vicerrectoría de servicios a aspirantes, estudiantes y ... · taller manejo del tiempo ... los...

19
Educación para todos con calidad globalVicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados Agosto de 2013 Sistema Nacional de Consejería Taller manejo del tiempo FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Upload: doantu

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

Vicerrectoría de Servicios a

Aspirantes, Estudiantes y

Egresados

Agosto de 2013

Sistema Nacional de Consejería

Taller manejo del tiempo

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 2: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global” FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

¡Que valioso es el tiempo!

Si amas la vida no malgastes el tiempo,

porque de tiempo se compone la vida.

-Benjamín Franklin

Page 3: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

La falta de tiempo es la razón principal que

exponen quienes incumplen sus tareas y no

alcanzan sus metas. Convirtiéndose entonces

en un recurso limitado y vital.

La falta de organización y la no optimización del

mismo afecta la productividad, la capacidad y la

calidad de vida de las personas porque y para

que?

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Justificación

Page 4: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Reglas para organización del

tiempo

1. Definir las metas: Permite jerarquizar las tareas por hacer de manera eficiente.

Es importante el compromiso de cumplirlas, y anunciarlas a las personas que estén cerca, como una manera de obligarse a respetarlas.

2. Desarrollar un programa definido:

Es conveniente establecer submetas para alcanzarlas, relacionándolas con los requerimientos y convertirlas en actividades y tareas mensuales , semanales, diarias,

3. Formular tablas del tiempo: Hacer uso eficiente del calendario tanto el de compromisos como el de actividades cotidianas, tiempo libre y esparcimiento

Establecer fechas límite razonables, verificar las estimaciones de tiempo y contar con algunas tolerancias para imprevistos utilizando agendas de trabajo.

Page 5: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Reglas para la organización del

tiempo

4. Concentrarse en lo esencial:

Simplificar el trabajo, se puede relacionar por escrito los pasos a proveer que sucedería si se eliminan algunas cosas o si cambia las consecuencias.

A menudo es aquí donde la distribución del tiempo falla .

5. Mantener la motivación:

Tenga en mente el papel de cada actividad en el alcance de la meta para incrementar su motivación.

Elimine o bloquee los distractores mientras esta realizando la tarea utilícelos como reforzadores cuando se halla cumplido el tiempo de permanencia en la tarea.

Page 6: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

1. Acumulación de tareas ante la incapacidad de decir NO. (Necesidad de complacer a los demás)

2. Sentimiento de culpa (preocuparse ) y no ocuparse.

3. Tendencia a dejar para luego

4. Hacer varias cosas a la vez ( El riesgo de la Multitarea)

5. Choque de Roles (familiares, laborales, sociales, académicos, etcétera)

6. Incapacidad de priorizar (urgente vs importante)

Factores emocionales en la

organización del tiempo

Page 7: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global” FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Reloj biológico

Adaptación del cuerpo en

tiempos claves

Habito: Actividad,

ocio y descanso

Varia de persona a persona

Identificación: Diseño de agendas y

cronograma

Page 8: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global” FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Curva de actividad

Momento 0: Comienza la

actividad

Momento A: Finaliza

calentamiento y empieza rendimiento

máximo

Momento B: Aparece la fatiga, disminuyendo el

rendimiento

Momento C: Marca el estado de

máximo agotamiento y mínima actividad.

Momento D: Finaliza el

descanso y vuelve a comenzar el ciclo.

Page 9: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

El estrés aparece cuando las cosas no salen como la mente espera y desea

para el cuerpo, entrando así, en funcionamiento los mecanismos de adaptación.

Sus síntomas son:

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Estrés

AApatía, pérdida de interés y de confianza.

Cansancio mental y fatiga generalizada.

Dificultad para concentrarse.

Dolor de cabeza, úlceras bucales

Cambios en el ritmo biológico.

Alteraciones del ritmo familiar

Insomnio, hiperactividad, hipertensión.

Errores laborables por falta de concentración.

Page 10: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

1.Realizar la planeación diaria del

cronograma estableciendo los tiempos.

2.Discutir sobre el tiempo mínimo y

máximo de cada actividad

3.Identificar las causas de que se

cumpla el tiempo mínimo

y máximo

4.Formular controles para minimizar el

impacto de las causas

identificadas en el tiempo máximo

5. Lista de tareas diversas para hacer en 24

horas

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Controlando el cronograma

Page 11: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

Con la lista de tareas diarias se diseña el control de

actividades en los tiempos previstos utilizando la

herramienta asignada:

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Calendarios virtuales con alertas. (correo electrónico,)

Listas de tareas (aplicaciones virtuales, Check Task)

Alarmas en celulares.

Uso de herramientas

Page 12: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

Control de lectura

Organizar la lectura de cada módulo, por días y semanas, teniendo en

cuentas las agendas de los cursos y las fechas de cierre de cada una de las

actividades.

Si tiene más número de créditos (3 y 4), las

Actividades, se realizan a partir de la lectura

de la Unidad 3 y 4 del módulo.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Las actividades 1 y 2: se realiza a

partir de la lectura del protocolo del

curso.

Las actividades 3, 4, 5 y 6: se

realizan a partir de la lectura de la Unidad 1 del

módulo.

Las actividades 7, 8, 9, 10: se

realizan a partir de la lectura de la Unidad 2 del

módulo.

Page 13: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

Actividades a

realizar

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 14: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

1. Discusión de Caso

Programación mensual

Luciano es un estudiante que trabaja en una entidad Petrolera,

en el cual se encuentran 20 días en trabajo de campo con

poco acceso a internet y 20 días en la ciudad con mayor

disponibilidad ¿Que le sugerirías al estudiante para programar

sus actividades durante un mes? Y así poder cumplir con los

horarios de trabajo y poder compartir tiempo con su familia.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 15: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

2. Programación de Horarios

Personales

Lista de tareas:

- Actividades Académicas

Revisión de las agendas de cada curso

Revisión correo Interno

Revisión correo Institucional y personal

Lectura de módulos

Realización de actividades de Reconocimiento

Realización de actividades de Profundización

Realización de actividades de Transferencia

- Actividades Familiares

- Actividades sociales

- Actividades Laborales

- Actividades de ocio

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 16: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

Organización semanal

Actividad Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Metodología

Proyecto pedagógico

Introducción a la

profesión (Ej:

Psicología,

Ingeniería…. Y demás)

Otro curso

Otro curso

Otro curso

Page 17: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

Programación del Periodo Académico

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

CUADRO DE PROGRAMACIÓN GENERAL

CURSOS

Reconocimiento curso

Unidad 1 Unidad 2

Reconocimiento Profundización Transferencia Reconocimiento Profundización Transferencia

Actividad 1 -

(Lección)

Actividad 2

(Foro

Trabajo)

Actividad 3

(Lección)

Actividad 4

(Lección)

Actividad 5

(Quiz)

Actividad 6

(Foro Trabajo

colaborativo)

Actividad 7

(Lección)

Actividad 8

(Lección)

Actividad 9

(Quiz)

Actividad 10

(Foro Trabajo

colaborativo)

EXA

ME

N

Proyecto

pedagógico

Unadista

Del 2

al 16

de

Junio

.

Metodología del

Trabajo Académico

Competencias

comunicativas 5 al 20 marzo 5 - 20 marzo 5 - 20 marzo

19 feb. - 20

marzo 5 - 27 marzo 19 mazo-17 abril 9 abril - 1 mayo

16 abril- 8

mayo

23 abril - 15

mayo 23 abril - 22 mayo

Introducción al

programa

Herramientas

informáticas

Cultura política

Page 18: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y ... · Taller manejo del tiempo ... los tiempos. 2.Discutir sobre el tiempo mínimo y máximo de cada actividad 3.Identificar

“Educación para todos con calidad global”

Gracias por

su atención

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011