vida rural nº 173 - enero 2012

16
Vidarural Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar Vida rural Revista Revista Bioenergía: desechos transformados Pág. 3440 Mandioca El negocio se agranda Nº 173 Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 974. Enero 2012 Flash: cursos y publicaciones Pág. 3437 Espacios verdes: reptantes y cubresuelos en el jardín Pág. 3438 Agricultura periurbana: el calendario biodinámico y las fases lunares Pág. 3444 Pymes: cómo ingresar al mundo de la exportación Pág. 3446 Pág. 3434 Flash: cursos y publicaciones Pág. 3437 Espacios verdes: reptantes y cubresuelos en el jardín Pág. 3438 Agricultura periurbana: el calendario biodinámico y las fases lunares Pág. 3444 Pymes: cómo ingresar al mundo de la exportación Pág. 3446 Nº 173 Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 974. Enero 2012

Upload: revista-chacra

Post on 23-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Vida Rural - Enero 2012

TRANSCRIPT

VidaruralPequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar

VidaruralRevistaRevista Bioenergía:desechostransformadosPág. 3440

Mandioca

El negocio se agranda

Nº 173

Este ejemplar integra

la edición de revista

CHACRA Nº 974.

Enero 2012

Flash: cursos ypublicacionesPág. 3437

Espacios verdes:reptantes ycubresuelos en el jardínPág. 3438

Agriculturaperiurbana: elcalendariobiodinámico ylas fases lunaresPág. 3444

Pymes: cómoingresar almundo de laexportaciónPág. 3446

Pág. 3434

Flash: cursos ypublicacionesPág. 3437

Espacios verdes:reptantes ycubresuelos en el jardínPág. 3438

Agriculturaperiurbana: elcalendariobiodinámico ylas fases lunaresPág. 3444

Pymes: cómoingresar almundo de laexportaciónPág. 3446

Nº 173

Este ejemplar integra

la edición de revista

CHACRA Nº 974.

Enero 2012

VR173-TAPAok.qxp:VR108-TAPA 12/21/11 12:36 AM Página 1

Vida rural vuelvea poner el focoen este cultivo.Cómo recordará,en nuestra edi-

ción de marzo de 2011 le presenta-mos el proyecto de Santiago Bar-bona (EEA INTA Colonia Bení-tez, Chaco) para generar bio-combustibles a partir de él. En Mi-siones también le han echado elojo. Allí, la mandioca (Manihot es-culenta) estaba destinada al auto-consumo familiar, el engorde deganado porcino y, en menor medi-da, la venta del producto en fresco.Con la ayuda del Instituto Nacio-nal de Tecnología Industrial (IN-TI), familias de bajos recursos deesta provincia le han encontrado lavuelta para agregarle valor a uncultivo tradicional en la zona. Paraeso se aprestan a poner en mar-cha una planta próxima a Coman-dante Andresito, en la que obten-drán harina y fécula, además deforraje y alimento balanceado y,en una etapa posterior, alimen-tos finales y panificados.

La principal riqueza de esta es-pecie radica en su alto contenidode carbohidratos bajo la forma dealmidón. Al no disponer hasta elpresente de tecnología adecuada,no era aprovechada por las familiascampesinas como insumo para laelaboración de raciones de ali-mento de alto valor nutritivo paraganado y aves, ni para la elabora-ción de alimentos sobre la base delalmidón. Es que existen equipos depequeña escala que contemplansólo algunas fases de la transfor-mación de este hidrato de carbono,o bien máquinas industriales degrandes dimensiones, fuera del al-

cance de los pequeños producto-res. Es decir, había una asignatu-ra pendiente en lo que hace a ele-mentos mecánicos de baja esca-la que contemplen el desarrollodel proceso en su totalidad. El IN-TI ha resuelto este escollo.

Entre todos

El proyecto del Instituto consisteen el desarrollo de una planta en

pequeña escala para el aprovecha-miento integral del cultivo demandioca. Se encuentra ubicadaen el Paraje Caburé-í, en el norestede la provincia de Misiones, y el em-prendimiento se está implementan-do de manera conjunta con la Coo-perativa de Productos Regiona-les Caburé-í. “Esta cooperativa seformó en el año 2007, con la inten-ción de organizarse para generaralternativas productivas y comercia-

3434 Vida rural

La especie

puede

generar

fécula,

alimento

balanceado

para la

nueva

frontera

ganadera y

una serie de

panificados

de alto valor

nutritivo.

Todo a nivel

de pequeños

productores

asociados.

Mandioca recar gEmprendimientos VALOR AGREGADO

n

1

2

VR173 3434-3436.qxp:Maquetación 1 29/12/06 18:46 Página 3434

les a la producción de tabaco (prin-cipal actividad de los pequeños co-lonos de la zona, y de dudosa renta-bilidad) mediante el procesamientoy la comercialización de los produc-tos que es posible obtener en laspropias chacras”, nos explicó An-drés Jorge, del INTI.

Enancados en esta filosofía, losintegrantes de la entidad están ac-tualmente abocados a la termina-ción de la referida planta, ya que to-do el trabajo de construcción e ins-talación, así como algunos materia-les, han sido aportados por los pro-pios productores. “Mantener a todoslos asociados participando en la vi-da de la cooperativa es uno de losobjetivos que nos hemos plantea-do”, dice nuestro entrevistado.

La criatura

La gente del INTI espera que laplanta comience a funcionar enlos primeros meses de este año.Durante 2011, además del trabajode construcción de las instalacio-nes, se han realizado varios ensa-yos de prueba de maquinaria y pro-cesos. La industrialización tiene, porcierto, pasos definidos:◆ En primer término la obtenciónde almidón y de harina de man-dioca. ◆ La fibra que se desecha en elprocesamiento se utilizará, al igualque la parte aérea de la planta, parala elaboración de raciones de ali-mento balanceado.◆ Paralelamente, este año la coo-perativa pondrá en marcha un pro-yecto para la construcción de unasala de elaboración de panifica-dos, pastas (incorporando partede los derivados de mandioca),

Vida rural 3435

El pequeño campesino rural es el actor social principal en estaparte de Misiones. Junto con las familias que integran laCooperativa, trabajan en esta movida la Oficina de ProyectosRegionales del Parque Nacional Iguazú y la Unidad deExtensión INTI de Puerto Iguazú. Colaboran especialmente laEEA INTA Montecarlo –en la tecnología de formulación dealimentos balanceados–, la U.E. INTI de Puerto Iguazú –en laformulación y asistencia técnica de proyectos–, y a ellos se sumanotras áreas del INTI: Coordinación de Transferencia deConocimientos de Apropiación Colectiva (CTCAC), el Programade Extensión Social y Territorial, el Centro de Cereales yOleaginosas y el Centro INTI Ambiente.

Protagonistas

r gada

1 En Caburé-íultiman los detallespara poner en marchala planta deprocesamiento demandioca.

2 Esta especie cuentacon una raízalmidonosa de altovalor nutritivo.

3 Cada plantaproduce unaimportante cantidadde raíces engrosadas.

4 La idea es generarharina y fécula, yluego productos conalto valor agregado.

3

4

VR173 3434-3436.qxp:Maquetación 1 29/12/06 18:46 Página 3435

dulces y conservas, para ventadentro de la zona.

Cabe destacar que, dado que laproducción de mandioca está am-pliamente extendida en todo elNEA, una vez que se haya comple-tado la infraestructura e instalacio-nes y realizado los ajustes necesa-rios a los procesos, será posibletransferir el desarrollo con las ade-cuaciones necesarias a contextossocioterritoriales similares, segúndestacan los profesionales del INTI.

Componentes

La planta está compuesta poruna lavadora-peladora, un ralla-dor, un colador (o tamizador),tanques de sedimentación, un es-

curridor y una etapa de secadosolar con un portabandejas móvil ydos molinos.

El circuito de producción consis-te en:◆ El traslado de la raíz de la man-dioca para ser lavada, pelada yluego rallada. ◆ A continuación la ralladura pa-sa por un colador para luego serdepositada en los tanques de se-dimentación. ◆ El almidón decantado en lostanques es retirado y colocado en elsecador solar. ◆ Una vez secado, pasa a la etapade molienda y, finalmente, a la deenvasado y depósito.

Luego de las pruebas realizadasse ha podido concluir que la planta

podrá procesar al menos 2 tone-ladas de mandioca diarias (de los1.000 kg proyectados inicialmente)y el consumo de agua será de alre-dedor del 50% del proyectado. Seespera producir 0,5 toneladas dealmidón diario para la venta alconsumo familiar e industrias.

Natalia Marquiegui

3436 Vida rural

1 Inconfundiblemorfología de la hojade la mandioca.

2 Con este equipo lamandioca será peladay luego rallada.Seguidamente pasaráa los tanques desedimentación.

Alrededor del 70% de ladieta porcina está constituidapor sustancias que aportan unalto contenido de energía,básicamente devenidas delmaíz. Hace unos años,investigadores correntinospertenecientes a la cátedra deBioestadísticas y Nutrición dela Facultad de Veterinariade la Universidad Nacionaldel Nordeste (UNNE),encontraron que la mandiocapuede ser una fuentealternativa de energía de granvalor para el ganado, tantoque perfectamente podríasustituir un 60% del maízutilizado. Un animal de 25 a30 kilos, consumiendo 1.600g de una ración sobre la basede mandioca, gana unos 700u 850 g/día. A esa raciónhabría que adicionarle unacantidad de 350-400 g desoja, aproximadamente, másunos gramos de sales yvitaminas, de manera tal desuministrar al animal unadieta completamenteequilibrada. En este caso, elalimento que se les da a loscerdos es un compostaje conla consistencia de una pastaque se elabora deshidratandola mandioca (72 horas al sol yluego molido). Se obtiene asíuna especie de harina, que esintegrada con soja, mineralesy vitaminas para dar con unadieta acorde con la categoríadel animal.

Antecedentes

1

2

VR173 3434-3436.qxp:Maquetación 1 29/12/06 18:46 Página 3436

Vida rural 3437

Plantas en maceta

La Facultad de Agronomía de laUBA ofrecerá en el mes de febreropróximo un curso sobre Uso ymanejo de plantas en macetas, acargo del Ing. Agr. Juan Acita. Encuatro clases intensivas u ochoregulares se desarrollarán temascomo árboles, especiesornamentales y frutales que secultivan en recipientes; arbustoscaducos y perennifolios másresistentes a contaminaciónambiental, vientos y otros factores;trepadoras de flor y follaje;herbáceas anuales, perennes ygramíneas que se desarrollan enmacetas; sustratos y mezclasnecesarias para el crecimiento delas especies; uso de fertilizantesorgánicos y químicos; sanidad,pulverizaciones y riegos para elcontrol de plagas y enfermedades;poda, momentos y técnicas pararealizarla; y trasplantes; cambios demacetas y plantación nueva, épocasy formas. Informes e inscripción:José Cubas 3888 (1419), BuenosAires, Argentina, tel./fax: (011)4504-7712/4580-2825 al 28 opción4, e-mail: [email protected].

FlashAcuicultura

Mucho sol, aire libre y agua conforman la ofer-ta de la Escuela del Productor Acuícola. Así,brinda la posibilidad de tomarse unos días dedescanso en el verde, incursionando en una ac-tividad novedosa y rentable, de enorme creci-miento en el mundo: la acuicultura controlada,es decir, la cría de peces en tanques, con pará-metros del agua controlados. Ubicada a 45 kmde Buenos Aires, en la localidad de San Vicen-te, el costo de la estadía por 12 días, con alojamiento, servicio de comidas y material de estudioincluido, es de $ 5.000 por persona. Fechas disponibles: del 16 al 27 de enero, o bien del 30 deenero al 10 de febrero próximo. Informes: Belgrano 3323, zona rural San Vicente, provincia deBuenos Aires; cel.: (011) 15-3732-7562/63/64, página Web: www.productoracuicola.com.ar; e-mail: [email protected].

Insecticida

Syngenta presentó Solvigo, un nematicida/insecticida flexible, seguro y eficaz que tie-ne un amplio espectro de control y aportavigor a las raíces del tomate, logrando asíplantas más sanas y fuertes. Permite apli-caciones al suelo y foliares a bajas dosis,con amplio espectro de control gracias aldoble modo de acción del producto quecausa inhibición de la alimentación del in-secto. Posibilita asimismo un eficaz con-trol de nematodos y mosca blanca. JorgeDiz, técnico de Syngenta, advierte que nun-ca se debe esperar a tener un cultivo infec-tado por nematodos para proceder a apli-car, pues se perderían los beneficios delnormal desarrollo de raíces.

Brócoli

Las principales fuentes de calcio son los lácte-os, sobre todo los quesos, pero también algunasverduras y frutas pueden proporcionarnos estepreciado mineral, tan importante para huesos ydientes. Y en este aspecto el brócoli es líder.Unos 200 g de este vegetal –que pueden formarparte de una tarta o una tortilla– nos ofrecen 120mg de calcio de origen vegetal que pueden cu-brir el 10% de las recomendaciones diarias deeste mineral. Fundamental para quienes no con-sumen lácteos o llevan una dieta vegetariana. Siademás acompañamos el brócoli con una salsabechamel sobre la base de leche, la lactosa deésta nos ayudará a absorber el calcio del bróco-li y, además, sumaremos calcio con la leche.

Agua potable

Técnicos del INTA desarrollaron un siste-ma práctico y de bajo costo que permitea pequeños productores del noroeste delpaís filtrar el arsénico. Raúl Willi, exten-sionista del INTA Santiago del Estero,expresó que esta herramienta, diseñadapara uso familiar y productivo, “posibilitael filtrado de entre 20 y 40 litros diariosde agua. Su funcionamiento –explicó Wi-lli– es simple, barato, fácil de obtener yconstruir: el agua pasa por piedras, arenagruesa y fina, para luego escurrirse entreuna viruta de hierro de fundición tratadacon solución diluida de ácido cítrico. Unsegundo filtro elaborado con carbonilla ygranza finalmente retiene el arsénico”. Elprototipo tiene un costo de entre $ 300 y$ 400 y filtra el agua necesaria para elconsumo diario de una familia rural. Lasmuestras indicaron que de 0,2 mg de ar-sénico por litro de agua –cifra altamentetóxica– mediante la incorporación de es-ta herramienta se logró reducir a 0,01mg/l, parámetro tolerable para el consu-mo humano.

VR173 3437 FLASH.qxp:VR108 2397 FLASH 29/12/06 18:59 Página 3437

Las cubresuelos sue-len ser las plantasmás útiles del jardín,ya que ellas dan vidaa aquellos lugares

donde el césped no se desarrollabien. Lograr lo mismo con especiesflorales demandaría atenciones querequieren demasiado tiempo.

Es posible diferenciar las verda-deras cubresuelos, es decir las

plantas que tienen raíces o tallosque se extienden y originan nuevosindividuos a su alrededor, de aque-llas otras que podríamos llamar“funcionales”, ya que a pesar decontar con otras características, sonaptas para ser cultivadas de maneraagrupada, y de esa forma cubren ellugar y cumplen la misma función.

Tierra firme

Si quiere que la tarea resulte du-radera, se impone realizar un buentrabajo previo de limpieza y pre-paración del suelo. En primer lugarse debe desmalezar totalmente,quitando las malezas de raíz.

El procedimiento se iniciaría conun buen riego, de manera que elsuelo permita arrancar las malezasy, como se supone que el lugar noes extenso, hacerlo a mano, tirandode la mata, lo que asegura que noqueden restos que puedan resurgir.Espera y más riegos, harán que lassemillas de yuyos germinen y tam-bién se las pueda arrancar.

Las preferidas

Ya con el suelo limpio y empare-jado, se pueden plantar las espe-cies elegidas:

◆ Lágrimas de ángel (Soleiroliasoleirolii) es una pequeñísima urti-cácea –del género de las ortigas–originaria de las islas de Córcega yCerdeña. Dados su pequeñez y suhábito de crecimiento en grupos, esdifícil separar sus partes y describir-las, pero la botánica la considera unaplanta radicante, es decir, rastrera,con hojas redondeadas y flores mas-culinas y femeninas en la mismaplanta. Debe su nombre al capitánJoseph François Soleirol, que co-leccionaba plantas en Córcega yotros lugares. Si tiene espacio paraexpandirse, se eleva apenas a 2 cmdel suelo o trepa por los bordes. ◆ Oxalis purpurea es una plantaacaule originaria de Brasil, rastrera,perenne, de follaje purpúreo forma-do por pequeñas hojas trifoliadas yflores amarillas.◆ Aguja (Ajuga reptans) es unapequeña planta de hasta 25 cm dealtura, considerando su inflorescen-cia. La variedad atropurpúrea tienefollaje púrpura variegado con blancoy amarillo y flores azules. Es estolo-nífera y sus hojas ovales con el ex-tremo redondeado tienen borde on-dulado. Se la reproduce por semillay división de mata.◆ Una de las nuevas flores logra-das por el Instituto de Floricultura

3438 Vida rural

Es bueno recordar que todaplanta de pequeña tallapuede usarse comocubresuelos, y que depende dela inspiración de quien laemplea lograr espaciosciertamente creativos.

CreatividadHay

novedades en

materia de

plantas

reptantes y

cubresuelos.

Los cuidados

que no deben

faltar y las

variedades y

especies que

le convendrá

sumar al

elenco

estable.

Una maravillosa al fEspacios verdes JARDINES

VR173 3438-3439 .qxp:Maquetación 1 29/12/06 18:57 Página 3438

del INTA a partir de especies nati-vas silvestres es Calibrachoa sp.Se trata de una plantita rastrera, se-mejante a una pequeña petunia, enla que se han logrado muy atracti-vos colores, con floración plena en-tre la primavera y el otoño. Se lapuede cultivar en el suelo o en ma-ceta y luce plenamente con el follajecolgante. Si bien prefiere suelos al-go ácidos, está adaptada a suelosalcalinos, con buen drenaje, y res-ponde positivamente a la fertiliza-ción. Se reproduce por estacas. ◆ Campanula corresponde a ungénero de especies rastreras y flo-res en tonos de azul, con follajes ta-pizantes, que se reproducen por di-visión de mata y pueden llegar a serinvasoras. Entre ellas, Campanulagarganica forma matorrales y flore-ce con las flores agrupadas en raci-mos. No menos bellas son Campa-

nula porstalagiana (sin flores) yCampanula rapunculoides, conuna flor en larga espiga. ◆ La hortensia de invierno (Ber-genia sp.) es una especie perenneprovista de gruesos rizomas superfi-ciales. Cuenta con hojas ovaladas,grandes, y flores rosadas vistosasagrupadas en densos racimos. Al-canza una altura de hasta 25 cm,florece en invierno, y se reproducepor división de mata.◆ Liriope sp. responde a unaplanta rizomatosa, muy rústica, queprospera bien en todo tipo de suelo,con hojas acintadas verdes confranja central blanca. Tiene bonitasespigas de flores azules al final dela primavera, y se reproduce por hi-juelos o división de mata.

Cristina L. de Bugatti Fotos: Jorge Dominelli

Vida rural 3439

1 Las nuevasCalibrachoa tienencolores notablementeatractivos.

2 Estolonífera yvariegada, la aguja estambién una buenaopción.

3 Campanularapunculoides sereproduce por divisiónde mata y puede serinvasora.

4 Pequeñas hojas enesta especie rastreradel género Soleirolia.

5 Campanulagarganica formamatorralescaracterísticos.

6 Follaje purpúreo yflores amarillas, típicode Oxalis.

7 La hortensia deinvierno cuenta conrizomas superficiales.

l fombra verde1

3 6

7

4

5

2

VR173 3438-3439 .qxp:Maquetación 1 29/12/06 18:57 Página 3439

La palabra basuratiene en general unaconnotación negati-va, ya que la prime-ra imagen con la que

se la relaciona es con un desperdi-cio, con mal olor y desagradable as-pecto. Sin embargo, con un trata-miento adecuado, los desechospueden transformarse y alcanzarun saldo positivo. En este sentido,la Facultad de Agronomía de laUBA (FAUBA) y el CEAMSE (Co-ordinación Ecológica Área Metro-politana Sociedad del Estado)han firmado un convenio para traba-jar en conjunto por la reconversiónde los terrenos utilizados para relle-nos sanitarios.

La idea es implantar césped enestos espacios para desarrollar áre-as de recreación y, más adelante,expandirse a especies forestales yarbustivas. Por otra parte, tambiénse generarían biocombustibles desegunda generación a partir decultivos sembrados en estos re-llenos sanitarios. Dos maneras dedarles valor a áreas consideradashasta ahora casi irrecuperables.

Primero lo primero

“Esta experiencia comenzó ha-ce tres años en el Complejo III, ubi-cado en el Camino del Buen Ayre y

Panamericana, en el Gran BuenosAires. Durante una primera etapa seprocesaron hasta 2.000 toneladasmensuales de residuos orgáni-cos provenientes de podas del co-nurbano bonaerense, con los cualesse elaboró compost, se genera-ron fertilizantes y sustratos parala floricultura y la horticultura yse recuperaron suelos degrada-dos”, explicó a Vida rural la Ing.Agr. Marta Zubillaga, profesora ad-junta de la Cátedra de Fertilidad yFertilizantes. Habitualmente, en losrellenos sanitarios abiertos se depo-sita basura domiciliaria. Una vezcolmada su capacidad, se cierran.Los ensayos que tuvieron resultadoexitoso comenzaron con la siembrade pasturas sobre rellenos cerra-dos, en los que se había depositadouna capa de tierra de 60 cm, comocobertura. Así, se mantuvieron loscontroles de lixiviados y emisiones

3440 Vida rural

Santo

remedio.

Recuperar

basurales,

parquizarlos,

y producir

allí

biocombus -

tibles de

segunda

generación

utilizando

especies

vegetales no

comestibles.

Bioenergía AVANCES

1

Tres pájaros de un ti2

4 5 6

VR173 3440-3442.QXP:Maquetación 1 29/12/06 18:55 Página 3440

Vida rural 3441

de metano. Otra alternativa para la utilización

de áreas de relleno sanitario es eldesarrollo de paquetes tecnológi-cos para la implantación de espe-cies forestales, arbustivas y cespi-tosas en áreas de recreación. “He-

mos comenzado a hacer ensayos insitu, implantando especies cespito-sas tropicales para estudiar su adap-tación al medio y la posibilidad deuso del relleno cerrado para canchasde golf. Esta opción ya fue probada yse está difundiendo en el sudesteasiático”, señaló Zubillaga.

Por otra parte, la profesionaldestacó que en estos tres años detrabajo con el CEAMSE también sesiguió avanzando con el composta-je de residuos orgánicos y se ge-neró un producto de calidad, pro-bado en distintos ensayos, que seinscribió en el SENASA para su co-mercialización. “Este compost esutilizado en numerosas investiga-ciones para la formulación de sus-tratos para la floricultura y horticultu-ra, recuperación de suelos degrada-dos y como enmienda. Se seguiránrealizando pruebas para certifi-carlo, lo cual favorecerá su llega-

¿Qué puede hacer uno desde su casa paradisminuir la basura que se tira? En primer lugar,separar los residuos orgánicos, esto es, restos de frutas,verduras, cáscaras de huevo, papel de cocina, ycompostarlos en un recipiente con tierra ylombrices. El compost producido se destina a lajardinería casera. También puede reciclar todoelemento que lo permita. Y tirar por separado envasesplásticos, vidrios y papeles, en recipientes identificables.

Colabore

tiro

1 Almácigos acordescon lo que va aplantarse en lo quefuera un basural.

2 Producción deforestales yornamentales.

3 Miscanthus, laespecie que puedeproducir muchobiocombustible.

4 Área de rellenosanitario a punto deser trabajada.

5 Puntapié inicialpara reconvertir esteespacio depreciado.

6 La mejoríaempieza a ser notable.

7 Se siembranpasturas y especiescespitosas.

8 Vista del complejoIII del CEAMSE.

3

7 8

VR173 3440-3442.QXP:Maquetación 1 29/12/06 18:55 Página 3441

da a distintos mercados”, detallanuestra entrevistada.

Combustible

Los carburantes de segunda ge-neración (2G) difieren de los bio-combustibles actuales en que seelaboran a partir de materias pri-mas que no se emplean en la ali-mentación humana y se cultivanen terrenos no agrícolas o margi-nales. Con esto se deja de lado untema espinoso. Para Silvia Ratto,docente de la cátedra de Edafologíade la FAUBA, “estos trabajos senta-ron las bases para encarar una se-gunda etapa del proyecto, que inclu-ye la siembra de cultivos no tradicio-nales para producir bioetanol (susti-tuto de la nafta), en áreas cerradasdel relleno sanitario de Villa Domíni-co, partido de Avellaneda, que nopueden ser usadas con especiesdestinadas a la alimentación”, y de-talló que se avanzó con el estudiode dos cultivos lignocelulósicos

(Panicum virgatum y Pennisetumpurpureum Schum), que se carac-terizan por su adaptación a diversascondiciones edáficas y climáticas,su alta capacidad fotosintética y suresistencia a sequías. Y que, ade-más, tienen excelentes índices deconversión de materia seca a eta-nol (250-400 l/mg-1). “No obstante,los biocarburantes 2G se encuen-tran todavía en fase de laboratorio ode proyecto piloto. Las estimacio-nes indican que los consumidoreseuropeos tendrán que esperar detres a cinco años para utilizarlos demanera significativa, aunque algu-nos países pueden estar a punto decomenzar a hacerlo”, agregó.

Actualmente se está gestio-nando la importación de la espe-cie Miscanthus x giganteus, queya mostró respuestas muy favora-bles en diversos países y que seadaptaría a las condiciones de losrellenos. Ratto dice que la dificultades que no se comercializa en Suda-mérica y se importa en volúmenesque superan ampliamente las de-mandas del ensayo de la Facultad.“Afortunadamente conseguimoscontactarnos con un proveedor queaccedió a donarnos tres rizomas deMiscanthus. Estamos haciendo to-dos los trámites en el SENASA paraintroducirlos en el país, multiplicar-los con la técnica de micropropaga-ción y sembrarlos en parcelas expe-rimentales. El interés en esta espe-cie está basado en que, con másde 2 metros de altura, producemucha biomasa”.

Según indican las docentes, loimportante es pasar del biodiéselgenerado con granos (que sirvencomo alimentos), a la utilización dela celulosa –la parte verde de laplanta–, que no es comestible. Ade-más, la iniciativa permite aprove-char un área que no se utiliza parala producción de alimentos, comosucede con el relleno sanitario, ydestinarla a un cultivo proveedor deenergía, que no implica riesgos parala salud humana. Al mismo tiempo,la planta que crece en ese sitio tam-bién ayuda a regenerar el ambiente.

Verónica Schere

3442 Vida rural

1 Reducción de lasemisiones nocivasprovenientes del biogásgenerado a partir de ladescomposiciónanaeróbica de los residuosdispuestos en un rellenosanitario.

2 Laguna de ecualizaciónpara líquidos lixiviados.

Usted que es lector habitual de Vida rural sabe queésta no es la primera oportunidad en que nos referimosa los biocombustibles de segunda generación. Esposible generar etanol a partir de la celulosa,que puede provenir de pastos perennes (como elswitchgrass), restos de cosechas, tallos de maíz,bagazo de caña, árboles de rápido crecimiento,residuos orgánicos municipales y de casicualquier otro material orgánico. Por su parte, sepuede producir biodiésel a partir de algas con unalto contenido de lípidos (aceites), para lo cual existenespecies y tecnologías apropiadas. El InstitutoInteramericano de Cooperación para laAgricultura (IICA) estima que con las tecnologíasactuales de una hectárea de algas anualmente sepueden obtener más de 20.000 litros debiocombustible, rendimiento que seguirá mejorandoconforme se perfeccionen el proceso. Cabe destacar que se considera combustibles deprimera generación al etanol y el biodiésel que seproducen a partir de cultivos tradicionales como lacaña de azúcar, el maíz, el sorgo, la palma africana,la soja, la jatropha y la higuerilla, entre otros.

Unos y otros

1

2

VR173 3440-3442.QXP:Maquetación 1 29/12/06 18:55 Página 3442

La Facultad de Cien-cias Agrarias de laUniversidad Nacio-nal de Mar del Plata(UNMDP) y la EEA

INTA Balcarce llevaron a cabo uninteresante trabajo vinculado conlas labores que se realizan en lashuertas urbanas y periurbanas de laregión. Se recogieron ideas ligadasa las buenas prácticas y surgidasen alguna medida de la experienciade los propios productores. La Ing.Agr. María Clara Mediavilla, coor-dinadora técnica del Programa deAutoproducción de Alimentos de laFacultad de Ciencias Agrarias de laUNMDP/INTA Balcarce, brindó aVida rural los detalles que realmen-te interesan.

Diversificación creciente

“En primer lugar observamosque había diversidad productiva–señaló María Clara–. Esto permitegenerar ambientes más variados y,por ende, ecológicamente másequilibrados, lo cual aumenta a suvez el ciclado de nutrientes delpropio predio y reduce el consu-mo de insumos externos”.

El segundo punto tiene que vercon las prácticas de rotación yasociación. Se comprobó que enun mismo lote y en sucesivas tem-poradas productivas se siembranespecies de distintas familias,generalmente para cortar el ciclode plagas y enfermedades, así co-mo para un mejor manejo de losnutrientes del suelo, ya que lasespecies sembradas no tienen losmismos requerimientos de fertili-dad ni extraen los minerales a igualprofundidad.

La asociación implica intercalar,

en el mismo ciclo productivo, surcosde especies de distintas familiasdentro de los tablones o canteros.Es importante incluir en la rota-ción al menos cuatro especies dediferentes familias, como tomateseguido de repollo para controlarnematodos; o combinar repollo, za-nahoria, rúcula y radicheta; o choclocon chaucha, para darle soporte a

esta última; o puerro con lechuga,ya que el primero actúa como repe-lente de pulgones en la segunda.

“El riego fue otro de los puntosque chequeamos. Los sistemas sondiversos: con manguera, tachos,regaderas, por aspersión o porgoteo; este último implica unamayor eficiencia en el uso delagua”, aclaró el profesional.

3444 Vida rural

Los más comúnmente empleados son:◆ Alcohol de ajo para controlar trips en papa, vaquita de losmelones en zapallo, mosca blanca en tomate, y pulgones en hortícolasy frutales durante el verano.◆ Jabón con tabaco para marcarles la cancha a chinches, trips,pulgones y vaquita de los melones en papa, tomate, morrón y lechugaen primavera-verano.◆ Jabón blanco para controlar pulgones en lechuga, tomate ymorrón en verano.◆ Hervido de cebolla, como repelente y para controlar moscablanca.◆ Frutos de paraíso para ponerles límites a las hormigas.◆ Preparado con cola de caballo, para prevenir pulgones encrucíferas y desinfección de suelo (hongos).

Fitopreparados naturales

Un manejo

apoyado en

cuestiones

naturales le

permitirá

multiplicar

la

producción

de su huerta

sin incurrir

en nuevos

gastos.

Impacto de

las fases

lunares y el

calendario

biodinámico.

Más kilos con m eAgricultura periurbana TIPS

1

VR 173 3444-3445:Maquetación 1 29/12/06 18:53 Página 3444

El pilar

En lo que respecta a la prepa-ración del suelo, los investigado-res observaron que se reutilizan losrestos de la huerta o de las produc-ciones animales, ya sea elaborandocompost o lombricompuesto, obien mediante su incorporacióndirecta al suelo. En los casos enque existe producción de granja,los residuos vegetales (pasto y res-tos de huerta) también se empleanpara dar a los animales.

El abonado del suelo puedeser sobre la base de bosta seca y pi-nocha, de estiércol de gallina seco,de abono de chinchilla, de lombri-compuesto, o cenizas de madera.“Es una práctica fundamental paramantener no sólo la fertilidad si-no también el equilibrio del siste-ma suelo-planta. Algunos produc-tores siembran especies que mejo-ran sus condiciones, como avena.También se utiliza maíz o legumino-sas, cuyos restos son incorporadosal suelo una vez realizada la cose-cha –señaló Mediavilla–. En algu-nos casos los restos vegetales sonamontonados, y cuando están se-cos son quemados, y las cenizasesparcidas por el suelo para au-mentar la fertilidad. Cuando el es-tiércol animal es incorporado al sue-lo directamente, antes se lo amonto-na para que se seque”.

Por su parte, la cobertura desuelo contribuye a evitar la erosiónpor lluvia o viento, a la vez que enverano ayuda a mantener la hume-dad y contribuye a un uso más efi-ciente del agua; también aporta ma-teria orgánica al perfil. “Se utiliza engeneral pasto seco, pinocha o mate-rial verde, pero en otros casos se re-curre al bagazo de la caña. Otra for-

ma de proteger el suelo es la queaplican algunos productores quemanejan un sistema biointensivo,es decir, que siembran asociandoespecies de manera de aprovecharel espacio al máximo, así el suelo seencuentra cubierto de modo perma-nente. Esta técnica es valiosa paralos predios más pequeños, ya quepermite aumentar la producciónpor unidad de superficie”, conclu-yeron los profesionales involucra-dos en el trabajo.

La previa

Claro, antes de llegar al suelomuchas especies tienen una vidaprevia. Para Mediavilla, la produc-ción de los propios almácigos esotra práctica ya instalada entre losproductores, debido a que les per-mite obtener plantines de mayor ca-lidad, a partir de semilla propia o in-tercambiada, con lo cual abaratancostos de producción.

Se utiliza un sustrato prepara-do con tierra a la que se le agregacompost, lombricompuesto o turba.Algunos horticultores lo desinfec-tan con cola de caballo (Equise-tum arvense), y le agregan cenizade madera o una mezcla de ceni-za de madera, aserrín y pinocha.

Para generar la propia semillase seleccionan las especies por re-producir en función de que se tratede variedades puras, de origen co-nocido, especies locales y adapta-das a la zona de producción.◆ Elegidas las plantas que dejaránsemillar, las cuidan de malezas yadversidades.◆ Seleccionan los mejores frutos–en especial los primeros– y se es-pera a que estén maduros para co-sechar la planta.

◆ Luego extraen las semillas y lasdejan orear en lugares aireados ocerca de estufas a leña, hasta queestén secas. ◆ En algunos casos lavan las se-millas –excepto las de leguminosas,zapallos y maíces– para evaluar sucalidad, ya que aquellas que flotanson descartadas. ◆ El almacenamiento es en fras-cos o sobres de nylon en lugaresoscuros, frescos y sin humedad.

Grilla bien pensada

La planificación de las siem-bras, así como el escalonamientopara mantener una producción di-versa y constante en el tiempo, sue-le realizarse en función de las fa-ses lunares y el calendario biodi-námico. “En cuanto al manejo deplagas y enfermedades de mane-ra ecológica –cita Mediavilla–, losproductores hortícolas utilizan co-múnmente la regulación natural li-gada a la flora espontánea (dientede león, cerraja, cardos, trébol, bo-rraja, entre otras), plantas aromáti-cas (ajenjo, romero, lavanda, salvia,orégano, tomil lo, piretro, entreotras), especies florales (caléndu-las, copetes, margaritas, crisante-mos, entre otras) y plantas frutales,ya sea como cercos vivos, corredo-res biológicos que atraviesan lashuertas, borduras de canteros y ta-blones o islas entre los cultivos”.

Esta diversidad vegetal proveerefugio y alimento a los organis-mos benéficos, lo cual favorece uncontrol biológico de las poblacionesde plagas, además de generar ba-rreras naturales para la circulaciónde los organismos perjudiciales.

Paula Salamanco

Vida rural 3445

1 Interesan laalternancia deespecies y el controlbiológico de plagas.

2 Verdura fresca, deelevada calidad yproducción natural.

3 Las lombrices sonactores de peso eneste esquema.

m enos costo2

3

VR 173 3444-3445:Maquetación 1 29/12/06 18:53 Página 3445

Si la idea es llegar al Pri-mer Mundo –es cierto,ahora algo devaluado–nada mejor que contarcon una Celestina. Send

Foods acompaña a los productoresen el proceso de comercialización,los apoya en el desarrollo de lamarca y los sostiene con el so-porte de alianzas para la poste-rior promoción. Se ha especializa-do en exportaciones de alimentosgourmet y actualmente tiene inje-rencia en la venta de más de 40marcas a nivel local e internacional,y llega a 20 países. No es poco, selo mire por donde se lo mire.

Fernando Ramos es el presi-dente de esta particular empresa, yHernán Rojas, el director. Vida ru-ral dialogó con el primero de ellos.Por cierto, conviene analizar deteni-damente la propuesta.

Primeros pasos

“Ambos coincidíamos en quelas pymes tienen muchas limita-ciones a la hora de salir a venderal exterior y que no alcanzaba sólocon participar de un consorcio ex-portador. Había que armar un de-

partamento de comercio exterior.Así nació Send Foods –arrancó di-ciendo Fernando–. La compañíaempezó a asesorar a empresas pa-ra darles vuelo a sus exportacio-nes, a lo que luego agregamosotros servicios, como el desarrollode la marca. Por ejemplo, a quienesya están exportando a diversosmercados los asesoramos sobrecómo pueden incrementar susventas con diferentes herramientasque nosotros desarrollamos y quese vinculan con la capacitación, elrelacionamiento de marcas, ade-más de la organización de eventos,degustaciones y publicaciones enrevistas especializadas”.

En Send Foods tienen dos líne-as de trabajo: o bien los fabrican-tes los contratan para desarrollarsu comercio exterior, o bien susclientes del exterior les piden queles busquen algún producto es-pecífico en la Argentina. “La pri-mera variante consiste en el desa-rrollo integral de la gestión de Co-mex de la empresa, desde el arma-do de la oferta exportable hasta laintroducción y desarrollo de la mis-ma en el exterior o en el mercado lo-cal. En el segundo caso, normal-

mente todos nuestros clientes nossolicitan determinados productos yactuamos como sus agentes decompras”, explicó Fernando.

Destinos

Por cierto, la Argentina se haposicionado en los últimos diezaños en el podio de los negociosgourmet de Latinoamérica. Paranuestro entrevistado esto se debe a lanotable reputación de nuestra gastro-nomía –muy demandada– y a la for-ma de producción de alimentos queregistra el medio local, además de labúsqueda de nichos gourmet comoforma de vida o de inversión por partede profesionales preparados.

Los principales mercados abor-dados por esta empresa son Brasil,Estados Unidos, Canadá, España(ahora un poco más retraído porla crisis), los países árabes y Lati-noamérica. Hoy Send Foods actúacomo broker, pero no se queda sólocon esa función, va más allá. “Esteaño hicimos los deberes para co-menzar a exportar desde nuestraempresa. Muchos clientes nos soli-citan que consolidemos cargasgourmet. De esta forma incluimos

3446 Vida rural

Se han

especializa -

do en

brindar a

terceros el

soporte

necesario

para

acceder

a los

mercados

más

exigentes.

Cómo ganar

nuevos

clientes.

Pymes EXPORTACIÓN

¡Deje que lo ayude n

VR173 3446-3447.QXP:Maquetación 1 29/12/06 19:00 Página 3446

más de diez productos en un mismocontenedor y con un solo juego dedocumentación, lo cual es muchomás atractivo para el importador”,explica Fernando.

Básicamente exportan dulce deleche, mostaza con miel, aceite deoliva, miel orgánica, tostadas, em-butidos y jamones, entre otros.¿Los requisitos para sumarse a estamovida? Además de contar con losproductos, obvio, tener la decisión deexportar y una visión a largo plazo.

Pros y contras

Quién, sino ellos, para darnosuna opinión sobre las asignaturaspendientes de la Argentina. Entrelas debilidades, Send Foods men-ciona la falta de créditos o las altastasas que piden los bancos paraotorgarlos, la aún escasa inversiónque prima en el sector –más allá delos últimos avances–, y la insuficien-te oferta de personal calificado.

Entre los factores externosdestacan la estrecha apertura demercados, los elevados derechosde importación y la existencia de ba-rreras paraarancelarias. Por ejem-plo, Europa nos cobra casi un 70%

adicional en materia de impuestospor el dulce de leche; y ni que hablarde países como Japón o Corea,donde los porcentajes de las ta-sas de importación a veces superanlas tres cifras; o de Estados Unidos,que nos exige un plus del 30% parapoder ingresar la miel.

Entre las fortalezas, Fernandoasegura que la Argentina inexora-blemente va a ser proveedor na-tural de alimentos de Latinoamé-rica, principalmente de Brasil. “Esque generamos muchas cosas queellos no producen ni producirán. Porcaso, una familia tipo brasileña in-giere dos cabezas de ajo por sema-na, mientras que una argentina pue-de llegar a consumir dos dientes deajo en igual período. Lo mismo ocu-rre con las aceitunas, el aceite deoliva, los vinos y otros. Tenemos laobligación de aprovechar estas ven-tajas”, dice entusiasmado.

Desafíos

“Desde Send Foods, estamos ala espera de una mejora en el tipode cambio y expectantes por el de-sarrollo de la crisis europea –dicenuestro entrevistado–. Tenemos

que seguir trabajando para quelos consumidores de todo el mun-do sepan que la Argentina produ-ce alimentos de calidad, capacesde competir en cualquier merca-do. También debemos invertir enposicionarnos en la mente de losconsumidores, un trabajo muy pare-cido a lo que oportunamente se hizocon el vino, y hoy hay marcas nacio-nales que son protagonistas en mu-chas partes del mundo”.

¿Cómo lograrlo? Formandogrupos asociativos sectorialescon el objetivo de promocionar lamiel, los lácteos, el aceite de oliva,sólo por nombrar algunos. Otra po-sibilidad es la de promocionar loque hacemos por medio de revistasespecializadas, o invitando a chefsde todos los países a conocer laoferta argentina. Asimismo formarvendedores profesionales, armarun programa de embajadores dealimentos argentinos con prota-gonistas de diversas disciplinas re-conocidos en el mundo. “Hay mu-cho por hacer y sobran ganas parallevar adelante éstas y otras ideas”,concluyó nuestro entrevistado.

N.M.M.L.

Vida rural 3447

1 Productos gourmetpara los cuales seubica el nichocomercial másadecuado fronterasafuera.

2 Fernando Ramos yHernán Rojas,mentores de SendFoods.

e n!

A criterio de Send Foods, la Argentina se ha vuelto un paísgourmet, y las naciones de la región lo reconocen como tal. Estoayuda a que nuestros productos tengan en el exterior un valor superiora los provenientes de otros países latinoamericanos, aunque algunosno cuenten con buena presentación o calidad. Tenemos que honrarnuestra reputación y convertirla en ganancias concretas.

Reputación

1

2

VR173 3446-3447.QXP:Maquetación 1 29/12/06 19:01 Página 3447