viaje del papa francisco a polonia para la … · su patria. se trata, pues, de hacer todo lo...

95
VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA JORNADA MUNDIAL PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD DE LA JUVENTUD CRACOVIA 27 A 31 DE JULIO DE 2016 CRACOVIA 27 A 31 DE JULIO DE 2016

Upload: duongkien

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIAVIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA

PARA LA JORNADA MUNDIAL PARA LA JORNADA MUNDIAL

DE LA JUVENTUDDE LA JUVENTUDCRACOVIA 27 A 31 DE JULIO DE 2016CRACOVIA 27 A 31 DE JULIO DE 2016

Page 2: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán
Page 3: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

1. ENCUENTRO CON LAS AUTORIDADES, 1. ENCUENTRO CON LAS AUTORIDADES, LA SOCIEDAD CIVIL Y EL CUERPO DIPLOMÁTICOLA SOCIEDAD CIVIL Y EL CUERPO DIPLOMÁTICO

CRACOVIA, PATIO DE HONOR DEL CASTILLO DE WAWELCRACOVIA, PATIO DE HONOR DEL CASTILLO DE WAWEL27 DE JULIO DE 201627 DE JULIO DE 2016

Señor Presidente,Distinguidas autoridades,Miembros del Cuerpo Diplomático,Rectores Magníficos,Señoras y señores:

Saludo con deferencia al Señor Presidente y le agradezco lagenerosa acogida y sus amables palabras. Me es grato saludar a losdistinguidos miembros del Gobierno y del Parlamento, a los

Page 4: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Rectores universitarios, a las autoridades regionales y municipales,así como a los miembros del Cuerpo Diplomático y demásautoridades presentes. Es la primera vez que visito la Europacentro-oriental y me alegra comenzar por Polonia, que ha tenidoentre sus hijos al inolvidable san Juan Pablo II, creador y promotorde las Jornadas Mundiales de la Juventud. A él le gustaba hablarde una Europa que respira con dos pulmones: el sueño de un nuevohumanismo europeo está animado por el aliento creativo yarmonioso de estos dos pulmones y por la civilización común quetiene sus raíces más sólidas en el cristianismo.

El pueblo polaco se caracteriza por la memoria. Siempre me haimpresionado el agudo sentido de la historia del Papa Juan PabloII. Cuando hablaba de los pueblos, partía de su historia pararesaltar sus tesoros de humanidad y espiritualidad. La concienciade identidad, libre de complejos de superioridad, es esencial paraorganizar una comunidad nacional basada en su patrimoniohumano, social, político, económico y religioso, para inspirar a lasociedad y la cultura, manteniéndolas fiel a la tradición y, almismo tiempo, abiertas a la renovación y al futuro. En estaperspectiva, han celebrado recientemente el 1050 aniversario delBautismo de Polonia. Ha sido ciertamente un momento intenso deunidad nacional, confirmando cómo la concordia, aun en ladiversidad de opiniones, es el camino seguro para lograr el biencomún de todo el pueblo polaco.

También la cooperación fructífera en el ámbito internacional y laconsideración recíproca maduran mediante la toma de concienciay el respeto de la identidad propia y de los demás. No puede haberdiálogo si cada uno no parte de su propia identidad. En la vidacotidiana de cada persona, como en la de cada sociedad, hay, sinembargo, dos tipos de memoria: la buena y la mala, la positiva yla negativa. La memoria buena es la que nos muestra la Biblia enel Magnificat, el cántico de María que alaba al Señor y su obra desalvación. En cambio, la memoria negativa es la que fijaobsesivamente la atención de la mente y del corazón en el mal,sobre todo el cometido por otros. Al mirar vuestra historiareciente, doy gracias a Dios porque habéis sabido hacer prevalecer

Page 5: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

la memoria buena: por ejemplo, celebrando los 50 años del perdónofrecido y recibido recíprocamente entre el episcopado polaco y elalemán tras la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa, que implicóinicialmente a las comunidades eclesiales, desencadenó tambiénun proceso social, político, cultural y religioso irreversible,cambiando la historia de las relaciones entre los dos pueblos. Eneste sentido, recordemos también la Declaración conjunta entre laIglesia Católica en Polonia y la ortodoxa de Moscú: un gesto quedio inicio a un proceso de acercamiento y hermandad, no sóloentre las dos Iglesias, sino también entre los dos pueblos.

La noble nación polaca muestra así cómo se puede hacer crecer lamemoria buena y dejar de lado la mala. Para esto se requiere unafirme esperanza y confianza en Aquel que guía los destinos de lospueblos, abre las puertas cerradas, convierte las dificultades enoportunidades y crea nuevos escenarios allí donde parecíaimposible. Lo atestiguan precisamente las vicisitudes históricas dePolonia: después de la tormenta y de la oscuridad, vuestro pueblo,recobrada ya su dignidad, ha podido cantar, como los israelitas alregresar de Babilonia: «Nos parecía soñar: [...] Nuestra boca sellenaba de risas, la lengua de cantares» (Sal 126,1-2). El serconscientes del camino recorrido, y la alegría por las metaslogradas, dan fuerza y serenidad para afrontar los retos delmomento, que requieren el valor de la verdad y un constantecompromiso ético, para que los procesos decisionales y operativos,así como las relaciones humanas, sean siempre respetuosos de ladignidad de la persona. Todas las actividades están implicadas: laeconomía, la relación con el medio ambiente y el modo mismo degestionar el complejo fenómeno de la emigración.

Esto último requiere un suplemento de sabiduría y misericordiapara superar los temores y hacer el mayor bien posible. Se han deidentificar las causas de la emigración en Polonia, dandofacilidades a los que desean regresar. Al mismo tiempo, hace faltadisponibilidad para acoger a los que huyen de las guerras y delhambre; solidaridad con los que están privados de sus derechosfundamentales, incluido el de profesar libremente y con seguridadla propia fe. También se deben solicitar colaboraciones y sinergias

Page 6: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

internacionales para encontrar soluciones a los conflictos y lasguerras, que obligan a muchas personas a abandonar sus hogares ysu patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sussufrimientos, sin cansarse de trabajar con inteligencia ycontinuidad por la justicia y la paz, dando testimonio con loshechos de los valores humanos y cristianos.

A la luz de su historia milenaria, invito a la nación polaca a mirarcon esperanza hacia el futuro y a las cuestiones que ha deafrontar. Esta actitud favorece un clima de respeto entre todos loscomponentes de la sociedad, y un diálogo constructivo entre lasdiferentes posiciones; además, crea mejores condiciones para uncrecimiento civil, económico e incluso demográfico, fomentandola confianza de ofrecer una buena vida a sus hijos. En efecto, ellosno sólo deberán afrontar problemas, sino que disfrutarán de labelleza de la creación, del bien que podamos hacer y difundir, dela esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán aúnmás eficaces las políticas sociales en favor de la familia, el primery fundamental núcleo de la sociedad, para apoyar a las másdébiles y las más pobres, y ayudarlas en la acogida responsable dela vida. La vida siempre ha de ser acogida y protegida —ambascosas juntas: acogida y protegida— desde la concepción hasta lamuerte natural, y todos estamos llamados a respetarla y cuidarla.Por otro lado, es responsabilidad del Estado, de la Iglesia y de lasociedad acompañar y ayudar concretamente quienquiera que seencuentre en situación de grave dificultad, para que nunca sientaa un hijo como una carga, sino como un don, y no se abandone alas personas más vulnerables y más pobres.

Señor Presidente, la nación polaca puede contar, como ha ocurridoa lo largo de su dilatada historia, con la colaboración de la IglesiaCatólica, para que, a la luz de los principios cristianos que haninspirado y forjado la historia y la identidad de Polonia, sepaavanzar en su camino en las nuevas condiciones históricas, fiel asus mejores tradiciones y llenos de confianza y esperanza, inclusoen los momentos más difíciles.

Le renuevo mi agradecimiento y expreso, a usted y a todos los

Page 7: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

presentes, mis mejores deseos de un sereno y provechoso servicioal bien común.

Que Nuestra Señora de Częstochowa bendiga y proteja a Polonia.

Page 8: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

2. ENCUENTRO CON LOS OBISPOS DE POLACOS2. ENCUENTRO CON LOS OBISPOS DE POLACOSCatedral de CracoviaCatedral de Cracovia

Miércoles 27 de julio de 2016Miércoles 27 de julio de 2016

PAPA FRANCISCO:

Antes de comenzar el diálogo con las preguntas que habéispreparado, quisiera cumplir una obra de misericordia con todosvosotros, y sugerir otra. Sé que en estos días, con la Jornada de laJuventud, muchos habéis estado muy ocupados y no habéis podidoasistir a las exequias del querido Mons. Zimowski. Dar sepultura alos difuntos es una obra de caridad, y quisiera que ahora, todosjuntos, rezáramos una oración por Mons. Zygmund Zimowski, y queesta sea una verdadera manifestación de caridad fraterna: darsepultura a un hermano que ha muerto. Pater noster… Ave Maria…Gloria Patri… Requiem aeternam…

Y después, quisiera sugerir otra obra de misericordia. Sé que estáispreocupados por esto: nuestro querido cardenal Macharski, queestá muy enfermo... Al menos acercarse, porque creo que no sepuede entrar donde se encuentra, en estado de inconsciencia,pero al menos acercarse a la clínica, al hospital, y tocar el murocomo diciendo: «Hermano, estoy contigo». Visitar a los enfermos

Page 9: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

es otra obra de misericordia, Yo también iré. Gracias. Y, ahora, alguno de vosotros ha preparado las preguntas, almenos, las han hecho llegar. Estoy a vuestra disposición.

MONS. MAREK JĘDRASZEWSKI:

Santo Padre, parece que los fieles de la Iglesia católica, y engeneral todos los cristianos en Europa occidental, se vanencontrando cada vez más en minoría en el ámbito de una culturacontemporánea ateo-liberal. En Polonia asistimos a unaconfrontación profunda, a una lucha enorme entre la fe en Dios,por un lado y, por el otro, un pensamiento y unos estilos de vidacomo si Dios no existiera. Según usted, Santo Padre, ¿quéactuaciones pastorales debería emprender la Iglesia católica ennuestro país para que el pueblo polaco permanezca fiel a su yamás que milenaria tradición cristiana? Gracias.

PAPA FRANCISCO:

Excelencia, ¿usted es obispo de...?

MONS. MAREK JĘDRASZEWSKI:

De Łodź, donde ha comenzado el camino de santa Faustina,porque precisamente allí ha oído la llamada de Cristo para ir aVarsovia y hacerse monja, justamente en Łodź. La historia de suvida comenzó en mi ciudad.

PAPA FRANCISCO:

Usted es un privilegiado.

Es verdad, la descristianización, la secularización del mundomoderno es fuerte. Muy fuerte. Pero alguno dice: Sí, es fuerte,pero se ven fenómenos de religiosidad, como si el sentido religiosose despertara. Y esto puede ser también un peligro. Creo quenosotros, en este mundo tan secularizado, corremos también otropeligro, el de la espiritualización gnóstica: esta secularización nos

Page 10: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

da la posibilidad de hacer crecer una vida espiritual un pocognóstica. Recordemos que ha sido la primera herejía de la Iglesia:El apóstol san Juan ataca a los gnósticos ―y ¡con qué fuerza! enlos que hay una espiritualidad subjetiva, sin Cristo. El problemamás grave, para mí, de esta secularización es la descristianización:quitar a Cristo, quitar al Hijo. Yo rezo, escucho… y nada más. Estoes gnosticismo. Hay otra herejía también de moda en estemomento, pero la dejo de lado porque su pregunta, Excelencia, vaen esta dirección. Existe también un pelagianismo, pero esta ladejamos a parte, para hablar sobre ella en otro momento.Encontrar a Dios sin Cristo: un Dios sin Cristo, un pueblo sinIglesia. ¿Por qué? Porque la Iglesia es la madre, es aquella que teda la vida, y Cristo es el hermano mayor, el Hijo del Padre, quehace referencia al Padre, que es quien te revela el nombre delPadre. Una Iglesia huérfana: el gnosticismo de hoy, puesto que esprecisamente una descristianización, sin Cristo, nos lleva a unaIglesia, mejor dicho, a unos cristianos, a un pueblo huérfano. Y nodebemos hacer sentir esto a nuestro pueblo.

¿Qué os aconsejaría yo? Me viene a la mente ―pero creo que es lapráctica del Evangelio, donde está precisamente la enseñanza delSeñor― la cercanía. Hoy, nosotros siervos del Señor ―obispos,sacerdotes, consagrados, laicos convencidos―, debemos sercercanos al Pueblo de Dios. Sin cercanía hay solamente palabra sincarne. Pensemos ―a mí me gusta pensar esto― a los dos pilares delEvangelio. ¿Cuáles son los dos pilares del Evangelio? LasBienaventuranzas, y también Mateo 25, el «protocolo» con el cualtodos nosotros seremos juzgados. Concreción. Cercanía. Tocar. Lasobras de misericordia, bien sean corporales o espirituales. «Perousted dice estas cosas porque está de moda hablar de lamisericordia este año…». No. Es el Evangelio. El Evangelio, obrasde misericordia. Está aquel herético, o ateo samaritano que seconmueve y hace lo que debe hacer, incluso arriesgando su dinero.Tocar. Está Jesús que estaba siempre con la gente, o con el Padre.O en oración solo con el Padre, o entre la gente, allí, con losdiscípulos. Cercanía. Tocar. Es la vida de Jesús… cuando él seconmovió a las puertas de la ciudad de Naín (cf. Lc 7,11-17), seconmovió, fue y tocó el ataúd diciendo: «No llores…». Cercanía. Y

Page 11: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

la cercanía es tocar la carne sufriente de Cristo. Y la Iglesia, lagloria de la Iglesia, son los mártires, ciertamente, pero sontambién muchos hombres y mujeres que han dejado todo y hanpasado sus vidas en los hospitales, en las escuelas, con los niños,con los enfermos… Recuerdo que, en Centroáfrica, una religiosa,tenía 83/84 años, delgada, buena, con una niña… vino asaludarme: «Yo no soy de aquí, soy de la otra parte del río, delCongo, pero cada vez, una vez a la semana, vengo aquí a comprar,porque los precios son más convenientes». Me dijo la edad: 83/84años. «Estoy aquí desde hace 23 años: soy enfermera obstétrica,he ayudado a nacer dos o tres mil niños…» ―«Ah… ¿y viene aquísola»? ―«Sí, sí, venimos en canoa…». ¡Con 83 años! Con la canoatardaba una hora y llegaba. Esta mujer ―y como ella tantas otras―han dejado su país ―es italiana, de Brescia― han dejado su paíspara tocar la carne de Cristo. Si nosotros vamos a estos países demisión, a la Amazonia, a América Latina, en los cementeriosencontraremos las tumbas de tantos hombres y mujeres religiososmuertos jóvenes, porque no tenían los anticuerpos para lasenfermedades de aquella tierra, y morían jóvenes. Las obras demisericordia: tocar, enseñar, consolar, «perder el tiempo». Perderel tiempo. Me ha gustado mucho, una vez, un señor que fue aconfesarse y estaba en una situación que no podía recibir laabsolución. Fue con un poco de miedo, porque había sidorechazado algunas veces: «No, no,… vete». El sacerdote loescuchó, le explicó la situación y le dijo: «Pero tú, tú reza. Dios teama. Yo te daré la bendición, pero tú regresa, ¿me lo prometes?».Este sacerdote, «perdía el tiempo» para atraer este hombre a lossacramentos. Esto se llama cercanía. Y hablando con los obisposde cercanía, yo creo que debo hablar de la cercanía másimportante: cercanía con los sacerdotes. El obispo debe estarsiempre disponible para sus sacerdotes. Cuando estaba enArgentina escuché de los sacerdotes… ―muchas, muchas veces,cuando iba a darles ejercicios, a mí me gustaba dar ejercicios―, yles decía: «Habla con tu obispo sobre esto…» ―«Pero no, yo lo hellamado, la secretaria me dice: no, está muy, muy ocupado, perote recibirá en tres meses». Este sacerdote se siente huérfano, sinpadre, sin cercanía, y comienza a venirse abajo. Un obispo que veen el folio de las llamadas, por la tarde, cuando vuelve, la llamada

Page 12: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

de un sacerdote, esa tarde o al día siguiente debe llamarleinmediatamente. «Sí, estoy ocupado, ¿pero es urgente?» ―«No,no, pero pongámonos de acuerdo…». Que el sacerdote sienta quetiene un padre. Si nosotros retiramos la paternidad a lossacerdotes, no podemos pedirles que sean padres. Así el sentidode la paternidad de Dios se aleja. La obra del Hijo es tocar lasmiserias humanas: espirituales y corporales. La cercanía. La obradel Padre: ser padre, ser obispo-padre.

Después, los jóvenes, porque se debe hablar de los jóvenes enestos días. Los jóvenes son «aburridos» porque vienen a decirsiempre las mismas cosas, o decir «yo lo pienso así…», o también«la Iglesia debería…», y se necesita paciencia con los jóvenes.Cuando yo era un muchacho, conocí algunos sacerdotes: era en untiempo en el que el confesionario era más frecuentado que ahora,pasaban horas escuchando, o los recibían en el despachoparroquial, para escuchar las mismas cosas… pero con paciencia. Ydespués, llevar a los jóvenes al campo, a la montaña… Pero pensaden san Juan Pablo II, ¿qué hacía él con los universitarios? Sí,enseñaba, pero después se iba con ellos a la montaña. Cercanía.Los escuchaba. Estaba con los jóvenes…

Y una última cosa quisiera subrayar, porque creo que el Señor melo pide: los abuelos. Vosotros, que habéis sufrido el comunismo, elateísmo, lo sabéis: han sido los abuelos, las abuelas quienes hansalvado y transmitido la fe. Los abuelos tienen la memoria de unpueblo, tienen la memoria de la fe, la memoria de la Iglesia. Nodescartéis a los abuelos. En esta cultura del descarte, queprecisamente está descristianizada, se descarta lo que no sirve, loque no funciona. No, los abuelos son la memoria del pueblo, son lamemoria de la fe. Y poner en relación a los jóvenes con losabuelos: también esto es cercanía. Ser cercanos y crear cercanía.Respondería así a esta pregunta. No existen recetas, pero tenemosque bajar a la realidad. Si esperamos que suene la llamada o quellamen a la puerta… No. Debemos salir a buscar, como el pastorque va a buscar a los descarriados. No sé, me viene esto.Simplemente.

Page 13: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

MONS. SŁAWOJ LESZEK GŁÓDŹ (ARZOBISPO DE GDANSK):

Querido Papa Francisco, nos sentimos especialmente agradecidosde que el Papa Francisco haya profundizado la enseñanza sobre lamisericordia que san Juan Pablo II inició aquí en Cracovia. Todossabemos que vivimos en un mundo dominado por la injusticia: losmás ricos se hacen aún más ricos, y los pobres, más pobres; hayterrorismo, hay una ética y una moralidad liberales, sin Dios… Mipregunta es: ¿Cómo aplicar la enseñanza sobre la misericordia y,sobre todo, a quién? El Santo Padre ha promovido una medicinaque se llama «misericordina», que he adquirido: gracias porhaberla promovido…

PAPA FRANCISCO:

...Pero ahora viene la «misericordina plus»: es más fuerte.

MONS. SŁAWOJ LESZEK GŁÓDŹ:

Sí, gracias por ese «plus». Nosotros tenemos el programa «plus»,promovido también por el gobierno en favor de las familiasnumerosas. Este «plus» está de moda, ¿para quién y sobre todo,cómo? ¿Quién tendría que ser en primer lugar objeto de nuestraenseñanza sobre la misericordia? Gracias.

PAPA FRANCISCO:

Gracias. Esto de la misericordia no es algo que se me hayaocurrido a mí. Es un proceso. Si nos fijamos, ya el beato Pablo VIse refirió a la misericordia. Luego, san Juan Pablo II ha sido elgigante de la misericordia con la Encíclica Dives in misericordia, lacanonización de santa Faustina y, después, la octava de Pascua;murió la vigilia de ese día. Es un proceso que lleva años en laIglesia. Se ve que el Señor pedía un despertar en la Iglesia de esaactitud de misericordia entre los fieles. Él es el Misericordioso quetodo perdona. Me llama mucho la atención un capitel medievalque se encuentra en la Basílica de santa María Magdalena deVézelay, en Francia, dónde inicia el Camino de Santiago. En ese

Page 14: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

capitel está, en una parte, Judas ahorcado, con los ojos abiertos yla lengua fuera; y, en la otra, el Buen Pastor que lo lleva consigo.Y, si nos fijamos con atención, vemos en el rostro del Buen Pastorque sus labios están tristes en una parte, mientras que en la otra,sonríen. La misericordia es un misterio, es un misterio. Es elmisterio de Dios. Me hicieron una entrevista, de la que despuéssalió un libro titulado El nombre de Dios es misericordia, pero esuna expresión periodística; creo que se podría decir que Dios es elPadre misericordioso. Al menos, Jesús nos lo muestra así en elEvangelio. Castiga para convertir. Y luego, están las parábolas dela misericordia y el modo en que él quiso salvarnos… Cuando llególa plenitud de los tiempos, hizo que el Hijo naciera de una mujer:nos salva con la carne, no a partir del miedo, sino de la carne. Eneste proceso de la Iglesia recibimos muchas gracias.

Y usted ve este mundo enfermo de injusticia, de falta de amor, decorrupción. Esto es verdad, es verdad. Hoy, en el avión, hablandode ese sacerdote octogenario que fue asesinado en Francia,señalaba cómo desde hace tiempo estoy diciendo que el mundoestá en guerra, que estamos viviendo la tercera guerra mundial atrozos. Pensemos en Nigeria... Ideologías sí, pero, ¿cuál es laideología de hoy, la que está justo en el centro y es madre de lascorrupciones, de las guerras? La idolatría del dinero. El hombre yla mujer ya no están en la cima de la creación, allí se ha puesto elídolo dinero; todo se compra y se vende por dinero. En el centro,el dinero. Se explota a la gente. ¿Y la trata de personas hoy? Hasido siempre así, la crueldad. Hablé de este sentimiento a un Jefede gobierno, y me dijo: «La crueldad ha existido siempre. Elproblema es que ahora la vemos en televisión, se ha acercado anuestra vida». Pero es siempre esa crueldad. Matar por dinero.Explotar a la gente, exprimir la creación. Un Jefe de gobiernoafricano, elegido hace poco, me dijo en una audiencia conmigo:«Lo primero que hice en el gobierno fue reforestar el país, quehabía sido deforestado y arrasado». No cuidamos la creación. Y esosignifica más pobres, más corrupción. Y qué decir cuando el 80%―más o menos, mirad bien las estadísticas, y si no es el 80, será el82 o el 78― de las riquezas está en manos del 20% de la gente.«Padre no hable así, que usted es comunista». No, no, son

Page 15: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

estadísticas. Y ¿quién paga eso? Lo paga la gente, el Pueblo deDios: las muchachas explotadas, los jóvenes sin trabajo. En Italia,de los 25 años para abajo, el 40% no tiene trabajo; en España, el50%; en Croacia, el 47%. ¿Y por qué? Porque hay una economíalíquida, que favorece la corrupción. Me comentaba escandalizadoun buen católico, que había ido donde un amigo empresario que ledijo: «Te voy a enseñar cómo gano veinte mil dólares sin movermede mi casa». Con el ordenador, desde California, compró no sé quécosa, y se la vendió a China. En veinte minutos, en menos deveinte minutos, había ganado esos veinte mil dólares. Todo eslíquido. Los jóvenes no tienen la cultura del trabajo, porque notienen trabajo. La tierra está muerta porque ha sido explotada sinsabiduría. Y así vamos. ¿Por qué se sobrecalienta el mundo? Porquetenemos que ganar. La ganancia. «Hemos caído en la idolatría deldinero». Me lo dijo un Embajador cuando vino a presentar lasCredenciales. Es una idolatría.

La Divina Misericordia es el testimonio, el testimonio de muchagente, de muchos hombres y mujeres, laicos, jóvenes, que seponen manos a la obra. En Italia, por ejemplo, el cooperativismo.Sí, hay algunos que se pasan de listos; pero se hace siempre elbien, se hacen cosas buenas. Luego, las instituciones para curar alos enfermos, organizaciones fuertes y dinámicas. Ir por esecamino, trabajar para que la dignidad humana crezca. Pero escierto lo que usted dice. Vivimos un analfabetismo religioso, hastael punto de que en algunos santuarios del mundo las cosas seconfunden: se va para rezar, hay tiendas donde se compranartículos de piedad, rosarios, y algunas venden objetos desuperstición, porque se busca la salvación en la superstición, en elanalfabetismo religioso, en ese relativismo que confunde una cosacon otra. Y es ahí donde se necesita la catequesis, la catequesis devida. Catequesis que no consiste sólo en dar nociones, sino enacompañar en el camino. Acompañar es una de las actitudes másimportantes. Acompañar el crecimiento de la fe. Es un trabajogrande, y los jóvenes esperan esto. Los jóvenes lo esperan. «Sí,pero si yo comienzo a hablar, se aburren». Entonces, ponles unatarea. Diles que durante sus vacaciones vayan 15 días a ayudar aconstruir casas sencillas para los pobres, o a hacer cualquier otra

Page 16: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

cosa. Que comiencen a sentirse útiles. Y deja caer ahí la semillade Dios. Lentamente. Sólo con palabras, la cosa no funciona. Elanalfabetismo religioso actual hemos de afrontarlo con treslenguajes, con tres lenguas: la lengua de la mente, la lengua delcorazón y la lengua de las manos. Las tres de modo armónico.

No sé… estoy hablando demasiado. Son ideas que les doy. Ustedes,con su prudencia, sabrán qué hacer. Pero siempre con una Iglesiaen salida. Una vez me atreví a decir que en el Apocalipsis estáaquel versículo que dice «Estoy de pie a la puerta y llamo» (3,20);el Señor llama a la puerta, pero me pregunto cuántas veces llamaél a la puerta, pero desde dentro, para que le abramos y puedasalir con nosotros a llevar el Evangelio afuera. No encerrados, sinoafuera. Salir, salir. Gracias.

MONS. LESZEK LESKKIEWICZ (OBISPO AUXILIAR DE TARNÓW):

Santo Padre, nuestra labor pastoral se basa sobre todo en elmodelo tradicional de comunidad parroquial, configurada por lavida sacramental. Un modelo que aquí sigue dando frutos. Sinembargo, nos damos cuenta de que también aquí, entre nosotros,las condiciones y las circunstancias de la vida cotidiana cambianrápidamente y exigen de la Iglesia nuevas formas pastorales. LosPastores y los fieles se parecen un poco a aquellos discípulos que,escuchando, hacen muchas cosas, pero que no siempre sabenaprovechar el dinamismo misionero interior y exterior de lascomunidades eclesiales. Santo Padre, usted, en la Evangeliigaudium, habla de discípulos misioneros que llevan conentusiasmo la Buena Noticia al mundo de hoy. ¿En qué nos anima?¿En qué nos anima para que podamos construir de manerafructífera, fecunda, gozosa y con dinamismo misionero lacomunidad de la Iglesia en nuestro mundo?

PAPA FRANCISCO:

Gracias. Quisiera subrayar una cosa: la parroquia es siempreválida. La parroquia debe permanecer: es una estructura que nodebemos tirar por la borda. La parroquia es precisamente la casa

Page 17: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

del Pueblo de Dios, esa donde vive. El problema está en cómo laoriento. Hay parroquias con secretarias parroquiales que parecen«discípulas de satanás», que espantan a la gente. Parroquias conlas puertas cerradas. Pero hay también parroquias con las puertasabiertas, parroquias donde, cuando viene alguien a preguntar, sedice: «Sí, sí…, se acomode. ¿Cuál es el problema?». Y se escuchacon paciencia, porque cuidar del Pueblo de Dios es fatigoso, esfatigoso. Un buen profesor universitario, un jesuita que conocí enBuenos Aires, cuando se jubiló pidió al Provincial ir como párroco aun barrio para realizar esta otra experiencia. Una vez a la semanavenía a la Facultad —dependía de esa comunidad— y un día medice: «Di a tu profesor de eclesiología que en su tratado faltan dostesis» —¿cuáles?— «La primera: el Pueblo santo de Dios esesencialmente fatigoso. Y la segunda: el Pueblo santo de Dios,ontológicamente, hace lo que le parece mejor. Y esto cansa». Hoy,ser párroco es fatigoso: llevar adelante una parroquia es cansado,en este mundo de hoy con tantos problemas. El Señor nos hallamado para que nos cansemos un poquito, para trabajar y nopara descansar. La parroquia cansa cuando está bien planteada. Larenovación de la parroquia es una de las cosas que los obisposdeben vigilar siempre: ¿Cómo funciona esta parroquia? ¿Qué haces?¿Cómo va la catequesis? ¿Cómo la enseñas? ¿Está abierta? Y asímuchas cosas. Pienso en una parroquia en Buenos Aires; cuando losnovios llegaban: «Nosotros quisiéramos casarnos aquí». «Sí, —decíala secretaria—, estos son los precios». Esto no funciona, así unaparroquia no funciona. ¿Cómo se acogen a las personas? ¿Cómo selas escucha? ¿Hay alguien siempre en el confesionario? En lasparroquias —no las de barrios pequeños, sino las que están en elcentro, en las grandes avenidas—, si hay un confesionario con laluz encendida, la gente va siempre. Siempre. Una parroquiaacogedora. Nosotros, obispos, debemos preguntar esto a lossacerdotes: «¿Cómo va tu parroquia? Y tú, ¿sales? ¿Visitas a losencarcelados, a los enfermos, a las ancianas? Y ¿qué haces con losniños? ¿Cómo los haces jugar y cómo llevas adelante el oratorio? Esuna de las grandes instituciones parroquiales, al menos en Italia.El oratorio: allí los jóvenes juegan y se habla con ellos, se da unpoco de catequesis. Regresan a casa cansados, contentos y conuna semilla buena. La parroquia es importante. Alguien dice que la

Page 18: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

parroquia ya no sirve, porque hoy es la hora de los movimientos.Esto no es verdad. Los movimientos ayudan, pero los movimientosno deben ser una alternativa a la parroquia: deben ayudar en laparroquia, llevar adelante la parroquia, como existe laCongregación Mariana, la Acción Católica y tantas realidades.¿Buscar la novedad y cambiar la estructura parroquial? Lo que osdigo podrá parecer quizás una herejía, pero es como lo vivo: creoque sea una cosa análoga a la estructura episcopal, es diferente,pero análoga. La parroquia no se toca: debe permanecer como unpuesto de creatividad, de referencia, de maternidad y todas esascosas. Y actuar en ella esa capacidad inventiva; cuando unaparroquia va adelante así se realiza lo que —a propósito de losdiscípulos misioneros— llamo «parroquia en salida». Por ejemplo,pienso en una parroquia —un ejemplo bonito que después ha sidoimitado por muchos— en un país que no había la costumbre debautizar a los niños, porque no se tenía dinero; pero ante la fiestapatronal, se inician los preparativos 3 o 4 meses antes, con lavisita a las casas y allí se comprueba cuántos niños no estánbautizados. Se prepara a las familias y uno de los actos de la fiestapatronal es el bautizo de 30-40 niños que, de otro modo, habríanquedado sin bautizar. Inventar cosas semejantes. La gente no secasa por la Iglesia. Estoy pensando en una reunión de sacerdotes;uno se levantó y dijo: «¿Has pensado porqué? Dio muchas razonesque nosotros compartimos: la cultura actual, y así sucesivamente.Pero hay un buen grupo de gente que no se casa porque hoycasarse cuesta. Cuesta. Cuesta por todo, la fiesta… Es un actosocial. Y este párroco, que era muy ingenioso, dijo: «Quién quieracasarse, yo lo espero». Porque en Argentina hay dos matrimonios:se debe ir siempre al civil y allí se hace el matrimonio civil, ydespués si se quiere se va al templo de tu religión para casarte.Alguno —muchos— no vienen para casarse porque no tienen dineropara hacer una fiesta grande. Pero los sacerdotes que tienen unpoco de ingenio, dicen: «No, no. Yo te espero». En ese día, en elcivil se casa a las 11:00-12:00-13:00-14:00: ese día no echo lasiesta. Después del matrimonio civil vienen a la iglesia, se casan yvan en paz. Inventar, buscar, salir, buscar a la gente, ponerse enlas dificultades de la gente. Pero una parroquia-oficina hoy nofunciona. La gente no es disciplinada. Vosotros tenéis un pueblo

Page 19: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

disciplinado, y esta es una gracia de Dios. Pero en general no esdisciplinada. Pienso en mi tierra: la gente, si no vas a buscarla, sino te acercas, no viene. Esto es el discípulo misionero, laparroquia en salida. Salir para buscar, como ha hecho Dios, que haenviado a su Hijo para buscarnos.

No sé si es una respuesta simplista, pero no tengo otra. No soy unpastoralista iluminado, digo lo que me viene.

MONS. KRZYSZTOF ZADARKO (OBISPO AUXILIAR DE KOSZALIN-KOŁOBRZEG):

Santo Padre, uno de los problemas más angustiosos que afronta laEuropa de hoy es la cuestión de los refugiados. ¿Cómo podemosayudarlos, dado que son muy numerosos? Y ¿qué podemos hacerpara superar el miedo de una invasión o agresión, que paraliza atoda la sociedad?

PAPA FRANCISCO:

Gracias. El problema de los refugiados. No en todos los tiempos losrefugiados eran como hoy. Decimos emigrantes y refugiados, losconsideramos conjuntamente. Mi papá es un emigrante. Yo decíaal Presidente [de Polonia] que, en la empresa donde él trabajaba,había muchos emigrantes polacos, en la postguerra, cuando yo eraniño y conocí a muchos. Mi tierra es una tierra de emigrantes,todos. Allí no había problemas; eran ciertamente otros tiempos.Hoy, ¿por qué hay tanta emigración? No hablo de la emigración dela propia patria hacia el extranjero: esta es por falta de trabajo.Está claro que van a buscar trabajo fuera. Esto es un problema decasa, que también vosotros tenéis un poco. Hablo de los quevienen a nosotros: huyen de guerras, del hambre. El problema estáallí. Y ¿por qué el problema está allí? Porque en esa tierra hay unaexplotación de la gente, hay una explotación de la tierra, hay unaexplotación para ganar más dinero. Hablando con economistasmundiales, que ven este problema, dicen: debemos invertir enesos países; haciendo inversiones tendrán trabajo y no tendránnecesidad de emigrar. Pero también hay guerras. La guerra de las

Page 20: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

tribus, algunas guerras ideológicas o algunas guerras artificiales,preparadas por los traficantes de armas, que viven de esto: te danlas armas a ti, que estás contra aquellos; y a aquellos que estáncontra ti. Así viven ellos. La corrupción es verdaderamente elorigen de la emigración. ¿Qué hacer? Creo que cada país debe vercómo y cuándo: no todos los países son iguales; no todos los paísestienen las mismas posibilidades. Pero sí tienen la posibilidad de sergenerosos. Generosos como cristianos. No podemos invertir allí,pero para los que vienen… ¿Cuántos y cómo? No se puede dar unarespuesta universal, porque la acogida depende de la situación decada País y también de la cultura. Pero ciertamente se puedenhacer muchas cosas. Por ejemplo la oración: una vez por semana,la oración ante el Santísimo Sacramento con una oración paraquienes llaman a la puerta de Europa y no logran entrar. Algunos lologran, pero otros no. Después entra uno y emprende un caminoque genera miedo. Hay países que han sabido integrar bien a losemigrantes desde hace años. Han sabido integrarlos bien. En otros,desgraciadamente, se han formado como guetos. Se debe hacertoda una reforma, a nivel mundial, sobre este compromiso, sobrela acogida. De todos modos, es un aspecto relativo: absoluto es elcorazón abierto para acoger. Esto es lo absoluto. Con la oración, laintercesión, hacer lo que puedo. Relativo es el modo cómo lopuedo hacer: no todos lo pueden hacer de la misma manera. Peroel problema es mundial. La explotación de la creación, y laexplotación de las personas. Estamos viviendo un momento deaniquilación del hombre como imagen de Dios.

Quisiera concluir aquí con este aspecto, porque detrás de esto hayideologías. En Europa, América, América Latina, África, en algunospaíses de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y unade estas —lo digo claramente con «nombre y apellido»— es elgender. Hoy a los niños —a los niños— en la escuela se enseña esto:que cada uno puede elegir el sexo. ¿Por qué enseñan esto? Porquelos libros son los de las personas y de las instituciones que dan eldinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también porpaíses muy influyentes. Y esto es terrible. Hablando con PapaBenedicto, que está bien y tiene un pensamiento claro, me decía:«Santidad, esta es la época del pecado contra Dios creador». Es

Page 21: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

inteligente. Dios ha creado al hombre y a la mujer; Dios ha creadoal mundo así, así, y nosotros estamos haciendo lo contrario. Diosnos dio un estado «inculto» para que nosotros lo transformáramosen cultura; y después, con esta cultura, hacemos cosas que nosdevuelven al estado «inculto». Lo que ha dicho el Papa Benedictotenemos que pensarlo: «Es la época del pecado contra Dioscreador». Esto nos ayudará.

Pero tú, Krzysztof, me dirás: «¿Qué tiene que ver esto con losemigrantes?». Está un poco en el contexto. Sobre los emigrantesdiré: el problema está allí, en su tierra. Pero, ¿cómo los acogemos?Cada uno debe ver cómo. Pero todos podemos tener el corazónabierto y pensar en hacer una hora en las parroquias, una hora a lasemana, de adoración y de oración por los emigrantes. La oraciónmueve montañas.

Estas eran las cuatro preguntas. No sé. Perdonadme si he habladomucho, pero la sangre italiana me traiciona.

Muchas gracias por la acogida y esperemos que estos días nosllenen de alegría: de alegría, de gran alegría. Y rezamos a laVirgen, que es Madre y que nos lleva siempre de la mano.

Salve Regina…

Y no olvidar: los abuelos son la memoria de un pueblo.

Page 22: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

3. CONEXIÓN AUDIOVISUAL3. CONEXIÓN AUDIOVISUALCON LOS JÓVENES ITALIANOS CON LOS JÓVENES ITALIANOS QUE PARTICIPAN EN LA JMJ QUE PARTICIPAN EN LA JMJ

REUNIDOS EN EL SANTUARIO SAN JUAN PABLO IIREUNIDOS EN EL SANTUARIO SAN JUAN PABLO IIMiércoles 27 De Julio De 2016Miércoles 27 De Julio De 2016

PRESENTADOR:

Buenas noches, Santidad. Sobre todo, gracias por haberencontrado tiempo –recién llegado a Cracovia– para conectarsecon nosotros. No ha querido renunciar a estar aquí con nosotros,esta noche. Gracias, Santo Padre. Aquí están los jóvenes que, ennombre de los 90.000 italianos presentes en Cracovia quierenhacerle algunas preguntas. Aquí están estos jóvenes, adelante.

CHICA JOVEN:

Después del accidente ferroviario del 12 de julio, tenemos miedode subir al tren. Yo, diariamente, tomo el tren para ir a launiversidad, y ese día no iba a bordo de pura casualidad.Diariamente me siento en el primer vagón y allí veía y saludaba aLuciano, uno de los maquinistas que desgraciadamente ha perdidola vida en el accidente. Nosotros, en esos trenes, nos sentimoscomo en casa; pero ahora tenemos miedo. Quisiera preguntarle:¿cómo podemos volver a la normalidad? ¿Cómo podemos vencereste miedo y continuar, volver a ser felices también sobre esos

Page 23: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

trenes que son nuestros trenes, nuestra segunda casa?

PAPA FRANCISCO:

Lo que te ha ocurrido es una herida; algunos, en el accidente,sufrieron heridas en su cuerpo, y tú has sido herida en tu ánimo,en tu corazón, y esa herida se llama miedo. Y cuando tú sientesesto, sientes la herida de un shock. Tú has sufrido un shock, untrauma que no te deja estar bien, que te hace daño. Pero estetrauma te da también la oportunidad de superarte a ti misma, deir más allá. Y como sucede siempre en la vida, cuando nosotrosresultamos heridos, quedan las marcas o las cicatrices. La vidaestá llena de cicatrices, la vida está llena de cicatrices, llena. Ycon esto, siempre vendrá el recuerdo de Luciano, de aquel otro,del otro… que ya no están porque faltan desde el accidente. Y tú,cada día que tomes el tren, sentirás las huellas –digamos así- deesa herida, de aquella cicatriz, de lo que te hace sufrir. Y tú eresjoven, pero la vida está llena de estas cosas… Y la sabiduría,aprender a ser un hombre sabio, una mujer sabia, es precisamenteesto: salir adelante con las cosas bellas y con las cosas feas de lavida. Hay cosas que no tienen salida, y hay cosas que sonpreciosas. Pero también sucede lo contrario: ¿cuántos jóvenescomo vosotros no son capaces de sacar adelante su propia vida conla alegría de las cosas bellas, y prefieren dejarse llevar, caer bajoel dominio de la droga, o dejarse vencer por la vida? Al final, lapartida es así: o tú vences o te vence, ¡la vida! ¡Vence tú la vida,es mejor! Y esto hazlo con valentía, también con dolor. Y cuandohaya alegría, hazlo con alegría, porque la alegría te saca adelantey te salva de una enfermedad horrible: la de convertirte enneurótica. ¡Por favor, no, esto no!

CHICA JOVEN 2:

Querido Papa Francisco: me llamo Andrea, tengo 15 años y vengode Bérgamo. Llegué a Italia cuando tenía 9 años, o sea, hace casiseis años. Los compañeros de clase empezaron a reírse de mí, yaque era una recién llegada, con palabras bastante ofensivas. Alprincipio no comprendía bien el italiano, no entendía las palabras,

Page 24: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

así que lo dejaba estar. Después, una vez que empecé aentenderles, me sentí realmente mal, pero no respondía: noquería rebajarme a su nivel. Así pasé muchos años, hasta el finalde la escuela secundaria, cuando rebasaron el límite con todo tipode mensajes ofensivos en las redes sociales, que me hicieronsentir una inútil y tomé la decisión de acabar con todo, porquepara mí en aquel momento yo no servía para nada y me sentíamarginada por todos en mi pueblo. Así que decidí acabar con todoe intenté suicidarme. No lo conseguí, así que me llevaron alhospital. Y allí comprendí que no era yo la enferma, que no era yola que necesitaba curarme, que no me merecía estar allí en elhospital encerrada. Eran ellos quienes se habían equivocado, ellosquienes necesitaban curarse, no yo. Así que me puse de pie ydecidí no abandonar porque no valía la pena, porque yo podía serfuerte. Y, de hecho, ahora estoy bien y soy fuerte de verdad. Ytambién puedo, en parte, darme las gracias a mí misma porhaberme tratado así de mal; porque ahora soy fuerte, un pocogracias a ellos, porque me han metido en esa situación. Me hehecho fuerte porque he creído en mí misma, en mis padres, y apesar de todo he creído que podía conseguirlo; de hecho, lo heconseguido. Y estoy aquí. Y estoy orgullosa de estar aquí.

Yo quisiera preguntarle: dado que de alguna manera les heperdonado un poco, porque no quiero odiar a nadie, un poco les heperdonado, pero de todas formas sigo sintiéndome algo mal…quisiera preguntarle: ¿cómo hago para perdonar a estas personas?¿Cómo hago para perdonarles por todo lo que me han hecho?

PAPA FRANCISCO:

Gracias por tu testimonio. Tú hablas de un problema muy comúnentre los niños y entre los que no son niños: la crueldad. Pero miraque también los niños son crueles, a veces, y tienen esa capacidadde herirte donde más daño te pueden hacer: de herirte en elcorazón, de herirte en la dignidad, de herirte también en lanacionalidad, como es tu caso, ¿no? No entendías bien el italiano yte gastaban bromas con el idioma, con las palabras… La crueldades un comportamiento humano que está en la base de todas las

Page 25: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

guerras, de todas. La crueldad que no deja crecer al otro, lacrueldad que asesina al otro, la crueldad que asesina también elbuen nombre de otra persona. Cuando una persona habla mal deotra, esto es cruel: es cruel porque destruye la fama de lapersona. Pero, sabes, a mí me gusta decir una cosa cuando hablode esta crueldad de la lengua: la maledicencia es un tipoterrorismo; es el terrorismo de la maledicencia. La crueldad de lalengua, o esa que tú has sentido, es como lanzar una bomba quete destruye a ti o destruye a otros, y el que la lanza no sedestruye. Esto es terrorismo, y es algo que debemos vencer. ¿Cómose vence esto? Tú has elegido el camino adecuado: el silencio, lapaciencia, y has terminado con esa palabra tan bonita: el perdón.Pero perdonar no es fácil, porque uno puede decir: “Sí, yo perdonopero no olvido”. Y siempre llevarás contigo esta crueldad, esteterrorismo de las palabras feas, de las palabras que hieren y queintentan echarte de la comunidad. Hay una palabra en italiano queyo no conocía, y cuando vine por primera vez a Italia, la aprendí:“extracomunitari”, que se dice de las personas de otros países quevienen a vivir con nosotros. Pero esta crueldad es lo que hace quetú, que eres de otro país, te conviertas en un “extra-comunitario”:te echan de la comunidad, no te acogen. Es algo contra lo quedebemos luchar tanto. ¡Tú has sido valiente! Has sido muy valienteen esto. Pero hace falta luchar contra el terrorismo de la lengua,contra este terrorismo de la maledicencia, de los insultos, deexpulsar a la gente con insultos o diciéndoles cosas que les hacendaño en el corazón. ¿Se puede perdonar totalmente? Es una graciaque debemos pedir al Señor. Nosotros, por nosotros mismos, nopodemos: hacemos el esfuerzo, tú lo has hecho; pero es una graciaque te da el Señor, el perdón, perdonar al enemigo, perdonar alque te ha herido, al que te ha hecho daño. Cuando Jesús en elEvangelio nos dice: “Al que te golpee en una mejilla, preséntaletambién la otra”, quiere decir esto: dejar en las manos del Señoresta sabiduría del perdón, que es una gracia. Pero a nosotros nostoca poner todo de nuestra parte para perdonar. Gracias por tutestimonio. Y hay también otro comportamiento que combate esteterrorismo de la lengua, las maledicencias, los insultos y demás: esel comportamiento de la mansedumbre. Estar callado, tratar biena los demás, no responder con otra cosa mala. Como Jesús: Jesús

Page 26: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

era manso de corazón. La mansedumbre. Y nosotros vivimos en unmundo donde a un insulto se responde con otro, es lo habitual.Nos insultamos el uno al otro, y nos falta la mansedumbre. Pedir lagracia de la mansedumbre, la mansedumbre del corazón. Y esa estambién la gracia que abre el camino al perdón. Te agradezco tutestimonio.

CHICO JOVEN:

Querido Papa: Somos tres chicos y un sacerdote de los 350veroneses que venían a la JMJ pero tuvieron que interrumpir suviaje en Munich el viernes pasado después del atentado del quefuimos testigos porque estábamos todos allí cuando pasó. Nosdijeron que teníamos que volver a Italia; nos vimos obligados aregresar porque queríamos continuar nuestro viaje, pero no nos lopermitieron. Afortunadamente, de vuelta a casa, se nos dio laoportunidad de volver aquí y nos alegramos mucho; nos dio muchaesperanza. Después de todo lo que ha sucedido, después delmiedo, nos hemos preguntado - y queremos preguntarle: ¿Quépodemos hacer los jóvenes para vivir y difundir la paz en estemundo tan lleno de odio?

PAPA FRANCISCO:

Has dicho dos palabras claves para entender todo: paz y odio. Lapaz construye puentes, el odio es el constructor de los muros. Enla vida tienes que elegir: o construyes puentes o construyes muros.Los muros dividen y el odio crece: cuando hay división, el odiocrece. Los puentes unen, y cuando hay puentes el odio se vaporque puedo escuchar al otro, hablar con el otro. Me gustapensar y decir que tenemos en nuestras manos, en la posibilidadde cada día, la capacidad de hacer un puente humano. Cuando dasla mano a un amigo, a una persona, haces un puente humano.Haces un puente. En cambio, cuando golpeas a otro, cuandoinsultas a otro, construyes un muro. El odio crece siempre con losmuros. A veces, pasa que quieres hacer un puente y te quedas conla mano tendida porque de la otra parte no la agarran: son lashumillaciones que tenemos que sufrir en la vida por hacer algo

Page 27: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

bueno. Pero siempre hay que construir puentes. Y tu has llegadoaquí: te pararon y te mandaron a casa. Después apostaste por elpuente y por volver de nuevo: esta es la actitud que hay que tenersiempre. ¿Hay una dificultad que me impide algo? Regreso y voyhacia adelante, volver atrás y seguir adelante. Esto es lo quetenemos que hacer para construir puentes. No dejarse caer alsuelo, no ir por la vida así: : "Bueno, no puedo ...". No, siemprehay que buscar la manera de hacer puentes. Vosotros que estáisallí: ¡Haced puentes con las manos, todos vosotros! Agarraos de lamano…Así. Quiero ver tantos puentes humanos ... Así, así:Levantad las manos muy altas. Así es. Este es el programa de vida:hacer puentes, puentes humanos. Gracias.

PRESENTADOR:

Santo Padre, gracias, porque esta noche nos ha hecho un regaloextraordinario Gracias, Santo Padre. Gracias de verdad.

PAPA FRANCISCO:

Gracias a vosotros y que el Señor os bendiga. ¡Rezad por mí!

Page 28: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

4. SALUDO DEL SANTO PADRE A LOS FIELES 4. SALUDO DEL SANTO PADRE A LOS FIELES DESDE LA VENTANA DEL ARZOBISPADODESDE LA VENTANA DEL ARZOBISPADO

Arzobispado de CracoviaArzobispado de CracoviaMiércoles 27 de julio de 2016Miércoles 27 de julio de 2016

Os saludo, os saludo cordialmente!

Os veo con mucho entusiasmo y mucha alegría. Pero ahora deberíadecir una cosa que nos entristecerá el corazón. Permanezcamos ensilencio. Es una cosa referida a uno de vosotros. Maciej […] teníapoco más de 22 años. Había estudiado diseño gráfico y habíadejado su trabajo para ser voluntario de la JMJ. En efecto, todoslos dibujos de las banderas, las imágenes de los santos patronos,del equipo del peregrino, y demás, que adornan la ciudad sonsuyos. Precisamente en este trabajo ha encontrado su fe.

En noviembre se le diagnosticó un cáncer. Los médicos no pudieronhacer nada, ni siquiera con la amputación de una pierna. ¡Élquería llegar vivo a la visita del Papa! Tenía un puesto reservadoen el tranvía en el cual viajará el Papa. Pero murió el 2 de julio.La gente está muy afectada: él ha hecho un gran bien a todos.

Ahora, todos en silencio, pensemos en este compañero de camino,

Page 29: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

que ha trabajado tanto por esta Jornada; y todos nosotros, ensilencio, desde el corazón recemos. Que cada uno rece desde sucorazón. Él está presente entre nosotros.

[Oración en silencio]

Alguno de vosotros puede pensar: «este Papa nos estropea latarde». Pero es la verdad, y nosotros debemos acostumbrarnos alas cosas buenas y a las cosas malas. La vida es así, queridosjóvenes. Pero hay una cosa de la cual nosotros no podemos dudar:la fe de este chico, de este amigo nuestro, que ha trabajado tantopara esta JMJ, le ha llevado al cielo, y él está con Jesús en estemomento, ¡mirándonos a todos nosotros! Y ¡esta es una gracia! ¡Unaplauso a nuestro compañero!

Nosotros también le encontraremos un día: «¡Ah, eras tú!¡Encantado de conocerte!». Es así. Porque la vida es así: hoyestamos aquí, mañana estaremos allá. El problema es elegir elcamino adecuado, como lo ha elegido él.

Demos gracias al Señor porque nos da estos ejemplos de coraje, dejóvenes valientes que nos ayudan a seguir adelante en la vida. Y¡no tengáis miedo, no tengáis miedo! Dios es grande, Dios esbueno y todos nosotros tenemos algo bueno dentro.

Ahora me retiro. Mañana nos veremos, nos volveremos a ver.Vosotros, cumplid vuestro deber, que es hacer lío toda la noche...Ymostrar vuestra alegría cristiana, la alegría que el Señor os da porser una comunidad que sigue a Jesús.

Y ahora os doy la bendición. Y como hemos aprendido de niñosantes de irnos, saludamos a mamá. Recemos todos a la Virgen,cada uno en su propio idioma. Ave, o María...

[Bendición]

¡Buenas noches!¡Buenas noches! Y rezad por mí.

Page 30: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

5. SANTA MISA CON OCASIÓN DEL 1050° ANIVERSARIO5. SANTA MISA CON OCASIÓN DEL 1050° ANIVERSARIODEL BAUTISMO DE LA POLONIADEL BAUTISMO DE LA POLONIA

HOMILÍA DEL SANTO PADREHOMILÍA DEL SANTO PADREÁrea del Santuario - CzęstochowaÁrea del Santuario - Częstochowa

Jueves 28 de julio de 2016Jueves 28 de julio de 2016

Las lecturas de esta liturgia muestran un hilo divino, que pasa porla historia humana y teje la historia de la salvación.

El apóstol Pablo nos habla del gran diseño de Dios: «Cuando llególa plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer»(Ga 4,4). Sin embargo, la historia nos dice que cuando llegó esta«plenitud del tiempo», cuando Dios se hizo hombre, la humanidadno estaba tan bien preparada, y ni siquiera había un período deestabilidad y de paz: no había una «edad de oro». Por lo tanto, laescena de este mundo no ha merecido la venida de Dios, más bien,«los suyos no lo recibieron» (Jn 1,11). La plenitud del tiempo hasido un don de gracia: Dios ha llenado nuestro tiempo con laabundancia de su misericordia, por puro amor —¡por puro amor!—ha inaugurado la plenitud del tiempo.

Sorprende sobre todo cómo se realiza la venida de Dios en la

Page 31: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

historia: «nacido de mujer». Ningún ingreso triunfal, ningunamanifestación grandiosa del Omnipotente: él no se muestra comoun sol deslumbrante, sino que entra en el mundo en el modo mássencillo, como un niño dado a luz por su madre, con ese estilo quenos habla la Escritura: como la lluvia cae sobre la tierra (cf. Is55,10), como la más pequeña de las semillas que brota y crece (cf.Mc 4,31-32). Así, contrariamente a lo que cabría esperar y quizásdesearíamos, el Reino de Dios, ahora como entonces, «no vienecon ostentación» (Lc 17,20), sino en la pequeñez, en la humildad.

El Evangelio de hoy retoma este hilo divino que atraviesadelicadamente la historia: desde la plenitud del tiempo pasamos al«tercer día» del ministerio de Jesús (cf. Jn 2,1) y al anuncio del«ahora» de la salvación (cf. v. 4). El tiempo se contrae, y lamanifestación de Dios acontece siempre en la pequeñez. Asísucede en «el primero de los signos cumplidos por Jesús» (v. 11) enCaná de Galilea. No ha sido un gesto asombroso realizado ante lamultitud, ni siquiera una intervención que resuelve una cuestiónpolítica apremiante, como el sometimiento del pueblo al dominioromano. Se produce más bien un milagro sencillo en un pequeñopueblo, que alegra las nupcias de una joven familia, totalmenteanónima. Sin embargo, el agua trasformada en vino en la fiesta dela boda es un gran signo, porque nos revela el rostro esponsaliciode Dios, de un Dios que se sienta a la mesa con nosotros, quesueña y establece comunión con nosotros. Nos dice que el Señorno mantiene las distancias, sino que es cercano y concreto, queestá en medio de nosotros y cuida de nosotros, sin decidir pornosotros y sin ocuparse de cuestiones de poder. Prefiere instalarseen lo pequeño, al contrario del hombre, que tiende a querer algocada vez más grande. Ser atraídos por el poder, por la grandeza ypor la visibilidad es algo trágicamente humano, y es una grantentación que busca infiltrarse por doquier; en cambio, donarse alos demás, cancelando distancias, viviendo en la pequeñez ycolmando concretamente la cotidianidad, esto es exquisitamentedivino.

Dios nos salva haciéndose pequeño, cercano y concreto. Ante todo,Dios se hace pequeño. El Señor, «manso y humilde de corazón» (Mt

Page 32: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

11,29), prefiere a los pequeños, a los que se ha revelado el Reinode Dios (Mt 11,25); estos son grandes ante sus ojos, y a ellos dirigesu mirada (cf. Is 66,2). Los prefiere porque se oponen a la«soberbia de la vida», que procede del mundo (cf. 1 Jn 2,16). Lospequeños hablan su mismo idioma: el amor humilde que hacelibres. Por eso llama a personas sencillas y disponibles para ser susportavoces, y les confía la revelación de su nombre y los secretosde su corazón. Pensemos en tantos hijos e hijas de vuestro pueblo:en los mártires, que han hecho resplandecer la fuerza inerme delEvangelio; en las personas sencillas y también extraordinarias quehan sabido dar testimonio del amor del Señor en medio de grandespruebas; en los anunciadores mansos y fuertes de la misericordia,como san Juan Pablo II y santa Faustina. A través de estos«canales» de su amor, el Señor ha hecho llegar dones inestimablesa toda la Iglesia y a toda la humanidad. Y es significativo que esteaniversario del Bautismo de vuestro pueblo coincida precisamentecon el Jubileo de la Misericordia.

Además, Dios es cercano, su Reino está cerca (cf. Mc 1,15): elSeñor no desea que lo teman como a un soberano poderoso ydistante, no quiere quedarse en un trono en el cielo o en los librosde historia, sino que quiere sumirse en nuestros avatares de cadadía para caminar con nosotros. Pensando en el don de un milenioabundante de fe, es bello sobre todo agradecer a Dios, que hacaminado con vuestro pueblo, llevándolo de la mano, como unpapá con su niño, y acompañándolo en tantas situaciones. Es loque siempre estamos llamados a hacer, también como Iglesia:escuchar, comprometernos y hacernos cercanos, compartiendo lasalegrías y las fatigas de la gente, de manera que se transmita elEvangelio de la manera más coherente y que produce mayor fruto:por irradiación positiva, a través de la transparencia de vida.

Por último, Dios es concreto. De las Lecturas de hoy se desprendeque todo es concreto en el actuar de Dios: la Sabiduría divina«obra como artífice» y «juega» con el mundo (cf. Pr 8,30); elVerbo se hace carne, nace de una madre, nace bajo la ley (cf. Ga4,4), tiene amigos y participa en una fiesta: el eterno se comunicapasando el tiempo con personas y en situaciones concretas.

Page 33: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

También vuestra historia, impregnada de Evangelio, cruz yfidelidad a la Iglesia, ha visto el contagio positivo de una fegenuina, trasmitida de familia en familia, de padre a hijo, y sobretodo de las madres y de las abuelas, a quienes hay mucho queagradecer. De modo particular, habéis podido experimentar encarne propia la ternura concreta y providente de la Madre detodos, a quien he venido aquí a venerar como peregrino, y a quienhemos saludado en el Salmo como «honor de nuestro pueblo» (Jdt15,9).

Aquí reunidos, volvemos los ojos a ella. En María encontramos laplena correlación con el Señor: al hilo divino se entrelaza así en lahistoria un «hilo mariano». Si hay alguna gloria humana, algúnmérito nuestro en la plenitud del tiempo, es ella: es ella eseespacio, preservado del mal, en el cual Dios se ha reflejado; esella la escala que Dios ha recorrido para bajar hasta nosotros yhacerse cercano y concreto; es ella el signo más claro de laplenitud de los tiempos.

En la vida de María admiramos esa pequeñez amada por Dios, que«ha mirado la sencillez de su esclava» y «enaltece a los humildes»(Lc 1,48.52). Él se complació tanto de María, que se dejó tejer lacarne por ella, de modo que la Virgen se convirtió en Madre deDios, como proclama un himno muy antiguo, que cantáis desdehace siglos. Que ella os siga indicando la vía a vosotros, que demodo ininterrumpido os dirigís a ella, viniendo a esta capitalespiritual del país, y os ayude a tejer en la vida la trama humilde ysencilla del Evangelio.

En Caná, como aquí en Jasna Góra, María nos ofrece su cercanía, ynos ayuda a descubrir lo que falta a la plenitud de la vida. Ahoracomo entonces, lo hace con cuidado de Madre, con la presencia yel buen consejo; enseñándonos a evitar decisionismos ymurmuraciones en nuestras comunidades. Como Madre de familia,nos quiere proteger a todos juntos, a todos juntos. En su camino,vuestro pueblo ha superado en la unidad muchos momentos duros.Que la Madre, firme al pie de la cruz y perseverante en la oracióncon los discípulos en espera del Espíritu Santo, infunda el deseo de

Page 34: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

ir más allá de los errores y las heridas del pasado, y de crearcomunión con todos, sin ceder jamás a la tentación de aislarse eimponerse.

La Virgen demostró en Caná mucha concreción: es una Madre quetoma en serio los problemas e interviene, que sabe detectar losmomentos difíciles y solventarlos con discreción, eficacia ydeterminación. No es dueña ni protagonista, sino Madre y sierva.Pidamos la gracia de hacer nuestra su sencillez, su fantasía enservir al necesitado, la belleza de dar la vida por los demás, sinpreferencias ni distinciones. Que ella, causa de nuestra alegría,que lleva la paz en medio de la abundancia del pecado y de lossobresaltos de la historia, nos alcance la sobreabundancia delEspíritu, para ser siervos buenos y fieles.

Que, por su intercesión, la plenitud del tiempo nos renuevetambién a nosotros. De poco sirve el paso entre el antes y eldespués de Cristo, si permanece sólo como una fecha en los analesde la historia. Que pueda cumplirse, para todos y para cada uno,un paso interior, una Pascua del corazón hacia el estilo divinoencarnado por María: obrar en la pequeñez y acompañar de cerca,con corazón sencillo y abierto.

Page 35: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

6. CEREMONIA DE ACOGIDA DE LOS JÓVENES6. CEREMONIA DE ACOGIDA DE LOS JÓVENESDISCURSO DEL SANTO PADREDISCURSO DEL SANTO PADRE

Parque Jordan, en Błonia, CracoviaParque Jordan, en Błonia, CracoviaJueves 28 de julio de 2016Jueves 28 de julio de 2016

Queridos jóvenes, muy buenas tardes.

Finalmente nos encontramos. Gracias por esta calurosabienvenida. Gracias al Cardenal Dziwisz, a los Obispos, sacerdotes,religiosos, seminaristas, laicos y a todos aquellos que losacompañan. Gracias a los que han hecho posible que hoy estemosaquí, que se han esforzado para que pudiéramos celebrar la fe.Hoy nosotros, todos juntos, estamos celebrando la fe.

En esta, su tierra natal, quisiera agradecer especialmente a sanJuan Pablo II [aplauso] «Fuerte, fuerte» que soñó e impulsó‒ ‒estos encuentros. Desde el cielo nos está acompañando viendo atantos jóvenes pertenecientes a pueblos, culturas, lenguas tandiferentes con un sólo motivo: celebrar a Jesús, que está vivo enmedio de nosotros. ¿Lo han entendido? Celebrar a Jesús, que estávivo en medio de nosotros. Y decir que está vivo es querer renovarnuestras ganas de seguirlo, nuestras ganas de vivir con pasión el

Page 36: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

seguimiento de Jesús. ¡Qué mejor oportunidad para renovar laamistad con Jesús que afianzando la amistad entre ustedes! ¡Quémejor manera de afianzar nuestra amistad con Jesús quecompartirla con los demás! ¡Qué mejor manera de vivir la alegríadel Evangelio que queriendo «contagiar» su Buena Noticia entantas situaciones dolorosas y difíciles!

Y Jesús es quien nos ha convocado a esta 31 Jornada Mundial de laJuventud; es Jesús quien nos dice: «Felices los misericordiosos,porque encontrarán misericordia» (Mt 5,7). Felices aquellos quesaben perdonar, que saben tener un corazón compasivo, que sabendar lo mejor a los demás; lo mejor, no lo que sobra: lo mejor.

Queridos jóvenes, en estos días Polonia, esta noble tierra, se vistede fiesta; en estos días Polonia quiere ser el rostro siempre jovende la Misericordia. Desde esta tierras, con ustedes y tambiénunidos a tantos jóvenes que hoy no pueden estar aquí, pero quenos acompañan a través de los diversos medios de comunicación,todos juntos vamos a hacer de esta jornada una auténtica fiestaJubilar, en este Jubileo de la Misericordia.

En los años que llevo como Obispo he aprendido una cosa he‒aprendido muchas, pero una quiero decirla ahora : no hay nada‒más hermoso que contemplar las ganas, la entrega, la pasión y laenergía con que muchos jóvenes viven la vida. Esto es hermoso, y,¿de dónde viene esta belleza? Cuando Jesús toca el corazón de unjoven, de una joven, este es capaz de actos verdaderamentegrandiosos. Es estimulante escucharlos, compartir sus sueños, susinterrogantes y sus ganas de rebelarse contra todos aquellos quedicen que las cosas no pueden cambiar. Esos a los que yo llamo los«quietistas»: «Nada puede cambiar». No, los jóvenes tienen lafuerza de oponerse a estos. Pero, posiblemente, algunos no estánseguros de esto… Yo les hago una pregunta, ustedes me respondan:–«Las cosas, ¿se pueden cambiar?» –«Sí» [responden los jóvenes].–«No se oye», –«Sí» [repiten]. Es un regalo del cielo poder verlos amuchos de ustedes que, con sus cuestionamientos, buscan hacerque las cosas sean diferentes. Es lindo, y me conforta el corazón,verlos tan revoltosos. La Iglesia hoy los mira diría más: el mundo‒

Page 37: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

hoy los mira y quiere aprender de ustedes, para renovar su‒confianza en que la Misericordia del Padre tiene rostro siemprejoven y no deja de invitarnos a ser parte de su Reino, que es unReino de alegría, es un Reino siempre de felicidad, es un Reino quesiempre nos lleva adelante, es un Reino capaz de darnos la fuerzade cambiar las cosas. Yo me he olvidado, les repito la pregunta:«Las cosas, ¿se pueden cambiar?» «Sí» [responden]. De acuerdo.‒ ‒

Conociendo la pasión que ustedes le ponen a la misión, me animoa repetir: la misericordia siempre tiene rostro joven. Porque uncorazón misericordioso se anima a salir de su comodidad; uncorazón misericordioso sabe ir al encuentro de los demás, lograabrazar a todos. Un corazón misericordioso sabe ser refugio paralos que nunca tuvieron casa o la han perdido, sabe construir hogary familia para aquellos que han tenido que emigrar, sabe deternura y compasión. Un corazón misericordioso, sabe compartir elpan con el que tiene hambre, un corazón misericordioso se abrepara recibir al prófugo y al emigrante. Decir misericordia junto austedes, es decir oportunidad, es decir mañana, es decircompromiso, es decir confianza, es decir apertura, hospitalidad,compasión, es decir sueños. Pero ustedes, ¿son capaces de soñar?«Sí». Y cuando el corazón es abierto y capaz de soñar, hay‒

espacio para la misericordia, hay espacio para acariciar a los quesufren, hay espacio para ponerse junto aquellos que no tienen pazen el corazón y les falta lo necesario para vivir, o no tiene la cosamás hermosa: La fe. Misericordia. Digamos juntos esta palabra:«M isericordia». Todos: «M isericordia», otra vez: «M isericordia»,‒ ‒otra vez para que el mundo nos oiga: «M isericordia».‒

También quiero confesarles otra cosa que aprendí en estos años.No quiero ofender a nadie, pero me genera dolor encontrar ajóvenes que parecen haberse «jubilado» antes de tiempo. Esto mehace sufrir. Jóvenes que parece que se hayan jubilado con 23, 24,25 años. Esto me produce dolor. Me preocupa ver a jóvenes que«tiraron la toalla» antes de empezar el partido. Que se han«rendido» sin haber comenzado a jugar. Me produce dolor el ver ajóvenes que caminan con rostros tristes, como si su vida novaliera. Son jóvenes esencialmentes aburridos... y aburridores.

Page 38: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Que aburren a los demás, y esto me produce dolor. Es difícil, y asu vez cuestionador, por otro lado, ver a jóvenes que dejan la vidabuscando el «vértigo», o esa sensación de sentirse vivos porcaminos oscuros, que al final terminan «pagando»…y pagandocaro. Piensen en tantos jóvenes, que ustedes conocen, queeligieron este camino. Cuestiona ver cómo hay jóvenes quepierden hermosos años de su vida y sus energías corriendo detrásde vendedores de falsas ilusiones en mi tierra natal diríamos‒«vendedores de humo» , que les roban lo mejor de ustedes‒mismos. Y esto me hace sufrir. Yo estoy seguro de que hoy, entreustedes, no hay ninguno de esos, pero quiero decirles: Existen losjóvenes jubilados, jóvenes que tiran la toalla antes del partido,hay jóvenes que entran en el vértigo con las falsas ilusiones yterminan en la nada.

Por eso, queridos amigos, nos hemos reunidos para ayudarnos unosa otros porque no queremos dejarnos robar lo mejor de nosotrosmismos, no queremos permitir que nos roben las energías, que nosroben la alegría, que nos roben los sueños, con falsas ilusiones.

Queridos amigos, les pregunto: ¿Quieren para sus vidas ese vértigoalienante o quieren sentir esa fuerza que los haga sentirse vivos,plenos? ¿Vértigo alienante o fuerza de la gracia? «¿Qué quieren?:‒¿Vértigo alienante o fuerza de plenitud?». «Fuerza de plenitud». ‒

‒«No se oye bien». «Fuerza de plenitud». Para ser plenos, para‒tener vida renovada, hay una respuesta; hay una respuesta que nose vende ni se compra, una respuesta que no es una cosa, que noes un objeto, es una persona, se llama Jesucristo. Les pregunto:Jesucristo, ¿se puede comparar? «No». Jesucristo, ¿se vende en‒las tiendas? «No». Jesucristo es un don, un regalo del Padre, el‒don de nuestro Padre. ¿Quién es Jesucristo? Todos: «Jesucristo‒ ‒es un don». Todos: «Es un don». Es el regalo del Padre.‒ ‒ ‒

Jesucristo es quien sabe darle verdadera pasión a la vida,Jesucristo es quien nos mueve a no conformarnos con poco y noslleva a dar lo mejor de nosotros mismos; es Jesucristo quien noscuestiona, nos invita y nos ayuda a levantarnos cada vez que nos

Page 39: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

damos por vencidos. Es Jesucristo quien nos impulsa a levantar lamirada y a soñar alto. «Pero padre me puede decir alguno es tan‒ ‒difícil soñar alto, es tan difícil subir, estar siempre subiendo.Padre, yo soy débil, yo caigo, yo me esfuerzo pero muchas vecesme vengo abajo». Los alpinos, cuando suben una montaña, cantanuna canción muy bonita, que dice así: «En el arte de subir, lo queimporta no es no caer, sino no quedarse caído». Si tú eres débil, situ caes, mira un poco en alto y verás la mano tendida de Jesúsque te dice: «levántate, ven conmigo». «¿Y si lo hago otra vez?»‒ ‒También. «¿Y si lo hago otra vez?» También. Pedro preguntó‒ ‒ ‒

una vez al Señor: «Señor, ¿Cuántas veces?» «Setenta veces siete».‒La mano de Jesús está siempre tendida para levantarnos, cuandonosotros caemos. ¿Lo han entendido?: «Sí».‒

En el Evangelio hemos escuchado que Jesús, mientras se dirige aJerusalén, se detiene en una casa la de M arta, M aría y Lázaro‒ ‒que lo acoge. De camino, entra en su casa para estar con ellos; lasdos mujeres reciben al que saben que es capaz de conmoverse.Las múltiples ocupaciones nos hacen ser como Marta: activos,dispersos, constantemente yendo de acá para allá…; pero tambiénsolemos ser como María: ante un buen paisaje, o un video que nosmanda un amigo al móvil, nos quedamos pensativos, en escucha.En estos días de la Jornada, Jesús quiere entrar en nuestra casa:en tu casa, en mi casa, en el corazón de cada uno de nosotros;Jesús verá nuestras preocupaciones, nuestro andar acelerado,como lo hizo con Marta… y esperará que lo escuchemos comoMaría; que, en medio del trajinar, nos animemos a entregarnos aél. Que sean días para Jesús, dedicados a escucharnos, a recibirloen aquellos con quienes comparto la casa, la calle, el club o elcolegio.

Y quien acoge a Jesús, aprende a amar como Jesús. Entonces élnos pregunta si queremos una vida plena. Y yo en su nombre lespregunto: ustedes, ¿ustedes quieren una vida plena? Empiezadesde este momento por dejarte conmover. Porque la felicidadgermina y aflora en la misericordia: esa es su respuesta, esa es suinvitación, su desafío, su aventura: la misericordia. Lamisericordia tiene siempre rostro joven; como el de María de

Page 40: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Betania sentada a los pies de Jesús como discípula, que secomplace en escucharlo porque sabe que ahí está la paz. Como elde María de Nazareth, lanzada con su «sí» a la aventura de lamisericordia, y que será llamada feliz por todas las generaciones,llamada por todos nosotros «la Madre de la Misericordia».Invoquémosla todos juntos. Todos: María, Madre de la Misericordia.Entonces, todos juntos, le pedimos al Señor cada uno repita en‒silencio en su corazón : Señor lánzanos a la aventura de la‒misericordia. Lánzanos a la aventura de construir puentes yderribar muros (cercos y alambradas), lánzanos a la aventura desocorrer al pobre, al que se siente solo y abandonado, al que ya nole encuentra sentido a su vida. Lánzanos a acompañar a aquellosque no te conocen y a decirles lentamente y con mucho respeto tuNombre, el porqué de mi fe. Impúlsanos a la escucha, como Maríade Betania, de quienes no comprendemos, de los que vienen deotras culturas, otros pueblos, incluso de aquellos a los quetememos porque creemos que pueden hacernos daño. Haznosvolver nuestro rostro, como María de Nazareth con Isabel, quevolvamos nuestras miradas a nuestros ancianos, a nuestrosabuelos, para aprender de su sabiduría. Yo les pregunto: «¿Hablan‒ustedes con sus abuelos?» «Sí». «Así, así...» Busquen a sus‒ ‒abuelos, ellos tienen la sabiduría de la vida y les dirán cosas queconmoverán su corazón.

Aquí estamos, Señor. Envíanos a compartir tu Amor Misericordioso.Queremos recibirte en esta Jornada Mundial de la Juventud,queremos confirmar que la vida es plena cuando se la vive desdela misericordia, y que esa es la mejor parte, es la parte más dulce,es la parte que nunca nos será quitada. Amén.

Page 41: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

7. SALUDO DEL SANTO PADRE A LOS FIELES 7. SALUDO DEL SANTO PADRE A LOS FIELES DESDE LA VENTANA DEL ARZOBISPADODESDE LA VENTANA DEL ARZOBISPADOCracovia, Jueves 28 de julio de 2016Cracovia, Jueves 28 de julio de 2016

[Saludo en polaco]

Me dicen que hay muchos de ustedes que entienden el castellano.Así que voy a hablar en castellano. También me dicen que hoy hayun buen grupo acá, en esta plaza, de recién casados y jóvenesesposos. Yo, cuando encuentro a uno que se casa, a un joven quese casa, a una chica que se casa, les digo: “¡Estos son los quetienen coraje!” Porque no es fácil formar una familia. No es fácilcomprometer la vida para siempre. Hay que tener coraje. Y losfelicito, porque ustedes tienen coraje.

A veces me preguntan cómo hacer para que la familia vayasiempre adelante y supere las dificultades. Yo les sugiero quepractiquen siempre tres palabras, tres palabras que expresan tresactitudes [ahí están llegando nuevos recién casados] Tres palabrasque los pueden ayudar a vivir la vida de matrimonio, porque en lavida de matrimonio hay dificultades: el matrimonio es algo tanlindo tan hermoso, que tenemos que cuidarlo, porque es para

Page 42: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

siempre. Y las tres palabras son “permiso, gracias, perdón”.Permiso. Permiso: siempre preguntar al cónyuge (la mujer almarido, el marido a la mujer) “¿qué te parece?.. ¿te parece quehagamos esto?... Nunca atropellar. Permiso.

La segunda palabra: ser agradecidos. Cuántas veces el marido letiene que decir a la mujer “gracias”. Y cuántas veces la esposa letiene que decir al marido “gracias”. Agradecerse mutuamente.Porque el sacramento del matrimonio se lo confieren los esposos,el uno al otro. Y esta relación sacramental se mantiene con estesentimiento de gratitud. “Gracias”.

Y la tercera palabra es “perdón”, que es una palabra muy difícilde pronunciar. En el matrimonio, siempre –o el marido o la mujer–siempre tiene alguna equivocación. Saber reconocerla y pedirdisculpas, pedir perdón, hace mucho bien. Hay jóvenes familias,recién casados, muchos de ustedes están recién casados, otrosestán por casarse. Recuerden estas tres palabras, que ayudarántanto a la vida matrimonial: permiso, gracias, perdón.Repitámoslas juntos: permiso, gracias, perdón. ¡Más fuerte, todos!Permiso..., gracias..., perdón....

Bueno, todo esto es muy lindo, es muy lindo decirlo en la vidamatrimonial. Pero siempre hay en la vida matrimonial problemas odiscusiones. Es habitual y sucede que el esposo o la esposadiscutan, alcen la voz, se peleen. Y a veces vuelen los platos. Perono se asusten cuando sucede esto. Les doy un consejo: nuncaterminen el día sin hacer la paz.

¿Y saben por qué? Porque la guerra fría al día siguiente es muypeligrosa. ¿Y cómo tengo que hacer, padre, para hacer la paz?,puede preguntar alguno de ustedes.

No hacen falta discursos. Basta un gesto. Y se acabó. Está hecha lapaz.

Cuando hay amor, un gesto arregla todo.

Page 43: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Los invito antes de recibir la bendición a rezar por todas lasfamilias aquí presentes: por los recién casados, por los que estáncasados desde hace tiempo y por los que se van a casar.

Recemos juntos un avemaría, cada uno en su lengua.

AVE MARÍA…

BENDICIÓN

Y recen por mí. Recen por mí. Buena noche y buen descanso.

Page 44: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

8. VISITA A AUSCHWITZ-BIRKENAU8. VISITA A AUSCHWITZ-BIRKENAUViernes 29 de Julio de 2016Viernes 29 de Julio de 2016

Page 45: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

MURO DE LA MUERTEMURO DE LA MUERTE

CELDA DONDE MURIÓ DE HAMBRE SAN MAXIMILIANO KOLBECELDA DONDE MURIÓ DE HAMBRE SAN MAXIMILIANO KOLBE

Page 46: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

9. VISITA AL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE PROKOCIM9. VISITA AL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE PROKOCIMCRACOVIA, CRACOVIA,

Viernes 29 DE Julio de 216Viernes 29 DE Julio de 216

Queridos hermanos y hermanas:

No podía faltar, en esta mi visita a Cracovia, el encuentro con lospequeños ingresados en este hospital. Los saludo a todos yagradezco de corazón al Primer Ministro por las amables palabrasque me ha dirigido.

Me gustaría poder estar un poco cerca de cada niño enfermo,junto a su cama, abrazarlos uno a uno, escuchar también por unmomento a cada uno de vosotros y juntos guardar silencio ante laspreguntas para las que no existen respuestas inmediatas. Y rezar.

El Evangelio nos muestra en repetidas ocasiones al Señor Jesús queencuentra a enfermos, los acoge, y también que va con gusto aencontrarlos. Él siempre se fija en ellos, los mira como una madremira al hijo que no está bien, siente vibrar dentro de ella la

Page 47: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

compasión.

Cómo quisiera que, como cristianos, fuésemos capaces de estar allado de los enfermos como Jesús, con el silencio, con una caricia,con la oración. Nuestra sociedad, por desgracia, está contaminadapor la cultura del «descarte», que es lo contrario de la cultura dela acogida.

Y las víctimas de la cultura del descarte son precisamente laspersonas más débiles, más frágiles; esto es una crueldad. Sinembargo es hermoso ver que, en este hospital, los más pequeños ynecesitados son acogidos y cuidados. Gracias por este signo deamor que nos ofrecen. Esto es el signo de la verdaderacivilización, humana y cristiana: poner en el centro de la atenciónsocial y política las personas más desfavorecidas.

A veces, las familias se encuentran solas para hacerse cargo deellos. ¿Qué hacer? Desde este lugar, donde se ve el amor concreto,diría: multipliquemos las obras de la cultura de la acogida, obrasanimadas por el amor cristiano, el amor a Jesús crucificado, a lacarne de Cristo. Servir con amor y ternura a las personas quenecesitan ayuda nos hace crecer a todos en humanidad; y nos abreel camino a la vida eterna: quien practica las obras demisericordia, no tiene miedo de la muerte.

Animo a todos los que han hecho de la invitación evangélica a«visitar a los enfermos» una opción personal de vida: médicos,enfermeros, todos los trabajadores de la salud, así como loscapellanes y voluntarios. Que el Señor los ayude a realizar bienvuestro trabajo, en este como en cualquier otro hospital delmundo. No quisiera olvidar aquí el trabajo de las religiosas,muchas religiosas que dan la vida en los hospitales. Y losrecompense dándoles paz interior y un corazón siempre capaz deternura.

Gracias a todos por este encuentro. Los llevo conmigo en el afectoy la oración. Y también vosotros, por favor, no se olviden de rezarpor mí.

Page 48: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

10. VÍA CRUCIS CON LOS JÓVENES10. VÍA CRUCIS CON LOS JÓVENES

Parque Jordan de Blonia, CracoviaParque Jordan de Blonia, CracoviaViernes 29 de julio de 2016Viernes 29 de julio de 2016

«Tuve hambre y me disteis de comer,tuve sed y me disteis de beber,fui forastero y me hospedasteis,estuve desnudo y me vestisteis,enfermo y me visitasteis,en la cárcel y vinisteis a verme» (Mt 25,35-36).

Estas palabras de Jesús responden a la pregunta que a menudoresuena en nuestra mente y en nuestro corazón: «¿Dónde estáDios?». ¿Dónde está Dios, si en el mundo existe el mal, si hay genteque pasa hambre o sed, que no tienen hogar, que huyen, quebuscan refugio? ¿Dónde está Dios cuando las personas inocentesmueren a causa de la violencia, el terrorismo, las guerras? ¿Dóndeestá Dios, cuando enfermedades terribles rompen los lazos de lavida y el afecto? ¿O cuando los niños son explotados, humillados, ytambién sufren graves patologías? ¿Dónde está Dios, ante lainquietud de los que dudan y de los que tienen el alma afligida?Hay preguntas para las cuales no hay respuesta humana. Sólo

Page 49: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

podemos mirar a Jesús, y preguntarle a él. Y la respuesta de Jesúses esta: «Dios está en ellos», Jesús está en ellos, sufre en ellos,profundamente identificado con cada uno. Él está tan unido aellos, que forma casi como «un solo cuerpo».

Jesús mismo eligió identificarse con estos hermanos y hermanasque sufren por el dolor y la angustia, aceptando recorrer la víadolorosa que lleva al calvario. Él, muriendo en la cruz, se entregóen las manos del Padre y, con amor de oblativo, cargó consigo lasheridas físicas, morales y espirituales de toda la humanidad.Abrazando el madero de la cruz, Jesús abrazó la desnudez y elhambre, la sed y la soledad, el dolor y la muerte de los hombres ymujeres de todos los tiempos. En esta tarde, Jesús —y nosotroscon él— abraza con especial amor a nuestros hermanos sirios, quehuyeron de la guerra. Los saludamos y acogemos con amorfraternal y simpatía.

Recorriendo la Via Crucis de Jesús, hemos descubierto de nuevo laimportancia de configurarnos con él mediante las 14 obras demisericordia. Ellas nos ayudan a abrirnos a la misericordia de Dios,a pedir la gracia de comprender que sin la misericordia no sepuede hacer nada, sin la misericordia yo, tú, todos nosotros, nopodemos hacer nada. Veamos primero las siete obras demisericordia corporales: dar de comer al hambriento; dar de beberal sediento; vestir al desnudo; acoger al forastero; asistir alenfermo; visitar a los presos; enterrar a los muertos. Gratis lohemos recibido, gratis lo hemos de dar. Estamos llamados a servira Jesús crucificado en toda persona marginada, a tocar su carnebendita en quien está excluido, tiene hambre o sed, está desnudo,preso, enfermo, desempleado, perseguido, refugiado, emigrante.Allí encontramos a nuestro Dios, allí tocamos al Señor. Jesúsmismo nos lo ha dicho, explicando el «protocolo» por el cualseremos juzgados: cada vez que hagamos esto con el más pequeñode nuestros hermanos, lo hacemos con él (cf. Mt 25,31-46).

Después de las obras de misericordia corporales vienen lasespirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que nosabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las

Page 50: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

ofensas, soportar con paciencia a las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos. Nuestra credibilidad comocristianos depende del modo en que acogemos a los marginadosque están heridos en el cuerpo y al pecador herido en el alma.Nuestra credibilidad como cristianos depende del modo en queacogemos a los marginados que están heridos en el cuerpo y alpecador herido en el alma. No en las ideas, allí.

Hoy la humanidad necesita hombres y mujeres, y en especialjóvenes como vosotros, que no quieran vivir sus vidas «a medias»,jóvenes dispuestos a entregar sus vidas para servir generosamentea los hermanos más pobres y débiles, a semejanza de Cristo, quese entregó completamente por nuestra salvación. Ante el mal, elsufrimiento, el pecado, la única respuesta posible para el discípulode Jesús es el don de sí mismo, incluso de la vida, a imitación deCristo; es la actitud de servicio. Si uno, que se dice cristiano, novive para servir, no sirve para vivir. Con su vida reniega deJesucristo.

En esta tarde, queridos jóvenes, el Señor os invita de nuevo a queseáis protagonistas de vuestro servicio; quiere hacer de vosotrosuna respuesta concreta a las necesidades y sufrimientos de lahumanidad; quiere que seáis un signo de su amor misericordiosopara nuestra época. Para cumplir esta misión, él os señala la víadel compromiso personal y del sacrificio de sí mismo: es la vía dela cruz. La vía de la cruz es la vía de la felicidad de seguir a Cristohasta el final, en las circunstancias a menudo dramáticas de lavida cotidiana; es la vía que no teme el fracaso, el aislamiento ola soledad, porque colma el corazón del hombre de la plenitud deCristo. La vía de la cruz es la vía de la vida y del estilo de Dios,que Jesús manda recorrer a través también de los senderos de unasociedad a veces dividida, injusta y corrupta.

La vía de la cruz no es una costumbre sadomasoquista; la vía de lacruz es la única que vence el pecado, el mal y la muerte, porquedesemboca en la luz radiante de la resurrección de Cristo,abriendo el horizonte a una vida nueva y plena. Es la vía de laesperanza y del futuro. Quien la recorre con generosidad y fe, da

Page 51: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

esperanza al futuro y a la humanidad.

Queridos jóvenes, en aquel Viernes Santo muchos discípulosregresaron a sus casas tristes, otros prefirieron ir al campo paraolvidar un poco la cruz. Me pregunto —pero contestad cada uno devosotros en silencio, en vuestro corazón, en el propio corazón—:¿Cómo deseáis regresar esta noche a vuestras casas, a vuestrosalojamientos, a vuestras tiendas? ¿Cómo deseáis volver esta nochea encontraros con vosotros mismos? El mundo nos mira.Corresponde a cada uno de vosotros responder al desafío de estapregunta.

Page 52: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

11. SALUDO DEL SANTO PADRE A LOS FIELES11. SALUDO DEL SANTO PADRE A LOS FIELESDESDE EL BALCÓN DEL ARZOBISPADO DE CRACOVIADESDE EL BALCÓN DEL ARZOBISPADO DE CRACOVIA

Viernes 29 de Julio de 2016Viernes 29 de Julio de 2016

Hoy ha sido un día especial. Una jornada de dolor, el viernes en elque recordamos la muerte de Jesús y con los jóvenes hemosterminado la jornada con la oración del Vía Crucis. Hemos rezadoel Vía Crucis. El dolor y la muerte de Jesús por todos nosotros.

Hemos estado unidos a Jesús sufriente, pero no solo sufriente hace2 mil años sino también sufriente hoy, tanta gente que sufre: losenfermos, los que están en guerra, los sin techo, los que tienenhambre, los que tienen dudas en la vida, que no sienten lafelicidad, o que se sienten con el peso del propio pecado.

En la tarde fui al hospital de los niñs, ahí también Jesús sufre entantos niños enfermos y siempre me viene esa pregunta ¿Por quésufren los niños? Es un misterio, no hay respuesta para estapregunta.

En la mañana también otro dolor: fui a Auschwitz – Birkenau, arecordar el dolor de hace tantos años. ¡Cuánto dolor, cuántacrueldad! ¿Pero es posible que nosotros los hombres creados asemejanza de Dios, seamos capaces de hacer estas cosas? Lascosas se han hecho… yo no quiero amargarles, pero debo decirlesla verdad.

Page 53: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

La crueldad no ha terminado en Auschwitz-Birkenau. Hoy, hoy, hoyse tortura a la gente, tantos prisioneros son torturados, rápidopara hacerlos hablar.

Hoy hay hombres y mujeres en las cárceles sobrepobladas. Vivencomo animales. Hoy hay esta crueldad. Nosotros decimos, ‘sí, allí,hemos visto la crueldad de hace 70 años, como morían fusilados ocon el gas’, pero hoy en tantos lugares del mundo donde hayguerra sucede lo mismo.

Por esta realidad Jesús ha venido, para llevarla sobre sus espaldasy nos pide rezar, recemos por todos los ‘Jesús’ que hoy hay en elmundo: los hambrientos, los sedientos, los dudosos, los enfermos,los que están solos,los que sienten el peso de tantas dudas yculpas. Sufren mucho.

Recemos por tantos niños enfermos inocentes que portan la cruzsiendo niños y recemos por tantos hombres y mujeres que hoy sontorturados en tantos países del mundo, por los encarcelados queestán todos amontonados allí como si fuesen animales.

Es un poco triste lo que les digo pero es la realidad, la realidadque Jesús ha portado sobre si, todas estas cosas, también nuestropecado.

Todos aquí somos pecadores, todos tenemos el peso de nuestrospecados. Si alguno no se siente pecado que alce la mano.

Todos somos pecadores, pero Él nos ama, nos ama y comopecadores e hijos de Dios, hijos de su Padre, hagamos todos juntosuna oración por esta gente que sufren hoy en el mundo tantascosas malas.

Cuando hay problemas, el niño busca a la mamá y nosotrostambién la buscamos, cada uno ahora le reza a ella en su propioidioma.

(Ave Maria)

Page 54: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

El Señor los bendiga: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Les auguro una buena noche, un buen reposo, recen por mí ymañana continuaremos esta bella Jornada de la Juventud.

Muchas gracias.

Page 55: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

12. VISITA AL SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA12. VISITA AL SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIACRACOVIACRACOVIA

Sábado 30 de julio de 2016Sábado 30 de julio de 2016

¡Buenos días a todos ustedes!

El Señor hoy nos quiere hacer sentir más profundamente su gran misericordia. ¡Nunca nos alejemos de Jesús! Aunque pensemos quepor nuestros pecados o nuestras faltas somos lo peor. Así nos prefiere Él, así su misericordia se derrama.

Aprovechemos este día para recibir todos la misericordia de Jesús.Rezamos todos juntos a la Madre de Misericordia:

Dios te salve, María…

[Bendición]

Y, por favor, les pido que recen por mí.

Page 56: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

13. HOMILÍA EN LA SANTA MISA CON SACERDOTES,13. HOMILÍA EN LA SANTA MISA CON SACERDOTES,RELIGIOSAS, RELIGIOSOS, CONSAGRADOSRELIGIOSAS, RELIGIOSOS, CONSAGRADOS

Y SEMINARISTAS POLACOSY SEMINARISTAS POLACOSSantuario de San Juan Pablo II - CracoviaSantuario de San Juan Pablo II - Cracovia

Sábado 30 de julio de 2016Sábado 30 de julio de 2016

El pasaje del Evangelio que hemos escuchado (cf. Jn 20,19-31) noshabla de un lugar, de un discípulo y un libro.

El lugar es la casa en la que estaban los discípulos al anochecerdel día de la Pascua: de ella se dice sólo que sus puertas estabancerradas (cf. v. 19). Ocho días más tarde, los discípulos estabantodavía en aquella casa, y sus puertas también estaban cerradas(cf. v. 26). Jesús entra, se pone en medio y trae su paz, el EspírituSanto y el perdón de los pecados: en una palabra, la misericordiade Dios. En este local cerrado resuena fuerte el mensaje que Jesúsdirige a los suyos: «Como el Padre me ha enviado, así también osenvío yo» (v. 21).

Jesús envía. Él desea desde el principio que la Iglesia esté de

Page 57: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

salida, que vaya al mundo. Y quiere que lo haga tal como él mismolo ha hecho, como él ha sido mandado al mundo por el Padre: nocomo un poderoso, sino en forma de siervo (cf. Flp 2,7), no «a serservido, sino a servir» (Mc 10,45) y llevar la Buena Nueva (cf. Lc4,18); también los suyos son enviados así en todos los tiempos.Llama la atención el contraste: mientras que los discípuloscerraban las puertas por temor, Jesús los envía a una misión;quiere que abran las puertas y salgan a propagar el perdón y la pazde Dios con la fuerza del Espíritu Santo.

Esta llamada es también para nosotros. ¿Cómo no sentir aquí eleco de la gran exhortación de san Juan Pablo II: «¡Abrid laspuertas!»? No obstante, en nuestra vida como sacerdotes ypersonas consagradas, se puede tener con frecuencia la tentaciónde quedarse un poco encerrados, por miedo o por comodidad, ennosotros mismos y en nuestros ámbitos. Pero la dirección queJesús indica es de sentido único: salir de nosotros mismos. Es unviaje sin billete de vuelta. Se trata de emprender un éxodo denuestro yo, de perder la vida por él (cf. Mc 8,35), siguiendo elcamino de la entrega de sí mismo. Por otro lado, a Jesús no legustan los recorridos a mitad, las puertas entreabiertas, las vidasde doble vía. Pide ponerse en camino ligeros, salir renunciando alas propias seguridades, anclados únicamente en él.

En otras palabras, la vida de sus discípulos más cercanos, comoestamos llamados a ser, está hecha de amor concreto, es decir, deservicio y disponibilidad; es una vida en la que no hay espacioscerrados ni propiedad privada para nuestras propias comodidades:al menos no los debe haber. Quien ha optado por configurar todasu existencia con Jesús ya no elige dónde estar, sino que va alládonde se le envía, dispuesto a responder a quien lo llama;tampoco dispone de su propio tiempo. La casa en la que reside nole pertenece, porque la Iglesia y el mundo son los espaciosabiertos de su misión. Su tesoro es poner al Señor en medio de lavida, sin buscar otra para él. Huye, pues, de las situacionesgratificantes que lo pondrían en el centro, no se sube a losestrados vacilantes de los poderes del mundo y no se adapta a lascomodidades que aflojan la evangelización; no pierde el tiempo en

Page 58: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

proyectar un futuro seguro y bien remunerado, para evitar elriesgo convertirse en aislado y sombrío, encerrado entre lasparedes angostas de un egoísmo sin esperanza y sin alegría.Contento con el Señor, no se conforma con una vida mediocre, sinoque tiene un deseo ardiente de ser testigo y de llegar a los otros;le gusta el riesgo y sale, no forzado por caminos ya trazados, sinoabierto y fiel a las rutas indicadas por el Espíritu: contrario al «irtirando», siente el gusto de evangelizar.

En segundo lugar, aparece en el Evangelio de hoy la figura deTomás, el único discípulo que se menciona. En su duda y su afánde entender —y también un poco terco—, este discípulo se nosasemeja un poco, y hasta nos resulta simpático. Sin saberlo, noshace un gran regalo: nos acerca a Dios, porque Dios no se oculta aquien lo busca. Jesús le mostró sus llagas gloriosas, le hizo tocarcon la mano la ternura infinita de Dios, los signos vivos de lo queha sufrido por amor a los hombres.

Para nosotros, los discípulos, es muy importante poner lahumanidad en contacto con la carne del Señor, es decir, llevarle aél, con confianza y total sinceridad, hasta el fondo, lo que somos.Jesús, como dijo a santa Faustina, se alegra de que hablemos detodo, no se cansa de nuestras vidas, que ya conoce; espera que lacompartamos, incluso que le contemos cada día lo que nos hapasado (cf. Diario, 6 septiembre 1937). Así se busca a Dios, conuna oración que sea transparente y no se olvide de confiar yencomendar las miserias, las dificultades y las resistencias. Elcorazón de Jesús se conquista con la apertura sincera, con loscorazones que saben reconocer y llorar las propias debilidades,confiados en que precisamente allí actuará la divina misericordia.¿Qué es lo que nos pide Jesús? Quiere corazones verdaderamenteconsagrados, que viven del perdón que han recibido de él, paraderramarlo con compasión sobre los hermanos. Jesús buscacorazones abiertos y tiernos con los débiles, nunca duros;corazones dóciles y transparentes, que no disimulen ante los quetienen la misión en la Iglesia de orientar en el camino. El discípulono duda en hacerse preguntas, tiene la valentía de sentir la duda yde llevarla al Señor, a los formadores y a los superiores, sin

Page 59: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

cálculos ni reticencias. El discípulo fiel lleva a cabo undiscernimiento atento y constante, sabiendo que cada día hay queeducar el corazón, a partir de los afectos, para huir de todadoblez en las actitudes y en la vida.

El apóstol Tomás, al final de su búsqueda apasionada, no sólo hallegado a creer en la resurrección, sino que ha encontrado enJesús lo más importante de la vida, a su Señor; le dijo: «Señor míoy Dios mío» (v. 28). Nos hará bien rezar, hoy y cada día, estaspalabras espléndidas, para decirle: «Eres mi único bien, la ruta demi camino, el corazón de mi vida, mi todo.

En el último versículo que hemos escuchado, se habla, en fin, deun libro: es el Evangelio, en el que no están escritos muchos otrossignos que hizo Jesús (v. 30). Después del gran signo de sumisericordia —podemos pensar—, ya no se ha necesitado añadirnada más. Pero queda todavía un desafío, queda espacio para lossignos que podemos hacer nosotros, que hemos recibido el Espíritudel amor y estamos llamados a difundir la misericordia. Se puededecir que el Evangelio, libro vivo de la misericordia de Dios, quehay que leer y releer continuamente, todavía tiene al final páginasen blanco: es un libro abierto, que estamos llamados a escribir conel mismo estilo, es decir, realizando obras de misericordia. Ospregunto, queridos hermanos y hermanas: ¿Cómo están las páginasdel libro de cada uno de vosotros? ¿Se escriben cada día? ¿Estánescritas sólo en parte? ¿Están en blanco? Que la Madre de Dios nosayude en ello: que ella, que ha acogido plenamente la Palabra deDios en su vida (cf. Lc 8,20-21), nos de la gracia de ser escritoresvivos del Evangelio; que nuestra Madre de misericordia nos enseñea curar concretamente las llagas de Jesús en nuestros hermanos yhermanas necesitados, de los cercanos y de los lejanos, delenfermo y del emigrante, porque sirviendo a quien sufre se honraa la carne de Cristo. Que la Virgen María nos ayude a entregarnoshasta el final por el bien de los fieles que se nos han confiado y asostenernos los unos a los otros, como verdaderos hermanos yhermanas en la comunión de la Iglesia, nuestra santa Madre.

Queridos hermanos y hermanas, cada uno de nosotros guarda en el

Page 60: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

corazón una página personalísima del libro de la misericordia deDios: es la historia de nuestra llamada, la voz del amor que atrajoy transformó nuestra vida, llevándonos a dejar todo por su palabray a seguirlo (cf. Lc 5,11). Reavivemos hoy, con gratitud, lamemoria de su llamada, más fuerte que toda resistencia ycansancio. Demos gracias al Señor continuando con la celebracióneucarística, centro de nuestra vida, porque ha entrado en nuestraspuertas cerradas con su misericordia; porque, como a Tomás, nosda la gracia de seguir escribiendo su Evangelio de amor.

Page 61: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

14. ORACIÓN POR LA PAZ14. ORACIÓN POR LA PAZY POR EL FIN DE LA VIOLENCIA Y EL TERRORISMOY POR EL FIN DE LA VIOLENCIA Y EL TERRORISMO

Iglesia de San Francisco, Iglesia de San Francisco, Cracovia 30 de Julio de 2016Cracovia 30 de Julio de 2016

Dios omnipotente y misericordioso, Señor del Universo y de lahistoria humana.

Todo lo que has creado es bueno, y tu compasión por el hombre,que te abandona una y otra vez, es inagotable.

Venimos hoy a implorarte que ampares al mundo y a sushabitantes con la paz, alejando de él el destructivo oleaje delterrorismo, restaurando la amistad y derramando en loscorazones de tus criaturas el don de la confianza y la prontitudpara perdonar.

Dador de la vida, te pedimos también por todos los que hanmuerto, víctimas de los brutales ataques terroristas. Concédelesla recompensa y la alegría eternas. Que intercedan por el mundo,sacudido por la angustia y desgracias.

Jesús, Príncipe de la Paz, te rogamos por los heridos en los

Page 62: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

ataques terroristas: los niños y los jóvenes, las mujeres y loshombres, los ancianos, las personas inocentes y los que han sidoagredidos por casualidad. Sana su cuerpo y el corazón, que sesientan fortalecidos por tu consuelo, aleja de ellos el odio y eldeseo de la venganza.

Santo Espíritu Consolador, visita a las familias que lloran lapérdida de sus familiares, víctimas inocentes de la violencia y elterrorismo. Cúbreles con el manto de tu divina misericordia. Queencuentren en Ti la fuerza y el valor para continuar siendohermanos y hermanas de los demás, especialmente de losextranjeros y los inmigrantes, testimoniando con su vida tu amor.

Mueve los corazones de los terroristas para que reconozcan lamaldad de sus acciones y vuelvan a la senda de la paz y el bien, elrespeto por la vida y la dignidad de cada ser humano,independientemente de su religión, origen o status social.

Dios, Eterno Padre, escucha compasivo esta oración que se elevahacia Ti entre el estruendo y la desesperación del mundo. Llenosde confianza en tu infinita Misericordia, confiando en laintercesión de tu Santísima Madre, fortalecidos con el ejemplo delos beatos mártires de Perú, Zbigniewa y Michała, que hasconvertido en valientes testigos del Evangelio hasta derramar susangre, nos dirigimos a Ti con gran esperanza, suplicando el donde la paz y pidiendo que alejes de nosotros el látigo delterrorismo.

Por Jesucristo, nuestro SeñorAmén.

Page 63: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

15. VIGILIA DE ORACIÓN CON LOS JÓVENES15. VIGILIA DE ORACIÓN CON LOS JÓVENESCAMPUS DE LA MISERICORDIACAMPUS DE LA MISERICORDIA

CRACOVIA, Sábado 30 de Julio de 2016CRACOVIA, Sábado 30 de Julio de 2016

Queridos jóvenes, buenas tardes.

Es bueno estar aquí con ustedes en esta Vigilia de oración.

Al terminar su valiente y conmovedor testimonio, Rand nos pedíaalgo. Nos decía: «Les pido encarecidamente que recen por miamado país». Una historia marcada por la guerra, el dolor, lapérdida, que finaliza con un pedido: el de la oración. Qué mejorque empezar nuestra vigilia rezando.

Venimos desde distintas partes del mundo, de continentes, países,lenguas, culturas, pueblos diferentes. Somos «hijos» de naciones,que quizá pueden estar enfrentadas luchando por diversosconflictos, o incluso estar en guerra. Otros venimos de países quepueden estar en «paz», que no tienen conflictos bélicos, dondemuchas de las cosas dolorosas que suceden en el mundo sólo sonparte de las noticias y de la prensa.

Pero seamos conscientes de una realidad: para nosotros, hoy yaquí, provenientes de distintas partes del mundo, el dolor, laguerra que viven muchos jóvenes, deja de ser anónima, paranosotros deja de ser una noticia de prensa, tiene nombre, tiene

Page 64: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

rostro, tiene historia, tiene una cercanía.

Hoy la guerra en Siria, es el dolor y el sufrimiento de tantaspersonas, de tantos jóvenes como la valiente Rand, que está aquíentre nosotros pidiéndonos que recemos por su amado país.

Existen situaciones que nos pueden resultar lejanas hasta que, dealguna manera, las tocamos. Hay realidades que no comprendemosporque sólo las vemos a través de una pantalla (del celular o de lacomputadora).

Pero cuando tomamos contacto con la vida, con esas vidasconcretas no ya mediatizadas por las pantallas, entonces nos pasaalgo importante, todos sentimos la invitación a involucrarnos: «Nomás ciudades olvidadas», como dice Rand: ya nunca puede haberhermanos «rodeados de muerte y homicidios» sintiendo que nadielos va a ayudar.

Queridos amigos, los invito a que juntos recemos por elsufrimiento de tantas víctimas fruto de la guerra, esta guerra quehay hoy en el mundo, recemos por tantas familias de la amadaSiria y de otras partes del mundo, para que de una vez por todaspodamos comprender que nada justifica la sangre de un hermano,que nada es más valioso que la persona que tenemos al lado. Y eneste pedido de oración también quiero agradecerles a Natalia y aMiguel, porque ustedes también nos han compartido sus batallas,sus guerras interiores. Nos han mostrado sus luchas y cómohicieron para superarlas. Son signo vivo de lo que la misericordiaquiere hacer en nosotros.

Nosotros no vamos a gritar ahora contra nadie, no vamos a pelear,no queremos destruir, no queremos insultar. Nosotros no queremosvencer el odio con más odio, vencer la violencia con másviolencia, vencer el terror con más terror. Nosotros hoy estamosaquí, porque el Señor nos ha convocado. Y nuestra respuesta aeste mundo en guerra tiene un nombre: se llama fraternidad, sellama hermandad, se llama comunión, se llama familia.

Page 65: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Celebremos el venir de culturas diferentes y nos unimos pararezar. Que nuestra mejor palabra, que nuestro mejor discurso, seaunirnos en oración. Hagamos un rato de silencio y recemos;pongamos ante Dios los testimonios de estos amigos,identifiquémonos con aquellos para quienes «la familia es unconcepto inexistente, y la casa sólo un lugar donde dormir ycomer», o con quienes viven con el miedo de creer que sus erroresy pecados los han dejado definitivamente afuera. Pongamostambién las «guerras» de ustedes, nuestras guerras, las luchas quecada uno trae consigo, dentro de su corazón, en presencia denuestro Dios. Y para esto, para estar en familia, los invito aponerse de pie, a tomarse de la mano y rezar en silencio, todos.

(Oración en silencio)

Mientras rezábamos, me venía a la mente la imagen de losApóstoles el día de Pentecostés. Una escena que nos puede ayudara comprender todo lo que Dios sueña realizar en nuestra vida, ennosotros y con nosotros. Aquel día, los discípulos estabanencerrados por miedo. Se sentían amenazados por un entorno quelos perseguía, que los arrinconaba en una pequeña habitación,obligándolos a permanecer quietos y paralizados. El temor sehabía apoderado de ellos. En ese contexto, pasó algo espectacular,algo grandioso. Vino el Espíritu Santo y unas lenguas como defuego se posaron sobre cada uno, impulsándolos a una aventuraque jamás habrían soñado. Las cosa cambia así.

Hemos escuchado tres testimonios, hemos tocado, con nuestroscorazones, sus historias, sus vidas. Hemos visto cómo ellos, al igualque los discípulos, han vivido momentos similares, han pasadomomentos donde se llenaron de miedo, donde parecía que todo sederrumbaba. El miedo y la angustia que nace de saber que al salirde casa uno puede no volver a ver a los seres queridos, el miedo ano sentirse valorado ni querido, el miedo a no tener otraoportunidad.

Ellos nos compartieron la misma experiencia que tuvieron losdiscípulos, han experimentado el miedo que sólo conduce a un

Page 66: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

lugar: ¿Adónde nos lleva el miedo? Al encierro. Y cuando el miedose acovacha en el encierro siempre va acompañado por su«hermana gemela»: la parálisis, sentirnos paralizados. Sentir queen este mundo, en nuestras ciudades, en nuestras comunidades,no hay ya espacio para crecer, para soñar, para crear, para mirarhorizontes, en definitiva para vivir, es de los peores males que senos puede meter en la vida, y más en la juventud. La parálisis nosva haciendo perder el encanto de disfrutar del encuentro, de laamistad; el encanto de soñar juntos, de caminar con otros. Nosaleja de los otros, nos impide tender la mano. Como hemos visto,todos encerrados en ese lugar de adentro.

Pero en la vida hay otra parálisis todavía más peligrosa para losjóvenes, y muchas veces difícil de identificar; y que nos cuestamucho descubrir. Me gusta llamarla la parálisis que nace cuando seconfunde «felicidad» con un «sofá/kanapa». Sí, creer que para serfeliz necesitamos un buen sofá. Un sofá que nos ayude a estarcómodos, tranquilos, bien seguros. Un sofá —como los que hayahora modernos con masajes adormecedores incluidos— que nosgarantiza horas de tranquilidad para trasladarnos al mundo de losvideojuegos y pasar horas frente a la computadora.

Un sofá contra todo tipo de dolores y temores. Un sofá que noshaga quedarnos en casa encerrados, sin fatigarnos nipreocuparnos. La «sofá-felicidad», «la kanapa-szcz??cie», esprobablemente la parálisis silenciosa que más nos puedeperjudicar, la juventud. ¿Y por qué sucede esto Padre? Porque pocoa poco, sin darnos cuenta, nos vamos quedando dormidos, nosvamos quedando embobados y atontados. Ayer hablaba de losjóvenes que se jubilan a los 20 años, hoy hablo de los jóvenesadormecidos, embobados, atontados.

Mientras otros —quizás los más vivos, pero no los más buenos—deciden el futuro por nosotros. Es cierto, para muchos es más fácily beneficioso tener a jóvenes embobados y atontados queconfunden felicidad con un sofá; para muchos eso les resulta másconveniente que tener jóvenes despiertos, inquietos respondiendoal sueño de Dios y a todas las aspiraciones del corazón.

Page 67: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Les pregunto a ustedes ¿Quieren ser jóvenes adormecidos,embobados, atontados? ¿Quieren que otros decidan el futuro porustedes? ¿Quieren ser libres? ¿Quieren luchar por su futuro? Noestán muy convencidos, eh. ¿Quieren luchar por su futuro? (¡Sí!).

Pero la verdad es otra: queridos jóvenes, no vinimos a este mundoa «vegetar», a pasarla cómodamente, a hacer de la vida un sofáque nos adormezca; al contrario, hemos venido a otra cosa, adejar una huella. Es muy triste pasar por la vida sin dejar unahuella. Pero cuando optamos por la comodidad, por confundirfelicidad con consumir, entonces el precio que pagamos es muy,pero que muy caro: perdemos la libertad. No somos libres paradejar una huella, perdemos la libertad. Este es el precio y haymucha gente que quiere que los jóvenes no sean libres, que siganatontados, embobados, adormecidos. Esto no puede ser, debemosdefender nuestra libertad.

Ahí está precisamente una gran parálisis, cuando comenzamos apensar que felicidad es sinónimo de comodidad, que ser feliz esandar por la vida dormido o narcotizado, que la única manera deser feliz es ir como atontado. Es cierto que la droga hace mal,pero hay muchas otras drogas socialmente aceptadas que nosterminan volviendo tanto o más esclavos. Unas y otras nosdespojan de nuestro mayor bien: la libertad. Nos despojan de lalibertad.

Amigos, Jesús es el Señor del riesgo, el Señor del siempre «másallá». Jesús no es el Señor del confort, de la seguridad y de lacomodidad. Para seguir a Jesús, hay que tener una cuota devalentía, hay que animarse a cambiar el sofá por un par dezapatos que te ayuden a caminar por caminos nunca soñados ymenos pensados, por caminos que abran nuevos horizontes,capaces de contagiar alegría, esa alegría que nace del amor deDios, la alegría que deja en tu corazón cada gesto, cada actitud demisericordia.

Ir por los caminos siguiendo la «locura» de nuestro Dios que nos

Page 68: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

enseña a encontrarlo en el hambriento, en el sediento, en eldesnudo, en el enfermo, en el amigo caído en desgracia, en el queestá preso, en el prófugo y el emigrante, en el vecino que estásolo. Ir por los caminos de nuestro Dios que nos invita a ser actorespolíticos, personas que piensan, movilizadores sociales.

Que nos incita a pensar una economía más solidaria. En todos losámbitos en los que ustedes se encuentren, ese amor de Dios nosinvita llevar la buena nueva, haciendo de la propia vida unhomenaje a Él y a los demás. Y esto significa ser valiente, significaser libres.

Podrán decirme: «Padre pero eso no es para todos, sólo es paraalgunos elegidos». Sí, es verdad, y estos elegidos son todosaquellos que estén dispuestos a compartir su vida con los demás.De la misma manera que el Espíritu Santo transformó el corazónde los discípulos el día de Pentecostés, estaban paralizados, lohizo también con nuestros amigos que compartieron sustestimonios.

Uso tus palabras, Miguel, vos nos decías que el día que en laFacenda te encomendaron la responsabilidad de ayudar a que lacasa funcionara mejor, ahí comenzaste a entender que Dios pedíaalgo de ti. Así comenzó la transformación.

Ese es el secreto, queridos amigos, que todos estamos llamados aexperimentar. Dios espera algo de ti, ¿Han entendido? Dios quierealgo de ti, Dios te espera a ti. Dios viene a romper nuestrasclausuras, viene a abrir las puertas de nuestras vidas, de nuestrasvisiones, de nuestras miradas. Dios viene a abrir todo aquello quete encierra. Te está invitando a soñar, te quiere hacer ver que elmundo con vos puede ser distinto. Eso sí, si vos no ponés lo mejorde vos, el mundo no será distinto. Es un desafío.

El tiempo que hoy estamos viviendo, no necesita jóvenes-sofá, m?ody-kanapa, sino jóvenes con zapatos; mejor aún, con los botinespuestos. Este tiempo sólo acepta jugadores titulares en la cancha,no hay espacio para suplentes. El mundo de hoy les pide que sean

Page 69: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

protagonistas de la historia porque la vida es linda siempre ycuando querramos vivirla, siempre y cuando querramos dejar unahuella.

La historia hoy nos pide que defendamos nuestra dignidad y nodejemos que sean otros los que decidan nuestro futuro. No,nosotros debemos decidir nuestro futuro, ustedes el suyo. El Señor,al igual que en Pentecostés, quiere realizar uno de los mayoresmilagros que podamos experimentar: hacer que tus manos, mismanos, nuestras manos se transformen en signos de reconciliación,de comunión, de creación. Él quiere tus manos para seguirconstruyendo el mundo de hoy. Él quiere construirlo con vos. ¿Y túqué cosa respondes? ¿Sí o no?

Me dirás, Padre, pero yo soy muy limitado, soy pecador, ¿quépuedo hacer? Cuando el Señor nos llama no piensa en lo quesomos, en lo que éramos, en lo que hemos hecho o de dejado dehacer. Al contrario: Él, en ese momento que nos llama, estámirando todo lo que podríamos dar, todo el amor que somoscapaces de contagiar. Su apuesta siempre es al futuro, al mañana.Jesús te proyecta al horizonte, nunca al museo.

Por eso, amigos, hoy Jesús te invita, te llama a dejar tu huella enla vida, una huella que marque la historia, que marque tu historiay la historia de tantos. La vida de hoy nos dice que es mucho másfácil fijar la atención en lo que nos divide, en lo que nos separa.Pretenden hacernos creer que encerrarnos es la mejor manerapara protegernos de lo que nos hace mal. Hoy los adultosnecesitamos de ustedes, que nos enseñen como ahora hacenustedes, a convivir en la diversidad, en el diálogo, en compartir lamulticulturalidad, no como una amenaza sino, como unaoportunidad y ustedes son una oportunidad para el futuro: tenganvalentía para enseñarnos que es más fácil construir puentes quelevantar muros. Necesitamos aprender esto.

Y todos juntos pidamos que nos exijan transitar por los caminos dela fraternidad. Que sean ustedes nuestros acusadores si elegimosla vida de los muros, de la enemistad, de la guerra. Construir

Page 70: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

puentes: ¿Saben cuál es el primer puente a construir? Un puenteque podemos realizarlo aquí y ahora: estrecharnos la mano, darnosla mano. Anímense, hagan ahora, aquí, ese puente primordial, ydénse la mano, todos ustedes. Es el gran puente fraterno, elmodelo.

Siempre está el riesgo de quedarse con la mano tendida, pero enla vida es necesario arriesgarse, quien no se arriesga no gana.Estrechen sus manos, gracias.

Y ojalá aprendan a hacerlo los grandes de este mundo... pero nopara la fotografía, sino para seguir construyendo puentes más ymás grandes. Que éste puente humano sea semilla de tantos otros;será una huella.

Hoy Jesús, que es el camino, a ti, a ti, a ti, te llama a dejar tuhuella en la historia. Él, que es la vida, te invita a dejar una huellaque llene de vida tu historia y la de tantos otros. Él, que es laverdad, te invita a desandar los caminos del desencuentro, ladivisión y el sinsentido. ¿Te animas? ¿Qué responden ahora, quierover tus manos y tus pies al Señor, que es camino, verdad y vida?

Que el Señor bendiga sus sueños, gracias

Page 71: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

16. SANTA MISA DE CLAUSURA16. SANTA MISA DE CLAUSURADE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUDDE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

HOMILÍA DEL SANTO PADREHOMILÍA DEL SANTO PADRECampus Misericordiae - CracoviaCampus Misericordiae - Cracovia

Domingo 31 de julio de 2016Domingo 31 de julio de 2016

Queridos jóvenes: habéis venido a Cracovia para encontraros conJesús. Y el Evangelio de hoy nos habla precisamente del encuentroentre Jesús y un hombre, Zaqueo, en Jericó (cf. Lc 19,1-10). AllíJesús no se limita a predicar, o a saludar a alguien, sino que quiere—nos dice el Evangelista— cruzar la ciudad (cf. v. 1). Con otraspalabras, Jesús desea acercarse a la vida de cada uno, recorrernuestro camino hasta el final, para que su vida y la nuestra seencuentren realmente.

Tiene lugar así el encuentro más sorprendente, el encuentro conZaqueo, jefe de los «publicanos», es decir, de los recaudadores deimpuestos. Así que Zaqueo era un rico colaborador de los odiadosocupantes romanos; era un explotador de su pueblo, uno quedebido a su mala fama no podía ni siquiera acercarse al Maestro.

Page 72: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Sin embargo, el encuentro con Jesús cambió su vida, comosucedió, y cada día puede suceder con cada uno de nosotros. PeroZaqueo tuvo que superar algunos obstáculos para encontrarse conJesús. No fue fácil para él, tuvo que superar algunos obstáculos, almenos tres, que también pueden enseñarnos algo a nosotros.

El primero es la baja estatura: Zaqueo no conseguía ver alMaestro, porque era bajo. También nosotros podemos hoy caer enel peligro de quedarnos lejos de Jesús porque no nos sentimos a laaltura, porque tenemos una baja consideración de nosotrosmismos. Esta es una gran tentación, que no sólo tiene que ver conla autoestima, sino que afecta también la fe. Porque la fe nos diceque somos «hijos de Dios, pues ¡lo somos!» (1 Jn 3,1): hemos sidocreados a su imagen; Jesús hizo suya nuestra humanidad y sucorazón nunca se separará de nosotros; el Espíritu Santo quierehabitar en nosotros; estamos llamados a la alegría eterna con Dios.Esta es nuestra «estatura», esta es nuestra identidad espiritual:somos los hijos amados de Dios, siempre. Entendéis entonces queno aceptarse, vivir descontentos y pensar en negativo significa noreconocer nuestra identidad más auténtica: es como darse lavuelta cuando Dios quiere fijar sus ojos en mí; significa quererimpedir que se cumpla su sueño en mí. Dios nos ama tal comosomos, y no hay pecado, defecto o error que lo haga cambiar deidea. Para Jesús —nos lo muestra el Evangelio—, nadie es inferior ydistante, nadie es insignificante, sino que todos somos predilectose importantes: ¡Tú eres importante! Y Dios cuenta contigo por loque eres, no por lo que tienes: ante él, nada vale la ropa quellevas o el teléfono móvil que utilizas; no le importa si vas a lamoda, le importas tú, tal como eres. A sus ojos, vales, y lo quevales no tiene precio.

Cuando en la vida sucede que apuntamos bajo en vez de a lo alto,nos puede ser de ayuda esta gran verdad: Dios es fiel en su amor, yhasta obstinado. Nos ayudará pensar que nos ama más de lo quenosotros nos amamos, que cree en nosotros más que nosotrosmismos, que está siempre de nuestra parte, como el más acérrimode los «hinchas». Siempre nos espera con esperanza, inclusocuando nos encerramos en nuestras tristezas, rumiando

Page 73: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

continuamente los males sufridos y el pasado. Pero complacerseen la tristeza no es digno de nuestra estatura espiritual. Es más, esun virus que infecta y paraliza todo, que cierra cualquier puerta,que impide enderezar la vida, que recomience. Dios, sin embargo,es obstinadamente esperanzado: siempre cree que podemoslevantarnos y no se resigna a vernos apagados y sin alegría. Estriste ver a un joven sin alegría. Porque somos siempre sus hijosamados. Recordemos esto al comienzo de cada día. Nos hará biendecir todas las mañanas en la oración: «Señor, te doy graciasporque me amas; estoy seguro de que me amas; haz que meenamore de mi vida». No de mis defectos, que hay que corregir,sino de la vida, que es un gran regalo: es el tiempo para amar yser amado.

Zaqueo tenía un segundo obstáculo en el camino del encuentrocon Jesús: la vergüenza paralizante. Sobre esto hemos dicho algoayer por la tarde. Podemos imaginar lo que sucedió en el corazónde Zaqueo antes de subir a aquella higuera, habrá tenido unalucha afanosa: por un lado, la curiosidad buena de conocer aJesús; por otro, el riesgo de hacer una figura bochornosa. Zaqueoera un personaje público; sabía que, al intentar subir al árbol,haría el ridículo delante de todos, él, un jefe, un hombre depoder, pero muy odiado. Pero superó la vergüenza, porque laatracción de Jesús era más fuerte. Habréis experimentado lo quesucede cuando una persona se siente tan atraída por otra que seenamora: entonces sucede que se hacen de buena gana cosas quenunca se habrían hecho. Algo similar ocurrió en el corazón deZaqueo, cuando sintió que Jesús era de tal manera importante quehabría hecho cualquier cosa por él, porque él era el único quepodía sacarlo de las arenas movedizas del pecado y de lainfelicidad. Y así, la vergüenza paralizante no triunfó: Zaqueo —nos dice el Evangelio— «corrió más adelante», «subió» y luego,cuando Jesús lo llamó, «se dio prisa en bajar» (vv. 4.6.). Searriesgó y actuó. Esto es también para nosotros el secreto de laalegría: no apagar la buena curiosidad, sino participar, porque lavida no hay que encerrarla en un cajón. Ante Jesús no podemosquedarnos sentados esperando con los brazos cruzados; a él, quenos da la vida, no podemos responderle con un pensamiento o un

Page 74: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

simple «mensajito».

Queridos jóvenes, no os avergoncéis de llevarle todo,especialmente las debilidades, las dificultades y los pecados, en laconfesión: Él sabrá sorprenderos con su perdón y su paz. Notengáis miedo de decirle «sí» con toda la fuerza del corazón, deresponder con generosidad, de seguirlo. No os dejéis anestesiar elalma, sino aspirad a la meta del amor hermoso, que exige tambiénrenuncia, y un «no» fuerte al doping del éxito a cualquier precio ya la droga de pensar sólo en sí mismo y en la propia comodidad.

Después de la baja estatura y después de la vergüenza paralizante,hay un tercer obstáculo que Zaqueo tuvo que enfrentar, ya no ensu interior sino a su alrededor. Es la multitud que murmura, queprimero lo bloqueó y luego lo criticó: Jesús no tenía que entrar ensu casa, en la casa de un pecador. ¿Qué difícil es acoger realmentea Jesús, qué duro es aceptar a un «Dios, rico en misericordia» (Ef2,4). Puede que os bloqueen, tratando de haceros creer que Dioses distante, rígido y poco sensible, bueno con los buenos y malocon los malos. En cambio, nuestro Padre «hace salir su sol sobremalos y buenos» (Mt 5,45), y nos invita al valor verdadero: sermás fuertes que el mal amando a todos, incluso a los enemigos.Puede que se rían de vosotros, porque creéis en la fuerza mansa yhumilde de la misericordia. No tengáis miedo, pensad en cambioen las palabras de estos días: «Bienaventurados losmisericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» (Mt 5,7).Puede que os juzguen como unos soñadores, porque creéis en unanueva humanidad, que no acepta el odio entre los pueblos, ni velas fronteras de los países como una barrera y custodia las propiastradiciones sin egoísmo y resentimiento. No os desaniméis: convuestra sonrisa y vuestros brazos abiertos predicáis la esperanza ysois una bendición para la única familia humana, tan bienrepresentada por vosotros aquí.

Aquel día, la multitud juzgó a Zaqueo, lo miró con desprecio;Jesús, en cambio, hizo lo contrario: levantó los ojos hacia él (v. 5).La mirada de Jesús va más allá de los defectos para ver a lapersona; no se detiene en el mal del pasado, sino que divisa el

Page 75: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

bien en el futuro; no se resigna frente a la cerrazón, sino quebusca el camino de la unidad y de la comunión; en medio detodos, no se detiene en las apariencias, sino que mira al corazón.Jesús mira nuestro corazón, el tuyo, el mío. Con esta mirada deJesús, podéis hacer surgir una humanidad diferente, sin esperar aque os digan «qué buenos sois», sino buscando el bien por símismo, felices de conservar el corazón limpio y de lucharpacíficamente por la honestidad y la justicia. No os detengáis enla superficie de las cosas y desconfiad de las liturgias mundanas dela apariencia, del maquillaje del alma para aparentar mejores. Porel contrario, instalad bien la conexión más estable, la de uncorazón que ve y transmite incansablemente el bien. Y esa alegríaque habéis recibido gratis de Dios, por favor, dadla gratis (cf. Mt10,8), porque son muchos los que la esperan. Y la esperan devosotros.

Escuchemos por último las palabras de Jesús a Zaqueo, queparecen dichas a propósito para nosotros, para cada uno denosotros: «Date prisa y baja, porque es necesario que hoy mequede en tu casa» (v. 5). «Baja inmediatamente, porque hoy deboquedarme contigo. Ábreme la puerta de tu corazón». Jesús tedirige la misma invitación: «Hoy tengo que alojarme en tu casa».La Jornada Mundial de la Juventud, podríamos decir, comienza hoyy continúa mañana, en casa, porque es allí donde Jesús quiereencontrarnos a partir de ahora. El Señor no quiere quedarsesolamente en esta hermosa ciudad o en los recuerdos entrañables,sino que quiere venir a tu casa, vivir tu vida cotidiana: el estudio ylos primeros años de trabajo, las amistades y los afectos, losproyectos y los sueños. Cómo le gusta que todo esto se lo llevemosen la oración. Él espera que, entre tantos contactos y chats decada día, el primer puesto lo ocupe el hilo de oro de la oración.Cuánto desea que su Palabra hable a cada una de tus jornadas,que su Evangelio sea tuyo, y se convierta en tu «navegador» en elcamino de la vida.

Jesús, a la vez que te pide entrar en tu casa, como hizo conZaqueo, te llama por tu nombre. Jesús nos llama a todos pornuestro nombre. Tu nombre es precioso para él. El nombre de

Page 76: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Zaqueo evocaba, en la lengua de la época, el recuerdo de Dios.Fiaros del recuerdo de Dios: su memoria no es un «disco duro» queregistra y almacena todos nuestros datos, su memoria es uncorazón tierno de compasión, que se regocija eliminandodefinitivamente cualquier vestigio del mal. Procuremos tambiénnosotros ahora imitar la memoria fiel de Dios y custodiar el bienque hemos recibido en estos días. En silencio hagamos memoria deeste encuentro, custodiemos el recuerdo de la presencia de Dios yde su Palabra, avivemos en nosotros la voz de Jesús que nos llamapor nuestro nombre. Así pues, recemos en silencio, haciendomemoria, dando gracias al Señor que nos ha traído aquí y haquerido encontrarnos.

Page 77: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

17. PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO17. PALABRAS DEL PAPA FRANCISCOANTES DEL REZO DEL ÁNGELUSANTES DEL REZO DEL ÁNGELUS

Campus Misericordiae - CracoviaCampus Misericordiae - CracoviaDomingo 31 de julio de 2016Domingo 31 de julio de 2016

Queridos hermanos y hermanas:

Al final de esta celebración, deseo unirme a todos vosotros en elagradecimiento a Dios, Padre de infinita misericordia, porque nosha concedido vivir esta Jornada Mundial de la Juventud. Doy lasgracias al Cardenal Dziwisz y al Cardenal Ryłko ―trabajadoresincansables de esta Jornada― y también por las oraciones que hanhecho, con las que han preparado este evento; y doy las gracias atodos aquellos que han colaborado para su buen desarrollo. Y uninmenso «gracias» a vosotros, queridos jóvenes. Habéis llenadoCracovia con el entusiasmo contagioso de vuestra fe. San JuanPablo II ha disfrutado desde el cielo, y os ayudará a llevar por todoel mundo la alegría del Evangelio.

Page 78: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

En estos días hemos experimentado la belleza de la fraternidaduniversal en Cristo, centro y esperanza de nuestra vida. Hemosescuchado su voz, la voz del Buen Pastor, vivo en medio denosotros. Él ha hablado al corazón de cada uno de vosotros: os harenovado con su amor, os ha hecho sentir la luz de su perdón, lafuerza de su gracia. Os ha hecho experimentar la realidad de laoración. Ha sido una «oxigenación» espiritual para que podáis viviry caminar en la misericordia una vez que hayáis regresado avuestros países y a vuestras comunidades.

Aquí, junto al altar, hay una imagen de la Virgen María veneradapor san Juan Pablo II en el santuario de Calvaria. Ella, nuestraMadre, nos enseña cómo la experiencia vivida aquí en Poloniapuede ser fecunda; nos dice que hagamos como ella: nodesperdiciar el don recibido, sino custodiarlo en el corazón, paraque germine y dé fruto, con la acción del Espíritu Santo. De estemodo, cada uno de vosotros, con vuestras limitaciones yfragilidades, podrá ser testigo de Cristo allá donde vive, en lafamilia, en la parroquia, en las asociaciones y en los grupos, en losambientes de estudio, de trabajo, de servicio, de ocio, dondequiera que la providencia os guie en vuestro camino.

La Providencia de Dios siempre nos precede. Pensad que ya hadecidido cuál será la próxima etapa de esta gran peregrinacióniniciada por san Juan Pablo II en 1985. Y por eso os anuncio conalegría que la próxima Jornada Mundial de la Juventud —despuésde las dos de ámbito diocesano— será en 2019 en Panamá.

Invito a los obispos de Panamá a que se acerquen, para impartirconmigo la bendición.

Con la intercesión de María, invocamos el Espíritu Santo para queilumine y sostenga el camino de los jóvenes en la Iglesia y en elmundo, para que seáis discípulos y testigos de la Misericordia deDios.

Recitemos juntos ahora la oración del Ángelus…..

Page 79: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

18. ENCUENTRO DEL PAPA FRANCISCO18. ENCUENTRO DEL PAPA FRANCISCOCON LOS VOLUNTARIOS DE LA JMJ, CON LOS VOLUNTARIOS DE LA JMJ,

CON EL COMITÉ ORGANIZADOR Y LOS BENEFACTORESCON EL COMITÉ ORGANIZADOR Y LOS BENEFACTORESTauron Area, CracoviaTauron Area, Cracovia

Domingo 31 de julio de 2016Domingo 31 de julio de 2016

Queridos voluntarios:

Antes de regresar a Roma, siento el deseo de encontrarles y, sobretodo, de dar las gracias a cada uno de ustedes por el esfuerzo, lagenerosidad y la dedicación con la que han acompañado, ayudadoy servido a los miles de jóvenes peregrinos. Gracias también por sutestimonio de fe que, unido al de los muchísimos jóvenes de todoel mundo, es un gran signo de esperanza para la Iglesia y para elmundo. Al entregase por amor de Cristo, han experimentado lohermoso que es comprometerse con una causa noble.

Y, así, he escrito un discurso, no sé si bonito o feo..., 5 páginas.Un poco aburrido. Lo entrego… Pero me dicen que yo puedo hablaren cualquier lengua. En cualquier lengua, porque todos tienen

Page 80: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

traductor. ¿Sí? ¿Hablo español? [«Sí»].

Esto de preparar una Jornada de la Juventud es toda unaaventura. Es meterse en un aventura y llegar; y llegar, servir,trabajar, hacer y después despedirse. Primero, la aventura, lagenerosidad. Yo les quiero agradecer a ustedes, voluntarios,benefactores, todo lo que han hecho. Quiero agradecer las horasde oración que han hecho. Porque yo sé que esta jornada se amasócon mucho trabajo pero con mucha oración. Gracias a losvoluntarios que dedicaron tiempo a la oración para que podamosllevar adelante [esto].

Gracias a los sacerdotes, a los sacerdotes que los acompañaron.Gracias a las religiosas que las acompañaron. A los consagrados. Ygracias a ustedes que se metieron en esta aventura con laesperanza de llegar adelante.

El obispo, cuando hizo la presentación, les dijo un ―no sé si van aentender la palabra―un «piropo» ¿Entendieron? Les dijo uncumplido: ustedes son la esperanza del futuro. Y es verdad. Perocon dos condiciones. ¿Quieren ser esperanza para el futuro o no?[«Sí»].

Con dos condiciones. No, no hay que pagar la entrada. La primeracondición es tener memoria. Preguntarme de dónde vengo:memoria de mi pueblo, memoria de mi familia, memoria de todami historia. El testimonio de la segunda voluntaria estaba lleno dememoria. Lleno de memoria.

Memoria de un camino andado, memoria de lo que recibí de mismayores. Un joven desmemoriado no es esperanza para el futuro.¿Está claro?

Padre, ¿y cómo hago para tener memoria? Hablá con tus padres,hablá con los mayores. Sobre todo, hablá con tus abuelos. ¿Estáclaro? De tal manera que, si vos querés ser esperanza en el futuro,tenés que recibir la antorcha de tu abuelo y de tu abuela.

Page 81: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

¿Me prometen que para preparar Panamá van a hablar más con losabuelos? [«Sí»].

Y si los abuelos ya se fueron al cielo, ¿van a hablar con losancianos? [«Sí»].

Y les van a preguntar. Y ¿les van a preguntar? [«Sí»].Pregúntenles. Son la sabiduría de un pueblo.

Entonces, para ser esperanza, primera condición, tener memoria.«Ustedes son la esperanza del futuro», les dijo el obispo.

Segunda condición. Y si para el futuro soy esperanza y del pasadotengo memoria, me queda el presente. ¿Qué tengo que hacer en elpresente? Tener coraje. Tener coraje. Ser valiente, ser valiente, noasustarse. Escuchemos el testimonio, la despedida, el testimonio-despedida de este compañero nuestro a quien el cáncer le ganó.Quería estar aquí y no llegó, pero tuvo coraje. Coraje de enfrentary coraje de seguir luchando aún en la peor de las condiciones. Esejoven hoy no está acá, pero ese joven sembró esperanza para elfuturo.

Entonces, ¿para el presente? Coraje. ¿Para el presente? [«Coraje»].Valentía, coraje. ¿Está claro? [«Sí»].

Y entonces, si tienen… ¿Qué era lo primero? [«Memoria»].Y si tienen… [«Coraje»].Van a ser la esperanza… [«Del futuro»]¿Está clarito todo? [«Sí»]. Bueno.

Yo no sé si voy a estar en Panamá, pero les puedo asegurar unacosa: que Pedro va a estar en Panamá. Y Pedro les va a preguntarsi hablaron con los abuelos, si hablaron con los ancianos para tenermemoria, si tuvieron coraje y valentía para enfrentar lassituaciones y sembraron cosas para el futuro. Y a Pedro le van aresponder. ¿Está claro? [«Sí»].

Que Dios los bendiga mucho. Gracias. Gracias por todo.

Page 82: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Y ahora, ahora todos juntos, cada uno en su lengua, le rezamos ala Virgen.

AVE MARÍA...

Y les pido que recen por mí. No se olviden y les doy la bendición.

BENDICIÓN

Ah, y me olvidaba… ¿Cómo era? [«Memoria», «Coraje», «Futuro»]

Page 83: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

DISCURSO QUE EL PAPA TENÍA PREPARADODISCURSO QUE EL PAPA TENÍA PREPARADO Y QUE DEJÓ AL OBISPO PARA SU PUBLICACIÓNY QUE DEJÓ AL OBISPO PARA SU PUBLICACIÓN

Queridos voluntarios:

Antes de regresar a Roma, siento el deseo de encontraros y, sobretodo, de dar las gracias a cada uno de vosotros por el esfuerzo, lagenerosidad y la dedicación con la que habéis acompañado,ayudado y servido a los miles de jóvenes peregrinos. Graciastambién por vuestro testimonio de fe que, unido al de losmuchísimos jóvenes de todo el mundo, es un gran signo deesperanza para la Iglesia y para el mundo. Al entregaros por amorde Cristo, habéis experimentado lo hermoso que escomprometerse con una causa noble, y lo gratificante que eshacer, junto con tantos amigos y amigas, un camino fatigoso peroque paga el esfuerzo con la alegría y la dedicación con una riquezanueva de conocimiento y de apertura a Jesús, al prójimo, aopciones de vida importantes.

Como una manifestación de mi gratitud me gustaría compartir convosotros un don que la Virgen María nos ofrece, y que hoy havenido a visitarnos en la imagen milagrosa de KalwariaZebrzydowska, tan querida por san Juan Pablo II. En efecto, justoen el misterio evangélico de la Visitación (cf. Lc 1,39-45) podemosencontrar un icono del voluntariado cristiano. De él tomo tresactitudes de María y os las dejo, para que os ayuden a leer laexperiencia de estos días y para avanzar en el camino del servicio.Estas actitudes son la escucha, la decisión y la acción.

Primero, la escucha. María se pone en camino a partir de unapalabra del ángel: «Tu pariente Isabel ha concebido un hijo en suvejez» (Lc 1,36). María sabe escuchar a Dios: no se trata de unsimple oír, sino de escucha, hecha de atención, de acogida, dedisponibilidad. Pensemos en todas las veces que estamos distraídosdelante del Señor o de los demás, y realmente no escuchamos.María escucha también los hechos, los sucesos de la vida, estáatenta a la realidad concreta y no se detiene en la superficie, sino

Page 84: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

que busca captar su significado. María supo que Isabel, ya anciana,esperaba un hijo; y en eso ve la mano de Dios, el signo de sumisericordia. Esto sucede también en nuestras vidas: el Señor estáa la puerta y llama de muchas maneras, pone señales en nuestrocamino y nos llama a leerlas con la luz del Evangelio.

La segunda actitud de María es la decisión. María escucha,reflexiona, pero también sabe dar un paso adelante: decide. Así hasucedido en la decisión fundamental de su vida: «He aquí laesclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). Ytambién así en las bodas de Caná, cuando María se da cuenta delproblema y decidió acudir a Jesús para que interviniera: «Notienen vino» (Jn 2,3). En la vida, muchas veces es difícil tomardecisiones y por eso tendemos a posponerlas, tal vez dejando quesean otros los que decidan por nosotros; o incluso preferimosdejarnos arrastrar por los acontecimientos, seguir la «tendencia»del momento; a veces sabemos lo que deberíamos hacer, pero notenemos valor, porque nos parece demasiado difícil ircontracorriente... María no tiene miedo de ir contracorriente: conel corazón firme en la escucha, decide, asumiendo todos losriesgos, pero no sola, sino con Dios.

Y, por último, la acción. María se puso en camino «de prisa...» (Lc1,39). A pesar de las dificultades y de las críticas que pudo recibir,no se demora, no vacila, sino que va, y va «de prisa», porque enella está la fuerza de la Palabra de Dios. Y su actuar está lleno decaridad, lleno de amor: esta es la marca de Dios. María va a ver aIsabel, no para que le digan que es buena, sino para ayudarla,para ser útil, para servir. Y en este salir de su casa, de sí misma,por amor, se lleva lo más valioso que tiene: Jesús, el Hijo de Dios,el Señor. Isabel lo comprende inmediatamente: «¿Quién soy yopara que me visite la madre de mi Señor?» (Lc 1,43); el EspírituSanto suscita en ella resonancias de fe y de alegría: «Pues, encuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría enmi vientre» (Lc 1,44).

También en el voluntariado todo servicio es importante, incluso elmás sencillo. Y su sentido último es la apertura a la presencia de

Page 85: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Jesús; la experiencia del amor que viene de lo alto es lo que poneen camino y llena de alegría. El voluntario de las JornadasMundiales de la Juventud no es sólo un «agente», es siempre unevangelizador, porque la Iglesia existe y actúa para evangelizar.

María, cuando acabó su servicio con Isabel, regresó a su casa, enNazaret. Con delicadeza y sencillez, igual que ha venido se va.También vosotros, queridos jóvenes, no llegaréis a ver todo elfruto del trabajo realizado aquí en Cracovia, o durante los«hermanamientos». Lo descubrirán en sus vidas y se regocijaránpor ello las hermanas y hermanos que habéis servido. Es lagratuidad del amor. Pero Dios conoce vuestra dedicación, vuestrocompromiso y vuestra generosidad. Él ―podéis estar seguros― nodejará de recompensaros por todo lo que habéis hecho por estaIglesia de los jóvenes, que estos días se ha reunido en Cracoviacon el Sucesor de Pedro. Os encomiendo a Dios y a la Palabra de sugracia (cf. Hch 20,32); Os encomiendo a nuestra Madre, modelo devoluntariado cristiano; y os pido, por favor, que no os olvidéis derezar por mí.

Page 86: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

APÉNDICEAPÉNDICE

SALUDO DEL SANTO PADRE A LOS PERIODISTASSALUDO DEL SANTO PADRE A LOS PERIODISTASDURANTE EL VUELO DE ROMA A CRACOVIADURANTE EL VUELO DE ROMA A CRACOVIA

Miércoles 27 de julio de 2016Miércoles 27 de julio de 2016

Padre Lombardi:

Entonces, Santo Padre, bienvenido entre nosotros. Gracias pordedicar también en este viaje un poco de tiempo para saludarnosy estar con nosotros. Nosotros somos, como habitualmente, másde 70 de 15 países distintos, y esperamos hacer un buen serviciopara difundir sus palabras y su mensaje en estas jornadas tanimportantes.

Estamos viviendo unos días que nos emocionan a todos, comosabemos, por lo que está sucediendo en el mundo, por lo quesucedió ayer; y entonces, le estaríamos agradecidos si, antes desaludarnos personalmente, nos dijese una palabra sobre cómo viveusted este momento, y cómo se prepara para encontrar a losjóvenes del mundo en esta situación. Gracias Santo Padre.

Page 87: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Papa Francisco:

Buenos días, y gracias por vuestro trabajo.

Una palabra que sobre esto que decía el Padre Lombardi se‒ ‒repite mucho es «inseguridad». Pero la verdadera palabra es«guerra». Desde hace tiempo decimos: «El mundo está en unaguerra a trozos». Esta es una guerra. Estuvo aquella del 14, consus métodos; después aquella del 39 – 45, otra gran guerra en elmundo; y ahora ésta. No es tanto orgánica, seguramente;organizada, sí, pero orgánica… digo… Pero es guerra. Este santosacerdote, que ha muerto precisamente en el momento en el queofrecía la oración por toda la Iglesia, es uno; pero cuántoscristianos, cuántos inocentes, cuántos niños… Pensemos enNigeria, por ejemplo. «Pero eso es África…». Es guerra. Notenemos miedo de decir esta verdad: el mundo está en guerraporque ha perdido la paz.

Muchas gracias por vuestro trabajo en esta Jornada de laJuventud. La juventud siempre nos habla de esperanza. Esperemosque los jóvenes nos digan algo que nos dé un poco más deesperanza en este momento.

Por lo ocurrido ayer, yo quisiera dar las gracias a todos aquellosque se han hecho presente con su pésame, en modo especial, alPresidente de Francia, que ha querido comunicarse conmigotelefónicamente, como un hermano. Se lo agradezco.

Padre Lombardi:

Gracias Santo Padre. Esté seguro que también nosotrosintentaremos trabajar con usted por la paz en estos días.

Papa Francisco:

Quisiera decir una sola palabra para clarificar. Cuando yo hablo deQuisiera decir una sola palabra para clarificar. Cuando yo hablo deguerra, hablo de guerra en serio, no de una guerra de religión, no.guerra, hablo de guerra en serio, no de una guerra de religión, no.Hay una guerra de intereses, hay una guerra por el dinero, hay unaHay una guerra de intereses, hay una guerra por el dinero, hay unaguerra por los recursos naturales, hay una guerra por el dominioguerra por los recursos naturales, hay una guerra por el dominiode los pueblos: esta es la guerra. Alguno puede pensar: «estáde los pueblos: esta es la guerra. Alguno puede pensar: «estáhablando de guerra de religión». No. Todas ls religiones queremoshablando de guerra de religión». No. Todas ls religiones queremosla paz. La guerra la quieren los otros. ¿Comprendido?la paz. La guerra la quieren los otros. ¿Comprendido?

Page 88: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

RUEDA DE PRENSA DEL PAPA FRANCISCO RUEDA DE PRENSA DEL PAPA FRANCISCO

EN EL VUELO D REGRESO A ROMAEN EL VUELO D REGRESO A ROMA

P. FEDERICO LOMBARDI: Santo Padre, muchas gracias por estar con nosotros al retorno deeste viaje pese al temporal de esta tarde. Estamos todos muyfelices y contentos. Como es costumbre le haremos algunaspreguntas y estamos a su disposición.

PAPA FRANCISCO: Les agradezco su trabajo, su compañía. Quisiera darles miscondolencias por la muerte de Ana Maria Jacobini. Hoy he recibidoa la hermana y los sobrinos de ella. Es una cosa triste de esteviaje.Quisiera agradecer al P. Lombardi y a Mauro porque este será elúltimo viaje que hacen con nosotros. P. Lombardi en RadioVaticana más de 25 años, y en los vuelos 10. Y Mauro 37 añosencargado de los equipajes en el vuelo. Agradezco mucho al P.Lombardi y a Mauro. Y al final celebraremos con una torta. Estoy asu disposición, el viaje es breve.

Page 89: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

MAGDALENA VOLINSKA DE POLONIA: Santo Padre, en su primer discurso en Wavel, apenas llegó aCracovia dijo que está contento de comenzar a conocer la Europacentro-oriental desde Polonia. ¿Cómo ha vivido este conocimiento,este viaje que ha comenzado en Polonia, qué le ha parecido?

PAPA FRANCISCO: Era una Polonia especial porque estaba invadida una vez más, peroesta vez de jóvenes. Cracovia, esto que he visto, la ha visto muybella. La gente polaca muy entusiasta. Esta tarde, con la lluvia,los jóvenes y los ancianos estaban en las calles. Una bondad, unahumildad... Yo conocí a algunos polacos que llegaron a trabajardonde estaba papá cuando era niño. He reencontrado esta bondadsuya.

URSULA REDSKA DE TV POLSAT: Santo Padre, nuestros jóvenes se han quedado conmovidos con suspalabras que responden bien a su realidad. Usted usaba lasexpresiones propias del lenguaje joven. ¿Cómo se prepara, cómohace para acercarse a su realidad?

PAPA FRANCISCO: Me gusta hablar con los jóvenes y me gusta escucharlos. Siempreme ponen en dificultad porque me dicen cosas que no he pensadoo que he pensado a medias. Los jóvenes son inquietos, creativos yde allí tomo el lenguaje y muchas veces debo preguntarles ¿quécosa significa esto? Y ellos me explican.Me gusta hablar con ellos: ellos son nuestro futuro y debemosdialogar. Es importante el diálogo entre el pasado y el futuro y poresto subrayo mucho el diálogo entre los jóvenes y los abuelos paradar también nuestra experiencia para que sientan el pasado, lahistoria, para retomarla y llevarla adelante con el coraje delpresente como he dicho. Es importante. No me gusta cuando escucho decir que los jóvenes dicentonterías… pero nosotros también decimos muchas. Los jóvenesdicen tonterías y dicen cosas buenas, como nosotros, como todos,pero escucharlos, hablarnos, porque debemos aprender de ellos y

Page 90: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

ellos de nosotros.Es así. Así aprendo estas palabras.

MARCO ANSALDO, LA REPUBLICA: Santidad, la represión en Turquía en los siguientes 15 días delintento de golpe, según dice la totalidad de los observadoresinternacionales fue peor que ese hecho. Se dio en tres categorías.Se habla de más de 13 mil arrestados, de una purga. Anteayer elpresidente turco ha dicho ante las críticas externas que piensen enhacer las suyas. ¿Usted por qué hasta ahora no ha intervenido, noha hablado? ¿Teme alguna repercusión sobre la minoría católica?

PAPA FRANCISCO: Cuando he debido decir alguna cosa que no le gustaba a Turquía,pero de lo cual estaba seguro, lo he dicho y con las consecuenciasque ustedes conocen. No he hablado ahora porque no estabaseguro todavía con las informaciones que he recibido sobre lo quesucede allí.Escucho la información que llega a Secretaría de Estado, tambiénde algunos analistas políticos importantes… Estoy estudiando lasituación con los asesores de la Secretaría de Estado y la cosa aúnno está clara.Es cierto, siempre se debe evitar el mal a los católicos, esto todoslo saben, pero no al precio de la verdad. Está la virtud de laprudencia, se debe decir esto, cuándo, cómo, pero en mi caso,ustedes son testimonio de que cuando he debido decir algoreferente a Turquía lo he dicho.

FRANCES D'EMILIO DE ASSOCIATED PRESS: Buenas tardes. Mi pregunta es una que muchos hacen estos díasporque ha salido a la luz en Australia, que la policía australianaestaría indagando sobre nuevas acusaciones contra el Cardenal Pelly esta vez las acusaciones se refieren a abusos de menores que sonmuy distintas a las acusaciones anteriores. Entonces mi pregunta yque otros han hecho es, según usted, ¿Qué se debería hacer con elCardenal Pell dada la grave situación y en un puesto tanimportante y la confianza que usted le ha dado?

Page 91: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

PAPA FRANCISCO: Gracias, las primeras noticias que llegaron eran confusas. Erannoticias de hace más de 40 años a las que ni siquiera la policía hahecho caso en un primer momento. Una cosa confusa. Luego,todas las denuncias son enviadas a la justicia. En este momentoestán en manos de la justicia. Y no se debe juzgar antes que lajusticia, ¿eh?Si yo dijera un juicio a favor o en contra del Cardenal Pell no seríabueno porque sería un juicio antes. Es cierto… que está la duda yque está aquel principio del derecho claro. In dubio pro reo (Ndt:ante la duda a favor del reo), ¿no?Pero debemos esperar la justicia y no hacer nosotros un juicioprevio, un juicio mediático porque esto no ayuda. El juicio de loschismes y luego… No se sabe cómo resultará pero estar atentos alo que decida la justicia. Una vez que la justicia hable, hablaré yo.Gracias.

HERNÁN REYES, TELAM: Santidad, ¿cómo está usted luego de la caída del otro día?Esperamos que bien. Esta es la primera pregunta y la segunda esque en la última semana el secretario general de UNASUR, ErnestoSamper, ha hablado de una mediación del Vaticano en Venezuela.¿Es un diálogo concreto? ¿Es una posibilidad real ésta y cómopiensa que esta mediación con la misión de la Iglesia puede ayudara la estabilización del país?

PAPA FRANCISCO: Primero la caída. Yo miraba a la Virgen y me olvidé de laescalinata. Estaba con el inciensario en la mano y allí cuando sentíque me caía, me he dejado caer y esto me ha salvado, porque sihubiera puesto resistencia habría tenido consecuencias. Y nada,estoy fenomenal, estoy muy bien.En segundo lugar, lo de Venezuela. Con Venezuela tuve hace dosaños un encuentro con el Presidente Maduro muy positivo, luego élpidió audiencia el año pasado y era un domingo, al dia siguientede la llegada de Sarajevo, pero luego él canceló eso porque estabaenfermo de otitis, no podía venir.Luego de esto, dejé pasar un tiempo y le escribí una carta a él,

Page 92: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

Después hubo algunos contactos, tú has mencionado uno, de uneventual encuentro. Si, con las condiciones que se ponen en estecaso.Y se piensa en este momento, no estoy seguro... Está claro? Noestoy seguro, pero creo que en el grupo de la mediación alguno, yno sé si el gobierno también, quiere un representante de la SantaSede. Esto hasta el momento en que salí de Roma. Y las cosas hanquedado allí. En ese grupo está Zapatero de España, Torrijos, yotro, tres, y un cuarto que se decía de la Santa Sede, pero de estono estoy seguro.

ANTOINE MARIE IZOARDE, I.MEDIA: Santo Padre, primero que nada quiero felicitarlo a usted, y al P.Lombardi y al P. Spadaro por la fiesta de San Ignacio. Si mepermite, la pregunta es un poco difícil: los católicos están un pocoen shock no solo en Francia, luego del bárbaro asesinato del PadreJacques Hamel que como bien sabe estaba en su iglesia mientrascelebraba la Santa Misa. Hace cuatro días aquí nos dijo que todaslas religiones quieren la paz. Pero este santo sacerdote de 86 añosha sido claramente asesinado en el nombre del islam. EntoncesSanto Padre, tengo dos pequeñas preguntas. ¿Por qué cuandousted habla de estos eventos violentos habla siempre deterroristas pero nunca de islam, nunca utiliza la palabra islam, yluego otra sobre la oración y el diálogo, que obviamente sonesencialísimos. ¿Qué iniciativa concreta puede proponer o sugerirpara contrastar la violencia islámica. Gracias Santidad.

PAPA FRANCISCO: No me gusta hablar de violencia islámica, porque todos los díascuando leo los diarios, veo violencia, aquí en Italia, alguien quemata a la novia, otro que mata a la suegra. Y estos son católicosbautizados, son católicos violentos.Si yo hablo de violencia islámica, debo hablar de violencia católicay no, los islámicos no todos son violentos, no todos los católicosson violentos.Es como la macedonia, hay de todo. Hay violentos de estareligión… Una cosa es verdad: creo que en casi todas las religiones

Page 93: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

hay un pequeño grupo fundamentalista Nosotros lo tenemos.Cuando el fundamentalismo llega a matar, también se puedematar con la lengua -esto lo dice el Apóstol Santiago- y tambiéncon el cuchillo.Creo que no es justo identificar al islam con la violencia. No esjusto ni es verdad. He tenido un diálogo largo con el gran imán dela universidad Al Azhar. Sé cómo piensan ellos, buscan la paz, elencuentro.El Nuncio de un país africano me decía que en la capital del paísdonde está, siempre hay un buen grupo de gente, siempre estálleno en la puerta santa por el jubileo y algunos van a confesarse,católicos, otros van y rezan, pero la mayoría van a rezar al altarde la Virgen. Estos son musulmanes que quieren hacer el jubileo.Son hermanos.Cuando estuve en Centroáfrica estuve con ellos, con el imán salien el papamóvil. Se puede convivir.Son grupitos fundamentalistas. Yo me pregunto, ¿cuántos jóvenes,que nosotros europeos, hemos dejado vacíos de ideales, que notienen trabajo y van a la droga o el alcohol se juntan en gruposfundamentalistas?Sí podemos decir que el así llamado ISIS, es un Estado Islámico quese presenta como violento, porque cuando se ve sus documentosde identidad. Este es un grupo fundamentalista que se llama ISIS.No es verdad ni es justo que el Islam sea terrorista. El terrorismoestá en todo lados, Piense en el terrorismo tribal de algunos paísesafricanos. El terrorismo es también, pero no sé si decirlo porque esalgo peligroso, el terrorismo crece cuando no hay otra opción,cuando al centro de la economía mundial está el dinero y no lapersona, el hombre y la mujer, esto ya es el primer terrorismo.Ignorar la maravilla de la creación, que es el hombre y la mujer, esun terrorismo de base contra toda la humanidad. Pensemos en eso.

PADRE LOMBARDI:Gracias, Santidad. Puesto que esta mañana se ha anuncia quePanamá será la sede de la próxima Jornada de la Juventud, aquíhay un colega que quería hacerle un pequeño regalo paraprepararse a esa Jornada.

Page 94: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

JAVIER MARTÍNEZ BROCAL - ROME REPORTS TV:Santo Padre, nos ha dicho antes, en el encuentro con losvoluntarios, que a lo mejor usted no va a Panamá. Y esto no lopuede hacer, nosotros sí que lo esperamos en Panamá.

PAPA FRANCISCO:Quizás yo no vaya, ¡va a ir Pedro!

JAVIER MARTÍNEZ BROCAL:Nosotros queremos que vaya usted. Le traigo de parte de lospanameños dos cosas: una camiseta con el número 17, que es sufecha de nacimiento, y luego el sombrero que llevan loscampesinos de Panamá... Me han preguntado si se lo pone, siquiere saludar a los panameños. Gracias.

PAPA FRANCISCO:A los panameños, muchas gracias por esto. Les deseo que sepreparen bien, con la misma fuerza, la misma espiritualidad y lamisma profundidad con la que se han preparado los polacos; loscracovianos y los polacos.ç

ANTOINE-MARIE IZOARD:Santidad, en nombre de los colegas periodistas, porque estoy unpoco obligado a representarlos, quería decir también yo dospalabras, si me lo permite, sobre el padre Lombardi para darle lasgracias. Es imposible compendiar 10 años de presencia del padreLombardi en la Oficina de Prensa: con al Papa Benedicto, despuésun breve interregno y luego su elección, Santo Padre, y lassorpresas sucesivas. Lo que ciertamente se puede decir es suconstante disponibilidad, el esfuerzo y la dedicación del padreLombardi; su increíble capacidad de responder o no a nuestraspreguntas, a menudo extrañas. Y esto es también un arte. Y,además, su humorismo un poco británico en todas las situaciones,incluso en las peores [se dirige al padre Lombardi]. Y tenemostantos ejemplos. Obviamente, recibimos con alegría sus sucesores,dos buenos periodistas; pero no olvidamos que usted, además deperiodista, era y es un sacerdote y un jesuita. No dejaremos de

Page 95: VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A POLONIA PARA LA … · su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus ... la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán

festejar dignamente en septiembre su partida para otros servicios,pero queremos expresarle ya hoy nuestros mejores deseos. Felizfiesta de san Ignacio y, después, larga vida, de cien años, como sedice en Polonia, de humilde servicio. Stolat, se dice el Polonia:Stolat, padre Lombardi.