.

Presenta términos y los explica con veracidad oportunamente.

Realiza procedimientos de medicina alternativa correctamente mostrando trabajo en equipo

Muestra interés en realizar las tareas asignada y los entrega con puntualidad

Guía de exposición Prueba de respuestas Guía de prácticas Guía de observación

Aplica terapias de medicina alternativa con responsabilidad social.

Participa en la biodanza con interés Presenta alimentos vegetarianos

cuidadosamente seleccionados con asertividad

Presenta un resumen de las terapias oportunamente describiendo cada una de ellas

Realiza gimnasia demostrando destreza con interés.

Guía de exposición Prueba de respuestas Guía de prácticas Guía de observación

IX.-RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS/BIBLIOGRAFÍA/DIGITAL:

9.1 TEXTOS: ALIMENTACION MEDICINAL BIOENERGETICA : Briones ,Estrada 2da

Edic-Lima 2008 LA MEDICINA NATURAL : Lezaeta Acharan Manuel ,2da Edic Mexico Sa MEDICINA TRADICIONAL: Seguin Carlos , Lima Pesa 1988 MEDICINA FOLKLORICA EN EL ANTIGUO PERU: Guiboch Del Carpio

1era Lima Industrail1980

9.2 DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: www.minsa.gob.pe http://www.medicina alternativa.com.pe htthttp://www.gimnasia .com.pe

Nueve de Julio, Agosto del 2015

Page 5: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

-------------------------------------- --------------------------------------V°B° DIRECTOR GENERAL V°B° JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

------------------------------------ ------------------------------------JEFE DE ÁREA ACADÉMICA DOCENTE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“DE CONCEPCIÓN”RM. N° 679-87-ED

Primer Instituto Superior Tecnológico Revalidado

Page 6: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

R.D. N° 237 – 2005 – ED

“COMPROMISO Y ACCIÓN POR LA ACREDITACIÓN”

SÍLABOASISTENCIA AL USUARIO ONCOLÓGICO

I. INFORMACIÒN GENERAL:

1 FAMILIA : SALUD

2 CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERÍA TÉCNICA

3 SEMESTRE ACADEMICO : VI

4 MODULO PROFESIONAL : SERVICIOS TECNICOS DE

ENFERMERIA ESPECIALIZADA

5 PERIODO LECTIVO : SEMESTRE PAR 2015

6 HORAS SEMEST/HRS SEMAN : 126/07HORAS

7 CREDITO : 05

8 DIRECTOR GENERAL : Lic.Edgardo Matos de la Sota

9 JEFE DE UNIDAD ACADEMICA : Lic.Salustia Granados Pomasunco

10 JEFE DE AREA ACADEMICA : Lic.Sonia Leiva Soldevilla

11 DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Sonia Leiva Soldevilla

12 PERIODO : Del 17-08-15 al 18-12-15

13 EMAIL : [email protected]

II. SUMILLA:La unidad didáctica de Asistencia al Usuario Oncológico Permite formar al futuro

técnico de enfermería, desarrollando capacidades en la atención al usuario con

patologías oncológicas conteniendo la fisiopatología del cáncer os medios de

diagnóstico, patologías oncológicas más frecuentes, manejo del dolor y el rol que

cumple el técnico en la atención al usuario oncológico.

MISIÓNSomos un Instituto de Educación Superior, formadores de profesionales técnicos con valores y gestores de calidad, comprometidos con la investigación e innovación tecnológica y el desarrollo sostenible de la Región Junín.

VISIÓNEl año 2020, ser un Instituto líder y de calidad en la formación de profesionales técnicos competentes y emprendedores que actúen como agentes de cambio a nivel empresarial tecnológico y humanístico.

Page 7: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

III. COMPETENCIA DEL MODULO PROFESIONAL:Planificar, organizar y realizar servicios técnicos asistenciales especializados de

enfermería, aplicando las normas y protocolos establecidos.

IV. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención

integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de

prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con

calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y

protocolos establecidos.

V. CAPACIDAD TERMINAL: Asistir y participar en la atención al usuario oncológico según necesidades

básicas.

VI. CONTENIDOS:

SEMANAS CONTENIDOS HORAS AVANCE TAREAS PREVIAS

1 Terminología en salud. 07 5.5 % Investiga sobre los tipos de tumores.

2, 3 Oncología definición

Tipos de tumores

Características.

14 17% Traer un resumen sobre los tipos de tumores

4 Biopsia, definición, procedimiento y resultado.

07 22.2% Indaga las enfermedades más frecuentes de aparato digestivo, respiratorio y genito urinario.

5,6 Enfermedades oncológicas más frecuentes según sistemas :

DigestivoRespiratorioGenito urinario

14 33.3% Lee sobre enfermedades oncológicas ,endocrinas, cabeza y cuello y mamas

7,8 Enfermedades oncológicas más frecuentes según sistemas :

EndocrinoCabeza y cuelloMamas

14 44.4% Prepara un organizador sobre la terapéutica del cáncer.

9, 10 Terapéutica del cáncer:QuimioterapiaRadioterapiaCirugía Hormonoterapia

14 55.6% Trae aportes reflexivos sobre el apoyo psicológico en la asistencia al usuario oncológico.

Page 8: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

11,12,13,y

14

.Aspectos psicológicos y espirituales en la asistencia al usuario oncológico.

Cuidados de enfermería técnica en las diversas patologías oncológicos

28 77.8% Investiga sobre el dolor en el cáncer.

15, 16 Dolor:DefiniciónTipos de dolormanejo del dolor en el usuario

oncológico

14 88.9% Elabora tríptico de prevención al cáncer

17,18 Prevención del cáncer. Exámenes periódicos médicos Papanicolaou Examen de mamas Alimentación y nutrición

saludable

14 100%

VII. METODOLOGIA: 7.1 MÉTODO

Activo y significativo. Trabajo en equipo Inductivo -deductivo

Aprendizaje basado en problemas (Pensamiento complejo)

Autoaprendizaje.

7.2 MEDIOS Y MATERIALES

Guía docente

Guías prácticas.

Guía de auto aprendizaje

Equipo audiovisual (TV,Mltimedia,DVD)

7.3 REQUISITOS DE APROBACION: Asistencia mínima a clases 70% y 100% a las practicas programadas. Aprobación con la nota mínima de trece. Identificación institucional.

VIII. EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES INSTRUMENTOS

Identifica las manifestaciones

clínicas de los tipos de

Incorpora la comunicación terapéutica

correctamente en su lenguaje

Guía de

observación

Page 9: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

cáncer más frecuentes relacionado a la oncología

Diferencia entre el tumor benigno y el

tumor maligno correctamente.

Muestra interés por aprender

Prueba objetiva

Brinda atención al usuario con problemas oncológicos,mostrando comprensión y respeto.

Identifica las actividades del técnico en

enfermedades oncológicas más

frecuentes.

Asiste al usuario oncológico mostrando

respeto.

Brinda apoyo emocional, al usuario

oncológico mostrando empatía.

Guía de

observación

Guía de exposición

Guía de practicas

Asiste en los diversos tipos

de tratamiento oncológicos.

Describe y explica el tratamiento

oncológico existente correctamente.

Elabora un organizador de

conocimiento sobre el tratamiento

oncológico.

Muestra respeto por el paciente en

tratamiento.

Guía de

Observación

Guía de practicas

Asiste en la terapia del dolor

en el usuario oncológico.

Describe el dolor como parte de la

enfermedad oncológica con precisión.

Realiza acciones de manejo frente al

dolor adecuadamente.

Muestra empatía y trato humanizado en

casos de enfermedades oncológicas.

Guía de

Observación

Guía de Practica

dirigida

Aplica técnicas de higiene y

confort al usuario oncológico

Reconoce las técnicas de higiene y

confort en la asistencia al paciente

oncológico

Realiza higiene y confort al paciente

oncológico correctamente

Asume responsablemente la atención

del paciente en sus prácticas.

Guía de

observación

IX. RECURSOS BIBLIOGRÀFICOS/WEBGRAFIA:

9.1 TEXTOS

Page 10: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

AUTOR TITULO EDITORIALCASCIATO,DENNIS A.;TERRITO MARY

Manual de Oncología Clínica

Barcelona,Wolters 2009

BRUCE A.CHABNER,THOMAS J. LINCH

Manual de enfermería Oncológica

Grw Hill 2009

9.2 DIRECCION ELECTRONICAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cáncerhttp://www.patologiaoncológica

www.who.int/topics/cancer/es

Nueve de Julio, Agosto del 2015

---------------------------------- ------------------------------------------------ V°B° DIRECTOR GENERAL V°B° JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

---------------------------------------------- ------------------------------------------- V°B° JEFE DE ÁREA ACADÉMICA DOCENTE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“DE CONCEPCIÓN”RM. N° 679-87-ED

Primer Instituto Superior Tecnológico RevalidadoR.D. N° 237 – 2005 – ED

Page 11: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

“COMPROMISO Y ACCIÓN POR LA ACREDITACIÓN

SÍLABO

ASISTENCIA EN SALUD BUCALI. INFORMACIÒN GENERAL

1. FAMILIA : SALUD 2. CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERÍA TÉCNICA3. SEMESTRE ACADÉMICO : VI4. MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL : SERVICIOS TECNICOS DE

ENFERMERÍA ESPECIALIZADA5. PERÍODO LECTIVO : SEMESTRE PAR 20156. HORAS SEMES/HRS SEMAN : 72/04 HORAS7. CRÉDITOS : 038. DIRECTOR GENERAL : LIC. Edgardo Matos de la Sota9. JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA : LIC. Salustia Granados

Pomasunco10. JEFE DEL ÁREA ACADÉMICA : LIC. Sonia Edith Leiva Soldevilla11. NOMBRE DEL DOCENTE : LIC. Yaneth Mónica Alarcón

Sánchez12. PERIODO : 17-08-15 al 18-12-15

13.- EMAIL. : [email protected]

II. SUMILLALa unidad didáctica forma parte de la formación Teórica- Práctica de los estudiantes, tiene como propósito brindar conocimientos sobre la cavidad bucal, afecciones, técnicas de cepillado, materiales odontológicos, rol del enfermero en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades odontológicas. Para promover una adecuada salud bucal de las personas.

III. COMPETENCIA DEL MODULO PROFESIONALPlanificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según complejidad en las diferentes etapas de vida, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

IV. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONALPlanificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de

Page 12: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

V. CAPACIDADES Y TERMINALES

Realizar acciones asistenciales en diversas especialidades según nivel de competencia.

VI. CONTENIDOSSEMANAS CONTENIDOS HORAS AVANCE TAREAS PREVIAS

1 Terminología en salud 04 5 % Repasa la anatomía bucal

2 Anatomía de la cavidad bucal

04 10 %Recaba el formato de evaluación de la cavidad oral

3-4 s Examen físico de la cavidad

08 20 %Investiga sobre las anomalías congénitas orales

5-7s Principales afecciones de la cavidad

bucal. Anomalías congénitas

12 38 %Revisa sobre las técnicas de cepillado

8-11 s

Técnicas de cepillado de dientes: Cepillado de dientes por patologías Fluorización Charlas educativas

16 60 %

Investigar sobre los equipos y materiales que se utilizan en la atención odontológica

12-13 s Equipos y materiales odontológicos Bioseguridad

0870 %

Recabar los formatos odontológicos usados en el C.S

14-15 s

Formatos odontológicos

08 80 %

Investiga sobre las funciones que cumplen como técnicos en la atención odontológica

16-18 s Rol del técnico de enfermería en la

consulta odontológica. 12100 %

Repasa todo la guía de autoaprendizaje

I. METODOLOGIA7.1. METODOS:

7.1.1 CONCRETIZACIONINTUITIVA: El educando forma contacto con hechos reales y concretos.SIMBOLICO: Contacto con láminas, maquetas, etc.

7.1.2.POR EL GRADO DE ACTIVIDAD DE LOS EDUCANDOS:ACTIVO: Por participación continua de los alumnos.AUTOAPRENDIZAJE

7.1.3.POR EL TIPO DE TRABAJO DEL EDUCANDO:GRUPAL: El docente dispone de un aprendizaje en grupo.

7.2. MEDIOS Y MATERIALES : Guías prácticas, Guía de autoaprendizaje, talleres, papelotes, plumones,

pizarra, audiovisual (multimedia, equipos), textos, manuales.

Page 13: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

II. EVALUACIÒN :CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES INSTRUMENTOS

Conoce la anatomía y fisiología de la cavidad oral, a través del examen físico de la boca.

Conoce y usa la terminología en la descripción del examen de la cavidad oral basada en la anatomía y fisiología

Describe el proceso de evaluación oral y técnica de cepillado correctamente

Demuestra empatía y trato al paciente

Guía de exposiciónPrueba de respuestasGuía de observación

Manipula correctamente los equipos, materiales y formatos utilizando normas de bioseguridad

Reconoce los materiales y equipos odontológicos

Dibuja los equipos e instrumentos odontológicos más utilizados

Demuestra asertividad en la labor encomendada

Guía de observaciónPrueba de respuestas

Asiste al profesional en los procedimientos especiales, según su competencia.

Describe sus actividades como asistente en los consultorios odontológicos.

Demuestra responsabilidad en la atención del paciente.

Pruebas de respuesta Guía de prácticas Guía de observación

8.1 Requisitos de aprobación El estudiante debe cumplir con la asistencia más del 70%. La nota mínima de aprobación es 13. Participar en las diferentes actividades institucionales.

III. RECURSOS BIBLIOGRÀFICOS/BIBLIOGRAFIA/DIGITAL9.1 TEXTOS FIGUN – RICARDO “Anatomía Odontológica”

El Ateneo Editorial Buenos Aires, 2005 RIES CENTENO “Cirugía bucal”

Tomo 1, Editorial Océano. España 2005.9.2. DIRECCION LECTRONICA www. Google.com www.minsa .gob.pe

Nueve de Julio, Agosto del 2015

---------------------------------- --------------------------------------------------

V°B° DIRECTOR V°B° JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

----------------------------------------- ------------------------------------------- JEFE DE ÁREA ACADÉMICA DOCENTE

Page 14: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

Page 15: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

“DE CONCEPCIÓN”RM. N° 679-97-ED

Primer Instituto Superior Tecnológico RevalidadoR.D. N° 237 – 2005 – ED

“COMPROMISO Y ACCIÓN POR LA ACREDITACIÓN”

SÍLABO ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION

I. INFORMACIÒN GENERAL:

1 FAMILIA : Salud

2 CARRERA PROFESIONAL : Enfermería Técnica

3 SEMESTRE ACADEMICO : Sexto

4 MODULO PROFESIONAL : Servicios Técnicos de Enfermería

Especializados

11. PERIODO LECTIVO : Semestre Académico 2015 - II

5 HORAS SEMEST/HRSSEMAN : 126 Semestral/ 07 Semanal

6 CREDITO : 05

7 DIRECTOR GENERAL : Lic. Edgardo Matos de la Sota

8 JEFE DE UNIDAD ACADEMICA : Lic. Salustia Granados Pomasunco

9 JEFE DE AREA ACADEMICA : Lic. Sonia Leiva Soldevilla

10 DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Salustia Granados Pomasunco

11 PERIODO : 17 – 08 – 2015 al 18 – 12 - 2015

12 EMAIL : [email protected]

II. SUMILLA:La Unidad Didáctica de Asistencia en Fisioterapia y Rehabilitación del área de

formación específica es de carácter teórico, práctico tiene como propósito aplicar

cuidados básicos en el campo laboral, teniendo en cuenta los tipos y grados

característicos de cada discapacidad comprende: Generalidades de fisioterapia-

rehabilitación y discapacidad física, Materiales y equipos a utilizar. Goniometría,

MISIÓNSomos un Instituto de Educación Superior, formadores de profesionales técnicos con valores y gestores de calidad, comprometidos con la investigación e innovación tecnológica y el desarrollo sostenible de la Región Junín.

VISIÓNEl año 2020, ser un Instituto líder y de calidad en la formación de profesionales técnicos competentes y emprendedores que actúen como agentes de cambio a nivel empresarial tecnológico y humanístico.

Page 16: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

movimientos como terapia. Técnicas de la fisioterapia, Técnicas de fisioterapia

respiratoria. Técnica en la rehabilitación de niños con alteraciones psicomotoras.

III. COMPETENCIA DEL MODULO PROFESIONAL:Planificar, organizar y realizar servicios técnicos asistenciales especializados de enfermería, aplicando las normas y protocolos establecidos.

IV. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos

V. CAPACIDADES TERMINALESApoyar en la atención del usuario con discapacidad física, según protocolos

VI. CONTENIDOS:

SEMANAS

CONTENIDOS HORAS % AVANCE

TAREAS PREVIAS

1

Generalidades de

fisioterapia- rehabilitación

Discapacidad física: tipos y

su clasificación

7 6% Resuelve la goniometría para

reconocer alteraciones físicas

2, 3 Goniometría:

Introducción a la goniometría

Instrumentos de medición

14 18% Enumera los materiales y

equipos utilizados en la

fisioterapia y rehabilitación

4 Materiales y equipos a

utilizar en los usuarios con

discapacidad física.

7 24% conoce la terapia como

movimiento, rendimiento y

función

5,6 Movimientos como terapia.

Rendimiento e incremento

del rendimiento.

Función.

14 36% Conoce las técnicas de

fisioterapia y las técnicas

activos y pasivos

7, 8 Técnicas de la fisioterapia y

rehabilitación

Técnicas acticas y pasivas

14 40% Contesta las técnicas de maso

terapia y reflexoterapia

9,10 Técnicas de fisioterapia 14 52% Busca información sobre la

Page 17: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

especial:

Maso terapia

Reflexoterapia

técnica de termoterapia

11,12 Rendimiento e incremento

del rendimiento termoterapia

14 64% Busca información sobre la

terapia de moverse en el agua

13,14 Movimiento como terapia:

Moverse en el agua

14 76% Resuelve las técnicas de fisioterapia respiratoria.

15, 16 Técnicas de fisioterapia respiratoria: Usos, evaluación, posiciones, técnicas de respiración.

14 88% Conoce las técnicas de

rehabilitación y alteraciones

psicomotoras en niños

17,18 Técnicas en la

rehabilitación de niños con

alteraciones psicomotoras.

14 100%

VII. METODOLOGIA:

5.1. METODOS:Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se hará uso de la

metodología activa. Los procedimientos didácticos a emplearse son los

siguientes:

Clases teóricas: Con exposición por parte del docente y la participación activa

del estudiante.

Prácticas: Se realizarán prácticas de laboratorio, según los temas teóricos

tratados.

o Asesoría: Se asesorará la resolución apropiada de las prácticas de laboratorio

y otros.

o Autoaprendizaje: Con separatas, guías prácticas, problematización y

casos casuísticas.

5.2. MEDIOS Y MATERIALES:

MEDIOS: Multimedia, CPU, USB

MATERIALES: Goniómetros, Colchonetas, camilla de fisioterapia, masaje

adores eléctricos, pelotas rehabilitadoras de diferentes tamaños, cojines,

almohadas, sillas, mesas etc.

Page 18: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

5.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN: La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es

Trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considerará como una

unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales

programadas en la unidad didáctica, obtenga nota desaprobatoria entre diez

(10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación

programado.

El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera

nota menor a trece (13), en una ó más capacidades terminales de una

unidad didáctica, desaprueba la misma, por lo tanto repite la unidad

didáctica.

El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o

mayor al 30% del total de horas programadas en la unidad didáctica, será

desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

OBTENCIÓN DEL PROMEDIO:

PROM CT = CEI + CE2 + CEnn CE = Criterio de Evaluación

CT = Capacidad TerminalPROM UD = Última Capacidad Terminal UD = Unidad Didáctica

VIII: EVALUACIÒN:

CRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORES INSTRUMENTOS

Clasifica equipos y

materiales para la

atención del usuario

con discapacidad

física.

Clasifica correctamente los

equipos y materiales de

discapacidad física.

Utiliza los equipos y materiales

para discapacidad física

adecuadamente.

Participa activamente en la

atención al usuario con

discapacidad física.

Prueba escrita

lista de cotejos

Ficha de intervención oral

Participa en la Explica la Evaluación y Ficha de Intervención Oral

Page 19: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

evaluación y

fisioterapia del

usuario cuidando su

integridad.

fisioterapia del usuario

cuidando su integridad

Apoya en la evaluación y

fisioterapia del usuario

cuidando su integridad

Responsablemente

Participa en la evaluación y

fisioterapia del usuario

cuidando su integridad

Guía de observación

Prueba escrita

Aplica técnicas para

obtener la

colaboración del

usuario en su

recuperación y

rehabilitación física.

Explica las técnicas para

obtener la Colaboración

del Usuario en su

recuperación y

rehabilitación física

Precisa las técnicas para

obtener la colaboración

del usuario en su

recuperación y

rehabilitación física

Activamente participa en

la técnicas para obtener

la Colaboración del

Usuario en su

recuperación y

rehabilitación física.

Ficha de Intervención Oral

Guía de Observación

Prueba escrita

IX. RECURSOS BIBLIOGRÀFICOS/WEBGRAFIA:6.1 TEXTOS:

JUAN LOIS GUERRA: “Manual de Fisioterapia”. Editorial el manual

moderno, México, 2004

SERAFINA ALCANTARÁ, MIGUEL ANGEL HERNANDEZ… “Fundamentos de

Fisioterapia” editorial síntesis, S.A., España, 2003.

A. HUTER- BECKER: “Fisioterapia Descripción de las técnicas y

Page 20: iestpdeconcepcion.edu.peiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/SILABO-SEM-PAR-2015-VI... · Web viewR.D. N 237 – 2005 – ED VISIÓN El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad

Tratamiento”, 1ra. Edición, editorial Paidotribo, 2003.

6.2 DIRECCION ELECTRÓNICA: Fisioterapia : Descripción de las técnicas y tratamiento

http://www.colimdo.org/media/4278947/tecnicas_fisioterapia.pdf

Goniometría http://amlar-res.com/wp-content/uploads/2012/03/Goniometria.pdf

Fundamentos de Fisioterapiahttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/fundamentos_de_la_fisioterapia.pdf

Ejercicios de Fisioterapiahttp://www.esclerosismultiple.com/pdfs/Comprender%20la%20EM/EJERCICIOS%20DE%20FISIOTERAPIA%20PARA%20PERSONAS%20CON%20EM.pdf

Nueve de Julio, Agosto del 2015

---------------------------------- ------------------------------------------------V°B° DIRECTOR GENERAL V°B° JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

---------------------------------------------- -------------------------------------------V°B° JEFE DE ÁREA ACADÉMICA DOCENTE