video desplazamiento forzado en colombia

3
7/25/2019 Video Desplazamiento Forzado en Colombia http://slidepdf.com/reader/full/video-desplazamiento-forzado-en-colombia 1/3 Memorias Cátedra Desplazamiento Forzado en Colombia (2003) Colombia ha estado cruzada por múltiples violencias que han producidos despoos ! e"pulsi#n de poblaci#n en especial de ind$%enas ne%ros ! campesinos se puede decir que la poblaci#n con&%uracional del pa$s se relaciona $ntimamente con este 'en#meno las %uerras civiles del si%o * produeron restructuraci#n poblacional en el pa$s la llamada +poca de la violencia de la mitad del si%o pasado produo el destierro de 2 millones de personas ci'ra considerable si se tiene en cuenta que en este periodo la poblaci#n apenas alcanzaba los millones este 'en#meno determino dos importantes cambios demo%rá&cos , por un lado llevo a que un pa$s con ma!or$a de poblaci#n rural pasara de ma!or$a de poblaci#n urbana en pocos a-os por otro motivo la colonizaci#n de llanos orientales ! la amazonia por partes de campesinos de la re%i#n andina que hu$an de la violencia. / partir de *1 ! hasta ho! se evidencia un intenso constante ! creciente proceso de desplazamiento 'orzado de personas que toca la totalidad del territorio nacional ! que ha a'ectado por lo menos a 3 millones de personas este nuevo proceso de desplazamiento 'orzado como empieza a denominarse es un 'en#meno compleo por la diversidad de actores que intervienen por la diversidad de causas asociadas por su di'erenciaci#n re%ional ! por la diversidad de e'ectos sociales econ#micos pol$ticos ! culturales que conlleva.  a violencia de mitad de si%lo ! la actual con'rontaci#n tienen caracter$sticas di'erentes ! se desarrollan en conte"tos con circunstancias especi&cas que permiten di'erenciar los dos periodos sin embar%o se relacionan directamente pues la actual con'rontaci#n armada se reproduce por la continuidad de una serie de conictos sociales nunca resueltos asociados con la tenencia de la tierra la inequidad la e"clusi#n pol$tica ! el autoritarismo del r+%imen en el marco de la implantaci#n de un modelo de desarrollo e"clu!ente.  4aime 5ulua%a 67/, Colombia es un pa$s en %uerra que viene como consecuencia del desarrollo de la dinámica de un prolon%ado conicto interno armado que hunde sus ra$ces en los a-os 80 cuando sur%ieron al%unas de las %uerrillas que todav$a subsisten en el pa$s ! que están involucradas en el desarrollo interno de esta %uerra este conicto que sur%e en los a-os 80 en sus or$%enes se plantea como una %uerra insur%ente de carácter revolucionario. as %uerrillas que se or%anizan en los a-os 80 se proponen la conquista del poder mediante la lucha armada ! al mismo tiempo se proponen como obetivo pol$tico la conquista del poder ! la trans'ormaci#n del estado ! de la sociedad colombiana en una perspectiva revolucionaria todas ellas de inspiraci#n socialista estas %uerrillas 'ueron , a Farc nacida como consecuencia de la operaci#n del e+rcito nacional contra las llamadas

Upload: nativargas

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Video Desplazamiento Forzado en Colombia

7/25/2019 Video Desplazamiento Forzado en Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/video-desplazamiento-forzado-en-colombia 1/3

Memorias Cátedra

Desplazamiento Forzado en Colombia (2003)

Colombia ha estado cruzada por múltiples violencias que han producidos

despoos ! e"pulsi#n de poblaci#n en especial de ind$%enas ne%ros !

campesinos se puede decir que la poblaci#n con&%uracional del pa$s serelaciona $ntimamente con este 'en#meno las %uerras civiles del si%o *

produeron restructuraci#n poblacional en el pa$s la llamada +poca de la

violencia de la mitad del si%o pasado produo el destierro de 2 millones de

personas ci'ra considerable si se tiene en cuenta que en este periodo la

poblaci#n apenas alcanzaba los millones este 'en#meno determino dos

importantes cambios demo%rá&cos , por un lado llevo a que un pa$s con

ma!or$a de poblaci#n rural pasara de ma!or$a de poblaci#n urbana en pocos

a-os por otro motivo la colonizaci#n de llanos orientales ! la amazonia por

partes de campesinos de la re%i#n andina que hu$an de la violencia.

/ partir de *1 ! hasta ho! se evidencia un intenso constante ! creciente

proceso de desplazamiento 'orzado de personas que toca la totalidad del

territorio nacional ! que ha a'ectado por lo menos a 3 millones de personas

este nuevo proceso de desplazamiento 'orzado como empieza a denominarse

es un 'en#meno compleo por la diversidad de actores que intervienen por la

diversidad de causas asociadas por su di'erenciaci#n re%ional ! por la

diversidad de e'ectos sociales econ#micos pol$ticos ! culturales que conlleva.

 a violencia de mitad de si%lo ! la actual con'rontaci#n tienen caracter$sticas

di'erentes ! se desarrollan en conte"tos con circunstancias especi&cas que

permiten di'erenciar los dos periodos sin embar%o se relacionan directamentepues la actual con'rontaci#n armada se reproduce por la continuidad de una

serie de conictos sociales nunca resueltos asociados con la tenencia de la

tierra la inequidad la e"clusi#n pol$tica ! el autoritarismo del r+%imen en el

marco de la implantaci#n de un modelo de desarrollo e"clu!ente.

 4aime 5ulua%a 67/, Colombia es un pa$s en %uerra que viene como

consecuencia del desarrollo de la dinámica de un prolon%ado conicto interno

armado que hunde sus ra$ces en los a-os 80 cuando sur%ieron al%unas de las

%uerrillas que todav$a subsisten en el pa$s ! que están involucradas en el

desarrollo interno de esta %uerra este conicto que sur%e en los a-os 80 en

sus or$%enes se plantea como una %uerra insur%ente de carácterrevolucionario. as %uerrillas que se or%anizan en los a-os 80 se proponen la

conquista del poder mediante la lucha armada ! al mismo tiempo se proponen

como obetivo pol$tico la conquista del poder ! la trans'ormaci#n del estado !

de la sociedad colombiana en una perspectiva revolucionaria todas ellas de

inspiraci#n socialista estas %uerrillas 'ueron , a Farc nacida como

consecuencia de la operaci#n del e+rcito nacional contra las llamadas

Page 2: Video Desplazamiento Forzado en Colombia

7/25/2019 Video Desplazamiento Forzado en Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/video-desplazamiento-forzado-en-colombia 2/3

republicas independientes en ese entonces en el a-o del 89 ! con&%uradas

como %rupo %uerrillero como 'uerza armada revolucionaria de Colombia casi 3

a-os despu+s: posteriormente sur%i# el eercito de liberaci#n nacional que hizo

su aparici#n pública el ; de enero de *81 en la zona de <antander donde

todav$a si%ue operando ! dos a-os mas tarde en *8; la re%i#n de Cordaba !

de 6raba antioque-o sur%i# el e+rcito popular de liberaci#n todas estas%uerrillas de inspiraci#n mar"ista plantearon la opci#n de la lucha armada para

la conquista del poder ! la trans'ormaci#n revolucionaria de la sociedad

ale%ando causas econ#micas pol$ticas ! sociales 'undamentalmente haciendo

re'erencia a las pro'undas inequidades que atravesaban a la sociedad

colombiana a al enorme e"clusi#n pol$tica que hab$a en la +poca en donde se

inicia el r+%imen pol$tico del 'rente nacional en el pa$s que permit$a que en la

contienda pol$tica democrática le%al estuvieran solamente los partidos liberal !

conservador ! ale%ando además una deuda un saldo hist#rico pendiente de

re'ormas democráticas en Colombia que no se hicieron en el pasado como la

re'orma a%raria.

=sto es un conicto que hunde sus ra$ces en 'actores pol$ticos ! sociales es un

conicto que tiene su ra$z en esos problemas ! desde ese punto de vista se

puede decir que pon$a de presente la debilidad del desarrollo democrático de

Colombia ! la ausencia de re'ormismo econ#mico ! social en el pa$s.

*0 >eestructuraci#n del conicto armado sur%imiento de nuevos actores,

  / partir de la d+cada de los 0 se produce una reestructuraci#n en la

con'rontaci#n armada se inicia un proceso de intensi&caci#n ! de%radaci#n del

conicto armado que comienza a producir un %ran número de desplazamiento.

=sta intensi&caci#n del conicto se ha asociado a la aparici#n del 'en#meno

narco a la aplicaci#n de un modelo econ#mico de carácter neoliberal al

sur%imiento ! consodilacion de paramilitarismo ! al 'ortalecimiento de los

%rupos %uerrilleros.

 4aime 5ulua%a 67/, / comienzos de la d+cada del 0 se tiene un movimiento

%uerrillero en ascenso unas %uerrillas diversi&cadas por primera vez en la

historia del conicto armado en el pa$s aparecen las %uerrillas urbanas ! las

%uerrillas rurales ! unas %uerrillas que comienzan a levantar dos tipos de

consi%nas,

a reivindicaci#n por la democracia

2 a posibilidad de la paz por la v$a de la soluci#n pol$tica ne%ociada

<e hace +n'asis en estos puntos porque una e"plicaci#n simplista del

crecimiento de las %uerrillas asocia ahora la recuperaci#n del movimiento

%uerrillero en Colombia a la e"pansi#n ! consideraci#n de la econom$a del

Page 3: Video Desplazamiento Forzado en Colombia

7/25/2019 Video Desplazamiento Forzado en Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/video-desplazamiento-forzado-en-colombia 3/3

narcotrá&co ! los e"cedentes de este ne%ocio il$cito internacional han

contribuido a el desarrollo de los movimientos %uerrilleros ! de los movimientos

armados en el pa$s mediante su &nanciaci#n pero no es posible aplicar su

recuperaci#n ! su crecimiento solamente por los dineros del narcotrá&co esta

%uerra que se ha e"tendido que tiende a %eneralizarse en todo el territorio

nacional es una %uerra que por su prolon%aci#n en el tiempo ha cambiado.

ra parte ra$ces pol$ticas ! sociales que estamos viviendo ! el carácter

ideol#%ico de esta se tiene que reconocer que esta %uerra esta inter'erida !

esta atravesada por otro tipo de intereses tambi+n en particular esta %uerra

está atravesada e inter'erida por los intereses ! econom$a del crimen

internacional or%anizado del narcotrá&co

=stamos ante una %uerra interna que tiene una dimensi#n internacional

e"traordinariamente importante en esta +poca particularmente despu+s de la

ca$da del campo socialista ! antes del de septiembre cuando los ==66 ! la

comunidad internacional de&nieron como su principal enemi%o el narcotrá&co.

/sociado a este 'en#meno del narcotrá&co de la presencia de la econom$a del

narcotrá&co ! li%ado a la enorme inuencia al enorme poder corruptor que

tiene el narcotrá&co en la sociedad colombiana que podemos decir sin lu%ar a

dudas que penetro el conunto de las instituciones en este pa$s ! además

produo reordenamiento mu! importantes de las elites ! de los poderes a nivel

local 'undamentalmente por la apropiaci#n de tierras atreves de este

mecanismo.