vías para tesis doctorales.dra.ysmery de melo2011

19
GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006 C onocimiento onocimiento Horizontes Investigativos Tesis Doctorales Barinas 2011 DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Upload: ysmery-de-melo

Post on 27-Jun-2015

2.161 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Tesis Doctorales, comparación de diferentes paradigmas para su abordaje metodológico: cualitativo, cuantitatitivo y sociocrítico. Metodología, dimensiones paradigmáticas, enfoques epistemológicos y teorización.Dra. Ysmery Pérez de Melo. 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Conocimientoonocimiento

Horizontes InvestigativosTesis Doctorales

Barinas 2011

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 2: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Tesis Doctoral

11 Trabajo original de investigacióninvestigación sobre una materia relacionada con el campo científico, técnico o artístico propio del programa de Doctorado realizado por el doctorando (Sierra Bravo, 1994)

22 Investigación que constituya un aporte significativo al conocimientoconocimiento y demuestre tanto la formación científica, como la independencia de criterio de su autor (UPEL, 2003)

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 3: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Investigar

Vestigio

“Seguir las huellas"

InquirirInquirir

IndagarIndagar

AveriguarAveriguar

Hacer Hacer diligencias diligencias

para para descubrir una descubrir una

cosacosaRastrearRastrear

Buscar dando un rodeo

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 4: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Investigación Científica

Etimológicamente:

InIn (en, hacia)

vestigiumvestigium (huella, pista)

IImpulso para mpulso para averiguar averiguar cómo es y cómo es y por qué espor qué es

Actividad Actividad humanhumanaa

orientada a orientada a descubrir algo descubrir algo desconocidodesconocido

PPrroduce oduce conocimentoconocimento

Búsqueda de Búsqueda de solución a un solución a un

problemaproblemaDRA. YSMERY DE MELO 2011

[email protected]

Page 5: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Conocimiento Conocimiento Alavi y Leidner (2003)Alavi y Leidner (2003)

•Personalizada y subjetivaPersonalizada y subjetiva

•Relacionada con hechos, procedimientosRelacionada con hechos, procedimientos

•Vinculada a cVinculada a conceptos, interpretaciones, ideas, onceptos, interpretaciones, ideas, observacionesobservaciones •Presente en jPresente en juicios y elementos que pueden ser o uicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurablesno útiles, precisos o estructurables

•SeSe transforma en conocimiento transforma en conocimiento

•Textos, formatos electrónicos, Textos, formatos electrónicos, comunicaciones orales o escritas, entre comunicaciones orales o escritas, entre otrosotros

•En la En la mentemente ddel individuo el individuo

•El receptor la procesa e interioriza para generar una nueva forma deforma de conocimiento conocimiento

INFORMACIÓINFORMACIÓNN

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 6: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Formas de ConocimientoFormas de Conocimiento

Conocimiento Revelado o Religioso.  Proviene de la revelación profética. 

Conocimiento Filosófico.  Proviene de la reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea.

Conocimiento Científico. Considerado como verdadero -o como una verdadera descripción o descripción o explicación de la realidad explicación de la realidad existente- porque es el producto de lo mejor de los métodosmétodos conocidos para la investigación, la reflexión y la experimentación sistemática, por una comunidad de científicos. 

Conocimiento Cotidiano o Vulgar. Conocimiento del mundo y de nuestro entorno.

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 7: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Paradigma (Mastermann)

• Aspecto Filosófico (o metafísico) Imagen del mundo y creencias básicas de la comunidad científica

acerca de la realidad.

• Aspecto Sociológico

Estructura y relaciones internas y externas de la comunidad de

científicos que detentan un mismo paradigma.

• Aspecto Científico

Ligado a los problemas ya resueltos y a los principales ejemplos

que son explicados.

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 8: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Dimensiones Paradigmáticas

Ontológica

¿Cuál es la naturaleza de la realidad social?

Epistemológica

¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el que conoce y lo conocido?

Metodológica

¿Cómo debería proceder el investigador para descubrir lo cognoscible?

Adapt. a Lincoln, 1990 y Sandín, 2003

Teleológica ¿Cómo comprendemos el cambio si nos referimos a la causa final ?

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 9: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Dimensión Subjetiva-objetiva

Nominalismo RealismoOntología

Antipositivismo PositivismoEpistemología

Voluntarismo DeterminismoNaturalezaHumana

Ideográfica NomotéticaMetodología

Aproximación subjetiva

a la Ciencia Social

Aproximación objetiva

a la Ciencia Social

Burrell y Morgán, 1979 DRA. YSMERY DE MELO 2011

[email protected]

Page 10: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Modelo de Variabilidad de la Modelo de Variabilidad de la Investigación EducativaInvestigación Educativa o o Modelo VIEModelo VIE

Padrón, 1992

ESTRUCTURA SINCRÓNICA. Independiente del tiempo

ESTRUCTURA DIACRÓNICA. Evolución temporal.

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 11: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Enfoques EpistemológicosEnfoques EpistemológicosPadrón, 1997

DEDUCTIVO-ABSTRACTO.  Racionalismo, estructuras teóricas, esquemas lógico-formales. Crítico

INTROSPECTIVO-INTUITIVO.  Fenomenología, estructuras interactivas y sociohistóricas, esquemas simbólico-culturales. Cualitativo

INDUCTIVO-CONCRETO. Empirismo, estructuras observacionales, esquemas aritméticos. Cuantitativo

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 12: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

CualitativoCuantitativo CríticoAspecto

Objetiva, estática Dinámica, holística Compartida, construidaNaturaleza de Realidad

Explicar, predecir Comprender, interpretar AnalizarFinalidad

Cuantitativa Cualitativa DialécticaMetodología

Descripción, inferencia Interpretación ReflexiónAnálisis de datos

Conocimiento Producto

Teoría Positivista Teoría Interpretativa Teoría CríticaFundamentos

Características de los Paradigmas de Investigación

Adaptación Rangel y Melo, 2006

DRA. YSMERY DE MELO 2010

Page 13: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

PATRONES BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN

Padrón, 1998   DESCRIPTIVA EXPLICATIVA CONTRASTIVA APLICATIVA

    EMPIRISTA

INDUCTIVO-CONCRETO

Método de patrones de frecuencia. Procesamiento de la información en datos observables, agrupados en variables. Uso de estadística descriptiva para el manejo y presentación de los datos.

Método Inductivo. Comprobación de hipótesis observacionales mediante un diseño experimental, basado en estadística inferencial.

Método experimental.Réplicas de comprobación de hipótesis mediante diseños de base estadística inferencial, variando las condiciones de prueba.

Se derivan tecnologías de acción a partir de teorías empiristas.La tecnología obtenida se valida experimentalmente.

DRA. YSMERY DE MELO 2010

Page 14: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

         INTROSPECTIVISTA

INTROSPECTIVO-INTUITIVO

Método de convivencia. Procesamiento de la información en categorías de análisis, agrupadas en constructos hermenéuticos. Uso del lenguaje verbal para el manejo y presentación de la información.

Método Vivencial-Introspectivo (aplicaciones hermenéuticas y/o etnográficas). Las categorías de análisis de la fase anterior se resuelven en una interpretación que permita comprender los hechos implícitos en el problema de investigación.

Método consensual.Los participantes de la investigación evalúan los resultados de la investigación.

Se derivan propuestas de intervención a partir de teorías introspectivistas.La propuesta obtenida se valida consensualmente.

  DESCRIPTIVADESCRIPTIVA EXPLICATIVAEXPLICATIVA CONTRASTIVACONTRASTIVA APLICATIVAAPLICATIVA

PATRONES BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN

Padrón, 1998

DRA. YSMERY DE MELO 2010

Page 15: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

    

 RACIONALISTA

DEDUCTIVO-ABSTRACTO

Método de configuración estructural.Procesamiento de la información en datos observables, agrupados en una estructura empírica. Uso de lógica de clases y cálculo de relaciones para el manejo y presentación de los datos.

Método Deductivo. Formulación de Hipótesis no observacionales que expliquen los hechos y a partir de las cuales se deriven explicaciones progresivamente más específicas, que puedan ser contrastadas.

Método lógico-formal y método experimental. Primero se prueba la validez lógica de los resultados de la investigación y luego se realizan pruebas empíricas.

Se derivan tecnologías de acción a partir de teorías racionalistas.La tecnología obtenida se valida mediante pruebas lógicas y experimentales.

   DESCRIPTIVADESCRIPTIVA EXPLICATIVAEXPLICATIVA CONTRASTIVACONTRASTIVA APLICATIVAAPLICATIVA

PATRONES BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN

Padrón, 1998

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 16: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

¿INTEGRACIÓN DE MÉTODOS…?

Cook y Reichardt (1997) Ventajas potenciales de la integración de métodos cuantitativos y cualitativos, los dos pueden vigorizarse mutuamente para brindar percepciones que ninguno podría conseguir por separado. (p.43)

Pérez Serrano (1998) La combinación de métodos “representa un choque básico entre paradigmas metodológicos” (p.32)

Sandín (2003) Siguiendo a Dendaluce (1995) y Bericat(1998), propone las estrategias: Complementación se obtienen dos imágenes procedentes de métodos, una de orientación cualitativa y la otra cuantitativa.Triangulación, visión completa de la realidad utilizando ambos métodos.Combinación integración de manera subsidiaria de un método en otro (p.43

M. Martínez(2004) Investigación Cualitativa considera “estudia la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica… de aquí que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone de ninguna forma a lo cuantitativo (que es un solo aspecto) sino que lo implica e integra, especialmente donde sea importante” (p.66)

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 17: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Teorización Teorización Martínez (2004)Martínez (2004)

•Naturaleza conjetural o hipotéticaNaturaleza conjetural o hipotética

•Uso de analogías y metáforasUso de analogías y metáforas

•Integración de resultados investigativosIntegración de resultados investigativos

•Establecimiento de nexos, relaciones y Establecimiento de nexos, relaciones y especulacionesespeculaciones • Requiere deRequiere de imaginación creadora imaginación creadora

•Construcción Construcción mental simbólica, verbal o mental simbólica, verbal o icónica icónica

• Utilización de medios cognoscitivosUtilización de medios cognoscitivos

• Pensar de un modo nuevoPensar de un modo nuevo

Representación teórica como imagen de la realidad estudiada

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 18: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Compromiso…

Estamos comprometidos con la humanidad planetaria y en la obra esencial de la vida …

transformar la especie humana en verdadera humanidad se vuelve el objetivo fundamental y global de toda educación, aspirando no sólo

al progreso sino a la supervivencia de la humanidad …. Esta era planetaria nos debería

conducir a una solidaridad y a una conmiseraciónrecíproca del uno para el otro, de todos para todos. La educación del futuro deberá aprender una ética

de la comprensión planetaria. Morín, 2000:83

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]

Page 19: Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011

GLADYS RANGEL E YSMERY DE MELO, 2006

Conocimientoonocimiento

Barinas 2011

Horizontes InvestigativosTesis Doctorales

DRA. YSMERY DE MELO 2011 [email protected]