viejísimo implícito

Upload: martinmalnatti

Post on 06-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología evolutiva

TRANSCRIPT

  • Viejsimo implcito LEVY

    BECCA Y BANAJI

    La idea de que la edad es una categora social valiosa para el estudio de los

    estereotipos y prejuicios se la ha sealado recientemente pero con firmeza.

    Las creencias acerca de los ms viejos como sujetos incapaces de contribuir a la

    sociedad y por consiguiente, como miembros prescindibles de una comunidad, as

    como las actitudes de disgusto y distanciamiento hacia ellos prevalecen.

    Al viejsimo se lo define como una alteracin en los sentimientos, creencias o

    comportamiento en respuesta a la edad cronolgica percibida de un individuo o un

    grupo de personas.

    Uno de los aspectos ms insidiosos del viejsimo es que puede operar sin ser

    advertido, controlado o con intencin de daar de manera CC.

    La idea del viejsimo implcito es nica en un aspecto, no existen grupos que

    repudien a los ms viejos como existen grupos que repudian grupos religiosos,

    raciales o tnicos. Incluso el prejuicio contra el genero ha producido el

    reconocimiento de que existen aquellos que tienen una antipata explicita hacia

    uno y otro grupo. Por el contrario, las sanciones sociales en contra de ciertas

    actitudes y creencias negativas contra los ms viejos estn completamente

    ausentes.

    La ausencia de un odio fuerte y explicito hacia los viejos, y una amplia aceptacin

    de sentimientos y creencias negativas produce que el rol de las actitudes y

    conocimientos implcitos acerca de la edad se torne importante.

    Dicho anlisis puede revelar en que medida las races del prejuicio pueden

    encontrarse en niveles no descubiertos o incontrolables.

    Todos los seres humanos, en diferentes grados, se encuentran implicados en la

    prctica del viejsimo implcito. Los procesos y comportamientos mentales que

    demuestran sensibilidad por la edad se producen automticamente en los

    pensamientos cotidianos, sentimientos, juzgamientos y decisiones de la gente

    comn.

  • Definimos a los estereotipos implcitos de la edad, como pensamientos acerca de

    los atributos y comportamientos de los viejos que existen y operan sin presentar

    una advertencia CC, intencin o control.

    Definimos a las actitudes implcitas de la edad como sentimientos hacia los ms

    viejos que existen y funcionan sin advertencia CC, intencin ni control.

    Se usa el trmino viejsimo implcito para cubrir tanto a los estereotipos implcitos

    de la edad como a los prejuicios.

    El edasmo contribuye una forma de discriminacin que parece ser aceptable con

    respecto a otras como el racismo.

    Edaismo implcito: Fundamentos.

    La cognicin social implcita es un termino amplio usado para captar la idea de

    que los pensamientos y los sentimientos pueden funcionar fuera del mbito de la

    CC, el control y la intencin.

    Por otro lado, la cognicin social explicita involucra al pensamiento y a la

    deliberacin.

    Numerosos estudios han demostrado una disociacin entre los tipos especficos

    de procesos implcitos y explcitos de la cognicin social, tales como los

    estereotipos, actitudes y la identidad.

    Por ejemplo, teniendo en cuenta la actitud implcita, se puede trabajar a travs de

    definiciones para descubrir un camino de desarrollo. Si la actitud es una

    tendencia psicolgica que se expresa por la evaluacin de un ente especfico, ya

    sea en un grado favorable o desfavorable y la memoria implcita es revelada

    cuando las experiencias previas facilitan el desempeo de una tarea que no

    requiere una recoleccin CC de esas experiencias. Por lo que la actitud implcita

    puede ser el camino trazado por la experiencia pasada no identificada

    introspectivamente que media los sentimientos, pensamientos o acciones hacia

    los objetos sociales de manera favorable o desfavorable.

    Test de asociacin implcita.

  • El IAT, es un test que permite conocer la cognicin social implcita. Permite medir

    actitudes automticas, estereotipos y la identidad en una variedad de dominios

    incluida la edad.

    El IAT se basa en un indicador de respuesta que se obtiene con la colocacin en

    pares de actitudes hacia un objeto (viejo joven) con una dimensin evaluativa

    (bueno malo). De los hallazgos sobre el edaismo implcito podemos decir:

    los resultados obtenidos es la magnitud del efecto. Queda entre las actitudes

    implcitas negativas ms grandes que se hayan observado, mayor aun que la

    actitud anti negros entre los americanos blancos.

    las actitudes implcitas hacia la edad van en contra de las actitudes explicitas, la

    actitud explicita demuestra una menor negatividad hacia los mas viejos que las

    mediciones que revelan las asociaciones implcitas. Las actitudes implcitas son

    mas negativas en general, pero no son tan importantes como las que suceden con

    el racismo.

    se apunta a una caracterstica peculiar de los efectos hacia la edad que la

    distingue de las actitudes de otros grupos: la influencia de la edad no parece variar

    en funcin de la edad de quienes responden. Los participantes mayores como los

    ms jvenes, tienden a tener actitudes implcitas negativas hacia los ms viejos y

    actitudes implcitas positivas hacia la juventud.

    A diferencia de la mayora de otros grupos, los individuos viejos tienden a

    identificarse implcitamente con la categora de los jvenes, tal como lo hacen los

    mismos jvenes. Se ha hallado que los ms viejos prefieren implcitamente la

    juventud que la vejez y que se identifican implcitamente con los jvenes ms que

    con los viejos.

    Impresin de estereotipos

    Otro tipo para medir los estereotipos implcitos de la edad es a travs de la

    impresin implcita de los estereotipos o a travs de la activacin de un esquema

    preexistente.

    Distintos estudios han permitido concluir que para categorizar cognitivamente a

    una persona como vieja se crean una serie de constructos predominantemente

    negativos, que resultan mas accesibles y que gozan de una mayor probabilidad de

  • aplicacin al momento de evaluar a dicha persona, de este modo se llevara a

    perpetuar el viejsimo desde los comienzos del proceso de la percepcin social.

    El impacto del edaismo implcito en la gente mayor.

    Se hallo que los participantes mas viejos expuestos a los estereotipos positivos se

    desempean mucho mejor que los que son expuestos a los estereotipos

    negativos.

    Tambin que las percepciones de los individuos mas viejos pueden verse

    afectadas por los auto estereotipos implcitos.

    Finalmente se vio que la influencia de los estereotipos de la edad sobre el

    funcionamiento de la memoria fue hallada en los ms viejos, pero no en los

    participantes jvenes.

    En una investigaron posterior, hallaron que la activacin del auto estereotipo

    influenciaba los informes sobre el deseo de vivir de los individuos mas viejos.

    Con el fin de determinar si los auto estereotipos del envejecimiento afectan el

    comportamiento que es asumido para operar los procesos CC, se examino si los

    estereotipos pueden influir en un comportamiento asociado a los cambios de la

    edad: la escritura manual, y se demostr que los sujetos expuestos a estereotipos

    negativos presentaban una escritura mas temblorosa que los que eran expuestos

    a estereotipos positivos.

    En general, los estudios sugieren que el viejsimo podra tener un impacto en la

    cognicin de los individuos, en el comportamiento y en la salud de manera ICC.

    Parecera que los distintos efectos de los estereotipos implcitos de la edad

    podran estar interrelacionados y tal vez reforzados mutuamente.

    El proceso de los auto estereotipos implcitos del envejecimiento podra verse

    activado por manifestaciones de los estereotipos sociales. A la inversa, las

    manifestaciones de los auto estereotipos son percibidos por los dems. Existe

    una naturaleza reciproca para este intercambio automtico entre los estereotipos y

    los auto estereotipos. Por ejemplo, los individuos viejos frecuentemente estn

    expectantes a que el otro descubra sus fallos en la memoria.

  • El desarrollo del edaismo implcito.

    No existen anlisis de los procesos especficos a travs de los cuales se

    desarrolla el viejsimo implcito, podemos especular usando investigaciones que

    sugieren que la cognicin social implcita comienza de manera explicita y que a

    travs de una activacin crnica, la que inicialmente requiere de un pensamiento y

    sentimientos CC, eventualmente se transforma en automtica.

    Estudios han demostrado que la categorizacin automtica de los individuos al

    interior de diversos grupos sociales se produce en relacin a cuestiones tales

    como la edad, la raza y el gnero.

    Los estereotipos brindan una ventaja funcional ya que sin ellos uno debera

    aprender situaciones nuevas permanentemente. Los estereotipos implcitos

    reflejan generalizaciones que simplifican las demandas de pensar, sentir y

    promover adaptaciones.

    Mantenimiento del sesgo implcito de la edad.

    Los estereotipos implcitos de la edad se mantienen con el tiempo y pueden verse

    fortalecidos a travs de varios procesos. Las investigaciones sugieren que la

    exposicin a reiteradas impresiones puede fortalecer el estereotipo implcito.

    Se demostr que los sujetos pueden fortalecer los estereotipos a pesar de

    haberse enfrentado a evidencia contradictoria (Ej., nios doctores son hombres, su

    pediatra es mujer). El mantenimiento de los estereotipos negativos de la edad

    pueden beneficiarse por las evaluaciones implcitas negativas que conllevan a una

    evitacin de la informacin. Esta evitacin, a la inversa podra reducir la

    oportunidad de los adultos jvenes de tener una interaccin significativa y contacto

    con los viejos, contexto en el cual podran desarrollarse estereotipos explcitos

    positivos sobre la edad.

    Si los adultos jvenes no tienen oportunidad de desarrollar estereotipos explcitos

    positivos, podra ser difcil cambiar las bases de los estereotipos implcitos de la

    edad.

    Favoritismo implcito del grupo externo.

  • Los sujetos ms viejos demuestran actitudes y creencias negativas hacia los

    mismos viejos, al menos en mediciones implcitas. Una explicacin puede ser que

    a medida que los jvenes van envejeciendo ya han trascurrido medio siglo

    expresando e internalizando estereotipos negativos acerca del envejecimiento.

    A pesar de que se ha argumentado que los estereotipos existen para protegerse o

    proteger al propio grupo, os estereotipos del envejecimiento reflejan las

    necesidades de los miembros mas jvenes. En la medida en que los ms viejos

    son percibidos en trminos negativos, la conversin se transforma en positiva: no

    ser viejo representa salud. Aquellos que no son viejos, son los beneficiarios de los

    estereotipos negativos de envejecimiento y permanecen as hasta que llegan a su

    vejez.

    El grupo de los viejos es el nico que demuestra actitudes implcitas negativas tan

    fuertes como las que puede llegar a tener el grupo externo (los jvenes). Esta

    situaron hace que reflexionemos acerca de la importancia de las actitudes

    explicitas positivas.

    Reduccin de los estereotipos implcitos negativos de la edad.

    Distintos estudios sugieren que una ve que se forman los estereotipos negativos

    de la edad, estos pueden ser modificables a travs de intervenciones que reflejen

    estereotipos implcitos positivos va la impresin subliminal o a travs de la

    exposicin de fotos y descripciones de individuos viejos admirados y de jvenes

    no aceptados socialmente.

    Un nuevo enfoque considera que la mayor exposicin a los estereotipos positivos

    de la gente mayor, a lo largo de toda la vida, podrir beneficiarlos y limitar los

    estereotipos negativos.

    La historia demuestra que la reduccin de la discriminacin se alcanza con el

    reconocimiento social y la accin poltica. Los movimientos feministas fueron

    liderados por los mismos marginados.

    Los viejos no son sus mejores abogados, al menos con respecto a sus actitudes y

    estereotipos implcitos.

  • La investigacin de la ctedra sugiere que, la gente mayor debera ser CC de las

    visiones negativas hacia su grupo y desarrollar concientemente una identidad de

    la veje y sus atributos positivos, usndolos para compensar los efectos de la

    debilidad que trae el viejsimo implcito.