sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · web viewesta experiencia consiste en el uso a adecuado de las...

81
ME DIVIERTO Y APRENDO CON EL NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS A TRAVÉS DE LAS TIC. ¿CÓMO APRENDO LA LECTOESCRITURA JUGANDO CON MI NOMBRE Y EL DE MIS COMPAÑEROS A PARTIR DE LAS TIC, EN EL NIVEL DE CERO A TERCER GRADO EN LA I.E NACIONAL JESÚS MARÍA OCAMPO, SEDE ANTONIO NARIÑO DE LA CIUDAD DE ARMENIA? INTRODUCCIÓN “El trabajo de sistematización del proyecto ¿CÓMO APRENDO LA LECTOESCRITURA JUGANDO CON MI NOMBRE Y EL DE MIS COMPAÑEROS A PARTIR DE LAS TIC, EN EL NIVEL DE CERO A TERCER GRADO EN LA I.E NACIONAL JESÚS MARÍA OCAMPO,

Upload: lethuy

Post on 11-May-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

ME DIVIERTO Y APRENDO CON EL NOMBRE Y EL DE

MIS AMIGOS A TRAVÉS DE LAS TIC.

¿CÓMO APRENDO LA LECTOESCRITURA JUGANDO CON MI NOMBRE Y EL DE MIS COMPAÑEROS A PARTIR

DE LAS TIC, EN EL NIVEL DE CERO A TERCER GRADO EN LA I.E NACIONAL JESÚS MARÍA OCAMPO, SEDE

ANTONIO NARIÑO DE LA CIUDAD DE ARMENIA?

INTRODUCCIÓN

“El trabajo de sistematización del proyecto ¿CÓMO APRENDO LA LECTOESCRITURA JUGANDO CON MI NOMBRE Y EL

DE MIS COMPAÑEROS A PARTIR DE LAS TIC, EN EL NIVEL DE CERO A TERCER GRADO EN LA I.E NACIONAL JESÚS

MARÍA OCAMPO, SEDE ANTONIO NARIÑO DE LA CIUDAD DE ARMENIA se plantea como una estrategia para el

Page 2: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

acercamiento a la lengua escrita a través del nombre de los niños, con una serie de actividades lúdicas

encaminadas a darle un sentido coherente a sus primeras grafías. “ (1).

Este proyecto, sistematizado por lo docentes hemos querido proyectarlo a las aulas de la INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL JESUS MARIA OCAMPO, SEDE ANTONIO NARIÑO a través de la aplicación de las TIC para ser implementado con los grados preescolar, primero, segundo y tercero.

Para su desarrollo, se planea una serie de actividades que incluyen la utilización de herramientas tecnológicas para fortalecer el uso de las TIC e iniciar el proceso de la lectoescritura.

JUSTIFICACIÓN.

“El programa de  uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de competencias  es uno de los proyectos

estratégicos para la competitividad que lidera el Ministerio de Educación Nacional. La estrategia del programa está

fundamentada en esquemas colaborativos, de redes y alianzas estratégicas que se deben dar en diferentes

niveles, y cada uno de estos es crucial en el proceso de apropiación social del conocimiento”. (2).

Page 3: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

De acuerdo a esta premisa, los docentes de la institución hemos diseñado actividades encaminadas al uso de las TIC como didáctica, apoyo pedagógico y de refuerzo en la iniciación del proceso de la lectoescritura.

El proyecto se aplicará inicialmente en el grado preescolar, y se proyectará al grado primero, segundo y tercero progresivamente; además se aplicará a los niños que presenten alguna dificultad en la escritura y lectura en los grados cuarto y quinto, lo cual permite un amplio campo de acción en el aprendizaje y refuerzo del proceso de lectoescritura.

PRODUCTO FINAL.

Elaboración de una tarjeta con su nombre utilizando la herramienta paint.Elaboración del directorio del grupo por parte de los niños y niñas.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar la habilidad para hablar, escuchar, leer y escribir expresando sentimientos y emociones, a través de la participación grupal en actividades como socialización de proyecciones y videos infantiles.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Page 4: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Desarrollar la expresión oral y escrita a través de diversas actividades con el nombre, utilizando las herramientas tecnológicas.Posibilitar el aprendizaje de la lectoescritura a través del trabajo cooperativo, dentro y fuera del aula.

´MARCO TEORICO.

Esta propuesta que se plantea como estrategia pedagógica trasciende, genera impacto y enriquece nuestra práctica pedagógica, puesto que

las reflexiones sobre la enseñanza de la lecto-escritura a través de las tic nos ha llevado a comprender el por qué y para qué del nombre y de

las diferentes actividades que surgen y permiten comprobar que los niños y las niñas adquieren nuevos conocimientos de manera espontánea.

Por medio del juego aprenden a manejar la tecnología con sentido, fluidez y disposición frente a estos medios que le permiten identificar

la lecto-escritura, comprendiendo que esta no es una habilidad que consiste simplemente en conocer y combinar letras; sino en manejar

conscientemente las herramientas y que no se trata pues de un complejo proceso que inicia el primer día de clase con la presentación de los

nuevos integrantes del grupo. En el cual los estudiantes acceden a vivir durante un año lectivo una larga, amena, dinámica y contagiante

experiencia de desarrollar formas no convencionales de lectura y escritura, en las que las diferentes dimensiones juegan un papel muy

importante que permiten integrar actividades que nos llevan a alcanzar los diferentes objetivos, competencias y habilidades.

El crecer, compartir y aprender juntos, permite visualizar ese puente de articulación con el grado primero, pues posibilita la continuidad sin

temor hacia el desarrollo de las competencias comunicativas. y el manejo de las tecnologías mediante actividades diversas.

El mejoramiento de la calidad de la educación es uno de los principales retos de los países en vía de desarrollo porque la globalización

demanda generaciones con mejores competencias laborales y sociales. La educación tradicional es objeto de serios cuestionamientos y en

Page 5: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

consecuencia se plantea la necesidad de incentivar el uso de tecnologías que permitan crear nuevos modelos escolares y pedagógicos que

pongan la enseñanza básica y especialmente la educación inicial a tono con los desarrollos del siglo XXI. La educación inicial es, tal vez, uno

de los mayores retos para los docentes, pues allí los estudiantes inician el reconocimiento de la palabra escrita como elemento fundamental en

su desarrollo y el manejo de un computador elemento motivador que no solo se usa para jugar sino para aprender.

El propósito fundamental de este proyecto es promover el aprendizaje, la formación de la lecto-escritura a partir del tic donde reconocerá su

nombre y el de sus compañeros. De ahí que presentemos diversas estrategias de aula útiles por las cuales, el nombre adquiere un significado

valioso; además de permitir la transversalidad en todos los proyectos lúdico-pedagógicos trabajados en el aula, siendo allí donde el niño,

además de interactuar con sus pares, lo hace con su docente pues gran parte de la formación de los niños y de las niñas ocurre por medio de la

experiencia misma de relacionarse con otros en la cotidianidad; por ello la importancia de tomar como referentes a Vigotsky (1978) y

Ausubel (1983).

Este ejercicio pedagógico es el resultado del trabajo que hemos venido desarrollando en Las Instituciones Educativa NACIONAL JESUS

MARIA OCAMPO sede ANTONIO NARIÑO.

Hace 5 años, iniciando en el mes enero y finalizando en noviembre hemos trabajado un proyecto con los niños y niñas de 5 años de edad, con

muchas capacidades y que llegan con grandes expectativas al colegio para aprender de un mundo lleno de curiosidades.

Page 6: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Esta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

pequeño; además afianzan su autoestima y estructuran la autonomía como producto de la interacción diaria.

Page 7: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Juego y aprendo con mi nombre y el de mis amigos, a través de las tic es un ideal, un modelo, un sentido de educación que rompe con las

reglas memorísticas y prioriza la acumulación de experiencias significativas y no de contenidos enciclopédicos, para acoger todas las ideas

del entorno social, de las condiciones particulares que se presentan en el medio en el cual desarrollamos nuestros procesos de aprendizaje. Es

nuestro compromiso, desde la posición privilegiada que tenemos de ayudar en la transformación de sus proyectos de vida.

El nombre del niño se convierte en un referente para mostrarle un mundo simbólico al niño que se vuelve real cuando lo identifica en el

computador mediante diversos ejercicios, para adentrarlo en el mundo mágico de las letras, sus grafías y sus sonidos.

Page 8: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Con los principios de este ejercicio, los niños empiezan reconociendo su nombre y el de sus compañeros a su propio ritmo en el computador

para luego transcribirlo en cartulinas de colores. Las experiencias que relatamos, las entrevistas que transcribimos, demuestran que los niños

aprenden más fácilmente con herramienta tecnológicas al trabajar en el aula de sistemas en grupo, con sus compañeros, pues está demostrado

que algunos pequeños tienen mayores habilidades que otros en ciertos campos, con percepciones distintas y del mismo modo, reacciones

diferentes.

El preescolar permite una práctica cualificada, lúdica y creativa de la enseñanza, que genera el desarrollo integral del estudiante, la

construcción del conocimiento y su aprendizaje como garantía del éxito escolar. (Hacia la comprensión del nivel preescolar, 1996, pág. 27)

Los niños y niñas de preescolar, primero, segundo, y tercero aprenden jugando, tomando como referente los principios básicos del preescolar

los cuales son la lúdica, la participación y la integralidad.

Page 9: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Las actividades que desarrollamos son las siguientes:

Se inicia con la presentación de cada niño-niña a través del juego “El Tarro de Galletas”:

En el tarro de galletas de mamá Leonor, hace falta una galleta quien se la comió; ¿fuiste tú? _____________ ¿Quién yo? Sí tú.

Yo no fui…

¿Entonces quién?

Fue__________.

Y así sucesivamente hasta que cada niño-niña diga su nombre.

Posteriormente se entrega a cada niño un regalo, que consiste en una tarjeta con su nombre.

Con esta tarjeta se realizan diferentes actividades.

Pasan al frente los niños cuya primera letra del nombre empieza por la letra A y así sucesivamente hasta evacuar todo el alfabeto.

Page 10: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

La siguiente actividad involucra a los niños y niñas que tienen 2 nombres.

Ahora los que tienen solo un nombre.

Page 11: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Es importante anotar que para los niños es un placer realizar estas actividades y se nota el disfrute de ellas cuando dicen, “Yo quiero escribir

Anny, yo quiero escribir Negra, yo quiero escribir mi nombre” (Entrevista niños y niñas, Septiembre 25 de 2012)

Acá se aprovecha para hablar del nombre de las mascotas. Y se les explica que luego pasaremos a la sala de sistemas donde aprenderemos a

jugar con el computador buscando las letras con que empiezan nuestros nombres y el de las mascotas.

El alcance del logro “escribe el nombre de la mascota del salón”, genera en los niños una satisfacción indescriptible; para ello tomamos parte

de la transcripción de la entrevista realizada a los niños y niñas.

Anny: Qué amiguitos saben escribir Negra.

Yo profe.

Anny: Muy bien ahí dice Negra.

Levante la mano el amiguito que sabe escribir Anny

Page 12: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Anny es el nombre de la profesora y es recibido con gran entusiasmo por todos los niños; notamos que todos los niños ya lo saben.

Anny: Dana, Dana va a escribir Anny, bueno.

Posteriormente, se realiza el conteo de las letras de los nombres.

Los niños que tienen el nombre más largo (14 letras el más largo):

El nombre más corto (4 letras el más corto):

Jugamos con las palmas para dividir el nombre en sílabas.

Da - vid. A - le -xan- der

Fer-nan- do. (Esto se hace con todos los nombres).

Cuando todo este proceso se ha ejecutado, se pasa a la transcripción del nombre teniendo como base la tarjeta que con anterioridad se las ha

regalado y la identificación en diversas actividades en el computador.

Hacia los dos meses el niño ya sabe escribir sin muestra su nombre, y también escribe el de otros estudiantes. y demuestran destrezas en la

identificación de

palabras en el computador

Permitiendo expresiones de gran felicidad.

Page 13: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Cuando la nena escribe la palabra empuña sus manos y celebra con mucha alegría y satisfacción el haber podido escribir su nombre

(Entrevista niños y niñas,

septiembre 25 de 2012).

Identificación de nombres extranjeros y nacionales.

Formación de grupos de nombres de niñas y de niños teniendo en cuenta el género.

Diana, Dora, María, Alexandra, Camila, Lorena, Juanita, Tania, Myriam, Luisa, Fernanda. (Género femenino).

Juan, Luis, Esteban, Juan José, Edier, Alex, Santiago (género masculino).

De allí pasan a escribir palabras que empiezan por la letra de su nombre no solo en el computador sino que pueden hacerlo en sus cuadernos.

Ejemplo.

Juguete

Julio

Jairo

Joven

Estadística con los nombres de los niños

Nombres

con la

letra

Total

M 4

Page 14: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

D 5

J 3

Dinámica para el desarrollo de la atención

El paseo. “Viaje imaginario” .al aula de sistemas. donde buscaremos palabras por la letra que empiece nuestros nombres

Vamos de paseo y sólo podrán asistir los niños que lleven jugo; la profesora guía la actividad de tal manera que los niños lleguen a concluir

que sólo van al paseo los niños que lleven elementos o amigos cuya letra empieza por la letra___.

Un “Viaje imaginario”. Vamos de paseo y llevaremos elementos que inicien por la letra M.

Como suena mi nombre con otras vocales.

Felipe= Falapa, Filipi, Folopo, Fulupu.

Realizan una cartelera con una foto de su bautizo.

Colorean fichas sobre el derecho a tener un nombre.

Elaboran en familia el directorio de su grupo .buscando las palabras en el computador.

Page 15: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Al final del año conocen todo el alfabeto; de una manera no intencional alcanzan este logro.

Todos los niños visualizan y reconocen su registro civil, tomándolo de la carpeta de registros y a partir de allí surge un conversatorio del

maravilloso mundo de cada nombre.

Durante la ejecución de actividades y en casa con los padres se realizan otras actividades de refuerzo que afianzan este proyecto. Cuando

algunos chicos presentan dificultades para alcanzar los aprendizajes propuestos por la docente, deben realizar actividades de refuerzo tanto en

Page 16: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

el colegio como fuera de él .usando las herramientas tecnológicas con sus padres o demás familiares que ayuden a implementar y mejorar

este proceso

De manera transversal se van desarrollando los proyectos de aula con la ayuda de las tic buscado mejores resultados desde diversos procesos

educativos , los proyectos son: “El colegio mi segundo hogar”, “Cuido mi cuerpo”, “Amo mi familia”, “ La naturaleza”, “ Me transporto y

me comunico”, “Los oficios y profesiones” y, por último, “La navidad”. En estos trabajamos las 7 dimensiones del niño (cognitiva, corporal,

comunicativa, espiritual, socio-afectiva, ética y de valores y estética), tomando como base los Lineamientos curriculares de preescolar

(1998) y Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas (2006)

La participación en todas estas actividades, permite que los pequeños aprendan a autoevaluarse y a evaluar a los demás, que desarrollen su

auto-estima y la autonomía; además aprenden a resolver los conflictos que se generan en la convivencia con sus iguales.

Se busca también la integración de los padres de familia para que participen en las actividades, se integren e involucren en sus proyectos y el

uso de las tic..

Page 17: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Terminado este proceso en el mes de noviembre, los niños de preescolar a tercero están en capacidad y lo suficientemente motivados y

preparados para incursionar en el mundo de la lectura y la escritura .y el manejo de las tecnologías de manera creativa y responsable.

Al iniciar el grado primero en el mes de enero del siguiente año y contando con que haya una articulación con la docente del siguiente grado,

se aprovechan todos estos conocimientos previos adquiridos para que el niño interiorice las habilidades comunicativas (escribir, leer, hablar y

escuch.ar).utilizando las tic con gran entusiasmo para seguir el proceso.

De esta manera concluye de forma exitosa un proceso que se realiza con amor y con mucha responsabilidad y que siempre se estructura

pensando en el bienestar de toda una comunidad.

Montessori (1936) El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas.

De otro lado, el nombre promueve la formación de la identidad y el desarrollo de habilidades de cooperación, comunicación, autoconfianza,

empatía y aceptación de la diversidad. Adicionalmente, el proyecto permite vincular a los padres de familia, apoyarlos y ayudarlos a

establecer relaciones afectuosas con ellos; se trata, también de proponer unas actividades de manera, simple, ordenada, amena y

sistematizada.

La verdadera pedagogía es la capacidad de convertir la escuela en un espacio para el conocimiento actualizando de acuerdo con las nuevas

tecnologías , en donde se enseña y se aprende, porque enseñar ya no es la transmisión del conocimiento acumulado, y aprender no es,

Page 18: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

exclusivamente, la recepción de contenidos; se trata de comprender el mundo, los objetos, los fenómenos, percibir la belleza, comprender la

exactitud científica, despertar el sentido común y, de manera especial, asimilar los comportamientos ciudadanos, el respeto de los demás, ya

que a un estudiante de una ciudad o de una escuela rural le sirve muy poco saber de memoria las letras si no tiene las competencias para

comprender cómo se forman las palabras. Y aunque, de memoria, muchos niños y niñas aprenden a leer y escribir, no comprenden el

significado ni el valor de su nombre, de la historia, de sus antepasados sino a enfrentar. Nuevos mundos y medios de comunicación

La variedad de los nombres en el aula genera distintas opiniones y percepciones sobre ellos, a partir de este sencillo ejercicio, se promueven

valores, se habla de inclusión, de respeto y tolerancia y comienza el desarrollo de otras habilidades como la capacidad de participación, de

liderazgo y del respeto por la diversidad y la modernidad.

Page 19: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Reconocer la íntima relación que existe entre el lenguaje y la interacción implica que los docentes puedan identificar estrategias para

contribuir a que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, emocionales, cognitivas e integradoras. Así pues, el nombre trabaja

un elemento de gran relevancia para las relaciones interpersonales: la comunicación, expresar nuestras ideas, nuestros sentimientos, entrar en

contacto con otras personas y otras culturas, descubrir nuevas ideas y conocimientos. El proceso de la lectura y la escritura del nombre

permiten la consolidación de las relaciones interpersonales y sociales a través de sus contenidos tácitos y explícitos mediante diversas

actividades de comunicación, identificación, y relación a través de los medios tecnológicos.

A través del desarrollo del proyecto lúdico pedagógico, desde el preescolar hasta tercero se busca formar niños como individuos íntegros

con carácter, comportamiento coherente, armónico y equilibrado, creativos, responsables, autónomos, con capacidad de decisión, con

entusiasmo y ganas de vivir, honestos, nobles y sinceros con un comportamiento siempre ejemplar Nieto, Ligia Victoria (2000, julio)

“Proyecto lúdico pedagógico” (conferencia). En III Seminario internacional sobre entornos favorables para el desarrollo infantil. Bogotá.

Page 20: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

LOGROS E INDICADORES DE LOGRO

DIMENSION COGNITIVALOGRO

Leer y escribir correctamente su nombre y el de sus amiguitos en el computador.

INDICADORESIdentifica nombres escritos iguales vistos en una proyección.Identifica y clasifica nombres cortos y largos Reconoce la letra inicial de su nombre y la asocia con otras palabras. Establece relaciones y comparaciones entre la escritura de su nombre y el de otros compañeros.Transcribe su nombre correctamente cuando este se les muestra en una pantalla.Cuenta cuantas letras tiene su nombre.Reconoce en una proyección, las imágenes cuyo nombre comienza con la inicial de su nombre.Haciendo uso del teclado, escribe su nombre y el de algunos de sus compañeros.

DIMENSION CORPORAL

Page 21: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

LOGROUtilizar su cuerpo como punto de referencia para asimilar nociones y asociarlo con la capacidad de movimiento, desarrollando así su esquema corporal y construyendo su identidad.

INDICADORES

Utiliza la mímica como medio de expresión, tomando como referente algunos videos observados.Participa y coopera en juegos y dinámicas grupales.Mantiene una postura correcta al sentarse frente al computador.Se desplaza con agilidad realizando diferentes movimientos y en distintas direcciones. Puede mantener la atención y concentración al escuchar y ver videos repitiendo ejercicios gimnásticos.Hace uso correcto del mouse para realizar en una pantalla el desplazamiento de elementos en diferentes direcciones.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

LOGROFormular y responder preguntas según su necesidad de comunicación, a partir de videos y grabaciones de cuentos infantiles, incorporando nuevas palabras a su vocabulario.

Page 22: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

INDICADORESRelata cuentos en forma oral.Declama poesías de diferentes temas.Memoriza canciones y cuentos breves.Pronuncia correctamente su nombre y el de sus compañeros.Interpreta canciones cortas referentes a los nombres.Disfruta de las actividades relacionadas con las TICEscribe su nombre y el de sus compañeros en Word

DIMENSION ETICA, ACTITUDES Y VALORES.

LOGROManifestar a través de sus acciones y decisiones, el proceso de construcción de una imagen de sí mismo disfrutando el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión.

INDICADORES

Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su yo.Valora el amor de mamá y papá.

Page 23: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Realiza las actividades con responsabilidad.Colabora en la construcción de los enseres del colegio.Respeta a sus superiores.Atiende y respeta las clases.Valora el hecho de tener un nombre y reconoce su importancia.Es cortés en su trato con los demás.Utiliza normas de cortesía.Respeta el nombre de sus amiguitos.Observa videos y proyecciones para fortalecer normas, derechos y deberes. Cumple con las normas de orden en la sala de sistemas.Reconoce y aplica de forma básica las netiquetas en el uso de las TIC.

DIMENSIÓN ESTETICA.

LOGROSManifestar interés y participar gozosamente en las actividades grupales y celebraciones especiales del colegio y la familia.

INDICADORES.Traza líneas de arriba hacia abajo, y de abajo hacia arriba.

Page 24: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Su trazo es controlado y regular.Marca sus trabajos.Recorta su nombre.Decora su nombre con diferentes materiales Presenta sus trabajos en orden y aseo.Puede realizar trazos de líneas en diferentes direcciones utilizandoel computador.Participa y valora las fiestas de los amiguitos.

Maneja la herramienta de paint para elaborar collages y carteles.

DIMENSION SOCIO AFECTIVA

LOGROEstablecer buenas relaciones con sus profesores y compañeros, basadas en el respeto, la solidaridad y la cooperación, favoreciendo una sana convivencia escolar.

Page 25: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

INDICADORESColabora a sus amigos que se han accidentado.Respeta los sentimientos de los demás.Consuela a los amigos cuando están tristes.Se excusa espontáneamente cuando comete un error.Recoge los objetos después de una actividad.Trabaja fácilmente en grupo.Mantiene sus útiles de trabajo y la sala de sistemas en orden y aseo.

DIMENSION ESPIRITUAL

LOGRODemostrar sensibilidad ante las diferentes situaciones de los amigos y colaborar en la resolución de conflictos dentro del aula.

COMPORTAMIENTOS ESPERADOS.

Apropiación y cumplimiento de normas establecidas en los diferentes espacios de aprendizaje.Reconocimiento y manejo adecuado de las diferentes emociones (alegría, tristeza, enfado, etc.).Fomento del trabajo cooperativo.

Page 26: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Interiorización de valores como identidad y autoestima.

ESPACIO Y TIEMPO. El proyecto se desarrollará en las instalaciones de nuestra sede ANTONIO NARIÑO.

DURACION PREESCOLAR: Un año.GRADO PRIMERO: 6 meses. GRADO SEGUNDO: Un periodo académico. GRADO TERCERO: un periodo académicoLos niños y niñas estarán distribuidos en mesas de trabajo.El material estará ubicado en un lugar donde los niños y niñas tengan fácil acceso a él.

REFUERZOS SIMBÓLICOS: Caritas felices, puntos.REFUERZOS MATERIALES: Dulces, bombas, bombones, bananas.REFUERZOS AFECTIVOS: Sonrisas, palabras amables y gestos.PRIVILEGIOS: Izadas de bandera, figuración en el cuadro de honor de la Institución.

Page 27: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

MAPA CONCEPTUAL: ver cuadro anexo.

METODOLOGIA1. ¿A partir de qué tipo de experiencias podría establecer relaciones significativas entre los tres elementos del triángulo

interactivo (Maestro, estudiante y saber)?

2. ¿Cuál considera usted que es el reto de la educación colombiana una vez que el Ministerio está impulsando las TIC en el currículo escolar?

-Talleres lúdicos y de formación en valores diseñados a través de programas como jclick.

-Diseño de actividades a partir de conocimientos previos.

-Proyectos de aula y exposición de trabajos.

-Relación de experiencias a través de las TIC.

Una amplia y constante capacitación de todos los docentes a nivel de las nuevas tecnologías, así como la creación de aulas virtuales que permitan la interacción docente/estudiantes, generando nuevas expectativas frente al conocimiento.

Page 28: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

3. Dentro de los procesos pedagógicos que se dan con los estudiantes se utiliza el método de indagación como el medio por el cual se conjugan saberes, intereses, necesidades, experiencias y conocimientos que relacionan conjuntamente la teoría y la práctica. ¿Cómo y en qué momento va a implementar la teoría de la indagación?

es

4. ¿Por qué cree usted que los proyectos de investigación en la escuela Contribuyen a fortalecer las competencias argumentativas, Interpretativas y propositivas de los estudiantes?

Explorando en los estudiantes los diferentes pre saberes que nos servirán como base para el diseño, la ejecución y evaluación de un proyecto pedagógico o un tema fundamental de formación académica de acuerdo al nivel de conocimiento de un grupo, al inicio de un tema nuevo.

Porque constituyen los espacios para poner en práctica todos los conocimientos que han adquirido los estudiantes, de tal manera que los hace competentes frente a las diferentes necesidades existentes en una sociedad. A través de estos procesos y mediante un buen acompañamiento escolar, los estudiantes logran un nivel de independencia generándoles la orientación necesaria para ser útiles a la sociedad, siendo este el objetivo primordial de la educación.

Page 29: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

5. Piense en una problemática que se puede abordar con TIC y qué tipo de tareas cree usted que los niños podrían entrar a hacer para lograr

6. Marquen con una X en caso de estar de acuerdo con la afirmación.

Realizó las actividades en grupo X

Tuvo interactividad con sus compañeros mediante la exposición de conceptos y conocimientos acerca del conocimiento específico de las TIC en

X

En el presente año lectivo, se ha recortado el calendario escolar por directrices del ministerio de educación nacional. Ante esta situación, los docentes de las áreas básicas, especialmente, deben utilizar las TIC para poder terminar los temas correspondientes a cada nivel. Los docentes se ponen de acuerdo en solicitar a los estudiantes que entren a la página web del colegio; allí estarán colgados los blogs de las áreas con actividades finales para que las desarrollen en casa, exigiéndoles la debida responsabilidad con los horarios de presentación para posibilitar de manera ágil la evaluación y el avance, frente a los logros académicos.

Page 30: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

el aula de clase

Tuvo responsabilidades en el grupo que determinaran la construcción del conocimiento

X

Utilizó el computador para acceder a información X

Utilizó el computador para representar el conocimiento X

Utilizó el computador para complementar la información de las actividades realizadas en la sesión disponible en redes digitales

X

Utilizó el computador para validar información disponible en redes digitales X

Utilizó el computador para producir material que se constituye en recursos educativos, de consulta o de soporte para su formación

X

Puede dar cuenta de manera independiente de lo realizado en el grupo X

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES DESCRIPCION RESPONSABLES

Page 31: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Hablar Historia del nombre suPronunciación yClasificación.

Docentes Sede Antonio Nariño

Escuchar Cuentos, fábulas, historias, audios y videos, grabaciones

Docentes Sede Antonio Nariño

Leer Lectura de cuentos.Lectura de su nombre y el de los demás en proyecciones.Reconocimiento de su nombre por medio de carteleras.

Docentes Sede Antonio Nariño

Escribir Transcribir su nombre.Utiliza herramientas de las TICS para escribir y decorar su nombre.

Docentes Sede Antonio Nariño

Page 32: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Elaboración de carteleras y collage.Elaboración producto final (directorio).

EVALUACION.

Este proyecto se evaluará diariamente durante el desarrollo de las actividades propuestas, las cuales servirán como guía, al igual que los logros e indicadores de logro.

CONCLUSIONES

1. La aplicación de herramientas tecnológicas facilita en los niños el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas.

2. El fácil acceso a las nuevas tecnologías permite la socialización de experiencias significativas que conlleven a enriquecer el conocimiento.

Page 33: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

3. En un ámbito de trabajo cooperativo guiado por el docente, los estudiantes se inician en la aplicación de netiquetas en ambientes virtuales a su disposición.

BibliografíaLineamientos de la Educación preescolar, Ministerio de Educación Santafé de Bogotá, julio de 1998. (pág. 34-40)MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (serie documentos de trabajo) Hacia la comprensión del nivel de Educación Preescolar desde el espíritu de la ley general de educación, documento No. 1VARGAS TRUJILLO, Elvia, (Feb de 2006). La sexualidad también es cosa de niños y niñas.EDITORIALES varias. Diferentes textos que se manejan en la educación preescolar.

WEBGRAFIA.Las Teorías Y El Aprendizaje Según Piaget, Vigotsky, Ausubel. BuenasTareas.com. Recuperado 09, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Teorias-y-El-Aprendizaje-Seg%C3%BAn/276461La pedagogía de la responsabilidad y la auto formación.Aula creativa. www.google.COMLas Teorías Y El Aprendizaje Según Piaget, Vygotsky, Ausubel. BuenasTareas.com. Recuperado 09, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Teorias-y-El-Aprendizaje-Seg%C3%BAn/2764614 HTMCompetencias Ciudadanas. Estándares en el aula. Universidad de Los Andes 2011

Page 34: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

www.magisterio.com.co/web/index.php ?

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-102549.html#h2_3http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-102549.html#h2_3

AnexosDISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO

SECUENCIA DIDÁCTICA: GRADO: PREESCOLAR PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO. DURACIÓN:6 MESES AHD

COMPETENCIA

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

EVIDENCIAS EVALUADORASConceptual Procedimental Actitudinal

Aplicar las herramientas TIC en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura a partir de su nombre y el de sus compañeros.

Identifica y reconoce las vocales y consonantes asociándolas con su nombre y el de sus compañeros.

Mediante herramientas TIC el estudiante desarrollará actividades con las letras, tales como construcción de palabras, y representación e

Realiza satisfactoriamente su trabajo y ofrece ayuda a sus compañeros de clase si estos la requieren.

Propone actividades para

Reconoce las vocales y las consonantes utilizándolas de manera correcta en la escritura de palabras y oraciones cortas.

Lee y comprende textos infantiles descargados de la web

Desarrolla correctamente las actividades propuestas en la AHD.

Page 35: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

interpretación de imágenes.

el fortalecimiento de las cuatro habilidades comunicativas.

ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC:

Los niños de la sede Antonio Nariño desarrollarán actividades con las letras, tales como construcción de palabras, y representación e interpretación de imágenes y canciones.

Canción link:

http://www.youtube.com/watch?v=z9r0b1kDAlo

imágenes:

Page 36: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada
Page 37: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Pantallazos:

Page 38: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

¿QUÉ?

Page 39: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Se elaborara una ayuda hipermedial dinámica donde los niños de quinder q tercero puedan fortalecer sus saberes previos.

¿CÓMO?

Mediante la elaboración y desarrollo de la AHD, donde los niños puedan aplicar y dar a conocer sus conocimientos previos.

Luego de esto los niños pasaran a ver un video sobre las vocales http://www.youtube.com/watch?v=z9r0b1kDAlo y las reconocerán en unas imágenes haciendo la actividad de colorearlas:

imágenes:

Page 40: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

VIDEO:

http://www.youtube.com/watch?v=z9r0b1kDAlo

Page 41: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

¿CUÁNDO?

Esto se hara en el momento de la realización de la AHD.

¿DONDE?

En el salón de clases en la aplicación y el desarrollo de la secuencia de AHD

¿CON QUE?

Con los siguientes recursos: equipos de computación, el diseño tecno pedagógico, estructura del proyecto de aula, la ayuda Hipermedial dinámica, dentro de la cual se encuentran videos, imágenes.

imágenes:

Page 42: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada
Page 43: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

DECÁLOGO PARA EL USO DE AHD EN UN DTP

1. Reflexión:

A través de la evolución de cada una de las especies se ha conocido la extinción de muchas de ellas y de las cuales el hombre ha sido el principal ejecutor, pero así mismo se debe tener en cuenta que la misma naturaleza se ha encargado de llevar a cabo múltiples procesos en los cuales el hombre no tiene ningún tipo de intervención, la polinización ha permitido a pesar de los infases, seguir un proceso tan sencillo y natural y de tanto impacto sin dejar que los diversos factores entorpezcan su proceso.Conocer cómo los animales y la misma naturaleza realizan un proceso biológico que permite la permanencia de una ó muchas especies es de gran valor para los estudiantes y sus propias familias, así mismo se puede abonar a este proceso las

Page 44: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

intervenciones positivas que le hombre puede hacer para evitar un desfase en dicho proceso.

2. Presentación: Se presenta la Ayuda Hipermedial Dinámica con sus componentes, el diseño tecno pedagógico, la actividad conjunta mediada

con tic y la estructura del proyecto de aula.

Todo este proceso pretende dar a los estudiantes la oportunidad de conocer un proceso natural de una manera diferente y

darles opciones de trabajo y participación, también inducirlo a un permanente cuidado de los procesos naturales y del entorno,

además de motivarlos a utilizar las TIC como medio de investigación y trabajo.

La integración de diferentes herramientas tecnológicas al trabajo pedagógico del aula de clase permite desarrollar habilidades

interpretativas, investigativas, participativas, estimula el autoaprendizaje y motiva la búsqueda de nuevos conceptos y quedarse

solo con lo dado por el docente.

3. Indagación de saberes previos:

Los estudiantes dan a conocer sus presaberes sobre el tema, para ello se entregará un dibujo sobre la polinización para que los estudiantes mediante la observación y con sus palabras describan lo que sucede; posteriormente se realiza una actividad de confrontación de saberes mediante algunas preguntas seleccionadas.

4. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales), andamiaje:

Los recursos TIC que se van a utilizar son: mapa conceptual diseñado con el software CMAP TOOLS, imágenes, videos,

presentaciones electrónicas diseñadas en power point, texto, audio, manejo de ejercicios de auto evaluación propuestos con

HotPotatoes. Definición polinización (video), clarificación de conceptos en presentación en power point. ; Como actividad

Page 45: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

integradora con español se ha articulado una animación mediante WINDOWS MOVIE MAKER para que los estudiantes a

través de ella interioricen el proceso de polinización.

5. Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas:

Las actividades que realizaran los estudiantes serán: trabajo individual de pre saberes (fotocopia), desarrollo de sopa de letras,

preguntas de selección múltiple, taller de interpretación, dibujo con base en un cuento (cuento crispin), apareamiento de

palabras.

Actividades en equipo o con el docente: Acompañamiento en el desarrollo de toda la AHD

Apoyo para las nuevas comprensiones (Preguntas o situaciones de reto para generar ayuda ajustada) :

- Describe el proceso polinización

- Dibuja una flor y señala las partes que intervienen en la polinización

- ¿Qué tipo de animales participan en la polinización?

- ¿Qué factores amenazan la continuidad de este proceso natural?

- ¿Cómo puede el hombre ayudar en la permanencia de este proceso en su entorno?

6. Autoevaluación:

Teniendo en cuenta las preguntas anteriores se da un diagnostico sobre qué aspectos se deben reforzar en los estudiantes

7. Discusión colaborativa de las actividades realizadas y de la autoevaluación:

E s necesario tener una actividad alterna como refuerzo del tema para aquellos estudiantes que en la autoevaluación muestren

Page 46: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

vacios sobre el tema.

8. A manera de síntesis:

Al final de la actividad el objetivo es que el estudiante describa con conceptos estructurados el proceso de polinización y su

impacto en la permanencia de las especies.

9. Evaluando los nuevos conocimientos¿ Que otros procesos naturales para la permanencia y sostenibilidad de las especies podemos describir?

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: ¿De qué manera se piensa hacer? Formular el instrumento (mapa conceptual)

RECURSOS:

Computadorestextos Fotos

Juegos CancionesColoresCuaderno

BIBLIOGRAFIA:

Estándares de competencias del MEN

Plan curricular de área (PCA)

Desarrollo del plan curricular de área (DPCA)

WEBGRAFIA

http://www.youtube.com/watch?v=z9r0b1kDAlo

Page 47: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO

SECUENCIA DIDÁCTICA: PREESCOLAR PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO. DURACIÓN: 4 HORAS AHD

COMPETENCIA

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

EVIDENCIAS EVALUADORASConceptual Procedimental Actitudinal

Reconocer los diferentes tipos de

letras

Seleccionar por palabras los diferentes

tipos de letras

Comprender las necesidades a la hora de leer

Analiza, Describir

Emplea conocimientos logrados para aprendizaje de la lecto escritura

Navega y Desarrolla la AHD “descargar de internet pasos para una buena lectura

Realizar satisfactoriamente su trabajo y ofrecer ayuda a sus compañeros de clase si estos la requieren.

Conoce y clasifica las las palabras según el nombre de sus compañeros

Lee analiza textos descargados de la web para un mejor aprendizaje

Desarrolla correctamente las actividades propuestas en la AHD

Selecciona perfectamente cualquier tipo deletra

Page 48: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC:

Los niños de la sede Antonio Nariño emplean conocimientos logrados para aprendizaje de la lecto escritura y para esto ellos verán un video del abecedario.

Canción link:

http://www.youtube.com/watch?v=1xehVTf5tjU

imagen:

Page 49: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Pantallazo:

Page 50: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

¿QUÉ?

Se elaborara una ayuda hipermedial dinámica donde los niños de quinder q tercero puedan fortalecer sus saberes previos.

¿CÓMO?

Mediante la elaboración y desarrollo de la AHD, donde los niños puedan aplicar y dar a conocer sus conocimientos previos.

Luego de esto los niños pasaran a ver un video sobre el abecedario http://www.youtube.com/watch?v=1xehVTf5tjU

y las reconocerán en unas imágenes haciendo la actividad de colorearlas:

imágenes:

Page 51: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

VIDEO:

http://www.youtube.com/watch?v=1xehVTf5tjU

¿CUÁNDO?

Esto se hará en el momento de la realización de la AHD.

¿DONDE?

Page 52: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

En el salón de clases en la aplicación y el desarrollo de la secuencia de AHD

¿CON QUE?

Con los siguientes recursos: equipos de computación, el diseño tecno pedagógico, estructura del proyecto de aula, la ayuda Hipermedial dinámica, dentro de la cual se encuentran videos, imágenes.

imágen:

Page 53: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

DECÁLOGO PARA EL USO DE AHD EN UN DTP

1. Reflexión:

A través de la evolución de cada una de las especies se ha conocido la extinción de muchas de ellas y de las cuales el hombre ha sido el principal ejecutor, pero así mismo se debe tener en cuenta que la misma naturaleza se ha encargado de llevar a cabo múltiples procesos en los cuales el hombre no tiene ningún tipo de intervención, la polinización ha permitido a pesar de los infases, seguir un proceso tan sencillo y natural y de tanto impacto sin dejar que los diversos factores entorpezcan su proceso.Conocer cómo los animales y la misma naturaleza realizan un proceso biológico que permite la permanencia de una ó muchas especies es de gran valor para los estudiantes y sus propias familias, así mismo se puede abonar a este proceso las intervenciones positivas que le hombre puede hacer para evitar un desfase en dicho proceso.

2. Presentación: Se presenta la Ayuda Hipermedial Dinámica con sus componentes, el diseño tecno pedagógico, la actividad conjunta mediada

con tic y la estructura del proyecto de aula.

Todo este proceso pretende dar a los estudiantes la oportunidad de conocer un proceso natural de una manera diferente y

darles opciones de trabajo y participación, también inducirlo a un permanente cuidado de los procesos naturales y del entorno,

además de motivarlos a utilizar las TIC como medio de investigación y trabajo.

La integración de diferentes herramientas tecnológicas al trabajo pedagógico del aula de clase permite desarrollar habilidades

interpretativas, investigativas, participativas, estimula el autoaprendizaje y motiva la búsqueda de nuevos conceptos y quedarse

solo con lo dado por el docente.

3. Indagación de saberes previos:

Page 54: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Los estudiantes dan a conocer sus presaberes sobre el tema, para ello se entregará un dibujo sobre la polinización para que los estudiantes mediante la observación y con sus palabras describan lo que sucede; posteriormente se realiza una actividad de confrontación de saberes mediante algunas preguntas seleccionadas.

4. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales), andamiaje:

Los recursos TIC que se van a utilizar son: mapa conceptual diseñado con el software CMAP TOOLS, imágenes, videos,

presentaciones electrónicas diseñadas en power point, texto, audio, manejo de ejercicios de auto evaluación propuestos con

HotPotatoes. Definición polinización (video), clarificación de conceptos en presentación en power point. ; Como actividad

integradora con español se ha articulado una animación mediante WINDOWS MOVIE MAKER para que los estudiantes a

través de ella interioricen el proceso de polinización.

5. Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas:

Las actividades que realizaran los estudiantes serán: trabajo individual de pre saberes (fotocopia), desarrollo de sopa de letras,

preguntas de selección múltiple, taller de interpretación, dibujo con base en un cuento (cuento crispin), apareamiento de

palabras.

Actividades en equipo o con el docente: Acompañamiento en el desarrollo de toda la AHD

Apoyo para las nuevas comprensiones (Preguntas o situaciones de reto para generar ayuda ajustada) :

- Describe el proceso polinización

- Dibuja una flor y señala las partes que intervienen en la polinización

- ¿Qué tipo de animales participan en la polinización?

Page 55: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

- ¿Qué factores amenazan la continuidad de este proceso natural?

- ¿Cómo puede el hombre ayudar en la permanencia de este proceso en su entorno?

6. Autoevaluación:

Teniendo en cuenta las preguntas anteriores se da un diagnostico sobre qué aspectos se deben reforzar en los estudiantes

7. Discusión colaborativa de las actividades realizadas y de la autoevaluación:

E s necesario tener una actividad alterna como refuerzo del tema para aquellos estudiantes que en la autoevaluación muestren

vacios sobre el tema.

8. A manera de síntesis:

Al final de la actividad el objetivo es que el estudiante describa con conceptos estructurados el proceso de polinización y su

impacto en la permanencia de las especies.

9. Evaluando los nuevos conocimientos¿ Que otros procesos naturales para la permanencia y sostenibilidad de las especies podemos describir?

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: ¿De qué manera se piensa hacer? Formular el instrumento (mapa conceptual)

RECURSOS:

Computadorestextos Fotos

Juegos Canciones

BIBLIOGRAFIA:

Estándares de competencias del MEN

Plan curricular de área (PCA)

Desarrollo del plan curricular de área (DPCA)

WEBGRAFIA

http://www.youtube.com/watch?v=1xehVTf5tjU

Page 56: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

ColoresCuaderno

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO

SECUENCIA DIDÁCTICA: PREESCOLAR PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO. DURACIÓN: 4 HORAS AHD

COMPETENCIA

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

EVIDENCIAS EVALUADORASConceptual Procedimental Actitudinal

Reconocer los diferentes tipos de

letras

Seleccionar porpalabras los

diferentes tipos de letras

Comprender las necesidades a la hora de leer

Analiza, Describir

Emplea conocimientos logrados para aprendizaje de la lecto escritura

Navega y Desarrolla la AHD “descargar de internet pasos para una buena lectura

Realizar satisfactoriamente su trabajo y ofrecer ayuda a sus compañeros de clase si estos la requieren.

Conoce y clasifica las las palabras según el nombre de sus compañeros

Lee analiza textos descargados de la web para un mejor aprendizaje

Desarrolla correctamente las actividades propuestas en la AHD

Selecciona perfectamente cualquier tipo deletra

Page 57: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC:

Emplea conocimientos logrados para aprendizaje de la lecto escritura con ayuda de la ayuda hipermedial dinamica.

Canción link:

http://www.youtube.com/watch?v=z9r0b1kDAlo

imágenes:

Page 58: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

Pantallazos:

Page 59: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

¿QUÉ?

Se elaborara una ayuda hipermedial dinámica donde los niños de quinder q tercero puedan fortalecer sus saberes previos de la lecto escritura.

¿CÓMO?

Mediante la elaboración y desarrollo de la AHD, donde los niños puedan aplicar y dar a conocer sus conocimientos previos.

Luego de esto los niños pasaran a ver un video sobre las vocales https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_929886&feature=iv&src_vid=bhEgabZE7Js&v=xl-8DHR1UrM y otro sobre las silabas https://www.youtube.com/watch?v=kOpP6QrXtfg

Page 60: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

imágenes:

Page 61: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=kOpP6QrXtfg

¿CUÁNDO?

Esto se hará en el momento de la realización de la AHD.

¿DONDE?

En el salón de clases en la aplicación y el desarrollo de la secuencia de AHD

Page 62: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

¿CON QUE?

Con los siguientes recursos: equipos de computación, el diseño tecno pedagógico, estructura del proyecto de aula, la ayuda Hipermedial dinámica, dentro de la cual se encuentran videos, imágenes.

imágenes:

Page 63: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

DECÁLOGO PARA EL USO DE AHD EN UN DTP

10.Reflexión:

A través de la evolución de cada una de las especies se ha conocido la extinción de muchas de ellas y de las cuales el hombre ha sido el principal ejecutor, pero así mismo se debe tener en cuenta que la misma naturaleza se ha encargado de llevar a cabo múltiples procesos en los cuales el hombre no tiene ningún tipo de intervención, la polinización ha permitido a pesar de los infases, seguir un proceso tan sencillo y natural y de tanto impacto sin dejar que los diversos factores entorpezcan su proceso.Conocer cómo los animales y la misma naturaleza realizan un proceso biológico que permite la permanencia de una ó muchas especies es de gran valor para los estudiantes y sus propias familias, así mismo se puede abonar a este proceso las intervenciones positivas que le hombre puede hacer para evitar un desfase en dicho proceso.

Page 64: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

11.Presentación: Se presenta la Ayuda Hipermedial Dinámica con sus componentes, el diseño tecno pedagógico, la actividad conjunta mediada

con tic y la estructura del proyecto de aula.

Todo este proceso pretende dar a los estudiantes la oportunidad de conocer un proceso natural de una manera diferente y

darles opciones de trabajo y participación, también inducirlo a un permanente cuidado de los procesos naturales y del entorno,

además de motivarlos a utilizar las TIC como medio de investigación y trabajo.

La integración de diferentes herramientas tecnológicas al trabajo pedagógico del aula de clase permite desarrollar habilidades

interpretativas, investigativas, participativas, estimula el autoaprendizaje y motiva la búsqueda de nuevos conceptos y quedarse

solo con lo dado por el docente.

12. Indagación de saberes previos:

Los estudiantes dan a conocer sus presaberes sobre el tema, para ello se entregará un dibujo sobre la polinización para que los estudiantes mediante la observación y con sus palabras describan lo que sucede; posteriormente se realiza una actividad de confrontación de saberes mediante algunas preguntas seleccionadas.

13.Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales), andamiaje:

Los recursos TIC que se van a utilizar son: mapa conceptual diseñado con el software CMAP TOOLS, imágenes, videos,

presentaciones electrónicas diseñadas en power point, texto, audio, manejo de ejercicios de auto evaluación propuestos con

HotPotatoes. Definición polinización (video), clarificación de conceptos en presentación en power point. ; Como actividad

integradora con español se ha articulado una animación mediante WINDOWS MOVIE MAKER para que los estudiantes a

Page 65: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

través de ella interioricen el proceso de polinización.

14.Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas:

Las actividades que realizaran los estudiantes serán: trabajo individual de pre saberes (fotocopia), desarrollo de sopa de letras,

preguntas de selección múltiple, taller de interpretación, dibujo con base en un cuento (cuento crispin), apareamiento de

palabras.

Actividades en equipo o con el docente: Acompañamiento en el desarrollo de toda la AHD

Apoyo para las nuevas comprensiones (Preguntas o situaciones de reto para generar ayuda ajustada) :

- Describe el proceso polinización

- Dibuja una flor y señala las partes que intervienen en la polinización

- ¿Qué tipo de animales participan en la polinización?

- ¿Qué factores amenazan la continuidad de este proceso natural?

- ¿Cómo puede el hombre ayudar en la permanencia de este proceso en su entorno?

15.Autoevaluación:

Teniendo en cuenta las preguntas anteriores se da un diagnostico sobre qué aspectos se deben reforzar en los estudiantes

16.Discusión colaborativa de las actividades realizadas y de la autoevaluación:

E s necesario tener una actividad alterna como refuerzo del tema para aquellos estudiantes que en la autoevaluación muestren

vacios sobre el tema.

Page 66: sb7ce3eec0570438d.jimcontent.com · Web viewEsta experiencia consiste en el uso a adecuado de las tecnologías para el aprendizaje de la lecto-escritura a partir del nombre de cada

17.A manera de síntesis:

Al final de la actividad el objetivo es que el estudiante describa con conceptos estructurados el proceso de polinización y su

impacto en la permanencia de las especies.

18.Evaluando los nuevos conocimientos¿ Que otros procesos naturales para la permanencia y sostenibilidad de las especies podemos describir?

RECURSOS:

Computadorestextos Fotos

Juegos CancionesColoresCuaderno

BIBLIOGRAFIA:

Estándares de competencias del MEN

Plan curricular de área (PCA)

Desarrollo del plan curricular de área (DPCA)

WEBGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=kOpP6QrXtfg

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-propertyname-3035.html