vicepresidencia nacional de innovaciÓn y desarrollo … · 2010. 12. 15. · los centros de...

16
Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son un conjunto de 27 institucio- nes de investigación que abarcan las siguientes líneas de investiga- ción: Desarrollo Tecnológico y de Servicios; Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Exactas y Naturales. Estos centros tienen una gran importancia en el desa- rrollo de conocimiento para el sector empresarial, académico y educativo. La cuestión en estos momentos es, como llevar estas capacidades al mercado de productos y servi- cios, la comercialización es el punto final de estas investigacio- nes o así debería ser, esto es por la falta de vinculación y articula- ción con el sector industrial. La vinculación y articulación del Sector Industrial con los Centros de Investigación es fundamental para el desarrollo de la competiti- vidad en las industrias mexicanas. Esto permitiría a los Industriales y empresarios conocer los desa- rrollos de investigación, que además de generar conocimiento también generan productividad y competitividad, esto se lograra llevando productos de laboratorio al mercado para su comercializa- ción, para fomentar el incremen- to del mercado interno, teniendo como consecuencia el fortaleci- miento de las empresas mexica- nas y la creación de empleos. En CANACINTRA se están gestio- nando una serie de acciones para acercar los centros de investiga- ción a los industriales, los días 30 y 31 de agosto se llevará a cabo la exposición “Expovinculación Centros Públicos de Investigación del Sistema CONACYT”, dentro del marco del Consejo Directivo Nacional, por lo que les hacemos una cordial invitación a asistir a este evento, que sin duda permi- tirá a los asistentes conocer qué son los Centros de Investigación, qué hacen, cuáles son sus servi- cios, pero sobretodo, no dejar pasar esta magnifica oportunidad de establecer contacto y hacer negocio en base a sus proyectos de investigación. Saludos cordiales, JUAN PABLO VILAR ARVIZU Vicepresidente Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico CANACINTRA EDITORIAL Contenido: ARTÍCULOS DE INTERÉS 2 NOTICIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3 ENLACE LEGISLATIVO CANACINTRA 6 VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA 2010 CANACINTRA 7 GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN 9 INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL 11 CONTACTO 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SUBDIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO BOLETÍN INFORMATIVO NO. 10 AGOSTO 2010

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Los Centros de Investigación del

Sistema del Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (CONACYT),

son un conjunto de 27 institucio-

nes de investigación que abarcan

las siguientes líneas de investiga-

ción: Desarrollo Tecnológico y de

Servicios; Ciencias Sociales y

Humanidades y Ciencias Exactas y

Naturales. Estos centros tienen

una gran importancia en el desa-

rrollo de conocimiento para el

sector empresarial, académico y

educativo.

La cuestión en estos momentos

es, como llevar estas capacidades

al mercado de productos y servi-

cios, la comercialización es el

punto final de estas investigacio-

nes o así debería ser, esto es por

la falta de vinculación y articula-

ción con el sector industrial.

La vinculación y articulación del

Sector Industrial con los Centros

de Investigación es fundamental

para el desarrollo de la competiti-

vidad en las industrias mexicanas.

Esto permitiría a los Industriales

y empresarios conocer los desa-

rrollos de investigación, que

además de generar conocimiento

también generan productividad y

competitividad, esto se lograra

llevando productos de laboratorio

al mercado para su comercializa-

ción, para fomentar el incremen-

to del mercado interno, teniendo

como consecuencia el fortaleci-

miento de las empresas mexica-

nas y la creación de empleos.

En CANACINTRA se están gestio-

nando una serie de acciones para

acercar los centros de investiga-

ción a los industriales, los días 30

y 31 de agosto se llevará a cabo

la exposición “Expovinculación

Centros Públicos de Investigación

del Sistema CONACYT”, dentro

del marco del Consejo Directivo

Nacional, por lo que les hacemos

una cordial invitación a asistir a

este evento, que sin duda permi-

tirá a los asistentes conocer qué

son los Centros de Investigación,

qué hacen, cuáles son sus servi-

cios, pero sobretodo, no dejar

pasar esta magnifica oportunidad

de establecer contacto y hacer

negocio en base a sus proyectos

de investigación.

Saludos cordiales,

JUAN PABLO VILAR ARVIZU

Vicepresidente Nacional de

Innovación y Desarrollo Tecnológico

CANACINTRA

EDITORIAL

Contenido:

ARTÍCULOS DE

INTERÉS

2

NOTICIAS DE

CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

3

ENLACE

LEGISLATIVO

CANACINTRA

6

VERANOS POR LA

INNOVACIÓN EN

LA EMPRESA 2010

CANACINTRA

7

GESTIÓN DE LA

TECNOLOGÍA PARA

LA INNOVACIÓN

9

INFORMACIÓN

DE INTERÉS

GENERAL

11

CONTACTO 15

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 10 AGOSTO 2010

Page 2: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

A R T Í C U L O S D E I N T E R É S

Anuncian el primer trasplante de células madre dentales en México La operación se realizó en el Hospital Juárez y tubo como objetivo regenerar el hueso de la mandíbula a un paciente con quistes, explico el doctor Rodrigo Liceaga quien está al frente del proyecto. Leer más ...

Crean células inmunes al VIH Investigadores de la Universidad de California realizaron pruebas en dos grupos de ratones infectados; quienes recibieron tratamientos modificados mejoraron sus niveles de defensas.

Leer más …

Ven futuro a aeronáutica mexicana Gobierno y empresas definieron el mapa de la ruta de la industria aeroespacial, la cual tiene entre sus principales objetivos desarrollar programas y actividades para despegar desde México, una aeronave con alto valor agregado nacional, que incluya la construcción de un aeromotor y tren de aterrizaje de diseño y manufactura mexicana. Leer más …

Desarrollan piernas biónicas El aparato creado por Rex Bionics puede sustituir en el futuro las sillas de ruedas. Los médicos que atienden a personas con parálisis elogian el equipo robótico. Leer más ...

Buscan que PyMES de tecnología se internacionalicen Las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la tecnología y desarrollo de software consideradas Gacela, podrán participar en el primer taller de apoyo a nuevos medios virtuales y de animación digital, que busca también generar alianzas e integración con compañías de Canadá. Leer más...

México no “promueve la educación científica a una edad temprana” Herbert Jäckle, vicepresidente de la Sociedad Max Planck, manifestó que México tiene enorme potencial de talentos para desarrollar la ciencia debido a que cuenta con gran número de estudiantes universitarios. Sin embargo, dijo, le falta promover esa educación entre sus jóvenes e incrementar la cantidad de recursos destinados a la investigación. Leer más …

La falta de interés por una carrera científica “priva de recursos al país” La mayoría de los jóvenes se concentra en carreras que tienen que ver con la administración de la riqueza, cuando habría que generarla primero, dice Enrique Ferández Fassnacht, rector general de la UAM. Leer más …

Página 2

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Page 3: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Página 3

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Abre horizontes científicos Gran Telescopio Milimétrico mexicano

Desde tiempo remoto, el Universo representa una fijación en el conoci-miento humano, ya sea para tratar de entender el origen de la vida mis-ma en el planeta o de los principios físicos que rigen el comportamiento

de los astros, por men-cionar algunos casos. Esa obsesión hacia lo que sucede en la bóveda celeste, como era llama-do, ha llevado a grandes avances científicos a ni-vel mundial, y en la ac-tualidad México es parti-cipante y sede de uno de los más importantes en la última década. Se tra-ta del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), cuya puesta en marcha se proyecta para finales de este año. Este desarrollo es el te-

lescopio más grande de su tipo construido hasta ahora, y es un esfuerzo binacional entre México y Estados Unidos, a cargo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massa-chusetts, respectivamen-te. Debido a su inversión de mil 550 millones de pesos es calificado como el proyecto científico más importante de la historia a nivel nacional.

Leer más …

Page 4: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Página 4

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Mexicanos crean sistema de turbo calentamiento para incubadoras

Es común que clínicas y hospitales cuenten por lo menos con dos incu-badoras listas para utili-zarse como medida pre-cautoria, pues a estos instrumentos les toma

entre 45 y 90 minutos alcanzar la temperatura que requiere el trata-miento de un recién na-cido prematuro, lo que implica un alto consumo de energía. Como una opción, el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, des-arrolló un Sistema de Turbo Calentamiento para Incubadora de In-fantes que permite lle-

gar a la temperatura de-seada en menor tiempo. La idea principal, explicó el investigador, es que cuando pongan en fun-cionamiento el aparato, inicie el calentamiento con ambos sistemas, una vez que llega a 35 o 36 grados se desconecta la tecnología alterna y mantiene aquella inclui-da en la incubadora.

Leer más …

Con ayuda del Sol, convierten el aceite de cocina en biodiesel

La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la dependencia de los combustibles fósi-les, ha llevado a la co-munidad científica a in-sertarse en una búsque-da constante de nuevas

alternativas energéticas. Entre estas opciones destacan el uso de la radiación solar como sustituto del suministro eléctrico y el aprovecha-miento de los desechos agrícolas para la produc-ción de biocombustibles. La doctora María Grisel-da Corro Hernández, de la Benemérita Universi-dad Autónoma de Pue-bla (BUAP), decidió unir ambas tecnologías para

generar diesel a partir de aceites vegetales no co-mestibles o de cocina reciclados. La tecnología desarrolla-da en la BUAP consiste en colocar el aceite junto con sales de metales de transición sintetizadas en la universidad, que se desempeñarán como ca-talizadores, en envases de vidrio grueso cerra-dos.

Leer más …

Sistema

de

turbo

Calenta-

miento

para

Incuba-

doras,

ahorra

energía.

Page 5: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Tecnología debajo de los roof garden

La idea de las azoteas ver-des o roof garden, es un concepto europeo de mi-tad del siglo pasado.

En México, los más van-guardistas diseños arqui-

tectónicos ya seden lugar en las azotea o terrazas a plantas, árboles y césped con fuentes y bancas; mu-chos de ellos incluso cuen-tan con sistemas de reco-lección pluvial para hacer-los auto-sustentables.

Sin embargo, los inmue-bles que quieran adaptar uno de esos espacios de-ben considerar ciertos as-

pectos técnicos de acuerdo a las características de las construcciones y del jardín que deseen colocar. Uno de los más importantes es el sistema de impermeabili-zación, que además de evi-tar filtraciones al interior debe ser compatible con los elementos vegetales que soportará.

Leer más …

Página 5

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Page 6: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Página 6

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Robot humanoide a la mexicana

La relación de los robots y las personas parecía estar supe-ditada sólo a la imaginaria de escritores o cineastas. Sin embargo, en la última década los avances tecnológicos han manifestado lo contrario, y con la velocidad e importan-cia que se le da a estos desa-rrollos a nivel mundial será cuestión de años para que los androides salgan de las salas de exhibición y lleguen a los

hogares, fábricas u hospita-les, por mencionar algunos sitios donde resulten de utili-dad. Las primeras noticias e imá-genes de androides o huma-noides (bípedos independien-tes) llegaron de grandes cor-porativos japoneses (Sony y Honda), pero es en México donde desde hace un año se desarrolla una tecnología que podría mejorar el funciona-

miento de estos robots y ace-lerar sus procesos de adapta-ción al servicio de la humani-dad. Se trata de una inteligen-cia artificial de alto desempe-ño basado en algoritmos ge-ométricos computacionales, que además de la robótica son empleados en la solución de problemas astrofísicos.

Leer más …

Page 7: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Página 7

Energías Renovables 7 de julio de 2010

El Dip. Jorge Antonio Kaahwagi Macari (PANAL) pre-sentó iniciativa que adiciona una fracción VIII al artículo 7 y un párrafo segundo al artículo 18 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renova-bles y el Financiamiento de la Transición Energética.

La iniciativa tiene por objeto incluir la energía solar fotovoltaica (FV) dentro de la cadena de producción de luz. Establece facultades para que la CFE pueda comprar energía proveniente de dichas celdas sola-res y la obliga a firmar un contrato con cualquier productor de FV para comprarle toda la energía producida al precio de mercado antes del subsidio a consumidores. Se turnó a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

Energías renovables 14 de julio 2010

La Sen. Margarita Villaescusa Rojo (PRI) presentó iniciativa Que adiciona la fracción VI al artículo 6 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Reno-vables y el Financiamiento de la Transición Energéti-ca.

La iniciativa tiene por objeto otorgar a la SENER la facultad de crear un atlas nacional de zonas en las que es factible desarrollar proyectos generadores de energías renovables. Se turnó a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos de Cámara de Senadores.

Inversión en ciencia y tecnología debe provenir de los sectores público y privado: Tamez Guerra 15 de julio 2010

El diputado Reyes Tamez Guerra, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, afirmó que el país tiene un déficit entre la vinculación que existe con las instituciones de educación superior y el sector empresarial.

Señaló que en ciencia y tecnología México, según la OCDE, se encuentra entre el último y el penúltimo lugar; en América Latina, países como Brasil y Chile lo han superado.

En este sentido, la Comisión acordó llevar a cabo la primera reunión nacional de análisis: Vinculación Ciencia Tecnología e Innovación/Sector Empresarial, la cual tiene el propósito de construir una agenda estratégica para la vinculación de ambos sectores que contemple la visión nacional y el desarrollo local, precisando compromisos y estableciendo me-canismos para su seguimiento.

El evento se llevará a cabo los días 19 y 20 de agos-to en la ciudad de Monterrey, al cual asistirán direc-tores de los consejos estatales de ciencia y tecno-logía, organismos estatales de educación pública, secretarios de desarrollo económico y cámaras em-presariales.

“Tenemos que lograr una cultura de innovación por parte del sector empresarial y un primer paso es el acercamiento entre las instituciones para que esto pueda permitir una mejor implementación que ge-nere mayores inversiones, riqueza y crecimiento económico”, mencionó el legislador.

Dijo que la vinculación entre estos sectores es un tema pendiente, en tanto no se convierta en una estrategia prioritaria que articule políticas públicas con programas de desarrollo empresarial orienta-das a la elevación de los niveles de competitividad y de productividad”. Argumentó que se deben esta-blecer y reforzar los mecanismos de articulación entre academia-empresa-gobierno-sociedad, a través de acuerdos y consensos que originen incen-tivos económicos, normativos, académicos y éticos.

“La generación de conocimiento ayuda al fortaleci-miento de empleos mejor remunerados, que permi-ten a las personas acceder a mejores niveles de vida y a que el país fortalezca sus ingresos”.

Bioenergéticos 28 de julio 2010

El Dip. Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM) pre-sentó proposición con punto de cuerdo relativo a los bioenergéticos de segunda y tercera generación.

El legislador propone exhortar a las secretarías inte-grantes de la Comisión Intersecretarial de Bio-energéticos a agilizar, y en su caso simplificar, los trámites para proyectos de producción sustentable de insumos de bioenergéticos de segunda y tercera generación, así como a reforzar las acciones de fo-mento que prevé la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos. También propone que la SHCP cambie en el PEF-2011 la denominación del rubro -Bioenergía y fuentes alternativas- del Progra-ma de usos sustentable de recursos naturales para la producción primaria, a -Desarrollo de insumos para bioenergéticos de segunda y tercera genera-ción- conservando el mismo monto presupuestal.

Se turnó a la Tercera Comisión de Trabajo de Comi-sión Permanente.

R E P O R T E D E L C O N G R E S O

E N L A C E L E G I S L A T I V O C A N A C I N T R A

Page 8: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Página 8

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

PROGRAMA VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA 2010 CANACINTRA

Veranos por la Innovación en la Empresa” es un

programa de vinculación, donde estudiantes de licenciatura de las instituciones públicas de educa-ción superior de la República Mexicana realizan una estancia de seis semanas en empresas ubica-das en territorio nacional. Los estudiantes seleccionados para participar en el programa reciben apoyo económico para su ma-nutención y realizan las estancias entre los meses de junio a septiembre de 2010 conforme a los pe-riodos vacacionales de las principales instituciones públicas de educación superior del país. Las empresas que participan en el programa regis-tran al menos un proyecto de innovación, el cual será la base del trabajo de los estudiantes selec-cionados que reciba.

Instituciones convocantes Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Secretaría de Educación Pública (SEP) Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Fede-ral (ICyTDF) Asociación Mexicana de Directivos de Investiga-ción Aplicada y Desarrollo Tecnológico (ADIAT) Confederación de Cámaras Industriales de los Es-tados Unidos Mexicanos (CONCAMIN Cámara Nacional de la Industria de Transforma-ción (CANACINTRA) Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Universia Santander Academia Mexicana de Ciencias (AMC) Academia de Ingeniería (AI) Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE)

Objetivos Fomentar el interés de los estudiantes de licen-ciatura de la República Mexicana por aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas en la solu-ción de problemas de incorporación, uso o apli-cación de conocimiento en la empresa, particu-larmente el de carácter tecnológico. Se busca que cada joven amplíe sus conocimientos en la práctica y que la estancia le ayude a definir su vocación innovadora para futuras etapas de su formación profesional. Fomentar la interacción entre el sector empresa-rial, los centros de investigación y desarrollo, las universidades y los estudiantes con interés en la innovación y el desarrollo tecnológico. Impulsar a los jóvenes con talento para su incor-poración en los programas de posgrado de alto nivel, con clara orientación hacia la innovación tecnológica. En esta ocasión se esta llevando el programa en tres periodos: Primer verano del 21 de junio al 30 de julio. Segundo verano del 5 de julio al 13 de agosto. Tercer verano del 26 de julio al 3 de septiembre. Cabe señalar que CANACINTRA esta participando con sus empresas afiliadas y en sus áreas inter-nas; con la finalidad de vincular y desarrollar pro-yectos con los alumnos de las Universidades par-ticipantes. Sigue →

Por Raúl Covarrubias

Page 9: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Página 9

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

El pasado 26 de julio dió inicio el tercer periodo de este programa se realizó llevo a cabo una reu-nión para presentar a los nuevos alumnos e informar de sus activi-dades a desarrollar en los diferen-tes proyectos de CANACINTRA, este evento se realizo en las insta-laciones de México Emprende.

Industriales de la Cámara presentaron algunos temas de relevancia para el desarrollo de los

proyectos de CANACINTRA

Dr. Ricardo Ortiz Freyre. Información sobre los Veranos por la Innovación en la Empresa 2010.

Ing. Ramón del Valle. Objetivos del Programa Veranos por la Innovación en la Empresa 2010.

Carlos Vázquez. ¿Qué es el Progra-ma México Emprende?

Lic. Braulio Álvarez. Programa “Diseño Integral de Innovación para la Competitividad Industrial”

Lic. Sergio Velasco. Proyectos de Innovación.

Es de vital importancia destacar que este esfuerzo esta encaminado a desarrollar las capacidades de los estudiantes dentro de las empresas y conozcan los esfuerzos que se deben de desarrollar en las mismas.

L.A. Raúl Cuauhtémoc Covarrubias Tirado. dió Información sobre como se conforma CANACINTRA y la importancia de la participación de los Alumnos en el Programa.

Page 10: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Sigue →

Página 10

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Por lo general, una empresa decide incorporar la

Innovación como una de sus estrategias para la competitividad, luego de un proceso largo de re-flexión, análisis y convencimiento. Es frecuente que esta iniciativa provenga de un pequeño grupo de revolucionarios que, desde su trinchera y lu-chando contra viento y marea, finalmente logran que el tema de la Innovación se filtre en las reu-niones directivas periódicas e, inclusive, en la Mi-sión de la empresa.

Sin embargo, aunque éste es un gran primer paso, luego de llegar al convencimiento y a la decisión de hacerlo, viene la pregunta clave: ¿Cómo inno-var?

Lo primero es crear un ambiente propicio para la Innovación, es decir, promover un cambio cultu-ral a nivel organización, asignar recursos (financieros y humanos), capacitar para la Inno-vación, etc. Por otro lado, y contrario a la creencia generali-zada de que proviene de la creatividad espontá-nea, entender que la Innovación es resultado de un conjunto de procesos concatenados y sis-temáticos que, en su conjunto, es lo que llama-mos un Sistema de Gestión de Tecnología. A con-tinuación se presenta, a modo de ejemplo, un modelo que muestra la integración de los princi-pales procesos de Gestión de Tecnología, y se hace una breve descripción de los mismos:

GESTIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN

Page 11: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Página 11

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Los siguientes conceptos nos permiten compren-der y dar interpretación al cuadro: Planeación estratégica. Este es un proceso de

negocio, más que de Gestión de la Innovación, que marca el rumbo de la Innovación, y su salida se convierte en insumo para el proceso de Vigilan-cia (metas de ventas, participación de mercado, márgenes, entrada a nuevos mercados, etc). Vigilancia. Alineado con el rumbo marcado

por la estrategia del negocio, este proceso tiene tres vertientes: a) Exploración del mercado, que incluye estudios de mercados y clientes, para co-nocer requerimientos, necesidades y oportunida-des, y benchmarking, para identificar las brechas de desempeño vs los líderes y principales competi-dores, b) Exploración tecnológica, para conocer los avances tecnológicos disponibles en las áreas y temas relevantes para la empresa (nuevas tecno-logías, nuevos materiales, tendencias, etc.), y c) Exploración interna, para identificar las oportuni-dades de Innovación en los procesos operativos. Planeación tecnológica. Con el respaldo de la

información obtenida en los procesos de Vigilan-cia, se realizan diversos ejercicios de análisis (técnicos, de mercado, financieros) para integrar la cartera anual de proyectos, con los cuales se espera, en primer lugar, aprovechar las oportuni-dades detectadas y, en segundo lugar, cerrar bre-chas estratégicas vs los principales competidores. Habilitación. Aquí el enfoque es que la empre-

sa cuente con la capacidad para allegarse todos los elementos necesarios para la ejecución exitosa de los proyectos de su cartera, en términos de: Recursos humanos, financieros, administrativos, infraestructura, vinculaciones con Centros de In-vestigación e Instituciones de Educación Superior, entre otros.

Implantación. Es el desarrollo de los proyec-

tos de innovación hasta el lanzamiento al merca-do de los nuevos productos y servicios, y/o la implementación de los nuevos procesos. Protección de la propiedad intelectual. Es la

salvaguarda del patrimonio tecnológico que sur-ge de la Innovación a través de las distintas figu-ras de protección existentes, de acuerdo a la es-trategia determinada por la organización. Validación de los resultados. Finalmente, el

círculo se cierra cuando los nuevos productos y servicios lanzados al mercado y los nuevos proce-sos implementados proporcionan los beneficios esperados, validando así la contribución de la Innovación a las metas y objetivos surgidos en la Planeación Estratégica. De lo anterior podemos concluir que sí la empre-sa cuenta con un Sistema de Gestión de Tecno-logía alineado a su estrategia de negocio, inno-vará de forma continúa, generando ventajas competitivas a través del desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios que satisfagan las necesidades y requerimientos de los clientes y, aún más, sorprendiéndolos con características y atributos que no esperaban. Y con esto, asegura el cumplimiento de sus metas de negocio, el in-cremento en su competitividad y su permanen-cia.

M.C. Emma Yolanda Canales Huerta Consultora en Gestión de Tecnología e Innovación. Miembro del Consejo Técnico y Evaluadora del Premio Na-

Page 12: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Página 12

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

FECHA LUGAR TEMA ____________________________________________________________________________________ JULIO 01, 2010 SEP ASITENCIA A LA PRESENTACIÓN DEL PORTAL “DECIDE TU CARRERA”. ____________________________________________________________________________________ JULIO 01, 2010 CANACINTRA REUNIÓN DE TRABAJO CON DIRECTIVOS DE L A FUNDACION PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA ____________________________________________________________________________________ JULIO 01, 2010 CANACINTRA REUNIÓN DE TRABAJO CON DIRECTIVOS DE L A ADIAT. ____________________________________________________________________________________ JULIO 01, 2010 FORO CONSULTIVO PARTICIPACIÓN EN LA XXVI SESIÓN ORDINARIA DEL FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓ- GICO ____________________________________________________________________________________ JULIO 02, 2010 CONACYT ASISTENCIA A LA XXVI REUNIÓN ORIDINARIA DEL FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2010. ____________________________________________________________________________________ JULIO 05,2010 CANACINTRA REUNIÓN DE TRABAJO CON REPRESENTANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA. ____________________________________________________________________________________ JULIO 05, 2010 CANACINTRA REUNIÓN MENSUAL DE LA VICEPRECIDENCIA NA- CIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNO LÓGICO. ____________________________________________________________________________________ JULIO 06, 2010 IMNC REUNIÓN DE TRABAJO CON EL IMNC Y ADIAT. ____________________________________________________________________________________ JULIO 08, 2010 SEDECO GOB. D.F. REUNIÓN DE TRABAJO CON LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. ____________________________________________________________________________________ JULIO 08, 2010 CLUB DE LOS REUNIÓN MENSUAL CONCAMIN, CLUB DE INDUS TRIALES INDUSTRIALES. ____________________________________________________________________________________ JULIO 09, 2010 ADIAT PARTICIAPACIÓN EN EL CONSEJO DIRECTIVO DE ADIAT. ____________________________________________________________________________________ JULIO 12, 2010 CANACINTRA REUNIÓN SEMANAL DE LA VICEPRESIDENCIA NA- CIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNO- LÓGICO. ____________________________________________________________________________________ JULIO 15, 2010 CANACINTRA REUNIÓN DE TRABAJO CON REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS. ____________________________________________________________________________________ JULIO 22, 2010 CANACINTRA REUNIÓN DE TRABAJO CON DIRECTIVOS DE L A FUNDACIÓN PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA. ____________________________________________________________________________________ JULIO 22, 2010 CANACINTRA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 6:1 EN LA REU- NIÓN MENSUAL DE RAMAS Y SECTORES INDU- TRIALES.

Actividades de la Vicepresidencia durante el mes de julio del 2010

Page 13: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

Página 13

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

FECHA LUGAR TEMA ____________________________________________________________________________________ JULIO 23, 2010 CANACINTRA REUNIÓN DE TRABAJO CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNO

MA METROPOLITANA, REVISIÓN DE CONVENIO. ____________________________________________________________________________________ JULIO 26, 2010 CANACINTRA INICIO DEL TERCER PERIÓDO DEL PROGRAMA VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA ____________________________________________________________________________________ JULIO 26, 2010 CANACINTRA REUNIÓN SEMANAL DE LA VICEPRESIDENCIA NA- CIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNO- LÓGICO ____________________________________________________________________________________ JULIO 26, 2010 CANACINTRA REUNIÓN DE MENSUAL DE LA VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE DELEGACIONES, PARTICIPACIÓN DEL CONACYT, ESTIMULOS PARA LAS PyMES. ____________________________________________________________________________________ JULIO 27, 2010 CANACINTRA - CONSEJO DIRECTIVO. - VISITA A LAS INSTALACIONES DE CANACINTRA DE MARCELO EBRAD. - EXPOINDUSTRIAL CANACINTRA. ____________________________________________________________________________________ JULIO 29, 2010 CANACINTRA REUNIÓN MENSUAL DE LA VICEPRESIDENCIA NA- CIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNO- LÓGICO ____________________________________________________________________________________ JULIO 30, 2010 ICYT-DF REUNION DE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL DISTRITO FEDERAL __________________________________

Actividades de la Subdirección desarrolladas durante el mes de julio del 2010

El neuromanagement o neurogerencia es un término que al principio puede ser un poco complicado de entender. En su sentido más teórico, es la aplicación de las neurociencias a los procesos gerenciales . Ya sea a través de la neuroeco-nomía o el neuromarketing, se basa en optimizar el funcio-

namiento del cerebro en los procesos de toma de decisiones.

Oportunidades en Ciencia y Tecnología es una guía de prospectos para inversiones tecnológicas, representa una iniciativa editorial que surge de la necesidad de aprovechar,

productivamente, conocimientos generados por la ciencia y las tecnologías disponibles en el mercado para impulsar la modernización tecnológica de los sectores productivos mayoritarios, principalmente de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES).

Entra al portal en el siguiente enlace: www.oportunidadescyt.com

Page 14: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Centros de Investigación del Sistema CONACYT

El Sistema de Centros CO-NACYT es un conjunto de 27 instituciones de investi-gación que abarcan los principales campos del conocimiento científico y tecnológico. Según sus ob-jetivos y especialidades se agrupan en tres grandes áreas: 10 de ellas en cien-cias exactas y naturales, 8 en ciencias sociales y humanidades, 8 más se especializan en desarrollo e innovación tecnológica, y

uno en el financiamiento de estudios de posgrado. Objetivo De conformidad con las directrices emanadas del Programa de Ciencia y Tec-nología 2001-2006, los ob-jetivos de los Centros Públicos Conacyt son:

Divulgar en la sociedad la ciencia y tecnología.

Fomentar la tecnología local y adaptarla a la tec-nología extranjera.

Innovar en la genera-ción, desarrollo, asimila-ción y aplicación del cono-cimiento de ciencia y tec-nología.

Vincular la ciencia y tecnología en la sociedad y

el sector productivo para atender problemas.

Crear y desarrollar me-canismos e incentivos que propicien la contribución del sector privado en el desarrollo científico y tec-nológico.

Incorporar estudiantes en actividades científicas, tecnológicas y de vincula-ción para fortalecer su for-mación.

Fortalecer la capacidad institucional para la investi-gación científica, humanís-tica y tecnológica. Fomentar y promover la cultura científica, humanís-tica y tecnológica de la so-ciedad mexicana.

Página 14

Page 15: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

C O N V O C A T O R I A

FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2010 SECRETARÍA DE ECONOMÍA – CONACYT Del 5 de julio al 10 de diciembre de 2010

(cortes al 30 de julio y 13 de septiembre)

Page 16: VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO … · 2010. 12. 15. · Los Centros de Investigación del Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), son

CANACINTRA es una Institución de interés público, autónoma, no

lucrativa con personalidad jurídica propia. Integrada por Industriales de toda

la República Mexicana. Fungimos como órgano de consulta e interlocutor

ante las dependencias gubernamentales, organismos públicos y privados, so-

mos el principal foro para manifestar las ideas de los empresarios. Somos la

más grande e importante organización de la industria en México.

La Subdirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico,

ofrece:

Asesoría para la obtención del Registro Nacional de Instituciones y Empre-

sas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), que constituye el padrón na-

cional de instituciones y empresas vinculadas a la investigación científica, el

desarrollo tecnológico, la innovación y la formación de recursos humanos de

alto nivel en el país.

Asesoría en proyectos de base tecnológica de las empresas, con la finalidad de

estructurarlos para una buena presentación ante los fondos sectoriales, mixtos

o institucionales.

Asesoría en los instrumentos y programas que ofrece el CONACYT en

temas de innovación.

Visita nuestra pagina web

www.canacintra.mx

Teléfono: 5482 3000

Ext. 1458 y 1459

E-mail

[email protected]

[email protected]

canacintra sede nacional

Av. San Antonio 256 - 4° piso

Col. Ampliación Nápoles

C. P. 03849

L.A. RAÚL C. COVARRUBIAS TIRADO

Subdirector de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Enrique Salazar Islas

Asistente de la Subdirección de Innovación y Desarrollo