video terceros medios 2020 · por lo general, existe una revelación dramática de cierta...

11
VIDEO MONÓLOGO TERCEROS MEDIOS 2020 OBJETIVO: Expresar correctamente ideas mediante la oralidad y los elementos no verbales de la comunicación, a partir del análisis de la obra leída.

Upload: others

Post on 07-May-2020

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

VIDEO

MONÓLOGO

TERCEROS MEDIOS 2020

OBJETIVO:Expresar correctamente ideasmediante la oralidad y loselementos no verbales de lacomunicación, a partir delanálisis de la obra leída.

Page 2: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

ETAPAS DEL TRABAJO

1.- Debes escoger un personaje de la obra leída, para representarlo (a) tanto física como psicológicamente, a través de un monólogo:

• NORA

• HELMER

• KROSTGAG

• DOCTOR RANK

• CRISTINA

Page 3: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

2. Creación de guión:

• La historia contada desde el personaje escogido, debeenfocarse en una de las siguientes temáticas:

Emancipación de la mujer

Machismo

Poder / Autoridad

El personaje seleccionado, a través del relato, debereflexionar sobre sus acciones en directa relación con eltema seleccionado. Tales hechos deben ser coherentescon la obra leída (al menos, mencionar tres hechosrelevantes pertinentes al tema).

Page 4: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

¿CÓMO CONSTRUIR UN MONÓLOGO DRAMÁTICO?

1.- Busca la voz del personaje.

Cuando por fin logremos oír al personaje hablar, no deberá sorprendernos oír la voz que usa elpersonaje y su manera de hablar. Si vas a explorar su voz mientras escribes, no la explores en unmonólogo largo e importante, sino en cualquier otro lugar del guión.

Considera la posibilidad de completar un cuestionario para tu personaje o el perfil de uno.Reflexiona en el personaje pensando en las cosas que no estarán incluidas en el guión (como laselecciones de decoración del dormitorio de tu personaje, sus listas de reproducción de música, surutina matutina, etc.). De esta manera, podrás entrar aún más en el personaje; como secomporta, cómo piensa o podría reaccionar ante determinada situación; lo que dará luces para unmejor desarrollo de éste.

Page 5: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

2.- Usa diversos tonos.

El monólogo que empieza en un punto y termina en otrocompletamente diferente, hará que la tensión sea más dramática, lospersonajes más interesantes y tu guión mucho mejor. Un buenmonólogo deberá alternar entre el humor, la angustia, la emotividad,pero sin mencionar ninguna emoción ni estado.

En la película En busca del destino, el personaje de Matt Damon tieneun gran monólogo en el que calma a un mordaz estudiante de Harvarden un bar. Si bien el monólogo tiene humor y hay triunfo, también seperciben una profunda tristeza e ira en sus palabras.

Page 6: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

3.- Haz uso de historias para construir un personaje.

Los monólogos pueden ser una excelente oportunidad para detenermomentáneamente la trama principal de la historia con el fin de que elprotagonista revele algo de su pasado, cuente una anécdota o dé unpoco de contexto sobre él. Si se realiza bien y en el momentoadecuado, la historia reveladora o sorprendente le dará más color ytextura a la historia principal, lo cual nos dará otra manera de ver latrama en sí.

Page 7: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

4.- Emplea los signos de exclamación con moderación. No confundas el drama y la tensión con los gritos. Nadie quiere ver unaobra o película en la que todos se estén gritando entre sí todo el tiempo,así que aprender a aumentar gradualmente el tono emocional de losmomentos dramáticos es el verdadero truco para generar tensión yevitar la estridencia de los escritores inexpertos que escriben peleas.Emplea la moderación y la tensión será mucho más perceptible sisospechamos que alguien podría explotar, pero no lo hace.

5.- Deja también que el silencio hable.

Practica la moderación y solo deja que los componentes más esencialesdel discurso entren en juego, sobre todo en un monólogo. ¿Qué se dicesin palabras?

Page 8: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

!! A ESCRIBIR!!

El monólogo dramático puede tener varios formatos,y puede tener estructura estricta, como el soneto, opuede ser flexible, como una prosa. Se escriben enprimera persona y siempre se dirigen a un públicodefinido. Al lector de un monólogo dramático se loconsidera un lector silencioso.

FORMATO

El personaje de un monólogo dramático se manifiesta revelando suspensamientos más íntimos. Con frecuencia, estos monólogosrepresentan una especie de confesión, o representan el alma o laconciencia del personaje. El personaje revela sus pensamientos ysentimientos que oculta de los demás, lo cuales no serán reveladosjamás, excepto a través de esta misiva casi privada para el lector o laaudiencia.

PERSONAJE

Por lo general, existe una revelación dramática de ciertaimportancia dentro de un monólogo. Se utiliza confrecuencia para generar una gran introspección oinquietud lo que hace que el monólogo realmente sea"dramático". El soliloquio de Lady Macbeth en la obra"Macbeth" de Shakespeare es un buen ejemplo. En estaescena ella lee una carta dirigida hacia sí misma,entonces comienza un monólogo en el que manifiestatanto sus pensamientos y sentimientos más íntimos,como las revelaciones dramáticas que hacen avanzar latrama

REVELACIÓN

La mayoría de los monólogos dramáticos se construyen progresivamente hacia un clímax dramático, generalmente hacia el final de la obra. Las secciones previas del monólogo se deben utilizar para crear y construir el clímax. El clímax se debe revelar junto con todo el drama. Luego, el autor no debe extenderse demasiado en las consecuencias, porque una vez que el público ha experimentado el punto más dramático del monólogo, tiene que centrar su atención sobre nuevos puntos para desarrollar o sobre el descenlace de la trama.

CLÍMAX

Page 9: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

MIRA ESTOS EJEMPLOS…

https://www.youtube.com/watch?v=86SyFfpaRfE

https://www.youtube.com/watch?v=95pe8a4Qg0M

https://www.youtube.com/watch?v=tjYKAsVUnKo

Page 10: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

3. Realizar la grabación: la duración del video es entre 3 a 4 minutos como máximo.

Subir el video a Youtube en modo oculto.https://www.youtube.com/watch?v=MOtDPm4Qu9Q (seguir instructivo, en caso de no saber este paso).

IMPORTANTE: FECHA DE ENVÍO Y/O ENTREGA DEL TRABAJO QUEDA PENDIENTE.

Lo importante es que los trabajos solicitados estén TODOS YA REALIZADOS, DE ACUERDO A LAS FECHAS OFICIALES DE ENTREGA (en este caso, la última semana del mes de marzo, según calendario de lectura domiciliaria).

Page 11: VIDEO TERCEROS MEDIOS 2020 · Por lo general, existe una revelación dramática de cierta importancia dentro de un monólogo. Se utiliza con frecuencia para generar una gran introspección

CategoríaTotal

Excelente 3 pts. Bueno 2 pts. Regular 1 pts. Deficiente 0 pts.

Conflicto Es muy fácil para la audiencia entender qué

problemas enfrentan los personajes principales y

por qué estos son un problema.

Se entiende cuál es el problema que

enfrentan los personajes principales y por

qué estos son problemas.

Falta claridad para entender qué problemas

enfrentan los personajes principales, y no

está claro por qué es un problema.

No está claro qué problemas

enfrentan los personajes

principales.

Relación de

emoción

Las relaciones entre situaciones, ideas y

sentimientos en el texto son expresadas clara,

creativa y apropiadamente.

Las relaciones entre eventos, ideas y

sentimientos en el cuento son expresadas

apropiadamente.

Las relaciones entre ideas y sentimientos

en el cuento son algunas veces difíciles de

comprender.

El cuento aparenta estar

desconectado y es muy difícil

de comprender la historia.

Voz (volumen) Siempre habla alto, lento y claro. Es fácilmente

entendido por todos los miembros de la audiencia

casi todo el tiempo.

Habla alto, lento y claro. Es fácilmente

entendido por todos los miembros de la

audiencia.

Habla alto y claro. Algunas veces habla tan

rápido, que la audiencia tiene problemas en

entender.

Habla demasiado suave o

habla entre dientes. La

audiencia, a menudo, tiene

problemas para entender.

Tonos de voz Emplea distintos tonos o matices vocales. Se

refuerza a través de la admiración, la

duda, la negación y el énfasis. Es desarrollado en

todo el relato.

Emplea algunos tonos o matices vocales.

Usa algunos a través de la admiración, la

duda, la negación y el énfasis. Es usado en

algunos momentos pero de forma marcada

Emplea escaso tonos o matices vocales.

Sólo usa algún tono de admiración, o de

duda o de negación o de énfasis. Uso de

manera escasa y esporádica.

No emplea juego de tonos,

es una voz plana sin tonos.

Actuación/

Diálogo

El estudiante usa a menudo voces, expresiones

faciales y movimientos para hacerse entender el

monólogo.

El estudiante usa voces, expresiones faciales

y movimientos consistentes para entender.

El estudiante trata de usar voces,

expresiones faciales para hacer a los

personajes más creíbles el monólogo.

El estudiante dice el texto

pero no usa voces,

expresiones faciales o

movimientos claros.

Mirada El actor dirige su mirada a todo el público ( como si

lo hubiera) a lo largo de su relato.

El actor dirige su mirada a todo el público (

como si lo hubiera) de manera intermitente

en su relato.

El actor no dirige su mirada a todo el

público, sólo en algún sector y de manera

intermitente.

El actor no dirige su mirada al

público.

Gestos El movimiento de las manos ayuda a que el

monólogo cobre mayor vida.

Usa gestos naturales.

Usa algunos movimientos de manos

ayudando al monólogo. Usa gestos poco

naturales.

Usa escasamente movimientos de manos

durante la narración.

Usa gestos forzados para realizar la

narración.

No usa movimientos de

manos adecuados, sólo algún

intento fallido.

Caracteri-zación Utiliza vestuario y más de un objeto que refleje al

personaje.

Utiliza vestuario, sin objeto que refleje a un

personaje del texto.

Utiliza uniforme y un objeto que refleje a

un personaje

Utiliza uniforme escolar

Memoria Realiza su presentación de memoria en forma

fluida sin apoyo de texto, con pausas justificadas

Realiza su presentación de memoria, con

pausas que interrumpen la fluidez de la

presentación.

Realiza su presentación con apoyo parcial

del texto, con pausas que interrumpen la

fluidez de la presentación.

Realiza su presentación con

apoyo de texto, con pausas

que interrumpen la fluidez

de la presentación.

RÚBRICA

MONÓLOGO

Puntaje total:

27 PTS.