videoconferencia

11
Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec Materia: Sistemas distribuidos Unidad: 5 Integrantes: Lucio Ramírez Bautista Salvador Morales Vicente Inés Guadalupe Godínez Baños martes, 28 de junio de 2016

Upload: lucio-ramirez

Post on 16-Apr-2017

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec

Materia: Sistemas distribuidosUnidad: 5Integrantes: Lucio Ramírez BautistaSalvador Morales VicenteInés Guadalupe Godínez Baños

martes, 28 de junio de 2016

5.1

¿Qué es?• es la comunicación simultánea bidireccional

de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.

Historia• Estos sistemas de videoconferencia por lo

general se componían de dos sistemas de Circuito cerrado de televisión conectados a través de cable coaxial o radio.

• Un ejemplo de ello fue la red del Postzentralamt Reich (oficina de correo) alemán, creada en Berlín y otras ciudades desde 1936 hasta 1940.

• No fue hasta la década de 1980 que las redes digitales de transmisión de telefonía se hizo posible, como RDSI, asegurando una velocidad mínima (por lo general 128 kilobits/s) para vídeo comprimido y transmisión de audio.

Tecnología• La tecnología básica utilizada en sistemas de

videoconferencia es la compresión digital de audio y vídeo en tiempo real que llega por Enlace por un Circuito de la señal Fibra Óptica y en forma simultanea por señal de evento por satélite los 2 Consolas.

Seguridad• La gran mayoría de las soluciones para

conferencia web utilizan protocolo de cifrado SSL de 128 bits para el acceso seguro a las salas de conferencia y alguno a 256 bits, no obstante estos niveles quedan ya obsoletos.

Videoconferencia en la educación• Esta técnica hace inclusión de un nuevo

concepto propia de la enseñanza concepto de espacio educativo en el que se superan las barreras de la separación física a distancia; dando lugar por lo tanto a nuevas formas de organización, metodologías e interacciones.

Aplicaciones

Skype• Es la herramienta más popular, con una calidad

de audio y vídeo excelente, está disponible para todo sistema operativo, desde Windows a Mac, pasando por Android, Kindle, etc. Es gratuita en su versión básica. Permite hacer gratuitamente videoconferencias de hasta 25 personas.

• Google Hangouts• Como herramienta de Google, se caracteriza

por su potencia. Permite de forma gratuita videoconferencias grupales de hasta 12 usuarios, con elevada velocidad y calidad de transmisión sobre la base de los potentes servidores de Google.