video

20
Civilizaciones Mesoamericanas

Upload: lilia-benavides

Post on 17-Jun-2015

603 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Video

Civilizaciones Mesoamericanas

Page 2: Video

Principales civilizaciones• Golfo (Olmecas)

• Oaxaca (Zapotecas—Monte Albán )

• Cuenca de México (Teotihuacan, Toltecas, Aztecas)

• Área Maya

Page 3: Video

Los Olmecas• Inicio hacia el 1.500 a.C.

(preclásico)

• ¿Cultura madre o una sociedad más entre las desarrolladas en la época?

• Influencia olmeca en el arte y la religión de culturas posteriores en una amplia zona de Mesoamérica.

• Tierras bajas tropicales que bordeaban la costa del golfo de México estados de Veracruz y Tabasco.

Page 4: Video

Construcción en la jungla de grandes ciudades en las que se celebraban ceremonias políticas y religiosas

San Lorenzo, La Venta, Tres Zapotesprimeras pirámides de Américagigantescas esculturas pétreas (cabezas de 25 toneladas en basalto que representaban los gobernantes)

Page 5: Video

Zapotecas

Page 6: Video

Monte Albán (Zapotecas)A finales del periodo preclásico, los cacicazgos locales habían sido reemplazados por los primeros estados mesoamericanos, que tenían sistemas políticos más centralizados y sociedades con división de clases.

El primero de estos estados fue creado por el pueblo zapoteca en Monte Albán hacia el 500 a.C., que es considerada la ciudad más antigua de América.

Page 7: Video

La élite de Monte Albán adoraba a sus antepasados, además de a otras varias divinidades.

Creían que un caudillo muerto continuaba influyendo en los asuntos de sus descendientes y sus súbditos a través de su relación con los dioses.

Excavación de muchas tumbas reales en Monte Albán

Zapotecas hicieron observaciones astronómicas y desarrollaron un calendario y un sistema de escritura jeroglífica más sofisticados que los de los olmecas.

Page 8: Video

Se consideraba que los toltecas fueron los constructores de las pirámides del Sol y la Luna, y del templo de Quetzalcóatl, en la región de Teotihuacan. Actualmente se han diferenciado la cultura teotihuacana de la cultura tolteca. La primera duró casi ocho siglos, de I hasta el IX D.C. en que fue desplazada por tribus invasoras de raza náhoa entre las que estaba la tribu de los toltecas. Los teotihuacanos eran de origen olmeca.

Teotihuacanos

Page 9: Video

Teotihuacán era una sede religiosael centro de una elaborada religión estatal con una clase profesional de sacerdotes.

Llena de murales y esculturas religiosasincluso el tendido de sus calles tenían una significación religiosa.

Eje principal: Avenida de los Muertos (o Miccaotli)

A lo largo de la Avenida de los Muertos, estaban los templos conocidos como Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, además de otros 75 templos.

Page 10: Video

La pirámide del Sol es uno de los más soberbios monumentos prehispánicos de América y del mundo. Mide 230 metros de largo, por 220 de ancho y 70 de altura. La escalera de la cara oeste tiene 183 escalones. En lo alto se levantaba la estatua del Dios del Sol, Tonatiuh. Es una masa de adobe revestida de piedra. Cerca de ella se encuentra la pirámide de la Luna, de dimensiones inferiores y conocida superficialmente.

Page 11: Video

Mayas

Page 12: Video

La civilización maya se extendió por el sur de México, en Guatemala, El Salvador y Honduras. entre los siglos III y XV en el área ahora conocida como Mesoamérica.

Page 13: Video

Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.

Page 14: Video

Arte y Arquitectura

Page 15: Video

Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal)

Page 16: Video

Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores y relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal.

Page 17: Video

Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días. Los nombres de los meses eran: Pop, Uo, Zip, Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin, Moan, Pax, Kayab, Cumbu y Uayeb

Page 18: Video
Page 19: Video

Hacia el año de 1300, los aztecas fueron la última tribu del norte árido en arribar a Mesoamérica. Eran un pueblo pobre y fueron mal recibidos por los habitantes de los señoríos de origen Tolteca ya establecidos en el Valle de México.

Page 20: Video

Vagaron durante años, según cuenta la leyenda, en busca de la señal en donde debían fundar su ciudad.

La señal era "un águila posada sobre un nopal y desgarrando a una serpiente". Después de un largo viaje encontraron la señal en el Valle de México, a las orillas del lago de Anáhuac, sobre un islote.