vi. morbilidad - compensar caja de …...al analizar la morbilidad de la consulta de medicina...

20
VI. MORBILIDAD 1

Upload: others

Post on 06-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

VI. M

OR

BIL

IDA

D

1

Page 2: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

ES

TAD

O D

E S

ALU

D D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

FILI

AD

A A

CO

MP

EN

SA

R E

PS

2

00

9

CU

IDA

MO

S L

A S

ALU

D D

E N

UE

STR

OS

AFI

LIA

DO

S

El análisis que se presenta a continuación tiene como fuente la información de los diagnósticos clínicos principales emitidos por los profesionales de salud durante el año 2009, en los servicios ambulatorios y hospitalarios.

Los datos sobre la frecuencia y la distribución de una enfermedad son clave para los procesos de planeación, priorización, intervención y seguimiento de las acciones en salud.

Es importante anotar que la existencia de factores estructurales, poblacionales y de carga de la enfermedad, hacen que en el patrón de morbi-mortalidad de Compensar predominen las enfermedades crónicas no transmisibles.

A. Morbilidad por Consulta Externa

1. MEDICINA GENERAL

En el año 2009 se realizaron 1.323.927 citas de medicina general, un 11% más que las efectuadas en el 2008. La frecuencia de uso de los pacientes es de 1.96 citas por usuario (ver tabla 16). Al analizar el comportamiento por grupos de edad se mantienen en primera posición, como en el año anterior, los mayores de 60 años, con una frecuencia de 3 citas por usuario.

Es importante destacar que de cada 100 usuarios, 70 hacen uso del servicio de medicina general.

Tabla 16. Frecuencias de uso en consulta de medicina general porgrupos de edad. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka),Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

2

Page 3: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente a este, los diagnósticos de rinofaringitis aguda (resfriado común) y faringitis aguda no especificada, los que presentan mayores casos. El segundo lugar lo ocupa el sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo donde el lumbago no especificado y dolor en articulación, son los diagnósticos que presentan mayor número de casos (ver gráfica 27).

Gráfica 27 Morbilidad en consulta externa de medicina general por grupos diagnósticos mayores. Compensar, año 2009.

Al analizar la información por grupos de categoría diagnóstica de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades), se observa que las enfermedades hipertensivas y trastornos de la glándula tiroides son las que ocupan la primera posición, con una participación del 13% (ver tabla 17).

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka),Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

3

Page 4: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

ES

TAD

O D

E S

ALU

D D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

FILI

AD

A A

CO

MP

EN

SA

R E

PS

2

00

9

CU

IDA

MO

S L

A S

ALU

D D

E N

UE

STR

OS

AFI

LIA

DO

S

Tabla 17. Primeras causas de morbilidad por consulta de medicina general según grupos de categoría diagnóstica (CIE-10). Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka),Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

4

Page 5: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

2. PEDIATRÍA

En el año 2009 se realizaron 230.548 citas de pediatría con una frecuencia de uso de 1.44 citas por niño. El grupo de edad que presenta mayor frecuencia de uso (6.98%) es el de los menores de un año, resultado que tiene relación con los programas de crecimiento y desarrollo.

Al analizar la información de tasa de casos se observa que por cada 100 usuarios, 53 hacen uso del servicio de pediatría.

Tabla 18. Frecuencias de uso en consulta de pediatría por grupos de edad. Compensar, año 2009 .Compensar EPS, año 2009.

Al analizar la morbilidad de la consulta de pediatría por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente a este, una mayor presencia de casos por diagnóstico de rinofaringitis aguda (resfriado común) e infección aguda de las vías respiratorias superiores (ver gráfica 28).

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

5

Page 6: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

ES

TAD

O D

E S

ALU

D D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

FILI

AD

A A

CO

MP

EN

SA

R E

PS

2

00

9

CU

IDA

MO

S L

A S

ALU

D D

E N

UE

STR

OS

AFI

LIA

DO

S

Al analizar la información por grupos de categoría diagnóstica de la CIE-10 se observa que las personas en contacto con los servicios de salud por otras circunstancias y las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, ocupan la primera y segunda posición con una participación del 23% y 9% respectivamente (ver tabla 19).

La información por grupos de edad no presenta variación. Los niños menores de un año hasta 15 años afiliados a Compensar, presentan un comportamiento similar de diagnósticos como se anotó en las consultas de medicina general. Los casos de mayor participación son los relacionados con las infecciones respiratorias, resultado que se relaciona con el clima y la contaminación en la ciudad.

Tabla 19. Primeras causas de morbilidad por consulta de pediatría según grupos de categoría diagnóstica (CIE-10). Compensar, año 2009.

Gráfica 28. Morbilidad en consulta externa de pediatría por grupos diagnósticos mayores. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009

6

Page 7: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

3. MEDICINA ESPECIALIZADA

En el 2009 se realizaron 1.051.018 consultas de medicina especializada con una frecuencia de uso de 1.56 citas por usuario.

La frecuencia de uso por grupos de edad presenta el mismo comportamiento que las consultas de medicina general, es decir, los mayores de 60 años tienen una frecuencia de uso de 4.1 citas por usuario.

La tasa de casos para este servicio es de 49.4 usuarios por cada 100.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka),Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

7

Page 8: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

ES

TAD

O D

E S

ALU

D D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

FILI

AD

A A

CO

MP

EN

SA

R E

PS

2

00

9

CU

IDA

MO

S L

A S

ALU

D D

E N

UE

STR

OS

AFI

LIA

DO

S

Tabla 20. Frecuencias de uso en consulta de medicina especializada porgrupos de edad. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka),Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

Al observar la morbilidad de la consulta de medicina especializada por sistemas, se observan mayores casos de enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (19%), enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo (18%) y enfermedades del sistema genitourinario (9%) (ver gráfica 29).

Gráfica 29. Morbilidad en consulta externa de medicina especializadapor grupos diagnósticos mayores. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

8

Page 9: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

En la información por grupos de categoría diagnóstica de la CIE-10 se observa que las atropatías, obesidad y otros tipos de hiperalimentación ocupan la primera y segunda posición con una participación del 9% y 7% respectivamente (ver tabla 21).

Tabla 21. Primeras causas de morbilidad por consulta de medicina especializada según grupos de categoría diagnóstica (CIE-10).

Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

9

Page 10: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

ES

TAD

O D

E S

ALU

D D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

FILI

AD

A A

CO

MP

EN

SA

R E

PS

2

00

9

CU

IDA

MO

S L

A S

ALU

D D

E N

UE

STR

OS

AFI

LIA

DO

S

4. MORBILIDAD HOSPITALARIA

En los últimos cinco años el comportamiento de los servicios hospitalarios presenta una tendencia similar. En el 2009, el servicio de hospitalización médica registró mayor participación con un 36%, seguido de la cirugía ambulatoria con un 26% (ver gráfica 30).

Gráfica 30. Participación de los servicios hospitalarios en el Plan Obligatorio de Salud. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

Al analizar la información de tasa de casos se observa que de cada 10.000 usuarios, 957 hacen uso de algún servicio hospitalario. En el 2009, Compensar EPS prestó servicios hospitalarios al 10% de la población.

Tabla 22. Frecuencias de uso en Servicios Hospitalarios por grupos de edad. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

10

Page 11: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

5. ATENCIÓN OBSTÉTRICA

En el 2009 fueron atendidos 9.790 partos y cesáreas. La tasa específica para la población femenina en edad fértil es de 32.2 por 1.000, cifra que representa una disminución de 3.6 con relación a la tasa del 2008. El resultado se relaciona con los indicadores de natalidad y fecundidad que muestran un descenso en los últimos años.

Tabla 23. Frecuencias de uso Atención Obstétrica por grupos de edad.Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

Las 9.790 atenciones están distribuidas en 67% partos y 33% cesáreas. Realizar cesáreas en menor cantidad busca controlar los riesgos en cuanto este procedimiento tiene una mayor morbi-mortalidad materna determinada por las complicaciones infecciosas, hemorrágicas, anestésicas y tromboembólicas, además de un período de recuperación mayor que el parto vaginal.

Gráfica 31. Distribución de Partos y Cesáreas en el Plan Obligatorio de Salud. Compensar, año 2009.

11

Page 12: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

ES

TAD

O D

E S

ALU

D D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

FILI

AD

A A

CO

MP

EN

SA

R E

PS

2

00

9

CU

IDA

MO

S L

A S

ALU

D D

E N

UE

STR

OS

AFI

LIA

DO

S

6. HOSPITALIZACION MÉDICA

En el 2009 los egresos por hospitalización médica fueron 36.614, un 10% más que en el 2008. Al analizar la información de tasa de casos se observa que por cada 1.000 usuarios, 32 hacen uso del servicio.

Tabla 24. Frecuencias de uso hospitalización médica por grupos de edad.Compensar, año 2009.

Las primeras causas de hospitalizaciones médicas las constituyen enfermedades del sistema respiratorio (24%), en este grupo la influenza [gripe] y la neumonía son las de mayor frecuencia; le siguen en orden de participación las enfermedades del sistema circulatorio (14%), las enfermedades isquémicas del corazón y del sistema genitourinario (9%).

Gráfica 32. Morbilidad por grupos de categorías diagnósticas hospitalización médica. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka),Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

12

Page 13: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

Por grupos de edad se observa que los mayores de 60 presentan mayor frecuencia de uso. El grupo de enfermedades más comunes en este ran-go de edad son las relacionadas con del sistema circulatorio y respiratorio.

6. HOSPITALIZACIÓN QUIRÚRGICA

En el año 2009 los egresos por hospitalización quirúrgica fueron 12.842, un 15% más que en el año 2008. Por su parte, la tasa de casos indica que de cada 1.000 usuarios, 18 hacen uso de este servicio.

Tabla 25. Frecuencias de uso hospitalización quirúrgica por grupos de edad. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

13

Page 14: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

ES

TAD

O D

E S

ALU

D D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

FILI

AD

A A

CO

MP

EN

SA

R E

PS

2

00

9

CU

IDA

MO

S L

A S

ALU

D D

E N

UE

STR

OS

AFI

LIA

DO

S

El 54% de los casos de hospitalización quirúrgica lo constituyen enfermedades del sistema digestivo (37%) y tumores (neoplasias) (17%). Las intervenciones quirúrgicas por enfermedades del sistema digestivo de mayor frecuencia son las del apéndice y los trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas. Para el caso de los tumores (neoplasias), los benignos obtuvieron mayor participación (57%).

El grupo de edad con mayor frecuencia de uso de hospitalización quirúrgica es el de mayores de 60 años, seguido del grupo de 45 a 59 años. En estos dos grupos los trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas, al igual que las enfermedades isquémicas del corazón, son las que ocasionan el mayor número de hospitalizaciones quirúrgicas.

Gráfica 33. Morbilidad por grupos de categorías diagnósticas hospitalizaciónquirúrgica. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

14

Page 15: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

7. CIRUGÍA AMBULATORIA

Durante el 2009 Compensar EPS realizó 28.705 cirugías ambulatorias, 17% más que las del 2008. De cada 1.000 afiliados, 43 tuvieron cirugía ambulatoria.

Tabla 26. Frecuencias de uso cirugía ambulatoria por grupos de edad.Compensar, año 2009.

Las cirugías ambulatorias con mayor participación (15%) son las relacionadas con enfermedades del ojo y sus anexos, el segundo lugar lo ocupan las del sistema digestivo y tumores (neoplasias) cada una con un 13% de participación.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

15

Page 16: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

ES

TAD

O D

E S

ALU

D D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

FILI

AD

A A

CO

MP

EN

SA

R E

PS

2

00

9

CU

IDA

MO

S L

A S

ALU

D D

E N

UE

STR

OS

AFI

LIA

DO

S

Gráfica 34. Morbilidad por grupos de categorías diagnósticas cirugía ambulatoria Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

8. IV NIVEL

En el 2009 se efectuaron 10.817 actividades de IV nivel. Los grupos con mayor frecuencia de uso fueron los mayores de 60 años y los menores de un año.

Tabla 27. Frecuencias de uso eventos de cuarto nivel por grupos de edad. Compensar, año 2009.

16

Page 17: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

9. MORBILIDAD URGENCIAS

En el 2009 tuvieron lugar 401.264 urgencias. Por cada 1.000 afiliados, 359 demandaron este servicio. Los menores de 1 año son el grupo poblacional que más frecuencia obtuvo con 3.13 atenciones al año.

La mayor participación de eventos de IV nivel está representada por la quimioterapia y la radioterapia (59%), seguido por la diálisis y hemodiálisis (26%) y la UCI (11%).

Gráfica 35. Distribución de eventos de IV nivel Plan Obligatorio de Salud. Compensar, año 2009.

17

Page 18: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

ES

TAD

O D

E S

ALU

D D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

FILI

AD

A A

CO

MP

EN

SA

R E

PS

2

00

9

CU

IDA

MO

S L

A S

ALU

D D

E N

UE

STR

OS

AFI

LIA

DO

S

Tabla 28. Frecuencias de uso urgencias por grupos de edad.Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

En el servicio de urgencias el grupo de categoría diagnóstica que tuvo mayor participación corresponde al de Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte, con un 53%. Dentro de esta categoría los diagnósticos no específicos presentan mayor número de casos como son otros dolores abdominales y los no especificados, 24% y fiebre no especificada, 22%.

Gráfica 36. Morbilidad por grupos de categorías diagnósticas Urgencias. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka), Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

18

Page 19: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka),Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

El grupo de edad que utiliza con mayor frecuencia el servicio de salud oral es el de 15 a 44 años con una tasa 818.3 por 1.000 afiliados. El 76% de la consulta de odontología obedece a caries dental, seguida de los trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén con un 7% de participación.

10. MORBILIDAD ODONTOLÓGICA

Durante el 2009 se efectuaron 570.526 actividades de salud oral y por cada 1.000 afiliados, 722 recibieron atención odontológica.

Tabla 29. Frecuencias de uso Salud Oral por grupos de edad.Compensar, año 2009.

19

Page 20: VI. MORBILIDAD - Compensar Caja de …...Al analizar la morbilidad de la consulta de medicina general por sistemas, se observa el respiratorio con una participación del 14% y correspondiente

ES

TAD

O D

E S

ALU

D D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

FILI

AD

A A

CO

MP

EN

SA

R E

PS

2

00

9

CU

IDA

MO

S L

A S

ALU

D D

E N

UE

STR

OS

AFI

LIA

DO

S

Gráfica 37. Morbilidad por grupos de categorías diagnósticas Odontología. Compensar, año 2009.

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión (Eureka),Módulo Servicios. Compensar, año 2009.

20