viaje teruel

Upload: angel-maria-lara

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía viaje

TRANSCRIPT

Da 1: Madrid-Albarracn. (sbado)

Tiempo04h00 01h38 por vas rpidas Distancia315km 170km por vas rpidas

Emplazada en una colina de los Montes Universales, Albarracn es una ciudad medieval que se asienta en el istmo y la pennsula que forma el ro Guadalaviar. Monumento Nacional desde junio de 1961. El encanto de sus calles adaptadas a la difcil topografa del terreno, con escalinatas y pasadizos, de muros irregulares, de color rojizo. Cada rincn, cada casa, es objeto de admiracin por sus puertas y llamadores. Destaca un imponente cinto de murallas que culminan en el castillo del Andador.

Un pueblo medieval lleno de encanto, rodeado de un maravilloso paisaje, con laderas, barrancos, y bosques. Albarracn est en la provincia de Teruel, en la colina de los Montes Universales. El pueblo est construido en las laderas de la montaa totalmente amurallado y rodeado por el ro Guadalaviar. Visitar Albarracn es disfrutar de paisajes, historia, arte y tradiciones.

Pasear por el casco antiguo de Albarracn es como volver atrs en el tiempo. El trazado de las calles se adapta a la orografa del terreno, calles estrechas pasadizos, escalinatas, puertas de madera y uso del yeso rojizo hacen de Albarracn un pueblo singular.

Paseo por el casco antiguo

En el paseo podremos admirar las peculiares calles de Albarracn y su trazado que serpentea. Destaca la casa de la Julianeta, la casa de la calle Azagra, la Plaza Mayor, la Plaza de la Comunidad.

La Catedral del siglo XVI con el retablo Mayor, el de San Pedro y la capilla del Pilar. En la catedral hay un museo con tapices flamencos y otros objetos valiosos.

El Palacio Episcopal con su fachada barroca

La Iglesia de Santiago del siglo XVI-XVII

plaza-de-albarracin[1]

La Iglesia de Santa Mara de origen visigodo, reconstruida en el XVII al estilo mudjar.

El convento de San Esteban y San Bruno en la vega, barroco del siglo XVII

El museo municipal que alberga colecciones de juguetes antiguos, paleontologa y otros objetos antiguos.

Pinturas rupestres del Albarracn

En primavera nada mejor que un recorrido en familia por la red de interesantes senderos que discurren por la comarca del Albarracn, en Teruel. Hay un lugar casi olvidado en el que sus habitantes viven con una vida ms larga y tranquila. Un lugar en el que el tiempo parece discurrir con un ritmo diferente. Un lugar en pleno norte que tiene nombre de sur: el Albarracn.El Albarracn es una bella comarca al oeste de la provincia de Teruel. Durante el invierno las nieves y el intenso fro la convierten en un entorno poco adecuado para hacer senderismo con nios. Pero cuando llega la primavera el campo estalla en mil colores, los rboles dejan el blanco para retomar su intenso color verde y los caminos se vuelven domsticos y amables.En el Albarracn hay preparados muchos recorridos para senderistas. La dificultad nunca llega a ser excesiva, excepto por la gran longitud de algunos de ellos. En concreto hay varios caminos que resultan ideales para hacer en familia y conseguir que los nios se lo pasen bien y aprendan mil cosas interesantes ya que aqu todo est impregnado de historia.El recorrido que permite visitar estos conjuntos de pinturas rupestres, hasta un total de cinco, est muy bien sealizado, recorrindose en su totalidad en hora y media aproximadamente.El camino del agua: un recorrido por el acueducto romano de AlbarracnPartiendo de Albarracn, y pasando por la bella localidad de Gea de Albarracn, hasta llegar a Cella, se descubre un acueducto romano que tiene una particularidad que lo hace especial: la parte de su recorrido que se conserva est tallada en la porosa roca, descubrindose un camino que se abre al paisaje en multitud de pequeas ventanas.Si se quisiera hacer todo el sendero que cubre la longitud de este particular acueducto del siglo I d.C., tendramos por delante veinticinco kilmetros y, ocasionalmente, la necesidad de ir por carretera, dado los cortes que sufre el citado monumento. Una buena opcin para disfrutar de este sendero con los nios es la de hacer un senderismo hbrido (botas y coche) que posibilite el andar por pequeos tramos del acueducto, disfrutando de sus peculiaridades, y hacer breves tramos en coche para desplazarse de uno a otro.Si se elige esta ltima opcin, son recomendables cuatro tramos: la Galera de los Espejos y el Tnel (prximo al Castillo de Santa Croche), el Azud de Gea de Albarracn, el Barranco de los Burros y la Caada de Monterde y Las Hoyas.En fin, senderos para hacer en primavera que permitirn a los ms pequeos de la casa disfrutar de la naturaleza y de la cultura.Albarracn al Hotel Spa Hotel Ciudad de Teruel | Hotel + Spa | Teruelwww.spahotel.es/Hotel en Teruel con Spa de 900 m. y Dino Spa para nios. 978618618.Avda. los Hostales, s/n44195 Polgono Industrial la Paz

Tiempo00h46 Distancia39km

Da 2: Teruel. (domingo)TERUELUn viaje familiar de cultura y ocio, de naturaleza y de buena gastronoma, de visitas como Albarracn, Dinpolis, o estaciones de esqu y balnearios. La provincia de Teruel se sita en el tercio noreste de Espaa, al sur de la Comunidad Autnoma de Aragn. Muchos de los recursos tursticos que ofrece la provincia son ideales para su disfrute en familia, siendo un destino perfecto para viajar con nios. La provincia de Teruel atesora una riqueza paisajstica, funica y ambiental que se convierte en uno de sus principales atractivos tursticos.Cultura y patrimonioTeruel es un destino donde poder disfrutar del turismo cultural en estado puro, como el Arte Rupestre Levantino y la arquitectura mudjar, ambos reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Los conjuntos histrico-artisticos que, como en el caso de Albarracn, Mirambel o Rubielos de Mora, demuestran el esplendor alcanzado por estas tierras en poca medieval. Son ms de 70 los yacimientos de Arte Rupestre Levantino en la provincia de Teruel, enmarcadas cronolgicamente entre el 6000 a.C. y el 1500 a.C. Son numerosas las rutas senderistas donde poder combinar patrimonio y naturaleza por los tres parques culturales de Aragn: Maestrezgo, Albarracn y Ro Martn. El arte mudjar tuvo su periodo de esplendor en poca medieval, entre los siglos XII y XVI, es un estilo arquitectnico exclusivo de la pennsula ibrica, surgido de la fusin de las tradiciones culturales y artsticas cristianas e islmicas. En Teruel los conjuntos religiosos de la Catedral de Santa Mara y las iglesias de San Pedro, San Martn y el Salvador, y en las localidades como Montalbn, Muniesa, Pearroya de Tastavins y el valle del Jiloca, son los mejores ejemplos de este arte mudjar.El increble mundo de los dinosaurios en una propuesta que ana diversin y ciencia para toda la familia, situado en la ciudad de Teruel, Dinpolis es el primer parque paleontolgico de Espaa y que se suma a otros cinco centros satlite ubicados en las localidades de Albarracn, Rubielos de Mora, Galve, Pearroya de Tastavins y Castellote. Dedicado cada uno a un aspecto concreto de la paleontologa conforma una ruta que muestra todos los secretos del apasionante mundo de los dinosaurios.Lugares para visitar en Teruel Un mausoleo junto a la Iglesia de San Pedro, honra los restos de Isabel de Segura y Diego de Marcialla, los Amantes de Teruel, una historia de amor que se remonta al siglo XIII. Una tradicin amantista que ha inspirado a escritores como Tirso de Molina, msicos como Toms Bretn o pintores como Muoz Degrain. Junto al mausoleo la iglesia y torre mudjar de San Pedro que nos acercan al Teruel de poca medieval y su impresionante legado patrimonial. Da 3: Dinpolis. (lunes)

Polgono Los Planos s/n44002 Teruel978 61 77 15Tiempo: 00h13 Distancia: 11km

Da 4: Escucha (martes) Tiempo 01h03 Distancia 72 kmReserva : a las 12.00 (Escucha)

Escucha (Calle de la Escucha, 44770 Escucha)Tiempo: 00h59m Distancia: 72km

El Museo Minero de Escucha se encuentra situado en el interior de una antigua mina llamada Se Ver. Antes de realizar la visita os entregarn un equipo de minero, compuesto por casco, linterna y rescatador de emergencia, a partir de aqu comienza un viaje a las profundidades, subidos en vagonetas descenderemos a 200 metros bajo la superficie y conoceremos los secretos de la mina y la vida de los mineros.Los nios lo pasarn en grande, uno de los momentos ms emocionantes, adems de las vagonetas, es cuando en algunos tramos no iluminados de las galeras debemos encender las lmparas del casco.La visita tiene una duracin de una hora aproximadamente y recomiendan reservar con al menos una semana de antelacin.El Museo Minero de Escucha es un museo situado en las proximidades de la localidad turolense de Escucha (Aragn, Espaa). Emplazado en el interior de una antigua mina de lignito, llamada "Se Ver", es uno de los pocos museos mineros que se encuentran dentro de una mina autntica, restaurada y acondicionada para la visita.Antes de comenzar la visita a la mina, los visitantes han de dirigirse a la recepcin donde se ha habilitado una "lampistera", siendo equipados con material propio del trabajo minero, tales como un casco-linterna, una petaca alimentadora y un autorescatador. Se accede al museo a travs de la galera de entrada, descendiendo luego en dos vagonetas similares a las utilizadas cuando la mina estuvo en activo por un plano con un 33% de desnivel hasta una profundidad cercana a los 200 metros.Ya en el interior, dos galeras permiten contemplar diversos aspectos de la minera de interior as como los diversos modos de entibacin empleada cuadros metlicos y posteado tradicional en madera. Adems se exhiben recreaciones de las labores mineras y maquinaria diversa. Aunque la mayor parte de los tramos estn iluminados con alumbrado fijo, en otros los visitantes deben encender su lmpara de casco, con el fin de dar mayor realismo al trayecto. Al final de la visita se visita un antiguo tajo natural de carbn, posiblemente el nico de estas caractersticas que puede ser visitado en Espaa.A la entrada del recinto se encuentra un pequeo ferrocarril minero as como una exposicin cubierta que reproduce el interior de la mina con maquinaria pesada.Museo Minero de Escucha Direccin: MUSEO MINERO DE ESCUCHA Travesa de Escucha s/nCtra. de Teruel a Alcaiz 44770 Escucha Tfn: 902010239 http://www.museomineroescucha.es

El Museo minero de Escucha se halla situado en el interior de la antigua mina de lignito llamada "Se Ver", situada en las proximidades de este pueblo minero turolense, siendo uno de los pocos museos mineros que se encuentran dentro de una mina autntica, totalmente restaurada y acondicionada para la visita.Para comenzar la visita a la mina, cuya duracin aproximada es de hora y media, el visitante deber dirigirse previamente a la recepcin, donde se ha habilitado una "lampistera", donde se equiparn como autnticos mineros, con un casco-linterna, petaca alimentadora y autorescatador.Despus un gua nos conducir en grupos de quince personas hasta la galera de entrada, dnde tras recorrerla se encuentra el plano inclinado que lleva hasta las galeras inferiores.Este plano, con un desnivel del 33%, tiene acondicionadas dos vagonetas para el desnivel, similares a las utilizadas cuando la mina estuvo en activo, que llevarn a los visitantes hasta una profundidad cercana a los 200 metros.Dos galeras, a derecha e izquierda del embarque, permiten contemplar aspectos de la minera de interior y muestran los diversos modos de entibacin empleada (cuadros metlicos y posteado tradicional en madera), diferentes recreaciones de las labores mineras y maquinaria diversa.La galera de la derecha nos muestra las partes geolgicas del yacimiento y los diversos tajos de avance, tanto en roca como en carbn. Podemos contemplar adems los sistemas de ventilacin, planos inclinados secundarios, coladeros, vagonetas de transporte de carbn, uso de explosivos, martillos de todo tipo e incluso un peculiar altar dedicado a Santa Brbara, patrona de los mineros.Los planos inclinados secundarios conectan con las galeras del vecino pozo "Pilar", hacia donde se prev ampliar la zona visitable del museo en una segunda fase.Todas las galeras del recorrido estn perfectamente acondicionadas para la visita, y los sistemas de ventilacin mantienen las galeras fresca y aireadas. La mayora de los tramos estn iluminados con alumbrado fijo, pero en otros, el visitante deber encender su lmpara de casco, dando mayor realismo al trayecto.Al final de la visita, y antes de tomar de nuevo las vagonetas que nos ascendern hasta la superficie, se visita un antiguo tajo natural de carbn, posiblemente el nico de estas caractersticas que pueda ser visitado en Espaa. La temperatura algo ms elevada y la ambientacin en l recreada, muestra con gran realismo la dursima tarea de los mineros que en aqu trabajaron.A la entrada del recinto encontramos tambin un pequeo ferrocarril minero, junto a una amplia zona ajardinada, habilitada como rea de descanso y juegos infantiles, donde tambin hay un restaurante. Asimismo se ha instalado una exposicin cubierta que reproduce el interior de la mina con maquinaria pesada, como un minador sovitico, una pala cargadora con cinta transportadora, vagonetas, tiles y diverso instrumental minero. Actualmente en su interior, podemos contemplar tambin una exposicin temporal que recoge la historia de la minera en Escucha. Un pueblo que desde el siglo XIX ha vivido por y para la minera, que ha pretendido con este museo rendir homenaje a esta dura profesin, protegiendo con l, su patrimonio industrial.Horarios: De martes a viernes de 11 a 14 y de 16 a 19 h. Sbados, domingos y festivos: de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Lunes cerrado.Instalaciones: Amplio aparcamiento de vehculos y autobuses. Bar - restaurante en la zona exterior del MuseoTelf.: 978756655