histologiaunahvs.files.wordpress.com · web viewguion medologico farmacologia i. codigo: pg 201...

29
GUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor por unidad: Horas de trabajo Independiente por unidad: Duración del Periodo: 18 semanas Unidades Valorativas: Fecha: COMPETENCIAS SUB-COMPETENCIAS NIVELES DE LOGRO TEMATICA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ACTIVIDADES Primeras 2 hrs- 15/2/11(2 horas) I II III IV V Capacidad de comprender, la estrategia de enseñanza por competencias Capacidad de desarrollar el auto aprendizaje, critico y reflexivo Conceptos generales de curriculum por competencias. El rol del docente (facilitador). El rol del estudiante(auto aprendizaje) Lluvia de ideas Clase magistral Lectura dirigida y discus critica. (1 hra) Capacidad de leer y resumir, Capacidad de analizar y comprender 1.comprender los aspectos históricos relevantes De la farmacología. Concepto de farmacología, Farmacología Clínica. en una hoja Farmacología Básica y Clínica Reseña histórica nacional e internacional Exploración del conocimiento Por medio de Discusión. Lectura comprensiva Lluvia de Ideas Clase magistral. ( 1hra Clase) 17/2/11 (2 horas) Capacidad de estudiar y analizar, comprender. Capacidad de utilizar el vocabulario 2. Conceptualizar y Explicar los términos droga, fármaco, principio activo, medicamento, remedio: fármaco, droga, principio activo, Conceptos Básicos en Farmacología: De droga, fármaco, principio activo, medicamento, remedio y sus diferencias. Lectura comprensiva. (independiente en casa) Elaboración de Resumen (en casa 1hora) Discusión dirigida Presencial. Participación activa a tr del resumen (1 hora)

Upload: ngominh

Post on 02-Apr-2018

245 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

GUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201

PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA

Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor por unidad:

Horas de trabajo Independiente por unidad:

Duración del Periodo: 18 semanas Unidades Valorativas:

Fecha:COMPETENCIAS SUB-COMPETENCIAS NIVELES DE

LOGRO TEMATICA ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ACTIVIDADES

Primeras 2 hrs- 15/2/11(2 horas)

I II III IV V

Capacidad de comprender, la estrategia de enseñanza por competencias

Capacidad de desarrollar el auto aprendizaje, critico y reflexivo

▪ Conceptos generales de curriculum por competencias. El rol del docente (facilitador).El rol del estudiante(auto aprendizaje)

Lluvia de ideasClase magistral

Lectura dirigida y discusión critica.(1 hra)

Capacidad de leer y resumir,Capacidad de analizar y comprender

1.comprender los aspectos históricos relevantes De la farmacología. Concepto de farmacología, Farmacología Clínica. en una hoja

▪ Farmacología Básica y Clínica Reseña histórica nacional e internacional

Exploración del conocimiento Por medio de Discusión.Lectura comprensiva

Lluvia de IdeasClase magistral.( 1hra Clase)

17/2/11 (2 horas)Capacidad de estudiar y analizar, comprender.Capacidad de utilizar el vocabulario farmacológico y aplicarlo a sus clases Clinicas.

2. Conceptualizar y Explicar los términos droga, fármaco, principio activo, medicamento, remedio: fármaco, droga, principio activo, Medicamento, y sus diferencias;

Clasificar ordenadamente Las formas farmacéuticas y explicarlas. producto

▪ Conceptos Básicos en Farmacología: De droga, fármaco, principio activo, medicamento, remedio y sus diferencias.

Definición de producto farmacéutico y forma farmacéutica y sus diferencias

Lectura comprensiva.(independiente en casa)Elaboración de Resumen(en casa 1hora)

Lectura crítica en equipo, e investigativa. (en casa 1hora)

Discusión dirigida Presencial.Participación activa a través del resumen(1 hora)

Elaboración de un informe a través del trababo en equipo, presentarlo en 5 minutos, cada equipo.(1hra)

Page 2: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

18/2/11(2horas)

Capacidad estudiar para: analizar y comprender los términos farmacológicos

Identificar las ideas y características básicas y Enumerarlas.Conceptualizar los térmicos farmacológicos solicitados

▪ Nomenclatura de los fármacos

Denominación común internacional DCI

Nombre genérico Producto genérico y las características Nombre y producto comercial o de

marca Nombre químico. Origen de los fármacos de reciente fabricación: Fármacos elaborados por biotecnología(ingeniería genética)

Fármacos de biotecnología inmunogenética: anticuerpos

Lectura comprensiva, investigación bibliográfica individual.Discusión en clase y presentar resumen en su cuaderno.(en casa 1hora)

Realizar resumen y discusión en clase.

22/2/11 (2horas)

Capacidad de investigar, estudiar y discutir en la clase la clasificación de la farmacología, sus subdivisiones; origen y naturaleza de los fármacos, realizando un mapa conceptual

Enumerar ordenadamente la clasificación de la farmacología Clínica y sus divisiones

▪ Subdivisiones de la Farmacología Básica y Clínica :

Farmacognosia

Farmacotécnia y farmacia

Farmacoquímica Farmacogenética Toxicología Farmacocinética Farmacodinámica Farmacología Clínica Terapéuticamonoclonales

Lectura comprensiva, investigación bibliográfica en equipo.Discusión en clase y presentar resumen en su cuaderno.(en casa 1hora)( en equipo 1 hora)

Lectura comprensiva.(independiente)Investigación bibliográfica en equipo.

D discusión en clase y presentar mapa conceptual. Y discutirlo en clase.

Page 3: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

24/2/11(2hrs)Capacidad de Enumerar los elementos constitutivos de la farmacocinética clínica

Aplicar los conocimientos adquiridos, en el transporte de los fármacos.

.Capacidad estudiar y realizar un cuadro sinóptico de la Farmacocinética clínica (LADME) a través del trabajo en equipo, y discutirlo en la clase.

Capacidad de comprender y explicar a través de una tabla, las diferentes tipos de transporte a través de membranas

▪ Concepto de farmacocinética y campos de estudio identificados por las siglas LADME que significa los elementos siguientes:

Liberación del principio activo de la forma farmacéutica

Absorción Distribución Metabolismo o biotransformacion Excreción

Procesos cinéticos de paso de fármacos a través de células y de membranas celulares y su relación con el sistema LADME (Endotelio vascular, Sistema GI, Túbulo renal, SNC, placenta. Transporte pasivo: Ecuación de

Henderson Haselbach: Difusión simple a través de lípidos: ionización, pKa y pH)

Transporte especializadoTransporte de fármacos de peso molecular mayor de 1000 y menor de 1000 dáltons

Lectura comprensiva Discusión en clase y presentar resumen en su cuaderno.( 1hora en casa)

Lectura comprensiva y realización de la tabla con las características y diferencias de los diferentes tipos de transporte a través de membrana.(1 hora en casa)

Realizar un cuadro sinóptico de la Farmacocinética clínica (LADME) y discutirlo en la clase. (1 hora clase)

Explicar frente al docente y la clase la tabla resumen.(1 hora clase)

25/2/11

Capacidad de estudiar, analizar y resumir la Cinética de la absorción de los fármacos.

Capacidad de comprender y explicar la cinética de absorción

▪ Cinética de la absorción de los fármacos y los factores que influyen en la misma

Lectura comprensiva y realización de resumen en casa(1 hora). y/0 cuadro sinóptico en clase.

Participación activa, revisión del resumen utilizando el orden de la lista de asistencia. 8 2 horas clase)

Page 4: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

según la vía de administración.

Mecanismos de absorción de fármacos administrados por la vía parenteral y las diferencias entre dichas vías.

Factores físicos, fisiológicos y fisiopatológicos que modifican la absorción de los fármacos administrados vía oral y parenteral.

1/marzo/11Capacidad de aprendizaje autónomo, crítico y creativo

Investigar, lectura crítica- reflexiva, de las variables de distribución

▪ Distribución:( Concepto de distribución, volumen de distribución.)

Distribución de fármacos a los compartimientos corporales de agua

Líquido plasmático, Líquido extracelular e intersticialLíquido intracelular y agua corporal totalLiquido cefalorraquídeoPlacenta y niño en la embarazadaPróstata y hueso.Factores que influyen en el volumen de distribución de fármacos.Implicaciones clínicas de las relaciones plasmáticas de fármaco libre y unido a las proteínas plasmáticas.

Lectura comprensiva Discusión en clase y presentar resumen en su cuaderno.(en casa 1hora)

Realizar un mapa conceptual de las variables de distribución farmacocinética y discutirlo en la clase, mediante el trabajo en equipo (1 hora en clase)

3/marzo/11

Capacidad de aprendizaje autónomo, crítico y creativo

Capacidad de comprender el metabolismo y/o biotransformacion de los fármacos en el organismo

▪ Metabolismo o biotransformacion Concepto de biotransformacion o metabolismo

Resultados del proceso de biotransformacion: Inactivación de

Lectura comprensiva Discusión en clase a través de un resumen en su cuaderno.(en casa 1hora)

Realizar un mapa conceptual de las variables de distribución farmacocinética y discutirlo en la clase, mediante el trabajo en equipo (2 hora en clase)

Page 5: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

fármacos, Activación de fármacos

Formación de metabolitos activos a partir de un fármaco activoFormación de metabolitos tóxicosIonización del fármaco (conversión en sustancia más polar)

Fases del metabolismo de los fármacos y principales reacciones de biotransformacion

Fase I, reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis

Fase II, reacciones de conjugación con ácido glucurónico, ácido sulfúrico, ácido acético, glutamina y glicina

Inducción e inhibición del metabolismo de los fármacos y el rol del citocromo P450

4/marzo/11

Page 6: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

Capacidad de comprender el sistema del citocromo P450 en el metabolismo de los fármacos y su implicación clínica

Capacidad de describir y explicar la integración es sistema del citocromo P450, y los diferentes factores que lo modifican.

▪ Las principales isoenzímas del citocromo P450, los sustratos o fármacos inducidos y las sustancias o fármacos inductores.

Importancia clínica de la inducción e inhibición del metabolismo de los fármacos

. Factores que modifican la biotransformacion de los fármacos:

GenéticosEdad

Sexo Condiciones patológicas como la

insuficiencia hepática y la desnutrición.

Factores que modifican el metabolismo de los fármacos y su importancia clínica

Genéticos Edad Sexo Condiciones patológicas: insuficiencia

hepática Cinética de primer orden y de cero

orden de los fármacos y las implicaciones clínicas

Entrega referencia bibliográfica para lectura(1 hora en casa)

Realizar cuadro sinóptico del sistema citocromo P450 y presentarlo en la clase, discutirlo mediante participación individua y)1 2 hora clase)

8/marzo/11 EXCRECION (ELIMINACIÓN) DE FÁRMACOS

Capacidad estudiar y realizar un.

▪ ExcreciónEcuación básica del proceso de eliminación renal y sus procesos

Filtración glomerular y condiciones patológicas que afectan la filtración: disminución del gasto cardíaco (en

Lectura comprensiva Trabajo en equipo,con resumen en su cuaderno. y presentarlo en la clase.( 2 horas clase)

Realizar un mapa conceptual de las variables de distribución farmacocinética y discutirlo en la clase, mediante el trabajo en equipo (2 hora en clase)

Page 7: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

caso de hemorragia y deshidratación) Secreción tubular, mecanismos de

secreción por transporte activo de algunos fármacos

Reabsorción tubular y relaciones con el pH del medio intratubular y peritubular y el pKa del fármaco, aplicación de la ecuación de Haenderson Hasselbach (grado de ionización del fármaco).Procesos cinéticos de la eliminación renal de fármacos

. Aclaramiento o depuración renal.

Concentraciones plasmáticas de los fármacos y su aplicación clínica

Concentración plasmática máxima o concentración pico

Concentración terapéutica Concentración tóxica mínima Concentración subterapéutica Indice o márgen terapéutico o ventana

terapéutica

(en casa 1hora)

10/marzo/11 MODELOS COMPARTIMENTALESCapacidad de investigar y analizar críticamente

Capacidad de comprender, y explicar los modelos compartiméntales en farmacología

▪ Modelos compartimentales para el análisis farmacocinética

Modelo de un compartimientoModelo abierto de dos compartimientos

Factores que modifican las concentraciones plasmáticas de los fármacos

Características intrínsecas del

Investigación bibliográfica(trabajo en casa 1 hra)

Realización de un informe mediante trabajo en equipo y presentarlo en la clase. 2hrs

Page 8: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

medicamento Características individuales del

paciente. Edad,Sexo,Embarazo,Factores genéticos

Procesos patológicosInsuficiencia renal, hepática

o Alteraciones metabólicaso Insuficiencia cardiaca

Interacciones de medicamentos por desplazamiento de las proteínas plasmáticas.

Concepto de dosis de carga y dosis de mantenimiento y determinación de las dosis de carga y de mantenimiento con base en el volumen de distribución y de la depuración de fármacos

Volumen de distribución y dosis de carga de los medicamentos

Depuración y dosis de mantenimiento11/marzo/11 FARMACODINAMICA CLINICA ▪

Capacidad de comprender como el fármaco interactúa con el organismo

Capacidad de analizar y explicar la farmacodinamia clínica.

▪ Concepto de farmacodinamia

Mecanismos generales de acción de los fármacos

Mecanismos inespecíficoso

o Mecanismos específicos: bloqueantes de apertura de los canales

o Acción en moléculas transportadoras

o Acción en enzimas Acción en receptos propiamente

dichos, concepto de fármaco agonista y antagonista.

Lectura dirigida a través de guía de preguntas.(1 hora en casa)

Discusión de la guía en clase(2 horas en clase)

Page 9: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

Tipos de receptores y mecanismos específicos de acción:

Interacción ligando receptor Acción en canal iónico controlado por

ligando Acción en receptores acoplados a

proteína G Tipos y funciones de las proteínas G La proteína G y sus principales dianas

y segundos mensajeros:o Sistema adenilciclasa/AMPco Sistema fosfolipasa C/ inositos

fosfatoo Sistema Guanililciclasa

Receptores ligados a quinasas Receptores nucleares

15/marzo/11 ▪

Capacidad de conceptualizar, enumerar y diferenciar los aspectos cualitativos de la interaccion fármaco- receptor.

▪ Conceptos generales de los aspectos cuantitativos de la interacción fármaco-receptor:

Afinidad EspecificidadEficacia y la relación agonista antagonista.. Curva dosis respuesta y la clasificación de los fármacos agonistas

Agonista completo o agonista puro Agonista parcial Agonista inversoLa curva dosis-respuesta y los conceptos de potencia, eficacia y concentración efectiva 50 (CE 50).Antagonismo farmacológico y los tipos de antagonismo

Lectura analítica en casa con elaboración de resumen

Discusión del tema en la clase, y homogenizar conocimiento.Revisión del resumen individual.(2 hora clase)

Page 10: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

Antagonismo competitivo Antagonismo fisiológicoAntagonismo químico

17/marzo/11Capacidad de comprender y analizar críticamente la respuesta de los fármacos en el organismo

Enumerar y comprender las respuestas de los fármacos en función del tiempo ante el organismo.

▪ Modificaciones en la respuesta de los receptores en función del tiempo de administración del fármaco o duración de la terapia. Hipersensibilización o regulación aumentada.

Hiposensibilización o regulación disminuida

Taquifilaxia Tolerancia

Lectura a través de guía conceptual

Revisión y discusión de la guía de forma individual.(2 horas clase).

18/marzo/11 EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS NUEVOS, REGULACION SANITARIA Y FARMACOVIGILANCIACapacidad de investigar Planifiquen y Desarrollen investigación

bibliográfica y de campo, sobre el ciclo sanitario del medicamento, y los lineamientos del sistema de registro y Farmacovigilancia en Honduras.

▪ ◊ Ciclo sanitario del medicamento

Origen de una molécula nueva de medicamentoo Fuentes naturaleso Semisíntesiso Síntesis qímica de medicamentos

conocidosFabricación de medicamentos “ de Novo” síntesis química, biotecnología (ingeniereía genética y biología molecular), anticuerpos monoclonales.

Desarrollo de medicamentos nuevos

Fase preclínicaFase de estudios clínicosLineamientos de Buenas Prácticas Clínicas y Etica de investigación en seres humanos

Legislación de Protección de patentes,

Realizar la planeación de la investigación con dirección del docente.Presentar modelo de investigacion

Trabajo en equipo de planificación (2 horas clase)

Ejecución 2 horas clase martes 22 de marzo)

Page 11: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

Código de Salud de Honduras: decreto 65-91.Requisitos de aprobación de los estudios en EUA por FDA

Lineamientos metodológicos de los estudios clínicos, estudios piloto, estudios comparativos, técnicas a ciegas, estudios aleatorios, necesidad de aplicación de métodos estadísticos

Lineamientos para evaluar una publicación sobre estudios clínicos de medicamentos.

El diseño experimental La conducción del estudio La presentación de resultados

La credibilidad de los estudios clínicos publicados en fuentes primarias.

Lineamientos del registro de medicamentos en Honduras y garantía de su calidad

Criterios de registro de medicamentos de acuerdo al Código de Salud

Criterios de calidad, las Buenas Prácticas de Manufactura, las normas farmacopéicas y su aplicabilidad en el análisis de la calidad

Elementos de supervisión sanitaria para la garantía de la calidad (Supervisión del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura).

Page 12: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

El programa de medicamentos esenciales de la OMS y su importancia en la política de medicamentos de Honduras y en su uso racional

Conocer la lista de Medicamentos Esenciales de la OMS

Concepto de uso racional de medicamentos, causas de uso irracional de

24/marzo/11Capacidad de exponer los resultados de la investigación

Utilizar técnicas orales, escritas y juicio crítico.

◊ Contenido de la investigación previamente diseñado

Presentación oral y del informe escrito

Presentación de lainvestigacion ante los compañeros y docente. (2 horas clase)Cada grupo tendrá 20 minutos

25/marzo/11 PRIMER PARCIAL 29/MARZO/11 REVISION PRIMER PARCIAL31/MARZO /11 INICIO DEL SEGUNDO PARCIAL AUTACOIDES MEDIADORES QUIMICOS INFLAMACION EL DOLOR Y LA FIEBRE Y SUS ANTAGONISTASCapacidad análisis critico de los diferentes mediadores de la inflamación y sus antagonistas

Capaciadad de enumerar los mediadores de la inflamación , sus antagonistas

• Estructura química de la histamina y la bradicinina, síntesis de ambas sustancias.Receptores H1, H2 y H3 de la histamina y los receptores B1 y B2 de las cininas (bradicinina y calidita).Mecanismo de acción, acciones, efectos y funciones de la histamina y de las cininas

Investigación bibliografica Discusión en clase2 hrs

Capacidad análisis critico del tema

Capacidad explicar la clasificación de los antihistaminicos

• Familias de antihistaminicos H1, clasificación:

De primera generación: etanolaminas, etilendiaminasd, alquilaminas, piperazinas, fenotiazinas

Segunda generación: piperidinas.Tercera generaciónCuarta generaciónIndicaciones, peligros, precauciones, contraindicaciones y reacciones adversas de los antihistamínicos H1 de primera y segunda generación.Cinética de la acción de los

Lectura criticaInvestigación bibliográfica

Trabajo en equipo en casa y luego debate en la clase por los diferentes equipos.Presentar respectivo informe

Page 13: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

antihistamínicos H1 y dosis de los antihistamínicos H1 de primera y segunda generación.

1/abril/11Capacidad análisis critico del tema

Capacidad explicar la clasificación de los antihistaminicos

• Autacoides derivados de lípidos de membrana : Eicosanoides: prostaglandinas, tromboxa¿no A2, leucotrienos y PAF.. El rol de las enzimas ciclooxigenasas, lipooxigenasas y fosfolipasas en la biosíntesis de eicosanoides. La ciclo oxigenasa 1 y la ciclo oxigenasa 2.

Lectura critica Responder guía de preguntas por equipo y discutirlas en la clase,(2 hrs)

5/abril/11Capacidad análisis critico del tema

Capacidad de comprender la farmacodinamia de los eicosanoides

. Farmacodinámica de los eicosanoides, mecanismo de acción y efectos en:

Vasos sanguíneos Músculo liso no vascular En el sistema digestivo (secreción de

Hcl en el estómago por ejemplo) Agregación plaquetaria Participación en el dolor, la inflamación y la fiebre.

Lectura critica Responder guía de preguntas por equipo y discutirlas en la clase,(2 hrs)

7/abril/11

Capacidad análisis critico del tema

Capacidad de la comprender y explicar la acción de los Eicosanoides, prostaglandinas y antagonistas del Paf y los usos clinicos

• procesos patológicos desencadenados por los eicosanoides

Dolor Inflamación Fiebre Hipersensibilidad (hiperrreactividad

bronquial por ejemplo) Úlcera péptica DismenorreaEnfermedad tromboembólica.Usos clínicos de las prostaglandinas y de los antagonistas del PAF.

Lectura critica e investigación blibliografica

Trabajo en equipo con realización de de cuadro o tabla sinoptica.(en casa 1 hra)

Discusión de la tabla en clase y homologar conocimientos.

Page 14: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

ANALGESICOS, ANTIPIRÉTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINES)8/abril/11

Capacidad análisis critico del tema

Capacidad de la comprender y explicar la acción de los Eicosanoides, prostaglandinas y antagonistas del Paf y los usos clinicos

• Diagnostico y Repaso El proceso inflamatorio y sus fases

13.1.2. Factores que desencadenan la liberación de mediadores y el proceso inflamatorio y el dolor

Infecciones Reacción antígeno-anticuerpo Energía térmica Energía química Energía radiante

Traumatismos

lectura critica en casa Discusión en la clase.

12/abril/11

Capacidad análisis critico del tema

Capacidad de enumerar los AINES de acuerdo a su clasificación clínica y dar ejemplos en usos clinicos

Clasificación química de los AINES derivados de:

Salicilatos Para aminofenoles Indol y ácidos indenacéticos Acidos heteroarilacético Ácidos arilpropiónicos Ácidos antranílicos Acidos enólicos Alcanonas.

Indicaciones terapéuticas:

Analgésicos Antipiréticos Antiinflamatorios AINES antitrombóticos AINES queratolíticos y de uso en

onicomicosis

lectura critica en casa Discusión en la clase. presentación de resumen en equipo

Page 15: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

14/abril/11capacidad de investigar y resumir

capacidad de enumerar las reacciones adversas de los AINES

Reacciones adversas compartidas

Por inhibición de la síntesis de prostaglandinas E1 y E2

Por inhibición de la síntesis de prostaglandina I2 (prostaciclina

Por inhibir la síntesis de tromboxano A2

13.3.3. Los inhibidores COX 2 reacciones adversas por acciones protrombóticas. Explicar el mecanismo de trombosis coronaria y cerebrovascular inducido por estos AINES

lectura critica en casa cuadro sinoptico comparativoexplicarlo en clase.

15/abril/11Elegir el analgésico indicado tipo AINES, según la patologia

Comprender y analizar y escoger el AINES que corresponda

• ◊ Entidades clínicas en las cuales se indican los AINES

Artritis reumatoide Artropatías leves Lesiones músculo esqueléticas Fiebre reumática Enfermedad isquémica de miocardio e

infarto (profilaxia y tratamiento.Aspectos farmacocinéticos compartidos más importantes de los AINES

Aspectos farmacocinéticos no compartidos más importantes de los AINES

caso clinico estudiantes deberán realizar resumen previa lectura critica del tema. y en la clase responderán casos clínicos se lde dara puntaje sumativo

ESTEROIDES ANTIINFLAMATORIOS

Page 16: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

19/abril/11

Elegir el el esteroide antiinflamatorio, según la patologia

Comprender y analizar y escoger el AINES que corresponda

• ◊ Diagostico y repaso sobre la fisiología de biosíntesis de los corticoesteroides: glucocorticoides, mineralocorticoides: Proteínas transportadoras (globulinas)

ReceptoresMediadores intracelulares: adenilciclasa, proteínas de choque por calor, inmunofilina.

Rol de la hormona liberadora de corticotropina, ACTH (hormona adrenocorticotrópica),

El rol del cortisol, interleucinas 1, 2 y 6 y del factor de necrosis tumoral TNF

caso clinico estudiantes deberán realizar resumen previa lectura critica del tema. y en la clase responderán casos clínicos se lde dara puntaje sumativo

21/abril/11Elegir el el esteroide antiinflamatorio, según la patologia

Comprender y analizar y escoger el AINES que corresponda

• Mecanismo antiinflamatorio de los esteroides

Disminución de la liberación de factores vasoactivos y quimio atrayentes: prostaglandinas, leucotrienos y tromboxano A2. Estabilización de la membrana celular de los mastocitos para prevenir la liberación de mediadores de la inflamación

Disminución de la actividad de las enzimas lipolíticas y proteolíticas

Inhibición de la extravasación de leucocitos

Inhibición de la hiperreactividad bronquial y su papel en el tratamiento del asma bronquial

Inhibición de la reacción antígeno-anticuerpo

Acción inmunosupresora

22/abril/11

Page 17: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

• Esteroides antiinflamatorios de origen natural, sintético y semisintético y su potencia inflamatoria relativa, Esteroides de uso sistémico, esteroides de uso en el asma bronquial, esteroides de uso tópico

Hidrocortisona Prednisona Prednisolona Metilprednisolona Dexametasona Betametasona Triancinolona Deflazacort Fludrocortisona Esteroides inhalados para el asma

o Beclometasonao Budesonidao Fluticasona

Nometasona26/abril/11

Capacidad de comprender

Capacidad de enumerar los efectos indeseables y toxicos del uso farmacológico de los esteroides.

• Efectos indeseables y tóxicos de los esteroides

Supresión del eje hipotalamo-hipofisario-suprarrenal (insuficiencia suprarrenal)

Alteración del metabolismo de los carbohidratos (efecto diabetógeno)

Alteración en el metabolismo de las proteínas (hipotrofia muscular y osteoporosis)

Alteración del metabolismo de los lípidos (alteración en el depósito de grasa corporal)

Alteración del metabolismo del agua y de los electrolitos (retención de líquidos y electrólitos e hipertensión arterial y otros transtornos

lectura critica en casa cuadro sinopticodiscusión en la claserevisión del cuadro individual.

Page 18: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

cardiovasculares)Inmunosupresión y diseminación de agentes infecciosos

28/abril/11Capacidad de integrar conocimiento a la practica

Capacidad de enumerar las patologías donde se usan los esteroides

• Usos clínicos más importantes de los esteroides antiinflamatorios.

Terapia de reemplazo Artritis reumatoide Lupus eritematoso sistémico Síndrome nefrótico Alergias, anafilaxia Asma bronquial Inmunosupresión y uso en el

trasplante de órganosEtc.

Aspectos farmacocinéticos más relevantes con énfasis en:

Absorción Metabolismo

Eliminación (biotransformación y excreción)

Caso Clinico Responder el caso de acuerdo a lo leído en casa.discusión del caso en la clase.

29/abril/11 ANALGESICOS OPIOIDES •

3/mayo/11 MEDICAMENTOS CONTRA LA GOTA •

5/5/11 MEDICAMENTOS ANTIMIGRAÑOSOS •

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL.

6/5/|| Segundo examen parcial10/5/11 Revison segundo examen SUB-COMPETENCIAS

NIVELES DE LOGRO TEMATICA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ACTIVIDADES

Page 19: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

INICIO DEL TERCER PARCIAL FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMOCapacidad análisis critico del tema

Capacidad de la comprender y explicar la neurotransmisión del SNP

• Diagnostico /repaso de la neurotransmisión: divisiones del S.N.P [SNS, SNPS, SNE entérico; diferencias entre nervios simpáticos y parasimpáticos y motores.Funciones generales del sistema nervioso autónomo. Y sus principales neurotrasmisores(ACh,

Exploración diagnostica de tipo oral.Lectura comprensiva en casa(Goodman Ɛ Gilman 11 ed. 137)

Lluvia de ideasTabla sinóptica generalRepaso en casa a través de lectura del libro de texto.

7/abril/11

Capacidad análisis critico del tema

Capacidad de conceptualizar, enumerar los agonistas y antagonistas del SNP

• Agonistas y Antagonistas de los Receptores muscarinicos: esteres de colina y alcaloides naturales:1) Acetilcolina, 2) Alcaloides colinomimeticos naturales(pilocarpina, muscarina,arecolina) y sus propiedades farmacológicas: tubo digestivo, vías urinarias, glándulas exocrinas, sist. Respiratorio, cardiovascular, ojos, SNC.Sus aplicaciones terapéuticas y precauciones,toxicidad y contraindicaciones-Acetilcolina y su receptor muscarinico y las propiedades farmacológicas en los aparatos: cardiovascular, tubo digestivo y vías urinarias; sinergismos y antagonismos

17/5/11Capacidad análisis critico del tema

Capacidad de conceptualizar, enumerar los agonistas y antagonistas del SNP

• Antagonistas de los Receptores muscarinicos: 1) alcaloides naturales, atropina, escopolamina. 2) derivados semisinteticos de estos alcaloides. 3) congéneres sinteticos(fármacos sinteticos homatropina,, tropicamida; metilatropina,ipatropio,tiotropio(estos 3 ultimos no cruzan la BHE.Aplicaciones terapéuticas de los Antagonistas de los receptores

Page 20: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

muscarinicos(195 pag)

Capacidad análisis critico del tema

Capacidad análisis critico del tema • Agentes Anticolinesterasa(201pag)Receptor de serotonina agonista y antagonistas

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL19/5/11Capacidad de explicar la neurotransmisión del SNC

Realizar mapa cognitivo • Diagnostico y repaso neurotransmicion

Preguntad dirigidas Lluvia de ideasCuadro sinoptico

19/5/11 y 20Capacidad análisis critico del tema

Capacidad explicar la clasificación de los fármacos, empleados en tratamiento de patologias SNC

• Fármacos empleados en el tratamiento de trastornos psiquiátricos; Antipsicoticos, ansiolíticos antidepresivos, antimaniacos

Lectura critica(1 hora casa) Resumen individual(desarrollar tema en 4 horas clase9Ultima hora reforzamiento a través de preguntas dirigidas.

24/5/11Capacidad análisis critico del tema

Capacidad explicar la clasificación de los fármacos, empleados en tratamiento de patologías del SNC

• Fármacos efectivos en el. Tratamiento de Epilepsia Fármacos efectivos en el Tratamiento de Migraña

Lectura critica(1 hora casa) Resumen en el cuaderno y discusión en clse

26/5/11

Capacidad análisis critico del tema

Capacidad de enumerar las Drogas de Abuso y Adiccion de acuerdo a su clasificación clínica,describir sus mecanismos de acción, farmacocinética, interacciones medicamentosas y toxicidady dar ejemplos de ellos

• Droga Adicción y Abuso Lectura crítica e investigación bibliográfica (casa 1 hora)

Informe en equipo y presentación ora duración (2 horas)

27/5/11Capacidad análisis critico del tema

Capacidad de enumerar los anestesicos de acuerdo a su clasificación clínica, describir sus mecanismos de acción, farmacocinética, interacciones medicamentosas y toxicidad dar ejemplos de ellos

• Anestésicos Generales y Locales Lectura crítica e investigación bibliográfica

Informe en equipo y presentación ora duración (2 horas)

31/5/11 Repaso

Page 21: histologiaunahvs.files.wordpress.com · Web viewGUION MEDOLOGICO FARMACOLOGIA I. CODIGO: PG 201 PLANIFICACION POR UNIDAD TEMATICA Nombre de la Unidad: Horas de trabajo frente al Profesor

2/junio/11 Tercer examen

3/junio/11 REvision

7/junio/11 Entrega de Notas finales

Modificacado por Dra. Aida Merlo de el ¨Manual para elaboración de Guiones Metodologicos de los Espacios Pedagogicos de la Reforma Curricular 2008, UPNFM.