victoria perfecta, por toda la linea

21
pág. 1 Batalla Perfecta. Por toda la línea… Escrito por: Leonardo Luis Agelviz

Upload: csprensa-latino-america

Post on 20-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Analísis del resultado electoral del pasado 7 de Octubre del 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 1

Batalla Perfecta. Por toda la línea…

Escrito por: Leonardo Luis Agelviz

Page 2: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 2

BATALLA PERFECTA – VICTORIA PERFECTA – INTRODUCCION.

Definiendo estrategias, consolidando alianzas, trabajando en colectivo, es que fue posible que

la Revolución Bolivariana de Venezuela, consiguiera la victoria en estas pasadas elecciones

presidenciales del 7 de Octubre del 2012.

La Fuerza Revolucionaria, convertida en partidos y organizaciones sociales lograron reunir a

una cantidad de 8 Millones 136 Mil 964 partidarios, esta cantidad de personas que apoyan el

proyecto socialista, ejercieron soberanía indirecta a través del sufragio (art 5 CRBV) por medio de

los siguientes partidos políticos: PSUV (6.345.686 votos), PCV (486.503 votos), PPT (218.803

votos), REDES (196.498 votos), MEP (184.871 votos), TUPAMARO (168.950 votos), PODEMOS

(154.743 votos), NCR (120.866 votos), UPV (89.047 votos), IPC (69.627 votos), PRT (58.154

votos), CRV (43.216 votos); cada uno de ellos demostraron su capacidad de movilización y

organización; el partido de mayor cantidad de militantes es el PSUV, partido de Gobierno que

desde el 2008 comienza un proceso estructural y en tan solo 4 años ya ha gestado la mayor

maquinaria electoral partidista de la actualidad.

La Gran parte del Pueblo Venezolano reconoce como líder de la Revolución al Comandante

Hugo Rafael Chávez Frías, saben que es el factor clave para el progresivo traspaso del Poder al

Pueblo; la Candidatura del Comandante Chávez, fue señalada por el propio Pueblo Venezolano,

como la Candidatura de la Patria, ya que representa a las mayorías que antes fueron excluida y

que ahora hacen vida de dos principios constitucionales tales como el Principio de Participación y

el Principio de Protagonismo; bases esenciales de la descentralización del Poder, hacia el naciente

PODER POPULAR; Chávez representa la paz nacional, y representa la independencia de la Patria,

ya que son las políticas revolucionarias las que traen devuelta el valor y el autoestima nacional,

que despertó la esencia mística entre los Ciudadanos Nacionales y su Tierra Natal (art 4 *4 y *6;

art 6; art 8; art 50; art 51 L.DNC).

14 Años de Formación Ideológica basada en los más altos valores y principios bolivarianos,

como: la igualdad, la libertad, la justicia, la paz, el respeto, la unidad, la independencia, la

autodeterminación, el patriotismo, la humanidad, la moral y las luces, entre otros. La Ideología

Bolivariana define al Gobierno perfecto como aquel que produce mayor suma de felicidad

posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política. Este 7 de Octubre

“La Batalla y la Victoria fueron perfectas”, el Estado Venezolano aseguró la mayor suma de

felicidad posible, la mayor suma de seguridad social, y la mayor suma de estabilidad política.

Page 3: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 3

OPTICA GENERAL.

La MUD, es el intento de integración partidista de los que se identifican adversario al

Gobierno Bolivariano de Venezuela, esta dirección nacional de la oposición venezolana, este 7 de

Octubre del 2012 ha cumplido con una primera etapa de encubrimiento de sus reales intereses, es

extraordinario apreciar como han ocultado su visión de Estado y su proyecto político el cual

aplicarán una vez que se encuentren en el poder. Más allá del engaño se observan dos

elementos adicionales, los cuales son la imitación y el plagio; convirtiendo al candidato de la

oposición “Henrique Capriles Radonsky” en una copia exacta del candidato de la Revolución

Venezolana Hugo Chávez Frías (candidato a la relección), imitando en un todo a su contrincante;

esto persigue el único fin de aumentar la captación de la población a través del engaño.

En las elecciones Presidenciales se jugó la Independencia y la Patria de la República, ya que

estuvo en el debate electoral, el traspaso definitivo del control soberano sobre nuestros recursos

naturales a empresas transnacionales, la aplicación de políticas económicas neoliberales, y la

privatización del conjunto de programas sociales estratégicos para el crecimiento y desarrollo

integral de la nación, que son no mas que uno de los principales compromisos sustanciales que

tiene el estado con su pueblo (art 2,5,6 CRBV); una victoria de la derecha venezolana significaría el

desmoronamiento del Estado; en un proyecto como el presentado por la MUD, se establece la

perdida de soberanía, lo cual será el primer elemento que acelerará la descomposición del Estado,

trayendo miseria y aumentando la desigualdad social. Actualmente Venezuela ocupa el tercer

lugar de los países con menor porcentaje de pobreza en Latinoamérica de acuerdo con la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); entre 2002 y 2010 la pobreza disminuyó en

20,8% al pasar de 48,6% a 27,8%, mientras que la pobreza extrema pasó de 22,2% a 10,7%, lo

que se traduce en un descenso de 11,5%; Venezuela es territorio libre de Analfabetismo (0%), y

con una de las mas altas tasas de matriculación universitaria de Suramérica, 2 millones de

Estudiantes Universitarios; la revolución ha atacado distintos males sociales mediante el ejercicio

de Soberanía, del cual dependerá el perfeccionamiento de la democracia; vale destacar que se

trata del desarrollo de la refundación de la república planteado en la Constitución Bolivariana de

Venezuela, una transición del poder constituido hacia una nueva institucionalidad, refiriéndonos a

esas funciones de poderes por parte de lo que son las organizaciones populares, como forma de

gobiernos locales o propiedad colectiva; el cese de todo este proceso reivindicativo social, será el

mayor argumento para el retorno de la política basura.

Page 4: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 4

Las medidas sociales propuestas y ejecutadas por el Gobierno Bolivariano, resultan ser

grandes inversiones proveniente del ingreso nacional, de nuestro principal producto de

exportación, el petróleo, por medio de la renta petrolera, entre 1999 a 2012, ingresaron 383 mil

233 millones de dólares, de los cuales 251 mil 694 millones de dólares fueron generados por las

nuevas leyes socialistas del Gobierno Revolucionario, la regalía que pagaban las empresas

transnacionales subió de 1% a 33,3%; el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) subió de 34% a 50%; la

participación de PDVSA en el negocio petrolero subió de 30% a 60%, gracias a la creación de

empresas mixtas; y el factor de recobro se incrementó de 8% a 20%. Todo esto quedará bajo La

Mesa en caso de que la Oligarquía Venezolana, llegase en algún momento al poder; estos recursos

no serian dirigidos a las diversas políticas públicas del estado venezolano, sino que estarían

depositadas en cuentas bancarias de un pequeño y selectivo grupo de personas.

Política Basura, es el proceso en el cual se plantean objetivos vacíos y frívolos por parte de un

sector que no les interesa la mayoría, y sus intereses particulares predominaran en sus acciones,

utilizando las fuerzas coercitivas del estado para dominar y controlar a la población; Venezuela

tuvo toda su historia política bajo el poder de la oligarquía nacional e internacional, los gobiernos

independientes que buscaran ejercer un poco de soberanía, simplemente eran eliminados,

mediante un Golpe de Estado o a través del Magnicidio; como principal ejemplo se encuentra el

Gobierno de Medina Angarita, el cuarto andino al poder, pero a diferencia de los anteriores este

era el mas democrático, Angarita es electo en 1941, durante su gobierno se dieron importantes

pasos hacia la consolidación de la democracia plena, legalizó los partidos políticos Acción

Democrática y el Partido Comunista, plantea la reforma petrolera, y la ley de tierra que se había

estado luchando desde las batallas de Zamora, pero el 18 de Octubre de 1945, varios oficiales en

conjunto con dirigentes de AD, llevan a cabo un Golpe de Estado al presidente Medina Angarita.

Fragmento del último mensaje que le dirigió al congreso nacional, el 21 de Abril de 1945.

….He contribuido, con toda la medida de mis fuerzas a hacer efectiva la justicia social y

la libertad del ciudadano, y hoy como ayer, puedo decir que por mi voluntad ningún

compatriota sufre de prisión, y tampoco se halla alejado de su tierra natal…

Traigo el claro ejemplo de Medina Angarita ya que fue un presidente como Hugo Chávez,

democrático, pacifista, y aun con todas esas políticas que iban dirigida a la justa redistribución de

los recursos del estado, y hacia el ejercicio de nuestra soberanía, también fueron esas políticas las

Page 5: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 5

que le aseguraron un Golpe de Estado a Medina y su destierro al exterior; al igual que fue la

promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, concebida en noviembre de 2001 por el

presidente Chávez, en ejercicio de la habilitante que le había aprobado la Asamblea Nacional,

esta ley fue puesta en marcha un mes antes del paro; fue el elemento detonante del Golpe de

Estado del 11 de Abril del 2002, debido a que se tocaban demasiados intereses de la Oligarquía

Venezolana.

Ejemplos de Política Basura, pudiéramos nombrar un sinfín de gobiernos punto-fijista y

detallar sus políticas públicas, y así valorizar hacia donde van dirigidas esas medidas, y a quienes

beneficiaba?; por ejemplo en el Gobierno de Luis Herrera Campins (1979-1984), en la toma de

posesión el 12 de Marzo de 1979, en su discurso Campins menciona que los tiempos alegres del

despilfarro acabaron, recordó que Caldera le entrego a Carlos Andrés Pérez un país en donde los

recursos fiscales eran cuantiosos – …”Hoy en cambio recibo una Venezuela Hipotecada, el pueblo

tiene que saber que culminó el tiempo de los gastos alegres”…; nos podríamos preguntar

quienes fueron los que gastaron alegremente los recursos del estado, habrá sido el pueblo?;

¿Cómo un país con tanto ingreso petrolero, el mas alto del siglo 20, pudo llegar a una situación

como la del Viernes Negro?, bajo estos gobiernos de corte neoliberal, los índices de

endeudamiento externo eran exorbitantes, desde 1974 a 1984, se incremento notablemente la

dependencia financiera de Venezuela, consolidando una deuda externa altísima. En 1974 el

expresidente Rafael Caldera entrego el gobierno a Carlos Andrés Pérez, con una deuda externa de

600 millones de dólares, a partir de ese momento hasta el gobierno de Luis Herrera Campins, la

deuda llegaría a la suma de 36 mil 200 millones de dólares, en solo 10 años el incremento fue de

356%. Políticas Públicas dirigidas desde el Fondo Monetario Internacional permitieron

incrementar las desigualdades en la nación venezolana, la devaluación de la moneda, el alza de

la inflación, la especulación y en especial estas recetas del FMI nos ayudaron a entrar a una

amplia recesión económica.

Otro ejemplo de Política Basura, es lo ocurrido el 27 de Febrero de 1989, hecho que ha

quedado identificado en nuestra historia nacional con el nombre de “El Caracazo”, lo cual fue una

mera expresión del pueblo como soberano, que fijo posición en contra de las medidas neoliberales

impuesta por el Fondo Monetario Internacional, la masacre del Caracazo, solo demuestra lo

represiva que se vuelve la clase dominante y el desapego que tiene esta para con las mayorías. Un

gobierno de la Derecha Venezolana reviviría momentos tan dolorosos como el del 27 de Febrero.

Page 6: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 6

PROCESO DE ACECHO, ENGAÑO E IMITACIÓN.

El Pueblo Venezolano experimentó en las elecciones presidenciales del 7 de Octubre del

2012, una campaña electoral desigual, donde el candidato de la MUD, tuvo ventaja en recursos y

metodología, irrespetando la privacidad (art 60 CRBV), el derecho que tienen todos los

venezolanos y extranjeros a decidir “que observar y que escuchar”; fue una campaña de acecho y

persecución en todos los ámbitos, la que llevo a cabo la oposición; todo un amplio manejo de las

telecomunicaciones, desde publicidades aleatorias en cientos de portales web de distintos

géneros, introducciones a películas dvd; también haciendo uso de la falsificación se realizaron

llamadas telefónicas a toda hora haciéndose pasar por el candidato de la Revolución Hugo Chávez

con el fin de generar molestia en la población, cadenas mediáticas en el 80% de los medios del

estado venezolano, que son medios privados y que apoyaron estrechamente la candidatura de

Capriles. A toda una nueva metodología de acecho, engaño y persecución propagandística

estuvieron sometidos los venezolanos, en esta pasada elección presidencial.

Figura 1. Colage de Impresión de Pantalla de algunas de las páginas que manejaron

propaganda de CAPRILES.

Page 7: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 7

Como extra estuvo el proceso de imitación que llevó a cabo el candidato de la oposición,

enmarcado en ciertos elementos que el ser humano suele tomar en cuenta como lo son: las

actitudes, la moralidad, el contexto y la apariencia; debemos recordar que la imitación como

mecanismo de captación electoral es un hecho de engaño, por lo tanto es fundamental que

definamos que es el engaño:

Engaño: es faltar a la verdad en lo que se dice, se hace, o se piense. Asimismo, es dar a lo falso

apariencia de veracidad o provocar que alguien de por cierto lo que no lo es.

Al comprender lo que es engañar, podremos entender toda la campaña realizada por la

MUD, para posicionar a su candidato ante las elecciones presidenciales y poder garantizar que

este sea un rival capaz de enfrentarse a un liderazgo nato, lucido e instruido en diversas áreas del

conocimiento, como lo es el actual presidente de Venezuela, el comandante Hugo Chávez Frías.

Los asesores de propaganda del Comando Venezuela (Comando Estratégico Operacional de

la MUD), establecieron que la imitación de Chávez seria un mecanismo para captar votos en el

sector popular, ya que se han planteado desde el seno de la unidad una diversificación de los

electores; la revolución en ese sentido ha sido muy eficiente y acertada, los beneficios que ha

generado el proceso revolucionario no ha sido solo para las clases populares. Se busca la

conformación de un estado donde impere la justicia social, luchando así contra los abusos a los

que fue sometido el pueblo venezolano durante muchas décadas, el principal afectado los

sectores populares, seguido de la clase media, clase media-alta; el país antes de la revolución

estaba gobernado por una pequeña minoría política, históricamente representada en una

Oligarquía Nacional Apátrida.

Algunos indicios de la dirección de la política revolucionaria: eliminación de la cuota Balom,

respaldo jurídico a los afectados de la estafa inmobiliaria, respaldo jurídico y resguardo de sus

ahorros a los afectados por la estafa bancaria, etc. Todo esto ha permitido que nuestro universo

electoral se haya diversificado hacia otras clases sociales, actualmente los primeros interesados en

que Venezuela siga experimentando una revolución socialista es la clase media, media alta, ya que

son estas las que han vislumbrado los mayores beneficios financieros del estado Venezolano; el

sector popular también es el interesado primordial de la consolidación de la Revolución

Bolivariana de Venezuela, ya que eso se resumen al traspaso directo del poder hacia las bases

sociales, PODER POPULAR.

Page 8: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 8

ANALÍSIS MEDIATICO.

Algunos fragmentos de Artículos publicados en el diario Venezolano “El Universal”.

Miércoles, 03 de octubre de 2012 / Autor: Alexander Cambero.

…”Estamos a pocas horas de tomar una decisión que puede elevarnos como pueblo o

hundirnos en el pestilente pantano en donde mastican los rufianes. Henrique Capriles ha

recorrido la patria dejando el alma en cada rincón, pueblos que despiertan de un sueño

profundo, ilusiones que rompen las mazmorras del miedo para volver a transitar los pasos

perdidos. Es la Venezuela que anhela zafarse de sus energúmenos captores y poder tener la

posibilidad de responder con la claridad que convoca, su glorioso pasado de proclamas

encendidas y hombres libres. En cada espíritu germina una ilusión que los hace creer en una

oportunidad, para mejorar las condiciones y poder vencer esta pesadilla de catorce años, un

verdadero fraude que llegó como una esperanza y se transformó en un manantial de

vicios.”…

…”Frente al mensaje del progreso, tenemos la senda que describió el

fracasado. Hugo Chávez es sinónimo de odio, desde que irrumpió en el escenario nacional

sus acciones siempre están dirigidas a vulnerar a todo aquel que no comulga con sus viejas

ideas. Hoy es un líder en declive, visiblemente enfermo y con pocas posibilidades de obtener

el triunfo. Sólo intenta meternos en su pestilencia, esa que vomita en discursos que son una

vergüenza para aquellos venezolanos que tenemos un mínimo de decencia. Este sátrapa

ignorante hasta la médula, quiere que vaguemos por su mundo de sombras, espíritu cobarde

y ruin; instigador de la persecución en contra del pensamiento libre. Su veneno tenemos

que paralizarlo con el antídoto del voto. Llenarle la pócima con los ingredientes que genera

la democracia.”…

Page 9: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 9

Miércoles 3 de octubre de 2012 / Autor: Nitu Pérez Osuna

…”Así que en estos cinco días que nos quedan para terminar con la pesadilla roja, lejos de

andar con lamentos y frustraciones del alma, más bien los invito a llenarnos el espíritu de alegría,

la conciencia de reflexión y el cuerpo de energía, ya que, si pudimos sobrevivir a las calamidades

de la plomazón del hampa, a las explosiones de Amuay o El Palito, a la caída de puentes y

hundimiento de caminos, a la decadencia del sistema educativo y de salud, a la persecución del

ejercicio pleno del periodismo y de la democracia... estamos listos para ejercer la tolerancia, a

fomentar el reencuentro alrededor del tricolor que nos arropa para reconocernos como pueblo

del mejor país del mundo que se llama Venezuela.”…

…”Apartemos a los ladrones de nuestra dignidad, a los usurpadores del futuro, a los

cuatreros de la fe popular, a los saqueadores de los dineros públicos. Juntos, riámonos de ellos y

de sus maluqueras. Y entonces, armemos la gran fiesta ¡el próximo 7 de octubre!”…

Para este análisis es importante comprender a la conducta humana como el conjunto de

todas las acciones voluntarias del ser humano como sujeto operatorio, los seres humanos

estamos dotados de ciertos componentes como la percepción, la reflexión, deseo, y

pensamiento entre muchos otros; (a) la percepción es un proceso del sistema nervioso

por el que son interpretados unos estímulos físicos (sonidos, luz, temperatura, etcétera)

cuando actúan sobre nuestro aparato sensorial; (b) la reflexión, es el proceso en donde el

ser toma en consideraciones todas sus acciones voluntarias y se piensa a si mismo en

función de crear valoraciones; (c) el deseo, es la tendencia espontanea y consciente hacia

un fin determinado; (d) el pensamiento, es un plano superior al de la percepción y la

imaginación, forma parte del conocimiento, ya que nace desde las experiencias, es ese

intermedio entre un sujeto y el entorno. Una vez entendiendo esto procedemos a

desarrollar nuestro análisis.

Dos sujetos operatorios que de una manera voluntaria definen una posición ideológica,

política y clasista en función de su pensamiento y de sus características o especificaciones

de su personalidad. Podríamos decir que su postura política-social esta ligada a su

entorno y origen; por lo que resultan ser simples voceros que sirven de multiplicadores de

los intereses de una clase dominante.

Page 10: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 10

Predomina en sus escritos la línea principal de la política observada desde la visión

antagónica de la oposición venezolana. Funcionando como dirección ideológica ya que se

basa allí el criterio de las superiores personalidades jurídicas representadas en empresas

nacionales y transnacionales que monopolizan el mercado impidiendo al más débil poder

sobrevenir frente a los poderosos en los mercados depredadores, generándose de ese

modo las altas cifras de desigualdad social.

En un mensaje cegado, parcializado, de personalidad excluyente e individualista, no se

piensa colectivamente sino en el beneficio de una pequeña parte de la sociedad, y que a

lo largo de nuestra historia republicana, esa minoría eran los únicos aptos para la toma

de decisiones que dirige al Estado y a toda su ciudadanía, eran los únicos aptos para

ejercer el poder, el solo hecho de que hablemos en el siglo 21 de socialismo y de PODER

POPULAR, ya ese hecho genera total repudio a quien piensa distinto, cree que la

estructura clásica es la ideal, en donde ellos se benefician en un 99%, mientras que esta

nueva institucionalidad, este nuevo modelo político social se refiere al total

desprendimiento del poder hacia las nuestras estructuras sociales como los consejos

comunales, comunas, etc.; estableciéndose el Poder Popular y el cual establecerá los

mecanismos y disposiciones para su reacomodo y perfeccionamiento.

Por lo tanto estos apartados mediáticos, incluyen elementos como miedo, negación,

esperanza; bajo su interpretación no cabe la posibilidad de analizar el momento histórico

por el cual transita el estado venezolano; la necesidad de permanecer en revolución es

mas que un capricho de ciertos movimientos sociales, es fundamental ejercer nuestra

soberanía y mantener nuestras garantías constitucionales que solo será posible en un

estado revolucionario e independiente que se mantenga en total armonía con la fuerza

armada nacional. Estos mercenarios de la información plantean los puntos de vista de

una minoría, excluyente, apátrida y ambiciosa, que solo desean un bienestar económico

individual, y no creen en la descentralización progresiva del poder hacia el naciente Poder

Popular, elemento innovador y transformador de la nueva sociedad venezolana.

Page 11: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 11

RESULTADOS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2012. CNE

La victoria de la Revolución el 7 de octubre, estuvo reflejada en la amplia movilización del

pueblo venezolano, convirtiéndose en las elecciones más representativas en cuanto a

participación popular, con 80,79% del padrón electoral en ejercicio de su derecho, rompiendo los

índices históricos de participación, un total de 14 millones 756 mil 841 votantes registró el Consejo

Nacional Electoral (CNE), de los 18 millones 903 mil 937 que se encontraban habilitados en el

Registro Electoral (RE), el mayor número de venezolanos en edad de votar inscritos de manera

voluntaria en la historia republicana del país.

Venezuela cuenta con aproximadamente 29 millones de habitantes, de acuerdo con el censo

2011, del Instituto Nacional de Estadística (INE), es significativo que se encuentren registrados casi

19 millones de personas en el Registro Electoral, nos indica el alto compromiso político de la

sociedad venezolana, que en los últimos años ha asumido su rol protagónico y participativo dentro

de los procesos de redireccionamiento del Estado Venezolano.

Se pudo observar un sistema electoral optimo y de calidad, totalmente automatizado y con

los mecanismos de auditoria mas confiables del mundo; el quinto poder del estado (art 136 CRBV),

el poder electoral se ha encargado de llevar todo ese proceso a un nivel que brinde seguridad,

garantía y satisfacción a todos los electores; el desarrollo y evolución de nuestro sistema electoral

es una muestra del interés del estado por mejorar en función del resguardo de las garantías

constitucionales. Con la aprobación de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1997),

se inició un proceso continuo de renovación del sistema electoral venezolano. A partir de este

mandato, en Venezuela se viene innovando en materia de automatización del voto, hasta ser

reconocido y ampliado en la actual Ley Orgánica de Procesos Electorales (2009). El sistema

electoral venezolano posee la mayor cantidad de auditoria: Auditoria al software de votación,

Auditoria de producción de las máquinas de votación, Auditoria pre-despacho de máquinas de

votación, Auditoria de infraestructura, Auditoria al Sistema de Identificación Biométrica,

Auditoria de producción del Sistema de Identificación Biométrica, Auditoria a la red de

transmisión de datos, Auditoria del sistema de totalización, Auditoria de cierre, Auditoria de las

memorias, Auditoría posterior, Auditoria de boletas electrónicas, Auditoria de cuadernos

impresos, Auditoria de tinta indeleble; son todas estas fases de auditoria la que convierte a

nuestro sistema electoral en el mas blindado del mundo.

Page 12: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 12

LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Seguridad; vale mencionar que el desarrollo de un proceso electoral depende de forma

directa del resguardo y la seguridad que pueda brindar el estado venezolano con el uso del

componente militar, para cubrir todas las fases del proceso electoral.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANBV) en estos 14 años ha

evolucionado hacia esta fuerza sensible, humana y consciente. Es por ello que considero a la

FANBV como uno de los principales motores transformadores de la sociedad, ya que representa

un poder moral que en revolución se le ha permitido participar en la creación y organización de

este nuevo modelo socialista, la FANBV tiene la facultad otorgada por el estado para proteger y

velar los intereses del Pueblo Venezolano; el 7 de octubre de 2012, la gloriosa Fuerza Armada

Nacional y el Plan República, asumieron el compromiso de hacer cumplir la decisión popular acerca

de qué proyecto político-social se va desarrollar en el estado en los próximos 6 años, sabiamente el

pueblo eligió continuar con el proyecto revolucionario bolivariano, convertir a Venezuela en un país

socialista, el interés del pueblo en estos comicios fueron garantizado por esta fuerza que trabajó

en conjunto con el poder nacional electoral. Fueron 139 mil efectivos militares los que se

desplegaron por todo el territorio nacional, en los 335 municipios del país, demostrando un

rostro muy distinto a los antiguos gobiernos, una fuerza armada responsable, comprometida con

la patria, resguardando los centros electorales, garantizando el orden público, y manteniendo

sus labores de vigilancia en las fronteras a lo largo y ancho de toda Venezuela; un elemento vital

para la existencia del estado y de la nación.

Al igual que la correcta actuación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); fue en el 2009

que nace este nuevo modelo policial, predominantemente preventivo, de carácter civil y

profesional; y que este 7 de octubre de 2012 logró un despliegue extraordinario, lo que significó

el nivel de organización que ha desarrollado este cuerpo; 14 mil 836 Oficiales fueron repartido

en los Estados Táchira, Zulia, Lara, Carabobo, Aragua, Anzoátegui, Miranda y el Distrito Capital.

Page 13: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 13

GUERRAS DE ENCUESTAS

Principalmente debemos comenzar por definir que es una encuesta; una encuesta es un

estudio observacional en el cual un investigador busca obtener informaciones, criterios, puntos de

vistas, contenidos en una comunidad, grupo de comunidades o en todo un país, es un estudio de

carácter demográfico, que se realiza con la finalidad de conocer las inclinaciones de esa población

estudiada (observada-encuestada) en cuanto a aceptación, rechazo o indiferencias respecto a

asuntos o hechos políticos, económicos, culturales, sociales, científicos, etc.

La encuesta electoral es de categoría científica en cuanto satisfaga exigencias y rigideces

interdisciplinarias: (a) en la construcción de las hipótesis, (b) en el diseño de la estructura del

cuestionario o instrumento de precisión para seleccionar la obtención de los datos, (c) en el

manejo adecuado de las relaciones entre el universo estadístico y el tamaño de los muestreos, (d)

selección adecuada de los sectores urbanos o rurales a encuestar con arreglo a métodos de azar

que sean objeto de coordinación técnica, (e) cálculo estadístico de los márgenes de error o

desviación posibles de las muestras, (f) interpretación cuantitativa de los resultados en base a una

codificación apropiada, etc.

La supuesta guerra de encuesta nombrada en Venezuela por los medios de comunicación, fue

originada por los propios intereses de la derecha venezolana, que financió a firmas para la

realización de encuestas carentes de ética, de tecnicismo, y de esas exigencias y rigideces

interdisciplinaria a la cual esta inscrita la categoría científica de toda encuesta electoral; por lo

tanto es una simple invención de un sector interesado en que se den variaciones políticas-sociales.

La matriz de un empate técnico o la derrota del presidente Chávez se intentó posicionar como

el escenario final. Durante el ciclo de campaña para las elecciones presidenciales del 7 de octubre

de 2012, el interés de la derecha nacional e internacional fue alimentado por la encuestadora

Consultores 21, la cual a 3 días del evento electoral envió un informe ejecutivo a sus clientes

señalando que era imposible el triunfo del presidente Chávez y que esa firma esperaba un triunfo

del candidato Capriles entre un 52%-54%. El principal escenario planteado por encuestadoras

serias y responsables termina acertando de manera nítida en los resultados, GISXXI planteó un

55.1% Chávez y a Capriles un 44.9%, y el resultado final anunciado por el Consejo Nacional

Electoral, fue de 55,25% para Hugo Chávez y 44,13% para Capriles.

Page 14: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 14

SEMIÓTICA RESULTADO

El resultado definitivo de la contienda electoral fue el siguiente: Chávez 8 millones 136 mil

964 votos, lo cual representa el 55,25 %, y Capriles 6 millones 499 mil 575 votos, lo cual

representa el 44,13 %, esto nos da una diferencia entre ambos candidatos de 11,12 %,

representado en 1 millón 637 mil 389 votos de diferencia.

La Oposición venezolana representada en el candidato Henrique Capriles Radonsky, como

bien se explicaba en la parte anterior (proceso de acecho, engaño e imitación) se coloco como

tarea y meta el lograr imitar en un todo a su contrincante político; para eso tuvo que comenzar

primero por esconder su modelo exportado de medidas económicas, políticas y sociales, medidas

que supone reducir drásticamente la influencia del gobierno en la economía, políticas que también

supone una masiva reducción del tamaño de los programas sociales y el predominio de la ley de la

oferta y la demanda en todos los ámbitos de la vida. Demostrando sus verdaderos objetivos la

oposición no hubiese llegado a los 6 millones, ya que ni los propios simpatizantes de la derecha

venezolana, estarían dispuestos a retroceder de lo ya experimentado en revolución, se encuentran

como preceptos todos los logros de la Revolución Bolivariana; por ese motivo para la campaña de

Henrique Capriles R. (MUD) fue esencial ocultar su real proyecto y a la vez fundamental imitar un

proyecto como el actual de participación protagónica, de revisión y de creación colectiva; por un

momento se disfrazo la campaña de Capriles como una alternativa revolucionaria, pero con la

contradicción de ser una simple servidumbre de intereses superiores.

Se demostró la derrota y el espacio conquistado por la revolución, dos candidatos uno

revolucionario, y otro que representaba a la derecha pero que a lo largo de su campaña electoral

se presentó ante el público como una alternativa revolucionaria joven (aun sin ideología clara, sin

discurso, sin proyecto); candidatos en una supuesta igualdad de ideas, y voluntades, pero que la

mayoría de los venezolanos decidieron por la primera opción por el que a lo largo de su vida

política ha dejado claro su proyecto, su ideología, sus ideas, y ha sido consecuente con su

discurso, eso demuestra la victoria perfecta de la revolución; tomando en cuenta que se ganó con

un 11,25 % por encima de la otra opción, a sabiendas de que se tiene 14 años en el poder, con

errores y aciertos, de que el 80% de los medios nacionales estaban en contra de la candidatura del

comandante de la revolución, y que su adversario contaba con el apoyo del 60% del capital

privado venezolano.

Page 15: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 15

ANEXOS.

Page 16: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 16

Elecciones del 1998:

En 1998, cuando la revolución Bolivariana llega al poder tras la victoria del candidato Hugo

Rafael Chávez Frías, venciendo con 3 millones 673 mil 685, mientras que el total de votos

contabilizados fue de 6 millones 537 mil 304, posicionándose la revolución con un 56,20% sobre

sus contrincantes políticos.

Elecciones Presidenciales 2000

En el año 2000, cuando se llamó nuevamente a elecciones, tras la entrada en vigencia de la

nueva Constitución de la República- refrendada en 1999 por 4 millones 819 mil 056 votantes- la

cual requería la ratificación de todos los poderes del Estado, participaron 6 millones 288 mil 578

personas.

Page 17: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 17

Referéndum Presidencial 2004

En el 2004, por medio de un derecho establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela,

y en la dirección hacia el fortalecimiento y perfeccionamiento de la democracia, es que se establece

un derecho que permite a la ciudadanía activar el mecanismo jurídico de revocación de cargo y

mandato (art 72 CRBV) la cual brinda la posibilidad de llamar a revocatorio de los cargos de

elección popular; en este sentido la oposición venezolana logró activar este derecho político de

referendo popular, y se convocó a referendo al presidente Chávez. En estas elecciones la

población también participó masivamente, con la cifra de 9 millones 815 mil 631 personas

asistieron a la convocatoria, el 69,92% de los inscritos en padrón electoral. La opción del No, que

ratificó a Chávez en su cargo, obtuvo 59% de esos votos.

Elecciones 2006

En las elecciones presidenciales de 2006, participaron 11 millones 790 mil 397 electores

(74,69% del padrón).

Page 18: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 18

La opción revolucionaria socialista en:

1998= 3.673.685

2000= 3.757.773

2004= 5.800.629

2006= 7.309.080

2012= 8.136.964

Desde el 1998 ha incrementado la opción revolucionaria cuatro millones cuatrocientos

sesenta y tres mil doscientos setenta y nueve (4.463.479) seguidores que apoyan la opción

bolivariana. Es este el mayor compromiso y responsabilidad, el poder mantener la dignidad y

moral de la Revolución Bolivariana a pesar de las fallas y a pesar del tiempo que ya esta lleva en el

poder.

Se debe establecer un vínculo directo con las bases populares, que los líderes que vayan

naciendo no sean por imposición sino que al contrario sean líderes naturales de las comunidades,

y a lo largo de sus gestiones se vayan consolidando mecanismos de formación política, la cual será

la mayor garantía de permanencia y estabilidad del estado venezolano.

Page 19: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 19

RESULTADO DEL 7 DE OCTUBRE DEL 2012.

Page 20: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 20

Page 21: Victoria Perfecta, por toda la Linea

pág. 21

Existe una necesidad por conseguir la victoria en los Estados o entidades regionales tales

como: Vargas, Dpto Capital, Miranda, Carabobo, Aragua y Zulia; es importante mantener la fuerza

política revolucionaria en el poder de estas entidades, ya que son las que conforman la media

luna esencial para desarrollar planes de desestabilización y boicot económico-político. No

podemos permitir que la Revolución se estanque en vicios y antivalores, este proceso debe

transcender de estas generaciones a futuras generaciones, ya que es la mayor garantía de

supervivencia, existencia e independencia; ya que es nuestro mas apreciado bien y debemos

asegurarle su continuidad.

Supervivencia, porque nos da la herramienta para sobrevivir en esta carrera impuesta, los

filósofos occidentales, nos hablan de la competencia como mecanismo de superación, cuando la

realidad es otra, solo en cooperación, y en unión es que se llega a los niveles mas altos de

superación y de bienestar social optimo. Existencia, porque solo la Revolución Socialista dará

nacimiento al hombre nuevo, mientras debemos y tenemos el compromiso de crear las bases

para una sociedad mas justa y equilibrada. Independencia, porque nuestro ejercicio soberano

como pueblo conocedor, será la mayor garantía de nuestra independencia.

La Revolución no puede convertirse en un elemento dócil e ingenuo, los partidos de la

revolución no pueden convertirse en un AD del siglo 21, por ello es necesario la voluntad, el

compromiso y el valor de todos para consolidar cada vez mas el poder popular. Es muy grave

cuando un alcalde o gobernador, etc., remienda una calle o avenida y al lado coloca un anuncio

que dice: Hecho en Socialismo, o cuando se coloca en letras grandes el nombre del representante

popular, como si este fuese puesto de su dinero para arreglar la calle, la revolución no puede

permitir la farándula política y mucho menos las personalidades individualistas.

Por ello es que pido que todos reflexionemos todos los días, acerca de nuestra actuación

como individuo, persona, como ciudadano, como sujeto político, como actor social; es

fundamental la preservación de la Moral y de la Dignidad de este proceso revolucionario que se

apertura en el poder desde 1998, reconociendo los antecedentes históricos que ayudaron a la

gestación de esta Revolución Social. 14 años de indudables logros y victorias, pero que aun así son

insuficientes para asegurar la Revolución, nos falta muchísimo por cambiar, por transformar, por

crear, pero que estamos a tiempo y ya se ha formado imprescindible este proceso para el

desarrollo de nuestro estado venezolano y de todo el continente; ya no existen opciones,

NECESARIO ES VENCER.