videodigital

28
LA IMAGEN DIGITAL II

Upload: alcantara

Post on 22-May-2015

1.488 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Videodigital

LA IMAGEN DIGITAL II

Page 2: Videodigital

Televisión analógicaVídeo analógico

La imagen se forma por líneas:

• PAL Phase Alernating Line (Europa, Australia, China, Suramérica): 625 líneas.

• SECAM Séquentiel Couleur avec Mémoire (Francia y Japón): 625 lineas

• NTSC National Televisión Systems Committee (Estados Unidos y Japón): 525 líneas

Para la reproducción, los sistemas PAL y SECAM son compatibles entre sí.

Page 3: Videodigital

VÍDEO DIGITAL

Page 4: Videodigital

Ventajas del vídeo digital

• En el analógico la calidad de la imagen depende de la cinta, del reproductor, etc, en digital solo se ve afectada en al digitalización.

• En el vídeo digital las copias siempre serán de calidad idéntica. En el analógico depende del número de copias.

Page 5: Videodigital

DIGITALIZACIÓN

Es el procedimiento mediante el cual se procesa la información contenida en la cámara de vídeo o de fotografía al pasar al ordenador.

Esta información se registra en forma binaria, que solo usa los dígitos, 0 y 1.

Page 6: Videodigital

DIGITALIZACIÓN DESDE MEDIOS ANALÓGICOS O DE

UNA SEÑAL ANALÓGICA• La señal analógica basada en señales

electromagnéticas, se debe convertir en un formato digital, para que el ordenador pueda procesar la información.

• Se necesita de una tarjeta capturadora que disponga de una entrada de vídeo compuesto tipo RCA o S-VHS. También se necesita el software correspondiente a la tarjeta.

Page 7: Videodigital
Page 8: Videodigital

DIGITALIZACIÓN DESDE SEÑAL DIGITAL

• Como la información ya está procesada en formato binario, se puede trasladar directamente al ordenador, mediante una tarjeta capturadora con entrada (Firewire)

Page 9: Videodigital
Page 10: Videodigital

PROPORCIONALIDAD O RELACIÓN DE ASPECTO

• Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen

• En los televisores tradicionales es de 4:3 (1,33:1).

• En las nuevas televisiones, llamadas panorámicas, las de alta definición y la televisión digital es de 16:9 (1,78:1).

• En el cine, en el caso del cinemascope, es de 21:9 (2,35:1).

Page 11: Videodigital

RELACIÓN ANAMÓRFICA

• Es la relación que se utiliza para almacenar una película en un DVD.

• El reproductor del DVD selecciona la salida en la proporción 16:9 o 4:3, evitando la deformación de la imagen.

• Las televisiones actuales detectan automáticamente el formato de emisión.

Page 12: Videodigital

RESOLUCIÓN

• Indica el tamaño máximo que puede ser visualizada la imagen sin perder calidad apreciable.

• Afecta a la calidad de la imagen.• El número de pixeles de alto y ancho

influye en la ampliación de la imagen para verla en un televisor o en un proyector.

• DVD: 720X576 pixeles (Sistema PAL).• Alta Definición: 1280X720 pixeles.

Page 13: Videodigital

FLUJO DE BITS (BIT RATE)

• Expresa la cantidad de bits de información que se transmite en el vídeo. (Bits por segundo)

• Unidad: kbits/s (1 kbit=1000 bits)

• A mayor cantidad de información por segundo, mayor calidad de la imagen, pero mayor tamaño del archivo.

Page 14: Videodigital

En un vídeo digital podemos encontrar dos tipos de flujo de bits• Flujo Constante de Bits (CBR). Películas

con poco movimiento y pocos cambios de planos. Los fotogramas son similares.

• Flujo Variable de Bits (VBR). Películas con mucho movimiento y muchos cambios de planos. Fotogramas muy distintos. En este tipo de películas es necesario almacenar mucha información. Así se consigue mayor calidad, pero el archivo es mayor.

Page 15: Videodigital

FOTOGRAMAS

• La imagen de vídeo o película, se forma a partir de la reproducción de una serie de imágenes fijas denominados:

fotogramas por segundo (fps)

Page 16: Videodigital

ESTÁNDARES DE FPS

• TV o vídeo PAL: 25 fps.

• TV o vídeo SECAM: 29,97 fps.

• Cine: 24 fps.

• Dibujos animados o vídeo para Intenet: 15 fps.

Page 17: Videodigital

FORMATOS• AVI (Audio Video Interleave). Es el más

extendido. Originario de Windows. Almacena al mismo tiempo y de forma entrelazada un flujo de video y varios de audio (p.e. para varios idiomas). Las pistas de audio y de video se encuentran grabadas de forma consecutiva en varias capas. Puede utilizarse sin compresión o con compresión utilizando codecs (dv, divx, xvid)

Page 18: Videodigital

FORMATOS

• MOV. Original del sistema operativo Macintosh. Utiliza el reproductor Quicktime Player. Funciona en los sistemas operativos MAC, Windows y distribuciones Linux.

• WMV. (Windows Media Video). Usa el reproductor Windows Media. Añade información del autor.

• RV (Real Video). Muy utilizado en la emisión online por internet (streaming). Se sirve del reproductor Real One Player.

Page 19: Videodigital

FORMATOS

• MPEG (Moving Picture Experts Group). Elimina fotogramas intermedios que son muy similares a los próximos y que aportan muy poca información visual.

Page 20: Videodigital

FORMATOS

• Existen tres niveles de calidad:

• MPEG-1. Se utiliza en VCD. Resolución: 352x288 pixeles. Bitrate:1.150 Kbits/s. Extensión del archivo mpg. Calidad similar al VHS.

• MPEG-2. Se utiliza en la TD, SVCD, DVD y en HD. Trabaja con resoluciones que van desde los 352X480 a los 1280X720 pixeles. Bitrate: 15.000 kbt/s en calidad media. Extensión del archivo: mpg

• MPEG-4. Se utiliza para convertir archivos comprimidos DIVXy XVID en archivos AVI. Extensión del archivo: mp4.Calidad similar al DVD.

Page 21: Videodigital

FORMATOS

FLV (Flash Video). Videos realizados con software Flash. Se utiliza como formato de video en Youtube. En necesario tener instalado la aplicación Flash Player.

Page 22: Videodigital

• CD: Compact Disc.

• VCD: Video CD.

• SVCD: Super Video CD.

• DVD: Disco Versatil Digital.

• HD: Alta Definición.

• TD: Televisión Digital.

• USB: Universal Serie Bus.

• S-VHS: Super Video Home System

Page 23: Videodigital

CODECS• Codec: (Codificador-Decodificador)

Consiste en una especificación de software o hardware o de ambos, con capacidad de transformar un archivo comprimiendo o descomprimiendo el flujo de datos.

• Pueden ser de audio(p.e. mp3) o de video (p.e. xvid).

• La compresión normalmente conlleva pérdida de información (calidad).

Page 24: Videodigital

CODECS DE VÍDEO

• Software que permite comprimir y descomprimir un video digital.

• Los datos de comprimen en el almacenamiento y se descomprimen en la visualización.

• Se necesita el mismo codec para la codificación que para la reproducción.

• Necesitan de un contenedor (avi, mov, mp4, etc.)

Page 25: Videodigital

Divx

• Codec que permite que la películas de video digital ocupen menos espacio.

• El reproductor debe tener el mismo codec, con el que se comprimió el archivo.

• Se usa con archivos con formato avi.• El reproductor que reproduce MEPG-4,

puede reproducir videos comprimidos con el codec divx.

• Es un programa propietario.

Page 26: Videodigital

• Similares características al Divx, indicadas anteriormente.

• Es un programa gratuito y de código abierto.

Page 27: Videodigital

CÁMARAS DE VÍDEO DIGITAL

• miniDV. Utilizan una cinta magnética miniDV. Se transmiten la grabación al ordenador por un cable FireWire(IEEE1394)

• DVD. La información se graba en un mini DVD regrabable, que más tarde se puede reproducir en un DVD doméstico o trasladar al ordenador con un cable al puerto USB.

• Memoria. Utilizan tarjetas de memoria SD o de disco duro. Más tarde se transmiten los al ordenador con un lector de tarjetas o cable al puerto USB FireWire.

Page 28: Videodigital

Otros dispositivos de grabación de video

• Cámaras de fotografía digital. Algunos modelos además de fotos, realizan grabación de video, de igual forma que las cámaras de video digital.

• Teléfonos móviles. Los videos se suelen grabar en la memoria interna o en la tarjeta de memoria. Los videos se graban en formato MPEG-4

• Webcam. La cámara está integrada en la pantalla o unida a la CPU por medio de un cable a un puerto USB. Los videos resultan de baja calidad