victor niño salvaje

Upload: piobrando-huaycho-huallpa

Post on 06-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ad

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Ao 2015: de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE PSICOLOGIA HUAMANA

ASIGNATURA:PSICOLOGIA SOCIAL

TITULOPELICULA EL NIO SALVAJE

SEMETRE CICLO AULA2015 II- v -301

INTEGRANTEHUAYCHO HUALLPA PIO BRANDO

DOCENTEADELA MORALES NAVARRETELIMA PERU - 2015

El proceso de socializacin y aprendizaje social del cual Vctor formo, antes y posterior de haber sido hallado en el bosque fue :

El proceso de socializacin de Victor el nio salvaje antes de ser encontrado se dio por IMITACION, de los seres vivos que lo rodeaban en el bosque y el copiaba los modelos por ellos su manera de caminar sobre manos y piernas, la forma como ingera alimentos propias de un animal que el habia adquirido por la falta de un modelo apropiado.Luego de ser hallado victor, comenz un proceso de socializacin e intervencin para lograr que socialice en un medio adecuado, en un primer momento se pensaba que el contaba con estos parmetros sociales, pero se dieron cuenta que no y el Doctor decidi llevrselo y ensearle, por medio de imitacin le enseara a reconocer objetos, tomar atencin a ordenes , y lograra un determinismo reciproco; entre la PERSONA, LA CONDUCTA Y EL ENTORNO. Ante una accin positiva un estimulo positivo.

Los factores endgenos que permitieron su integracin al medio social, sabemos queen esta rea son los factores biolgicos de los cuales Vctor contaba con ellos y era una fortaleza para su proceso de socializacin ellos son : HERENCIA (no estaba afectado a nivel del sistema nervioso ), MADURACION (su desarrollo orgnico con referente a sus funciones se mantena con normalidad), DESARROLLO(su desarrollo fsico se mantena dentro de lo normal, adems de su desarrollo emocional e intelectual).Los factores exgenos que permitieron la integracin al medio social sabemos que son los factores ambientales entre ellos resalta los factores fsicos, la luz solar, la temperatura, el clima, fueron de refuerzo por el hecho de generar un ambiente apropiado para su aprendizaje y su proceso de socializacin.

Los mecanismos de socializacin que se usaron son los de IMITACION Y EDUCACION pues lo que se quera lograr era que Vctor razone y tome decisiones por si mismo en determinados momentos que no solo imite las acciones que el ensea e doctor y madame Guerime,Al comienzo por ser situaciones con cierto nivel de dificultad victor reacciono de manera aversiva y realizaba pataletas pero el doctor lo premiaba cada vez que acertaba a la respuesta querida, luego por aprendizaje social comenz a asimilar las enseanzas. Y lo premiaba con paseos prolongados por el parque

Los agentes socializantes y como participaron en el proceso fueron:

BANDURA NOS HABLARIA DE UN MECANISMO EN BASE A LA IMITACION, DENOMINADO EL APRENDIZAJE SOCIAL COGNITIVO, EN DONDE EL APRENDIZAJE TIENE LUGAR ATRAVEZ DE LA IMITACION CON OTRAS PERSONAS

En el caso del nio salvaje victor el Doctor, se empeaba por ensearle las cosas y que el logre la imitacin por medio del determinismo reciproco, PERSONA, CONDUCTA Y ENTORNO; a ello el doctor le aadi un premio, un estimulo positivo a la respuesta afirmativa de Vctor que era la leche cada vez que el realizaba la respuesta correcta, ante ello tambin uso un refuerzo negativo que era el encerrarlo en una armario, para captar si victor haba adquirido valores o conducta moral.