vi xornada de investigaciÓn biointegrasaÚde 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame...

64
VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 Vigo, 29 de maio de 2018 SALÓN DE ACTOS, HOSPITAL ÁLVARO CUNQUEIRO

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

Salón de Actos, Hospital Álvaro CunqueiroEstrada Clara Campoamor nº 341, Entrada Principal, Planta 0

36312 Vigo

VI Xornada de Investigación BioIntegraSaúde 2018

Vigo, 29 de maio de 2018

Entidades Colaboradoras:

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓNBIOINTEGRASAÚDE 2018

Vigo, 29 de maio de 2018

SALÓN DE ACTOS, HOSPITAL ÁLVARO CUNQUEIRO

Page 2: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

Vigo, 29 de maio de 2018

Salón de Actos, Hospital Álvaro CunqueiroEstrada Clara Campoamor n.º 341, Entrada Principal, Planta 0

36312 Vigo

Page 3: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

Vigo, 29 de maio de 2018

Salón de Actos, Hospital Álvaro CunqueiroEstrada Clara Campoamor n.º 341, Entrada Principal, Planta 0

36312 Vigo

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓNBIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 4: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

Comité OrganizadorJosé Ramón Fernández LorenzoDirector científico do Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS)Francisco J. Blanco GarcíaDirector científico do Instituto de Investigación Biomédica da Coruña (INIBIC)José Castillo SánchezDirector científico do Instituto de Investigación de Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS)Beatriz Gil de Araujo de SimónDirectora Fundación Biomédica Galicia Sur

Comité CientíficoJosé Ramón Fernández LorenzoDirector científico do Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS)Francisco J. Blanco GarcíaDirector científico do Instituto de Investigación Biomédica da Coruña (INIBIC)José Castillo SánchezDirector científico do Instituto de Investigación de Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS)

Page 5: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

09:00H - 09:30 H ACREDITACIÓN

09:30H - 10:00 H INAUGURACIÓN OFICIAL D. Jesús Vázquez Almuiña Conselleiro de Sanidade D. Salustiano Mato de la Iglesia Reitor da Universidade de Vigo D. Félix Rubial Bernárdez Xerente Estructura Organizativa de Xestión Integrada de Vigo D. José Ramón Fernández Lorenzo Director Científico do IISGS D. José Castillo Sánchez Director Científico do IDIS D. Francisco Blanco García Director Científico do INIBIC

10:00H - 11:30H PRESENTACIÓNS ORAIS - SESIÓN 1 Moderadores Susana Teijeira

Investigadora Senior do Grupo Enfermidades Raras e Medicina Pediátrica - IISGS César Veiga Investigador Senior do Grupo Cardiovascular - IISGS

11:30H - 12:00H Café

12:00H - 12:30H CONFERENCIA “Retos do sistema de I+D+i de saúde en Galicia” Dª. Beatriz Allegue Requeijo Xerente da Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde. Consellería de Sanidade - ACIS

12:30H - 14:00H CONFERENCIA MAXISTRAL “El origen del lenguaje: la evidencia de Atapuerca” D. Ignacio Martínez Mendizábal

Prof. Titular de Paleontoloxía da Universidade de Alcalá. Investigador e Coordinador da área de Evolución Humana do Centro UCM-ISCIII de Evolución e Comportamento Humanos. Premio Príncipe de Asturias 1997 polos seus achados sobre a evolución do home nos xacementos de Atapuerca

14:00H - 16:00H Comida - PRESENTACIÓNS DE PÓSTERS

16:00H - 17:30H PRESENTACIÓNS ORAIS - SESIÓN 2 Moderadores Saida Ortolano

Investigadora Senior do Grupo Enfermidades Raras e Medicina Pediátrica - IISGS Carlos Spuch Investigador Senior do Grupo Neuroloxía - IISGS

17:30H Clausura e Entrega de Premios

PROGRAMA

Data: Vigo, 29 de Maio de 2018Lugar: Salón de Actos. Hospital Álvaro Cunqueiro

Page 6: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del
Page 7: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

10:00HPRESENTACIÓNS ORAIS - SESIÓN 1Moderadores:Susana TeijeiraInvestIgadora senIor do grupo enfermIdades raras e medIcIna pedIátrIca - IIsgs César VeigaInvestIgador senIor do grupo cardIovascular - IIsgs

Page 8: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del
Page 9: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

10:00H Presentacións Orais - SESIÓN 1 01CALPROTECTINA COMO BIOMARCADOR DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA PLEURAL

Autores/as:

Presenta:

Maribel Botana Rial, Pedro Casado Rey, Lorena Vázquez Iglesias, Esther San José Capilla, Lucía Ferreiro Fernández, Ana Núñez Ares, Elena Bollo de Miguel, Virginia Pajares Ruiz, María Páez de la Cadena Tortosa, Mª Amalia Andrade Olivie, Alberto Fernández-Villar.

Maribel Botana Rial [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: No existen en la práctica clínica biomarcadores con la suficiente vali-dez diagnóstica para evitar la realización de pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del ámbito clínico nuestro grupo demostró que la cal-protectina podría ser útil en la diferencia-ción entre derrame pleural maligno (DPM) y benigno (DPB).

OBJETIVO: El objetivo principal de este es-tudio ha sido realizar la validación de la de-terminación de calprotectina a nivel clínico.

MÉTODOS: Estudio prospectivo multicén-trico realizado en 5 centros españoles que incluyó pacientes con DP. La determinación de calprotectina en líquido pleural (LP) se realizó en un laboratorio clínico mediante una técnica de inmunocromatografía(indi-vidual e inmediata).

RESULTADOS: Se incluyeron 300casos, 36% con DPM. La concentración de calpro-tectina en LP fue de 3.100 ng/ml (1.700-5.800) en DPM vs 14.300 (4.999-63.800) en DPB (p=0,001).El ABC ROC fue de 0,792 (IC 95%: 0,743-0,840). Para un punto de corte

de 20.000 ng/ml sensibilidad 99% yespeci-ficidad 56%. Fueron predictores independientes de DPM: concentración de calprotectina en LP, sexo mujer, antecedente de neoplasia pre-via, cuantía mayor de dos tercios en radio-grafía y valores bajos de leucocitos y ADA o altas de LDH.

CONCLUSIONES: – La calprotectina es un nuevo biomar-

cador que en un entorno clínico permi-te de forma rápida y económica evitar procedimientos invasivos al excluir con seguridad la posibilidad de DPM.

– Existen factores clínicos que ayudan a mejorar su especificidad.

– Creemos que debe incluirse en los al-goritmos de manejo del DP.

PI13/01538- FEDER, SEPAR PII NI/15, AEER/15, SOGAPAR/14

Page 10: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

10:10H Presentacións Orais - SESIÓN 1 02¿SON DOS TRANSCRIPTOS SUFICIENTES PARA DISTINGUIR LA DIARREA VIRAL DE LA BACTERIANA EN NIÑOS?

Autores/as:

Presenta:

Barral-Arca R, Pardo-Seco J, Martinón-Torres F Salas A.

Ruth Barral Arca [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: En 2016, Herberg y co-laboradores propusieron una firma trans-criptómica basada en 2 transcriptos del huésped (IFI44L y FAM89) que permitía distinguir infección viral de bacteriana en niños con fiebre.

OBJETIVO: Analizar el rendimiento de fir-ma en un escenario de enfermedad real, evaluando su capacidad predictiva en una cohorte de niños mexicanos (n=174) con el mismo fenotipo: diarrea aguda causada por diferentes microorganismos.

MÉTODOS: Preprocesado del dato crudo de ARN-seq, control de calidad y normaliza-ción. Variant Calling y análisis de ancestrali-dad a partir de datos de ARN-seq.

RESULTADOS: El primer paso fue examinar el background poblacional de los pacien-tes. La mayoría de ellos resultaron tener un alto porcentaje de ascendencia gené-tica nativo americana y una cantidad va-riable de ancestralidad europea (0%-57%). Nuestros resultados confirman que la firma puede distinguir entre infección viral y bac-teriana (prueba t, valor de p=6,94x10-11, AUC=80%, sensibilidad: 68% [IC95%55%-9];

especificidad: 84%[95%CI:78%90%]), pero que la capacidad predictiva de la señal di-fiere considerablemente según el patógeno causal, siendo la señal más potente la pro-ducida por Shigella (valor P = 3.14x10-12; AUC = 89%; sensibilidad: 70% [IC95%:57%-83%]; especificidad: 100% [IC95%:100%-100%]).El rendimiento de esta firma mejora significativamente cuando se excluyen los casos leves (valor P = 2,13x10-6; AUC = 85%; sensibilidad: 79% [IC95%:58%-95%]; especi-ficidad: 78% [IC95%] :65%-88%]).

CONCLUSIONES: Los resultados amplían el alcance de la firma, al incluir nuevos pa-tógenos, diferentes niveles de severidad de la enfermedad y la ancestralidad de los pa-cientes. Por lo que los resultados confirman la utilidad clínica de esta firma basada en 2 transcriptos.

Page 11: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

10:20H Presentacións Orais - SESIÓN 1 03ESTUDIO DEL EFECTO DE COMPUESTOS MODULADORES DE GAP JUNCTIONS EN LÍNEAS CELULARES DE CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO

Autores/as:

Presenta:

Marina Rodríguez-Candela Mateos, Carlota C. Díaz Carballada, Paz Santiago Freija-nes, Benigno Acea Nebril, María D. Mayán Santos.

Marina Rodríguez-Candela Mateos [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: La conexina43 (Cx43) es una proteína transmembrana que forma canales de comunicación celular/gap junc-tions. Actúa como factor supresor tumoral en ciertos cánceres. Sin embargo, en carci-noma mamario ha sido implicada en el pro-ceso de metástasis cerebral, al participar en la comunicación celular entre astrocitos y células tumorales.

OBJETIVO: Estudiar el efecto de compues-tos moduladores de Cx43 en líneas celulares de cáncer mamario triple negativo.

MÉTODOS: Líneas celulares MCF-10A (sana), HCC-1143 y MDA-MB-231 (cáncer mamario triple negativo, primario y metás-tasis, respectivamente). Moléculas PQ1 suc-cinato y tonabersat. Inmunocitoquímica/fluorescencia an-ti-Cx43, scrape-loading, western-blot, en-sayos de proliferación y formación de colo-nias.

RESULTADOS: El tratamiento con tona-bersat y PQ1 succinato no alteró el acopla-miento celular mediante gap junctions ni la

distribución celular de la Cx43 en las líneas tumorales. Tonabersat disminuyó ligera-mente las modificaciones postraducciona-les > 43 kDa de la Cx43 y aumentó la isofor-ma de 20 kDa en MDA-MB-231. Redujo la proliferación celular en las tres líneas. PQ1 succinato disminuyó la capacidad formado-ra de colonias en HCC-1143.

CONCLUSIONES: Los tratamientos con tonabersat y PQ1 succinato redujeron la capacidad proliferativa de HCC-1143 y MDA-MB-231, revelando su potencialidad terapéutica en el contexto tumoral primario y metastático. Tonabersat produjo un incre-mento en la isoforma Cx43-20kDa en MDA-MB-231, implicada en la transición epite-lio-mesénquima (TEM) inducida por TGF-β y en la proliferación celular en carcinomas mamarios primarios donde su upregulación reduce dicha proliferación. Estos resultados sugieren que ambas drogas podrían ser de interés para el tratamiento del cáncer ma-mario triple negativo, siendo el tonabersat el candidato con mayor potencial por su efecto en TEM.

Page 12: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

10:30H Presentacións Orais - SESIÓN 1 04INCIDENCIA DE LINFOMAS EN PACIENTES COINFECTADOS VIH/VHC VERSUS MONOINFECTADOS (VIH) EN UNA COHORTE DE 21 AÑOS DE SEGUIMIENTO (1993-2014)

Autores/as:

Presenta:

Álvaro Mena, Iria Rodríguez-Osorio, Héctor Meijide, Josefa Baliñas, José Domingo Pedreira, Ángeles Castro.

Álvaro Mena De Cea [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: El virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes coinfectados por VIH puede jugar un papel importante en el desarrollo de linfomas.

OBJETIVO: El objetivo del presente estudio es evaluar la incidencia del linfoma Hodgkin (LH) y del linfoma no Hodgkin (LNH) en pacientes VIH monoinfectados (VIH+) y coinfectados (VIH/VHC), compararlos con la población general y analizar el tiempo desde la primoinfección por VIH hasta el desarrollo del linfoma.

MÉTODOS: Se recogen todos los linfomas diag-nosticados en una cohorte de pacientes VIH a se-guimiento en un hospital terciario. El periodo de seguimiento del estudio fue: 1993-2014. Se crea una base de datos donde se recogen variables epidemiológicas, demográficas, clínicas e inmu-novirológicas. Se calcula la incidencia de linfo-mas y se realiza un análisis comparativo entre los pacientes VIH+ y VIH/VHC. El seguimiento (FU) de los pacientes fue realizado hasta la última vi-sita clínica programada, muerte o pérdida de FU. El registro GLOBOCAN fue utilizado para calcular la tasa de incidencia estándar (SIR) y compararla con la población general.

RESULTADOS: Un total of 2318 pacientes fue-ron incluidos (37% de ellos eran HIV/HCV), sien-do un total de 27086 pacientes-años. Se realiza un diagnóstico de linfoma en 63 casos: 59 LNH y 15 LH; de estos, 37 fueron diagnosticados en pa-cientes VIH+ y 27 en VIH/VHC, sin que se encon-traran diferencias estadísticamente significativas

entre ambos grupos (OR:1.25, IC 95%:0.76-2.97). SIR en LNH en pacientes VIH+ fue 15.6 (9.4-29.7) versus 12.1 (6.8-23.4) en VIH/VHC, mientras que la SRI en LH fue en VIH+ 17.2 (5.0-60.3) verus 28.4 (8.3-98.8) en VIH/VHC. Los pacientes VIH+ fueron diagnosticados de linfoma al diagnóstico del VIH o tras el primer año del mismo en un 64.9% de los casos, mientras que en pacientes VIH/VHC esto sólo ocurría en un 25.9% de los casos. Sólo el 18.9% de los VIH+ estaban recibiendo tratamiento antirretroviral al diagnóstico versus 66.7% de los VIH/VHC (p<0.001). La mediana de CD4 al diagnóstico de linfoma fue 36 cél/µL (10-212) en VIH+ versus 198 cél/µL (24-608) en VIH/VHC (p<0.001). Durante el FU un 62.5% de los pacientes fallecieron (11 meses [0-23] tras el diagnóstico de linfoma). De ellos, en un 52.5% la causa de mortalidad fue el linfoma, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre VIH+ y VIH/VHC. En los LH, 13/15 alcanzaron re-misión completa. La tasa de supervivencia fue mayor en los LH que en los LNH (86.6% tras dos años de diagnóstico versus 32.5%).

Conclusiones: La incidencia de linfomas (LH y LNH) observada en VIH+ y VIH/VHC es 15 veces mayor que la observada en población general. Los linfomas en VIH/VHC se desarrollan más tarde y con una adecuado control inmunovirológico. Es destacable la alta incidencia de LH en pacientes VIH/VHC. Estos resultados apoyan el posible pa-pel del VHC en el desarrollo de linfomas en pa-cientes con infección por VIH. Por ello, es necesa-rio tratar y curar a esta población vulnerable.

Page 13: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

10:40H Presentacións Orais - SESIÓN 1 05ENCAPSULACIÓN DEL ACTIVADOR DEL PLASMINÓGENO TISULAR (TPA) EN NANOESTRUCTURAS SONO-SENSIBLES

Autores/as:

Presenta:

Clara Correa-Paz, Pablo del Pino, Beatriz Pelaz, Andrés Da Silva-Candal, Ramón Igle-sias-Rey, Pablo Hervella, Manuel Rodríguez-Pérez, Elena Maqueda, Esteban López-Arias, Tomás Sobrino, Francisco Campos, José Castillo.

Clara Correa-Paz [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: El activador del plasmi-nógeno tisular (tPA) continúa siendo el úni-co tratamiento farmacológico para la fase aguda del ictus isquémico, primera causa de morbilidad y segunda de mortalidad en España. Sin embargo, el tPA cuenta con una serie de limitaciones que hace necesario el desarrollo de nuevas formulaciones para dismuir sus efectos secundarios y aumentar su eficacia. Una nueva estrategia es el uso de nanopartículas sono-sensibles, que con-tienen tPA en su interior y lo liberan median-te la aplicación de ultrasonidos (US).

OBJETIVO: En este trabajo se propone la encapsulación de tPA utilizando nanocáp-sulas poliméricas que se construyen utili-zando la técnica del layer-by-layer.

MÉTODOS: Para sintetizar los nanosiste-mas, en primer lugar se sintetizan núcleos de carbonato de calcio (CaCO3) utilizando Na2CO3 y CaCl2 en presencia de poly (vin-ylsulfonic acid) (PVSA). A continuación estos núcleos se recubren usando polielectroli-tos, poly (sodium 4-styrenesulfonate) (PSS) y poly (diallyldimethylammonium chloride) (PDADMAC), negativo y positivo respectiva-mente. Además, entre las capas de polielec-

trolitos se incorporaron nanopartículas de óxido de hierro para hacer estos nanosiste-mas visibles por resonancia magnética.

RESULTADOS: Con este procedimiento, se han preparado nanocápsulas poliméricas de 600 nm, que mantienen el tPA activo en su interior. Tras la aplicación de US, se ha comprobado que el tPA es liberado y que promueven la disgregación de coágulos in vitro. Además, la liberación del tPA de los nanosistemas tras la aplicación de ultraso-nidos ha sido demostrada en el sistema vas-cular de ratones in vivo.

CONCLUSIONES: Estos nanocompuestos híbridos se proponen como nuevos siste-mas de liberación de tPA.

Page 14: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

10:50H Presentacións Orais - SESIÓN 1 06GENERACIÓN DE LÍNEAS DE CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES INDUCIDAS A PARTIR DE PACIENTES CON ARTROSIS DE MANOS

Autores/as:

Presenta:

Rocío Castro-Viñuelas, Clara Sanjurjo-Rodríguez, María Piñeiro-Ramil, Tamara Her-mida-Gómez, Francisco J. De Toro-Santos, Francisco J. Blanco-García, Isaac Fuen-tes-Boquete, Silvia Díaz-Prado.

Rocío Castro-Viñuelas [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: Las células madre pluri-potentes inducidas (iPSc) constituyen una prometedora herramienta para estudiar la artrosis (OA) de manos, al proporcionar una fuente ilimitada de células especializadas de interés y presentar potencial condrogénico.

OBJETIVO:Validar un método de generación de iPSc a partir de fibroblastos de pacientes con OA de manos y caracterizar las líneas celulares obtenidas.

MÉTODOS: Se aislaron células de biopsias de piel de pacientes con OA sólo en manos y un donante sin patologías artrósicas. Se comprobó que eran fibroblastos mediante técnicas inmunohistoquímicas y se cario-tiparon para comprobar si existían altera-ciones cromosómicas previas a la repro-gramación, la cual se realizó utilizando el virus Sendai y los factores Oct4, Sox2, Klf4 y c-Myc. Las líneas celulares obtenidas se expandieron y caracterizaron morfológica, fenotípica y funcionalmente.

RESULTADOS: Los fibroblastos aislados presentaron cariotipo normal 46,XX. Tres se-manas después de reprogramar, surgieron

las primeras colonias de iPSc, que presen-taban morfología característica de células embrionarias. Las iPSc fueron positivas para marcadores de pluripotencia y actividad fosfatasa alcalina. Los análisis moleculares mostraron que las iPSc expresaban los fac-tores de reprogramación endógenos Oct4, Sox2 y Klf4 y los genes de pluripotencia NANOG y CRIPTO. Las iPSc de los donantes presentaron capacidad de diferenciación hacia las tres capas embrionarias. En la dife-renciación hacia mesodermo, se observaron cardiomiocitos latiendo espontáneamente en cultivo.

CONCLUSIONES: El proceso de reprogra-mación empleando el virus Sendai y los fac-tores de reprogramación Oct4, Sox2, Klf4 y c-Myc permitió generar iPSc a partir de dos pacientes con OA de manos y un donante sano.

Page 15: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

11:00H Presentacións Orais - SESIÓN 1 07BIOCERÁMICA DE ORIGEN MARINO PROMUEVE UNA RÁPIDA Y SÓLIDA REGENERACIÓN ÓSEA EN MODELO ANIMAL

Autores/as:

Presenta:

C. Rodríguez-Valencia, E. López-Senra, M. López-Álvarez, S. Chiussi, A. Rodríguez Cortegoso*, J. Serra, P. González.

Julia Serra Rodríguez [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: En diferentes áreas de la cirugía, como la ortopedia, dental y maxilo-facial, la presencia de defectos óseos hace indispensable el uso de materiales de re-lleno. Las biocerámicas son ampliamente utilizadas por su composición similar a la parte mineral del hueso y actualmente exis-ten en el mercado una extensa gama de productos tanto de origen sintético como injertos óseos derivados humanos o de ani-males, como bovinos y porcinos. Se sigue investigando en la búsqueda de nuevas biocerámicas que aporten una relación re-absorción/regeneración más optimizada y propiedades biológicas concretas entre las que destacan las antibacterianas.

OBJETIVO: Evaluar la regeneración ósea de biocerámicas de origen marino en un mo-delo animal.

MÉTODOS: Gránulos de biocerámica de origen marino con tamaños medio de par-tícula de 0.5 mm - 1.0 mm, 1.0 - 2.0 mm y 2.0 - 3.0 mm se emplearon como sustitutivo óseo en modelo animal ambulatorio veteri-nario. La posible contaminación debido al trauma, el largo periodo de tiempo transcu-rrido desde que se genera el defecto hasta

que se opera y cuidados postoperatorio en ambientes no controlados, entre otros as-pectos, hacen que este modelo aporte un escenario más realista en comparación a un ensayo animal en laboratorio.

RESULTADOS: El uso del relleno óseo bio-cerámico de origen marino proporcionó buenos resultados de osteointegración, como muestra el seguimiento mediante ra-diografía, acortando los tiempos de recupe-ración del animal.

CONCLUSIONES: La biocerámica de ori-gen marino ensayada como un relleno óseo muestra un comportamiento biológico ex-celente, permitiendo reducir notablemente el tiempo de recuperación.*BETA Implants.

Page 16: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

11:10H Presentacións Orais - SESIÓN 1 08ESTUDIO DEL PATRÓN DE METILACIÓN DIFERENCIAL DEL GEN ZNF577 EN CÁNCER DE MAMA ASOCIADO A ADIPOSIDAD Y ESTADO MENOPÁUSICO

Autores/as:

Presenta:

Andrea G Izquierdo, María Amil, Angel Díaz-Lagares, Marcos C Carreira, Juan Cueva, Rafael López-López, Felipe F Casanueva, Ana B Crujeiras.

Andrea González Izquierdo [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: La obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de mama en muje-res posmenopáusicas. Los mecanismos que subyacen a dicha asociación son descono-cidos. Una regulación epigenética mediada por inflamación y estrés oxidativo podría estar interviniendo.

OBJETIVO: El objetivo del trabajo fue estu-diar el potencial de los niveles de metilación del ZNF577 como biomarcador epigenético del cáncer de mama asociado a la obesidad.

MÉTODOS: Por pirosecuenciación se cuan-tificaron dichos niveles en tejido mamario de 81 mujeres con cáncer y 18 mujeres sa-nas, clasificadas según IMC y estado me-nopáusico. La eficiencia diagnóstica de la metilación se evaluó mediante curvas ROC. El impacto de la regulación epigenética so-bre la expresión se validó en líneas celulares de mama humanas tras un tratamiento con un agente demetilante.

RESULTADOS: La pirosecuenciación reveló un aumento significativo de la metilación del ZNF577 en muestras tumorales, entre

las cuales, los niveles fueron mayores en mujeres obesas posmenopáusicas y preme-nopáusicas normopeso. Relevantemente, dicha metilación fue capaz de discriminar, con buena eficiencia, las pacientes con ries-go de cáncer de mama según adiposidad y estado menopáusico. Las líneas celulares tumorales de mama exhibieron una hi-permetilación del ZNF577, correlacionada inversamente con sus niveles transcripcio-nales. Tras el tratamiento, la expresión se restauró significativamente.

CONCLUSIONES: Estos resultados demues-tran que la metilación del ZNF577 es un buen biomarcador epigenético del efecto de la obesidad y estado menopáusico sobre la biología del cáncer de mama y lo postulan como una potencial diana terapéutica en la medicina de precisión.

Page 17: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

16:00HPRESENTACIÓNS ORAIS - SESIÓN 2Moderadores:Saida Ortolano. InvestIgadora senIor do grupo enfermIdades raras e medIcIna pedIátrIca - IIsgsCarlos SpuchInvestIgador senIor do grupo neuroloxía - IIsgs

Page 18: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del
Page 19: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

16:00H Presentacións Orais - SESIÓN 2 09BIOMARCADORES PERIFÉRICOS EN LA ESQUIZOFRENIA: ESTUDIO PROTEÓMICO PRELIMINAR

Autores/as:

Presenta:

Daniela Rodrigues-Amorim, Tania Rivera-Baltanás, Cynthia Rodríguez-Jamardo, Ma-ría Blanco-Formoso, María Carmen Vallejo-Curto, Graciela Cabo-Escribano, Elena de las Heras, Roberto Carlos Agís-Balboa, José Manuel Olivares, Carlos Spuch.

Daniela Rodrigues-Amorim

RESUMENINTRODUCCIÓN: La esquizofrenia es una enfermedad grave y debilitante, asociada a un cuadro severo de discapacidad y de-terioro cognitivo. La fisiopatología de la es-quizofrenia se centró incesantemente en las alteraciones de la vía dopaminérgica como causa “mayor” de la enfermedad. Sin embar-go, en los últimos años esta perspectiva su-frió nuevos abordajes, intentando justificar nuevas concepciones para una patología que demostró una gran heterogeneidad y un origen plural.

OBJETIVO: Recurriendo a la proteómica, pretendemos analizar y caracterizar fun-cionalmente proteínas, e identificar futuros biomarcadores periféricos en la esquizofre-nia.

MÉTODOS: El proteoma fue analizado uti-lizando plasma de 6 pacientes con esquizo-frenia y 5 individuos saludables (controles). La separación de las proteínas se hizo a tra-vés de LC-MS/MS - Orbitrap, según su peso molecular. Software especializado como La-bel-free, Leica SpiderQC y Peaks PTM exami-nó el proteoma, generando datos “brutos” que posteriormente fueron refinados. Para tal, herramientas como el Maxquant y Per-

seus fueron empleadas, identificando pro-teínas cuyo interés se consolidó recurriendo a la base de datos UniProt.

RESULTADOS: Más de 70.000 proteínas diferentes fueron detectadas y en el proce-so de refinamiento, 239 proteínas han sido identificadas. A través de Heatmaps, diagra-mas de Venn y la interacción entre proteínas establecida por la base de datos STRING, fue posible identificar un patrón diferencial del proteoma de pacientes con esquizofrenia comparativamente con los controles.

CONCLUSIONES: El estudio del proteoma constituye un abordaje directo, cuyos resul-tados preliminares han demostrado dife-rencias en el perfil proteico, traduciéndose en la posibilidad de identificar posibles biomarcadores periféricos con acción en el sistema nervioso central.

Page 20: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

16:10H Presentacións Orais - SESIÓN 2 10MODULACIÓN COLINÉRGICA DEL TEJIDO ADIPOSO EPICÁRDICO COMO PREDICTOR DE FIBRILACIÓN AURICULAR

Autores/as:

Presenta:

Couselo-Seijas M, López- Canoa JN, Agra- Bermejo RM, Díaz-Rodriguez E, Fernán-dez AL, Martínez-Cereijo JM, Durán D, Bravo SB, Velo A, González-Melchor L, Fer-nández-López J, Martínez-Sande L, García-Seara J, González-Juanatey JR, Rodrí-guez-Mañero M, Eiras S.

Marianela Couselo Seijas [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: La obesidad es un fac-tor de riesgo de fibrilación auricular (FA), la arritmia más frecuente en la práctica clínica. De tal modo, el contenido de tejido adiposo epicárdico (TAE) podría ser responsable de la secreción de proteínas que propicien un sustrato para el desarrollo o perpetuación de la FA.

OBJETIVO: Búsqueda de proteínas secreta-das por el TAE peri-ventricular (TAEv) y TAE peri-auricular (TAEa) reguladas por la ACh, principal neurotransmisor colinérgico, des-regulado durante la FA.

MÉTODOS: Se obtuvieron muestras de TAEv y TAEa, y plasma de pacientes some-tidos a cirugía cardíaca. Se realizaron estu-dios “in vitro” con cultivos primarios o “ex vivo” con explantes. Los receptores musca-rínicos y su regulación tras la inducción de adipogénesis se analizaron por RT-PCR. El perfil proteico secretado por los explantes con y sin tratamiento con ACh se analizó e identificó mediante espectrometría de ma-sas. Tras un análisis diferencial se seleccionó una de las proteínas para ser cuantificada en muestras plasmáticas.

RESULTADOS: Nuestros resultados mostra-ron la presencia de los receptores muscarí-nicos 2, 3 y 5 en ambos tejidos. Sin embargo, fue el receptor 3 el que se incrementó tras la adipogénesis. El perfil proteico secreta-do tras el tratamiento con ACh modificó proteínas relacionadas con la inflamación y detoxificación celular. Una de las proteínas fue seleccionada y cuantificada en plasma de pacientes sometidos a cirugía cardíaca. Sus niveles fueron predictores de FA post-quirúrgica.

CONCLUSIONES: La actividad colinérgica modifica el perfil proteico de EATv y EATa, constituyendo un buen modelo para el es-tudio de la relación entre TAE, disfunción colinérgica y FA.

Page 21: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

16:20H Presentacións Orais - SESIÓN 2 11IMPLICACIÓN DEL ESTRÉS METABÓLICO EN LA EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE SORL1 Y RB1 EN TEJIDO ADIPOSO VISCERAL DE RATA

Autores/as:

Presenta:

Paula Juiz-Valiña, Bárbara María Varela-Rodríguez, Lorena Sampedro-Ares, Lara Pe-na-Bello, Fernando Cordido, Susana Sangiao-Alvarellos.

Paula Juiz-Valiña [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: Sorl1 se ha asociado con la obesidad, sugiriendo que puede desem-peñar algún papel en la regulación meta-bólica. La expresión y actividad de Rb1 pa-recen ser esenciales para el mantenimiento de la capacidad adipogénica/lipogénica del tejido adiposo. Por otra parte, en 2016 Petrov y colaboradores observaron que los ratones Rb+/- presentan un descenso en la expresión de Sorl1.

OBJETIVO: Comprobar si la expresión de Sorl1 y Rb1 se altera en condiciones de es-trés metabólico en el tejido adiposo visceral de ratas y la relación entre sus patrones de expresión.

MÉTODOS: Se diseñaron diferentes mode-los de estrés metabólico en ratas Wistar ma-cho:1. Alimentación con dieta normal, dieta alta en grasa y restricción calórica durante tres meses desde el destete: 2. Inducción de diabetes con alloxan y posterior normaliza-ción glucémica mediante tratamiento con insulina: 3. Tratamiento intraperitoneal agu-do de leptina.

RESULTADOS: En tejido adiposo visceral, la expresión de Sorl1 disminuye a medida que aumenta el porcentaje de masa grasa, pre-sentando Rb1 una tendencia contraria no significativa.Durante la diabetes tanto los niveles de expresión génica de Sorl1 como de Rb1 disminuyen, pero tras el tratamien-to con insulina son restaurados totalmente (Sorl1) o parcialmente (Rb1). El tratamiento con leptina no alteró la expresión génica de Sorl1 pero disminuyó los niveles de Rb1.

CONCLUSIONES: El descenso de Sorl1 a medida que aumenta la obesidad podría ser un intento de contrarrestar el aumento de masa grasa. No parece existir una relación clara entre Sorl1 y Rb1 si bien son necesa-rios más estudios.

Page 22: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

16:30H Presentacións Orais - SESIÓN 2 12BIOPSIA LÍQUIDA EN CÁNCER COLORRECTAL: IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES DE METILACIÓN NO INVASIVOS EN MUESTRAS DE SUERO

Autores/as:

Presenta:

María Gallardo-Gómez, María Páez de la Cadena, Vicenta Soledad Martínez-Zorzano, Francisco Javier Rodríguez-Berrocal, Joaquín Cubiella, Loretta De Chiara.

María Gallardo-Gómez [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: Actualmente no existen métodos no invasivos con alta sensibilidad y especificidad para la detección precoz de cáncer colorrectal (CCR) y adenomas avan-zados (AA), que puedan implementarse en programas de cribado. Las marcas de meti-lación del ADN presente en biopsias líqui-das (suero o plasma) facilitan el desarrollo de biomarcadores no invasivos.

OBJETIVO: Identificar un panel de marca-dores de metilación en suero, que permita la detección de neoplasia colorrectal avan-zada (NA: CCR o AA).

MÉTODOS: Realizamos un análisis global de la metilación del ADN libre circulante, empleando pooles de ADN de suero de 130 individuos sin neoplasia colorrectal (sin hallazgos colonoscópicos, patologías benignas y adenomas no avanzados) y de 150 casos de NA (AA proximales y distales y CCR en estadios I-IV). Los pooles se prepa-raron mezclando la misma cantidad de ADN de 5 hombres y 5 mujeres del mismo sub-grupo patológico. Los niveles de metilación de 866,836 posiciones CpGs a lo largo del

genoma se cuantificaron con el microarray MethylationEPIC. Los datos se trataron con paquetes específicos de R/Bioconductor.

RESULTADOS: El análisis del epigenoma reveló 376 sitios CpG diferencialmente me-tilados entre ambos grupos patológicos, los cuales distinguen los casos de NA en los análisis de clasificación no supervisada. Me-diante validación cruzada se seleccionaron 30 posiciones como potenciales biomarca-dores candidatos para su validación en una cohorte de pacientes independiente.

Page 23: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

16:40H Presentacións Orais - SESIÓN 2 13PARACRINE ACTIVITY OF SOLUBLE FACTORS AND EXOSOMES DERIVED FROM SENESCENT TUMOR CELLS

Autores/as:

Presenta:

Sabela Da Silva-Álvarez, Alba Ferreirós, Pablo Pedrosa-Lado, Francisco Triana-Martí-nez, Aida Bao-Caamaño, Cristina de Lope, Gabriela N. Condezo, Pilar Ximénez-Em-bún, Carmen San Martín, Javier Muñoz, Miguel González-Barcia, Laura E. Sánchez, Ignacio Palmero, Manuel Collado.

Sabela Da Silva Álvares [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: Cell senescence is a pro-tective response induced by the cell upon potentially genotoxic damage. In particular, oncogene activation triggers cell senescen-ce as an effective tumor suppressor mecha-nism. In addition, chemotherapeutic treat-ment of cancer might restrict tumor growth by promoting senescence. The power of this antiproliferative mechanism led many to propose the development of a pro-senes-cence therapy of cancer.However, in recent years the pleiotropic effects of factors secreted by senescent cells, known as SASP, have been described. These SASP factors are released from senes-cent cells and alter neighboring cells. Apart from these secreted factors, cells actively secrete exosomes, cell-derived vesicles that play key roles in intercellular signaling.

OBJETIVO: – Study the effect of factors secreted

by senescent cells on tumor develop-ment.

– Isolation and characterization of exo-somes released from senescent cells.

– Analysis of the relative activity “in vitro” of soluble factors and exosomes.

MÉTODOS: We used chemotherapeutic treatment of cancer cells to isolate secre-ted soluble factors and exosomes by ultra-centrifugation. We characterized exosomes using electron microscopy, size determina-tion, exosome marker detection and com-parative proteomic analysis. We analyzed the effect of soluble factors and exosomes on the senescence response on target cells.

RESULTADOS: We characterized the res-ponse of tumor cells exposed to soluble factors or exosomes secreted by senescent tumor cells. We found that soluble factors induce paracrine senescence while exoso-mes promote proliferation.

CONCLUSIONES: Chemotherapy-induced senescence of tumor cells triggers the relea-se of soluble factors with pro-senescence activity on neighboring cancer cells.Exosomes released from senescent tumor cells have proliferative activity.

Page 24: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

16:50H Presentacións Orais - SESIÓN 2 14IN VITRO ANTI-PROLIFERATIVE AND ANTI-INVASIVE EFFECT OF TRAMETES VERSICOLOR AND GRIFOLA FRONDOSA EXTRACTS IN COLON CANCER CELLS

Autores/as:

Presenta:

Daniel Roca-Lema, Olaia Martínez-Iglesias, Catalina Fernández de Ana Portela, Artu-ro Rodríguez-Blanco, Cecilia Prego and Angélica Figueroa.

Daniel Roca-Lema [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: Colorectal cancer (CRC) is one of the leading causes of cancer-as-sociated death worldwide and novel thera-pies are needed to better contend with this disease. Natural products are emerging as potent sources for medicinal purposes and important research lines of evidences have demonstrated that mushrooms have a po-tent neoplastic activity including anti-proli-ferative and anti-angiogenesis properties or regulation of tumour genes.

OBJETIVO: In the present study we aim to evaluate the anticancer effects of fungi ex-tracts Trametes versicolor and Grifola fron-dosa.

MÉTODOS: For that purpose, proliferation and invasiveness assays were performed in colorectal cancer cells. Moreover, oncoge-nic potential was determined by soft agar anchorage-independent and migration by wound healing assay. Protein and RNA ex-pression of EMT markers was studied and metalloproteinase activity was evaluated by Gelatin zymography.

RESULTADOS: Our results showed that both extracts inhibit colon cell proliferation while slightly effect was detected in cyto-toxicity. The treatment with fungi extracts also reduced anchorage-independent cell growth, thus reducing the oncogenic po-tential in colon cancer cells. At non-cyto-toxic dosage the extracts show inhibition of cell migration and invasion in LoVo cells. Besides, an epithelial phenotype induction in cell morphology was observed under the treatment of both extracts, accompanied by an E-cadherin expression up-regulation and a decreased enzyme activity of MMP2. Finally, the combination of the extracts with 5-Fluoracil, citotoxic agent used to treat co-lon cancer patients, resulted in an increased effect of the 5-Fluoracil.

CONCLUSIONES: Despite these promising results, further results are needed to eluci-date the mechanism underlying the effect of the extracts and their possible effect in vivo.

Page 25: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

17:00H Presentacións Orais - SESIÓN 2 15ESTUDIO DE SEGUIMIENTO EN PACIENTES CON VARIANTES DE SIGNIFICADO INCIERTO DETECTADOS EN EL ÁMBITO DEL CRIBADO NEONATAL DE LA ENFERMEDAD DE FABRY

Autores/as:

Presenta:

Melcón C, Ortolano S, Viéitez I, Fernández-Lorenzo José Ramón.

Cristina Melcón Crespo [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: El cribado neonatal de enfermedades raras es cada vez más fre-cuente por los avances en técnicas diag-nósticas. El cribado neonatal para la En-fermedad de Fabry (EF) realizado en niños gallegos identificó dos mutaciones patogé-nicas y 35 niños con variantes de significado incierto (GVUS).

OBJETIVO: Se realizó un seguimiento de los individuos con GVUS detectados en el área Vigo, para detectar precozmente mani-festaciones clínicas o moleculares de la EF.

MÉTODOS: Se realizaron entrevistas con los tutores y se recogieron datos clínicos y sangre de los sujetos identificados. Se ana-lizaron la expresión de la α-galactosidasaA (RNA y proteína) y la metilación del promo-tor.

RESULTADOS: Ninguno de los 12 pacien-tes analizados (10 años) presenta mani-festaciones clínicas de la EF. Los niveles de transcritos de GLA están significativamen-te disminuidos en algunas de las muestras analizadas. Los niveles de α-galactosidasaA

están inalterados o ligeramente aumenta-dos (casos con A143T) a pesar de la reducida actividad de la enzima, lo que apunta a un posible acúmulo de proteína no funcional. No existen diferencias en la metilación del promotor de GLA entre sujetos y controles.

CONCLUSIONES: Las GVUS en GLA no es-tán generalmente asociadas con el fenotipo de la EF, aunque en casos puntuales se de-tectan alteraciones en la expresión del gen (mRNA). El seguimiento clínico de los suje-tos con GVUS es importante para discrimi-nar entre individuos con variantes benignas e individuos con predisposición a expresar un fenotipo clínico por efecto de modifica-dores genéticos todavía desconocidos.

Page 26: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

17:10H Presentacións Orais - SESIÓN 2 16

Autores/as:

Presenta:

RC. Agís-Balboa, P. Pinhero, N. Rebola, C. Kerimoglu, MA. Penedo, DS. Rodri-gues-Amorim, T. Rivera-Baltanás, R. Vázquez-Noguerol Méndez, C. Spuch Calvar, JM. Olivares-Díez, A. Fischer, F. Sananbenesi.

Roberto Carlos Agís Balboa [email protected]

RESUMENINTRODUCCIÓN: Epidemiological data in-dicates that individuals suffering at a young age from neuropsychiatric diseases (eg. PTSD and depression) have an increased risk to develop dementia at old age, which is mechanistically poorly understood.

OBJETIVO: Our main objective is studying the link between PTSD at young age to an increased risk for dementia.

MÉTODOS: We employed various mouse models for age-associated memory im-pairment and asked if cognitive decline is preceded by deficits in fear extinction, a well-established paradigm to assay PTSD-li-ke phenotypes in rodents. We also analyzed human samples from PTSD and Alzheimer´s disease patients. We performed behavioral analysis and diverse molecular biology te-chniques.

RESULTADOS: In the mouse models, we identify the Formin 2 (Fmn2) gene and show that FMN2 is a synaptic protein. Fmn2 levels are deregulated in PTSD and Alzheimer´s disease patients. Young mice lacking the Fmn2 gene exhibit PTSD-like phenotypes and corresponding impairments of synaptic

function. However, Fmn2 mutant mice de-velop accelerated age-associated memory decline that is linked to aberrant transcrip-tome plasticity reflecting loss of cellular homeostasis affecting synaptic actin dyna-mics. This effect is further accelerated in the presence of additional Alzheimer´s disease risk factors but it is ameliorated by adminis-tration of the FDA approved HDAC inhibitor Vorinostat (SAHA).

CONCLUSIONES: Our data present a new approach to explore the connection be-tween AD risk factors across life span and provide mechanistic insight to the proces-ses by which neuropsychiatric diseases at a young age affect the risk for developing dementia.

STUDYING THE EPIGENETIC LINK BETWEEN NEUROPSYCHIATRIC DISORDERS AND DEMENTIA

Page 27: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

15:00H - 16:00HPRESENTACIÓNS PÓSTERS Moderadores:GRUPO I: Roberto AgísInvestIgador senIor do grupo enfermIdades psIquIátrIcas - IIsgsGRUPO II: Nerea Alonsoresponsable de InnovacIón e transferencIa - IIsgsGRUPO III: Eva PovedaInvestIgadora responsable do grupo vIroloxía e patoxénese - IIsgsGRUPO IV: José Manuel RodríguezInvestIgador senIor do IIsgs

Page 28: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del
Page 29: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERS

OSTEOBLASTOXÉNESE E ADIPOXÉNESE: DESENVOLVEMENTO DUN PROTOCOLO OPTIMIZADO

LA ALBÚMINA GLICADA DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA INDUCE LA ADHESIÓN DE CÉLULAS MONONUCLEARES A CÉLULAS ENDOTELIALES

EL ANÁLISIS DEL PERFIL METABOLÓMICO DE CORAZONES DE RATAS TRATADAS CON RELAXINA DEMUESTRA ALTERACIONES SIGNIFICATIVAS EN EL CONTENIDO DE GLICEROFOSFOLÍPIDOS Y ESFINGOLÍPIDOS

QUANTITATIVE PROTEOMICS AND WHOLE TRANSCRIPTOMICS SEQUENCING OF PROGERIA-DERIVED CELLS POINT TO A KEY ROLE OF NUCLEOTIDE METABOLISM IN PREMATURE AGING

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Ana Alonso-Pérez, Eloi Franco-Trepat, María Guillán-Fresco, Alberto Jorge-Mora, Verónica López, Oreste Gualillo e Rodolfo Gómez.

Beatriz Paradela-Dobarro, Susana B. Bravo, Adriana Rozados-Luís, Mercedes González-Peteiro, Alfonso Varela-Román, José Ramón González-Juanatey, Javier García-Seara, Ezequiel Alvarez.

Alana Aragón-Herrera, Sandra Feijóo-Bandín, Vanessa Abella, Oreste Gualillo, Esther Roselló-Lletí, Manuel Portolés, Miguel Rivera, Mario Bigazzi, Daniele Bani, José Ramón González-Juanatey, Francisca Lago.

Jesús Mateos, Juan A. Fafián-Labora, Iván Lesende-Rodriguez, Miriam Morente-Lopez, María A. Ódena, Eliandre de Oliveira, Lorenzo Monserrat, J. De Toro, and María C. Arufe.

Ana Alonso Pérez [email protected]

Ezequiel Álvarez [email protected]

Alana Aragón [email protected]

María del Carmen Arufe [email protected]

01

02

03

04

Grupo I

Page 30: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA INMUNIDAD INNATA EN LA MIGRAÑA: PAPEL DEL RECEPTOR TLR4 EN LA DEPRESIÓN CORTICAL PROPAGADA

FIBATI-AC: ESTUDIO CLÍNICO-PATOLÓGICO DE UNA SERIE DE 62 PACIENTES CON FIBROXANTOMA ATÍPICO EN EL ÁREA SANITARIA DE A CORUÑA

HÁBITOS Y CUIDADOS DEL PIE EN PERSONAS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

QOLMEL-AC: ESTUDIO TRANSVERSAL DE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON MELANOMA CUTÁNEO NO METASTÁSICO EN EL ÁREA SANITARIA DE A CORUÑA

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

P. Ávila-Gómez, A. Da Silva-Candal, H. Fernández-Susavila, E. López-Arias, C. Correa-Paz, A. Dopico-López, I. López-Loureiro, T. Sobrino-Moreiras, F. Campos-Pérez, R. Leira-Muiño, J. Castillo-Sánchez.

Vanesa Balboa Barreiro,Teresa Seoane Pillado, Sonia Pértega Díaz, Nicolás Iglesias Peña, Laura López Solache, Nieves Martínez Campayo, Iago Meilán Sánchez, María Teresa Yebra-Pimentel Vilar, Sabela Pa-redela de la Morena, Eduardo Fonseca Capdevila.

Cristina González Martín, Raquel Veiga Seijo, Vanesa Balboa Barreiro, Teresa Seoane Pillado,Sonia Pér-tega Díaz.

Vanesa Balboa Barreiro, Sonia Pértega Díaz, Teresa Seoane Pillado, Cristina González Martín, Nicolás Iglesias Pena, Iria Busto Cornide, Cristina García Salinero, María Victoria Docampo Seoane, Nuria Villa-marín Bello, Carmen Peña Penabad, Virginia Fernández Redondo, Sabela Paredela de la Morena, Eduardo Fonseca Capdevila.

Paulo Ávila Gó[email protected]

Vanesa Balboa [email protected]

Vanesa Balboa [email protected]

Vanesa Balboa [email protected]

05

06

07

08

Grupo I

Page 31: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERS

THE ROLE OF RAS IN CELL REPROGRAMMING

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y SEGURIDAD DEL PACIENTE MAYOR DE 65 AÑOS IMPLANTADO EN ATENCIÓN PRIMARIA EN 2014

NANOPARTÍCULAS DE PROTAMINA: DEXTRANO COMO SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE GENES PARA EL TRATAMIENTO DEL GLIOBLASTOMA

ACCIÓN ESTRATÉGICA EN GALICIA PARA LA POLIQUISTOSIS RENAL: ESTABLECIMIENTO DE UN REGISTRO GALLEGO Y DIAGNÓSTICO GENÉTICO COMO UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN COSTE EFICIENTE: RESULTADOS AÑO 2

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Aida Bao-Caamaño, Alba Ferreirós, Pablo Pedrosa-Lado, Sabela Da Silva-Álvarez, Francisco Triana-Martínez, Miguel González-Barcia, Manuel Collado.

Manuel Ángel Barbosa Álvarez, María Castrillón Sánchez, Rosa Eladia Vázquez Castro, Carlos Ibañez Álvarez.

Barrios S., Reimondez-Troitiño S., García M., Csaba N.

Lara Besada Cerecedo, Ana María Barcia de la Iglesia, María García Murias, Nisrine Arhda, Carmen Váz-quez, Beatriz Sobrino, Jorge Amigo Lechuga, Ángel Carracedo, Grupo Investigación GalCYST, Miguel A. García-González.

Aida Bao Caamañ[email protected]

Manuel Ángel Barbosa Á[email protected]

Sheila Barrios [email protected]

María Lara Besada [email protected]

09

10

11

12

Grupo I

Page 32: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSGENE PROFILING OF PERIPHERAL BLOOD MONOCYTES IN EARLY RHEUMATOID ARTHRITIS

BIOIMPRESÓN 3D DE PSEUDONEFRONAS COMO UN MODELO PARA EL ESTUDIO DE LA POLIQUISTOSIS RENAL

ESTUDIO PROTEÓMICO DIFERENCIAL ASOCIADO A POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE EN MODELOS EMBRIONARIOS DE RATÓN

DETECCIÓN DE UN PERFIL DE AUTOANTICUERPOS PARA EL DIAGNÓSTICO ASINTOMÁTICO DE LA ARTROSIS DE RODILLA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NAPPA: DATOS DE LA OSTEOARTHRITIS INITIATIVE

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Sonia Blanco-Prieto, María C. de Andrés, Eva Pérez-Pampín, Yolanda López-Golán, Antonio González.

Vanesa Calviño Louzao, Carmen R. Tubio, Cándido Díaz Rodríguez, Francisco Guitián, Álvaro Gil, Miguel A. García-González.

Vanesa Calviño Louzao, Adrián Cordido Eijo, Marta Vizoso González, Susana Bravo, Cándido Díaz Rodríguez, Miguel A. García-González.

M. Camacho-Encina, V. Calamia, F. Picchi, I. Rego, J. VanDuin, J. Qiu, C. Ruiz-Romero, J. LaBaer, FJ. Blanco.

Sonia Blanco [email protected]

Vanesa Calviño [email protected]

Vanesa Calviño [email protected]

María Camacho [email protected]

13

14

15

16

Grupo I

Page 33: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERS¿PARTICIPAN LOS EXOSOMAS LIBERADOS POR EL TEJIDO ADIPOSO OBESO EN LAS COMORBILIDADES DE LA OBESIDAD?

NANOSYSTEMS FOR OPTIMIZATION OF CANCER CELL CULTURES

IDENTIFICACIÓN DE UNA FORMA ULTRA-RARA DE ATAXIA MEDIANTE ULTRASECUENCIACIÓN DIRIGIDA DE UN PANEL DE GENES

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Camino Tamara, Bravo Susana Belén, Sueiro Aurelio, Baltar Javier, Baamonde Ivan, Casanueva F Felipe, Pardo María.

Carmona-Ule, Nuria; Abuín-Redondo, Carmen; Pereira-Veiga, Thais; Costa, Clotilde; de la Fuente, María; López-López, Rafael and Dávila-Ibáñez, Ana-Belén.

Cristina Castro-Fernández, Eduardo Rubio, Celia Pérez-Sousa, Patricia Blanco-Arias, Manuel Arias, Maria Jesús. Sobrido.

Tamara Camino Martí[email protected]

Nuria Carmona [email protected]

Cristina Castro Ferná[email protected]

17

18

HAKAI OVEREXPRESSION EFFECTIVELY INDUCES TUMOUR PROGRESSION AND METASTASIS IN VIVOAutores/as:

Presenta:

Alba Casas-Pais, Daniel Roca-Lema, Raquel Castosa, Olaia Martinez-Iglesias, Andrea Díaz-Díaz, Pilar Igle-sias, Isabel Santamarina, Begoña Graña, Manuel Valladares-Ayerbes, Ángel Concha, Angélica Figueroa.

Alba Casas [email protected]

19

20

Grupo I

Page 34: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSP1-NTBD MIMETIC PEPTIDE DOWNREGULATES CX43 AND IMPROVES CHONDROCYTE PHENOTYPE IN OSTEOARTHRITIS

IDENTIFICATION OF THE SERUM PROTEIN CORONA FORMED AROUND GOLD, SILVER AND PLATINUM NANOPARTICLES

CARACTERIZACIÓN INMUNOLÓGICA DEL METABOLISMO ÓSEO EN PACIENTES CON HETEROPLASIA ÓSEA PROGRESIVA

ESTUDIO DE ASOCIACIÓN DE GENOMA COMPLETO (GWAS) DE LA PERIODONTITIS AGRESIVA EN UNA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Marta Varela-Eirín, Alejandro Castro-Iglesias, Soraya Learte-Aymamí, José R. Caeiro, José L. Mascareñas, M. Eugenio Vázquez, María D. Mayán

María del Pilar Chantada-Vázquez, Antonio Castro López, Susana B. Bravo, María García Vence, Sergio Vázquez-Estévez, Cristina Núñez.

M.J. Currás Tuala, J. Gómez Rial, I. Rivero Calle, S. Pischedda, R. Barral-Arca, M. Cebey-López, A. Gómez-Carballa, J. Pardo-Seco, A. Salas , F. Martinón Torres.

Alicia de Coo, Raquel Cruz, Inés Quintela, Juan Blanco, Pedro Diz, Ángel Carracedo, Red SEPA.

Alejandro Castro [email protected]

María del Pilar Chantada Vá[email protected]

María José Currás [email protected]

Alicia de Coo [email protected]

21

22

23

24

Grupo I

Page 35: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSIMPLANTES METÁLICOS RECUBIERTOS CON HIDROXIAPATITA FLUORADA. VIABILIDAD CELULAR Y PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS

ACTUALIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN EN EL MODELO INTRALUMINAL DE ISQUEMIA

CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-GENÉTICA DE PACIENTES CON ICTIOSIS CONGÉNITAS AUTOSÓMICAS RECESIVAS EN POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA ADMINISTRACIÓN INTRA-ARTICULAR DE SULFURO DE HIDRÓGENO MEJORA LA SEVERIDAD DE UN MODELO EXPERIMENTAL DE ARTROSIS

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

M. Doiro Rodríguez, F. Gontad, B. M. Hidalgo-Robatto, M. López-Álvarez, A. Rodríguez Cortegoso, P. Gon-zález, J. Serra.

Antonio Dopico-López, Héctor Fernández-Susavila, Ramón Iglesias-Rey, Juan Doval-García, María Pérez-Mato, Ana Bugallo, Manuel Rodríguez-Pérez, Ignacio López-Loureiro, Pablo Hervella, Tomás Sobrino, José Castillo, Francisco Campos.

Uxia Esperón-Moldes, Manuel Ginarte, Laura Rodríguez-Pazos, Laura Fachal, Ana Vega.

Elena F. Burguera, Ángela Vela-Anero, Tamara Hermida-Gomez, Carlos Vaamonde-Garcia, Purificación Filgueira Fernandez, Lucía Gato-Calvo, Rosa Meijide Failde, Francisco J. Blanco.

María Doiro Rodrí[email protected]

Antonio Dopico Ló[email protected]

Uxía Saraiva Esperón [email protected]

Elena Fernandez [email protected]

25

26

27

28

Grupo II

Page 36: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSEL AUMENTO DEL FLUJO AUTOFÁGICO POR RESVERATROL REDUCE LA SEVERIDAD DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

TRIM21: SU INTERACCIÓN CON P85BETA Y SU PAPEL EN LA INFECCIÓN CON EL VIRUS DE LA INFLUENZA A

GENERACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA HUMANA DE IPSCS IDISI001-A AISLADA A PARTIR DE CÉLULAS DE LA SANGRE DE UN PACIENTE CON CADASIL

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE SALUD SOBRE PARÁMETROS HEMODINÁMICOS EN UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Jennifer Adriana Fernández-Rodríguez, Maylin Almonte-Becerril, Olalla Ramil-Gómez, Susana Viñas, Laura Hermida-Carballo, Ángela Vela-Anero, Ángel Concha, María Camacho, Francisco Javier Blanco, María José López-Armada.

Fernandez-Suarez Laura, Seoane Rocío, Vidal Santiago, El Motiam Ahmed, Preitakaite Viktorija, Fra-ga-Mediavilla Iria, Rivas Carmen.

Héctor Fernández-Susavila, Marta Aramburu-Núñez, Rita Quintas-Rey, Susana Arias, Manuel Collado, Ana Bugallo, María Pérez-Mato, Ignacio López-Loureiro, Tomás Sobrino, José Castillo, Francisco Campos.

Mª Milagros Fernández Varela, Mª Reyes Pérez Fernández, José Mª Faílde Garrido, Raquel Pérez Rodríguez.

Jennifer Adriana Fernández Rodrí[email protected]

Laura Fernández Suá[email protected]

Héctor Fernández [email protected]

Mª Milagros Fernández [email protected]

29

30

31

32

Grupo II

Page 37: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSCONTEXT-DEPENDENT IMPACT OF RAS ONCOGENE EXPRESSION ON CELLULAR REPROGRAMMING TO PLURIPOTENCY

REGULACIÓN DEL SUPRESOR DE TUMORES PTEN POR PML

NEW ANTI-INFLAMMATORY DRUG REPURPOSING FOR OA PATIENTS

PROYECTO REQUITE: VALIDACIÓN DE MODELOS PREDICTIVOS Y BIOMARCADORES DE TOXICIDAD A RADIOTERAPIA PARA REDUCIR EFECTOS ADVERSOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CÁNCER

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Alba Ferreirós, Sabela Da Silva-Álvarez, Pablo Pedrosa, Aida Bao-Caamaño, Francisco Triana-Martínez, Jéssica M. Vilas, Patricia González, María Gómez, Han Li, Tomas Garcia-Caballero, Miguel González-Barcia, Anxo Vidal, Manuel Collado.

Fraga-Mediavilla Iria, Vidal Santiago, Seoane Rocío, El Motiam Ahmed, Preitakaite Viktorija, Fernandez-Suarez Laura, Rivas Carmen.

Eloi Franco-Trepat, Ana Alonso-Pérez, María Guillán-Fresco, Alberto Jorge-Mora, Verónica López, Oreste Gualillo, Rodolfo Gómez.

Miguel E. Aguado-Barrera, Antonio Gómez-Caamaño, Patricia Calvo, Ana Carballo, Paula Peleteiro, Begoña Taboada, Juan Fernández-Tajes, Olivia Fuentes-Rios, Belinda Rodríguez-Lage, Ramón Lobato, Ana Vega.

Alba Ferreirós Ló[email protected]

Iria Fraga [email protected]

Eloi Franco [email protected]

Olivia Fuentes Rí[email protected]

33

34

35

36

Grupo II

Page 38: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSNANOPARTÍCULAS DE POLIFOSFACENO COMO VEHÍCULO EN TERAPIA GÉNICA: DESDE LA SÍNTESIS DEL POLÍMERO HASTA LAS CÉLULAS

MÉTODOS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA ESPECTROMETRÍA DE MASAS (TRIPLE TOF)

POTENCIAL DE DIFERENCIACIÓN DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS ESTANDARIZADO EN CÉLULAS ESTROMALES MESENQUIMALES ARTRÓSICAS

ESTUDIO MEDIANTE SIMULACIÓN CFD DE LA FLUIDODINÁMICA DE SCAFFOLDS

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

C. Garcia-Mazas, N. Csaba, M. Garcia-Fuentes.

García-Vence M, Villar-Suárez A, Cameselle-Teijeiro JM, Bravo SB.

L Gato-Calvo, EF Burguera, FJ Blanco.

Concepción Paz; Eduardo Suárez; Adrián Cabarcos; Christian Gil.

Carla García Mazá[email protected]

María García [email protected]

Lucía Gato [email protected]

Eduardo Suárez [email protected]

37

38

39

40

Grupo II

Page 39: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSTRAINING SCENARIOS, GRUPO DE SIMULACIÓN DRAMÁTICA Y EDUCACIÓN MÉDICA

MASS SPECTROMETRY VERIFICATION OF RHEUMATOID ARTHRITIS ACTIVITY BIOMARKER CANDIDATES

ACCIÓN DE LA UROGUANILINA EN LA ESTEATOSIS HEPÁTICA

ESTUDO DOS EFECTOS DA FORMONONETINA NA RESPOSTA INFLAMATORIA DOS CONDROCITOS

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Roberto González Boubeta, Laura González Rodríguez, Nuria Montero Gullón, Manuel F. Vieites.

González-Rodríguez Lucía, Illiano Anna, Calamia Valentina, Fernández-Puente Patricia, Ruiz-Romero Cristina, Julià Antonio, Fernández-Nebro Antonio, Tornero Jesús, Marsal Sara, Blanco Francisco J. and for the IMID Consortium.

P. González-Sáenz , M. F. Fondevila, V. Peña-León,C. Folgueira, S.Barja-Fernández, C. Castelao, M. Gar-cia-Palacios , FF. Casanueva, R.Nogueiras, L. M. Seoane.

María Guillán-Fresco, Eloi Franco-Trepat, Ana Alonso-Pérez, Alberto Jorge-Mora, Verónica López, Oreste Gualillo, Rodolfo Gómez.

Laura González Rodrí[email protected]

Lucía González Rodrí[email protected]

Patricia González Sá[email protected]

María Guillán [email protected]

41

42

43

44

Grupo II

Page 40: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERS

ROLE OF EXOSOMAL CX43 IN MELANOMA PROGRESSION

CONTROL OF THE RPL11-MDM2-P53 PATHWAY BY SUMO

ANÁLISIS DEL SECRETOMA DE MEMBRANAS DE FIBRINA RICAS EN LEUCOCITOS Y PLAQUETAS UTILIZADAS PARA REGENERACIÓN TISULAR EN LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS

TARGETED ANALYSIS OF PROTEIN BIOMARKERS ASSOCIATED WITH RHEUMATOID FACTOR AND ACPA IN RHEUMATOID ARTHRITIS PATIENTS

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Adrián Varela-Vázquez, Amanda Guitián-Caamaño, Alejandro Castro Iglesias, Tamara Camino Martínez, Susana B. Bravo, María Pardo, Eduardo Fonseca, María D. Mayán.

Ahmed EI Motiam, Santiago Vidal, Carlos F de la Cruz-Herrera, Sabela Da Silva Álvarez, Maite Baz-Martí-nez, Anxo Vidal, Manuel S Rodríguez, Dimitris P. Xirodimas, Ana Sofia Carvalho, Hans Christian Beck, Rune Matthiesen, Manuel Collado, Carmen Rivas.

Lidia Hermida-Nogueira, Irene Izquierdo, María N. Barrachina, Susana Bravo, Juan Blanco, Pedro Diz, Ángel García.

Anna Illiano Selva Riva Mendoza

Amanda Guitián Caamañ[email protected]

Ahmed Hassan Ahmed Mohammed El [email protected]

Lidia Hermida [email protected]

Anna [email protected]

45

46

47

48

Grupo II

Page 41: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSEL INHIBIDOR DE PI3K CAL-101 COMO POTENCIAL FÁRMACO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO

EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL VECTOR SCAAV9_PGK_GLA COMO POSIBLE HERRAMIENTA PARA LA TERAPIA GÉNICA DE LA ENFERMEDAD DE FABRY

LA INHIBICIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LA ONCOPROTEÍNA DJ-1/PARK7 DISMINUYE LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS DE MELANOMA UVEAL

NUEVA MUTACIÓN GERMINAL EN POLE EN PACIENTE CON SOSPECHA DE SÍNDROME DE LYNCH

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Irene Izquierdo, Eduardo Domínguez, Amparo Pérez, Rocío Piña, María N. Barrachina, Lidia Hermida-No-gueira, Mabel Loza, Ángel García.

Ortolano Saida, Viéitez Irene, San Millán Beatriz, Teijera Susana, Souto Olga, Fernández-Lorenzo José Ramón.

Lago-Baameiro N, Santiago-Varela M, Pérez-Sotelo D, Bande M, Ruiz-Oliva F, Blanco MJ, Pardo M, Piñeiro A.

López-Novo A, Álvarez-Barona M, Cubiella J, Carracedo A, Ruiz-Ponte C.

Irene Izquierdo [email protected]

Saida [email protected]

Nerea Lago [email protected]

Anael López [email protected]

49

50

51

52

Grupo III

Page 42: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSGENOMIC AND PROTEOMIC BIOMARKER SCREENING SHOWS AUTOPHAGY DEFECTS IN BLOOD AND CARTILAGE IN OSTEOARTHRITIC PATIENTS

SIMULTAVI - PERSONALIZED MEDICINE: PREDICTING POSSIBLE OUTCOMES OF A TAVI PROCEDURE BEFORE THE INTERVENTION BY USING IMAGE PROCESSING AND NUMERICAL SIMULATION TECHNIQUES

NOVEL POTENTIAL TARGETS FOR THE E3 UBIQUITIN-LIGASE HAKAI

CURAR LA INFECCIÓN CRÓNICA POR VHC CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA CONFIERE UNA SUPERVIVENCIA SIMILAR ENTRE PACIENTES MAYORES Y MENORES DE 65 AÑOS

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Irene Lorenzo Gómez, Natividad Oreiro, Pinto-Tasende JA, Francisco J. Blanco, Beatriz Caramés.

Marcos Loureiro-Ga, César Veiga, Generosa Fdez-Manin, Víctor A Jiménez, Pablo J Salvadores, José A Baz, Andrés Íñiguez.

Andrea Díaz-Díaz, Olaia Martinez-Iglesias, Alba Casas-Pais, Valentina Calamia, Raquel Castosa, Daniel Roca-Lema, Isabel Santamarina, Manuel Valladares-Ayerbes, Venancio Chantada, Angélica Figueroa.

Iria Rodríguez-Osorio, Álvaro Mena, Héctor Meijide, Luis Morano, Manuel Delgado, Purificación Cid, Luis Margusino, José Domingo Pedreira, Ángeles Castro.

Irene Lorenzo [email protected]

Marcos Loureiro [email protected]

Olaia Martínez [email protected]

Álvaro Mena de [email protected]

53

54

55

56

Grupo III

Page 43: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSPERSPECTIVAS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO DE MEDICINA: UN ESTUDIO CUALITATIVO

IDENTIFICATION OF NOVEL DRUGS WITH SENOLYTIC ACTIVITY AS OSTEOARTHRITIS THERAPEUTICS

GPVI COMO NUEVA DIANA ANTI-PLAQUETARIA: HIPERACTIVACIÓN DEL RECEPTOR DE COLÁGENO EN PLAQUETAS DE PACIENTES OBESOS

IMPACTO DEL BYPASS GÁSTRICO Y DE LA GASTRECTOMÍA VERTICAL EN LA REMISIÓN DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Rodrigo Alonso Montes Villalba, Olalla Vázquez Cancela, Juan Manuel Vázquez Lago, Margarita Taracido Trunk, Adolfo Figueiras Guzman.

Uxía Nogueira-Recalde, Francisco J. Blanco, María I. Loza, Diego Grassi, Paul D. Robbins, Eduardo Domín-guez, Beatriz Caramés.

María N. Barrachina, Aurelio M. Sueiro, Felipe F. Casanueva, María Pardo, Ángel García.

Paula Juiz-Valiña, Bárbara María Varela-Rodríguez, Elena Outeiriño-Blanco, Olga Fidalgo-Baamil, Lara Pena-Bello, María Jesús Garcia-Brao, Enrique Mena, Susana Sangiao-Alvarellos, Fernando Cordido.

Rodrigo Alonso Montes [email protected]

Uxia Nogueira [email protected]

María Núñez [email protected]

Paula Juiz Valiñ[email protected]

57

58

59

60

Grupo III

Page 44: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSDESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA NUEVA PLATAFORMA PARA LA LIBERACIÓN DE FÁRMACOS

DESARROLLO DE MICROARRAYS DE ANTICUERPOS EN FORMATO ESFERA PARA LA VALIDACIÓN DE BIOMARCADORES DE ARTROSIS

REPROGRAMACIÓN CELULAR COMO HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DEL CÁNCER

SEARCHING FOR NEW BIOMARKERS OF THERAPEUTIC EFFICACY IN SCHIZOPHRENIA

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Diego Pan Delgado, José Manuel Ageitos, Noemi Csaba.

Rocío Paz-González, María Camacho-Encina , Valentina Calamia, Antonio Morano-Torres, Cristina Ruiz-Romero, Francisco J Blanco.

Pablo Pedrosa Lado, Alba Ferreirós, Sabela Da Silva-Álvarez, Aida Bao Caamaño, Francisco Triana-Martí-nez, Manuel Collado.

M.A. Penedo, D.S. Rodrigues-Amorim, T. Rivera-Baltanás, M. Blanco-Formoso, M.C. Vallejo-Curto, C. Rodriguez-Jamardo, P. Taboada, L. Patiño, G. Cabo-Escribano, E. de Las Heras-Liñeiro, M. Nieto-Araujo, C. Barreiro-Villar, M. López, M. Álvarez, M.A. Rojo, J. Torrón-Noguerol, S. Cereijo-Vazquez, A. Nieto, C. Camiña, P. Saavedra, S. Mirete-Bachiller, S. Romero, S. Pérez, I. Vieitez, V. Val, O. Souto-Rodriguez, A. Salgado-Barreiro, C. Spuch, R. Vázquez-Noguerol, B. Regueiro, J.M. Olivares, R.C. Agís-Balboa.

Diego Pan [email protected]

Rocío Paz Gonzá[email protected]

Pablo Pedrosa [email protected]

María Aránzazu Penedo Ferná[email protected]

61

62

63

64

Grupo III

Page 45: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSREGULACIÓN DIFERENCIAL DE LA EXPRESIÓN DE GDF15 POR FACTORES NUTRICIONALES Y OBESIDAD

MOLECULAR CHARACTERIZATION OF NEGATIVE ENRICHED CTCS IN METASTATIC BREAST AND PROSTATE CANCER PATIENTS

AGUA MINEROMEDICINAL DE LAS BURGAS Y FIBROMIALGIA

ALODINIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA TRAS UNA INTERVENCIÓN CON AGUA MINEROMEDICINAL

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Verónica Peña-León, Cintia Folgueira Cobos, Patricia González-Sáenz, Silvia Barja-Fernández, Cecilia Cas-telao, Manuel Ruiz-Piñón, Javier Baltar, Iván Baamonde, Maria Garcia-Palacios, Felipe Casanueva, Rubén Nogueiras y Luisa M Seoane.

Thais Pereira-Veiga, Mónica Martínez-Fernández, Carmen Abuin, Rafael López-López, Laura Muine-lo-Romay and Clotilde Costa

Calvo Ayuso N, Pérez Fernández MR, Martínez Reglero C, Salgado Barreira A, Muíño López-Álvarez JLM, Naveira Castelo A.

Calvo Ayuso N, Pérez Fernández MR, Martínez Reglero C, Salgado Barreira A, Muíño López-Álvarez JLM, Naveira Castelo A.

Verónica Peña Leó[email protected]

Thais Pereira [email protected]

María Reyes Pérez Ferná[email protected]

María Reyes Pérez Ferná[email protected]

65

66

67

68

Grupo III

Page 46: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSANTECEDENTES FAMILIARES DE CANCRO DE MAMA NUNHA MOSTRA DE MULLERES CON E SEN DIAGNÓSTICO DO MESMO

EXPOSICIÓN SOLAR E RISCO DE CANCRO DE MAMA NA MULLER

DEMORA DIAGNÓSTICA Y SU INFLUENCIA EN EL PRONÓSTICO EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL

EFFECTS OF FATTY ACIDS IN CELLULAR REPROGRAMMING

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Raquel Pérez Rodríguez, María Reyes Pérez Fernández, María Milagros Fernández Varela.

Raquel Pérez Rodríguez, María Reyes Pérez Fernández, María Milagros Fernández Varela.

Sonia Pértega, Teresa Seoane, Vanesa Balboa, Magdalena Esteva, Alejandro Espí, Francesc Maciá, María Antonia Sánchez, Elena Torres, Cristiane Murta, Sergio Lafita.

Pilar Picallos-Rabina, Pablo Pedrosa-Lado, Alba Ferreirós, Sabela Da Silva-Álvarez, Aida Bao-Caamaño, Francisco Triana-Martínez, Miguel González-Barcia, Sulay Tovar, Manuel Collado.

Raquel Pérez Rodrí[email protected]

Raquel Pérez Rodrí[email protected]

Sonia Pértega Dí[email protected]

Mª del Pilar Picallos [email protected]

69

70

71

72

Grupo III

Page 47: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSGENERACIÓN DE LÍNEAS CELULARES MESENQUIMALES DE PACIENTES CON ARTROSIS Y DONANTES SANOS

ANÁLISIS DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA TIPO I

IMPLICACIÓN DE LA DISFUNCIÓN MITOCONDRIAL EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA MEMBRANA PERITONEAL EN PACIENTES TRATADOS CON DIÁLISIS PERITONEAL

ANÁLISIS DEL NIVEL DEL TRANSPORTADOR DE PIRUVATO MITOCONDRIAL (MPC) EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS. BÚSQUEDA DE MARCADORES DE VIABILIDAD TISULAR

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

María Piñeiro Ramil, Rocío Castro Viñuelas, Clara Sanjurjo Rodríguez, Tamara Hermida Gómez, Javier de Toro Santos, Francisco Blanco García, Isaac Fuentes Boquete, Silvia Díaz Prado.

G Pousada, V Rodríguez-Fernández, E Marín-Ortiz, L González-Rodríguez, L Labajo-Leal, S Rodríguez-Ri-vero, MC Pazos Alonso, CN López-Ramón y Cajal, C Miralles, A Ocampo Hermida.

O Ramil-Gómez, JA Fernández-Rodríguez, A Rodríguez-Carmona, M Pérez Fontán, L Hermida-Carballo, T Ferreiro-Hermida, MJ López-Armada.

F. Regueira Bulgheroni, B. Cruz Caamaño, Z. Grille Cancela, J. Pombo Otero, M.G. Crespo Leiro, N. Dome-nech García, M. Fernández Moreno.

María Piñeiro [email protected]

Guillermo Pousada Ferná[email protected]

Olalla Ramil Gó[email protected]

Fernanda Regueira [email protected]

73

74

75

76

Grupo IV

Page 48: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSDETECCIÓN DE VIABILIDAD CELULAR SOBRE ENDOTELIO CORNEAL

INTERACCIÓN ENTRE LOS COTRANSPORTADORES MONOAMINÉRGICOS Y LAS NEUROTROFINAS EN LOS LINFOCITOS T EN LA DEPRESIÓN MAYOR

MOLECULAR CHARACTERIZATION OF GENES INVOLVED IN CELL-TO-CELL COMMUNICATION DURING THE CHONDROGENIC DIFFERENTIATION OF HUMAN MESENCHYMAL STROMAL CELL

WNT5A PROMUEVE LA CAPACIDAD DE MIGRACIÓN E INVASIÓN Y LA RESPUESTA INFLAMATORIA DE LOS SINOVIOCITOS REUMATOIDES

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Rodríguez-Fernández S, Álvarez-Portela M, Rendal-Vázquez ME, Montero-Salinas A, Piñeiro-Ramil M, Castro-Viñuelas R, de Rojas MA, Sánchez-Ibáñez J, Fuentes-Boquete IM, Díaz-Prado S.

Cynthia Rodríguez-Jamardo, Daniela Rodrigues-Amorim, Tania Rivera-Baltanás, Arancha Penedo, Maria Carmen Vallejo-Curto, Graciela Cabo-Escribano, Elena de las Heras, Roberto Carlos Agís-Balboa, José Manuel Olivares, Carlos Spuch.

C. Rodríguez-Pereira, M. Fernández-Moreno, C. Guiance-Varela, C. Ruiz-Romero, F. J. Blanco, J. Magalhães.

Ángela Rodríguez-Trillo, Nerea Mosquera, Antonio Mera, Antonio González, Carmen Conde.

Silvia Rodríguez Ferná[email protected]

Cynthia Rodríguez [email protected]

Cristina Rodriguez [email protected]

Ángela Rodríguez [email protected]

77

78

79

80

Grupo IV

Page 49: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSCARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS MESENQUIMALES ESTROMALES (CMES) DERIVADAS DE TEJIDO ADIPOSO DE PERRO PARA POSTERIOR TRATAMIENTO INTRAARTICULAR

ANÁLISIS DEL ESPECTRO CLÍNICO Y MUTACIONAL DE LA CISTINURIA

ROL DE EIF5A EN CÁNCER Y EN LA INFECCIÓN VIRAL

APLICABILIDAD DE LA NANOMEDICINA PARA LA PROTECCIÓN MIOCÁRDICA EN CIRUGÍA CARDIACA EXPERIMENTAL

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Paula-Catarina Sánchez-Pedreira, Ángela Vela-Anero, Tamara Hermida-Gómez, Francisco J. Blanco.

Paula Sánchez-Pintos, Javier Agustin Iglesias, María José de Castro, María Dolores Bóveda, Maria Luz Couce.

Seoane Rocío, El Motiam Ahmed, Vidal Santiago, Preitakaite Viktorija, Fernandez-Suarez Laura, Albo Sara, Fraga-Mediavilla Iria, Farrás Rosa, Rivas Carmen.

Mª Esther Serrano-Teruel. Mercedes Fernández-Moreno. Beatriz Cruz-Caamaño. Sara Relaño-Fernández. Abel A. Lozano-Pérez. José A. González-Martínez. Marcos Gómez-Zincke. José Luis Cénis. Mª Trinidad Herrero. Víctor Bautista-Hernández.

Paula Catarina Sánchez [email protected]

Paula Sánchez [email protected]

Rocío Seoane [email protected]

María Esther Serrano [email protected]

81

82

83

84

Grupo IV

Page 50: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSREDE GALEGA DE INVESTIGACIÓN EN DEMENCIAS (REGIDEM)

RADÓN RESIDENCIAL Y RIESGO DE CÁNCER DE PULMÓN EN NUNCA FUMADORES. RESULTADOS DEL ESTUDIO LCRINS

SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA, RADÓN RESIDENCIAL Y RIESGO DE CANCER DE PULMÓN EN NUNCA FUMADORES. RESULTADOS DEL STUDIO LCRINS

A TWO-PUNCH STRATEGY AGAINST CANCER BASED ON CELL SENESCENCE

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Carlos Spuch, Tania Rivera-Baltanás, María José Moreno-Carretero, Águeda Rojo, Rafael Fernández, Jesús Romero-López, Fernando Díaz, Onésimo Juncos, Arturo Pereiro, David Facal, Ana Maseda, Jose Carlos Millán-Calentí, Sonia Valladares, Luis Eulogio Anido-Rifón, Roberto Agís-Balboa, María del Carmen Vallejo-Curto, Jose Mª Cancela, Juan José Fernández-Romero, Manuel Gandoy, Raimundo Mateos, Jose Manuel Olivares.

María Lorenzo González, María Torres-Durán, Isaura Parente-Lamelas, Virginia Leiro-Fernández, José Abal-Arca, Carmen Montero-Martínez, Olalla Castro-Añón,Iria Vidal-García, Antonio Golpe-Gomez, Al-berto Fernández-Villar, Juan Miguel Barros-Dios, Alberto Ruano-Raviña.

María Lorenzo González, María Torres-Durán, Isaura Parente-Lamelas, Virginia Leiro-Fernández, José Abal-Arca, Carmen Montero-Martínez, Olalla Castro-Añón, Iria Vidal-García, Antonio Golpe-Gomez, Al-berto Fernández-Villar, Juan Miguel Barros-Dios, Alberto Ruano-Raviña.

Francisco Triana-Martínez, Sabela Da Silva-Álvarez, Pablo Pedrosa-Lado, Alba Ferreirós, Aida Bao-Caa-maño, Anxo Vidal, Miguel González-Barcia, Eduardo Domínguez, Manuel Collado.

Carlos Spuch [email protected]

María Torres Durá[email protected]

María Torres Durá[email protected]

Francisco Triana Martí[email protected]

85

86

87

88

Grupo IV

Page 51: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSALTERACIONES EN ORGANIZACIÓN VISOCONSTRUCTIVA Y MEMORIA NO VERBAL EN TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

TARGETING CHONDROCYTE PLASTICITY VIA CONNEXIN43 MODULATION ATTENUATES CELLULAR SENESCENCE IN OSTEOARTHRITIS

ALTERACIÓN DE LA ADIPOGÉNESIS POR MIR-19A Y MIR-19B

ROLE OF EXOSOMAL CX43 AS NANOVEHICLES TO HALT METASTATIC MELANOMA

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Tubío-Fungueiriño M, Cruz-Guerrero R, Carvalho S, Pampín-Afonso A, Alonso-González A, Carracedo A, Fernández-Prieto, M.

Marta Varela-Eirín, Adrián Varela-Vázquez, Carlos Paíno, Antonio Casado-Díaz, José Manuel Quesada-Gó-mez, Eduardo Fonseca, Trond Aasen, Arantxa Tabernero, José Ramón Caeiro, Alfonso Blanco, María D. Mayán.

Varela Rodríguez BM, Juíz Valiña P, De Jesús Y, Pena Bello L, Cordido Carballido F, Sangiao Alvarellos S.

Adrián Varela-Vázquez, Amanda Guitián-Caamaño,Alejandro Castro-Iglesias, Tamara Camino Martínez, Susana B. Bravo, María Pardo, Eduardo Fonseca, María D. Mayán.

María Tubío Fungueiriñ[email protected]

Marta Varela Eirí[email protected]

Bárbara María Varela Rodrí[email protected]

Adrián Varela Vá[email protected]

89

90

91

92

Grupo IV

Page 52: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

PÓSTERSACTIVIDAD NUCLEAR DE LA PROTEÍNA VP24 DEL VIRUS DEL ÉBOLA

NEW TARGETS FOR RENAL AND HEPATIC CYSTOGENESIS. THE ROLE OF PROTEOMIC IN THE KNOWLEDGE OF ADPKD

ESTERILIZACIÓN MEDIANTE CO2 SUPERCRÍTICO DE BIOMATERIALES PARA IMPRESIÓN 3D

Autores/as:

Autores/as:

Autores/as:

Presenta:

Presenta:

Presenta:

Vidal Santiago, Preitakaite Viktorija, El Motiam Ahmed, Seoane Rocío, Fernández-Suárez Laura, Albo Sara, Fraga-Mediavilla Iria, Rejas Maite, Rodríguez Dolores, Muñoz-Fontela César, Rivas Carmen.

M Vizoso González, A Cordido, V Calviño Louzao, C Díaz, S Bravo, MA García González.

Sara Pérez Davila, Pablo Barreiro, María Doiro, Francisco Gontad, Miriam López Alvarez, Ana Leite Oliveira, Gonçalo Costa Soares, Nilza Ribeiro, Cassilda Cunha-Reis, Julia Serra, Pío González.

Santiago Vidal [email protected]

Marta Vizoso Gonzá[email protected]

Sara Pérez [email protected]

93

94

95

Grupo IV

Page 53: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

NOTAS

Page 54: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 55: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 56: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 57: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 58: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 59: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 60: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 61: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 62: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 63: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018

Page 64: VI XORNADA DE INVESTIGACIÓN BIOINTEGRASAÚDE 2018 · pruebas invasivas en el estudio del derrame pleural (DP). Tras estudios de proteómica y una posterior validación fuera del

Salón de Actos, Hospital Álvaro CunqueiroEstrada Clara Campoamor nº 341, Entrada Principal, Planta 0

36312 Vigo

VI Xornada de Investigación BioIntegraSaúde 2018

Vigo, 29 de maio de 2018

Entidades Colaboradoras:

Entidades Colaboradoras: