vida volitiva

7
VIDA VOLITIVA LA VOLUNTAD Proceso psicológico, que determina un impulso innato a encontrar un significado y propósito en la propia vida; la voluntad se satisface cuando el sujeto descubre en su vida valores positivos. Concepto.- es una forma de reacción del organismo frente al medio ambiente, pero como el organismo es capaz de reaccionar de diversas maneras frente a varios estímulos. La voluntad representa una forma especial de la actividad del hombre. Presupone que regula la conducta, frena los impulsos y aspiraciones. La voluntad prevé que la persona organiza una cadena de acciones variadas en consonancia con fines que se propone conscientemente. La actividad volitiva consiste en ejercer poder sobre uno mismo, controlar los impulsos involuntarios y en caso necesario reprimirlos. (1) La ejecución sistemática de actos y acciones volitivas de diferente carácter representa tal tipo de actividad del individuo que está relacionada con la participación en ella de la conciencia. La actividad volitiva presupone necesariamente una serie de actos que prevén alto grado de conciencia de los esfuerzos y el carácter de los procesos psíquicos realizados. Se incluye también apreciar la situación creada, elegir las vías para la acción futura, seleccionar los medios necesarios para los fines, decidir, etc. (1)

Upload: kimberlynicol

Post on 20-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicologia.. vida volitiva

TRANSCRIPT

Page 1: Vida Volitiva

VIDA VOLITIVA

LA VOLUNTADProceso psicológico, que determina un impulso innato a encontrar un significado y

propósito en la propia vida; la voluntad se satisface cuando el sujeto descubre en su vida

valores positivos.

Concepto.- es una forma de reacción del organismo frente al medio ambiente, pero como el

organismo es capaz de reaccionar de diversas maneras frente a varios estímulos.

La voluntad representa una forma especial de la actividad del hombre. Presupone que

regula la conducta, frena los impulsos y aspiraciones. La voluntad prevé que la persona

organiza una cadena de acciones variadas en consonancia con fines que se propone

conscientemente. La actividad volitiva consiste en ejercer poder sobre uno mismo,

controlar los impulsos involuntarios y en caso necesario reprimirlos. (1)

La ejecución sistemática de actos y acciones volitivas de diferente carácter representa tal

tipo de actividad del individuo que está relacionada con la participación en ella de la

conciencia. La actividad volitiva presupone necesariamente una serie de actos que prevén

alto grado de conciencia de los esfuerzos y el carácter de los procesos psíquicos realizados.

Se incluye también apreciar la situación creada, elegir las vías para la acción futura,

seleccionar los medios necesarios para los fines, decidir, etc. (1)

PARTICULARIDADES MÁS IMPORTANTES DE LA

ACTIVIDAD VOLITIVAUna de las más importantes propiedades en el transcurso de la actividad volitiva en

conjunto o de un acto volitivo aislado es la conciencia de libertad para realizar la acción del

“puedo actuar así o de otra manera”. Entonces no existe temor a un inevitable

desenvolvimiento de circunstancias, sobre las cuales ni se tiene poder y a las fatalmente

uno tiene que someterse. Al contrario, se tiene ante uno la sensación de la libertad de

decidir. Este sentimiento de libertad de elegir se relaciona con la sensación de la

responsabilidad por los actos y los propósitos.

Page 2: Vida Volitiva

¿Qué significa esto? La psicología materialista no reconoce el libre albedrío del que

hablan los psicólogos idealistas suponiendo que el individuo realiza un acto espiritual

autónomo, sin causa y que no se somete a nada que no sean los propios deseos.

En realidad, todas las acciones de las personas, conscientes o no de ellos, están

condicionadas objetivamente. Podemos decir de manera más o menos precisa porque se

actúo de tal o cual manera. Esto está condicionado por el tipo de personalidad formado, el

carácter de sus motivos y objetivos en la vida surgidos como resultado de las influencias en

las condiciones de la vida social. Al mismo tiempo, como causas directas de la actividad

volitiva pueden intervenir diversas circunstancias de la vida que son precisamente las que

determinan la acción volitiva. (2)

La actividad volitiva está condicionada objetivamente, pero ello no quiere decir que se deba

comprender, psicológicamente, como resultado de una necesidad coercitiva exterior, por la

cual el hombre no asume responsabilidad alguna. Tal concepción es incorrecta. “la idea del

determinismo –escribió V. I. Lenin- que establece la necesidad de los actos del hombre y

rechaza la absurda leyenda del libre albedrío, no anula en absoluto la inteligencia ni la

conciencia del hombre, como tampoco la valoración de sus acciones. Todo lo contrario,

solamente la concepción determinista permite valorar con rigor y tino en vez de imputar al

libre albedrío lo que venga en gana”.

La particularidad característica de la actividad volitiva consiste en que la acción volitiva se

vive como un acto por el cuál el hombre responde complétame. En gran parte, gracias a la

actividad volitiva, el hombre toma conciencia de sí como individuo, comprende que es él

mismo quien determina su propia suerte y su camino en la vida. (2)

ACTOS VOLUNTARIOS.Los actos voluntarios se caracterizan porque el sujeto tiene conciencia del fin que persigue

y de los medios para alcanzarlo. Normalmente están precedidos de la necesidad de realizar

el movimiento, ejemplo los movimientos aprendidos para tocar el piano o los no aprendidos

como retirar la mano de una estufa encendida, o los actos de respirar o tragar o deglutir,

serrar y abrir los párpados, etc. (1)

FISIOLOGIA DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS DEL HOMBRE

Page 3: Vida Volitiva

Son actos que producimos desde la CORTEZA CEREBRAL. Aquí hacemos conciencia,

todo lo que percibimos es decir, nos damos cuenta de que sucede algo a nuestro alrededor,

de lo que nos gusta o disgusta, olores sabores etc. La información que han captado los

órganos de los sentidos llega a la corteza cerebral y nosotros respondemos de una forma

voluntaria y también consciente. Por tanto la corteza sensitiva es la encargada de recibir los

estímulos captados por nuestros órganos de los sentidos, visuales, auditivos, olfativos,

sensitivos, y cognitivos como el lenguaje. Mientras que la corteza motora produce las

respuestas y las envía a los órganos efectores encargados de la gran variedad de

movimientos aprendidos de los seres humanos. (2)

Factores de la voluntad:Si analizamos el acto voluntario, encontramos que para su realización intervienen los

siguientes factores:

1. Factores orgánico, funcionales

2. Factores de orden intelectual, que nos permiten la anticipación mental de los fines

que nos proponemos realizar.

3. Factores de orden afectivo, que nos ayuda a establecer la valorización de tales

fines.

4. Factores activos, que nos llevan a la realización de los fines.

5. El Trabajo y las exigencias sociales. (2)

FACTORES ORGÁNICO FUNCIONALESPara que se realice la voluntad y los actos voluntarios, es indispensable la participación de

la función cerebral y particularmente, de los reflejos condicionados de segundo nivel o sea

de aquellos que corresponden al segundo sistema de señales.

Los actos voluntarios son la actualización de los fines que mentalmente se ha planteado el

sujeto con palabras, que sirven de elementos del segundo sistema de señales que, al

conectar las palabras con las acciones, permiten la realización o inhibición de los actos

gracias, desde luego, a la participación de tas experiencias pasadas. (2)

Page 4: Vida Volitiva

BIBLIOGRAFIA:

1.- Colectivo de Autores Cubanos. Psicología General 1982.

2.- Dr. Romel Bladimir Aguirre A. Psicología General.

PREGUNTAS

1. Una de las una de las siguientes afirmaciones sobre las fases de la actividad Volitiva es incorrecta señale cual :a. La Representaciónb. La deliberaciónc. La decepción d. La ejecución e. La decisión

Recuperado de “Psicología General” de José Aceves Magdaleno cap. 16 “LAS VOLICIONES pág. 202

2. Seleccione lo que corresponde a esta definición “Es la falta de Voluntad”

a. Abulia b. Psicosis c. Hiperbuliad. Esquizofrenia

Recuperado de “Psicología General” de José Aceves Magdaleno cap. 16 “LAS VOLICIONES” pág. 207

3. Seleccione lo correcto ¿cuál de las siguientes conductas pueden debilitar la voluntad?

a. Los respetuososb. Los divertidos c. Los rutinarios d. Los músicos

Page 5: Vida Volitiva

Recuperado de “Psicología General” de José Aceves Magdaleno cap. 16 “LAS VOLICIONES” pág. 208

4. El Acto Voluntario que representa:

a. La inteligencia de la Persona b. Su honestidad c. La verdadera personalidad d. Con él se mide la Bondad

Recuperado de “Psicología General” de José Aceves Magdaleno cap. 16 “LAS VOLICIONES” pág. 206

5. En todo Acto Voluntario primero existe la:

a. Inhibiciónb. Ejecución c. Motivo d. Decisión

Recuperado de “Psicología General” de José Aceves Magdaleno cap. 16 “LAS VOLICIONES” pág. 206