vida en hogar

3
eclipse Las etapas del amor Los colores a la moda Las aspiraciones de los universitarios b Como cuidarse de los rayos del sol elleza Aura Alvarado Exclusiva El peor pasatiempo del siglo XXI

Upload: aura-denesay-alvarado

Post on 19-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

catalago para las mujeres de hoy

TRANSCRIPT

Page 1: vida en hogar

eclipse

Las etapas del amor

Los colores a la moda

Las aspiraciones de los universitarios

b Como cuidarse de los rayos del sol

elleza

Aura Alvarado

Exclusiva

El peor pasatiempo del siglo XXI

Page 2: vida en hogar

Las etapas del amor La Indiferencia y el Amor

La indiferencia es un estado de ánimo en el cual no se siente ni estímulo ni fastidio por algo determinado. En el Amor, muy por el contrario, el afecto se ve estimulado por un impulso que lo invita a buscar al ser que le agrada. En las relaciones entre hombre y mujer, la indiferencia es producida por la carencia de inclinación hacia determinada persona y el amor es un deseo agudo de posesión de la felicidad que creemos nos aportará el ser amado. Para que exista el Amor debe existir afinidad espiritual y física.

Desde al Amor al Matrimonio

Una vez que se ha despertado el amor, ya sea por afinidades espirituales o físicas o ambas a la vez, los dos seres tenderán a unir sus existencias con un objetivo en común. El objetivo a nivel físico es asegurarse la descendencia por medio de los hijos. El objetivo espiritual es evolucionar hacia la perfección. Si ambos seres se complementan física y espiritualmente, cada día se acercarán más el uno al otro y con el tiempo se complementarán mejor y será mas fácil para cada uno lograr sus aspiraciones.

Del Matrimonio al Divorcio

Muchas veces los matrimonios no están conformados sobre estas dos afinidades, sino solo en una de ellas. Esto es lo que lleva al fracaso matrimonial. Cuando prima la afinidad sexual, una vez logrado el objetivo, la persona siente que tiene un extraño a su lado. Si el matrimonio se ha cimentado en la afinidad espiritual, el individuo se sentirá frustrado al no encontrar la satisfacción física que complemente su naturaleza, En cualquiera de estos casos, el matrimonio tiende al divorcio. El divorcio puede ser físico o espiritual. El matrimonio que no se complementa física o espiritualmente tiende a buscar en otro lugar lo que no encuentra en su hogar. Y, aunque no se hayan divorciado legalmente, lo están en la realidad y solo pueden aportar dolor el uno al otro. Una persona que sufre se siente paralizada por la pena y le resultará imposible llevar a cabo tareas eficazmente.

Matrimonios por Conveniencia Hay matrimonios que se han consumado por otras razones distintas a las mencionadas. Un ejemplo son los matrimonios por conveniencia. La persona que se casa por conveniencia, no tardará en reconocer su error y anhelará volver a su estado anterior, porque padecerá las consecuencias de haberse engañado a sí mismo. Cuando existe un matrimonio por conveniencia, ambos contrayentes tienen la culpa. Uno, porque sus motivaciones están fundadas en la avaricia y el otro en su deseo carnal. Como en cualquier transacción comercial, la culpa alcanza al que compra

como al que se vende.

Page 3: vida en hogar

El Engaño en el Matrimonio El esposo o la esposa que engaña a su cónyuge no puede soportar la mirada fija del ser que engaña. Generalmente, cuando el engañado mira a los ojos del engañador, este retira la vista y arruga muy ligeramente el entrecejo. Para saber si nos engañan lo mejor que hacemos es aparentar indiferencia y recurrir a la siguiente prueba: Reconcentremos nuestro pensamiento en lo que queremos saber; aprovechemos un momento oportuno en que esté descuidado nuestro consorte; acerquémonos a él y mirémosle fijamente a los ojos al mismo tiempo que le hacemos cualquier pregunta insignificante. Al clavar nuestra mirada en la suya, hagamos un supremo esfuerzo en nuestra mente y transmitámosle la pregunta mental de su infidelidad. Si sostiene nuestra mirada con reposo y sus facciones no sufren un ligero cambio, se puede dar por seguro que estamos equivocados. Por el contrario, si cierra los ojos o desvía la mirada y en sus facciones se nota una contracción, la infidelidad es muy probable. Desde luego, si la persona que nos engaña tiene la más mínima sospecha de lo que estamos haciendo, nuestros esfuerzos serán inútiles. En este caso, aparentemos calma y esperemos una ocasión propicia. Esta ocasión llega, pues el que comete una falta no está siempre prevenido para ocultarla.

Medio para averiguar si nos dicen la verdad

El hombre o la mujer pueden aparentar la más completa sinceridad en el tono de voz, en la impasibilidad de la expresión de sus caras y en la fijeza de la mirada; pero les resulta completamente imposible evitar un ligero fruncimiento de la boca cuando mienten. Si queremos saber si una persona nos dice la verdad, mirémosle la boca cuando va a pronunciar la palabra. El tono de la voz podría ser muy sereno, pero si dice mentiras, la boca lo delatará con alguna mueca desagradable. Esta mueca puede ser pronunciada o muy fugaz; podrá arrugar el labio superior o solamente torcer un poco el labio inferior, pero es seguro, positivo, que, por mucho cuidado que ponga al hablar, su boca delatará su mentira. Si queremos saber si nos dicen la verdad, miremos la boca de nuestro interlocutor. Es el mejor medio de saber si es sincero.

Felicidad en el Matrimonio La belleza física, la admiración, el dinero, etc., pueden ser elementos reconquista y medios que faciliten el goce del bien que se posea. Pero la verdadera dicha radica en el calor íntimo que se proporcionen los cuerpos y en la comunión comprensiva de los espíritus. Una vez que un hombre y una mujer confunden sus seres en un espasmo de intimidad es este calor corporal y esta comunión espiritual los dos únicos elementos de felicidad. Todo lo demás desaparece El cultivo de estos elementos es, por lo tanto, la base de la felicidad en el matrimonio. La pauta a seguir en las relaciones maritales se encierra en estas dos reglas precisas: ¡Hombre, no fatigues a tu esposa ni te prodigues tú! ¡Mujer, no te prodigues tú ni fatigues a tu esposo.!