vertiente del pacífico

19
VERTIENTE DEL PACÍFICO Nace en el flanco occidental de los Andes. Los ríos presentan curso corto. Son torrentosos por nacer de una elevada pendiente. Presentan régimen irregular (mayor caudal en verano). En su mayoría son arreicos. Por lo general forman estuarios. Tenemos un total de 53 ríos costeños. TUMBES: a) Zarumilla : nace en el Ecuador. Presenta una longitud de 50km, por lo general se seca en el mes de mayo. Es el río más septentrional de la costa peruana. Sirve de límite ente Perú y Ecuador. b) Tumbes o Puyango: nace en el Ecuador. Atraviesa la ciudad de Tumbes, es el más largo de este departamento con 130km de longitud. Es el único navegable de la costa en los meses de verano. Forma bosques de manglares, así como los Esteros. Forma el pongo de Zapayal. PIURA a) Chira : Nace en el nudo de Loja (Ecuador) con el nombre de Catamayo. Presenta una longitud de 128km. Forma el reservorio de Poechos (Piura), que es el más grande del Perú con una capacidad de mil millones de m3. Su principal afluente es el Río Quiroz cuyas aguas se derivan al Rio Piura para formar el reservorio de “San Lorenzo” ó de “Los Cocos”. b) Piura : Nace en la cordillera de Huancabamba. Recorre la ciudad de Piura, es el Río más largo de este departamento con una longitud de 243Km.

Upload: celia-arapa-vilcapaza

Post on 05-Jul-2015

4.532 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vertiente del Pacífico

VERTIENTE DEL PACÍFICO

Nace en el flanco occidental de los Andes.

Los ríos presentan curso corto.

Son torrentosos por nacer de una elevada pendiente.

Presentan régimen irregular (mayor caudal en verano).

En su mayoría son arreicos.

Por lo general forman estuarios.

Tenemos un total de 53 ríos costeños.

TUMBES:

a) Zarumilla: nace en el Ecuador.

Presenta una longitud de 50km, por lo general se seca en el mes de mayo.

Es el río más septentrional de la costa peruana.

Sirve de límite ente Perú y Ecuador.

b) Tumbes o Puyango: nace en el Ecuador.

Atraviesa la ciudad de Tumbes, es el más largo de este departamento con 130km de longitud.

Es el único navegable de la costa en los meses de verano.

Forma bosques de manglares, así como los Esteros.

Forma el pongo de Zapayal.

PIURA

a) Chira: Nace en el nudo de Loja (Ecuador) con el nombre de Catamayo.

Presenta una longitud de 128km.

Forma el reservorio de Poechos (Piura), que es el más grande del Perú con una capacidad de mil millones de m3.

Su principal afluente es el Río Quiroz cuyas aguas se derivan al Rio Piura para formar el reservorio de “San Lorenzo” ó de “Los Cocos”.

b) Piura: Nace en la cordillera de Huancabamba.

Recorre la ciudad de Piura, es el Río más largo de este departamento con una longitud de 243Km.

Forma los valles del Alto y Bajo Piura, que son los primeros productores de limón en el Perú. También producen algodón y mangos.

LAMBAYEQUE:

a) La Leche: Nace de la laguna del Pozo en la provincia de Cutervo (Cajamarca).

Presenta una longitud de 120Km.

Irriga las provincias de Ferreñafe y Lambayeque.

b) Chancay o Reque: Nace en los Jalcas del Hualgayoc (Cajamarca).

Presenta una longitud de 200Km. , siendo el más largo de este departamento.

Page 2: Vertiente del Pacífico

En sus orillas se encuentra la ciudad de Chiclayo, forma las cooperativas agrarias de Tumán, Pucalá y Pomalca.

Forma el valle de Chancay, productor de caña de azúcar.

Sus aguas se incrementan con las del río Chotano para formar el reservorio de Tinajones y la central Hidroelectrica del Carhuaquero.

En su desembocadura se divide en 3 brazos:

“Canal del Taymi”: Norte

Río Lambayeque: Centro

Río Reque: Sur

c) Zaña : Nace en el límite de Cajamarca con Lambayeque.

Forma el valle cañavelero de Zaña en donde se ubica las cooperativas agrarias de Cayalti y la Viña.

LA LIBERTAD:

a) Jequetepeque: Nace en el cerro Quilapay (Cajamarca).

Presenta una longitud de 160Km. , siendo el más largo de este departamento.

Forma el valle de Chepen-Pacasmayo que son los primeros productores de arroz de la costa.

En sus aguas se ha construido la central hidroeléctrica de “Gallito Ciego” (La Libertad).

En sus aguas se ha construido el reservorio de “Gallito Ciego” (La Libertad), que es el segundo más grande del Perú

b) Río Chicama: Nace de la laguna de “San Lorenzo” (La Libertad).

Presenta una longitud de 140Km.

Forma el valle de Chicama (primer productor de azúcar en el Perú).

En el valle de Chicama se ubican las cooperativas agrarias de “Cartavio” y “Casa Grande”.

c) Rio Moche: Nace en Quiruvilca (La Libertad).

Presenta una longitud de 110km.

En sus orillas se localiza la ciudad de Trujillo. Forma el valle azucarero de “Santa Catalina”.

d) Virú: Nace en Santiago de Chuco (La Libertad).

Forma el valle de Virú, que produce espárragos y productos de pan llevar.

e) Chao: Nace en Santiago de Chuco (La Libertad).

Forma el valle de Chao, que produce tomates y productos de pan llevar.

ANCASH:

a) Río Santa: Nace de las lagunas de Aguashcocha y Conococha en el nevado del Tuco.

Presenta una longitud de 370Km. Y recorre el “Callejón de Huaylas”.

Es el río más caudaloso de esta vertiente (descarga 6 millones de metros cúbicos anualmente).

Erosiona a la Cordillera negra formando el “Cañón del Pato” (Huaylas Ancash).

Forma la central hidroeléctrica de “Huallanca” (Huaylas Ancash).

Page 3: Vertiente del Pacífico

También forma aguas abajo la central hidroeléctrica de “El Chorro” (Ancash).

A sus orillas se ubica la ciudad Huaraz.

Sus aguas son utilizadas para las irrigaciones:

Chavimochic; irriga los valles de Moche, Chao, Virú y Chicama.

Chinecas; debe irrigar los valles de Nepeña, Casma y Huarmey.

b) Nepeña: Nace en la cordillera Negra.

Forma el valle de Nepeña, que produce azúcar.

Forma la cooperativa agraria de San Jacinto.

C) Casma: Nace en la cordillera Negra, con el nombre de río Sechín.

Forma el valle de Casma, que produce azúcar.

d) Culebras: Nace en la cordillera Negra.

Presenta una muy corta longitud.

e) Huarmey: Nace en la Cordillera Negra.

Forma el pequeño valle de huarmey que produce azúcar.

Forma la cooperativa agraria de San Jacinto.

Considere también a los Ríos Sompa y Lupín, que son ríos de escaso caudal.

LIMA:

a) Río Fortaleza: Nace en la meseta de Conococha (Ancash)

Presenta una longitud de 175Km.

Forma el valle de Paramonga.

b) Río Pativilca: Nace en el nevado de las Gaviotas (Ancash).

Presenta una longitud de 182Km.

En sus aguas se ah construido la central hidroeléctrica de Cahua.

c) Río Supe:

Forma el valle de mismo nombre.

d) Río Huaura: Nace en la cordillera de Raura (Lima).

Presenta una longitud de 170Km, forma el valle de Huaura y Oyón.

Forma la irrigación de “Santa Rosa”.

A sus orillas se ubican las aguas medicinales de Churin.

e) Río Chancay o Huaral: Nace en la provincia de Canta.

Presenta una longitud de 102Km, forma el valle del Huaral.

Forma la irrigación La Esperanza.

Dentro de este se ubican los centros frutícolas de Huando y San Miguel.

f) Río Chillón: Nace en la cordillera de la viuda.

Page 4: Vertiente del Pacífico

Presenta una longitud de 120Km, forma los valles de Canta y Carabayllo.

Este río es bastante contaminado por residuos urbanos.

g) Río Rimac o Hablador: Nace en el nevado de Ticlio.

Presenta una longitud de 140Km., en sus curso medio forma el “Cañón del Infiernillo”.

Forma el valle del Rimac donde se ubica Lima Metropolitana.

Su principal afluente es el río Santa Eulalia, el que desemboca en el pueblo de Ricardo Palma, este río forma las centrales hidroelectricas de Huinco y Juan Carossio Moyopampa.

El río Rimac incrementa sus aguas, gracias a la laguna de Marcapomacocha.

El río Rimac forma las centrales hidroeléctricas de Barbablanca, Pablo Bonner y Huampaní.

En su curso superior forma la represa de Yuraq Mayo.

En la actualidad es el río mas contaminado de la costa por los relaves mineros, residuos urbanos e industriales y otros.

h) Lurín: Nace en la provincia de Huarochirí.

Forma el valle de Lurín.

i) Río Mala: Nace en Matucana.

Presenta una longitud de 120Km.

Forma los valles frutícolas de Mala.

j) Río Cañete:

Nace en la provincia de Yaucos.

Presenta una longitud de 230Km. , forma el valle de Cañete.

Forma la irrigación de “San Vicente” y “el Imperial” .

Forma el “Cañón de Tomas”.

También considerar los ríos de Omas y Asia.

ICA:

a) Río Chincha o San Juan: Nace en la provincia de Castrovirreyna (Huancavelica).

Presenta una longitud de 142km.

Forma el valle de Chincha.

b) Río Pisco: Nace en la provincia de Castrovirreyna (Huancavelica).

Presenta una longitud de 170Km.

EL caudal del río Pisco se regula gracias al represamiento de cuatro lagunas en su curso superior Acnococha, Pacococha, San Francisco y Pultoc.

Forma el valle de Pisco.

c) Río Ica: Nace en la provincia de Castrovirreyna (Huancavelica).

Presenta una longitud de 220Km. Siendo el más largo de este departamento; atraviesa la ciudad capital.

Sus aguas se incrementan con las de la laguna de Choclococha y Orcococha.

Page 5: Vertiente del Pacífico

Forma el valle de Ica.

d) Río Grande: Nace en Lucanas (Ayacucho).

Tiene como afluentes a los rios de Palpa, Nazca e Ingenio.

Forma los valles anteriores de Palpa, Nazca e Ingenio.

Tambien se considera al rio Topara.

AREQUIPA:

a) Río Acarí Nace de la confluenciade los ríos Lucanas y Quilques.

Forma el valle de Acarí.

b) Río Yauca: Nace de la confluencia de los ríos Cora Cora y Pararma.

Forma el valle del Yauca.

c) Río Chaparra: nace en Caravelí.

Forma el valle productor de cultivos diversos.

d) Río Caraveli: forma el valle de caraveli.

e) Río Cotahuasi-Ocoña: Nace en la cordillera de Huanzo (Ayacucho).

Presenta una longitud de 270Km.

Forma el cañon de Cotahuasi, que es el mas profundo del mundo con 3535 m. de profundidad.

f) Río Colca Majes- Camaná: Nace con el nombre de Paco Paco.

Tiene una extensión de 17220km2 siendo la cuenca colectora más grande de la costa.

Presenta una longitud de 450Km. Siendo el segundo más largo de la costa.

En su curso superior toma el nombre de Colca al confluir con el río Andamayo, toma el nombre Majes y por último en su curso inferior Camaná.

El río Colca; forma al cañon del Colca , segundo más profundo del mundo. La represa de Condoroma y falta concluir la represa en Angostura.

El río Majes; forma el valle de Majes, forma las centrales hidroelectricas de Lluta y Luclla.

EL río Camaná; forma el valle de mismo nombre.

g) Río Chili-Vitor-Quilca:

EL río chili nace de la confluencia del río Blanco y Sumbay.

Presenta una longitud de 315Km.

Enj su cuso superior forma los embalses de EL Frayle, El Pañe y Aguada Blanca.

En sus orillas se encuentra la ciudad de Arequipa, forma el complejo hidroeléctrico de Charcani.

Al unirse con el río Yura forma el río Vitor.

El río Vitoral unirse con el río Siguas forma el río Quilca.

h) Río Tambo: Nace de los nevados Canacanani Hualcané, con el nombre de Laramacata.

Presenta una longitud de 535Km. Siendo el más largo de la costa.

Irriga la provincia de Islay.

Page 6: Vertiente del Pacífico

Presenta el valle del Tambo. Tambien considerarse los ríos Atico y Chala.

MOQUEGUA:

a) Río Osmore u Moquegua: Nace del este del Volcán Pichu Pichu.

Forma el valle frutícula de Moquegua.

En la actualidad esta muy contaminado por los relaves mineros de Cuajone. Atravieza la ciudad capital.

Incrementa sus aguas gracias al río tambo, a través de la represa de Pasto Grande.

TACNA:

a) Río Locumba: Nace en Moquegua con el nombre de Umapalca.

Presenta una longitud de 170Km. Siendo el más largo de este departamento.

En sus aguas se ha construido la central hidroeléctrica de Aricota.

Forma el valle de Locumba. En la actualidad esta muy contaminado por los relaves mineros de Toquepala.

b) Río Sama: Nace del Río Llocallane.

Presenta una longitud de 160Km.

Forma el embalse de Condorpico.

c) Río Caplina: Nace en el nevado de Achacollo.

Presenta una longitud de 90Km. , se pierde por filtración; forma el valle de Caplina.

Atraviesa la ciudad capital.

Es el más meridional del Perú.

POR QUE SON IMPORTANTES LOS RIOS DEL PACIFICO:

Porque forman valles fértiles.

Abastecen con el líquido elemento.

Son fuentes de energía.

Son fuente de recursos hidrobiologicos.

VERTIENTE HIDROGRÁFICA DEL AMAZONAS

CARACTERÍSTICAS:

Tiene como origen los nudos de Vilcanota y Pasco.

Son ríos de gran longitud.

Son torrentosos en su curso superior y navegables en el inferior.

Tienen régimen regular (Crecen de Mayo a Junio).

Son los más caudalosos del Perú.

Page 7: Vertiente del Pacífico

Río Amazonas: Tiene su origen más remoto en los nevados de Quehuisa, Mismi y CHoquecorao (Cordillera del Chila).

Nace con el nombre de Carhuasanta, al unirse con el río Apacheta toma el nombre de Lloqueta, posteriormente Challamayo, posteriormente Hornillos, posteriormente Monigote y finalmente toma el nombre de Apurimac.

El Apurímac se une con el río Perene para formar el Tambo.

El río Tambo al unirse con el Urubamba forma el Ucayali.

El Ucayali se une con el Marañón en la depresión de Ucamara (localidad de Nauta – Loreto), para formar el río Amazonas, el que desemboca en estuario frente a la Isla de Marajo.

Características:

Ancho: varia de 1 a 5 Km.

Profundidad: de 12 a 30 metros.

Longitud: desde su origen más remoto mide 7872Km.

Desde Nauta hasta el puerto Ramón Castilla (donde abandona el Perú) mide 714Km.

Ostenta los siguiente récords:

Mas ancho y profundo del mundo.

Forma el puerto fluvial más grande del Perú: Iquitos.

Es la mayor cuenca colectora del mundo.

Presenta el mayor número de islas fluviales.

Presenta el mayor número de afluentes.

Es el más caudaloso del mundo.

Es el más rico del mundo.

Principales afluentes:

a) Margen derecha:

Río Yavarí: sirve como límite Perú-Brasil.

Río Purús: sirve como límite entre Perú-Brasil.

Río Madre de Dios: desemboca en territorio brasileño con el nombre de Madeira, que es su principal afluente.

b) Margen Izquierdo:

Río Putumayo: sirve como límite Perú-Colombia.

Río Napo: es el afluente más caudaloso del Amazonas en el Perú.

Río Nanay: desagua al norte de Iquitos.

Río Itaya: aquí se ubica la ciudad de Belén.

Río Marañón: Nace en el nevado Yarupa (Raura), con el nombre de Gaico, es a partir de la laguna de Lauricocha (Huanuco), que se denomina Marañón.

Page 8: Vertiente del Pacífico

Su nombre nativo es Tungurahua.

Presenta una longitud de 1680 Km.

Según Antonio Raymondi este río aporta mayor cantidad de agua que el Ucayali para formar el Amazonas.

Se divide en 2 sectores:

a) Alto Marañón: desde su naciente hasta el pongo de Manseriche.

b) Bajo Marañón: desde el pongo de Manseriche hasta la confluencia con el río Ucayali en la depresión de Ucamara.

Ostenta los siguientes récords:

Forma la mayor cantidad de pongos en el Perú y en el mundo.

Presenta el mayor potencial energética del Perú.

Es el más interdepartamental del Perú, recorre Ancash, Huánuco, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y Loreto.

Principales afluentes:

a) Margen izquierda:

Chamaya: sirve como límite Perú- Ecuador.

Cenepa: sirve como limite Perú-Ecuador.

b) Margen derecha:

Urubamba, Yanayacu, Huallaga, Samiria, Imaza oChiriaco.

Río Huallaga: Nace al norte del nudo de Pasco.

Es el principal afluente del río Marañón, presenta una longitud de 1300Km.

Forma los valles interandinos de Ambo y Huanuco y Huallaga Central.

Forma el pongo de Aguirre (San Martín).

Forma alguno malos pasos como: Paucate, Santa Cruz, Madre Mía y otros.

Principales afluentes:

a) Margen izquierda:

Monzón, Tocache, Saposoa, Mayo, Chontayacu, HUallabamba, Sisa.

b) Margen derecha: Aucayacu, Uchiza, Ponaza, Tulumayo, Aspuma, Chirupana, Biabó.

Río Ucayali: Nace de la confluencia del Urubamba con el Tambo (Atalaya-Ucayali)

Es el más largo del Perú, presenta una longitud de 1771Km.

Se bifurca en el canal de Puinahua paralero 5º y se une en el paralelo 6º.

Este río es el de mayor recorrido en el territorio peruano.

Forma el pongo de Orellana en ela cordillera de Contamaná (Ucayali).

Page 9: Vertiente del Pacífico

Se distinguen 2 sectores:

a) Alto Ucayali: se entiende desde su origen hasta la desembocadura del río Pachitea.

b) Bajo Ucayali: desde la desembocadura del Pachotea hasta la confluencia con el río Marañón.

Río Pachitea: Nace al este del nudo de Pasco con el nombre de Huancabamba.

Es el principal afluente del río Ucayali.

Al este de Huanuco toma el nombre de Pozuzo.

A partir de la desembocadura de río Pichis, toma el nombre de Pachitea.

Río Yurac Yacu: Nace en la cordillera Azul con el nombre de Aguaytya, donde ha erosionado la cordillera azul, formando el Boquerón del Padre Abad.

Sobre este río se ha construido el puente más largo del Perú (700m).

Río Urubamba: Nace en el nudo de Vilcanota con el nombre de río Vilcanota.

Presenta una longitud de 862Km.

Forma el valle de la convención tradicionalmente llamado Valle Sagrado de los Incas.

Río Tambo : Nace de la confluencia del río Ene con el Perené en la localidad de Puerto Prado (Junín). Forma el Pongo de Tambo en Junín.

Río Perené: Nace de la confluencia de los ríos Chanchamayo y Paucartambo, en Junín.

A sus orillas se ubica una de las ciudades de la Merced y San ramón.

El Perene forma el valle de Chanchamayo.

Su principal afluente es el río Pangoa que aguas arriba toma el nombre de Satipo.

Río Ene:

Se forma de la confluencia del río Mantaro con el Apurimac.

Forma un valle etenso en la selva alta de Junín.

Forma el pongo de Paqchi Pango en Junín.

Río Mantaro: Nace en el nudo de Pasco, de la laguna de Acacocha con el nombre de San Juan.

Presenta una longitud de 724Km.

Recibe aguas de las lagunas Punrún, Acacocha, Chinchaycocha y Huarón.

Forma la central Hidroeléctrica más grande el Perú Santiago Antúnez de Mayolo, en Huancavelica, Produce el 30% de la energía del Perú.

Forma la central hidroeléctrica de Restitución en Huancavelica.

Estas centrales abastecen a Lima y el norte del Perú.

Page 10: Vertiente del Pacífico

Su principal afluente es el río Huarpa.

En su curso superior recibe de Cachi.

Río Apurímac: Nce en el nevado del Mismi con el nombre de Carhuasanta.

Presenta una longitud de 690Km.

Recibe aguas de la laguna de Villafro.

El río Pampas es el principal afluente.

Río Madre de Dios: Nace en el nevado de Pucara en Paucartambo (Cusco). Donde es llmado Amaru Mayo o Manu Tali.

Nace con el nombre de río Rocco.

Desemboca en territorio brasileño con el nombre de rio Madeira.

Por qué son importantes los ríos del Pacífico:

Forman importantes valles.

Son importantes fuente de riqueza ictiológica.

Son importantes vías de comunicación.

Como reservas acuíferas.

Son grandes fuentes de energía.

VERTIENTE HIDROGRÁFICA DEL TITICACA

Características:

Nacen de los Andes del Sur (Perú).

Corta longitud.

Poco torrentosos.

Son de régimen irregualr.

Tiene abundante fauna fluvial.

Río Suches: Nace de la laguna de Suches debido a los deshielos de los nveados de Palomani y Colijon.

Sirve como límite entre Perú-Bolivia.

Desagua en territorio Boliviano.

Río Huancané: nace en el nevado de Oquecruz con el nombre de Putina.

Desagua en el río Ramis.

Río Ramis: nace de la confluencia de los ríos Ayaviri y Azangaro.

Es el más largo y contaminado de esta vertiente.

Desemboca al norte del lago.

Río Coata: nace de la confluencia del río Lampa con el Cabanillas.

Page 11: Vertiente del Pacífico

Desemboca al norte del lago, en la bahía de Chucuito.

Río Ilave: nace del cerro Condorigueña con el nombre de Uncallane que al unirse con el río Grande forma el Ilave.

Posee la cuenca mas seca de la hoya.

Río Huenque:

Afluente del Ilave, nace en el cerro Anccocloma con el nombre de Coypa Coypa.

Río Desaguadero: nace de las aguas del Titicaca en su extemo sudeste.

Desemboca en el lago Poopo en Bolivia.

Sirve de límite Perú-Bolivia.

Porque son importantes los ríos:

Forma una cuenca endorreica, rica en recursos hidrobiológicos.

Forma valles agrícolas y ganaderos.

Fuente energética.

Page 12: Vertiente del Pacífico
Page 13: Vertiente del Pacífico

Cuencas Hidrográficas del Pacífico

Codigo Nombre de la Cuenca1001 ZARUMILLA1002 TUMBES1003 BOCAPAN1004 CHIRA1005 PIURA - CASCAJAL1006 OLMOS1007 MOTUPE -  LA LECHE - CHANCAY1008 SAÑA1009 JEQUETEPEQUE1010 CHICAMA1011 MOCHE1012 VIRU1013 CHAO1014 SANTA1015 LACRAMARCA1016 NEPEÑA1017 CASMA1018 CULEBRAS1019 HUARMEY1020 FORTALEZA1021 PATIVILCA1022 SUPE1023 HUAURA1024 CHANCAY - HUARAL1025 CHILLON1026 RIMAC1027 LURIN1028 CHILCA1029 MALA1030 OMAS1031 CAÑETE1032 TOPARA1033 SAN JUAN1034 PISCO1035 ICA1036 GRANDE1037 ACARI1038 YAUCA1039 CHALA1040 CHAPARRA1041 ATICO1042 CARAVELI1043 OCOÑA1044 CAMANA1045 QUILCA1046 TAMBO1047 ILO -  MOQUEGUA1048 LOCUMA1049 SAMA1050 CAPLINA

Cuencas Hidrográficas del Atlantico

Codigo Nombre de la Cuenca Gran Cuenca2101 TIGRE MARAÑON2102 PASTAZA MARAÑON2103 MORONA MARAÑON2104 SANTIAGO MARAÑON2105 NIEVA MARAÑON2106 CENEPA MARAÑON2107 IMAZA MARAÑON2108 CHINCHIPE MARAÑON

Page 14: Vertiente del Pacífico

2109 UTCUBAMBA MARAÑON2110 CHAMAYA MARAÑON2111 LLAUCANO MARAÑON2112 CRISNEJAS MARAÑON2113 ALTO MARAÑON MARAÑON2114 BAJO MARAÑON MARAÑON2201 MAYO HUALLAGA2202 BIABO HUALLAGA2203 SISA HUALLAGA2204 SAPOSOA HUALLAGA2205 HUALLABAMBA HUALLAGA2206 BAJO HUALLAGA HUALLAGA2207 ALTO HUALLAGA HUALLAGA2301 PUTUMAYO AMAZONAS2302 NAPO AMAZONAS2303 NANAY AMAZONAS2304 YAVARI AMAZONAS2305 INTERCUENCA DEL AMAZONAS AMAZONAS2401 AGUAYTIA UCAYALI2402 PACHITEA UCAYALI2403 URUBAMBA UCAYALI2404 YAVERO UCAYALI2405 PERENE UCAYALI2406 TAMBO UCAYALI2407 ENE UCAYALI2408 MANTARO UCAYALI2409 APURIMAC UCAYALI2410 PAMPAS UCAYALI2411 UCAYALI UCAYALI2501 YARUA MADRE DE DIOS2502 PURUS MADRE DE DIOS2503 DE LAS PIEDRAS MADRE DE DIOS2504 TAMBOPATA MADRE DE DIOS2505 INAMBARI MADRE DE DIOS2506 ALTO MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS2507 INTERCUENCAS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS

Cuencas Hidrográficas del Titicaca

Codigo Nombre de la Cuenca3001 HUANCANE3002 RAMIS3003 CABANILLAS3004 ILLPA3005 ILAVE3006 ZAPATILLA3007 CALLACAME3008 MAURE CHICO3009 MAURE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Page 15: Vertiente del Pacífico

TEMA : VERTIENTES HIDROGRÁFICAS

 

REALIZADO POR : Calla Jiménez Rodrigo Eusebio

 

ING.: :

 

GRUPO DE PRÁCTICAS : Viernes 2:00pm - 4:00pm

CUI : 20071146

 AREQUIPA -PERÚ

2010