web viewen la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da...

52
Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V CAPÍTULO OCHO 1

Upload: nguyenanh

Post on 18-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

CAPÍTULO

OCHO

1

Page 2: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Capitulo Octavo

DEMANDA DE DINERO

Contenido

1. La gran esfera de papeles- Vales sobre la producción2. El mercado de capitales y los mercados financieros3. La Riqueza Financiera 4. La velocidad de circulación del dinero 5. Los motivos de retención de dinero6. La demanda del dinero para transacciones 7. La demanda de dinero de especulación8. La función de demanda de dinero9. Desplazamiento de la curva de demanda de dinero

Competencia

Construir la función de requerimiento de dinero por los actores no financieros y las causa de sus cambios para comprender el lado opuesto de la oferta monetaria en el mercado del dinero

1. LA GRAN ESFERA DE PAPELES – VALES SOBRE LA PRODUCCIÓN

En la gran esfera macroeconómica de un país con economía de mercado monetizado por la existencia de dinero que disocia el trueque y sirve para la implementación de la libertad de decidir sobre los bienes de consumo o de inversión a adquirir se puede afirmar que existe una gran esfera de papeles que da derechos sobre la producción, como:

2

Page 3: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Al conjunto de papeles que representan acreencias sobre la producción se denomina riqueza financiera.

La gran esfera de papeles se la puede estructurar a su vez con las esferas interiores de:

1. Mercado del dinero. 2. Mercado de capitales.

El mercado de capitales tiene los segmentos de mercado que son o 2.1 El mercado crediticio.o 2.2 El mercado de la bolsa de valores.o 2.3 El mercado de operaciones abiertas del Banco

Central

3

BILLETESSALDOS EN BANCOS -

DEPÓSITOS: VISTA, CAJA DE AHORRO A PLAZO

TITULOS con VALOR: BONOS BANCO CENTRAL, LETRAS,

PAGARÉS

OTRAS ACREENCIAS ENTRE PRIVADOS

ESFERA DE PAPELES

Page 4: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

ESFERA DE PAPELES CON SUS MERCADOS

En el mercado de dinero se tiene la oferta de dinero el M1 de la economía que se analizó en los capítulos anteriores desde el punto de creación de dinero por los bancos; central y comerciales y LA DEMANDA DE DINERO QUE ES LA RETENCIÓN DE SALDOS en caja, los billetes y de depósitos vista por los actores no financieros, retención del M1 que se FORMA EN CONTRAPOSICIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES al ser la alternativa institucional para colocar los excedentes ganando la tasa de interés que ofrecen los depósitos a plazo, los bonos , la letras, etc.

El gráfico que sigue muestra que los ingresos que perciben las familias pueden tener dos destinos contrapuestos

4

2.32.2

2.11MERCADO

DEL DINERO

MERCADO CREDITICI

O

MERCADO ABIERTO

OMA

MERCADO BOLSA

VALORES

Page 5: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Para comprender como se interacciona los segmentos de la gran esfera de papeles se va desarrollar en los próximos puntos el Mercado de Capitales, la velocidad de circulación del dinero y el Mercado del dinero.

2.- EL MERCADO DE CAPITALES

2.1 CONCEPTO DEL MERCADO DE CAPITALES.-Es una gran esfera de actividad que relaciona a los actores deficitarios (AD) en recursos con los actores excedentarios (AE) en ahorros de una economía.

Los actores excedentarios en ahorros son generalmente las familias en tanto que los deficitarios en recursos son las empresas y el gobierno.

La relación entre los actores excedentarios y deficitarios se da en forma directa o por intermedio de la bolsa de valores y de mercado de títulos bancarios, como se describió en un

5

RETENER DINERO PARA REALIZAR OPERACIONES

CONVERTIR AL DINERO EN UN PAPEL

QUE REPRESENTA AHORRO

Page 6: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

capítulo anterior al referirnos al tema de equilibrio por ajuste de ahorro a inversión.

2.2.- EL MERCADO CREDITICIO.-

Es la parte del mercado de capitales que corresponde al proceso financiero analizado en punto anterior que relaciona en el segmento de entrada de organizaciones financieras a oferentes de títulos de renta fija o variable como depósitos a plazo o los fondos comunes de inversión que combinan operaciones sobre títulos de renta fija y variable con demandantes de los títulos, los actores excedentarios.

En el segmento de salida tendremos a los actores deficitarios demandantes de crédito y a oferentes de líneas de financiamiento las organizaciones financieras

6

COMPONENTES INSTITUCIONALES DEL MERCADO DE CAPITALES

MERCADO CREDITICIO

BOLSA DE VALORES

MERCADO ABIERTO

Page 7: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Organización. Financieras

Ac-to-res

Exceden-ta-rios

Ac-tores

De-fici-ta-rios

Mercado deOrigen delExcedente

Mercado de DestinoDel Excedente

Oferta títulos=Demanda Bs. dinero

Oferta Bs=dem. Tit.

Demanda Títulos

Demanda Bs

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

El dinero que se intercambia en el mercado crediticio tiene un precio equivalente a la tasa de interés pasiva en el segmento de entrada o tasa activa en el segmento de salida.

CUADRO DE TASAS DE INTERES PASIVAS – ACTIVAS DEL SISTEMA BANCARIO NACIONAL

PasivaCajaAh MN

PasivaCajaAh ME

PasivaDepPlaz MN

PasivaDepPlaz ME

ActivaCarteraMN

ActivaCarterME

Sep 2014

1,18 0,06 3,36 0,19 12,54 11,76

Fuente: Boletín de Estadísticas Banco Central Sep 2014 p 90

Se observa que la tasa pasiva que pagan los bancos por depósito en Caja de Ahorro y depósito a plazo en ME no llega al 1%.

7

Títulos de Depósitos en Caja de Ahorro, Plazo

Demanda de Títulos de deuda

Page 8: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

La tasa pasiva representa el premio o rendimiento del ahorro y la tasa activa el precio del dinero para los actores deficitarios. La diferencia es el spread bancario.

Las tasas de interés se modifican en el tiempo, como consecuencia de la oferta y demanda de dinero, se verá en próximo capítulo

2.3.- LA BOLSA DE VALORES.-

Es otro segmento del mercado de capitales que Inter relaciona a LAS AGENCIAS DE BOLSA con los agentes excedentarios y deficitarios en transacciones sobre títulos de renta fija como los bonos o letras de tesoro y de renta variable como las acciones.

Como ejemplo de LETRAS Y BONOS DE TESORO GENERAL DE LA NACIÓN se tiene

Miles de $usLTS MN LTS

MELTS U

BTS ME

2005

84625 41100 33323 630806

2014

1292546

1856554

2015

841120 1955676

Plazos de 4 semanas a 208 semanas. Fuente www.bcb.gob.bo

TASA DE INTERES DE TITULOS DEL TGN Y DEL BANCO CENTRALPromedio

2005

Sep. 2014

8

Page 9: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Agencias de Bolsa

Ac-to-res

Exceden-ta-rios

Ac-tores

De-fici-ta-rios

Mercado deOrigen delExcedente

Mercado de DestinoDel Excedente

Oferta Bs = demanda Tit

Demanda Bs Of T

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Letras del BCBMN a 51 semanas

7,71 4,97

Bonos del TGNMN a 2 años 7,31 5,15

Procesado con datos de Boletín Estadístico No 363 del Banco Central, Septiembre

Comparando las tasas pasivas del mercado crediticio y las de la bolsa de valores se concluye que las últimas son mayores.

2.4 EL MERCADO ABIERTO – Operaciones OMA

Constituye el mercado monetario que tiene como operador principal al Banco Central que regula la cantidad de dinero primario mediante la oferta de títulos denominados “BCB directo”, “BCB Plus” , “BCB Navideño” y los Certificados de Depósito Banco Central. La demanda de los títulos proviene de actores excedentarios personas naturales, de las administradoras de fondos de pensiones y de seguros.

9

Demanda de LTS, BTSBonos BCB Oferta de LTS, BTS

Bonos banco central

Page 10: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

SALDO DE TÍTULOS DE REGULACIÓN MONETARIAMillones de Bolivianos

Importe

Diciembre 2013

15091

Diciembre 2014Diciembre 2015

181739866

Fuente memoria Banco Central 2014, p 95. Memoria 2015 p.84

Recordamos que el incremento neto de 18848 – 15091 millones equivale a la contracción neta de 3757 millones de bolivianos que se refleja en un asiento contable de síntesis.

EMISION 3757

OMABonos Banco Central

3757

En cambio de 2014 a 2015 tuvo un rol creador de dinero banco central, en la diferencia 18173 -9866

OMA 8307

EMISION

8307

10

Page 11: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Bonos Banco Central

Las tasas de interés de bonos banco central

“Durante la gestión 2014 la Tasa de Interés Bono BCB directo a 364 días paso de 5% a 6%, El Bono BCB navideño con tasa de 7%”. P 95 memoria BCB 2014.

Las tasas pasivas del mercado de operaciones abiertas son mayores a las del mercado de la bolsa de valore.

El funcionamiento del mercado se da mediante la mesa de dinero, el sistema de subasta electrónica y la venta directa de títulos del Banco Central.

El mercado monetario permite también negociar los certificados de depósito del Banco Central que son dirigidos a Administradores del Sistema de Pensiones y Compañías de Seguros

Tabla de Certificados de Depósito BCB

Tercera emisión

3 ab – 9 my

1751

4,49%

Cuarta emisión 5 sep 2500

4,8%

Quinta emisión 21 nov 1800

2,10%

Fuente: Memoria BCB 2014 P.98

El significado contable como factor de contracción será

EMISION 6051

OMACertificados de depósito

6051|

11

Page 12: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

MERCADO ABIERTO

BAN-CO

CEN-TRAL

AC-TO-RES

EXCE-DEN-TA-RIOS

Mercado Primario

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

.

Conclusión.- En el mercado de capitales se colocan los excedentes con la expectativa de obtener un rendimiento con niveles de riesgo que se relacionan con la solidez de las organizaciones emisoras de los títulos, sean estas empresas o bancos. 3.- LA RIQUEZA FINANCIERA.-

La riqueza financiera es un agregado que cuantifica a la masa de capital en dinero y en títulos que tienen las familias en su poder a un momento determinado del tiempo, es el M4 de la economía más todo otro título de deuda emitido por un actor no financiero

12

Oferta de Títulos Del BCB y del TGN

Demanda de Títulos

Page 13: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

ESTRUCTURA PARCIAL DE LA RIQUEZA FINANCIERA PARA LA ECONOMIA BOLIVIANA a 2005 - 2014 (millones de bolivianos)

2005 2014 2015

1.ComponenteMonetario– M1”CirculanteDepósitos VistaMás Depósitos Remuneradores

Caja ahorroDepósitos Plazo

MásTítulos bonos, letras públicos y privados en poder de actores excedentarios sininformación precisa

11483 32%

5594 5889

24719

809814732

1889

65694 39%

3667129023

102242

4429450291

7357

70425 36%

37181*33244

125459

5614859732

9579

Total Componente Monetario M4

36202 167936 195884

2.Componente no monetarioSin información de accionesAcreencias entre privadosFuente: Elaboración con datos www.bcb.gob.bo agregados monetarios - * Dato de Base Monetaria Cap. 7

El gráfico que sigue muestra la distribución de la RIQUEZA MONETARIA en el M4 del 2015. El 64% se encuentra en depósitos remuneradores y 36% en medios de pago que no generan una tasa de interés.

13

Page 14: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Los 195884 millones de bolivianos de M¨”4 del 2015 equivalen a 28144 millones dólares adeudados al sector no financiero y representan un poder latente de compra acumulado como stock, como excedente luego de haber permitido realizar las transacciones del PIB de la gestión 2015 de 33238 millones de dólares.( PIB Memoria BCB p IX)

La pregunta que surge es ¿Qué motivos explican que un 34% del M4” se encuentre en billetes y depósitos vista que no dan ninguna remuneración? La estructura de la riqueza financiera que forma parte del M4” se relaciona con las operaciones de arbitraje que realizan los agentes no financieros entre efectivo, depósitos remuneradores y los otros instrumentos que ofertan los actores deficitarios.

14

M"1 34%

M4 es la riqueza

financiera monetaria

100%

DEPÓSITOS REMUNERADORES

64%4%

Page 15: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

El arbitraje o la decisión de tener dinero o depósitos vista sin remuneración por una tasa de interés tienen el costo de oportunidad pérdida que ofrecen títulos del mercado financiero o de la bolsa de valores.

4. LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DEL DINERO

El número de vueltas del M1 en un año en la economía influye sobre la demanda de dinero. ¿El M1 da vueltas?

4.1. ANTECEDENTES DE REMUNERACIÓN A LOS FACTORES

En una economía de mercado los agentes que venden los servicios de los factores trabajo y capital reciben sus remuneraciones periódicas en dinero para convertirlas en gastos de consumo o en excedentes ahorrados con una frecuencia que depende de normas y de costumbres implantadas en el medio.

En consecuencia la moneda que circula en un ejercicio de un polo a otro de la esfera de actividad monetiza las transacciones y da varias vueltas de extremo a extremo facilitando la toma decisiones libres descentralizadas de productores y consumidores.

SISTEMA EMPRESAS Y SISTEMA FAMILIAS EN EL CIRCUITO ECONÓMICO

15

Page 16: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Bienes

Pagos M1=C+DV

EMPRESAS FAMILIAS

Pagos con M1 = C +DV

Venta de servicios de factores trabajo y capital

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

M1 Dinero ingresa a familias por pago de las empresas a las familias por uso de servicios de los factores trabajo y capital. El Trabajo generalmente es remunerado con frecuencia mensual, también puede realizarse con frecuencia quincenal o por contrato por obra realizada.

Los servicios por uso de bienes de capital son remunerados con utilidades distribuidas a favor de los empresarios con frecuencia anual si existen utilidades.

M1 Dinero ingresa a empresas por compra de bienes en forma diaria, semanal, mensual.

4.2. CONCEPTO DE VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN DEL DINERO.-

Denominamos velocidad de circulación del dinero al número de veces que rota el M1 en un ejercicio de los empleadores a las familias, para una economía se calcula con el cociente de producto interno bruto a precio de mercado entre M1.

PIB precio de mercado ΣPX

16

Page 17: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

V = ------------------------------ = ----------- M1 C +DV

La velocidad de circulación del dinero se incrementa en periodos de reactivación económica o de híper inflación por la rápida conversión de los saldos de caja en bienes a fin de evitar la pérdida en el poder de compra de los medios de pago o por la ejecución rápida de planes de inversión.

Por el contrario baja la velocidad en circunstancias de recesión o de incertidumbre sobre el futuro que induce a retener saldos de caja en espera de ver mejorar las condiciones sociales o políticas que influyen sobre la inversión. También disminuye al incrementar el excedente de balanza comercial que permite expandir la base por las operaciones de compra de moneda extranjera

VELOCIDAD DE CIRCULACION DEL M1 EN BOLIVIA (En millones de bolivianos)

2007 2008PIB a precio corriente

79610 91125

M1 17098

21719

V 4.66 4.20

VELOCIDAD DE CIRCULACION DEL M1 EN BOLIVIA (En millones de bolivianos)

2013 2014 2015PIB a precio corriente

211454 228004 228014

M1 50537,5

65694

70425

V 4.18 3,47 3,24Fuente: Memorias Anuales BCB, 2011, 2014 P.IX

17

Page 18: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

La velocidad ha bajado en el último año por el gran crecimiento de la liquidez atribuido a la expansión de base monetaria y del multiplicador bancario visto en capítulo anterior.

También se puede afirmar que los actores excedentarios toman mayor tiempo para decidir sobre la mejor colocación en ausencia de alternativas de inversión.

Para comprender mejor las operaciones de arbitraje vamos a considerar la formación de saldos en Caja y en depósitos vista que se conoce como demanda de dinero

5. MOTIVOS QUE EXPLICAN LA DEMANDA DE DINERO

En la Ciencia Económica con anterioridad a John M Keynes en los años 30 del siglo XX se consideraba que el dinero era neutro en la determinación del nivel del PIB de equilibrio y que el dinero solo facilitaba las transacciones.

Keynes no solo crea los modelos de agregación sino que incorpora modelos que explican las causas de retención de dinero y los efectos sobre el mercado de dinero como se verá en próximo capítulo. Los motivos que explican la retención de dinero como saldos de caja en billetes y depósitos a la vista son:

18

Page 19: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

En base al análisis de estos modelos se presentará la función de la demanda de dinero

6. LA DEMANDA DE DINERO PARA TRANSACCIONES (DDT)

a. Representación funcional

Es la constitución de saldos de Caja y en Depósitos Vista para financiar las compras de bienes de consumo por las familias y de bienes de inversión por las empresas.

19

MO

TIVO

S DE

RET

ENCI

ÓN

DE

DIN

ERO

POR CAUSA DE TRANSACCIONES

POR CAUSA DE ESPECULACIÓN

POR CAUSA DE PRECAUCIÓN

Page 20: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

La demanda de dinero para transacciones es una función directa del ingreso nacional y este depende del nivel de la producción, del PIB, es decir que a mayor producción se tiene mayor ingreso en sueldos y utilidades que determina mayor consumo e inversión.

DDT = f ( Ingreso Nacional) = f (Y)

TABLA DE M1 Y PIB

(En millones de bolivianos) 2013 2014 2015

PIB a precio corriente

211454 228004 228014

M1 50537,5

65694

70425

V 4.18 3,47 3,24DDT= M1*V (valor de compras)= PIB (valor de ventas) = Consumo + Inversión C+IDDT= Parte de M1 requerido para transacciones = ------------ V

20

Dinero = (Saldos de C+DV) * Velocidad

Bienes de consumo y de inversión= C+I

PARA COMPRAR

Page 21: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

211 228 MILES DE MILLONES Bs

Miles de Millones Bs 70,4

50,5

PIB

M1

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Como se observa en la tabla, para la realización del PIB de 2013Se necesitó una parte de los 50537 millones de Bs y para 2015 70425 millones de bolivianos. La otra parte del M1 se constituye para especular, como se verá más adelante.

6.2 Representación gráfica

Los datos de la tabla se pasan a un gráfico. En eje de abscisa se presenta la variable ingreso nacional equivalente al PIB menos depreciación y tributos. En el eje de ordenada la demanda de dinero.

Los datos nos muestran la relación directa expresada con una línea de pendiente positiva entre el PIB y la demanda de dinero. A mayor PIB mayor número de transacciones mayor participación del dinero

21

Page 22: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Demanda de dinero de Transacción DDT

Ingreso Nacional =PIN = Y

Relación directa a mayor producto interno bruto, mayor empleo, mayor ingreso nacional mayor DDT

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

6.3 Laboratorio

Considerando las funciones Macroeconómicas de consumo e inversión de capítulo anterior y una velocidad de circulación de cinco, determinar la función de demanda de dinero en el ejercicio, cuantificar la demanda de dinero para ingresos de 120, 140, 150 unidades monetarias.

Datos.C = 30 + 0.6YI = 5 + 0.05YV=5

Solución.- Las ecuaciones utilizadas en los modelos de macroeconomía real dan la base funcional para determinar los importes de consumo e inversión de un ejercicio, que corresponden a la demanda agregada efectiva que se realiza, se vende con la moneda que circula de mano en mano a una determinada velocidad.

Así tendremos que las compras del PIB de un ejercicio igualan a Ventas del PIB del ejercicio.

22

Page 23: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

(Saldos de Caja y depósitos vista por el número de vueltas en un ejercicio) DDT* V= C + I (Valor de ventas de bienes) COMPRAS DEL PIB DEL EJERCICIO= VENTAS DEL EJERCICIO

Hacemos algebra

C + I DDT = ---------------- V

En el modelo que formulamos a continuación se establece los requerimientos para consumo y transacción dividiendo las funciones macroeconómicas entre la velocidad de circulación a fin de tomar en cuenta el impacto de la rotación de los medios de pago

TABLA DEMANDA DE DINERO DE TRANSACCIONDDT= (DC + DI)/5

= (30 + 0.6Y + 5 + 0.05Y)/5= (35 + 0.65Y)/5 = 7+0.13Y

DDT = 7 +0.13Y

Y 120 140 160DDT

22.6

25.2

27.8

Gráfico de la demanda de dinero de transacción

23

Page 24: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Demanda de dinero de Transacción DDT

120 160 Y

Relación directa a mayor producto interno bruto, mayor empleo, mayor ingreso nacional mayor DDT

27.8

22.6

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

PRÁCTICA No 50

Para una economía la función de consumo es C= 30+0.3Y, la función de inversión I= 20 +0.2Y, la velocidad es de 4. Presentar Tabla de Demanda de Dinero de transacción, gráfico de curva de demanda, comentarios.

TABLA DEMANDA DE DINERO DE TRANSACCIONY 12

0140

160

DDT

24

Page 25: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

7. DEMANDA DE DINERO DE ESPECULACION Y DEMANDA DE DINERO DE PRECAUCIÓN

7.1 DEMANDA DE DINERO DE ESPECULACION (DDE)

7.1.1 Significado

Es la constitución de saldos de caja o en cuenta corriente para financiar las operaciones de especulación en mercados de bienes y de títulos que por circunstancias coyunturales de urgencia de recuperación de fondos u otras restricciones que afectan a propietarios en problemas financieros se venden a precios inferiores a los de mercado o a precios bajo la par.

El especulador tiene la expectativa de obtener, un rendimiento alto, una ganancia extraordinaria en la operación de reventa. 7.1.2 La función

La constitución de esos fondos de Caja, es una función inversa de la tasa de interés pasiva de bancos comerciales o de títulos del mercado de capitales que se convierten en el costo de oportunidad del mantenimiento de dinero ocioso con disponibilidad inmediata, es decir que si la tasa de interés es muy elevada los saldos de caja o cuenta corriente para las operaciones de especulación tienden a cero, por el contrario si la tasa de interés es muy baja los saldos anteriormente nombrados son elevados, pudiendo orientarse hacia otras colocaciones en el sector productivo o en mercados extranjeros de títulos.

DDE = Saldo de Circulante + Saldo en Cta. Cte.

Notación

Demanda de Dinero de Especulación DDE

25

Page 26: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Tasa Pasiva de Interés de bancos

Demanda Dinero Especulación DDE

Relación inversa, a menor tasa, baja costo de oportunidad pérdida se incrementa constitución de saldos de caja especulativos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Tasa de interés pasiva de bancos comerciales= iDDE = f (i)

Relación Inversa7.1.3. Gráfico

La relación funcional inversa entre saldos para especular y tasa de interés se presenta con una curva con pendiente negativa, en el espacio limitado por el par de ejes, en eje de ordenadas se refleja las tasas de interés y en eje de abscisas la demanda de dinero de especulación.

7.1.4 ¿En que se especula en Bolivia?

En un país como Bolivia el segmento de mercado de acciones en la Bolsa de Valores es reducido por la estructura familiar del capital, incluso en grandes empresas con capitales mayores a los 100 millones de dólares como sucede con algunos bancos, por lo tanto los ejemplos de venta de acciones sobre o bajo la par como ocurre en bolsa de valores de países desarrollados escasean.

En este contexto la especulación de actores excedentarios se dirige al mercado de bienes raíces con presión sobre precio del metro cuadrado construido en ciudades de la Paz

26

Page 27: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

y Santa Cruz que bordea los 1000 dólares y el precio de la mano de obra simple de peón que fluctúa sobre los Bs 100, 15 dólares aproximadamente, siendo una referencia que se extiende a todo el mercado de trabajo.

El Banco Central de Bolivia ha tomado conciencia de la realidad de los especuladores ofreciéndoles con despliegue de información y propaganda los bonos directos y otros títulos en las operaciones de mercado abierto, buscando absorber el exceso de liquidez.

7.1.5 Laboratorio

Proyectar la demanda de dinero de especulación cuando la función es igual a

DDE = 20 - 20i, para tasas de ingreso de 5, 20 y 30% dibujar la curva de demanda de dinero de especulación.

TABLA DE DEMANDA DE DINERO DE ESPECULACION

Interés

0.05

0.20

0.40

20i 1 4 8DDE 19 16 12

27

Page 28: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Tasa Interés

40

20

8 16 DDE

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Observamos la relación funcional inversa entre tasa y demanda de dinero, cuando la tasa es muy alta la demanda de dinero para especular es baja por ejemplo para una tasa de 20, 16 unidades en saldo de caja, por el contrario si la tasa es baja del 5% se incrementa los saldos de caja para especular en la tabla se muestra 19 unidades retenidas para emprender una actividad especulativa

7.2 DEMANDA DE DINERO DE PRECAUCION

Keynes el fundador de la teoría de la demanda en los años 30 considero que existía un motivo adicional para constituir demanda de dinero, ese motivo es el de precaución en la formación de saldos de caja para atender a gastos o situaciones imprevistas o previstas, como enfermedades o la educación de los hijos y para financiar gastos de consumo en la vejez cuando se reducen los ingresos.

Hoy en día se puede considerar que los saldos de caja o en cuentas corrientes de precaución tienden a cero se convierten en colocaciones en mercado de capitales debido a la incorporación de tecnología de información por el sistema bancario en sus operaciones corrientes con la diversidad de productos financieros como: libretas caja de

28

Page 29: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

ahorros, depósitos a plazo fijo, fondos de inversión y la presencia de servicios de seguros que por módicas primas ofertan planes para mitigar las expectativas negativas del futuro.

En el mismo sentido va la constitución de las Administradoras de Fondos de Pensiones que acumulan los aportes que realizan los trabajadores para financiar sus rentas individuales en el largo plazo.

Por lo tanto el dinero de precaución para atender a contingencias futuras se coloca en los productos innovadores de la banca moderna, de los Seguros y de las Administradoras de Pensiones, reduciendo el riesgo de mantener los saldos líquidos fondeados en el domicilio. DE esa forma DESAPARECE EL DINERO FONDEADO EN CASA POR MOTIVOS DE PRECAUCIÓN o en saldo de depósito vista.

PRÁCTICA No 51

La función de demanda de dinero de especulación es DDE= 40-40i, completar datos de la tabla dibujar el gráfico.

TABLA DE DEMANDA DE DINERO DE ESPECULACION

Interés

0.05

0.20

0.40

40iDDE

8. LA FUNCION DE LA DEMANDA DE DINERO

29

Page 30: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

8.1 Significado de demanda de dinero

La demanda de dinero en saldos de caja y en depósitos vista es el resultado de la adición o suma de las demanda de dinero para transacción y especulación

DD = M*1 en poder del público = DDE + DDT

8.2 Función de demanda de dinero

DD = f(i) + f(Y)= f(iY)

La demanda es una función compleja depende de la tasa de interés del mercado de capitales y del nivel de ingreso nacional que está relacionado con el PIB

8.3 Laboratorio de deducción de la función de demanda de dinero

DDT= (35+0.65Y)/5DDE=20-20i

DD= (35+0.65Y)/5 +20 -20iDD= 7+0.13Y +20-20i

DD=27+0.13Y-20i

Se observa que la función de Demanda de Dinero es función compleja depende de las variables ingreso y tasa de interés, relación directa con la primera inversa con la segunda.

30

Page 31: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

8.4. Laboratorio de simplificación de la representación tabular

Para simplificar la exposición de la función de la demanda de dinero se considera que en el periodo de análisis se encuentra constante el ingreso nacional en un cierto nivel y presenta la relación con la tasa de interés.

Función demanda de dinero DD= 27+0,13Y-20i Ingreso =100

ReemplazandoDD= 27+0.13*100 -20iDDS= 40 -20i DDS: Demanda Dinero Simplificada

Tabla de demanda de dinero simplificada para ingreso de 100

Interés 0.10

0.20

0.40

Función DDS= 40 – 20i

2 4 8

DDS 38 36 32

Gráfico de la función simplificada de demanda de dinero

31

Page 32: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Tasa Interés

20

10

36 38 DD

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

La curva de demanda de dinero para un cierto nivel de ingreso nacional de 100 por ejemplo se presenta con una representación gráfica con pendiente negativa que refleja la relación inversa con la tasa de interés.

Cuando la tasa de interés es alta igual a 20% la demanda de dinero para el ingreso de 100 es igual a 36 unidades monetarias si esa tasa disminuye a 10% se incrementa la demanda de dinero a 38.

PRÁCTICA 52

Para datos anteriores construya la función de demanda de dinero, presente una tabla de demanda de dinero cuando el ingreso es de 100, el gráfico y comentarios.

1. Función de demanda de dinero DD= f(Y,i)DD = ……………………………

2. Función de demanda de dinero simplificada para ingreso de 100DDS= …………………….

32

Page 33: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

i i

DD DD

IZQUIERDA DERECHA

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

3. Tabla de demanda de dinero para ingreso de 100

Interés 0.1

00.20

0.40

Función DDS ……………………

DDS

4. Gráfico de la demanda de dinero para ingreso de 1005. Comentarios

9. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA DE DINERO

9.1. Significado

La curva de demanda de dinero se puede desplazar a la izquierda o a la derecha

33

Page 34: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

INCREMENTO De Gastos

Autónomos

DA1

DA2

INCREMENTO PIB - INGRESO

OA

i

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

El desplazamiento a la izquierda o derecha se relaciona con el comportamiento macroeconómico del PIB y la repartición de ingresos.

9.2. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA DE DINERO A LA DERECHA

Un proceso de reactivación económica por incremento de gastos autónomos en consumo o inversión determinará el incremento del ingreso nacional por incremento de producto interno bruto y empleo fenómeno que genera un incremento de la demanda de dinero a cualquier tasa de interés, situación que se refleja en un movimiento de la curva de demanda de dinero a la derecha.

9.3 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA DE DINERO A LA IZQUIERDA

Un proceso de reducción de los gastos autónomos expresado en recesión con disminución de producción de empleo y de los ingresos se refleja en una menor demanda

34

Page 35: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

DISMINUCION De GastosAutónomos

DA2

DA1

DISMINUCIÓN PIB - INGRESO

OA

i

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

de dinero a cualquier tasa con un movimiento de la curva de demanda de dinero a la izquierda.

9.4. Laboratorio

Para las funciones anteriores de consumo, inversión, velocidad de circulación de dinero de ejercicio uno asuma que en un ejercicio dos se incrementa los gastos autónomos al crear un nuevo bono al consumo por 5 (millones).

Presentar:1. Ingreso Nacional de equilibrio ejercicio Uno2. Función de demanda dinero 1 3. Función demanda de dinero simplificada ejercicio uno.4. Ingreso Nacional de equilibrio ejercicio dos 5. Función de demanda dinero ejercicio 2 6. Función demanda de dinero simplificada ejercicio dos.7. Tabla de demanda de dinero simplificada de ejercicio

uno y dos.8. Gráfico de desplazamiento

35

Page 36: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

9. Comentario

Teoría

CA + IAYe =--------------

1 - c – k

DD = DDE + DDTDD = f(i) + f(Y)= f(iY) La demanda es función de tasa de

interés y del nivel de ingreso nacional

Solución

Ejercicio Uno

A) Ingreso de equilibrio macroeconómico

30 + 5Ye = ----------------- = 100

1- -0,6, 005El ingreso de equilibrio macroeconómico de ejercicio uno es de 100

B)La demanda de dinero

DDT= (35+0.65Y)/5DDE=20-20iDD= (35+0.65Y)/5 +20 -20iDD= 7+0.13Y +20-20iDD=27+0.13Y-20i

Función de demanda de dinero simplificada de Ingreso de 100

36

Page 37: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

DDS1=40-20i

Ejercicio dos – Incremento de consumo autónomo de 5

A) Funciones de consumo e inversión de ejercicio dos

C= 5+ 30 + 0.6YC=35 +0,6YI= 5+0,05Y

B Ingreso de equilibrio macroeconómico

35 + 5Ye = ----------------- = 114,28

1-0,6 – 0,05

El ingreso de equilibrio macroeconómico de ejercicio dos es de 128

C)La demanda de dinero

DDT= (40+0.65Y)/5DDE=20-20iDD= (40+0.65Y)/5 +20 -20iDD= 8+0.13Y +20-20iDD=28+0.13Y-20i

Función de demanda de dinero simplificada de Ingreso de 114,28DDS2=42,86 -20i

37

Page 38: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Tasa de Interés

DD1=Y=100 DD2 =Y= 120

20

5

39 41.86 DDT

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

3 Tabla de demanda de dinero de ejercicios uno y dos

Tasa Interés 0.05 0.20DDS1=40-20i 39 36DDS2=42.86 -20i

41.86 38.86

4. Comentarios

Los gastos autónomos de 5 impulsan por multiplicación de producción al Ingreso que sube de 100 a 114,28.

A tasa constante de 5% se incrementó la demanda de 39 a 41.86, debido al incremento del ingreso nacional.

Toda la curva se desplazó a la derecha reflejando la relación directa entre ingreso nacional y demanda de dinero.

38

Page 39: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Conclusiones al capítulo

1. Se ha desarrollado los modelos que demuestran que los actores no financieros retienen el M1 creado por los Bancos para financiar sus operaciones de transacción y de especulación.

2. La constitución de los saldos de demanda de dinero resulta del arbitraje entre colocar los ingresos en mercado de capitales o en saldos de M1 retenido que tienen el costo de oportunidad perdido.

3. La retención de los saldos es función directa del ingreso nacional e inversa de la tasa de interés, fenómeno complejo.

4. Los modelos en gráfico ayudan a comprender la relación compleja mediante desplazamientos de la curva de demanda que exponen el incremento o disminución de los saldos

En el próximo capítulo constituiremos el mercado del dinero con sus dos fuerzas de oferta y demanda de dinero.

39

Page 40: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

PRÁCTICA No 53

Considerar que los datos anteriores son de ejercicio uno

Para una economía la función de consumo es C= 30+0.3Y, la función de inversión I= 20 +0.2Y, la velocidad es de 4.La función de demanda de dinero de especulación es DDE= 40-40i.Velocidad de 4.

Presentar:1. Ingreso de equilibrio ejercicio uno

Y1= …………2. Función de demanda de dinero de ejercicio uno

DD1 =………………………….

3. Función de demanda de dinero simplificado de ejercio unoDDS1 = ……….

PRÁCTICA No 54

Considerar que los datos anteriores son de ejercicio uno

Para una economía la función de consumo es C= 30+0.3Y, la función de inversión I= 20 +0.2Y, la velocidad es de 4.La función de demanda de dinero de especulación es DDE= 40-40i.Velocidad de 4.

En un ejercicio dos el gobierno concede un bono de incremento de consumo autónomo de 4.

Presentar:1. Ingreso de equilibrio ejercicio dos

40

Page 41: Web viewEn la gran esfera macroeconómica de un país con economía de ... da derechos sobre la producción, ... que combinan operaciones sobre títulos

Relaciones Macroeconómicas 7 MA Versión 2016 A Pedro Guevara V

Y2= …………2. Función de demanda de dinero de ejercicio dos

DD2 =………………………….

3. Función de demanda de dinero simplificado de ejercicio dosDDS2 = ……….

PRACTICA 55

Para las funciones de demanda de dinero simplificadas de ejercicio 53 y 54DDS1 = …………………………..DDS2= ………………………….

Presentar:

1. Tabla de demanda de dinero

Tasa Interés 0.05 0.20DDS1=…………………DDS2=

8. Gráfico de desplazamiento de demanda de dinero9. Comentarios

a. En cuanto aumento el PIB? ……………….b. Porque aumenta más que el gasto

autónomo?……………………………………………………….3.3. En cuanto aumenta la demanda de dinero a

la tasa de 5%? …………..3.4. Porque aumenta la demanda de dinero a la

tasa de 5%?

41