vida teresa calculta

1
Su vida Agnes Gonxha Bojaxhiu nació el 26 de agosto 1910, en Skopje, Macedonia. Era la men or de tres hijos, asistió a un grupo de jóvenes dirigido por un sacerdote jesuita qu e la hizo considerar una vocación de servicio como monja misionera. Se unió a las Hermanas de Loreto a los 17 años y fue enviada a Calcuta, donde enseñó en una escuela secundaria. Después de contraer tuberculosis, fue enviada a descansar en Darjeeling, y fue en medio de esa enfermedad cuando descubrió "una orden" de Di os para dejar el convento y vivir entre los pobres. El Vaticano le concedió permiso para salir de las Hermanas de Loreto y vivir su nu evo llamado, bajo la dirección del Arzobispo de Calcuta. La Madre Teresa comenzó a trabajar en los barrios pobres, enseñaba a los niños y asistía enfermos en sus hogares. Un año más tarde, algunos de sus exalumnos se le unieron y juntos se hicieron cargo de hombres, mujeres y niños que agonizaban en las calles . En 1950, las Misioneras de la Caridad nacieron como una congregación de la Diócesis de Calcuta. En 1952, el gobierno les concedió una casa desde la cual continuaron s u misión de servir a los pobres y olvidados de Calcuta. La congregación creció rápidamente y de tener una sola casa para moribundos y pobres e xtremos, llegó a tener 500 casas en todo el mundo. La Madre Teresa estableció albergues para prostitutas, mujeres maltratadas, orfana tos para niños pobres y hogares para víctimas del SIDA. Fue una férrea defensora de lo s no nacidos. Murió el 5 de septiembre 1997, y fue beatificada sólo seis años más tarde por San Juan P ablo II 19 de octubre 2003.

Upload: nestor-avalos-tolaba

Post on 10-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

noticia

TRANSCRIPT

Su vida

Agnes Gonxha Bojaxhiu nació el 26 de agosto 1910, en Skopje, Macedonia. Era la menor de tres hijos, asistió a un grupo de jóvenes dirigido por un sacerdote jesuita que la hizo considerar una vocación de servicio como monja misionera.

Se unió a las Hermanas de Loreto a los 17 años y fue enviada a Calcuta, donde enseñó en una escuela secundaria. Después de contraer tuberculosis, fue enviada a descansar en Darjeeling, y fue en medio de esa enfermedad cuando descubrió "una orden" de Dios para dejar el convento y vivir entre los pobres.

El Vaticano le concedió permiso para salir de las Hermanas de Loreto y vivir su nuevo llamado, bajo la dirección del Arzobispo de Calcuta.

La Madre Teresa comenzó a trabajar en los barrios pobres, enseñaba a los niños y asistía enfermos en sus hogares. Un año más tarde, algunos de sus exalumnos se le unieron y juntos se hicieron cargo de hombres, mujeres y niños que agonizaban en las calles.

En 1950, las Misioneras de la Caridad nacieron como una congregación de la Diócesis de Calcuta. En 1952, el gobierno les concedió una casa desde la cual continuaron su misión de servir a los pobres y olvidados de Calcuta.

La congregación creció rápidamente y de tener una sola casa para moribundos y pobres extremos, llegó a tener 500 casas en todo el mundo.

La Madre Teresa estableció albergues para prostitutas, mujeres maltratadas, orfanatos para niños pobres y hogares para víctimas del SIDA. Fue una férrea defensora de los no nacidos.

Murió el 5 de septiembre 1997, y fue beatificada sólo seis años más tarde por San Juan Pablo II 19 de octubre 2003.