viernes 23 de agosto de 2019 // ciudad de mÉxico // aÑo … · pagando con trabajo “gratis”...

32
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12600 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Expone el SNTE valiosa colección incautada a Gordillo AMLO no quiere diálogo con grupos de autodefensa ‘‘Están fuera del marco constitucional’’, subraya el Presidente Censura citas del subsecretario Peralta con esas organizaciones ‘‘Se pidió al funcionario de la SG ajustarse a lo que dicen las leyes’’ ‘‘Auspiciarlos demostraría la incapacidad del Estado en seguridad’’ El aludido pide no estigmatizarlos; ‘‘no son parte del crimen organizado’’ ENRIQUE MÉNDEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y DE LA REDACCIÓN / P 3 La muestra de 17 obras de arte que fueron adquiridas con recursos del SNTE durante la gestión de Elba Esther Gordillo fue inaugurada en el Centro Cultural del México Contemporáneo. Alfonso Cepeda Salas, actual dirigente de esa organización magisterial, dijo que las piezas serán expuestas de manera permanente y gratuita. Destacan cinco de 25 paneles creados por Diego Rivera (imagen), los cuales se consideraron el primer mural móvil del planeta. Sus temáticas son la primera Guerra Mundial y la lucha obrera. Foto Roberto García Ortiz Son 17 obras de autores como Diego Rivera, Francisco Toledo, Pedro Coronel y Gabriel Orozco Fueron aseguradas en 2014 a la ex dirigente, luego de su detención Se valuaron en aquel entonces en al menos 30 millones de dólares LAURA POY SOLANO / P 12 En la primera quincena de agosto, la inflación más baja desde 1988 Retrocedió 0.08%; a tasa anual se ubica en 3.29% Van a la par de un menor crecimiento y consumo DORA VILLANUEVA / P 21 SAT condonó a El Canelo $3.8 millones, casi lo mismo que a 16 municipios Las localidades son de las más pobres del país ISRAEL RODRÍGUEZ / P 19 López Obrador: ‘‘sostengo que el pueblo está feliz, feliz, feliz’’ Señala que prepara una respuesta a solicitud para probar esa afirmación ‘‘Mi fuente es una encuesta del Inegi sobre bienestar hecha en enero’’ E. MÉNDEZ, N. JIMÉNEZ Y D. VILLANUEVA / P 5

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12600DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Expone el SNTE valiosa colección incautada a Gordillo

AMLO no quiere diálogo con grupos de autodefensa

‘‘Están fuera del marco constitucional’’, subraya el Presidente

Censura citas

del subsecretario

Peralta con esas

organizaciones

‘‘Se pidió al

funcionario de la

SG ajustarse a lo

que dicen las leyes’’

‘‘Auspiciarlos

demostraría la

incapacidad del

Estado en seguridad’’

El aludido pide

no estigmatizarlos;

‘‘no son parte del

crimen organizado’’

ENRIQUE MÉNDEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y DE LA REDACCIÓN / P 3

La muestra de 17 obras de arte que fueron adquiridas con recursos del SNTE durante la gestión de Elba Esther Gordillo fue inaugurada en el Centro Cultural del México Contemporáneo. Alfonso Cepeda Salas, actual dirigente de esa organización magisterial, dijo que las

piezas serán expuestas de manera permanente y gratuita. Destacan cinco de 25 paneles creados por Diego Rivera (imagen), los cuales se consideraron el primer mural móvil del planeta. Sus temáticas son la primera Guerra Mundial y la lucha obrera. Foto Roberto García Ortiz

● Son 17 obras de autores como Diego Rivera, Francisco Toledo, Pedro Coronel y Gabriel Orozco

● Fueron aseguradas en 2014 a la ex dirigente, luego de su detención

● Se valuaron en aquel entonces en al menos 30 millones de dólares

LAURA POY SOLANO / P 12

En la primera quincena de agosto, la infl ación más baja desde 1988 ● Retrocedió 0.08%; a tasa anual se ubica en 3.29%

● Van a la par de un menor crecimiento y consumo

DORA VILLANUEVA / P 21

SAT condonó a El Canelo $3.8 millones, casi lo mismo que a 16 municipios ● Las localidades son de las más pobres del país

ISRAEL RODRÍGUEZ / P 19

López Obrador: ‘‘sostengo que el pueblo está feliz, feliz, feliz’’ ● Señala que prepara una respuesta a solicitud para probar esa afirmación

● ‘‘Mi fuente es una encuesta del Inegi sobre bienestar hecha en enero’’

E. MÉNDEZ, N. JIMÉNEZ Y D. VILLANUEVA / P 5

Page 2: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

Amazonia: incendios y negocios

En el contexto de la consternación mundial por la proliferación de incendios en la Amazonia, el secre-tario general de la Organización de las Naciones Unidas, António

Guterres, urgió a proteger esa selva tropical, la mayor del mundo y considerada “el pulmón del planeta”, porque su flora aporta cerca de 20 por ciento del oxígeno a la atmósfera global. Según el Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, en el curso del presente año los incendios en la parte ama-zónica de ese país aumentaron 83 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018, con 72 mil 843, 9 mil 500 de ellos iniciados la semana pasada, según un conteo obtenido de datos satelitales.

Ciertamente, la Amazonia no se localiza exclusivamente en Brasil, pues se extiende también por los territorios de Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa y Surinam, y en varios de ellos han tenido lugar incendios de diversa magnitud, pero todas las voces internaciona-les y brasileñas autorizadas coinciden en que la responsabilidad central por la catastrófica

circunstancia actual corresponde al gobierno de Brasil, que encabeza el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ha impulsado técnicas agrícolas depredadoras que favorecen a los hacendados y que implican la deforestación acelerada, la cual se cuadruplicó en julio pasado con respecto al mismo mes del año an-terior. Adicionalmente, Bolsonaro propugna la destrucción de las reservas indígenas para entregar sus tierras a empresas agropecua-rias y mineras.

En efecto, organizaciones como Greenpea-ce, World Widlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza) y Amnistía Internacional han denunciado que los incendios han sido origi-nados de manera intencional con el propósito de ganar extensiones a la selva para dedicar-las a actividades productivas.

Bolsonaro, por su parte, niega que sus po-líticas tengan algo que ver con la catástrofe ambiental en curso y ha llegado al cinismo de responsabilizar a las organizaciones conserva-cionistas de ser las causantes de los incendios.

Aunque las consecuencias de la irresponsa-bilidad del gobernante empiezan a notarse –la Unión Europea, por ejemplo, está dudando si

ratifica el tratado de libre comercio con Bra-sil–, las necesarias acciones internacionales son, hasta ahora, claramente insuficientes. Sin desconocer la soberanía de la nación sudamericana, es claro que el desastre afecta al planeta entero y que éste no puede ser tratado con el desdén y la insolencia carac-terísticas de las reacciones del político ultra-derechista. Resulta necesario, por ello, que la comunidad internacional, y especialmente los gobiernos, ejerza una presión mayor sobre las autoridades del Palacio de Planalto con la finalidad de que éstas accedan a elaborar y a poner en práctica acciones urgentes y deman-den, de ser necesario, la asistencia extranjera requerida para frenar los fuegos que devoran grandes extensiones de la Amazonia.

Para finalizar, la trágica situación en que se encuentra la mayor reserva de biodiversidad del planeta es claro indicio de que la regresión al neoliberalismo salvaje –inducida en Brasil tras el golpe de Estado parlamentario de agosto de 2016 en contra de Dilma Rousseff, y acentuada con el inicio del gobierno de Jair Bolsonaro– desemboca, a corto plazo, en la barbarie y en un holocausto ambiental.

EL CORREO ILUSTRADO

Pagan platos rotosde la estafa maestraSoy profesor de filosofía en la modalidad semiescolar de la Uni-versidad Autónoma del Estado de Morelos desde hace 20 años. Hoy recibí la mitad de mi sueldo, producto de la limitación del sub-sidio a la universidad. Pretextando una interminable investigación en torno a la estafa maestra, los do-centes y administrativos estamos pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, que no debió mezclarse con el funcionamiento normal de nuestra institución educativa.

La UAEM cubre un amplio es-pectro de necesidades del estado en ingenierías, química, medicina, de la que tanto se ha hablado, la filosofía, admitida en el texto constitucional y otras carreras. La austeridad que se implanta hoy por todos lados no debe afectar el derecho a la educación de los jóvenes ni los derechos laborales de los trabajadores universitarios, ni de nadie.Carlos Moncada Gil

Demanda radiografía profunda a la informalidad laboralEl asunto de la informalidad en el trabajo se empezó a dar en el sistema capitalista cuando éste se vio rebasado por el aumento de demandantes de empleo. El trabajo productivo escaseó y hoy su oferta sigue limitada, países desarrollados envían productos manufacturados a naciones en el subdesarrollo y ello trajo empleo a amplias capas de poblaciones desempleadas; con ello apareció la contradicción de que los pro-ductos importados, en su mayoría, perjudican a fabricantes e indus-triales nacionales en cuanto a

producción y costo, por no poder competir con productos baratos que llegan del exterior; con esta actividad se generó el subempleo, en el cual se carece de ciertos de-rechos para los trabajadores.

El tema del empleo debe ser abordado, pues la mano de obra rebasa en mucho la formación de plazas laborales bien remunera-das. Un caso extremo es que no se están creando centros suficientes de trabajo para los egresados de nuestras universidades y tecnoló-gicos; existen profesionistas que se refugian forzosamente en la informalidad. Suena bien el orde-namiento del sector informal, pe-ro se iría más lejos si se realiza un estudio más profundo e integral.Luis Langarida Arreola

Sobre entrevistaal titular de SaderLa soberanía alimentaria y el desa-rrollo rural son elementos claves, de la Cuarta Transformación del gobierno. Su trascendencia exige tratarlos no desde la percepción de un funcionario, sino dentro del contexto agrícola en México.

Víctor Manuel Villalobos no ha-ce referencia alguna a la agricul-tura orgánica, la agroecología o la agricultura campesina comunita-ria, pese a que desde hace 27 años cinco universidades autónomas

ofrecen carreras en estos campos.Aunque el titual de Sader apa-

renta respetar el compromiso del presidente López Obrador de no permitir cultivos transgénicos, du-rante la entrevista se esfuerza por demostrar lo imposible que resul-ta cumplir con esta encomienda.

El extensionismo que propone es el de Rockefeller, que se utiliza para producir, entre otros, maíz, pollo, cerdo, arroz, frijol, algodón, soya y trigo. Sin embargo, la agri-cultura ejidataria familiar y la co-munitaria indígena que alimentan a la mayoría son ignoradas por el titular de Sader.

Cimmyt y MasAgro son ejem-plos del asistencialismo al que se somete a los campesinos. Alimen-tar directa e indirectamente al pueblo mexicano con maíz ama-rillo transgénico responde a los intereses de la industria. Miente al decir que no se ha hecho investi-gación agrícola y que no podemos dejar de importar maíz amarillo ni abastecer la industria porque “no contamos con las variedades adecuadas para producirlo”.Elena Kahn

Elogia al monero HernándezApreciado monero Hernández: ante su mónada, no monada. Sólo una expresión: “¡Pinchi Hernán-dez: Ooootra vez mi sonrisa ante la fusión de su inteligencia, humor y creatividad!

O como diría mi hermanita, si viviera, riéndose, a sus 70 años de edad: ¡Te paaasas, güey! Con mu-cho respeto esta última palabra.Marcos Aguilar

Citibanamex incumple dictamen de CondusefMi madre, de 73 años, me pidió que en su nombre invirtiera el fruto de su vida de trabajo en Cetes, por medio de su banco de “confianza” Citibanamex. La insti-

tución, maliciosamente, me vende un pagaré asegurando que son Cetes, acudo al banco varias veces pidiendo una explicación, pero nadie se quiere ocupar del asunto. Me quejo en Condusef, que abre la investigación 2017/090/3630; después de evaluar las pruebas contundentes dictamina que Ci-tibanamex proporcionó informa-ción falsa y se encuentra obligado a pagar la diferencia. Han pasado dos años, hemos solicitado el cumplimiento al banco por varios medios, pero éste no contesta.

Es desesperante ver que aun con la Condusef del lado de uno, en Banamex nos dan un trato dife-rente al de las empresas grandes.Javier Mejia de Pooter

Invitaciones

Vamos al teatro

Tadeco Teatro invita a la función especial de La Coregía Teatro, desde Morelia, con la puesta en escena Quién se queda con el puto gato, de Ricardo Robles. Tres mujeres desconocidas se detienen frente a un semáforo para tratar de salvar la vida de un gatito en peligro de ser arrollado. Las di-ferencias sociales y educación de cada una saldrán a la luz y serán el detonante de una historia llena de situaciones hilarantes. La cita es hoy a las 20 horas en el Foro el Albergue del Arte, Alberto Zamo-ra 32, colonia Villa Coyoacán. In-formes y reservaciones: teléfono 5554-6228. Entrada libre.

EDITORIAL LA JORNADAViernes 23 de agosto de 20192

Directora GeneralCarmen Lira Saade

Director FundadorCarlos Payán Velver

Gerente GeneralTania Paulina Olmos Sánchez

Asistente de la DirecciónGuillermina Álvarez

Coordinador General de EdiciónJosetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

Información GeneralElena Gallegos

RedacciónMargarita Ramírez Mandujano

OpiniónLuis Hernández Navarro

Arte y DiseñoFrancisco García Noriega

Tecnología y ComunicacionesArturo Espinosa Aldama

La Jornada en líneaArturo García Hernández

PublicidadMarco A. Hinojosa

JEFATURAS

DeportesPedro Aldana Aranda

EconomíaRoberto González Amador

MundoMarcela Aldama

CapitalMiguel Ángel Velázquez

CulturaPablo Espinosa

El Correo IlustradoSocorro Valadez Morales

Publicación diaria editada porDEMOSDesarrollo de Medios, SA de CVAv. Cuauhtémoc 1236Colonia Santa Cruz AtoyacDelegación Benito Juárez, CP 03310Ciudad de MéxicoTeléfonos: 9183-0300 y 9183-0400Fax: 9183-0356 y 9183-0354

INTERNET

http://[email protected]

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CVCuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 5355-6702 y 5355-7794Fax: 5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 5541-7701 y 5541-7002

Distribuido en Ciudad deMéxico por la Unión de Expendedores y Voceadores de losPeriódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME,teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984-000000000571-101, del 09/XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

A NUESTROS LECTORESLes rogamos que los comentarios y aclaraciones

que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez.

e-mail: [email protected] Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación

oficial (credencial de elector o pasaporte)

Page 3: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

ENRIQUE MÉNDEZ YNÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó ayer su desacuer-do con la política de la Secretaría de Gobernación de buscar un diálogo con grupos de autodefensas, y re-veló que el subsecretario Ricardo Peralta visitó el municipio michoa-cano de La Huacana a pesar de que en las reuniones de seguridad “se le ha pedido que se ajuste a lo que establecen la Constitución y las leyes”.

Luego de que Peralta acudió a una reunión en esa localidad, López Obrador precisó que las autodefensas no están dentro del marco constitucional, y reiteró que la formación de esos grupos civiles armados “no fue conveniente, fue un error promoverlos y, en la mayo-ría de los casos, fueron auspiciados por el mismo gobierno”.

El martes pasado la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó del diálogo con grupos armados, por lo que ayer el Presidente refrendó que las autode-fensas no están en la Constitución y su operación “no tiene que ver con un auténtico estado de derecho”.

Sostuvo que es el Estado mexica-no el que debe garantizar la seguri-dad de los ciudadanos y, por tanto, “no puede haber grupos ilegales haciendo funciones de seguridad pública”.

Afirmó que no se permitirá su operación, porque ello demostra-ría la incapacidad del Estado para atender la demanda de seguridad y que ésta se garantice a todos los ciudadanos. “Es un incumplimiento al deber del Estado y nosotros no vamos a incumplir con nuestras res-ponsabilidades legales. Entonces, no vamos a fomentar esas activida-des”, insistió.

–¿Cuál es entonces el programa

que llevó a cabo el subsecretario de Gobernación? –se le preguntó.

–Él tomó esta decisión porque lo invitaron a participar. Ya se habló de este asunto en el gabinete de seguridad y se le ha pedido que se ajuste a lo que establecen la Cons-titución y las leyes.

–Entonces, ¿no está de acuerdo con ello?

–No estoy de acuerdo.–No lo avala.–No.En el contexto de la visita del sub-

secretario Peralta, el miércoles pa-sado el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, aseguró que en el estado no hay autodefensas, “sino delincuentes confesos que hasta tienen órdenes de aprehensión”. La semana pasada, el funcionario también estuvo en Tamaulipas, en

un encuentro con civiles que pre-tenden hacer labores de seguridad.

López Obrador declinó opinar sobre las críticas de los goberna-dores de Michoacán, Tamaulipas y Nuevo León a los encuentros de Peralta con quienes ellos llaman “delincuentes” y no autodefensas.

“Eso no quiero tratarlo, porque no puedo acusar sin pruebas y no hago –como se dice en la Biblia– juicios temerarios; además, no se puede acusar por acusar, menos el titular del Ejecutivo, menos el Pre-sidente”, acotó.

Avance de proyectos

Por otra parte, dio a conocer que va muy avanzada la negociación entre las empresas constructoras de ga-soductos y la Comisión Federal de

Electricidad, luego de una reunión con representantes de la iniciativa privada hasta la noche del miérco-les. Consideró que posiblemente la próxima semana se firme un acuer-do con los contratistas.

Asimismo, indicó que su gobier-no “heredó muchos problemas”, como los conflictos por la presa El Zapotillo, en Jalisco; la termoeléc-trica en Huexca, Morelos, y el tren CDMX-Toluca.

En el caso de los dos primeros proyectos, resaltó que se busca un diálogo para lograr acuerdos, sin necesidad de destruir las obras ni recurrir al uso de la fuerza, y res-pecto de la vía a Toluca añadió que se busca terminarla cuanto antes, a pesar del incremento en el costo, para evitar que los trenes –ya adqui-ridos– sufran daños.

Reprueba AMLO que la SG dialogue con autodefensas

Peralta pide no

hacer juicios

sumarios a

esos grupos

DE LA REDACCIÓN

El subsecretario de Goberna-ción Ricardo Peralta señaló que hay confusión acerca de las reuniones que ha tenido en lu-gares donde existen grupos de autodefensa.

Aunque ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su desacuerdo con esos encuentros, el funcionario ratifi-có que el gobierno federal no se reúne ni hace pactos con el cri-men organizado, pero tampoco se pueden hacer juicios sumarios contra personas y grupos que, ante la ausencia de la autoridad, se organizaron para enfrentar la inseguridad y la violencia. 

En entrevistas radiofónicas, coincidió con el Presidente en que fue un error dar a particu-lares la facultad de garantizar la seguridad pública, porque es tarea del Estado, y precisó –res-pecto de la visita que hizo a La Huacana, Michoacán, adonde también acudió José Manuel Mireles, ex líder de grupos de autodefensa– que comentó con los asistentes –40 mil, según dijo– que es ilegal portar armas de fuego sin los permisos de la Secretaría de la Defensa Nacio-nal, con base en la Ley Federal de Armas y Explosivos.

No obstante, insistió en que las autodefensas no son grupos de la delincuencia organizada y reiteró que, efectivamente, el go-bierno no negociará con nadie que actúe al margen de la ley. Esto incluye a quienes porten armas de manera ilegal.

En todo caso, indicó, si hay evidencias e incluso órdenes de aprehensión en contra de perso-nas que hayan cometido algún ilícito, le toca actuar al Poder Judicial. Aun así, los acusados tienen derecho a la presunción de inocencia, puntualizó.

Peralta concluyó: “estamos recuperando lo que se dejó de hacer en el pasado; luchamos por el estado de derecho” y por apoyar el desarrollo de las comu-nidades y su gente.

¿POSIBLE ESCENARIO? MAGÚ

Esos civiles armados están en la ilegalidad; fue un error alentarlos, dice

REGAÑA A SUBSECRETARIO

POLÍTICALA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 3

DE LA REDACCIÓN

PRI, PAN y PRD en el Senado cele-braron ayer el rechazo del presiden-te Andrés Manuel López Obrador a las pláticas con los grupos de auto-defensa, y coincidieron en que “no se puede dialogar con quien está fuera de la ley”.

En contrapartida, la diputada Dolores Padierna (Morena) puntua-lizó que las conversaciones con los autodefensas forman parte de las

diversas opciones que existe para lograr la pacificación del país, entre las cuales también se incluye la re-gulación de las drogas, la extinción de dominio e incluso una posible amnistía, pero se debe hacer una diferenciación para no negociar con grupos del crimen organizado, pues el único lugar de éstos debe ser la cárcel.

Consideró que en esta labor de diálogo, el gobierno federal no tiene por qué notificarle a los mandata-rios estatales.

El coordinador de los senadores panistas, Mauricio Kuri, señaló que hay una desesperación del gobierno federal por no poder resolver la cri-sis de inseguridad y por ello están buscando “a cualquier costo tener seguridad, incluyendo poder con-tactar con los criminales”.

Dijo esperar que se acate la or-den presidencial de no acordar “con grupos delincuenciales que han ma-tado y han hecho sufrir a cientos y miles de mexicanos”.

El perredista Miguel Ángel Man-

cera celebró que el Presidente mar-que la línea de que no hay diálogo con organizaciones criminales. “Ya se han hecho algunos experimentos en la materia y no han funcionado”.

El vicecoordinador del PRI, Ma-nuel Añorve, calificó de importante que el Ejecutivo federal haya acla-rado la situación, por las muchas especulaciones que surgieron.

“Entendemos que el nacimiento de las autodefensas se dio para en-frentar al crimen organizado, pero no podemos tampoco dejar de decir

que algunos grupos de autodefen-sas se pervirtieron”.

Para el vocero del PAN, Fernan-do Herrera, el rechazo de López Obrador a las reuniones del subse-cretario de Gobernación, Ricardo Peralta, es pura simulación. “Mien-tras no lo despidan, es puro cuento”, subrayó.

El dirigente perredista Eloí Váz-quez consideró que la reunión de Peralta y las autodefensas se dio con conocimiento y autorización del Presidente.

“No se puede negociar con quien está fuera de la ley”: senadores

Page 4: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

ANA LANGNER

En ausencia del presidente An-drés Manuel López Obrador, el se-cretario de Agricultura y Desarro-llo Rural, Víctor Villalobos Arám-bula, participa en la 27 Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado del Mecanismo de Diálogo y Concer-tación de Tuxtla, celebrada en San Pedro Sula, Honduras, donde se discuten acciones encaminadas a vincular el desarrollo social con el crecimiento económico inclusivo y sostenible,

Debido a compromisos en Mé-xico, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Mar-celo Ebrard, no es parte de la dele-gación nacional que participa en el cónclave mesoamericano, a pesar de que la representante presiden-cial de Honduras, María Antonia Rivera, confirmó su presencia.

Al encuentro que concluye hoy

acudieron también el subsecreta-rio para América Latina y el Cari-be de la SRE, Maximiliano Reyes Zúñiga, y la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Coopera-ción Internacional para el Desarro-llo (Amexcid) y comisionada presi-dencial del Proyecto Mesoamérica, Laura Elena Carrillo Cubillas.

Asimismo, asisten los presi-dentes de Colombia, Iván Duque; Guatemala, Jimmy Morales; Ni-caragua, Daniel Ortega Saavedra; Panamá, Laurentino Cortizo; Re-pública Dominicana, Danilo Medi-na, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, anfitrión del encuen-tro, además del vicepresidente de El Salvador y los cancilleres de Be-lice y Costa Rica.

Los representantes de los 10 países que integran el mecanis-mo discuten el avance de las ini-ciativas enmarcadas en los nueve ejes principales del Proyecto de Integración y Desarrollo de Me-soamérica: transporte, energía, telecomunicaciones, comercio y competitividad, gestión del riego, salud, medio ambiente y seguri-dad alimentaria, así como del es-tado que guarda la cooperación entre las naciones de la región.

El Mecanismo de Tuxtla es una iniciativa mexicana creada en 1991 durante una reunión cumbre cele-brada entre el 10 y el 11 de enero en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

López Obrador y Ebrard enviaron representantes a la cumbre de Tuxtla

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019POLÍTICA4

EMIR OLIVARES ALONSO

El diferendo en las declaraciones del presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador y la secretaria de Go-bernación, Olga Sánchez Cordero, sobre el diálogo con los grupos de autodefensas es muestra de que la administración federal “no cuenta con una estrategia clara y definida” en materia de seguridad, señalaron defensores de derechos humanos.

Consideraron que el contrasenti-do en las afirmaciones de los funcio-narios hace sentir que las políticas “son de ocurrencias”, lo que es pre-cupante para el país.

Édgar Cortez, del Instituto de Derechos Humanos y Democra-cia, dijo que esa discrepancia re-fleja que la política de seguridad del gobierno federal carece de los mismos parámetros y expectativas entre dos de las principales ofici-nas de la administración pública.

“Eso es muy preocupante. Creo que seguimos sin tener una estra-tegia clara y definida en la materia. Eso corre el riesgo de transformarse en una política de las ocurrencias, pues uno, en este caso la secretaria, dice una cosa, y el Presidente tiene una idea distinta.”

Cortez alertó sobre el peligro que representa que el gobierno federal carezca de una idea compartida en la materia, sobre todo porque la se-guridad es uno de los déficits de la política pública.

Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, dijo que se debe diferenciar entre los grupos de auto-defensa, a los que se refería Sánchez Cordero, y los grupos armados de la

delincuencia, a los que el Presidente hizo mención.

En el caso de los primeros, con-sideró que es necesario establecer acercamientos para su desarme y la distensión de los conflictos, cuyos acuerdos se transparenten hacia la sociedad. El otro punto corresponde al gran bloque de grupos armados vinculados a la de-lincuencia, a los que el mandatario alude, con los que el diálogo puede ser mediante la justicia y para lle-gar a la verdad de las violaciones a derechos humanos.

“Todas las acciones tendentes a la entrega de armas o de información necesaria para dar con el paradero de los desaparecidos y ejecutados abonan de manera importante a la construcción de la paz, pero toda esa información debe entregarse a los familiares de las víctimas y a ellos corresponde valorar si con esas acciones se sienten resarcidos, reparados, y con ello se podrían lle-var a efecto procesos de amnistía al estilo de los tribunales de Ruanda”.

Diferendo SG-Presidencia revela falta de estrategia en seguridad, alertan ONG

“Preocupante, que las políticas en la materia sean ocurrencias”

Los 10 países miembros revisan avances de planes para el desarrollo de Mesoamérica

DIÁLOGO CON GRUPOS ARMADOS EL SEÑOR X EL FISGÓN

ALMA E. MUÑOZENVIADA. BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, CHIS.

Desde el corazón de la selva Lacan-dona, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, a que en menos de un mes esté listo un nuevo tabulador para que se ajusten al alza los sueldos de médicos y enfermeras que trabajen en las zonas más aleja-das y marginadas del país.

“Quiero Zoé que esto se aplique de inmediato, ya; que en menos de un mes esté establecido. Ni modo que van a decir los del sindicato que no. O ¿hay que pedirle permiso?”, preguntó el Presidente tras reco-rrer el hospital rural de este muni-cipio, el único en 200 kilómetros a la redonda, que atiende tanto a na-cionales como a centroamericanos, por lo que urgió mayor inversión. El director del nosocomio, Saúl Melén-dez, le comentó que sólo tienen tres camas en urgencias y atienden 20 casos al días. Es decir, 600 al mes, precisó.

“Vamos a definir un sistema de pago distinto, un tabulador nuevo, y esto es lo que quiero: que el que pre-fiera estar en Tuxtla o en la Ciudad de México o en Villahermosa, pues que se quede allá, es su derecho es-tar donde quiera, pero el que venga de pediatra aquí, al Benemérito, va a ganar más”.

Acompañado por el gobernador Rutilio Escandón y el gabinete de Salud, recordó que este año aumen-tará el presupuesto nacional en 40 mil millones de pesos para mejorar el sector.

En este hospital –el 42 de los 80 que recorrerá en todo el país y el último del estado que visitó como parte de su gira por el sistema IM-SS Bienestar–, el mandatario dijo que “molesta mucho” que mientras más alejados estén los nosocomios, se ubican donde hay más pobreza y marginación, “está peor el servicio. Esto tiene que cambiar”, subrayó.

A unos metros de la frontera con Guatemala, reafirmó su compromi-so de dar preferencia a los pobres.

El mandatario arribó por la tarde a este lugar, tras viajar alrededor de cinco horas de Villahermosa,

Tabasco, donde aterrizó antes del mediodía, y después de dar su con-ferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional.

Peticiones y reclamos

A su llegada, cientos de personas lo esperaban con diversas demandas: “Presidente, en la frontera sur hay mucho Ejército y poca justicia”, re-clamaba en una cartulina una ado-lescente, mientras otros le pidieron restaurar el comedero comunitario, atender a personas de la tercera edad y otras más: “Quiero mi es-cuela secundaria. Me canso ganso que sí lo voy a lograr y me vuelvo pato”. Padres de familia también revivieron una añeja demanda: la creación de una secundaria técnica agropecuaria.

López Obrador aprovechó el via-je para informar que el primero de septiembre dará su primer Infor-me oficial de gobierno en Palacio Nacional e invitó a celebrar el 15 de septiembre “como nunca” se había hecho, con una estampa artística y cultural de cada una de las 32 enti-dades, al estilo de la Guelaguetza.

Ordena AMLO subir ya salarios a médicos que vayan a zonas alejadas

O ¿hay que pedir permiso al sindicato?, pregunta al director del IMSS en recorrido por hospital de Chiapas

Page 5: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

CAROLINA GÓMEZ MENA

El Corredor Transístmico gene-rará un “triple daño, porque es un ecocidio, un etnocidio y un grave atentado contra la soberanía na-cional; es una entrega del país”, consideró Miguel Ángel García Aguirre, coordinador de Maderas del Pueblo del Sureste.

En el seminario Megaproyec-tos: transformación del paisaje y conflictos socio-ambientales, el también coordinador regional del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimala-pas agregó que para combatir es-te megaproyecto se reactivará la campaña El Itsmo es nuestro, a fin de que no sólo sea regional, sino nacional, y para ello “estamos tra-tando de tener alianzas con otras fuerzas sociales“, entre ellas el Congreso Nacional Indígena (CNI) y la Unión de Comunidades Indí-genas de la Zona Norte del Itsmo”.

El antropólogo sostuvo que también cuentan con el respaldo de diversos académicos y de la opinión pública, y agregó que otra forma de frenar la obra, que pre-tende ser “la competencia alter-nativa al Canal de Panamá”, es la interposición de recursos legales.

Al respecto, comentó que abo-gados del CNI ya “están inter-

poniendo amparos” como está sucediendo con el aeropuerto de Santa Lucía.

Comentó que el Corredor Tran-sístmico retoma el mismo pro-yecto del ex presidente Ernesto Zedillo en 1996: “ahora es un poco más actualizado, pero los plantea-mientos son los mismos”.

Explicó que se contempla “la construcción de un tren bala de puerto a puerto (de Coatzacoal-cos a Salina Cruz), una autopista paralela al tren, por eso se llama canal seco multimodal; además se construirá un sistema de car-ga y descarga con grúa. Esta obra prevé la modernización de los dos puertos en los que ampliarán rom-peolas y se realizará drenado pro-fundo para que entren los barcos mercantes, los buques”.

Agregó que el mayor daño se daría en el puerto de Salina Cruz, ya que “con el dragado más pro-fundo se afectará al Golfo de Te-huantepec, el segundo con más diversidad biológica y se dañará la pesca de camarón”.

Apuntó que las consultas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en la zona han sido una “farsa”, y recordó que “hubo siete asambleas regionales en las que no se informó a las comunidades, sólo les prometieron apoyo si aproba-ban, pero cinco rechazaron”.

Reactivarán diversas ONG campaña contra el Corredor Transístmico

ENRIQUE MÉNDEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y DORA VILLANUEVA

“Sostengo que el pueblo está feliz, feliz, feliz”, insistió ayer el presiden-te Andrés Manuel López Obrador, y señaló que prepara la respuesta a una solicitud de información pú-blica en la cual se le requirió probar documentalmente esa afirmación.

Ayer, en su conferencia de prensa matutina, mostró la petición que se le hizo llegar vía el Instituto Nacio-nal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), de una persona que solicitó proporcionar “el estu-dio que dé cuenta de que el pueblo ‘está feliz, feliz, feliz’”.

Entre risas, dijo que se le pide in-cluir en la respuesta metodología, población objetivo, levantamiento estadístico, distribución geográfica de la muestra y presupuesto para realizarlo.

Explicó que su respuesta se apo-yará en una reciente encuesta que realizó el Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (Inegi), “en donde la gente manifestó que está

feliz, que está contenta. Esa es mi fuente, pero lo voy a hacer por es-crito, formalmente. Adelanto que esa es mi fuente”.

Las bases de tal afirmación

La medición en la que el Presidente se basó para asegurar que “el pue-blo está feliz, feliz, feliz” proviene de las series de Bienestar Autorre-portado (Biare). Los resultados más recientes fueron actualizados por el Inegi en enero de 2019 y alcanzaron los niveles más altos desde que se realiza la medición.

El organismo reportó hace ocho meses que las personas que viven en las zonas urbanas califican su nivel de vida en 8.4, en una escala de 0 a 10; es un nivel arriba del repor-tado en enero de 2018 (8.2) y lejos de 2017 (7.9). Se trata del puntaje más alto que se tiene registro. Se espera una nueva medición este 29 de agosto.

A la par, en un ejercicio realizado por la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económicos (OCDE), ciudadanos de 33 países, entre 35 evaluados, se dijeron más

satisfechos con sus condiciones ge-nerales de vida que los mexicanos.

El Biare es una metodología que refleja la percepción de las perso-nas sobre sus condiciones de vida, independientemente de la cuestión económica. Con base en la metodo-logía de la OCDE, el Inegi pregun-ta cómo califican los mexicanos 12 aspectos de su vida para sacar un promedio.

La situación general del país y las condiciones de seguridad ciudada-na se cuentan como los dos factores que más afectan su calidad de vida. En ese rubro, la población remarcó que la seguridad ciudadana es un tema que reprueba la mayoría de los mexicanos, tiene un registro de 5.4 puntos, y la situación gene-ral del país también está lejos de los otros indicadores, al ubicarse en 6.9 puntos.

Las valoraciones más altas se dan en rubros como la vida privada, en-tre ellos las relaciones personales, la ocupación, la vivienda, el estado de salud, logros, perspectiva a fu-turo y vecindario, en todas ellas las calificaciones van por arriba de 8 a 8.8 puntos.

BOLSONARO Y LA AMAZONIA HELGUERA

Insiste AMLO en que “el pueblo está feliz”, y lo probará con documentos

Responderá a una solicitud hecha al Inai sobre el tema

ENCUESTAS DEL INEGI, SU RESPALDO

5LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 POLÍTICA

NÉSTOR JIMÉNEZ YENRIQUE MÉNDEZ

Los amparos promovidos por dis-tintas agrupaciones en contra de la contrucción del nuevo aeropuerto internacional en la base aérea mi-litar de Santa Lucía, más que el cuidado del medio ambiente, tie-nen una motivación política, acusó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, exhortó al Consejo de la Judicatura Federal dar a conocer las sanciones contra jueces, magistrados o ministros.

Frente a los recursos legales con-tra el aeropuerto de Santa Lucía, re-calcó que su gobierno no va a ceder, y ya son atendidos por la Consejería Jurídica de la Oficina de Presiden-cia y de la Secretaría de la Defensa Nacional, pero sin autoritarismo y con respeto al estado de derecho.

Aunque dijo que, de acuerdo con lo que le han informado, hay 80 amparos en contra del proyec-to, agregó que podría haber hasta “147, y los que se acumulen”, ya

que recordó que cuando comenzó la construcción de los segundos pisos en su administración como jefe de gobierno capitalino también “llovieron” recursos contra la obra.

“Están ahí todos los abogados opositores, todos los abogados del conservadurismo, hasta una aso-ciación de Claudio X. González, que siempre ha tenido diferencias con nosotros desde el tiempo de Salinas, porque el señor Claudio X. Gonzá-lez, –con todo respeto– su papá fue asesor de Salinas y promotor de la política de privatizaciones. Enton-ces, le siguen, están inconformes, no quieren los cambios (...) pero también están en su derecho”, in-dicó el mandatario.

Durante su conferencia de pren-sa ayer en Palacio Nacional, señaló que los conservadores “son los que están queriendo políticamente que no cumplamos con nuestros com-promisos, que quedemos mal, que no se haga el aeropuerto. Entonces, no es el medio ambiente, no es opo-sición de los pobladores –se trata de hacer un aeropuerto en donde

ya hay uno, que es una base aérea militar que está funcionando des-de hace 60 años–, entonces, no hay ninguna razón, sólo es una motiva-ción política”.

En su conferencia, el mandatario hizo además un llamado a la Judi-catura Federal a transparentar los procesos de sanción contra juzga-dores, ya que “ello ayudaría mucho” para la población.

“Yo lo voy a decir con todo respe-to: no conozco o deberían de infor-mar más sobre sanciones a jueces, a magistrados y ministros, porque a lo mejor por falta de información es que se piensa que no se está actuan-do con rectitud en el Poder Judicial.

“Entonces, si hay sanciones de la Judicatura a jueces, magistrados, ministros en su caso, que se infor-me. Es una recomendación respe-tuosa”, indicó.

El presidente rechazó calificar si hay una actuación correcta por parte de los juzgadores en el país, ya que no se puede generalizar, y subrayó que eso le corresponde al Poder Judicial.

“Los amparos contra el aeropuerto en

Santa Lucía tienen motivación política”

Page 6: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

DINERO

Santa Lucía y la industria del amparo // Bonillazo: ahora quiere extender su periodo ‘por consulta’ //Baja la infl ación más de lo esperado

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

NUNCA SE HABÍAN visto tan di-ligentes y eficaces algunos jueces federales como ahora que han tra-mitado amparos –dicen que 80, podrían ser más– para detener la

construcción del aeropuerto de Santa Lucía. Aunque llegaran a mil, todos podrían quedar acumulados en un solo expediente, si así lo deciden las altas jerarquías del Poder Judicial. Los hila una motivación de carácter político, torpedear una obra clave del programa de gobierno. Detrás de los amparos aparece el paraguas #Nomasderroches, al que está dando aliento el tempranero aspirante a la Presiden-cia de la República, Gustavo de Hoyos, quien es, al mismo tiempo, presidente de la Copar-mex. Un dato: en el prianismo los directivos de los organismos cúpula eran premiados con car-gos muy bien pagados como recompensa por ‘los servicios prestados’, el caso más reciente fue el del cesante Gerardo Gutiérrez Candiani, que recibió de Peña Nieto la costosa entelequia que tenía a su cargo las Zonas Económicas Es-peciales. Eso se acabó con el nuevo gobierno, y uno de los damnificados es Gustavo de Hoyos, no lo premiaron ni con una diputación, así que anda buscando la chuleta de otra manera. Otro de los promotores es Claudio X. González Laporte, quien comparte con su padre una fobia enfermiza hacia todo lo que se relacione con López Obrador. Y eso desde la época de Salinas de Gortari. No habrían prosperado los amparos, porque al parecer los promoventes carecen de un interés jurídico directo en la obra, si no contaran con el apoyo de jueces que han visto amenazado sus ingresos con la ini-ciativa presidencial de bajarlos a menos de 108 mil pesos mensuales. Hay que tener claro que se trata de una embestida de carácter político contra el gobierno de López Obrador, en la que no cuentan ni la ecología ni los derechos de los habitantes de la comarca donde se asentará el aeropuerto. Es una nueva manera, también rara, de hacer política: no pueden ganar votos pero si ganar amparos.

Bonillazo, nuevo capítulo

EL EMPRESARIO MILLONARIO y gringó-filo que quiere gobernar cinco años Baja Cali-fornia, aunque sólo fue electo por dos años, acaba de lanzar un nuevo rollo, no se le puede llamar de otra manera. Sabe que la Suprema Corte fallaría en contra de la reforma a la Constitución local que fue modificada para

ampliar la duración del periodo de gobierno, porque choca de frente con la Constitución General de la República. ¿A que no creen que se le ocurrió? Una consulta pública. Quiere que la gente vote para que se quede cinco años. Ya el presidente del recién instalado Congreso estatal, dominado –¡que pena¡– por Morena, Catalino Zavala Márquez, dio a conocer la pro-puesta ‘para que se garantice un espacio que permita la expresión de los bajacalifornianos y se fije una postura que represente el sentir de la ciudadanía’. A ver, díganle a Catalino que lo que quiere hacer no borra la violación a la Constitución General, sólo le añade otra. No puede ampliarse un periodo de gobierno mediante consulta pública. Por cierto, anda perdido el expediente de la reforma.

Baja la infl ación

LA INFLACIÓN INTERANUAL de México se desaceleró más de lo esperado en la primera quincena de agosto, según el Inegi, reforzando expectativas sobre nuevos recortes de la tasa clave de interés por parte del Banco de Méxi-co. Disminuyó este mes la tasa clave de interés a 8 por ciento por primera vez en cinco años, citando menores presiones inflacionarias aunque advirtió mayores riesgos para el creci-miento económico en un entorno incierto.

Ombudsman Social

Asunto: Suspensión de medicamento para cáncer

SOLICITO DE SU valiosa ayuda para ver si me pudieran seguir proporcionando el medicamen-to Leuprorelina, solución inyectable de 22.5 mg. Que hasta el mes anterior se me suministraba en el Hospital General de México con el Seguro Popular, pero me informan que ya no tengo de-recho al mismo. Tengo 84 años, padezco cáncer de próstata de alto riesgo, y el medicamento es demasiado caro para mis posibilidades.

Luis Quiroz Paredes/CDMX

Twiteratti

Y PESE A todo, #SantaLucía tarde o tem-prano se concretará porque las prioridades de México se impondrán a la batalla legal que promueven diversos actores polítios.

@LetyVarelaFacebook, Twitter: galvanochoaCorreo: [email protected]

El gasto asignado a cultura se maneja de forma transparente y no permite ilícitos: Frausto

ROBERTO GARDUÑO

Por segundo día consecutivo, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, acudió a San Lá-zaro, y al recordarle el reclamo de diputadas de Morena al presidente de la Comisión de Cultura, Sergio Meyer, por el supuesto cobro de moches y manejo irregular de re-cursos públicos por parte de éste, la funcionaria expuso que el gasto autorizado a la entidad a su cargo se maneja de forma transparente y no permite la concreción de activi-dades ilícitas.

En la presidencia de la mesa di-rectiva, Frausto Guerrero y Porfirio Muñoz Ledo firmaron un convenio general de colaboración en materia

de activiades culturales en el recin-to legislativo.

El acuerdo contempla diseñar estrategias, iniciativas de ley, me-canismos e instrumentos para fomentar, promover y difundir la cultura, la historia y las artes, en un contexto de participación corres-ponsable de los sectores público, social y privado; abrir los espacios públicos del Palacio Legislativo –en-tre ellos la Biblioteca del Congreso de la Unión, “para la realización de todo tipo de eventos y actividades relacionadas con el fomento y la promoción de la cultura”.

En torno a ello, la fucnionaria adu-jo que “con un discreto equipamien-to (de las instalaciones legislativas) podría tener un gran valor y un gran impacto en el público que asista.”

ANTONIO HERAS CORRESPONSALMEXICALI, BC

El Congreso de Baja California aprobó, con los votos de Morena y aliados, instalar una comisión es-pecial que organizará una consul-ta pública para que la ciudadanía decida si la duración de la próxima gubernatura, que encabezará el morenista Jaime Bonilla a partir del próximo primero de noviembre, será de dos o cinco años.

La decisión provocó el rechazo de las dirigencias de PAN y PRD, así como de Jaime Martínez Veloz, ex candidato a la gubernatura por el se-gundo partido, ya que se trata de una medida que no tiene sustento legal y sólo trata de legitimar la llamada ley Bonilla que amplió el mandato de manera anticonstitucional.

La titular de la Junta de Coor-dinación Política, Monserrat Ca-ballero (Morena), advirtió que el resultado del ejercicio será un mandato para el Congreso y que el financiamiento podría provenir de ciudadanos, partidos políticos y organizaciones sociales.

La comisión especial se aprobó por mayoría calificada, al contar con los votos de 13 legisladores de Morena, dos del PT, uno del PVEM y otro de una diputada independien-te; se registraron siete sufragios en contra de PAN, PRI, MC, PRD, y el

Partido de Baja California, de regis-tro estatal.

Abogados consideraron que es improcedente dicho ejercicio, pues el artículo 73 bis 7 de la Ley de Participación Ciudadana establece que “no podrán ser objeto de con-sulta popular la materia electoral, los ingresos, egresos o el régimen interno y de organización de la ad-ministración pública del Estado, la seguridad pública, los actos de expropiación o limitación a la pro-piedad particular”.

Recordaron que la única instan-cia para efectuar dicho ejercicio es el Instituto Estatal Electoral de Baja California, el cual tendría, de acuer-do con la ley, un plazo de 30 días pa-ra organizarlo, tras su aprobación en el Congreso. Estimaron el costo en 19 millones de pesos.

Martínez Veloz recordó que la ley Bonilla será dirimida en la Supre-ma Corte de Justicia de la Nación, y calificó la consulta de “una jalada”.

A su vez, Eloí Vázquez, dirigente nacional del PRD, externó que cual-quier consulta sobre un gobierno electo es extemporánea y tendencio-sa, con el único ánimo de buscar legi-timar una decisión anticostitucional.

José Luis Ovando, dirigente del PAN en el estado, consideró una aberración y una payasada el ejer-cicio aprobado, pues no está sopor-tado en ninguna ley.

Con información de Georgina Saldierna

Congreso de BC avala consulta sobre ampliación de mandatoMedida sin sustento legal; sólo trata

de legitimar la ley Bonilla: PAN y PRD

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019POLÍTICA6

POR UN MÉXICO FELIZ

“Sostengo que el pueblo está feliz, feliz, feliz”, insistió Andrés Manuel López Obrador, y señaló que prepara la respuesta a una solicitud de información pública, en la cual se le requirió probar documentalmente esa afirmación. Foto Roberto García Ortiz

Page 7: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

7LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 POLÍTICA

NERÓN EN EL AMAZONAS ROCHA

Propone Martí Batres a Ricardo Monreal ceder la Junta de Coordinacióna favor de una senadora

Ofrece el líder senatorial no seguir la impugnación al proceso que le negó su relección

CONFLICTO ENTRE MORENISTAS

ROBERTO GARDUÑO

A ocho días de elegirse la mesa directiva que habrá de conducir los trabajos en la Cámara de Di-putados –durante el segundo año de la 64 Legislatura–, Porfirio Muñoz Ledo, presidente en fun-ciones, perfiló que existe amplio consenso en San Lázaro entre los representantes de Morena para que esa fuerza siga gobernando el órgano legislativo.

En medio de una conferencia de prensa, junto a la secretaría de Cultura Federal, Alejandra Fraus-to reitero su pretensión de man-tenerse en ese sitio de gobierno cameral. Una reportera le inquirió si se contempla ceder la presiden-cia de la mesa directiva.

“La diputada Dolores Padierna hizo una propuesta no solamente por ella misma, claro que es asun-to de ella, pero hay un consenso muy amplio en Morena. La tesis de Dolores Padierna es muy clara. La Cámara tiene un gobierno de mayoría porque hay mayoría po-lítica aquí, durante el periodo de la partidocracia se rotaban todo… era un patrimonialismo partidario y la mayoría seguirá gobernando, porque es la mayoría, por pura razón de carácter democrático, no puede gobernar una minoría. Es mi punto de vista, ahora, ya los ajustes legales y las negociaciones

que se hagan, pues depende de los grupos políticos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pero aquí la mayoría seguirá go-bernando la Cámara.

–¿O sea que sí va a haber agan-dalle diputado?

–¿Agandalle de quién?–De la fracción de Morena por

la presidencia– replicó la repor-tera.

–Yo no le llamaría agandalle, pero si tú sí...

–No. Yo le estoy preguntando– le reviró quien le cuestionbaba.

–No bueno, es una palabra que necesitas ver en el diccionario. A ver, quién entiende la palabra agandalle. Es una palabra de la fa-cultad de Derecho, dos palabras, grillos, porque había en la maña-na, los rayos del sol que entraban, entonces estaban los grupos y los que iban de un grupo a otro les llamaban grillos, y los que hacían trampa en cualquier cosa les lla-maban gandallas. Pero no es un lenguaje de la prensa mexicana ni menos del Congreso, así es que no respondo a esa pregunta. Habrá democracia y habrá ley.

–¿Si se va a violar el artículo 17?–No se va a violar ningún ar-

tículo, aquí no. Aquí habrá un mo-mento en que el Pleno se tiene que pronunciar, punto. Es el que va a decidir, decidirá la Asamblea que quiere la renovación de los man-dos del órgano legislativo.

Descarta Mónica Férnandez nueva votación para presidir la mesa; “hubo unanimidad”

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La presidente electa de la mesa directiva del Senado, la morenista Mónica Fernández Balboa, descartó que se realice una nueva votación para definir quién ocupará dicho cargo, luego de la inconformidad de su correligionario Martí Batres, y consideró que la polémica con éste no le resta mérito a su designación.

Luego de participar en la inau-guración del seminario Justicia constitucional y parlamento abier-to, la legisladora dijo esperar que el proceso de nombramiento del resto de los integrantes de la mesa se desarrolle en buenos términos y

llamó a la unidad a la bancada de Morena en la Cámara Alta.

– ¿No le resta mérito a su designa-ción estas acusaciones de ‘caño-nazos’ a legisladores de su partido para que votaran por usted y no por Martí Batres?, se le preguntó.

– Yo creo que no, porque la deci-sión de mi grupo parlamentario fue por unanimidad, fue por consenso. Hay una inconformidad; lamento este tipo de expresiones, pero hay una determinación y una voluntad tomada por el grupo parlamenta-rio, entonces no hay por qué (res-tarle mérito).

Con respecto a si la Comisión de Honor y Justicia de Morena se ha puesto en contacto con ella para que

le relate cómo se llevó a cabo su de-signación, Fernández recordó que los miembros del citado grupo es-tuvieron presentes durante todo ese proceso, por lo que “no necesitan de que les vayan a decir o a contar”.

Busca la unidad

De igual manera, hizo un llamado a la unidad “porque nosotros (los senadores de Morena) estamos cohesionados y vamos a anteponer siempre todo para seguir en esta circunstancia. Nosotros sabemos y estamos conscientes de que la unión es la fortaleza”.

– ¿Descarta una nueva elección?– Sí, claro, zanjó Fernández.

Morena seguirá gobernando la Cámara: Muñoz Ledo

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El presidente del Senado, Martí Batres, abrió la posibilidad de que el conflicto con el coordinador Ri-cardo Monreal se resuelva por la vía conciliatoria mediante la rotación entre mujeres de todos los órganos de dirección de su bancada y de esa cámara.

Es decir, propuso que el senador Monreal deje la coordinación de la bancada y la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a legisladoras de Morena.

“Ahí está un planteamiento para la conciliación y si Monreal está de acuerdo, yo no insistiría en presi-dir el Senado, ni ninguna comisión. Estoy de acuerdo en que haya rota-ción, pero que se aplique en térmi-nos generales. Hay muchas senado-ras muy valiosas y preparadas que pueden asumir la responsabilidad”, recalcó Batres.

Insistió: “El propio coordinador ha esgrimido durante meses el cri-terio de alternancia por género, en consecuencia, esperaría que deje el espacio de la coordinación a una compañera. Él seguiría ocupando un papel importante en el grupo”.

Monreal, que ayer estuvo en Du-rango, rechazó que haya conflicto con Batres y señaló que en “todo

proceso democrático” como el del pasado lunes por el que Morena definió quién presidiría el Senado, se viven “ese tipo de situaciones”.

No respondió al llamado deBa-tres, de dejar la coordinación, pe-ro insistió en que cerrarán filas en el grupo parlamentario y llamó a “hacer a un lado las divisiones, los grupos, la falta de entendimiento y los intereses personales”.

“Debemos estar muy unidos para resolver los problemas fundamen-tales de la patria”, declaró Monreal.

Por su parte, en conferencia de prensa, Batres precisó que le gus-taría que Monreal no lo viera “co-mo su enemigo número uno” y que “tuviera la capacidad para ver a los otros liderazgos de esa fuerza polí-tica como sus compañeros, como

parte de un proyecto. Aclaró que no acudirá ante tribunales, sino sólo ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, ante la que presentará esta madrugada u hoy la impugnación al proceso electo-ral del lunes pasado en que se votó contra su relección.

No quiso abundar en el señala-miento de presuntos “cañonazos” a senadores de Morena para que votaran en su contra.

Sólo señaló que en la impugna-ción –que hasta anoche preparaba aún con sus abogados– se funda-mentarán las irregularidades.

Batres sostuvo que hay “enormes posibilidades” de que la impugna-ción se resuelva a su favor y se re-ponga el procedimiento antes del primero de septiembre.

A su juicio, a partir de lo sucedi-do en el Senado, “se generó todo un ambiente para cuidar el proceso por el que se renovará la dirigencia de Morena a fin de que no se repitan esas irregularidades.

Hizo notar que el propio pre-sidente Andrés Manuel López Obrador advirtió ya que se deben evitar prácticas fraudulentas y an-tidemocráticas rumbo al Congreso Nacional de Morena.

“Es muy importante la re-flexión que hizo de que la política se hace con principios”, agregó el parlamentario.

Piden hacer a un lado intereses personales y buscar la unidad partidista

Page 8: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

ASTILLERO

Otro yerro de Sánchez Cordero // Autodefensas y subsecretario // Rechazo abierto deAMLO // Loret y el montaje Cassez-Vallarta

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

CUATRO PALABRAS INEQUÍVO-CAS colocaron ayer a Olga Sánchez Cordero en un predicamento como secretaria de Gobernación, al igual que a uno de sus subsecretarios, Ri-

cardo Peralta: “no estoy de acuerdo”. Eso res-pondió el Presidente de la República cuando le preguntaron si estaba de acuerdo con la políti-ca de acercamiento con “grupos armados” que la citada secretaria anunció en días pasados y que el subsecretario ha puesto en práctica en Tamaulipas y Michoacán durante reuniones masivas con presuntos “autodefensas” que, según denuncia de los gobernadores de esas entidades (el panista Francisco García Cabe-za de Vaca y el perredista Silvano Aureoles, respectivamente) habrían incluido a grupos y personajes del crimen organizado que han infiltrado las filas de los supuestos organismos no gubernamentales de bien pertrechada pro-tección ciudadana.

PUROS PROBLEMAS HA tenido la secre-taria Sánchez Cordero a partir de que se le ocurrió develar sus intenciones y acciones en curso en materia de “grupos armados”. Lo hizo en una reunión organizada por Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Fun-ción Pública. Nadie la obligó a tocar el tema ni hacer “revelaciones”; más bien, ella abordó gustosamente el tema aunque acompañándolo de un cierto velo misterioso, pues no precisó durante su discurso si se refería a autodefen-sas, guerrillas o grupos del crimen organizado. Luego, ante reporteros excitados por las in-sólitas palabras de la funcionaria, se mantuvo en la misma imprecisión, inaceptable en quien teóricamente ocupa el segundo cargo en im-portancia del gabinete y debería contar con la mejor y más oportuna información política y policiaca y con un sentido declarativo regido por la prudencia y la puntualidad.

MÁS ALLÁ DE las palabras de la secretaria, el subsecretario Peralta se ha ido reuniendo con grupos que a su personal criterio con-sidera que no tienen relación con el crimen organizado y que deben ser entendidos como simples ciudadanos si acaso partícipes en el

esquema de las “autodefensas”. En Tamaulipas se encontró con miles de miembros de lo que es considerada como “columna armada” José Pedro Méndez. Algunos de sus líderes tienen órdenes de aprehensión desde principios de 2018 y se les acusa, por ejemplo, de mantener bajo sitio desde el pasado 8 de julio el ejido Buenavista, municipio de Hidalgo, en la en-tidad tamaulipeca. Este miércoles, Peralta estuvo en La Huacana, en Michoacán, para una reunión masiva con “autodefensas” en el marco de la colocación de una primera piedra de un parque agroindustrial.

EL SECO DESLINDE de López Obrador, quien criticó la creación de tales “autode-fensas” (lo que sucedió durante la adminis-tración de Enrique Peña Nieto), y el virtual coscorrón político al subsecretario Peralta (señalado como uno de los impulsores de la treta legaloide que busca extender el periodo de gobierno del morenista Jaime Bonilla en Baja California) son más señales de que Olga Sánchez Cordero no está cumpliendo a satis-facción de Palacio Nacional con el encargo domiciliado en Bucareli.

EL PROPIO CARLOS Loret de Mola anunció ayer su salida de la pantalla de Televisa en la que en diferentes horarios y con diversas de-nominaciones mantuvo programas noticiosos durante 18 años. Economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), nieto de su homónimo (quien fue un político priísta que gobernó Yucatán y murió en circunstancias aún polémicas) e hijo de Rafael (escritor de algunos de los libros de asuntos políticos más vendidos en México), el reportero Carlos Loret de Mola comenzó a despuntar en los programas radiofónicos con-ducidos por Ricardo Rocha.

Y, MIENTRAS EN el caso Loret de Mola se mantiene el recuerdo del montaje de la deten-ción de Florence Cassez e Israel Vallarta, casi 15 años atrás, para servir a los intereses de Genaro García Luna, secretario de seguridad pública con Felipe Calderón, ¡hasta el próximo lunes, con Danielle Dithurbide en el programa informativo estelar de Televisa y el recuerdo de la farsa de la niña Frida Sofía en el pasado terremoto!

Darán incentivos a empresas que

ayuden a combatir la corrupción

EMIR OLIVARES ALONSO

El gobierno federal reconocerá e incentivará a las empresas que con-tribuyan a combatir la corrupción, mal que cuesta a México entre 5 y 10 por ciento del producto interno bruto. Esas gratificaciones se brin-darán a través del registro en el Padrón de Integridad Empresarial impulsado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Al presentar esta plataforma di-gital, la titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval, señaló que se trata de una herramienta que ci-mentará la nueva ética pública para erradicar las prácticas de corrup-ción en la adjudicación de contratos con el sector público.

Debido a la corrupción, dijo la funcionaria, las empresas pierden alrededor mil 600 millones de pe-sos en sobornos, dejan de generar medio millón de empleos al año y pierden 5 por ciento de sus ventas anuales por las llamadas mordidas.

Indicó que se trata del primer esfuerzo del gobierno federal por utilizar un registro de proveedores íntegros para prevenir la corrupción en las contrataciones públicas, una de las áreas más vulnerables a esa calamidad, en lugar de limitarse a lis-tas negras de empresas sancionadas.

Una de las áreas más vulnerables son las contrataciones públicas. De

acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 57 por ciento de los sobornos en el mundo se dieron para concretar algún contrato en el sector público.

Sandoval dijo que la finalidad de este padrón es ofrecer incentivos positivos para promover la integri-dad y tomar medidas preventivas, y no sólo reactivas, en el combate a la corrupción.

El Patrón de Integridad Empre-sarial, explicó Carlos Villalobos, di-rector de Vinculación con el Sector Empresarial de la SFP, permitirá a las empresas registrarse de forma voluntaria, lo que garantizará que cumplen con prácticas correctas de comportamiento y transparencia. Podrán adherirse todas las compa-ñías que operan en el país, pero se comenzará con los proveedores del gobierno.

A quienes se registren en el pa-drón se les bridnarán incentivos en el momento de colaborar con el gobierno, ya sea con prioridad en las licitaciones o con algún otro tipo de beneficios.

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, propuso que “Nafinsa y Bancomex se sumen a este padrón, y a todas las empresas que tengan los críte-rios aquí establecidos, se les premie o tengan una preferencia en el acce-so al crédito y al capital”.

Un juez federal admitió a trámite un amparo que busca revertir la de-cisión de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) de no ejercer acción penal en contra del ex secretario de Comunicacio-nes y Transportes (SCT) Gerardo Ruiz Esparza, por el delito de uso indebido del servicio público.

El amparo fue promovido por el abogado Paulo Díez Gargari, repre-sentante de la firma Infraiber, quien desde hace años mantiene una ba-talla legal en contra de OHL, hoy Aleatica.

En 2017, Díez Gargari acusó al entonces titular de la SCT de incu-rrir en el delito de uso indebido del servicio público, pues afirmó que otorgó indebidamente concesiones y contratos a OHL.

Según la denuncia, la empresa es-pañola habría sido favorecida con la asignación de proyectos como el de la carretera Atizapán-Atlacomulco y la autopista Amozoc-Perote, aun cuando sus ofertas presentaban sobreprecios respecto de las pro-puestas presentadas por Infraiber.

Se inició entonces la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CD-MX/0001617/2017, pero en marzo

de 2018 la PGR cerró la investiga-ción pues dijo que no encontró indi-cios de ilícito alguno cometido por Ruiz Esparza.

Ahora, cuando la PGR desapare-ció para dar paso a la Fiscalía Gene-ral de la República, como un ente autónomo del Poder Ejecutivo, el abogado Díez Gargari busca que se reabra la investigación, para lo cual presentó la demanda de amparo.

El juzgado decimosegundo de distrito de amparo en materia pe-nal, con sede en la Ciudad de Mé-xico, admitió a trámite la solicitud, pero negó la suspensión provisio-nal. Fijó el 23 de septiembre próxi-mo como fecha para la audiencia constitucional, donde se ventila-rán las pruebas aportadas por Díez Gargari sobre la procedencia de su demanda en contra del ex titular de la SCT.

Si el juzgado otorga finalmen-te el amparo, podría ordenar a la FGR que reabra la investigación que cerró la PGR, y que agote las pesquisas sobre las acusaciones de corrupción hechas contra Ruiz Esparza.

Con información de Eduardo Murillo

Podrían reabrir pesquisa contra Ruiz Esparza

“NADA DE NUEVA VOTACIÓN EN EL SENADO”

La nueva presidenta de la mesa directiva del Senado, Mónica Fernández Balboa, descartó que se realice una nueva votación para definir quién ocupará dicho cargo, luego de la inconformidad de Martí Batres, y consideró que la polémica con éste no le

resta mérito a su designación. Por su parte, Batres propuso que Ricardo Monreal deje la coordinación de la bancada de Morena y la presidencia de la Junta de Coordinación Política, para que la ocupen legisladoras de su partido. Foto Cristina Rodríguez

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019POLÍTICA8

Page 9: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

9LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019

Page 10: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019POLÍTICA10

EDUARDO MURILLO

El empresario Carlos Ahumada Kurtz sigue en busca de evitar ser juzgado por nuevos cargos crimi-nales, ahora por falsificación y fraude, de los cuales lo acusa la ex dirigente del Partido de la Revolu-ción Democrática (PRD), Rosario Robles Berlanga.

Ahumada Kurtz interpuso un recurso de queja en busca de que un tribunal colegiado revise el desechamiento de un amparo que promovió en contra de la in-vestigación de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo in-volucra como posible responsable de estos delitos.

Se trata de las carpetas de inves-tigación AP/PGR/DGCAP/ZNO-XIV/46A/2013 y su acumulada AP/PGR/DGCAP/ZNO-XIV/47A/2014, iniciadas a raíz de las de-nuncias de Robles Berlanga, quien acusó a Ahumada Kurtz de haber obtenido una firma suya en un

papel en blanco, y con ella haber falsificado un pagaré, que intentó cobrar al PRD cuando ella dirigía esa organización política.

El amparo fue negado por el juzgado décimo de distrito de amparo en materia penal, con se-de en la Ciudad de México, mismo que recibió el recurso del empre-sario argentino, y lo turnará al tri-bunal colegiado correspondiente.

Ahumada Kurtz permanece en libertad bajo caución juratori, por orden de un juez de Argentina, luego de que fue detenido en Bue-nos Aires y sujeto a un proceso de extradición para ser juzgado en México por evasión fiscal, delito que habría cometido al no pagar el Impuesto Sobre la Renta del ejer-cicio fiscal de 2012 por más de un millón 400 mil pesos.

Al proceso de extradición, que sigue abierto, la FGR puede sumar estos nuevos cargos para reforzar su petición de que el empresario sea traído a México a comparecer ante la justicia federal.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La diputada morenista Dolores Padierna defendió la actuación del juez Felipe Delgadillo –su so-brino—en la investigación contra Rosario Robles, al destacar que tiene una trayectoria “impecable y prístina”, y forma parte de una ge-neración de juzgadores que se hicie-ron de un puesto mediante concur-sos de oposición y al estudiar carre-ras especializadas.

Luego de destacar que los jue-ces “son absolutamente autóno-mos e independientes”, la legis-

ladora morenista afirmó que en el caso de Delgadillo no se ha com-probado ninguno de los supues-tos que marca la ley por conflicto de intereses, al ser su familiar, y resaltó que “no queremos una jus-ticia a modo, que se utilice para venganzas, pero tampoco quere-mos impunidad”.

Por otro lado, la diputada se negó a pronunciarse sobre la necesidad de que el ex presidente Enrique Pe-ña Nieto también sea citado a de-clarar como parte de este proceso, ya que esa decisión le corresponde al Ministerio Público y a la Fiscalía General de la República.

Ahumada busca protegerse contra nueva acusación

Padierna defi ende a su sobrino en el caso Robles

GUSTAVO CASTILLO Y EDUARDO MURILLO

Al cierre de la administración de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en-cabezada por Rosario Robles, José Antonio Meade, Luis Enrique Mi-randa Nava y Eviel Pérez Magaña, dejó pendientes de atender 104 pliegos de observaciones derivados de la detección de irregularidades financieras, a través de revisio-nes realizadas por la Auditoría Su-perior de la Federación a las cuen-tas públicas de 2013 a 2017.

De acuerdo con el Informe de Rendición de Cuentas de Conclu-sión de la Administración 2012-2018, en las páginas 73 y 74, al cierre de gestión “no se pueden estimar las cifras respecto al inventario de observaciones, debido a las propias características de la información”.

En la actualidad, la ex titular de Sedesol Rosario Robles Berlanga se encuentra vinculada a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público, y por causar daño patrimonial al erario federal por 5 mil 73 millones de pesos, y la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas más de 20 carpetas de investigación y litiga en al menos cuatro procedimientos penales en contra de diversos fun-cionarios públicos que participaron en desvíos de recursos públicos.

El documento, firmado por Eviel Pérez Magaña el 30 de octubre de 2018, refiere “con relación a

las observaciones de la ASF por ejercicio fiscal”, que durante la gestión de Rosario Robles, quien estuvo al frente de Sedesol del 1 de diciembre de 2012 al 27 de agosto de 2016: en 2013 se realizaron 12 auditorías, de las cuales se emi-tieron 34 recomendaciones, y en materia de desempeño 109, todas atendidas en su totalidad, así como 15 pliegos de observaciones de los que se atendieron cinco, quedando pendientes 10.

Durante 2014 se realizaron 12 au-ditorías de las cuales se emitieron 28 recomendaciones; se atendie-ron 26, quedaron pendientes dos; en materia de desempeño, hubo 39 recomendaciones, todas cubiertas, y 13 pliegos de observaciones, de los que se atendieron tres.

En 2015 se realizaron 18 audito-rías, de las cuales se emitieron 105 recomendaciones, se atendieron 28 y quedaron pendientes 77; en mate-ria de desempeño, 34 recomenda-ciones, 32 atendidas, y 82 pliegos

de observaciones, de los cuales se atendieron 16.

José Antonio Meade asumió el cargo de titular de Sedesol el 28 de agosto de 2015, y la ASF llevó a cabo en 2016, “15 auditorías, de las cuales se emitieron 27 recomenda-ciones, que se atendieron en su to-talidad; en materia de desempeño, 61 recomendaciones, 13 atendidas y 48 pendientes, y 10 pliegos de ob-servaciones, ninguno atendido.

El 7 de septiembre de 2016 fue designado Luis Enrique Miranda Nava, y “al cierre de 2017, la Sedesol contaba con 106 recomendaciones; 50 Recomendaciones al desempeño y 96 pliegos de observaciones pen-dientes de solventar. “Mismas ac-ciones derivadas de la fiscalización a las Cuentas Públicas de 2013 al 2016 por parte de la Auditoría Su-perior de la Federación”.

Eviel Pérez asumió el cargo de se-cretario de Desarrollo Social el 10 de enero de 2018 y al 31 de agosto de ese año, la Sedesol “contaba con un inventario de 99 recomendacio-nes, “53 al desempeño y 104 plie-gos de observaciones pendientes de solventar; acciones derivadas de la fiscalización a las Cuentas Públicas de 2013 al 2017 por parte de la Au-ditoría Superior de la Federación”, refiere el documento.

A ello debe agregarse que el Órgano Interno de Control (OIC) realizó entre 2013 y 2015 un to-tal de 37 auditorías que supues-tamente concluyeron con todas las observaciones atendidas, pero quedaron pendientes de atenderse 35 señalamientos.

Con Peña, Sedesol omitió atender 104 pliegos de observaciones de la ASFNinguno de los titulares de la secretaría cumplió en su totalidad con los requerimientos tras las auditorías

IRREGULARIDADES EN TODO EL SEXENIO

Cossío: se aplica

justicia abierta

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La investigación contra Rosario Robles es un ejemplo de justicia abierta, pues en sus audiencias fue posible saber por qué se le vinculó a proceso y se aprobó la medida cautelar que la tiene en prisión. Así lo dijo José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien destacó que al abrir los datos de la indagatoria, se elimina la posibilidad de “jui-cios paralelos” de la ciudadanía, que expresa su opinión sin tener elementos de acusación.

Señalamientos por problemas detectados se fueron acumulando

Page 11: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

11LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019

Page 12: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019POLÍTICA12

DE LA REDACCIÓN

En la carrera por constituirse en partido político, la organización Encuentro Solidario lleva la de-lantera, al haber realizado 71 por ciento de las asambleas distritales necesarias para su registro.

Le sigue Redes Sociales Progre-sistas, vinculada a la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, con avance de 50 por ciento. Muy alejada se encuentra Libertad y Responsabilidad Democrática, del matrimonio Felipe Calderón-Margarita Zavala, con apenas 17 por ciento.

Encuentro Solidario, sustituto de Encuentro Social, que perdió su registro en las pasadas eleccio-nes, optó por realizar encuentros distritales. De los 200 que debe efectuar, ya lleva 143. Asimismo,

tiene 75 mil 906 afiliados, esto es, 32.45 por ciento de una meta de 233 mil 945.

Según el reporte de la sema-na pasada del Instituto Nacional Electoral sobre los partidos en formación, Redes ha celebrado 10 asambleas estatales, de 20 que debe llevar a cabo, y ha logrado la membresía de 108 mil 529 perso-nas (46.39).

La organización de Calderón y Zavala ha efectuado 34 reuniones distritales (17 por ciento) y ha afi-liado a 31 mil 198 personas (13.34 por ciento).

Por arriba de ésta se encuentra Fundación Alternativa, que dirige el ex priísta César Augusto San-tiago, la cual lleva 57 distritales (28.5 por ciento) y una afiliación de 33 mil 580 ciudadanos, es decir, 14.35 por ciento del total requerido.

Encuentro Solidario, en la delantera por el registro de partido político

LAURA POY SOLANO

El Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Educación (SNTE) inaugu-ró una exposición con 17 obras de grandes pintores mexicanos –entre ellos Diego Rivera, Francisco Tole-do y Pedro Coronel– incautadas en 2014 por la Procuraduría General de la República (PGR) a Elba Esther Gordillo Morales, ex dirigente del gremio magisterial.

Durante la inauguración de la sala José Luis Andrade Ibarra en el Centro Cultural del México Con-temporáneo (CCMC), donde las piezas recobradas en junio de 2018 serán expuestas de forma perma-nente y gratuita al público, Alfonso Cepeda Salas aseguró que se entre-ga al país “uno de los patrimonios más importantes que el SNTE ha podido estructurar”.

El secretario general del sindi-cato no descartó que se expongan más obras de arte, pues –afirmó– “recuperaremos todo lo que sea posible de acuerdo con lo que es-

tablece el marco jurídico en este ámbito. Estamos en ese proceso, en la investigación”.

La colección forma parte de lo decomisado a Gordillo Morales, quien adquirió las piezas y cuyo destino sería la llamada Ciudad de la Innovación, proyecto que no prosperó debido a la aprehensión de la lideresa.

En mayo de 2014, La Jornada dio a conocer que al menos 15 cajas con obras de destacados pintores –en-tre ellas paneles de un invaluable mural elaborado por Diego Rivera para el Rockefeller Center– forman parte de un juicio civil. La colección fue tasada en aquel año en al menos 30 millones de dólares.

Cepeda Salas destacó que el es-pacio de exposición en el CCMC podría ampliarse en un “futuro no muy lejano, con otras obras de arte importantes”, aunque no especifi-có si se trata de parte de la colec-ción confiscada a la ex dirigente sindical.

Paul Achar, comisario de la expo-sición, detalló que entre las obras

expuestas se encuentran cinco de los 25 paneles que integraron el pri-mer mural móvil del mundo, crea-do por Diego Rivera con una nueva técnica de pintura al temple sobre paneles de madera, lo que –dijo– “ya los hace invaluables”.

La obra, agregó, se vio afectada por un incendio, por lo que sólo so-brevivieron nueve paneles que fue-ron retirados con antelación. Cinco de ellos –como ya se explicó– for-man parte de la colección exhibida por el SNTE, tres más se exponen en museos de Europa y uno está en poder de un coleccionista privado. Aborda la Primera Guerra Mundial y la luchas de la clase obrera.

Además de las piezas de Rivera, se incluyen óleos y acuarelas de Pe-legrín Clavé, así como un busto de Mercurio, de autor desconocido, y obras de Francisco Toledo, Pedro Coronel y Gabriel Orozco.

Inaugura SNTE muestra con obras de arte incautadas a Gordillo

EXPOSICIÓN PERMANENTE Y GRATUITA

DE LA REDACCIÓN

Alejandro Moreno Cárdenas, re-cién elegido presidente del Partido Revolucionario Institucional, se reunió ayer con la titular de la Se-cretaría de Gobernación (SG), Olga Sánchez Cordero, según informó la

propia funcionaria en un mensaje de su cuenta de Twitter.

Indicó que lo felicitó y le expresó que la SG “siempre está abierta al diálogo con todas las fuerzas políti-cas del país”.

En el encuentro también estuvo presente el subsecretario de Go-bierno, Ricardo Peralta. Más tar-

de, Sánchez Cordero se reunió con autoridades de la minera Newmont Goldcorp.

En la misma red social informó que manifestó a los empresarios la voluntad del gobierno de la Re-pública para mantener una buena relación en favor de la generación de empleos en el país.

Se reúne Sánchez Cordero con Moreno Cárdenas

Detalle de Mussolini, de Diego Rivera. Foto Roberto García Ortiz

Page 13: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

ANA LANGNER

Ante la insistencia de Estados Unidos por convertir a México en tercer país seguro, el canciller Marcelo Ebrard envió una carta a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado para solici-tar una consulta entre las diversas fuerzas políticas que lo integran y conocer su postura ante el tema.

La misiva del canciller, enviada el 20 de agosto, fue dada conocer horas después de que Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, notificó –por esa misma vía– que el Senado no avalará ese acuerdo.

En un tuit, el canciller Ebrard Casaubon indicó: “Celebro la amplia coincidencia entre esta secretaría y las fuerzas políticas representadas en el Senado, en el sentido de mantener la negativa al planteamiento de tercer país seguro que hiciera Estados Uni-dos en junio pasado. Diplomacia de unidad nacional seguiremos haciendo”.

En el texto enviado al presiden-te de la Jucopo, el canciller hizo referencia a la misión que enca-bezó del 31 de mayo al 8 de junio a Washington para frenar la amena-za del presidente Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos si no se frenaba el flu-jo de migrantes por el territorio nacional.

Ebrard relató que durante su visita, las autoridades estaduni-denses propusieron la suscripción

de un acuerdo de tercer país se-guro como respuesta al reto que representa el flujo irregular de migrantes.

El acuerdo implicaría que toda persona proveniente de territorio nacional que solicite asilo en Esta-dos Unidos tendrá que permane-cer en México hasta la conclusión del procedimiento y la autoridad mexicana asumiría la responsa-bilidad de gestionar todas las pe-ticiones de asilo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronuncia-do en desacuerdo con esta medi-da “por considerarla injusta para nuestro país y contraria a las polí-ticas que ha emprendido la actual administración”, indicó Ebrard.

Asimismo, expuso que “el go-bierno de la República considera que la inversión para el desarrollo en Centroamérica es la estrate-gia adecuada para lograr que la migración no sea forzada por la pobreza y, por tanto, se reduzcan los flujos en comento.

“Por lo anterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores solicita respetuosamente a la Junta de Coordinación Política del Senado sus amables gestiones para cono-cer cuál es la posición actual de las fuerzas políticas representadas en el Senado respecto a la reiterada propuesta de Estados Unidos so-bre un acuerdo de tercer país se-guro entre nuestros países como la mejor opción para enfrentar la situación migratoria actual en la región”, escribió Ebrard Casaubon.

Celebra Ebrard el rechazo a la propuesta de Estados Unidos

VÍCTOR BALLINASY ANDREA BECERRIL

El presidente de la Junta de Coordi-nación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, notificó a la Se-cretaría de Relaciones Exteriores (SRE) su desacuerdo en convertir México en tercer país seguro, co-mo pretende el gobierno de Estados Unidos, y advirtió que ninguno de los 128 senadores votará a favor de esta propuesta.

En una misiva que envió al can-ciller, Monreal señala: “Para todas las fuerzas políticas representa-das en la cámara alta, tal acuerdo no es aceptable, pues implicaría para México una responsabilidad desmedida en la materia, simple-mente por una realidad geográfica incambiable”.

Monreal –también coordinador de los senadores de Morena– infor-mó al titular de la SRE que todos los coordinadores parlamentarios del Senado coinciden en que “no po-demos aceptar presiones de Trump para lograr su propósito, pues ten-dría consecuencias negativas para México”.

Desde el Legislativo, agregó, “reiteramos la importancia de que este gobierno diseñe y despliegue su propia política migratoria de acuerdo a sus necesidades y según el alcance de sus capacidades”.

Monreal subrayó en la carta que “en dado caso de que el Ejecutivo cambiara su postura y buscara sus-cribir un acuerdo de esa naturaleza, el texto mismo deberá ser sometido al Senado para su aprobación, como última instancia revisora de la polí-tica exterior del país”.

De antemano, le informó, la Ju-copo expresa su unidad en torno al rechazo absoluto de tal acuer-do, y quienes la integran –coordi-nadores de los partidos Morena, Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Movimiento Ciuda-dano, del Trabajo, de la Revolución Democrática, Verde Ecologista de México y Encuentro Social– “ase-guramos que ningún integrante de esta legislatura emitirá un solo voto a favor” de la propuesta.

Añade que los senadores están conscientes de que en los años recientes se ha incrementado el número de personas que ingresan de forma irregular a Estados Uni-

dos por la frontera compartida, la mayoría provenientes de países centroamericanos.

Solidaridad

Asimismo, señala que “en México nos solidarizamos con la migración forzada y hemos recibido históri-camente a distintos solicitantes; la legislación nacional tipifica el asilo y también existen instituciones es-pecíficamente designadas para su atención”.

Monreal insiste en que México “no es un país que cumpla con las características necesarias para po-der ser considerado en este tipo de categorización”, según las propias advertencias para turistas sobre va-rios estados de la República emiti-das por el Departamento de Estado de aquella nación.

En la carta, el senador le hace saber al canciller que el gobierno mexicano ha demostrado “gran ca-pacidad” para colaborar en la mate-ria con su similar de Estados Unidos, y en los 45 días que se plantearon como periodo de prueba, México re-dujo en 40 por ciento los ingresos irregulares de centroamericanos.

En las afueras de la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Tapachula, Chiapas. Foto Alfredo Domínguez

Ningún senador votará a favor de ser tercer país seguro, advierte MonrealImplicaría una “responsabilidad desmedida” para México; “no podemos aceptar presiones de Trump”, aseveró

RESPUESTA A LA SRE

13LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 POLÍTICA

DE LA REDACCIÓN

La Comisión de Asuntos Migra-torios de la Cámara de Diputados exigió a la Secretaría de Gober-nación y a la comisión especial en la materia, nombrada por el Presidente de la República, aten-der el fenómeno migratorio con una política de Estado y discutir a la brevedad el presupuesto su-ficiente para atenderlo de forma integral.

Durante una reunión con la Coordinación Nacional de Ofici-nas Estatales de Atención al Mi-grante (Conofam), presidida por José Martín Carmona Flores, los diputados de ese grupo de traba-jo propusieron definir acuerdos para ocuparse de los paisanos en retorno y que se les reconozca el derecho de la identidad. “Es claro que tenemos una gran deuda con los mexicanos en el exterior que no se olvidan de sus raíces y que

las remesas son motor del desa-rrollo de las comunidades”.

Además, demandaron que se brinde seguridad a los migrantes que están en el país y que caen en las manos de la delincuencia organizada, trata de personas y explotación, sobre todo porque ha aumentado el tránsito de menores no acompañados y mujeres.

“Sin duda las adversidades son muchas en este tema; sin em-bargo, los diputados tenemos el compromiso de coadyuvar no só-lo en la armonización del marco normativo, sino en la elaboración de la estrategia migratoria y del presupuesto 2020”.

Por su parte, Carmona Flores manifestó la preocupación de los connacionales en el exterior por-que las organizaciones laboran sin recursos desde diciembre del año pasado. Reconoció el trabajo de los diputados de la comisión: “Hemos trabajado con ustedes, ni cómo reclamarles”.

Exigen diputados destinar presupuesto sufi ciente para atender a migrantes

Page 14: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019POLÍTICA14

ANA LANGNER

Un grupo de organizaciones no gubernamentales envió una carta al titular de la Secretaría de Rela-ciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, para solicitar la puesta en marcha de un mecanismo de seguimiento adecuado, efectivo y que contemple la participación de la sociedad civil para la correcta aplica-ción de las recomendaciones hechas por diversos organismos internacio-nales de garantías fundamentales.

En el texto, organizaciones co-mo los centros de derechos huma-nos Fray Bartolomé de Las Casas, Miguel Agustín Pro Juárez y De la Montaña Tlachinollan, así como la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Huma-nos se refieren a recomendaciones hechas al Estado mexicano en mate-ria de garantías económicas, sociales y culturales; contra la tortura; desa-pariciones forzadas y feminicidios.

En los últimos años, México ha

sido examinado por diversos órga-nos, mientras emisarios de la Orga-nización de Naciones Unidas han venido al país, los cuales solicitan seguimiento puntual de recomen-daciones prioritarias con plazos para su cumplimiento.

“Pese a lo anterior, nos preocupa que al momento no tengamos co-nocimiento sobre las medidas que emprende el Estado mexicano pa-ra acatar dichas recomendaciones conforme a los tiempos definidos por los comités”, señalan.

Ante ello, solicitaron también una mesa de diálogo con la SRE y la Subsecretaría para Asuntos Mul-tilaterales y Derechos Humanos, a cargo de Martha Delgado.

En el texto se presenta un breve recuento de dichas recomendacio-nes, entre las que se encuentra la del Comité de Protección de los De-rechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, el cual sugiere una investigación, seria y diligente de las masacres contra personas en situación de movilidad

en los estados de Tamaulipas y Nue-vo León entre 2010 y 2012.

También hace referencia al Co-mité de Derechos Económicos, So-ciales y Culturales, organismo que recomendó la adopción de medidas efectivas y oportunas para prevenir actos de violencia contra los defen-sore de las garantías fundamentales.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha sugerido la tipificación del delito de feminicidio en todos los códigos pe-nales estatales, de conformidad con la Ley General de Acceso de las Mu-jeres a una Vida Libre de Violencia.

En tanto, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU recomendó a México reconocer su competencia, a efecto de recibir y examinar comunicaciones presen-tadas por las víctimas, sus familia-res o representantes.

También sugirió que acepte defi-nir las modalidades para la visita a México del comité, según el artículo 33 de la convención, comunicada y reiterada desde 2013.

Demandan ONG mecanismo que dé seguimiento a recomendaciones sobre derechos humanos hechas al Estado

EMIR OLIVARES ALONSO

El Grupo de Trabajo sobre Deten-ción Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas requirió al Estado mexicano “liberar inmedia-tamente” a Rafael Méndez Valen-zuela, al concluir que fue víctima de detención arbitraria. El agra-viado se encuentra privado de su libertad desde 2008 en un penal de máxima seguridad, acusado de ser miembro del crimen organizado.

El 22 de enero de ese año, Mén-dez Valenzuela fue arrestado, jun-to con otras tres personas, por po-licías municipales de Valle de Bra-vo, estado de México, en un punto de control en la carretera hacia el municipio de Toluca. De acuerdo con información recibida por los expertos de la ONU, fue torturado por policías municipales, estatales y ministeriales federales, así como por elementos del Ejército, que lo condujeron a una base militar a fin de que aceptara pertenecer a

La Familia Michoacana, una es-cisión de Los Zetas, que entones operaba para el cártel del Golfo.

En su momento, la entonces Procuraduría General de la Re-pública aseguró que los cuatro detenidos habían confesado ser miembros de dicha banda, por lo que se les vinculó a proceso. Méndez Valenzuela fue enviado en principio al Centro Federal de Readaptación Social El Altiplano, y actualmente se encuentraría en el de Guasave, Sinaloa.

Durante en análisis del caso an-te el Grupo de Trabajo, el gobier-no federal negó los hechos. Sin embargo, los expertos de la ONU determinaron que sí fue detenido arbitrariamente, por lo que de-mandaron su libertad inmediata

“Teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, incluido el riesgo de que se produzcan nue-vos daños a la salud física y sicoló-gica del señor Méndez Valenzuela, el remedio adecuado sería liberar-lo inmediatamente”, apuntaron.

Naciones Unidas pide a México liberar ya a víctima de detención arbitraria

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Se necesitan respuestas específicas de la justicia penal para prevenir y poner fin a los feminicidios, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC, por sus siglas en inglés).

Marisol Aguilar, representante de esta instancia, señaló ayer en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que según un estudio sobre feminicidio realiza-do por la ONUDC, seis mujeres son asesinadas cada hora en el mundo por sus parejas o familiares.

En el foro Reflexiones actuales so-bre feminicidio, organizado por el Centro de Investigaciones Interdis-ciplinarias en Ciencias y Humanida-

des (Ceiich), señaló que la violencia contra las mujeres y las niñas es una pandemia global que en México ha aumentado de forma alarmante en los últimos años.

De acuerdo con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw) de la ONU, la violen-cia contra ellas es una forma de dis-criminación que inhibe gravemente la capacidad de gozar los derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre.

Aguilar explicó que de acuerdo con un estudio realizado por la ONU sobre feminicidios, en 2018 fueron asesinadas alrededor de 87 mil mujeres en el mundo, de las cuales, 58 por ciento fue víctima de feminicidio a manos de su pareja o

de familiares. Esto equivale a que en el planeta cada hora seis mujeres son asesinadas por personas a las que conocen.

África y América son los conti-nentes en los que corren mayor ries-go de ser ultimadas por sus parejas o familiares. En el primero, la tasa de víctimas por personas a las que conocían fue de 3.1 por cada 100 mil, y en el segundo fue de 1.6 por cada 100 mil.

De los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en México, 66.1 por ciento (30.7 millones) ha enfrentado agresiones de cualquier tipo y de cualquier agresor, agregó. “Estos ataques son la antesala de la forma más cruel de violencia: el feminicidio”, dijo.

Explicó que México ocupa los primeros lugares en los rankings del continente por el número de feminicidios que se perpetran. En

2017 estuvo en el segundo lugar en mediciones de la Comisión Econó-mica para América Latina y el Cari-be, con 760 casos. Brasil estuvo en el primero, con mil 883 documen-tados. En 2019 se han contabilizado más de mil 200 en México, dijo.

Guadalupe Valencia García, del Ceiich, dijo que el feminicidio es un fenómeno horroroso que se ha ins-talado en las sociedades del mundo y en forma gravísima en México, que provoca mucho coraje e impele a actuar. “Coraje quiere decir áni-mo, valentía, valor, y también rabia. Hoy tenemos jóvenes, casi niñas, en las calles, con mucha rabia, con mu-cho coraje como valentía gritando ‘¡Ni una más!’”.

Señaló que, lamentablemente y dada la realidad mexicana, este foro no podía ser más oportuno. “Pero deseo que al pasar de los años po-damos hacer otros foros en los que

hablemos de cómo la cultura ha ido transformándose y el feminicidio se ha ido acotando y disminuyen-do. Ojalá que esto suceda, pero pa-ra eso estamos usando, en su doble sentido, nuestro coraje colectivo”.

Marcela Lagarde y De los Ríos, de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, ofreció una conferencia magistral al término de la cual demandó al Estado la aplicación inmediata de políticas públicas con perspectiva de género.

En México, 30.7 millones de mujeres han sido víctimas de agresiones, las cuales son la antesala del feminicidio, alertan expertas en foro de la UNAM. La imagen, durante la marcha del día 16 en la capital del país. Foto Luis Castillo

Familiares o parejas matana seis mujeres cada hora en el mundo: ONUMéxico ocupa los primeros sitios del continente en este crimen

FEMINICIDIOS, PANDEMIA GLOBAL

Page 15: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

EMIR OLIVARES ALONSO

La organización civil Las Abejas, de Acteal, Chiapas, demandaron al gobierno federal reconocer que la masacre del 22 de diciembre de 1997 en esa comunidad se dio en un contexto de una política de Estado en contra de los pueblos indígenas y del EZLN.

Para ello, será necesario que se reconozca la responsabilidad inte-lectual de esos hechos –que dejaron 45 indígenas tseltales asesinados, la mayoría mujeres y niños– del ex presidente Ernesto Zedillo; los se-cretarios, en esa época, de Gober-nación, Emilio Chuayffet, y de la De-fensa Nacional, Enrique Cervantes; el ex gobernador de Chiapas, Julio César Ruiz, y otros ex funcionarios federales y estatales.

Así lo informó, durante una con-ferencia ofrecida ayer a las afueras

de Palacio Nacional, Patrocinio Hernández, vocero de Las Abejas, quien indicó que si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acepta reconocer lo anterior, se puede llegar a un acuerdo de so-lución amistosa en el litigio que la organización civil mantiene ante la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos (CIDH) en contra del Estado.

Enfatizó que la masacre está en la impunidad, pues el 12 de agosto de 2009 la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación amparó y liberó “a un gran número de paramilita-res confesos y sentenciados” por su participación en los crímenes. Y aun cuando esas personas ahora se pasean libres por la comunidad de Acteal, “Las Abejas no buscan venganza, sino verdad y justicia, por lo que un año después llevaron el caso ante la CIDH, que lo admitió a trámite”.

Como parte de las negociaciones con el gobierno federal para alcan-zar un acuerdo de solución amisto-sa –que es parte de los procesos de la CIDH–, Hernández informó que se han reunido en varias ocasiones con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Go-bernación, Alejandro Encinas.

“Hemos avanzando en presentar y revisar nuestra propuesta –de se-ñalar a los ex funcionarios como responsables intelectuales–, pero aún no alcanzamos acuerdos con-cretos porque el Estado mexicano continua valorando las medidas de reparación integral que establece el sistema interamericano en caso de crímenes de lesa humanidad, como la masacre de Acteal”. Remarcó que esos crímenes no fueron producto de un conflicto intercomunitario e interreligioso, “sino de una política de Estado contra las comunidades y el Ejército Zapatista.

15LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 POLÍTICA

Exigen Las Abejas asumir masacre de Acteal como crimen de Estado

La inauguración de la tercera fa-se del parque eólico Tres Mesas es muestra de la confianza recupe-rada en Tamaulipas, “es el reflejo de la confianza que el estado ha generado en los inversionistas a escalas nacional e internacional”, afirmó el senador Ismael García Cabeza de Vaca.

Destacó que Tamaulipas es la sorpresa de México y agregó que el estado se ha convertido en un

foco de inversión nacional e in-ternacional. Agregó que aunque se dice fácil es parte del logro de un gran equipo, no de funciona-rios, sino de servidores públicos que están cercanos a la gente, que están poniendo en marcha políticas públicas responsables. “Hoy en día tenemos un estado fuerte que ha podido bajar sus ín-dices de inseguridad de manera considerable, y estamos fuera del

semáforo nacional de incidentes. Eso tiene mucho que ver con la labor que se está generando”, expresó.

Otro ejemplo es el incremento en el turismo, pues tan sólo en el verano se registró una afluencia de más de 3.6 millones de visitan-tes a los sitios turísticos de la en-tidad, puntualizó García Cabeza de Vaca.

De la Redacción

Tamaulipas genera confi anza entre inversionistas: senador Ismael García

EDUARDO MURILLO

Utilizar un teléfono celular cuando se conduce un vehículo puede ser castigado con una infracción admi-nistrativa con base en reglamentos de tránsito, pero no constituye ne-cesariamente una falta de carácter penal, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) al resolver una acción de inconstitu-cionalidad promovida por la Comi-sión de Derechos Humanos de San Luis Potosí.

Por unanimidad, el pleno de mi-nistros declaró la invalidez de frac-ciones de dos artículos del Código Penal y de un artículo de la ley de tránsito de ese estado que sancio-nan con penas corporales de traba-

jo a favor de la comunidad a quienes manejen un vehículo y desvíen “su atención a causa de un distractor, poniendo en peligro la vida, salud o los bienes de alguien”.

Entre las secciones normativas invalidadas se encuentra el artículo 357, que señala: “Se entiende co-mo distractor al factor que desvía la atención de la persona que va conduciendo un vehículo, es decir, el uso de teléfonos móviles”.

Los ministros señalaron como excesiva la decisión del legislador de San Luis Potosí de castigar pe-nalmente el uso del celular mien-tras se conduce un vehículo, sobre todo cuando ya existen medidas de carácter administrativo para san-cionar esa conducta.

También se consideró que la re-

dacción de los artículos invalidados es imprecisa y tiene faltas de téc-nica legislativa, además de que no considera el uso del teléfono móvil con dispositivos de manos libres o como auxiliar de navegación me-diante GPS.

Este jueves, el pleno de ministros concluyó el análisis de tres acciones de inconstitucionalidad referentes a sanciones por infracciones de trán-sito que se sumaban como agra-vantes a delitos penales. En estos casos, la SCJN invalidó artículos de los códigos de Puebla y Jalisco, además de San Luis Potosí, por fal-ta de taxatividad, es decir, no eran precisas, confundían aspectos de orden administrativo con lo penal y no determinaban los límites máxi-mos y mínimos para sus sentencias.

Usar el celular al manejar sólo es una falta administrativa: SCJN

Se resuelve controversia de CEDH en SLP

La tortura es prácticageneral,admite SGEn México, la tortura es una práctica regular que se ejerce por la propia autoridad y en los tres niveles de gobierno, admitió Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Mi-gración de la Secretaría de Gobernación.

Durante muchos años se ha querido ocultar, invisibilizar esta práctica, pero también en ocasiones se ha llegado al extremo de convertirlo en al-go normal. Lamentablemen-te se sigue produciendo en los cuerpos de seguridad pública o de impartición de justicia, dijo al participar en el foro te-mático Acciones estratégicas y eficaces para garantizar el pleno ejercicio de los dere-chos humanos en materia de tortura y otros tratos o penas crueles.

Pide Frayba procesar a 2 ofi ciales por tormento en Chiapas

EMIR OLIVARES ALONSO

El Tribunal Superior de Justicia de Chiapas tiene la oportunidad establecer un antecedente de no impunidad y vincular a proceso a dos policías ministeriales que detuvieron arbitrariamente y torturaron a un indígena tsetal en mayo de 2015, y con ello avan-zar en el respeto a los derechos humanos, en la reparación del daño a la víctima y garantizar la no repetición de esos abusos contra los pobladores de comu-nidades originarias.

Así lo asentó el Centro de Derechos Humanos Fray Barto-lomé de Las Casas (Frayba). La organización indicó que hoy se llevará la audiencia de imputa-ción y vinculación a proceso en contra de Orday Rodríguez Vil-chis y Édgar Zavala Gutiérrez, y los que resulten responsables, por el delito de tortura cometido en agravio de Francisco de Jesús Espinosa Hidalgo, abusos que fueron acreditados por peritos independientes en noviembre de 2015 y fue absuelto después de pasar tres años en prisión.

Page 16: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019OPINIÓN16

MACIEK WISNIEWSKI*

1. �Refugiados, migran-tes, desplazados, inmigrantes ilegales (bit.ly/2z8ca1P), “sin papeles”, aliens?

¿Cómo llamar las masas de centroame-ricanos, mexicanos y gente de otras na-cionalidades desesperados para cruzar el río Bravo/Amarillo? Que tal simple-mente “seres humanos”. Si bien Hannah Arendt en su clásico ensayo sobre el tema (We refugees, 1944) al final prefe-ría la palabra “migrante” –su condición de por sí era muy particular− al final estas masas −“el proletariado nómada” (A. Badiou dixit)− sí están buscando refugio: de las guerras, de la violencia del narco coludido con el Estado, de la violencia estructural de un sistema eco-nómico altamente desregulado “arriba” y –dialécticamente− sobrerregulado “abajo” que busca apretarles la tuerca.

2. Sintomático que Trump en su recrudecimiento de las políticas migra-torias –“la crueldad es el objetivo” (bit.ly/2yckRqV): más muertes en la fronte-ra, más campos de concentración para los migrantes/refugiados− emplee las herramientas “sistémicas” para impo-ner sus objetivos. La “buena conducta” de México fue impuesta con un chantaje respecto a los aranceles; la de Guatema-la con lo mismo respecto a un impuesto extra a las remesas (bit.ly/2ZfJdjk).

3. Anthony Loewenstein en Disas-ter Capitalism: making a killing out of catastrophe (Verso 2015) estudiando las consecuencias de las dos interco-nectadas crisis −financiera y migra-toria− disecciona los mecanismos del “capitalismo del desastre” (N. Klein di-xit) demostrando cómo las masas de los más desfavorecidos se vuelven hoy “la más preciada mercancía en el mundo”. Emerge la imagen de un sistema que “incapaz de sostenerse ‘vendiendo sue-ños’, se alimenta de las pesadillas” (bit.ly/2NjEZAM), extrayendo las ganancias del “manejo de catástrofes, las guerras y en el encarcelamiento o “procesa-miento” de los refugiados/migrantes en busca de asilo. Mediante los interconec-tados circuitos de la gran minería y la seguridad privada militarizada −una vez expulsada la población recluida luego en centros de detención a miles de ki-lómetros de su origen el blanco son sus recursos− se lucra de la miseria de otros (bit.ly/33IvBwd).

4. La violenta guerra en contra de migrantes/refugiados −a lo largo del mundo hay más de 2 mil campos de con-centración para ellos y más de 70 muros fronterizos− es una gran oportunidad de negocios (véase: Loewenstein). En Esta-dos Unidos toda una serie de incentivos para compañías privadas que manejan centros de detención o están encargadas de control y vigilancia, no sólo corren por los robustos “circuitos oficiales” del megasistema carcelario estaduni-dense (bit.ly/2XCNo8U), sino también alimentan el negocio multimillonario de grupos delictivos encargados del tráfico de personas.

5. Si ayer en la era del “capitalismo

sólido” (Z. Bauman dixit) los campos a menudo se establecían en antiguas fábricas –Dachau, el primer campo de concentración nazi fue localizado en una antigua fábrica de municiones− hoy en la era “líquida” del capitalismo tardío, donde el consumo es la gran palanca de acumulación, este papel retoman centros comerciales (bit.ly/2NlY1Xi): en Brownswille, Texas un ex Walmart fue “acondicionado” como campo para me-nores migrantes (así no extraña tampo-co que recientemente un supremacista blanco escogiese otro Walmart –en El Paso, Texas− como un “lugar de marti-rio” para los mexicanos que “invaden a su país”).

6. La edificación de “un sistema global de fronteras” para controlar, vigilar, arrestar y detener a las masas desposeí-das que están en movimiento a lo largo del planeta –un sistema en que Estados Unidos es el “centro” (véase: Todd Mi-ller, Empire of borders. The expansión of US border around the world, Verso 2019)− viene de la necesidad de prote-ger a los de “arriba”: la rica y privilegia-da élite trasnacional. Los robber barons neoliberales para los que no existen fronteras y cuyos intereses −el extracti-vismo, etcétera− desplazaron a muchos en contra de los que hoy se edifican mu-ros y para los que hoy se erigen campos.

7. Estados Unidos es hoy el centro de “la guerra contra los migrantes”, y a la vez el centro de la resistencia, pero –co-mo bien apunta William I. Robinson− ésta debe ir más allá de la “indignación moral” y tomar en cuenta las fuerzas es-tructurales detrás del problema: a) dada la crisis capitalista y la movilización fas-cista que la acompaña la defensa de los migrantes y refugiados “es crucial en la lucha contra el fascismo del siglo XXI”; b) dado que la división entre “ciudada-nos” e “inmigrantes” −racialización, militarización de fronteras, etcétera− es el nuevo eje de la desigualdad y la super-explotación, la defensa de los migrantes y refugiados “es crucial para la lucha de la clase trabajadora en su conjunto”; c) dado que los migrantes/refugiados son productos de la falla del capitalismo global, ponerlos en el centro expone raíces de la crisis en curso; d) defender los migrantes y refugiados “es defender los intereses de la mayoría de la humani-dad”; e) dado que “acumulación militari-zada o por represión” es hoy la principal herramienta del sistema para salir de la crisis de sobre acumulación y que la guerra “securocrática” es una impor-tante fuente de ganancias (centros de detención, vallas, diferentes servicios, etcétera) la defensa de los migrantes y refugiados “es crucial en la lucha contra la perversa economía política global” (bit.ly/2MtNHwr).

*Periodista polaco

Las masas de los más desfavorecidos se vuelven hoy la más preciada mercancía en el mundo; se lucra con la miseria de otros

Refugiados, capitalismo e ideología

El club delos amparos

PEDRO MIGUEL

A mediados de marzo el con-sejero presidente del Ins-tituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, acudió a la justicia para am-

pararse ante lo que consideró un perjui-cio a sus “derechos laborales y sociales, como son el de la seguridad jurídica e irreductibilidad salarial”, es decir, en defensa de su sueldo bruto de 3 millones de pesos anuales. Unos meses antes, en diciembre, su colega Benito Nacif había hecho otro tanto para impedir que la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos se tradujera en una reducción de sus percepciones.

El 20 de junio el fiscal anticorrupción de Veracruz, Marcos Torres Zamudio, promovió un juicio de amparo preventi-vo después de que se revelaran conver-saciones telefónicas en las que negoció con abogados de ex funcionarios deteni-dos para que le entregaran propiedades a cambio de concederles la libertad. To-rres Zamudio fue impuesto en el cargo en julio de 2018 por Miguel Ángel Yunes Linares en una maniobra irregular que no contó con la mayoría requerida en el Congreso local.

Ese mismo mes un juez del estado de México concedió un amparo a los dueños de 44 estancias infantiles de la entidad con la finalidad de obligar a la Secretaría del Bienestar a otorgarles las cuotas de 950 pesos por niño inscrito como se venía haciendo en los gobiernos anteriores. Otras 60 guarderías priva-das de Chihuahua y 16 más de Michoa-cán obtuvieron amparos semejantes, con la promoción y el respaldo de legis-ladores panistas, como Armando Tejeda Cid, Laura Rojas y Mario Mata.

También en junio el juez federal Mi-guel Ángel Burguete García, protector de la trasnacional OHL, ordenó al go-bierno que detuviera las obras del Ae-ropuerto Internacional de Santa Lucía, a instancias de un grupo conformado por Claudio X. González (heredero del emporio Kimberly Clark), Gustavo de Hoyos Walter (presidente de la Copar-mex), María Amparo Casar (ex jefa de asesores de Santiago Creel, cuando éste se desempeñaba como secretario de Gobernación de Vicente Fox), los hermanos empresarios Juan Ramón y María Elena Morera Mitre y otros expo-nentes del régimen oligárquico que fue derrotado en las urnas el año pasado. Ese grupo, que se autodenomina “No más derroches”, ha gestionado unos 150 amparos en un intento por revertir la determinación de cancelar el corrupto e inviable aeropuerto en Texcoco y de edificar la nueva terminal aérea en San-ta Lucía.

En julio Mónica García Villegas, dueña del colegio Enrique Rebsamen intentó eludir mediante un amparo el régimen de prisión preventiva al que está sometida por los probables delitos de responsabilidad en el colapso del plantel durante el sismo de septiembre de 2017, que fue modificado sin apego a la licencia de construcción y con el uso

de documentos falsos. Su petición fue denegada porque se mantuvo prófuga durante más de año y medio.

Conocidos son también los amparos promovidos por el ex director de Pemex Emilio Lozoya Austin, su madre, Gilda Margarita Austin, y su presunto socio en negocios turbios, Alonso Ancira, pro-pietario de Altos Hornos de México, así como los que se consiguió Carlos Rome-ro Deschamps, todavía dirigente charro del sindicato petrolero. A propósito de charros, varias secciones de la CTM han solicitado inútilmente en meses re-cientes varios amparos en contra de las disposiciones de democracia y transpa-rencia sindical contenidas en la reforma laboral del primero de mayo.

Han buscado ampararse Alonso Lira Salas, ex titular de la Seido, y Gonzalo Gil White, hijo del ex secretario de Ha-cienda Francisco Gil Díaz, junto con sus socios de la empresa Oro Negro, seña-lados por delitos de abuso de confianza y manejo indebido de recursos en la administración de esa compañía; Javier Duarte, quien logró una suspensión para impedir que le fueran decomisados bienes y cuentas bancarias, y su pre-sunto prestanombres, Moisés Mansur Cysneiros; César Duarte, ex gobernador de Chihuahua y prófugo de la justicia; Zhenli Ye Gon, quien trató de evitar que fuera subastada la mansión de Las Lomas que le decomisaron hace 12 años; el abogado de prianistas Juan Collado, actualmente preso, quien buscaba im-pedir que le fuera asegurado el edificio de Libertad Servicios Financieros; tres presuntos operadores de Felipe Calderón que pretendieron impedir la aplicación del Plan Nacional de Desarro-llo que fue aprobado por la Cámara de Diputados y Rosario Robles Berlanga, a quien se le imputan desvíos por más de 5 mil millones de pesos cuando fue titular de las secretarías de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y su oficial mayor en ambas dependencias, Emilio Zebadúa. Después se amparó Interjet para evitar que le cobren los impuestos que debe.

Desde luego, todos los referidos, más los que se agreguen en el futuro, están en su derecho de buscar la suspensión de actos de autoridad. La enumeración anterior no pretende ser una lista ex-haustiva, sino meramente ilustrativa de quiénes integran el club de los amparos.

[email protected]://navegaciones.blogspot.comTwitter: @Navegaciones

En defensa de sus millones o evitar ser “huésped” en la cárcel

Page 17: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

17LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019

Page 18: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

Conservadurismo e izquierda anticapitalista

JORGE CARRILLO OLEA

Pues sí, actuando juntos la nomenklatura del PRI y su pueblo sabio eligió como su presidente al mediocre personaje que

se complace en apodarse Alito. Apodo revelador de una personali-dad trivial, expresivo de la puerili-dad que fue su único recurso para identificarse con el pueblo sabio. No se le conoció un solo concepto atrayente.

Al serle entregada la constancia de triunfo y tomar posesión, se superó externando fulgurantes revelaciones de su gobierno: “no se solaparán actos de corrupción, el PRI no defenderá a Rosario Robles o el PRI no admitirá instrucciones de nadie”. El pueblo sabio priísta votó anímicamente por el candor. Detrás del candidato estuvo siem-pre el vacío.

El PRI no es una incógnita. Sabe-mos que nunca supo enfrentar lim-piamente dificultades; recordemos el fracaso de Labastida del que se culpó a Zedillo. Ahora llegó a ex-tremos. Fingió que internamente acudiría a lo decente, pero llegó a lo increíble. Superándose, él mis-

mo se hizo fraude asegurándose de que por encima de su simulación electorera triunfara el personaje deseado. ¿Para qué motivó a 6 millones de votantes inscritos en misterioso padrón y por qué embo-letar al INE?

Al pervertir él mismo la elección devoró a su hijo, como Saturno, el personaje mitológico. El partido es identificable con el legendario individuo que se representa por un anciano con larga y espesa barba blanca engullendo un bebé. Ese partido es el símbolo de ese tiempo viejo que todo lo destruye.

En el necesario aquelarre del que salió el nombre del señor Ale-jandro Moreno como candidato ga-nador a fuerza deben haberse ma-nejado algunos otros nombres que sería temerario suponer. Lo cierto es que la señora Ivonne Ortega no estaba en ella. No es bienquerida por la nomenklatura por conflicti-va. Por hoy lo que menos necesita el PRI son luchas internas, evitar la formación de tribus es el pri-mer mandato de la dirigencia que arriba. La lección que hoy nos dan senadores morenistas lo ratifican.

Sí, cínicamente la cúpula priísta hi zo ganar a su elegido. Fueran quienes fueran sus oponentes, no

sólo hizo una mala elección, sino que perdió su última oportunidad de ser decente. La opinión pública en general agregará a la cauda de vicios irrefutables del partido el hecho de no haber sabido morir con dignidad en medio de su fama de extrema corrupción.

El resultado de la elección del domingo 11 al interior del partido, y dejando a un lado los berrinches de los candidatos perdedores, es que se ratificaron todas las pobre-zas ideológicas y propositivas de su nueva dirigencia. Pobrezas que se sustituirán con un populismo de plazuela. El Sr. Malito querrá imi-tar al presidente López Obrador, pero dado su escaso equipamiento personal que no le será suficiente ante los despojos que heredó, que inevitablemente lastran su presi-dencia en el partido.

En unas cuantas semanas ni el pueblo sabio que lo eligió podrá recordar su nombre, ni dar una razón de por qué votó por él. Sería deshonesto olvidar que el pueblo sabio priísta ha votado siempre por quien se le indicara. En tiempos pasados esa docilidad fu su princi-pal activo, así se eligió frecuente-mente a personajes ajenos al él, la prueba: Ernesto Zedillo.

La incógnita no es si ya ha muer-to el PRI, sino qué se hará con sus despojos para que no estorben a los procesos en curso. Con suerte y sabiduría política que no se ad-vierte, el insólito dirigente debería

invertir sus recursos en una real enmienda y no dejarse llevar por arrebatos triunfalistas de creer que resolverá todo para las eleccio-nes de 2021.

Para efectos del sistema político nacional, la conclusión de estas elecciones y el comportamiento de sus dirigentes es que, para un pla-zo largo, objetivamente se habría generado un bipartidismo bastante desigual, pues la derecha, con el PAN y lo que surja, hasta donde es previsible no sería rival para Morena.

El bipartidismo imaginable con ese desequilibrio resultaría en un bipartidismo imperfecto como lo ha sido el español y el argentino. Vemos dos partidos de ideologías y bases titubeantes donde la alter-nancia es vista por un fantasmal PAN como una posibilidad en la que sólo sus miembros creen. Ese desbalanceado bipartidismo habla solamente de una cosa: hay More-na para rato.

Volviendo a las exequias priís-tas, si su dirigencia logra el acto de magia de revivir el cadáver podría cobrar ciertos dividendos mediante una acción serena, ma-dura, inteligente. La impulsividad y el triunfalismo de su cúpula lo haría confirmarse como partido de timón desajustado, de motores de-safinados que buscará a su manera el apoyo del pueblo sabio.

[email protected]

El PRI hizo una mala elección y perdió una gran ocasión de ser decente;¿qué harán con sus despojos?

Malito y el pueblo sabio

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019OPINIÓN18

GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

Ante el reiterado uso de los tér-minos “conservador” o “con-servadurismo” para identificar a la izquierda anticapitalista, tildada de “radical” por arti-

culistas que defienden denodadamente al gobierno actual, es necesario precisar sus múltiples significados, que remiten hoy, en el ámbito de la política, a las posiciones y organizaciones de derecha o extrema dere-cha, partidarias del status quo y enemigas de toda transformación revolucionaria, sobre todo, de signo marxista o socialista.

Históricamente, la oposición a la revolu-ción francesa y la Ilustración, que pugnaba por la restauración del antiguo régimen, da origen al uso de “conservador” y “conser-vadurismo” para identificar a este sector socio-político, con peculiaridades en distin-tos contextos geográfico-temporales. En América Latina, a partir de los movimientos de independencia, el conservadurismo o los partidos conservadores, usualmente se caracterizaron por la añoranza del régimen colonial, el mantenimiento de rígidos siste-mas jerárquicos de clase y casta y la defensa a ultranza de propiedades, fueros y canon-jías de la Iglesia y el Ejército.

Así, resulta un contrasentido, tanto histó-rico como conceptual, pretender calificar a la izquierda anticapitalista como conserva-dora, cuando en realidad constituye su antí-poda. Estamos ante el clásico maniqueísmo de construir un adversario a modo que, en referencia al gobierno de la Cuarta Trans-formación (4T), sin pruebas ni argumentos, equipara la oposición anticapitalista con la

de la vieja partidocracia priísta y panista, sosteniendo que la izquierda esconde (sic) “tras su radicalismo, objetivos semejantes al conservadurismo”.

El problema radica, conjuntamente con estas “licencias” conceptuales y maniqueís-mos, en la ausencia de un análisis profundo sobre la naturaleza de los cambios que están ocurriendo en los primeros meses del actual gobierno que, de acuerdo con los abogados de oficio de la 4T, representan una ruptura con las políticas neoliberales. Cómo lo han reiterado el EZLN y el Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, los megaproyectos en marcha, el llamado Tren Maya, el canal seco del Istmo de Te-huantepec (con sus líneas de ferrocarril para contenedores, corredores industriales, desa-rrollos inmobiliarios, turísticos y los seguros daños etnocidas y ecocidas), el Proyecto In-tegral Morelos (con la apertura de obsoletas hidroeléctricas y gasoductos, y marcado con la muerte de Samir Flores Soberanes y la cri-minalización de opositores), el nuevo aero-puerto metropolitano en manos castrenses, la permanencia de concesiones mineras que cubren por lo menos un tercio del territorio nacional, etcétera, no sólo si representan una línea de continuidad con las políticas neoliberales de los pasados sexenios, sino, in-cluso, van más allá de lo que estos gobiernos impusieron como gerentes al servicio de las corporaciones capitalistas. Recordemos que el canal seco de Tehuantepec, con sus planes de desarrollo de las naciones centroameri-canas fue el célebre Plan Puebla Panamá, rebautizado Mesoamérica, que el Proyecto Integral Morelos también fue sacado del baúl de anteriores administraciones.

El neoliberalismo se caracteriza, precisa-

mente, por buscar que el Estado actúe como un eficiente mecanismo de intermediación que facilite el proceso de recolonización de los territorios y, en esta dirección, la lucha contra la corrupción y el adelgazamiento de las estructuras gubernamentales, si bien siempre positivas en el terreno de un ima-ginario nacional de indignación ante la im-punidad de la clase gobernante en el saqueo del erario, constituyen, paradójicamente, un factor en favor de México entre los estados nacionales en competencia para una puesta en práctica expedita y efectiva de los pro-yectos neoliberales, como los emprendidos por la 4T.

La izquierda anticapitalista (sí, radical, pero no como adjetivo descalificador, sino por sus análisis que van a la raíz de los problemas causados por los sistemas de explotación y dominación de la actual fase de acumulación militarizada necrófila) no añora nada de los gobiernos anteriores, a los cuales combatió y resistió por décadas, con el costo en vidas humanas y sufrimien-tos que hacen de México una de las peores catástrofes humanitarias del planeta. Esta izquierda no busca el rostro humano del capitalismo ni aspira a ser beneficiaria de programas clientelares y corporativos que individualizan y fragmentan las comuni-dades. Se pronuncia, por el contrario, por el fortalecimiento de sus procesos autonó-micos de defensa de la Madre Naturaleza y sus recursos vitales, por el pensamiento crítico (no conformista), con la conciencia de que nuevamente se enfrenta a un mal gobierno que insiste en declarar la guerra a los pueblos originarios, mie ntras convalida supuestos reconocimientos constitucionales de libre determinación.

La izquierda actual no busca el rostro humano del capitalismo, se pronuncia por el fortalecimiento de sus procesos autonómicosen defensa de los recursos vitales

Page 19: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

Tipo de cambio (pesos) Compra VentaDólar 19.26 20.09

Euro 21.68 22.25

Tasas de interésCetes 28 días 7.96%

Cetes 91 días 7.89%

TIIE 28 días 8.27%

Inflación1ª quincena de agosto -0.08% 3.29% anual

De julio 2018 a julio 2019 3.78%

Reservas internacionales180 mil 243 mdd al 16 de agosto de 2019

Petróleo (dólares) Precio VarWTI 55.35 -0.33

Brent 59.92 -0.38

Mezcla mexicana 49.93 -0.13

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones)

BOLSA MEXICANA DE VALORESCierre 40 mil 144.24

Variación puntos +68.2

Variación por ciento +0.17

ISRAEL RODRÍGUEZ J.

El Servicio de Administración Tri-butaria (SAT) condonó impuestos al boxeador mexicano Saúl El Cane-lo Álvarez por 3.8 millones de pesos. Esta cantidad es ligeramente infe-rior a los impuestos dispensados a 16 municipios del país, entre ellos algunos de los más pobres, que su-maron 4.1 millones.

De acuerdo con la lista de condo-naciones del SAT, actualizada al 20 de agosto, que abarca del primero de enero al primero de julio de 2019; se perdonaron impuestos a perso-nas físicas y morales por un total de 293 millones 978 mil 860 pesos.

Saúl El Canelo Álvarez es uno de los cuatro atletas mejor pagados del mundo en lo que va de 2019, según Forbes, y en su más reciente pelea en mayo contra Daniel Jacobs obtu-vo una bolsa de 33 millones de dóla-res, que equivale, al tipo de cambio

actual, a 652.4 millones de pesos.El Canelo Álvarez firmó un acuer-

do de exclusividad con DAZN, el servicio de streaming deportivo y de pago por evento, para sus próxi-mas 11 peleas por un monto de 365 millones de dólares, el que es con-siderado el trato más grande de la historia por derechos de transmi-sión de un boxeador.

El SAT condonó impuestos al boxeador el pasado primero de ju-lio de 2019 por 3 millones 841 mil 986 pesos.

El mexicano Saúl El Canelo Álva-rez vive en San Diego, California, y se caracteriza por su extravagante estilo de vida: posee un jet privado y es coleccionista de autos y relo-jes de alta gama, además de sumar propiedades en Estados Unidos y México.

Por otra parte, el SAT perdonó impuestos a 16 municipios de Pue-bla, Morelos , Sonora , Nuevo León y Oaxaca por un total de 4 millones 143 mil 768 pesos.

Los informes oficiales precisan que en Oaxaca al municipio de San-to Domingo Albarradas se le perdo-naron impuestos por 802 pesos; a San Andrés Sinaxtla, mil 401 pesos;

a San Andrés Lagunas, 13 mil 969 pesos, y a San Juan Bautista Cuicat-lán, 25 mil 692; En Puebla fueron beneficiados Chigmecatitlán, con 944 pesos; Jonotla, con 3 mil 244 pesos; Nicolás Bravo, con 52 mil 997; Santa Isabel Cholula, con 20 mil 542; Santiago Miahuatlán, con 463 mil 245; Tochitepec, con 534 mil 319; y Yehualtepec, con 61 mil 545 pesos. A Axochiapan, Morelos, se le dispensaron 215 mil 112 pesos; a Caborca, Sonora, 2 millones 644 mil 375 pesos; y a Marín, Nuevo León, 12 mil 276 pesos.

Otro contribuyente que resultó beneficiado por la condonación de sus contribuciones fue el Consejo de la Judicatura, órgano encarga-do de la administración, vigilancia, disciplina y de la carrera del Poder Judicial, con 11 millones 177 mil 234 pesos.

La dispensa incluyó a una de las más importantes empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo: Gas Express Nieto, con 2 millones 706 mil 822 pesos. La Universidad Tecnológica de Cam-peche logró una dispensa de im-puestos por un millón 54 mil 13 pesos.

DORA VILLANUEVA

La informalidad y los bajos ingre-sos se enquistan en el mercado laboral mexicano, donde hay 54 millones 936 mil 719 de traba-jadores, cuatro de cada 10 son informales y simultáneamente perciben menos de 6 mil pesos al mes, refleja la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2019.

El círculo de informalidad e ingresos bajos, que atrapa a 22 millones de trabajadores, tie-ne que ver en gran medida con que la economía lleva años sin la capacidad para crear empleo formal frente al número de jóve-nes que se integran cada año a la demanda de trabajo, informó Mauricio Delajara, director del Programa de Crecimiento Eco-nómico y Mercado Laboral en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

“El crecimiento económico, que más o menos venía a un ritmo de 2.1 por ciento a nivel agregado, generaba alrededor de 600 mil puestos de trabajo formales al año y se calcula que entran al mercado laboral más de un millón de jóvenes. Entonces, llevamos mucho tiempo con un déficit de creación de empleo”, detalló en entrevista.

Tres millones sóloviven de propinas

Los datos del Inegi exhiben que si bien 56 por ciento de los trabaja-dores en México son informales, entre esta población permean las malas condiciones salariales. De los cerca de 31 millones que de entrada no cuentan con recono-cimiento laboral, 9 millones 387 mil 267 reciben menos de un sala-rio mínimo; 9 millones 962 mil 96 ganan entre uno y dos salarios mí-nimos, y 3 millones 204 mil 845 no recibe ingresos. En este último

rubro se incluyen a trabajadores dependientes de la empresa que no son remunerados (una prác-tica común en gasolineras) y a quienes perciben propinas por su trabajo.

“La gente se emplea en cual-quier lado. Sí hay un déficit de empleos formales y tiene que ver con el número de empresas, con el crecimiento económico (…) así como con los costos del Instituto Mexicano del Seguro Social, que son demasiado alto para los tra-bajadores de menor ingreso. Para aquellos que ganan menos de uno o dos salarios mínimos son muy altos para sus ingresos y eso des-alienta la formalidad”, añadió el investigador.

Problema en el comercio

El Inegi da cuenta de que el co-mercio es la actividad bajo la que se agrupan la mayor cantidad de personas informales, 20.6 por ciento de los más de 30 millo-nes que lo hacen en este ramo, seguidos por quienes trabajan en el campo, ya sea la agricultu-ra, ganadería, silvicultura, caza y pesca, que abarcan a 19 por ciento más.

Destacan también las manu-facturas, principales provee-doras de empleos en el país. De 9 millones 152 mil 454 de personas que trabajan en este sector –en gran medida vincula-do con las cadenas productivas del comercio con la región de América del Norte–, uno de ca-da tres lo hace bajo un esquema de informalidad.

El reporte de Inegi también exhibe que es entre los asalaria-dos –es decir, aquellas personas que trabajan en una empresa o entidad bajo el supuesto de un contrato– se agrupan más de la mitad de las personas sin reco-nocimiento laboral por sus pa-trones. Entre quienes afirmaron ser subordinados o remunerados, 16 millones 804 mil 304 también exhibieron que no cuentan con seguridad social o reconocimien-to de quienes les emplean.

El gobierno es uno de los ma-yores captadores de empleados informales, según hace constar el Inegi; junto a empresas e ins-tituciones capta a uno de cada cinco empleados de esos más de 30 millones de trabajadores que no cuentan con garantías labo-rales, 60 por ciento más que los que acepta el campo, un sector históricamente sumido en la in-formalidad.

Informales y conbajos ingresos, 4 de cada 10 trabajadoresen México: ENOE

ECONOMÍALA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 19

LA CIFRA IGUALA LA DISPENSA A 16 MUNICIPIOS POBRES

Condona el SAT 3.8millones de pesos enimpuestos a El Canelo

El peso se depreció ayer 10 centavos (0.5 por ciento), después de dos sesiones de ganancias. En operaciones de mayoreo el tipo de cambio se elevó a 19.77 unidades por dólar, mientras en ventanillas bancarias la venta de cada divisa estadunidense al público volvió a rebasar las 20 unidades. La sesión

de ayer fue negativa para la mayoría de las monedas, incluido el dólar, en un mercado que espera este viernes el discurso del jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, en busca de pistas sobre el futuro de la política monetaria. Foto Roberto García Ortiz

INQUIETUD EN EL MERCADO CAMBIARIO

El boxeador es uno de los 4 atletas mejor pagados del mundo

Llevamos mucho tiempo con un défi cit de creación de empleo: CEEY

Page 20: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

MÉXICO SAPaquidermo económico // Reumático y mañoso

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

SALVO QUE LOS milagros existan y que uno de ellos ocurra en nuestro país, todo apunta a que el crecimien-to económico de México en el primer año del nuevo gobierno estará más

cerca del cero que del uno por ciento reciente-mente pronosticado por la Comisión Económi-ca para América Latina y el Caribe (Cepal), y en esto no es cuestión de voluntades o queren-cias, sino de realidades.

PONER DE PIE al “elefante” (López Obrador dixit) no es nada fácil, especialmente si se con-sidera que lleva 36 años echado. Levantar y poner a caminar a una mole de tal proporción no es nada fácil, especialmente en un contexto económico internacional con clara tendencia a la baja.

EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador dijo ayer que “estoy optimista y sé que vamos a sacar adelante al país, lo estamos haciendo, estamos poniendo de pie, levantando al elefante que es-taba echado, lo estamos parando y lo estamos empujando, al elefante reumático y lleno de mañas; y me están ayudando a empujar al ele-fante todos los mexicanos y ya empezamos a lograr que camine el elefante, que es un cuerpo de avance lento, pero ya está caminando”.

LA PAQUIDÉRMICA REFERENCIA del presidente de la república incluye el cúmulo de problemas acumulados a lo largo de casi cua-tro décadas de “mañas”, pero uno de ellos, de forma por demás relevante, es el relativo a la economía que no crece ni genera bienestar pa-ra los habitantes de esta república reumática.

PERO EL ELEFANTE tullido, y sus tétricos efectos sobre la economía, no es producto de la casualidad; los responsables tienen nombres y a apellidos, pero de eso Andrés Manuel ya no desea acordarse. Ayer dijo que “no quiero ya seguir responsabilizando a la administración pasada y a los de antes de esa administración, solamente cuando se necesite para diferenciar-nos, porque hay veces que calienta porque nos comparan. Entonces sí. Ya es nuestra respon-sabilidad, o sea, ya no es para estar diagnosti-cando; ya sabemos, hay grandes, graves proble-mas nacionales y los tenemos que enfrentar”.

BIEN, HAY QUE mirar hacia adelante, ser optimistas, pero no se puede olvidar quién y por qué echó al elefante al suelo y allí lo pateó, y actuar en consecuencia. A México le urge sa-lir del hoyo al que lo aventaron seis gobiernos neoliberales al hilo y ello es responsabilidad de todos los habitantes de esta república pa-quidérmica. Lo cierto es que no se alcanzará el objetivo si se aplican las mismas recetas de siempre y menos si se dejan de lado las causas.

POR CIERTO, EL gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, advierte que “la desaceleración económica en el país es mayor a la anticipada y se debe principalmente a factores internos más que externos. Los fac-tores que pudieran obstaculizar el crecimiento económico están relacionados con la incerti-dumbre política interna, inseguridad, impuni-dad, corrupción y estado de derecho, por lo que han perdido peso las condiciones externas”.

LLAMA LA ATENCIÓN su comentario, porque si algo caracterizó a los gobiernos neoliberales fue el cúmulo de “factores internos que pudie-ran obstaculizar el crecimiento” (“incertidum-bre política interna, inseguridad, impunidad, corrupción y estado de derecho”) que ahora enumera, pero que antes ni siquiera consideraba (con todo y que eran el pan de cada día), pues todos los problemas económicos del país auto-máticamente los atribuía a “factores externos”.

EN OTRO ORDEN, el Inegi informó que en la primera quincena de agosto la inflación fue la menor de los pasados tres años para un periodo igual, y en ese lapso el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una dismi-nución de 0.08 por ciento frente a la quincena inmediata anterior. Así, la tasa anualizada fue de 3.29 por ciento, contra 4.81 por ciento de un año atrás. Mejor aún, el índice de precios de la canasta básica (la de mayor consumo en el país) reportó una tasa anual de 2.49 por ciento, tres tantos menos que 12 meses antes.

Las rebanadas del pastel

LA FÓRMULA TELEVISA es pragmática: si el rating se desploma y el ingreso se derrumba, el locutor en turno va para afuera, como Loret comprenderá.

[email protected]

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, declaró en un foro bancario que “la desaceleración económica

en el país es mayor a la anticipada y se debe principalmente a factores internos más que externos”. Foto Yazmín Ortega Cortés

DE LA REDACCIÓN

En un nuevo episodio por el con-trol de la Cooperativa Cruz Azul, un grupo de socios del organismo difundió un comunicado donde aseguraba la destitución de Gui-llermo Álvarez Cuevas del cargo de director general; sin embargo, más tarde, la directiva emitió un docu-mento en el que desmintió el hecho.

La disputa por la cooperativa, fundada en 1931 y que es dueña de la tercera cementera más grande del país, detrás de Cemex y Holcim Apasco, data de 2013, cuando un grupo de socios del organismo acu-só a Álvarez de asumir el cargo de manera “ilegal”.

Desde hace años han expresado su descontento con la dirigencia de Álvarez, llevando el caso a tribuna-les, e inclusive, el mes pasado, en conjunto con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, pi-dieron al presidente Andrés López Obrador investigue al empresario por presuntos actos de corrupción y lavado de dinero.

Ayer, por medio de un comuni-cado, señalaron: “Hoy se restauró el orden legal de la Cooperativa Cruz Azul y se destituyó a Guiller-mo Álvarez como director general, quien desde 2013 venía ejerciendo ese cargo de manera ilegal”.

De acuerdo con el documento, la destitución se dio en apego a la orden del juez 11 de distrito en ma-teria civil de la Ciudad de México. “La ejecución se concretó con apo-yo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX de forma ordenada y pacífica, con estricto apego a la ley”.

No obstante, más tarde, la direc-ción de la Cooperativa Cruz Azul informó que la destitución de su di-rector general era “absolutamente falsa y sin ningún tipo de sustento legal y jurídico”.

Asimismo, expresó que “no exis-tió ni ha existido intervención algu-na de la fuerza pública en la organi-zación y que las labores y respon-sabilidades propias de la dirección general se están llevando a cabo de manera cotidiana y en absoluta normalidad.

“Cooperativa la Cruz Azul lamen-ta profundamente el que intereses de unos pocos busquen afectar al buen nombre de la organización y al trabajo que en unión siempre nos ha caracterizado”, señaló.

En marzo pasado, Guillermo Álvarez, también presidente del equipo de futbol Cruz Azul, fue señalado en una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad de estar implicado en un desvío de 190 millones de pesos a 15 diferentes empresas irregulares.

Cooperativa Cruz Azul niega la destitución de Guillermo Álvarez

NUEVO CAPÍTULO DE DISPUTA LEGAL

DORA VILLANUEVA

Tras un debate que se concentró en si “México entró en recesión o no” –con los datos oportunos del producto interno bruto (PIB) al segundo trimestre, que exhibieron un crecimiento de 0.1 por ciento–, este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer una revisión de los resultados sobre el desempeño de la economía.

La actualización de la cifra apun-ta a una contracción de la economía en ese periodo, respecto del resul-tado del primer trimestre, según el estimado de algunos analistas. “No se descarta la posibilidad de que se observe una contracción trimestral del PIB durante el segundo trimes-tre, lo que el mercado interpreta-ría como una recesión técnica al observarse dos contracciones tri-mestrales consecutivas”, adelantó Gabriella Siller, directora de análi-sis económico-financiero de Banco Base.

Ello, agregó la especialista, im-plica que “tras la revisión, el creci-miento trimestral se ubique cerca

de cero por ciento, confirmando una desaceleración severa durante los últimos tres trimestres”.

En el último cuarto de 2018 la economía no creció, el primero de este año se contrajo 0.2 por ciento y aún está por referirse la cifra más completa para abril-junio, periodo donde los indicadores económicos tuvieron un mayor eco en el debate político.

El pasado 31 de julio, contrario a lo anticipado por algunos grupos financieros: una segunda contrac-ción, la economía creció 0.1 por ciento –dato que fue redondeado desde 0.05 por ciento en cifras des-estacionalizadas. Esa mañana el pre-sidente Andrés Manuel López Obra-dor celebró la cifra porque “despeja el miedo, la intención de crear des-confianza” y demuestra que “falló el pronóstico a los expertos”.

Las cifras del Inegi sobre la evo-lución del PIB están sujetas a dos fechas de difusión. Primero publi-ca las “cifras oportunas” con 75 por ciento de información directa. Ahora, 22 días después, y con la in-corporación de datos aportados por más fuentes, el organismo publica el dato ya revisado.

Cifra revisada del PIB apuntaa corregir crecimiento de 0.1%

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019ECONOMÍA20

FACTORES INTERNOS, PRINCIPAL FRENO A LA ACTIVIDAD

Page 21: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

Desabasto de gas por la saturación del sistema, explica la AMGN

ALEJANDRO ALEGRÍA

La resolución del conflicto entre las empresas que construyeron el gasoducto Texas-Tuxpan y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede darse a conocer a principios de la siguiente semana, aseguró el senador Armando Gua-diana Tijerina.

En el contexto de las mesas técnicas de gas natural y electri-cidad que se realizan este jueves y viernes en Mérida, Yucatán, el legislador aseguró que sólo falta destrabar una de las cláusulas de los contratos que el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que eran leoninos, pues afectan a la empresa del Estado.

Indicó que en los convenios fal-tó algún equilibrio entre los inte-reses del Estado mexicano y los de las compañías transportadoras de gas, pues se “sirvieron con la cuchara grande”.

Sin embargo, aseguró que el conflicto está por resolverse, por lo que estimó que el lunes o mar-tes de la siguiente semana puede concluir el tema.

Roger González, presidente de la Comisión de Energía del CCE, también aseguró que las nego-ciaciones van “muy avanzadas”, pero no hay una fecha fatal para resolver el conflicto.

Primera reunión

González destacó que como par-te del compromiso entre el sector privado y el presidente de México,

este jueves comenzó una serie de siete mesas técnicas donde se dis-cutirán temas específicos de cada región del país para contribuir a lograr la meta de crecimiento de 4 por ciento.

En el caso de Yucatán, el tema fue el gas natural y la electricidad, pues “sin energía, no hay creci-miento”, dijo antes de subrayar que en el sur-sureste el costo de la electricidad es mayor en com-paración con otras partes del país.

Resaltó que se busca un “am-biente de certidumbre, para que fluya la inversión del sector pri-vado, que haya un esquema regu-latorio dinámico para que pueda llevarse a cabo esta inversión.”

El diputado Manuel Rodríguez, comentó que la reforma energéti-ca sigue más firme que nunca, por lo que descartó modificaciones al marco legal en el sector, aunque dijo que se harán adecuaciones.

Si bien el senador Guadiana Ti-jerina afirmó que “sin gas la indus-tria se apaga”, también se mostró a favor de que la iniciativa privada haga bien las cosas y gane dinero, pero de forma razonable y sobre todo con transparencia.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) dijo que el empresaria-do está dispuesto a invertir, pero es necesario cubrir la demanda de electricidad, pues solo llega el 15 por ciento del gas natural necesa-rio al sur-sureste, el cual es usado por CFE para generar energía eléctrica.

Doce estados no cuentan con suministro, debido a la falta de infraestructura para su distri-bución, lo cual ocasiona que las empresas utilicen combustóleo o diesel para sus operaciones, lo que ocasiona que se eleven sus costos y queden en desventaja con otras zonas del país.

López Campos agregó que el país importa más de 80 por ciento de su consumo de gas natural, si-tuación que representa un proble-ma de seguridad energética para los estados ya que no hay reservas de almacenamiento.

ISRAEL RODRÍGUEZ

El desabasto de gas se debe a que el sistema se encuentra a su máxima capacidad, por lo que es imposible transportar un mayor volumen de producto ante una demanda cre-ciente, explicó la Asociación Mexi-cana de Gas Natural (AMGN).

Hoy en día 20 entidades del país

cuentan con gas natural: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamauli-pas, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Veracruz, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Que-rétaro, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México, estado de México y Mo-relos, y hay 12, principalmente en la zona Sur-Sureste, donde falta el suministro para industrias, comer-

cio, residencial y para el transporte.El sur de México es una de las

principales zonas de producción nacional de gas natural, por lo que es necesario desarrollar los proyec-tos necesarios para extender las redes para llevarlo a las plantas de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Los especialistas de la AMGN consideraron que una opción se-

ría contar con infraestructura de transporte que traiga el energético desde Estados Unidos.

De acuerdo con información de las empresas participantes en la construcción del gasoducto Texas-Tuxpan, se espera que éste incre-mente en 40 por ciento la capacidad actual de suministro de gas natural.

El ducto marino ayudaría a traer el gas natural que se requiere para

la entrada en operación de nuevas centrales de ciclo combinado de la CFE y eliminar el uso de combus-tibles caros y contaminantes en las plantas existentes ubicadas en la zona Sur-Sureste, pero también incentivaría la creación de nueva industria y, por tanto, el desarrollo económico y social de la región, así como el impulso a la construcción de infraestructura.

DORA VILLANUEVA

La inflación durante la primera quincena de agosto registró una disminución de 0.08 por ciento, con lo que a tasa anual se ubicó en 3.29 por ciento, el nivel más bajo desde diciembre de 2016, cuando aún no se liberaban los precios de la gasolinas en el gobierno de En-rique Peña Nieto.

De acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) esa variación de 0.08 por ciento en el Índice Na-cional de Precios al Consumidor (INPC) es histórica, no sólo por ser la más baja para cualquier otra quincena desde 1988 que se registra el indicador, sino por ser la única negativa.

La inflación “cayó con fuerza”, y “cifras que sorprenden positiva-mente”, fueron algunos de los co-mentarios del mercado al reseñar el paso de la inflación de 3.78 por ciento, al cierre de julio, a 3.29 en el primer tramo de agosto.

El dato corre a la par de un me-nor consumo y reducido crecimien-to económico.

El resultado quedó por debajo de lo que estimaba el consenso del mercado de 3.51 por ciento.

En particular, una reducción en los productos agropecuarios y en las tarifas autorizadas por el gobier-no implicaron la baja en el indica-dor. Los productos que tuvieron mayor peso en el índice fueron los gastos de avión, universidad y el li-món; mientras la baja en jitomate, alimentos cocinados y refrescos en-vasados implicaron menor presión a la medición.

La inflación no subyacente, don-de se agrupan los productos y servi-cios más propensos a la volatilidad, alcanzó una variación de 0.66 por ciento quincenal y de 1.81 por ciento anual, el nivel más bajo desde agos-to 2016. El componente subyacente –que agrupa a aquellos productos y servicios más estables– tuvo un au-mento de 0.11 por ciento quincenal y de 3.77 por ciento anual.

BdeM bajará tasas, anticipan analistas

Estos datos fueron el saldo de un periodo en que la tasa de referencia del Banco de México (BdeM) –que

se usa para mantener bajo control la inflación– tuvo su último periodo de 8.25 por ciento. El 15 de agosto el organismo recortó este indicador a 8 por ciento.

Con el resultado de este 22 de agosto, las expectativas del mer-cado apuntan a un nuevo recorte en septiembre. “Con una actividad débil prevista hacia delante, es-peramos que la inflación general continúe disminuyendo durante el resto del año, dando suficiente espacio para que el BdeM reduzca su tasa una vez más en su reunión de septiembre”, acotó Citibanamex.

Banorte incluso adelantó que el BdeM “recortará la tasa de referen-cia en 25 puntos base (un cuarto de punto) tanto en septiembre como diciembre para finalizar el año en 7.50 por ciento”.

Por su parte, la firma UBS coin-cidió en un nuevo recorte para sep-tiembre, “sin embargo, no lo vemos como un cambio de juego. La mayor parte de la disminución (en el INPC) proviene de elementos no básicos que podrían cambiar, mientras la inflación subyacente continúa re-trocediendo a un ritmo modesto”, detalló.

21LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 ECONOMÍA

Histórico retroceso de la infl ación, reporta Inegi

LA CIFRA MÁS BAJA PARA UNA QUINCENA DESDE 1988

Cerca, un acuerdo entre CFE y la IP sobre el gasoducto Tuxpan-Texas

Variación en la 1ª quincena de agosto. El Índice Nacional de Precios al Consumidor es el indicador que mide la inflación. La subyacente excluye los precios de comportamiento más volátil, como frutas, verduras, gasolinas, diésel y electricidad. El objetivo del Banco de México es 3 por ciento ± 1 punto porcentual. Fuente: Invex, con datos del Inegi

jul-15 jul-17jul-16 jul-18 jul-19ene-16 ene-18ene-17 ene-19

9

8

7

6

5

4

3

2

1

14

12

10

8

6

4

2

0

Índice Nacional de Precios al Consumidor

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Subyacente

Rango objetivo de BdeM

No subyacente(eje secundario)

La negociación va “muy avanzada”, pero no hay una fecha fatal: CCE

Page 22: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

ECONOMÍA MORALContinúo con la deconstrucción del método de medición de pobreza del Coneval // Urge cambiarlo para darle sentido al lema por el bien de todos, primero los pobres

JULIO BOLTVINIK

AL CO NTINUAR LA deconstruc-ción iniciada en la entrega anterior (16/08), empiezo con la cita 7 de Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en

México, Coneval.

7. “TANTO EL enfoque de bienestar (EB) como el enfoque de derechos (ED) permiten una aproximación conceptualmente sólida al problema de la medición multidimensional de la pobreza (sic); [pero] es posible un enfoque en el cual confluyan ambas perspectivas… Dada la importancia de los bienes y servicios (ByS) que pueden adquirirse en el mercado es perti-nente complementar [el ED] con la evaluación de los recursos monetarios con que cuentan las personas… de tal suerte que el bienestar (B) adquirido mediante los recursos monetarios y mediante el ejercicio de los D sociales se confor-men en dos ejes analíticos complementarios…” (pp. 28-29). Comentarios. 1) El ED no permite “una aproximación sólida” al problema de la medición multidimensional de la pobreza, puesto que es unidimensional: sólo ingresos. 2) Se revela con toda claridad la contradicción del Coneval de llamarle B a la dimensión de ingresos y luego decir que el B se adquiere (sic) de ambas dimensiones: la de B y la de D. Los integrantes del Coneval, frente al artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), que instituye un método de medición combinado (ingresos y necesidades básicas insatisfechas, NBI), “se hicieron bolas” y pensaron que, en vez de la distinción directo-indirecto o fáctica-potencial estaban frente a la contradicción que destacó T.H. Marshall hace 70 años entre derechos (que iguala a todos los ciudadanos) y estratificación social (que los separa en clases sociales). Esta confusión la presentaron como originada en la LGDS, lo cual es falso: el capí-tulo de medición de esta ley no menciona la palabra derecho(s), ni asocia ingresos con B y los demás indicadores del artículo 36 con D.

8. “SI BIEN la presencia de carencias asocia-das a cada uno de los espacios impone una serie de limitaciones específicas que atentan contra la libertad y la dignidad de las personas, la presencia simultánea de carencias en los dos espacios agrava de forma considerable sus con-diciones de vida, lo que da origen a la siguiente definición de pobreza multidimensional: una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y sus ingresos son insufi-cientes para adquirir los ByS que requiere para satisfacer sus necesidades” (p.38). Comentario. No basta, para ser considerado pobre, con limi-taciones que atenten contra la libertad y la dig-nidad de las personas, sino que para ser pobre es necesario que sus condiciones de vida se agra-ven de forma considerable más allá del atentado en una dimensión. Esto supone adoptar el criterio de intersección de los conjuntos: sólo los que están en la intersección son pobres, que podría defenderse para un criterio de pobreza extrema, pero no para uno de pobreza, como lo expresa involuntariamente el término agravar. Esto significa que mientras una persona con ingreso igual a la línea de bienestar (LB) y con carencias en las seis dimensiones directas no es pobre, una persona con un peso menos de ingreso que la LB y con carencia sólo en un indicador social, sí es pobre. De lo que no se da cuenta el Coneval, al adoptar el criterio de intersección para identificar a los pobres, es

que ello implica adoptar el criterio unión para identificar a los no pobres: en efecto, para el Co-neval son no pobres todas las personas que sean no pobres en una de las dimensiones o en las dos. Con ello se minimiza el error de inclusión (considerar pobre a alguien que no lo es) pero se maximiza el error de exclusión: considerar no pobre a alguien que sí lo es.

9. “PARA IDENTIFICAR la población con ca-rencias en cada indicador, se adoptan criterios generales que son específicos (sic) y apropia-dos para cada espacio. Bienestar económico. Identifica población cuyos ingresos son insufi-cientes para adquirir los ByS requeridos para satisfacer sus necesidades. [Ingresos menores que la LB]. Derechos sociales. Se identifica a la población con al menos una carencia social, en los indicadores asociados a este espacio. A la medida agregada de estas carencias se le denominará índice de privación social” (p.39). “La construcción del índice de privación social como la suma de los indicadores de carencia, conlleva el supuesto de que cada una de las carencias tiene la misma importancia relativa. Esto, así como la decisión de adoptar como umbral de privación a la presencia de al menos una carencia social, está fundamentado en los principios de indivisibilidad e interdepen-dencia de los derechos humanos, los cuales reconocen que el incumplimiento de uno de los derechos humanos vulnera el cumplimiento de los demás y que ningún derecho humano es más importante que otro” (p. 41). Comen-tarios. 1) El Coneval presenta su LB como si resultase de un procedimiento similar al de la Canasta Normativa de Satisfactores Esencia-les, CNSE, de Coplamar: “En cuanto a la identi-ficación de las personas carentes en el espacio del B se decidió emplear el método estándar de pobreza monetaria, para lo cual se compara el ingreso per cápita con el valor de dos canastas, una alimentaria y otra que incluye, además de los alimentos, todos los bienes y servicios de consumo habitual” (p. 20). Pero la canasta no alimentaria es sólo un monto de gasto subdivi-dido en rubros, y en 2008 ($1.922 por persona/mes) fue casi idéntica a la del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza que creó la Sedeso en el gobierno de Fox ($1,905). 2) La justificación para otorgar a los seis indicadores de carencias sociales el mismo peso (que todos tienen la misma importancia) es insostenible. Además, no todos los satisfactores de necesi-dades a que se refiere la LGDS han sido expre-sados explícitamente como derechos sociales. Seguridad social no es un derecho social uni-versal, sino un derecho de los asalariados. Hay otros derechos incluidos en la Constitución que no están en la LGDS como indicadores de pobreza. Además, la afirmación que “el incum-plimiento de uno de los derechos vulnera el cumplimiento de los demás”, es falsa. Algunas de las personas más sanas (y con acceso a ser-vicios de salud) pueden ser analfabetas. Slim carece de seguridad social. Las interrelaciones entre necesidades humanas no son mecánicas ni lineales. Puede haber y hay insatisfacción de algunas necesidades sin que se vulneren otras. El Índice de Privación del Coneval (contar carencias) no tendría sentido si una carencia provocara la de todas. Esta deconstrucción concluirá en la próxima entrega.

EL PRIMER NÚMERO de El Trimestre Eco-nómico renovado se presentará el martes 27 a las 18 horas en la librería Rosario Castellanos (Tamaulipas y Benjamín Hill, en la Condesa).

[email protected]

JULIO GUTIÉRREZ

BBVA, controlador del mayor banco en el país, propuso reducir las ta-sas de los impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA) a los estratos de menor ingreso con la fi-nalidad de reactivar el consumo pri-vado y generar una mayor actividad económica ante la desaceleración que enfrenta el país.

Un reporte de BBVA Research, área de estudios económicos del banco, consideró que esta medida podría ser bien recibida por los mer-cados financieros, aunque reque-riría modificar la ley hacendaria, además que la recaudación se vería afectada y se necesitarían reducir los objetivos fiscales planteados en el presupuesto para este año.

“La economía mexicana está presentando una fuerte desace-leración en el crecimiento de la demanda agregada. Una posible alternativa de reactivación sería mediante un impulso al consumo privado, el cual aporta aproxima-damente 67 por ciento al total del producto interno bruto (PIB)”, ex-puso Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA.

Indicó que una reducción en la tasa del ISR para personas físicas o del IVA tendría un efecto directo e inmediato sobre el consumo priva-do. No obstante, ello implicaría una menor recaudación tributaria y, por consiguiente, un menor superávit primario –diferencia entre ingresos y egresos previo al pago de intere-ses– conforme a la meta de uno por ciento del PIB para 2019.

Actualmente, la tasa de IVA en México es de 16 por ciento y la del ISR puede superar 27 por ciento,

dependiendo de los ingresos de las personas. En enero, a fin de dar es-tímulos fiscales, el gobierno redujo en la frontera norte el IVA a 8 por ciento y el ISR quedó homologado en 20 por ciento.

“Estamos convencidos de que es-to sería bien recibido por los mer-cados financieros”, destacó BBVA.

Para el caso del ISR, suponiendo que la tasa promedio ponderada fuera 25 por ciento, cada punto porcentual de tasa recaudaría 0.28 por ciento del PIB.

Cambios en las metas

Según BBVA, reconociendo la nece-sidad de continuar con la disciplina fiscal emprendida por la actual ad-ministración y ante el riesgo de una reducción en la calificación crediti-cia soberana, el estímulo derivado de una menor tasa impositiva, como se propone, disminuiría la meta de superávit primario que pasaría de uno a 0.5 por ciento como propor-ción del PIB.

“Se tendría que modificar el artí-culo 23 de la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacen-daria. De los aproximadamente 175 mil millones de pesos de recursos presupuestados para el gasto públi-co que no se ejercieron en el primer semestre del año, alrededor de 120 mil millones podrían no gastarse y ser aprovechados para disminuir por ese monto la recaudación de-rivada del ISR”, apuntó.

Dicha cifra, explicó la entidad financiera, significa sacrificar 68.8 por ciento del gasto no ejercido para compensar la caída en la re-caudación tributaria por el cobro de una menor tasa del ISR para personas físicas o del IVA.

Propone el BBVA reducir el ISR para reactivar el consumo

IMPLICA DISMINUIR METAS FISCALES

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019ECONOMÍA22

MULTA COFECE AL AEROPUERTO DE CANCÚN

La Comisión Federal de Competencia Económica impuso una multa de 72 millones 540 mil pesos al Aeropuerto Internacional de Cancún por impedir que más taxis puedan ser contratados por los usuarios desde sus instalaciones. Calculó que entre febrero de 2010 y abril de 2018 la terminal aérea ocasionó un daño económico de 98 millones de pesos al mercado por el sobreprecio de 8 por ciento que, en promedio, pagaron los consumidores por los viajes en los taxis autorizados. Foto Cuartoscuro, con información de Susana González

Page 23: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

AP, AFP, REUTERS, XINHUA, EUROPA PRESS Y THE INDEPENDENTRÍO DE JANEIRO

E l Ministerio Público brasileño in-vestiga si una menor fiscalización ambiental y el retiro de apoyo a organizaciones ambientales por el gobierno del presidente Jair Bolso-naro favorecieron la propagación de incendios en vastas regiones de la Amazonia.

El mandatario neofascista dijo ayer que su gobierno no tiene re-cursos para combatir los incendios, y aclaró que no acusó a las ONG de haberlos provocado. Pero después, muy molesto por las repercusiones negativas en el exterior tras haber deslizado la presunta culpabilidad de esas organizaciones, Bolsonaro atacó a la prensa y la acusó de dañar la imagen de Brasil; sin embargo, volvió a insinuar, sin pruebas, que las agrupaciones ambientalistas podrían estar provocando el fuego en la región para desestabilizar a su gobierno.

Documentos filtrados por la or-ganización OpenDemocracy reve-lan que Bolsonaro buscaba sabotear los esfuerzos de conservación de la Amazonia al impulsar la cons-trucción de puentes, carreteras y plantas hidroeléctricas en zonas protegidas, en oposición no sólo de los pueblos originarios que habitan en la región, sino de la comunidad internacional.

Los documentos filtrados reve-

laron los planes del gobierno de quitar la calidad de “protegidas” a zonas de la Amazonia e incluyen presentaciones detalladas en Power Point.

En tanto, procuradores de la fis-calía general conducen investiga-ciones en el estado de Pará –región amazónica donde los incendios crecieron este año 198 por ciento en relación con 2018–, para saber si el recorte de presupuesto a grupos ambientalistas ha influido en que haya tantos siniestros.

“El combate a la deforestación y los incendios no es facultad del po-der público. ¡Es un deber!”, señaló el procurador federal Camões Boa-ventura en un comunicado.

Poco antes, Amnistía Interna-cional aseguró que los errores del gobierno de Bolsonaro son respon-sables del fuerte aumento de los in-cendios forestales en la Amazonia.

El Instituto Nacional para la Investigación Espacial, la agencia federal que vigila la deforestación y los incendios forestales, informó que este año ha habido una canti-dad récord de incendios en Brasil: 74 mil 155 hasta el martes. Eso equivale a un incremento de 84 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

“En medio de la crisis climática mundial no podemos permitirnos más daño a una gran fuente de oxí-geno y biodiversidad. La Amazonia debe ser protegida”, tuiteó el secre-tario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Gute-

rres, quien se declaró muy “preocu-pado” por la situación.

Sobre las acciones de gobierno, Bolsonaro expresó: “el Amazonas es más grande que Europa. ¿Cómo combatir los incendios criminales en una zona así? No tenemos los recursos para eso”.

Más tarde, el presidente acusó a la prensa de dañar la imagen de Brasil. “Es increíble; no buscan la verdad. Quien no lee un diario no está informado y quien lo hace está desinformado”, criticó.

Al ser consultado por una perio-dista sobre quién es responsable de los incendios en la Amazonia, Bolsonaro repitió sus acusaciones contra las ONG.

“¿Quieren que culpe a los indios? ¿Quieren que culpe a los marcianos? A mi entender, hay un indicio fuer-tísimo de que esas personas de las ONG perdieron la teta (recursos del Estado). Es simple.”

El presidente deslizó por segun-do día consecutivo la posibilidad de que el fuego intencional podría ser una represalia de las organizacio-nes por haber perdido fondos pú-blicos durante su administración.

Bolsonaro, escéptico del calenta-miento global, ha sido cuestionado en el mundo por el curso de la polí-tica ambiental, que para muchos ha quedado subordinada al agronego-cio y la explotación minera.

Los gobiernos de Noruega y Alemania decidieron, a su vez, sus-pender su participación en el Fondo Amazonia y el consecuente giro de

más de 60 millones de dólares desti-nados a proyectos para combatir la devastación del área conocida como el “pulmón del planeta”, pues, dije-ron, el gobierno de Brasil no está comprometido con la conservación de la región.

Por su parte, el presidente fran-cés, Emmanuel Macron, publicó en Twitter: “Nuestra casa está en llamas. Literalmente. La selva amazónica, los pulmones que pro-ducen 20 por ciento del oxígeno de nuestro planeta. Está en llamas. Es una crisis internacional. Miembros de la Cumbre del G-7, ¡discutamos este primer pedido de emergencia en dos días!”

“La sugerencia del presidente francés de que asuntos amazónicos sean discutidos en el G-7 sin parti-cipación de los países de la región evoca una mentalidad colonialista fuera de lugar en el siglo XXI”, res-pondió Bolsonaro en un tuit.

Mientras, el gobierno venezo-lano manifestó preocupación por los incendios y ofreció ayuda para mitigar la tragedia. En un comu-nicado, Caracas indicó que según grupos de defensa del ambiente, el incremento de los incendios es atribuido a una “agresiva política de deforestación de intereses vin-culados al ‘agronegocio’”.

La emergencia en la Amazonia de Brasil está “fuera de control”, aler-tó la líder ecologista y ex candidata presidencial Marina Silva, quien no dudó en acusar al gobierno de Bolsonaro de haber propiciado una

“acción desenfrenada” en un ecosis-tema vital para el mundo.

El gobierno de Perú está toman-do medidas para evitar que las ciu-dades fronterizas con Brasil se vean afectadas por el humo producido por los incendios forestales, infor-mó ayer el Ministerio del Ambiente.

Los obispos católicos latinoame-ricanos lamentaron los incendios que destruyen la Amazonia brasile-ña y pidieron adoptar “serias medi-das” para salvar esa región, según un comunicado difundido en Lima.

Bolivia acordó la coordinación de trabajos con Paraguay para mitigar los incendios forestales en la fronte-ra común, los cuales han consumido más de medio millón de hectáreas en territorio boliviano. Chile y Vene-zuela ofrecieron ayuda a Brasil para controlar los incendios, y no pocos artistas y celebridades deploraron la destrucción de vastas regiones de la Amazonia.

La selva amazónica sufrió la de-forestación de 2 mil 254 kilómetros cuadrados en julio, casi el cuádru-ple del mismo mes en 2018 no sólo en Brasil, sino también en Bolivia, Perú y Paraguay.

Investiga fi scalía si recortes a ONG inciden en el fuego de la Amazonia“La región es más grande que Europa; Brasil no tiene recursos para combatir estos incendios”, dice el presidente

BOLSONARO ESTALLA: “¿A QUIÉN QUIEREN QUE CULPE, A LOS MARCIANOS?”

Chile y Venezuela ofrecen ayuda; Paraguay y Bolivia trabajan para sofocar siniestros en la frontera común

Bomberos combaten un incendio forestal en la provincia de Santa Cruz, en el este de Bolivia, hasta donde ha llegado el fuego que ha arrasado 471 mil hectáreas en cinco días. Foto Afp/Ministerio de Defensa de Bolivia

MUNDOLA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 23

Page 24: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

EUROPA PRESS Y PLWASHINGTON

El enviado especial de Estados Uni-dos para Venezuela, Elliott Abrams, señaló que Washington estaría dis-puesto a aceptar que algunos cha-vistas formen parte de un eventual gobierno de transición en el país, encabezado por el líder opositor Juan Guaidó, pero dejó en claro que Diosdado Cabello, jefe de la Asamblea Nacional Constituyente,

y Tareck El Aissami, vicepresidente, no podrían estar entre ellos.

En declaraciones al diario El Nuevo Herald, Abrams no detalló el contenido de las conversaciones de “alto nivel” que mantienen los go-biernos estadunidense y venezola-no, reconocidas por los presidentes Donald Trump y Nicolás Maduro, o quiénes serían los interlocutores.

Indicó que la administración Trump respetaría si Guaidó, quien se proclamó “presidente encarga-do” en enero pasado, forma un go-

bierno de unidad en Venezuela con dirigentes del gobierno bolivariano. Aclaró que el grupo no aceptará a aquellos funcionarios acusados de narcotráfico o que son buscados por la justicia estadunidense.

Cabello y El Aissami están san-cionados por el Departamento del Tesoro y son investigados por en-cabezar, presuntamente, el cártel de Los soles, organización supues-tamente compuesta por políticos y militares venezolanos dedicada al tráfico de drogas.

“Ciertamente, estableceríamos un límite para excluir a quienes están involucrados en el narcotrá-fico”, explicó Abrams.

En Caracas, El Aissami llamó a la población a mantener la movili-zación popular y la unión cívico mi-litar ante las agresiones de Estados Unidos contra Venezuela. En entre-vista con la agencia AVN, Cabello alertó sobre un nuevo “intento de golpe de Estado” encabezado por Guaidó, pero no dio detalles.

En otro orden, Amnistía Interna-

cional y Human Rights Watch pi-dieron que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas investigue las vio-laciones a los derechos humanos en Venezuela.

Las organizaciones sostuvieron que la creación de dicha comisión “podría desempeñar un papel fundamental para lograr que se conozca la verdad y las víctimas de violaciones de derechos humanos obtengan justicia y reciban una re-paración adecuada”.

STELLA CALLONICORRESPONSALBUENOS AIRES

Contra el hambre y el desempleo; por pan y trabajo, miles de manifes-tantes de organizaciones sociales marcharon ayer desde las primeras horas de la mañana, y participaron en un polentazo, en referencia a la polenta, comida típica a base de harina de maíz, que se preparó en varias ollas populares, a manera de protesta masiva.

La protesta se realizó en medio del caos económico y político ante el rechazo a las recientes medidas anunciadas por el gobierno de Mau-ricio Macri, por todos los sectores de la oposición y los gobernadores de la mayoría de las provincias, que condenaron la pérdida de mil 500 millones de dólares que supone tanto la anulación del IVA como el congelamiento del precio de los combustibles.

En este último caso los gober-nadores de La Pampa, Neuquén y Río Negro presentaron medidas cautelares ante la Corte Suprema

para frenar el decreto guberna-mental que congeló el precio de los combustibles por tres meses, lo que consideraron anticonstitucional y afectó los recursos de esas provin-cias sin consultarlos.

Por otra parte, los gobernado-res de 19 provincias se reunieron en la sede del Consejo Federal de Inversiones, y acordaron dar un plazo al gobierno al considerar que las medidas que tomó después de la abrupta devaluación del peso durante los tres primeros días que siguieron a la derrota sufrida por la coalición oficialista en las eleccio-nes primarias el pasado día 11, no consideraron las compensaciones necesarias y se dispuso inconsti-tucionalmente de los recursos de dichas provincias.

Más aún, señalan que están abiertos al diálogo, pero si no tie-nen respuesta el próximo lunes al mediodía presentarán un recurso de amparo, no “para que le saquen la plata a la gente, sino para que se pague con dinero del Estado nacio-nal… tienen que reponer el dinero que nos sacan”.

Esto refleja también la rebelión de las provincias por la conducta del gobierno de Macri priorizando a sus gobernadores amigos, como los de Jujuy, Corrientes, Mendoza y Buenos Aires, y manteniendo una fuerte deuda con el resto.

En realidad estas medidas no sólo son consideradas insuficientes y an-ticonstitucionales, sino que se ven como una tregua electoralista para tratar de recomponer el frente ofi-cialista y tampoco solucionan nada para los millones de argentinos que están en pobreza extrema.

La realidad de la situación social se expresó una vez más en las calles

de esta capital y otras provincias con las marchas de este día que sumaron miles de manifestantes aquí y en otros lugares del país y que expresaron sus demandas ante el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría del Trabajo y la Casa Rosada (gubernamental).

Miles de familias con niños pe-queños marcharon convocados por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie, La Corriente Clasista y Comba-tiva, el Frente Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha y fueron custodiados todo el tiempo por un fuerte dispositivo de la infan-tería de la policía de Buenos Aires.

“Macri, el pueblo dice ¡Basta!”, fue una de las consignas. “Millones de niños, jubilados y familias ente-ras observamos azorados cómo la inflación nos golpea los bolsillos y nos deja hundidos en más pobreza cada día que pasa”.

Las protestas van a continuar porque los precios han aumenta-do, siguen cerrando fábricas y los índices de desempleo y pobreza au-mentaron significativamente esta semana.

En tanto, siguen cayendo las reservas y este jueves sumaron 58 millones 408 mil dólares con una baja de 485 millones de dólares. Aunque el dólar cerró a 57.24, la incertidumbre continúa, y esto lle-vó a que no reaccione el precio de los bonos y las acciones. El riesgo país se mantiene arriba de mil 820 puntos, duplicando los valores de finales de julio.

En este contexto, la policía de Buenos Aires intervino en otro hecho de violencia cuando un uni-formado mató a un hombre inde-fenso de una patada en el pecho, y fue respaldado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hecho condenado por organismos huma-

nitarios y movimientos políticos. Esta noche los vecinos del barrio

turístico de San Telmo marcharon en protesta por el asesinato a golpes de un jubilado, de casi 70 años, que sufría demencia senil, y que se llevó sin pagar un poco de queso y cho-colates de un supermercado. Esto y otras acciones policiales recien-tes dieron lugar a la intervención de Amnistía Internacional, que condenó los hechos, mientras la Legislatura de la ciudad aprobó un pedido de informes al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sobre el accionar de la policía capitalina.

Miles de argentinos marchan “por pan y trabajo”; el grito en la calle: “¡Basta, Macri!”

FUERTE OPERATIVO DE SEGURIDAD

Imparable, el cierre de fuentes de empleo y las reservas siguen cayendo

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019MUNDO24

Gobernadores de tres provincias presentan recurso ante la Corte Suprema contra decreto presidencial que afecta sus presupuestos

EU, dispuesto a que haya chavistas en un gobierno de transición en Venezuela

Movilización ayer en Buenos Aires contra el hambre, el desempleo y las medidas del presidente Mauricio Macri para enfrentar el caos económico que sufre el país. Foto Ap

Page 25: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

IRENE SÁNCHEZCORRESPONSALMAZATLÁN, SIN.

Miles de familias se encuentran in-comunicadas en nueve poblados ru-rales y de la sierra de Sinaloa debido a los daños que la tormenta tropical Ivo causó la madrugada de ayer en cuatro puentes del municipio de El Rosario; asimismo, cientos de per-sonas resultaron afectadas en tres colonias de la periferia de Mazatlán por el desbordamiento del arroyo Jabalíes.

La Secretaria de Educación Pú-blica y Cultura en Sinaloa suspendió clases en los colegios de nivel medio superior y superior del estado, que iniciaron clases el lunes pasado, y anunció que este viernes se evalua-ría reanudar actividades.

El alcalde de El Rosario, Manuel Pineda, pidió al gobierno federal recursos para la reparación del puente Monte Alto, que conduce a las localidades de Ponce, Cajón Ver-de, Loma Verde, Loma del Zorrillo, Duranguito, Monte Alto, Pozole, Apoderado y Chametla.

Habitantes de nueve poblados de El Rosario quedaron aislados por el desbordamiento del río Baluarte y estragos en cuatro puentes; ade-más, se reportaron inundaciones en las colonias El Tierral, Pedro Ibarra, Bonifacio Rojas, Potreritos Manuel Pineda y Valle Nuevo, en la cabecera municipal.

Citando un reporte de la Comi-sión Nacional del Agua, el edil dijo que en menos de tres horas caye-ron 214 litros de agua por metro

cuadrado, lo que obligó a llevar a albergues a 16 niños y ocho adultos de colonias vulnerables.

El edil recordó que 10 meses des-pués del huracán Willa en el sur de Sinaloa no se ha reparado el viaduc-to Monte Alto.

Explicó que también están in-comunicadas familias de la sierra en las inmediaciones con Durango debido a que los puentes Jalpa, La Batanga y Santa María sufrieron daños.

El gobernador Quirino Ordaz dijo que analiza el reporte del edil de El Rosario para determinar si solicita al gobierno federal la declaratoria de emergencia.

El mandatario estatal ofreció una entrevista en Mazatlán durante un recorrido por colonias ubicadas en las márgenes del arroyo Jabalíes, que inundó los fraccionamientos Jacarandas y Lico Velarde, además de la colonia 20 de Noviembre.

Ante los reclamos de las familias por los daños a sus bienes, el político priísta ordenó un programa emer-gente de atención con brigadas de salud, limpieza y asistencia social, así como evaluar daños a pequeños negocios y facilitar la rexpedición de documentos personales.

El Instituto Estatal de Protección Civil informó que la tormenta Ivo se localiza 890 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y sus bandas nubo-sas provocarán lluvias de intensas a puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros en Sinaloa, con rachas de viento de más de 70 kilómetros por hora, así como oleaje elevado.

Con información de Notimex

DURANGO, DGO.

El titular de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagdr) estatal, Joel Corral Alcántar, advirtió que no tomará recursos del Programa de Concu-rrencia con las Entidades Federa-tivas para destinarlos a paliar la sequía, como pidió su homólogo fe-deral, Víctor Villalobos Arámbula.

El lunes pasado Villalobos soli-

citó al gobierno estatal tomar 35 millones de pesos del programa mencionado, con el cual la Federa-ción pretende incrementar la pro-ductividad del sector agroalimen-tario en las entidades federativas, y usarlos para comprar semilla de avena y suplementos alimenticios para mitigar la sequía.

Corral Alcántar consideró que este movimiento constituiría un desvío de recursos.

Las reglas de operación del

programa, publicadas en el Dia-rio Oficial de la Federación el 28 de febrero anterior, estipulan en el capítulo segundo, artículo 24, que si se aplican los incentivos del programa de concurrencia para fines distintos a los autorizados se incumpliría con el proyecto.

El funcionario estatal indicó que el secretario de Agricultura fede-ral es el único autorizado para ha-cer ese movimiento, pero debe ha-cer la petición por escrito, “o que

mande a su equipo y coordine este cambio de dinero de un programa con recursos etiquetados a la com-pra de semilla y suplementos”.

Aseguró que él no va a tomar “ni un cinco” mientras la Federación no emita un convenio sobre el mo-vimiento propuesto.

El programa de concurrencia en Durango tiene una bolsa de 71 millones de pesos para este año y los recursos ya están etiquetados para infraestructura rural. Los be-

neficiarios aportarán una parte del costo de las obras (algunos hasta 50 por ciento).

En este contexto, el goberna-dor José Aispuro Torres solicitó declaratoria de emergencia para la mayoría de los municipios del estado debido a la sequía y que las instituciones que participan en el Fideicomiso del Fondo de Desas-tres Naturales ya están analizando la petición.

Saúl Maldonado, corresponsal

Titular de Agricultura de Durango se niega a reasignar fondos ante sequía

Miles de afectados en Sinaloa por la tormenta Ivo

CUATRO PUENTES DAÑADOS

Desbordamiento en Mazatlán

La tormenta tropical Ivo provocó inundaciones en la zona rural del municipio de El Rosario, Sinaloa, lo que dejó incomunicadas a miles de personas. Arriba, el puente Monte Alto, que colapsó hace 10 meses tras el

paso del huracán Willa. Abajo, el albergue que el ayuntamiento abrió en el Colegio de Bachilleres luego de que sus viviendas se inundaron. Fotos cortesía del ayuntamiento de El Rosario

ESTADOSLA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 25

Page 26: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

RUBÉN VILLALPANDOCORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo seis juicios de amparo promovidos por los 56 jueces que fueron destituidos el año pasado por el Consejo de la Judica-tura Estatal.

La solicitud fue planteada por la ministra Yasmín Esquivel Mos-

sa y avalada por el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Así, el máximo tribunal relevará a los tri-bunales federales de Chihuahua en el análisis de estos casos.

Los jueces argumentan que los consejeros de la judicatura se exce-dieron en sus facultades y organi-zaron un concurso “a modo”, por lo que consideran que debe anularse el procedimiento, que se inició en mayo y concluyó en agosto de 2018.

La atracción del caso coincide

con la decisión de la juez décima de distrito, Matilde del Carmen González Barbosa, quien a finales de julio concedió el amparo indi-recto en el análisis del expediente 1632/2018-V-1 y ordenó anular el proceso de selección de 56 jueces de primera instancia llevado a cabo en 2018 por el Consejo de la Judi-catura de Chihuahua.

Los magistrados que ganaron los juicios de amparos argumen-taron que tenían más de tres años

desempeñándose como jueces provisionales, lo cual los convertía en candidatos a ser inamovibles, a pesar de lo cual el Consejo de la Judicatura los destituyó, lo que, aseguran, violó los principios de igualdad, transparencia y legalidad de todos los aspirantes que concur-saron el año pasado.

La juez determinó que el Legis-lativo ha sido omiso para emitir lineamientos o normas de carác-ter general que regulen la carre-

ra judicial conforme lo prevén la fracción tercera del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el ordinal 113 de la Constitución de Chihuahua.

El acto reclamado que analizará la Suprema Corte es el acuerdo ex-pedido por el Consejo de la Judica-tura de Chihuahua que fija las reglas de los concursos de oposición para la designación de jueces de primera instancia.

JESÚS ESTRADACORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

El juez local Luis Carlos Reyes Romero liberó a Ricardo Yáñez Herrera, quien fue secretario de Educación, Cultura y Deporte du-rante la administración de César Duarte Jáquez (2010-2016), en una audiencia de libertad anticipada en la cual el acusado ofreció pagar en “abonos” la reparación del daño, después de recibir sentencia en 2017 por un desfalco de aproxi-madamente 246 millones de pesos.

Ricardo Yáñez pagó con prés-tamos de familiares, financieras y

bancos 24 millones y sus abogados ofrecieron saldar el resto (221 mi-llones 504 mil 180 pesos) en siete pagos hasta marzo de 2021, pro-puesta que aceptó Viridiana Moli-na, representante de la Secretaría de Hacienda estatal.

Yáñez Herrera estaba preso en la unidad de bajo riesgo de la Fis-calía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales. Se le impuso la pena mínima de cua-tro años de cárcel por peculado agravado en noviembre de 2017 y durante el juicio colaboró con la Fiscalía de Chihuahua al decla-rar en otras causas penales contra Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, ex secretario nacional del Parti-

do Revolucionario Institucional, contra César Duarte y otros ex funcionarios estatales.

Recibió el beneficio de la liber-tad anticipada al cumplir la mitad de su condena y mostrar buena conducta en prisión, pero sin ha-ber reparado totalmente el daño causado al erario estatal.

El ex colaborador de Duarte Jáquez deberá realizar los pagos el próximo 30 de noviembre, el 29 de febrero, 30 de mayo, 28 de agosto y 28 de noviembre de 2020, además del 15 de enero y el 26 de marzo de 2021.

El juez ordenó suspender la pe-na de prisión con el argumento de que la ley ampara a las personas

que pueden obtener el beneficio de la libertad pero carecen de re-cursos económicos.

El juez Luis Carlos Reyes impu-so al ex secretario de Educación estatal las condiciones de no cam-biar de domicilio ni de número de teléfono, acudir mensualmente a firmar a las oficinas de la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, con-seguir trabajo a más tardar en 30 días y cumplir con el convenio de pago.

El ex funcionario abandonó la cárcel la tarde del miércoles, fal-tando un año, 11 meses y seis días para que cumpliera su condena.

Con información de Notimex

Resolverá la SCJN juicios de amparo por destitución de jueces en Chihuahua

Excarcelan bajo caución a implicado en el caso Jaltrade

GUADALAJARA, JAL.

Dos semanas después de que fue aprehendido, Antonio Gloria Mo-rales, ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, salió del reclusorio metropolitano de Puente Grande y enfrentará en libertad, sujeto a medidas cautela-res, el proceso por fraude contra el extinto Instituto de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Jalisco.

Gloria Morales, quien también fue secretario particular del ex gobernador panista Emilio Gon-zález Márquez (2007-2013) y formó parte de su gabinete como secretario de Educación, fue de-tenido el 6 de agosto por su pre-sunta participación en la compra a sobreprecio de la Casa Jalisco Chicago ubicada en Melrose Park, Illinois, en 2009.

Según la denuncia presentada en la pasada administración esta-tal por la Contraloría, el inmueble, usado para promover el estado y ofrecer apoyo a los migrantes ja-liscienses, fue adquirida por 3.5 millones de dólares, millón y medio por encima del supuesto costo real.

Tras la detención del panista, el fiscal estatal, Gerardo Octavio Solís, dijo el 9 de agosto que, ade-más del sobreprecio, se erogaron recursos para trabajos de mante-nimiento no justificados.

La defensa de Gloria Morales ha insistido en que su representado nunca firmó contrato alguno y que su presencia en la junta del comi-té de adquisiciones que aprobó la compraventa fue como invitado y observador, en su calidad de encar-gado del área de políticas públicas del gabinete estatal.

La Jornada publicó el 12 de agosto que en la compra de Casa Jalisco Chicago hay al menos 10 ex funcionarios y empresarios que estuvieron en la sesión del comi-té de adquisiciones que aprobó la transacción, y que en la causa penal promovida por la Fiscalía (137/2019-A) sólo se acusa a Anto-nio Gloria y Fernando Tezozómoc Villalba Alberú, quien en esa épo-ca era gerente de Jaltrade.

Juan Carlos G. Partida, corresponsal

Liberan al secretario de Educación de César Duarte

PAGARÁ DESFALCO EN ABONOS

COLOSOS EN BUSCA DE ORO

Camiones mineros salen del tajo principal de la mina Peñasquito, en el municipio de Mazapil, Zacatecas. Cada unidad mide 9.5 metros de ancho, 7.4 de altura y 15 de largo, y pesa 200 toneladas. Puede

cargar hasta 320 toneladas por viaje y su tanque de combustible se llena con 4 mil 300 litros de diésel, suficientes para unas 18 horas de trabajo. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019ESTADOS26

Page 27: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

CAPITALLA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 27

HOY NO CIRCULA:Engomado A Z U L

Hologramas 1 y 2Terminación de placas 9 y 0

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYEROzono máximo horaNoroeste 96 15Noreste 106 16

Centro 102 15Suroeste 88 15Sureste 44 14

pm-10 má34mo horaNoroeste 49 19Noreste 67 19

Centro 52 19Suroeste 33 19Sureste 40 09

Contingencia F-1: 150 puntos

Contingencia F-2: 200 puntos

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó que está de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador en que los deportivos deben estar al servicio de los ciudadanos, pero que el de Cuemanco, en Xochimilco, donde juega el equipo Vaqueros, se está revisando, pues el uso de ese es-pacio público por particulares se realizó sin regular los horarios y cobros.

En conferencia de prensa señaló que el alcalde, José Carlos Acosta Ruiz, “tiene sus razones” para recu-perar dicho espacio, y subrayó que lo que se busca es que sea un parque abierto en el que también se puedan realizar actividades deportivas de manera gratuita y no sólo sea uti-lizado por las ligas que operan allí.

Señaló que la secretaria de Go-bierno, Rosa Icela Rodríguez, tra-baja en este tema junto con las au-toridades de la demarcación y que se ha entablado un diálogo con los afectados.

Expresó que situaciones como és-tas ocurren debido a que por mucho tiempo en la capital del país hubo

una ausencia de gobierno en ma-teria de apoyo y políticas para pro-mover el deporte, específicamente el comunitario, lo que provocó que muchos privados –la gran mayoría de buena fe, precisó–, utilizaran los deportivos sin pagar los derechos correspondientes fijados en el Có-digo Fiscal de la ciudad.

Lo anterior, agregó, tiene como consecuencia que esos grupos ter-minan adueñándose de los espacios, en cuanto a que son ellos los que de-terminan los horarios para el uso de las instalaciones, sin ningún tipo de regulación.

“Hay ligas, hay equipos, en fin, que brindan servicio a la ciudad –porque al final sin ellos no habría deporte–, pero al mismo tiempo si no hay ordenamiento, regulación en los horarios, en cómo se hacen los cobros a los usuarios, entonces se vuelve un espacio público con mucho desorden. Eso es parte de lo que ocurrió aquí en el deportivo Vaqueritos”, expresó.

El miércoles, en su conferencia matutina el presidente Andrés Ma-nuel López Obrador se refirió a este tema y consideró que el alcalde de Xochimilco podría cambiar de pa-recer y devolver el campo de entre-

namiento a la liga de los Vaqueros.“Estoy de acuerdo con el Presi-

dente de la República en que el de-portivo tiene que estar al servicio de la gente y lo que estamos buscando es generar las condiciones para que sea un parque abierto en el que po-damos trabajar junto con las ligas, los equipos, para que se puedan utilizar estos espacios”, manifestó Sheinbaum al respecto.

Por ello, dijo, se tiene que regular el uso de los deportivos, al recordar que su administración impulsa el programa Ponte pila para promover el deporte comunitario y se requie-re que haya una coordinación para que en dichos espacios públicos se puedan llevar a cabo estas activi-dades gratuitas y “después ya los equipos que están asociados” a li-gas, los cuales también son buenos, “nada más que hay que hacerlo con orden”.

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Las prácticas deportivas que reali-zaban los Vaqueros de Xochimilco en el campo Cuemanco empezaron 10 años antes de suscribir el con-venio para el uso del espacio con las entonces autoridades delega-cionales. El club llegó en 1999 por la reubicación que se hizo debido a la construcción del puente sobre la glorieta Vaqueritos, nombre que le fue dado a dicho entronque vial justamente por el arraigo en la zona del futbol americano, recordaron directivos del club.

Los Vaqueros en todo momen-to han reconocido el adeudo de la renta que dejó de pagar la pasada directiva del club. Por ello, la nue-va mesa directiva, que empezó en agosto de 2018, encabezada por Daniel Rocha, intentó acordar un

sistema de pagos, sin éxito. Rechazaron que el campo, pro-

piedad del Gobierno de la Ciudad de México, tuviera un mal manejo, como ha señalado el alcalde, José Carlos Acosta Ruiz, quien hasta el momento les ha negado el derecho de audiencia. No obstante, expresa-ron, los servicios que tenían costo eran parte de los autogenerados, así como las cuotas que se cobran a los jugadores.

Rocha señaló que la alcaldía de Xochimilco no otorgaba ningún servicio para el mantenimiento del parque y era el club el encargado de dotar los servicios. En el terreno, aseguraron, tampoco se realizaron obras que no estuvieran permitidas.

El club Vaqueros de Xochimilco se ha administrado por medio de mesas directivas que tienen un periodo de gestión de dos años, y quien en 2009 actúo como repre-

sentante para suscribir el convenio para la utilización del campo no es la misma persona que ahora dirige la mesa.

Sin embargo, cada que termina una gestión se protocoliza el acta con los nuevos representantes del club, por lo cual manifestaron que no son una “supuesta asociación ci-vil sin fines de lucro”, como se les ha tratado de identificar, porque están constituidos legalmente.

Ante las contradicciones en que ha incurrido el alcalde José Carlos Acosta sobre la deuda, manifesta-ron que la única notificación que recibieron de la alcaldía, fue por un monto de 260 mil pesos; no obs-tante, en la reunión que sostuvieron tras la presión que han ejercido, se les informó que el adeudo ascendía a 470 mil 746 pesos, que debían pa-gar de inmediato, sin que ello signi-fique el regreso de las instalaciones.

El alcalde Acosta tiene razones para recuperar el campo de VaquerosSe busca que sea un lugar abierto a más ciudadanos

SHEINBAUM: SU UTILIZACIÓN, IRREGULAR

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, caminan por calles del Centro Histórico rumbo a sus oficinas en el Zócalo. Foto Guillermo Sologuren

La semana pasada, personal de la alcaldía de Xochimilco, con apoyo de policías, desalojó y desmanteló las instalaciones del club Vaqueros de futbol americano ubicadas en Canal Nacional y Anillo Periférico. Foto Alfredo Domínguez

Desde 1999 el club usufructuaba el espacio: directivos

Page 28: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió a laboratorios farmacéuticos una petición para que presenten nue-vas propuestas económicas sobre algunos de los medicamentos, ma-terial de curación y de laboratorio, que en la licitación de junio se de-clararon desiertas. Son 599 claves, las cuales equivalen a la tercera parte de las que no se adjudicaron en el primer concurso organizado por el gobierno. 

Entre los insumos que ahora se comprarán mediante adjudicacio-nes directas está el Paracetamol, medicinas para la hipertensión,

suero oral, antibióticos y hasta Oseltamivir para el tratamiento de influenza. También tiras reactivas para la detección de diabetes y co-lesterol elevado.

Integrantes del sector recorda-ron que si más de 60 por ciento de las claves se declararon desiertas el pasado junio fue, entre otras razones, porque los precios máxi-mos de referencia fijados por las autoridades eran demasiado bajos y, en muchos casos, no cubrían ni siquiera los costos de producción. 

En el documento enviado por la SHCP, se solicitó a los fabrican-tes que, “de ser posible”, mejoren el precio que arrojó la investiga-ción de mercado. Esto generó du-das entre los empresarios sobre la

conveniencia o no de responder la petición, sobre todo porque sólo tu-vieron tres días para decidirlo. El plazo se terminó el pasado lunes a las 18 horas.

Los ejecutivos consultados indi-caron que este procedimiento debió publicarse en Compranet, lo cual no ocurrió y tampoco se sabe el crite-rio empleado para la selección de los laboratorios a los que se hizo llegar la invitación a participar.

Para este proceso, la dependen-cia federal incorporó algunas no-vedades. Los licitantes se deben comprometer a que, de ganar el contrato, realizarán las pruebas que acrediten la calidad de sus pro-ductos, si así lo solicita el “área re-quirente”. Una vez que reciban la

notificación deberán responder en los siguientes cinco días, con estu-dios realizados por algún laborato-rio tercero autorizado.

Los fabricantes interesados de-bieron entregar el escrito como par-te de los requisitos para participar en la selección de proveedores. La SHCP también advirtió que en cual-quier momento se podrá solicitar la “realización de pruebas de com-probación que estime pertinentes durante la vigencia del contrato, a efecto de constatar la calidad y es-pecificaciones de los bienes”.

Si se detectara alguna irregu-laridad, los contratos podrían ser rescindidos y las autoridades harían efectiva la garantía de cumplimien-to correspondiente.

En cuanto a las entregas, Hacien-da señala que se harán cada mes y sólo en casos específicos se podrá programar un solo evento.

Otro cambio respecto de la com-pra consolidada es que los laborato-rios podrán entregar los insumos en seis almacenes del Instituto Mexi-cano del Seguro Social ubicados en la zona metropolitana del valle de México, así como en el Centro Na-cional de Distribución del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en el estado de México.

El laboratorio Biológicos y Reac-tivos de México (Birmex) quedó ex-cluido de los sitios para la recepción de medicinas, material de curación y de laboratorio.

Brochetas de insectos comestibles en la sexta Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Ba-rrios Originarios de la Ciudad de México, realizada

en el Zócalo. Considerado alimento primordial en la dieta prehispánica, hoy sólo se encuentra en restaurantes especializados. Foto Xinhua

Reportan en QR dos casos más de sarampión; suman nueve en el país

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Salud (Ssa) confir-mó ayer dos casos más de saram-pión asociados a importación.

Se trata de un hombre de 51 años de edad de nacionalidad canadiense residente en el municipio de Soli-daridad, Quintana Roo, que tiene

contacto frecuente con turistas internacionales, así como el de una médica en Playa del Carmen, de la misma entidad.

La galena labora en un hospital privado donde atendió a un pacien-te de origen austriaco que tuvo la enfermedad.

La Ssa informó que la mujer, de 23 años de edad, se encuentra

estable y en asilamiento domicilia-rio para tratamiento.

Indicó que atendió al paciente extranjero el pasado 4 de agosto, quien era portador del virus, geno-tipo D8.

Trece días después, la trabajado-ra de la salud inició con síntomas de fiebre, al día siguiente apareció el exantema maculopapular (una

especie de ronchas en la piel), in-flamación en ganglios linfáticos y afectación del estado general. 

El 19 de agosto ingresó a un hos-pital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se obtuvie-ron muestras de suero y exudado faríngeo que se enviaron a labora-torio. Se confirmó la presencia de sarampión y además las muestras

se mandaron al Instituto de Diag-nóstico y Referencia Epidemioló-gicos, para determinar el genotipo.

Los nueve casos de sarampión identificados este año en México, todos importados, se han encon-trado uno en Nuevo León, dos en el estado de México, cuatro en Quin-tana Roo, uno en Chihuahua y uno en San Luis Potosí.

Sólo algunos laboratorios fueron invitados; no se publicó en Compranet

Hacienda solicitó a farmacéuticas nuevas propuestas económicas

FALTA ADQUIRIR 599 CLAVES DE MEDICAMENTOS

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 201928 SOCIEDAD

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Legisladores de PRI, PAN y PRD coincidieron en la urgencia de que la Cámara de Diputados apruebe la minuta para establecer en la Cons-titución los cuidados paliativos.

El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, aclaró que la refor-ma al artículo cuarto constitucio-nal, aprobada por unanimidad en el Senado, prevé cuidados paliativos en pacientes en situación terminal, limitante o amenazante a la vida y la utilización de medicamentos con-trolados para aliviar el dolor.

No se trata de legalizar la euta-nasia ni el suicidio asistido, sino de aliviar el dolor y que la dignidad no se pierda en ninguna parte de la existencia del ser humano.

La senadora del PRI Nuvia Ma-yorga dijo que “no podemos ni debemos ser omisos ante esta opor-tunidad de hacer frente, de la me-jor manera, a un acto que no siem-

pre es natural, pero que sin duda es inevitable, como todos sabemos que es la muerte”.

A su vez, el coordinador del PAN, Mauricio Kuri, advirtió que en su grupo parlamentario seguirán exi-giendo al gobierno federal lo que corresponde a los mexicanos por derecho y dignidad.

Ello, durante la inauguración del el seminario Situación y desafíos de los cuidados paliativos multidisci-plinarios, en el marco de la refor-ma constitucional, organizado por el Instituto Belisario Domínguez. En el mismo, legisladores y espe-cialistas coincidieron en que la le-gislación secundaria deberá regular el acceso a medicamentos contro-lados, capacitación de personal en instituciones de salud y se garantice el acceso de estos tratamientos a toda la población, especialmente a personas de escasos recursos.

Mancera hizo notar que se re-quiere un aumento de 10 por ciento en el presupuesto destinado a cui-dados paliativos.

DELICIAS PREHISPÁNICAS EN EL ZÓCALOApremian a diputados a avalar cuidados paliativos

Page 29: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

Uno de cada 850 niños que nacen en México tienen paladar hendido: UNAM

DE LA REDACCIÓN

Aproximadamente uno de cada 850 niños que nacen en México presentan el labio o el paladar hen-dido. Las causas de estos proble-mas no son específicas, aunque se sabe que hay factores ambientales y genéticos involucrados, de acuerdo con la Clínica de Atención Integral para Pacientes con Labio y Paladar Hendido que la UNAM tiene en la Escuela Nacional de Estudios Supe-riores (ENES) unidad León.

Si una familia tiene algún inte-grante con labio o paladar hendido, es probable que otro descendiente lo pueda tener. También hay ries-go entre quienes son madres a muy temprana edad, o bien, en edades avanzadas, en hijos de padres que

se hayan expuesto a sustancias quí-micas como pesticidas en el perio-do inmediato a la concepción; que la madre haya consumido algunos fármacos durante el embarazo o haya presentado tabaquismo, al-coholismo o drogadicción.

La clínica de la universidad atiende en promedio a 90 nuevos pacientes cada año, quienes reci-ben el cuidado de médicos gene-rales, pediatras, odontólogos, ci-rujanos maxilofaciales, sicólogos y terapistas del lenguaje, entre otros.

Un paciente con labio o paladar hendido requiere de intervención multidisciplinaria para que desa-rrollarse adecuadamente, de acuer-do con Benjamín Sánchez Trocino, coordinador del área de Ciencias de la Salud de la ENES León.

La clínica cuenta con el progra-

ma TiENES que sonreír, UNAMos esfuerzos, con 542 pacientes pro-venientes de 43 de los 46 munici-pios de Guanajuato, así como de Michoacán, Jalisco, Querétaro, Campeche, Oaxaca, San Luis Po-tosí y estado de México. Se han recibido pacientes recién nacidos y hasta de 48 años de edad.

En poco más de seis años de funcionamiento, en el programa se han realizado 337 cirugías y se han brindado nueve mil 28 consul-tas de especialidad. “El grueso de edad de los pacientes va de los cinco a los 12 años”, dijo el especialista.

Expuso que la incidencia de estas anomalías se ha mantenido estable en los pasados 30 o 40 años. Por ello, “uno de los grandes desafíos que tenemos es disminuir la incidencia de esta condición”.

LAURA POY SOLANO

A escala nacional hay 60 mil maes-tros contratados por honorarios o compensación, reconoció el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepe-da Salas, quien destacó que este

modelo fue “haciendo crisis con el paso de los años, porque permi-timos que los gobiernos estatales contrataran (docentes) mediante compensación o por honorarios, en lapsos de tres o cuatro meses y de manera temporal para que no hicieran derechos”.

Por ello, anunció que se entrega-rán 3 mil 600 bases a maestros de la

sección 10 de la Ciudad de México, además de 250 en Aguascalientes y 500 en Nuevo León. “Estamos trabajando en todas las secciones del país, pero el presupuesto que se requiere es muy alto y tendrá que hacerse de manera gradual”.

En un mensaje ante integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y de diversas secciones sindicales, durante la inauguración de la ex-posición de las 17 obras de arte recuperadas, tras ser confiscadas por la Procuraduría General de la República a la ex líder sindical, El-ba Esther Gordillo Morales, –cuya colección incluye obras de Diego Rivera, Francisco Toledo y Pedro

Coronel–, reconoció que son diver-sos los pendientes.

Cepeda Salas destacó que “tuvi-mos seis años muy difíciles, prác-ticamente nos borraron del esce-nario de las negociaciones, que históricamente hemos realizado”, pero aseguró que actualmente se negocia con la Secretaría de Edu-cación Pública temas como la re-gularización del personal docente que realiza labores de director, su-pervisor, inspector o jefe de sector y que no son retribuidos conforme a la categoría que desempeñan.

También afirmó que se recuperó la aplicación del escalafón, con el que los maestros podrán ascender

a una nueva categoría consideran-do su experiencia, desempeño o resultados y no únicamente con un examen, porque “sabemos que se requiere experiencia, recorrer todo el escalafón de las categorías, para poder coordinar el trabajo de los maestros”.

Luego de rendir un homenaje a José Luis Andrade Ibarra, ex secre-tario general del SNTE en los años 70 del siglo pasado, Cepeda Salas destacó que también se trabaja, junto con la SEP, en el diseño del es-quema que sustituirá al programa de Carrera Magisterial, con el que los maestros tendrán ascenso hori-zontales, para una mejora salarial.

Inaugura exposición de 17 obrasde arte recuperadas, tras ser confi scadas a Elba Esther Gordillo

Entregará el SNTE 3,600 basifi caciones a maestros de la sección 10 de la CDMX

Anuncia Colmex que el programa de movilidad académica será fi jo

LAURA POY SOLANO

La Fundación Colmex anunció que su programa de movilidad académi-ca será permanente a partir de este año, con lo que se espera que todo alumno de El Colegio de México (Colmex) pueda tener “por lo menos una experiencia formativa en el ex-tranjero”, afirmó Mónica Stettner, directora de Desarrollo Patrimonial de la Fundación Colmex.

En entrevista, tras participar en la entrega de becas Fundación BB-VA para la movilidad Colmex 2018, que benefició a 25 alumnos de esta casa de estudios, detalló que desde 2017 se apoyó a 104 estudiantes de licenciatura y posgrado para rea-lizar proyectos de investigación, asistir a congresos internacionales o realizar intercambios escolarizados.

Agregó que la Fundación BB-VA destinó 500 mil pesos para beneficiar a nueve alumnos en la modalidad de proyectos de inves-tigación; otros nueve para partici-par en congresos internacionales y siete realizaron un intercambio escolarizado. De los 25 becarios, 16 se trasladaron a Europa, dos a países de América del Norte, seis a Asia y uno a Sudamérica.

Mónica Stetter indicó que para el Colmex la movilidad de sus estu-diantes es “esencial, porque ayuda a su formación y genera un mayor acercamiento a nuevas culturas e idiomas. En una primera etapa la Fundación Colmex tenía previsto apoyar a 200 becarios, pero a partir de este año se acordó hacer perma-nente este programa de movilidad académica, con el que esperamos llegar a todos los alumnos”.

NEGOCIACIONES CON LA SEP

29LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019 SOCIEDAD

Presenta CNCP actividades preventivas para septiembre

DE LA REDACCIÓN

La Coordinación Nacional de Protec-ción Civil (CNPC) realizará en el mes de septiembre actividades cultura-les, cívicas y deportivas en diversas entidades del país para fortalecer la cultura de la prevención, en el con-texto de los sismos de 1985 y 2017.

Las “actividades están pensadas para todos los miembros de la fa-milia. Las niñas y los niños pueden enviar su dibujo para participar en el primer concurso ‘Dibuja la impor-tancia de los perros rescatistas y co-nócelos’. El último día para partici-par será el primero de septiembre”.

El día 7 en Chiapas y Oaxaca se organizarán actos oficiales e infor-mativos en memoria de las víctimas del sismo de 2017. En esas entida-des, el día 14 se realizará una carrera atlética con las distancias de 7.1 y 8.2 kilómetros, en representación de las magnitudes de los sismos de 2017.

El 16 de septiembre, la CNPC participará, por primera vez, en el desfile cívico militar. y el 19 de sep-tiembre, día nacional de protección civil, se realizarán los actos oficiales que consisten en el izamiento de la bandera, la entrega del Premio Nacional de Protección Civil y la realización del macro simulacro a escala nacional.

LIMPIEZA DE ALTURA

Trabajos de limpieza de vidrios en un edificio del Paseo de Reforma en la CDMX. Foto Notimex

Page 30: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

LAURA POY SOLANO

Alumnos de bachillerato y licen-ciatura de la Universidad Autó-noma de Querétaro (UAQ) con-quistaron siete medallas en la 16 edición del RobotChallenge 2019, celebrado en China, considerado uno de los principales encuentros de robótica del mundo, donde fue-ron reconocidos por su “talento e ingenio”, afirmó Gerardo Pérez Soto, coordinador de los clubes de robótica de la Facultad de Ingenie-ría de la UAQ, la cual fue calificada como Excelente institución par-ticipante, una de las principales distinciones del certamen.

El especialista señaló que en México “tenemos mucha capaci-dad para desarrollar la robótica; pese a que los informes interna-cionales de aprendizaje aseguran que la mayoría de los muchachos no sabe matemáticas, se demues-tra lo contrario. Con motivación e interés, pueden llegar muy lejos”.

Detalló que desde 2012 han for-mado alumnos para participar en los concursos mundiales de robó-tica con “excelentes resultados, porque los muchachos no sólo se entrenan en la construcción de prototipos, sino en la solución de problemas que les permiten desarrollar su talento e imagi-

nación para hacer que un robot pueda realizar de forma autóno-ma diversas tareas”.

Pérez Soto señaló que en este concurso mundial de robótica, que se realizó en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín, China, del 9 al 11 de agosto pasa-do, el club “MekLab” logró seis condecoraciones.

La delegación, que participó por tercera ocasión, obtuvo una medalla de plata en el reto Lego line follower, un primer premio en FreeStyle adult, dos segun-dos premios, uno en Lego line follower senior, y otro en Lego Sumo Senior, y dos terceros pre-mios; Lego line follower senior y Unknown mission senior, así co-mo una distinción a la UAQ por su destacada y continua participa-ción en dicha competencia.

El equipo de galardonados, que este año incluyó a un estudiante de secundaria, estuvo integrado por Marco Eduardo Alarcón Ro-dríguez y Baruc Jiménez Hernán-dez, de la Escuela de Bachilleres plantel sur; Carlos Alejandro Galicia Silva, del Colegio Marce-lina; así como la sicóloga Daniela Trejo Saavedra, Manuel Alejandro Cardoso Duarte, de la Escuela Na-cional de Estudios Superiores Ju-riquilla, y el maestro José de Jesús Santana Ramírez.

Ganan siete medallas en mundial de robótica alumnos de Querétaro

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Aunque es un problema complejo se hace cada vez más necesario des-penalizar el uso social de las drogas, empezando por la mariguana e in-cluir algunas otras consideradas “fuertes”, estimó Alfredo Nateras Domínguez, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metro-politana Iztapalapa (UAM-I).

El especialista indicó que si bien esta decisión no resuelve la grave problemática de violencia en el país, si contribuiría a desmontar los efectos secundarios de su “falli-da prohibición”.

Respecto a este tema, aseveró que estas políticas han fracasado en

sus dos vertientes; primero respec-to a la reducción de la oferta, pues el mercado no sólo se ha diversifi-cado, sino que actualmente se tiene mayor accesibilidad y, segundo, hay un aumento significativo en el con-sumo de cannabis, especialmente entre los adolescentes.

El especialista en antropología social y estudioso del tema desde hace tres décadas, lamentó que de-bido al vínculo del uso de drogas con los jóvenes se criminalice la prácti-ca social del consumo, por lo que uno de los estereotipos construidos y todavía vigentes es considerarlos como delincuentes de antema-no. “Esta es sólo una de las con-secuencias del discurso de las polí-ticas prohibicionistas del Estado y

sus instituciones con respecto a la ingesta de drogas”, dijo.

Advirtió que aunque no agrade, el hecho mismo de que un joven, sea hombre o mujer, consuma algún tipo de droga ilícita, no lo hace por sí mismo delincuente, ni tampoco implica que tenga alguna dificultad de personalidad, en tanto que no para todos los usuarios de drogas representa un problema.

Se estima que para el próximo pe-riodo ordinario legislativo, a iniciar en septiembre, podría estar listo el dictamen de regulación de canna-bis en el Senado, donde ya existen ocho iniciativas para que el Estado mexicano legisle sobre las condicio-nes de producción, distribución y combate a las adicciones.

Instan a despenalizar la mariguana y otras drogas

PROHIBICIÓN CRIMINALIZA A JÓVENES: EXPERTO

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019SOCIEDAD30

AL CIERRE

EMIR OLIVARES ALONSO

La Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH) censuró que miembros de Morena –junto a sus aliados– hayan impedido la comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de los titulares de las depe-nencias federales que rechazaron la recomendación del organismo por las estancias infantiles.

“Esta determinación cancela la posibilidad de que las víctimas de violaciones a los derechos huma-nos reconocidas por la Recomenda-ción 29/2019, a quienes revictimi-za, reciban por parte de las auto-ridades la explicación fundada y motivada, a la que constitucional-mente tendrían derecho sobre las razones que sustentaron su nega-tiva, así como a que en una compa-recencia pública se pudiera deba-tir con representantes populares, de manera abierta y transparente, el sentido de la misma”, señaló.

El apartado B del artículo 102 de la Constitución asienta que en caso de que una recomendación de la CNDH sea rechazada, toca al Senado, o en sus recesos a la Comisión Permanente, llamar a las autoridades o servidores públi-cos responsables a comparecer y explicar el motivo de su negativa.

Los legisladores del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador rechazaron citar a comparecer a los secretarios de Bienestar, María Luisa Albores, y de Hacienda, Arturo Herrera, y a otros funcionarios luego de que esas dependencias rechazaran la recomendación de la CNDH al ca-lificarla de “una aberración”.

CAROLINA GÓMEZ MENA

El Fondo Mundial para la Defen-sa del Ambiente (Environmental Defense Fund), EDF México, y la Secretaría de Agricultura y Desa-

rrollo Rural (Sader), informaron por separado que la pesquería de la merluza emprenderá diversas acciones para mejorar calidad y demostrar su compromiso con la pesca sustentable, a través de un Proyecto de Mejora Pesquera.

Participarán la Comisión Na-cional de Acuacultura y Pesca y el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, productores, comer-cializadores, investigadores, orga-nizaciones civiles y autoridades de Baja California y Sonora.

Emprenden pesca sustentable de merluza

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO

TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

EDICTOSE CONVOCAN POSTORES:

En el juicio ordinario mercantil 47/2016-I, promovido por Jorge Augusto Meyer Franco y María Alicia Nieto Llovet contra

mediante proveído de dieciséis de agosto de dos mil diecinueve, se ordenó proceder al trance y remate del inmueble propiedad de los codemandados mencionados ubicado en Avenida

cuyo valor comercial para efecto de la venta judicial es de $7,779,550.00 (siete millones setecientos setenta y nueve mil quinientos cincuenta pesos 00/100 moneda nacional), y será postura legal para el remate en primera almoneda, la que cubra las dos terceras

once

para la audiencia de remate. Queda a la vista de los postores interesados el avalúo del bien raíz referido. Para que las ofertas se consideren válidas quien las formule deberá exhibir al momento que se celebre la audiencia de remate, una cantidad de dinero equivalente a por lo menos el diez por ciento del valor del avalúo a través de billete de depósito expedido por Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, sociedad nacional de crédito (BANSEFI) y a disposición de este órgano jurisdiccional.

Ciudad de México, dieciséis de agosto de dos mil diecinueve.

LA SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD

DE MÉXICO.LIC. ANA PAOLA SÁNCHEZ VILLANUEVA.

CNDH acusa a Morena de incumplir la Constitución

Las de América amplían buena racha ante Toluca

NOTIMEX

América extendió su buena racha en el Torneo Apertura de la Liga MX Femenil, al superar 2-1 a Tolu-ca, en partido de la jornada siete, en el Nemesio Díez. En tanto, León y Pachuca dividieron puntos al empa-tar a un gol en el estadio Nou Camp.

Por León anotó Daniela Calderón al minuto 60, y Pachuca empató al 18, con anotación de Diana Fierro.

Por su parte, Xolos de Tijuana re-montó una desventaja de dos goles para imponerse 4-2 a Santos Lagu-na y sumar su tercer triunfo en fila.

Por Santos anotó de penal al mi-nuto 29 Alexxandra Ramírez y al 36 Guadalupe Ojeda.

En la capital neoleonesa, las Ra-yadas ganaron a las Bravas de Juá-rez por 2-1. Jazmín Aguas y Desiré Monsiváis anotaron para Monte-rrey y Jessica Vázquez por Juárez.

Karla Saavedra, de Toluca, y Zulma Hernández, del América. Foto tomada de redes sociales

Page 31: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES 31

EDICTO

JUZGADO 54 CIVILSECRETARÍA “A”.EXP. NÚM. 697/16.

EDICTOEN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 697/2016, FORMADO EN RELACIÓN A LAS DILIGENCIAS DE JU-RISDICCIÓN VOLUNTARIA, SEGUIDAS POR PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V. y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, a RAMIRO SERGIO RANGEL GARCÍA. LA C. YASMIN ALONSO TOLAMATL, JUEZ QUINCUAGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ EN AUTO DE TREINTA DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE NOTIFICAR POR EDICTOS TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO LA JORNADA, LOS PROVEÍDOS QUE A LA LETRA DICEN:

Ciudad de México, a ocho de agosto del año dos mil dieciséis.- Se tiene por presentado a PROMOTORA DE HOTELES S.A. DE C.V. y de BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BA-NAMEX, iniciando DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA mismas que con fundamento en el artículo 893 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, se admiten a trámite en consecuencia, hágase del conocimiento de RAMIRO SERGIO RANGEL GARCÍA, la tramitación de las presentes diligencias:

Ciudad de México, a treinta de mayo del año dos mil diecinueve.- En términos de lo previsto por el articulo 122 del

diligencias en los términos ordenados por auto de fecha ocho de agosto del año dos mil dieciséis, por medio de edictos que se publicaran por tres veces de tres en tres días, mediando entre cada publicación dos días hábiles y debiéndose llevar a cabo esas publicaciones en el periódico denominado LA JORNADA y listas del BOLETÍN JUDICIAL.Ciudad de México, a doce de junio del año dos mil diecinueve.- A efecto de complementar el proveído de fecha treinta de mayo del año en curso, mediante los edictos ordenados en esa resolución deberá hacérsele saber al inter-pelado que quedan a su disposición en la Secretaria “A” de Acuerdos del juzgado en que se actúa y que se encuentra ubicado en el siguiente domicilio: CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD, NÚMERO 60, SEXTO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06720 EN ESTA CIUDAD, las copias de traslado de exhibidas por la promovente del escrito inicial, sus anexos y demás copias fotostáticas simples exhibidas con los escritos que obran en autos, sin que se ordene un término al interpelado para recibir esos traslado en atención a que las diligencias de jurisdicción voluntaria no implican contienda determinada y no cuenta con termino alguno para dar cumplimiento a algún mandamiento judicial, limitándose estas diligencias a hacerle saber al interpelado que se tramitan las diligencias y la pretensión del que las promueve y en caso de oposición a las mismas, quedara a salvo su derecho

en forma precisa y concisa, desde luego insertando en el mismo el contenido de esta resolución, con las aclaraciones solicitadas por el ocursante.PUNTOS A NOTIFICAR. 1) Cuentan con un plazo de treinta días naturales, siguientes a la interpelación, a efecto de

NÚMERO 406, LOTE 10, MANZANA 271, FRACCIONAMIENTO PRADERAS DE LOS GIRASOLES EN ESCOBEDO, NUEVO LEÓN (en los sucesivo el Inmueble Fideicomitido), a partir del dieciséis de agosto de dos mil once y las que se

-SOS M.N., más el incremento semestral, en términos del Contrato de Fideicomiso Irrevocable de fecha trece de junio de mil novecientos noventa y siete, que consta en la Escritura número seis mil seiscientos cincuenta y cinco, otorgada ante la fe del Licenciado José Garza de la Garza, Notario Público número ciento seis de Monterrey, Nuevo León; 2) Cualquier obligación de pago debe ser cumplimentada en el domicilio de Promotora de Hoteles, S.A. de C.V., ubicado en Córdoba número cuarenta y dos, despacho ochocientos uno, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México; o mediante depósito en la cuenta de cheques 477945277 de Banco Nacional de México, S.A., a nombre de

para que readquiera el Inmueble Fideicomitido, debiendo pagar el precio de 164,168 Unidades de Inversión; 3) En caso de que se abstenga de realizar el pago de las contraprestaciones por el uso del Inmueble Fideicomitido y de pagar el

INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, DIVISIÓN FIDUCIARIA o a PROMOTORA DE HOTELES,

prorrogado en términos de la Cláusula Décima Tercera del mismo, hasta la realización de la venta del inmueble

de la cesión de derechos celebrada con HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC (antes denominada Banco Internacional, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Bital), quien a su vez los adquirió de Banco del Atlántico, S.A., Institución de Banca Múltiple, Integrante del Grupo Financiero GBM ATLÁNTICO.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOSLIC. LOURDES RUBI MIRANDA IBAÑEZ.

EDICTOEn los autos del Juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por INVESTA BANK S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, en contra de ENERGY, SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION (S.A.P.I.) DE CAPITAL VARIABLE (C.V.), RUIZ MOLINA RICARDO Y BARRIOS MEDI-NA MARIA EXP. 52/2018 El C. Juez Septuagésimo Segundo de lo Civil Del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Maestro JOSE ENCARNA-CION LOZADA CIELOS, ante la fe de la C. Secretaria de Acuerdos LICENCIADA BLANCA ALICIA SHIRO-MAR CABALLERO, con domicilio en Calzada de la Viga No. 1174 Colonia El triunfo, C.P. 09430, Izta-palapa, Ciudad de México, ordenó en los autos del catorce de febrero del dos mil dieciocho, diecinueve de febrero, tres y seis de mayo todas del dos mil die-cinueve…,: “Se tiene por presentados a HECTOR ARCE MORENO, JORGE RENE GALVEZ RUIZ, ABRAHAM BELTRAN FLORES y VICTOR MANUEL CARRILLO DAVILA, en su carácter de apoderados de INVESTA BANK, SOCIEDAD ANÓNIMA, INS-TITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE...” demandando en la vía EJECUTIVA MERCANTIL de BUNKER´S MÉXICO ENERGY, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMO-TORA DE INVERSIÓN (S.A.P.I.), de capital variable (C.V.), RICARDO RUIZ MOLINA y ROSA MARÍA BARRIOS DE MEDINA, el pago de la cantidad de

-TOS MIL PESOS 00/100 M.N.), por concepto de suerte principal...” emplácesele por medio de edic-tos -GY, SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE IN-VERSION DE CAPITAL VARIABLE, RICARDO RUIZ MOLINA, Y ROSA MARIA BARRIOS DE MEDINA y/o ROSA MARIA BARRIOS VARGAS… quedando en la secretaria del juzgado las copias simples del traslado correspondiente para que se imponga de ellas. Con-cediendo el termino de OCHO DIAS para contestar.

Ciudad de México, a 09 de mayo del año dos mil diecinueve.

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. BLANCA ALICIA SHIROMAR CABALLERODEBERAN DE PUBLICARSE POR TRES VECES

CONSECUTIVAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “LA JORNADA”

EDICTO

EDICTOSE ORDENA EMPLAZAR AL

DEMANDADO:CONCEPCIÓN GARAY ITUARTE

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por URRUTIA ROMERO FRANCISCO en contra GA-RAY ITUARTE CONCEPCION Y DIRECTOR GENE-RAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, ex-pediente número 1306/2018, El C. Juez Sexagésimo Tercero de lo Civil de la Ciudad de México, por auto de fecha veintidós de abril del dos mil diecinueve, ordeno se comuniquen las prestaciones que reclama la parte actora al demandado a GARAY ITUARTE CONCEPCION.---

---MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.---

---Agréguese a sus autos el escrito de cuenta y como lo solicita se desprende de los informes rendidos en autos, con fundamento en el artículo 122 Fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena em-plazar a CONCEPCION GARAY ITUARTE por medio de Edictos que se publicaran por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el periódico LA JORNADA y en el Boletín Judicial, haciendo saber al demandado CONCEPCION GARAY ITUARTE que la parte actora le reclama las siguientes prestaciones: a).- Que se declare judicialmente que ha operado la prescripción positiva en favor de URRUTIA ROMERO FRANCIS-CO, respecto del departamento 8 y su correspondien-te jaula de tendido y bodega de azotea, del inmueble ubicada en la casa número 128 de la calzada Manuel Villalongin, y terreno que actualmente ocupa inscrito

-trocientos sesenta y ocho metros cuadrados, b).- El cumplimiento de la sentencia que se dicte.- NOTIFÍ-

-

MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO A 24 DE ABRIL DEL 2019.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOSLIC. LAURA ALANIS MONROY.

EDICTOEn los autos del expediente número 620/2010, rela-tivo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por MROY INMOBILIARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE en contra de EDUARDO VENEGAS ALVARADO, La. C. Juez Vigésimo Oc-tavo de lo Civil de la Ciudad de México MAESTRA GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA. Señaló las DIEZ HORAS DEL DÍA CUATRO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. Con fundamento en el artícu-lo 570 del Código de Procedimientos Civiles, para que

TERCERA ALMONE-DA respecto del DEPARTAMENTO MARCADO CON EL NÚMERO CUATROCIENTOS UNO Y EL CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO “G” CINCO, DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NÚMERO DOSCIENTOS VEINTICUATRO DE LA CALLE SCHUBERT, CONSTRUIDO EN EL LOTE NÚMERO VEINTIUNO DE LA MANZANA CIENTO DIECISÉIS, EN LA COLONIA EX HIPÓDROMO DE PERALVILLO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN ESTA CIUDAD, para tal efecto convóquense posto-res por medio de EDICTOS que se publiquen por DOS VECES debiendo mediar entre una y otra publica-ción SIETE DÍAS HABILES y entre la última y la fe-cha de remate, igual plazo en los TABLEROS DE AVI-SOS DE ESTE JUZGADO, Y EL DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EL PERIÓ-DICO “LA JORNADA”, en términos de lo dispuesto por el artículo 570 del Código de Procedimientos Ci-viles, sirviendo de base para el remate la cantidad de UN MILLÓN SETENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL. Siendo postura legal las dos terceras partes, con reducción en un veinte por ciento respecto del valor del avalúo, con fundamento en el numera 582 del Código de Procedimientos Civiles que es precio del avalúo emitido por el perito designado en autos. NOTIFIQUESE. CONSTE.---

EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES debiendo mediar entre una y otra publi-cación SIETE DÍAS HÁBILES y entre la última y la fecha de remate, igual plazo.

LA C. SECRETARIA CONCILIADORA,EN FUNCIONES DE SECRETARÍA DE ACUERDOS “B”

LIC. IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ.

EDICTOEn los autos del Juicio Especial Hipotecario expe-diente número 1038/2017, promovido por BBVA BAN-COMER, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de AMAYA RIVERA FEDERICO, EL C. JUEZ DÉCI-MO NOVENO DE LO CIVIL DICTÓ LOS AUTOS DE OCHO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE y CINCO DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: “...con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar al de-mandado FEDERICO AMAYA RIVERA, en términos del auto admisorio de la demanda de fecha ocho de noviembre del dos mil diecisiete, por medio de edictos, que se publiquen por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles,haciéndole saber al demandado que debe presentarse a Juicio dentro del término de CUA-RENTA DÍAS, a contestar la demanda, quedando a su disposición las copias de traslado en la Secretaría del Juzgado...” “… demandando en la VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA de: FEDERICO AMAYA RIVERA las prestaciones que reclama, y con fundamento en los artículos 468, 470, 471 y demás relativos del Códi-go de Procedimientos Civiles, se admite la demanda en la vía propuesta, por lo cual córrase traslado a la parte demandada y emplácesele para que dé contes-tación a la demanda instaurada en su contra, debién-dosele apercibir por conducto del Secretario Actuario adscrito a este juzgado, que en caso contrario se presumirá confesos de los hechos de la demanda, con fundamento en el artículo 271 párrafo cuarto del Código Adjetivo precitado, prevéngase a la parte de-mandada para que señale domicilio para oír y recibir

-caciones, aún las de carácter personal, le surtirán por Boletín Judicial...”.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DELJUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL.

LIC. PORFIRIO GUTIÉRREZ CORSI.

EDICTOEn los autos del expediente número 489/2010, rela-tivo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido por MROY INMOBILIARIA, S.A. DE C.V., en contra de FEDERICO RODRIGUEZ DE ANDA, el Juez Cuadra-gésimo Séptimo de lo Civil de la Ciudad de México, Maestro Edmundo Vasquez Martinez, por proveído dictado de fecha diez de julio del año en curso. “...

AU-DIENCIA DE REMATE en SEGUNDA ALMONEDA se señalan LAS ONCE HORAS DEL DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE respec-to de DEPARTAMENTO NÚMERO TRESCIENTOS DOS DEL EDIFICIO “K7”, Y SU CORRESPONDIEN-TE CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO, MARCADO CON EL NÚMERO 21, SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NÚMERO 166 DE LA CALLE PLUTARCO ELÍAS CALLES, ASÍ COMO LOS DERECHOS DE CO-PROPIEDAD QUE CON REPRESENTACIÓN DEL 0.00082899 DE POR CIENTO QUE LE CORRES-PONDEN SOBRE LOS ELEMENTOS Y PARTE COMUNES DEL EXPRESADO EN CONDOMINIO Y LOTE DE TERRENO SOBRE EL CUAL ESTÁ CONSTRUIDO QUE ES EL NÚMERO 3 UBICADO EN LA COLONIA PROGRESISTA, DELEGACIÓN IZ-TAPALAPA, DISTRITO FEDERAL, en la cantidad de $472,000.00 (CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) misma que resulta después de la rebaja del veinte por ciento, para intervenir en la subasta deberán los licitadores previamente con-signar mediante billete de depósito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serán admitidos, convó-quese postores por medio de edictos que deberán realizarse en los tableros de aviso de este juzgado, en la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México y en el periódico LA JORNADA, por dos veces de siete en siete días y entre la fecha de remate y la última publicaciones deberá de mediar el mismo término...”. Conste Doy fe.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

EDICTOS.En los autos del Expediente número 957/2016, rela-tivo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por PACHECO GARCIA LEONARDO en contra de RAFAEL ALCANTARA ALCANTARA SU SUC. Y CINTHYA BERENICE REQUENA SANCHEZ, EL C. JUEZ DOCTOR JUAN HUGO MORALES MAL-DONADO DEL JUZGADO 40o DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO UNOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: Ciudad de México, a dos de julio…, dieciocho y vein-tiséis de junio todos del año dos mil diecinueve.--- … vistas las constancias de autos y como lo solicita, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1411 del

AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONE-DA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE CONSIS-TENTE EN EL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “BUENAVISTA”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE ITURBIDE, ESTADO DE GUANAJUA-TO, ACTUALMENTE LOCALIZADO EN EL KILO-METRO 1 DE LA CARRETERA SAN LUIS DE LA PAZ, SIN NÚMERO, MUNICIPIO DE SAN JOSE ITURBIDE, ESTADO DE GUANAJUATO, se señalan las: DOCE HORAS DEL DÍA DIECIOCHO DE SEP-TIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, sien-do el monto que servirá como base, la cantidad de

NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS NOVENTA

- de dicha cantidad, y para intervenir en

el remate los licitadores deberán exhibir el diez por

expedido por el BANCO NACIONAL DEL AHORRO Y SERVICIOS FINANCIEROS, sin cuyo requisito no será admitido, por lo que convóquense postores por medio de edictos los cuales deberán publicarse por DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE LAS DOS PUBLICACIONES NUEVE DÍAS Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMA-TE DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR DE CINCO DÍAS, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1411 del Código de Comercio, los cuales

PERIÓDICO LA JORNADA… BOLETÍN JUDICIAL, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, SECRETARIA DE FINAN-ZAS. Ahora bien y tomando en consideración que el inmueble en cuestión se encuentra fuera del ámbito competencial en razón del territorio de este Juzgado, con los insertos necesarios gírese atento exhorto al C. Juez Competente en San José Iturbide, Estado de Guanajuato, para que por su conducto y en auxilio de las labores de este Juzgado, se sirva ordenar la publicación de los edictos a comento en los sitios de costumbre y en las puertas del Juzgado respectivo, facultándolo desde este momento para que acuer-de promociones y demás medidas necesarias para dicha publicación, en esa tesitura se amplía el tér-mino para la publicación de los edictos por UN DÍA MÁS atendiendo a la distancia… NOTIFÍQUESE. Lo

de la Ciudad de México, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada María Verónica Silva Chávez, quien autoriza y da fe. DOY FE.-

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”LIC. MARIA VERÓNICA SILVA CHÁVEZ.

EDICTOS:SE CONVOCAN POSTORES

En el juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por GRUPO CONSTRUCTOR ROUZ, S.A. DE C.V. VS. REYNA LAGUNA JUAN, Exp. No. 789/2013, El C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil de la Ciudad de Mé-xico, dicto el siguiente auto que a la letra dice:Ciudad de México, a cuatro de julio del año dos mil dieci-nueve.- Agréguese a sus autos el escrito del apoderado de la parte actora.- Se tiene al ocursante devolviendo

siete de junio del año dos mil diecinueve, quede como sigue: Tomando en consideración que de los avalúos rendidos por los peritos designados por las partes existe

(UN MILLÓN NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL

-

consecuentemente, como se solicita se señalan LAS DIEZ HORAS DEL DOCE DE SEPTIEMBRE DE DOS

-cia de remate en PRIMERA ALMONEDA respecto del

--

-riódico “LA JORNADA”, por tres veces dentro de nueve

-

Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, Licenciado ODILÓN CENTENO RENDÓN, en unión de la C. Secretaria de

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”LIC. YOLANDA HERNANDEZ GARCIA.

LA JORNADAViernes 23 de agosto de 2019

Page 32: VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO … · pagando con trabajo “gratis” la irresolución de la autoridad en es-te asunto, ... sistema capitalista cuando

www.jornada.com.mx

VIE

RN

ES

23

DE

AG

OS

TO

DE

20

19

DIR

EC

TO

RA

GE

NE

RA

L: C

AR

ME

N L

IRA

SA

AD

E //

DIR

EC

TO

R F

UN

DA

DO

R: C

AR

LO

S P

AYÁ

N V

ELV

ER

RayuelaCuando los relatos

chocan, viene la confusión. ¿Tan difícil es ponerse de acuerdo antes

de abrir la boca?

884 días884 días 831 días831 días

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH

Y JAVIER VALDEZ

Por la Amazonia, alud de críticas a Bolsonaro

El presidente de

Brasil afi rma que

no hay fondos para

abatir los incendios

Filtran que su

plan es quitar áreas

‘‘protegidas’’ al

pulmón del mundo

Expresa la ONU

su preocupación y

convoca al rescate

de la vital selva

Paraguay y

Bolivia unen sus

fuerzas para

enfrentar el desastre

AGENCIAS / P 23

Regresan a Los Pinos los 33 cuadros encargados por Carlos Salinas ● Ya ubicadas, las obras serán expuestas en la muestra De lo perdido, lo que aparezca

● Será inaugurada el 28 de agosto; Toledo fue uno de los reclamantes

MERRY MACMASTERS / CULTURA

Las llamas se propagan en la selva amazónica en el municipio de Palmerópolis, en el estado brasileño de Tocantins. Los devastadores incendios suman

ya 16 días en medio del asombro y la incertidumbre mundial, ya que este ecosistema aporta 20 por ciento del oxígeno del planeta. Foto Xinhua

IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSAL, Y AGENCIAS / P 25 STELLA CALLONI, CORRESPONSAL / P 24

Ordenan suspender clases en Sinaloa

Provoca Ivo miles de incomunicados

Movilización contra el caos económico

Masivo repudio a las medidas de Macri

La tormenta tropical daña un puente en El Rosario; en Mazatlán se desborda un arroyo

Gobernadores de 19 provincias emplazan al mandatario a resarcir fondos perdidos

OPINIÓN: Maciek Wisniewski 16 Pedro Miguel 16 Gilberto López y Rivas 18 Jorge Carrillo Olea 18 José Cueli Cultura

COLUMNAS: Dinero/ Enrique Galván Ochoa 6 Astillero/ Julio Hernández López 8 México SA/ Carlos Fernández-Vega 20 Economía Moral/ Julio Boltvinik 22