vértice 1 octubre 2011

4
Octubre 2011 Número 1 México Órgano informativo de la Sociedad Mexicana de Ingenieros “Tenemos rumbo y claridad hacia donde ir y unidos, nadie nos va a detener”: Emilio Gamboa Patrón. D urante la ceremonia de toma de protesta del XVII Comi- té Ejecutivo Nacional de la Sociedad Mexicana de In- genieros, el Lic. Emilio Gamboa Patrón, Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI, hizo un llamado a los profesio- nales a escuchar a la gente para atender sus demandas. El dirigente priísta fue claro al afirmar que a lo largo de la historia, los ingenieros han participado de manera constante en el desarrollo del país, haciendo las gran- des carreteras con que contamos, cons- truyendo obras de infraestructura urbana e hidráulica, realizando perforaciones pe- troleras, el sistema de transporte del Me- tro y monumentales edificios; y los llamó a mantenerse cerca de la sociedad mexi- cana, con la que existe una deuda social. “Hay que escuchar sus demandas que exigen a gritos que se mejore su nivel de vida, mientras que los jóvenes sólo piden una oportunidad de trabajar. Tenemos la gran oportunidad de llevar al PRI a la Presidencia de la República en 2012, pero tenemos que estar cerca de la gente y atender sus reclamos”. Emilio Gamboa dijo que en diez años en que México ha perdido el rumbo, no se ha hecho ninguna institución importante, que no se han dado cuenta de que la goberna- bilidad de este país, se debe a la seriedad y el compromiso del príismo nacional con México y llamó a no claudicar, diciendo “tenemos claridad hacia donde ir y unidos nadie nos va a detener. Mientras más cerca estemos de la gente, más rápido vamos a recuperar la Presidencia de la República”. Ante los ex presidentes del CEN del PRI, Adolfo Lugo Verduzco, Jorge de la Vega Domínguez, Rafael Rodríguez Barrera y Humberto Roque Villanue- va; de varios integrantes del CEN de la CNOP como Araceli García Rico, Francisco Moreno, Guillermo Ruiz de Teresa, José Asención Orihuela y Jorge Juraidini, de ex directores del IPN y del ex titular de la SCT Daniel Díaz Díaz, el líder del sector popular felicitó al nuevo Comité Ejecutivo Nacional de Sociedad Mexicana de Ingenieros, con lo que dijo “Tenemos que contribuir con proyectos específicos a mejorar la calidad de vida de los mexicanos”.

Upload: smi-ingenieros

Post on 24-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VÉRTICE 1 OCTUBRE 2011

TRANSCRIPT

Page 1: VÉRTICE 1 OCTUBRE 2011

Octubre 2011 Número 1 MéxicoÓrgano informativo de la Sociedad Mexicana de Ingenieros

“Tenemos rumbo y claridad hacia donde ir y unidos, nadie nos va a detener”:

Emilio Gamboa Patrón.

Durante la ceremonia de toma de protesta del XVII Comi-té Ejecutivo Nacional de la Sociedad Mexicana de In-

genieros, el Lic. Emilio Gamboa Patrón, Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI, hizo un llamado a los profesio-nales a escuchar a la gente para atender sus demandas.

El dirigente priísta fue claro al afirmar que a lo largo de la historia, los ingenieros han participado de manera constante en el desarrollo del país, haciendo las gran-des carreteras con que contamos, cons-truyendo obras de infraestructura urbana e hidráulica, realizando perforaciones pe-troleras, el sistema de transporte del Me-tro y monumentales edificios; y los llamó a mantenerse cerca de la sociedad mexi-cana, con la que existe una deuda social.

“Hay que escuchar sus demandas que exigen a gritos que se mejore su nivel de vida, mientras que los jóvenes sólo piden una oportunidad de trabajar. Tenemos

la gran oportunidad de llevar al PRI a la Presidencia de la República en 2012, pero tenemos que estar cerca de la gente y atender sus reclamos”.

Emilio Gamboa dijo que en diez años en que México ha perdido el rumbo, no se ha hecho ninguna institución importante, que no se han dado cuenta de que la goberna-bilidad de este país, se debe a la seriedad y el compromiso del príismo nacional con México y llamó a no claudicar, diciendo “tenemos claridad hacia donde ir y unidos nadie nos va a detener. Mientras más cerca estemos de la gente, más rápido vamos a recuperar la Presidencia de la República”.

Ante los ex presidentes del CEN del PRI, Adolfo Lugo Verduzco, Jorge de la Vega Domínguez, Rafael Rodríguez Barrera y Humberto Roque Villanue-va; de varios integrantes del CEN de la CNOP como Araceli García Rico, Francisco Moreno, Guillermo Ruiz de Teresa, José Asención Orihuela y Jorge Juraidini, de ex directores del IPN y del ex titular de la SCT Daniel Díaz Díaz, el líder del sector popular felicitó al nuevo Comité Ejecutivo Nacional de Sociedad Mexicana de Ingenieros, con lo que dijo “Tenemos que contribuir con proyectos específicos a mejorar la calidad de vida de los mexicanos”.

Page 2: VÉRTICE 1 OCTUBRE 2011

Octubre 2011 Número 2 MéxicoÓrgano informativo de la Sociedad Mexicana de Ingenieros

Rindió su protesta

el XVII Comité Ejecutivo Nacional de

Sociedad Mexicana de Ingenieros.

Teniendo como marco el Auditorio “Plutarco Elías Calles” del Partido Revolucionario Institucional, lleno a plenitud por delegaciones de ingenieros príistas de las 32 entidades federativas de nuestro país, el pasado 30 de agosto rindió

su protesta el XVII Comité Ejecutivo Nacional de la Sociedad Mexi-cana de Ingenieros que fungirá durante el periodo 2011 – 2015, en-cabezado por el Ing. Antonio Murrieta Necoechea, como Presidente y por el Ing. Raúl González Apaolaza, como Secretario General.

Ante la representación del Prof. Humberto Moreira Valdés, Presidente del CEN del PRI, del Lic. Emilio Gamboa Patrón, Secretario General de la Confederación de Organizaciones Populares, de Ex- Presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y de Ex – Presidentes

de SMI, el Ing. Enrique Rivapalacio Galicia, presidente saliente, pre-sentó su Informe de Actividades, destacando la participación de la Sociedad en los procesos electorales de presidentes municipales, di-putados locales y federales, senadores y gobernadores; las opiniones emitidas para el proyecto de construcción del Aeropuerto de Texco-co, las aportaciones para el Proyecto de la Ley de Energía del Senado de la República, la entrega de la Presea Adolfo López Mateos a no-tables ingenieros y sobre todo, la convicción partidista mantenida en tiempos en que al partido ha correspondido ser oposición.

Luego de asumir como Presidente de SMI, al serle tomada la protes-ta por el Sr. Ing. Leandro Rovirosa Wade, el Ing. Antonio Murrieta Necoechea hizo un reconocimiento a la labor realizada por el Comi-té Ejecutivo Nacional anterior y delineó su programa de trabajo, se-ñalando que los integrantes de su Comité fueron seleccionados por ser exitosos en lo profesional, con ideología príista y antecedentes de liderazgo; por su convicción y compromiso y por la certeza de que podrán cumplir con su responsabilidad.

Señaló que en ejercicio de sus facultades estatutarias, nombraría Vi-cepresidentes Regionales para fortalecer la presencia del CEN ante los Comités Directivos Estatales que les correspondan y también Vicepresidentes para programas específi cos, adelantando el nom-bramiento de la Dra. Mónica Barrera Rivera, como Vicepresidente de Simplifi cación de la Normatividad para la Obra Pública; del Ing. Guillermo Moreno Ríos, como Vicepresidente de Infraestructura para la Promoción y Desarrollo Municipal y del José Ramón Jarqui, como Vicepresidente de Participación de la Juventud. Por otra parte, enfatizó la participación que tendrán el Consejo Consultivo, confor-mado por los Ex presidentes de SMI; el Consejo Técnico, integrado por muy reconocidos ingenieros y profesionistas afi nes y la Junta de Honor.

Al presentar los programas de Ideología, Juventud y Superación Pro-fesional, el Ing. Murrieta Necoechea expresó el compromiso de for-

Page 3: VÉRTICE 1 OCTUBRE 2011

mar ideológica y políticamente a los afi liados; lograr el incremento de la participación de los jóvenes e ingenieras y establecer programas que logren la superación profesional de los asociados.

Recordó que la Sociedad del Mundo Futuro, auspiciada por la ONU, ha resumido que la mitad de los habitantes del mundo vive en condiciones potencialmente inestables, los precios de los ali-mentos se han incrementado, la disponibilidad de agua potable está

decayendo, la corrupción y el crimen organizado se han incremen-tado y la viabilidad ambiental está amenazada, la deuda y la incer-tidumbre económica crecen, el cambio climático continúa afectán-donos y la brecha entre ricos y pobres se amplía peligrosamente, por lo que debemos hacer grandes esfuerzos para determinar las causas que generan las amenazas sociales y encontrarles soluciones desde su origen, estableciendo nuevas normas éticas, que anticipen problemas de eventos futuros

De acuerdo a lo anterior, definió los compromisos de la SMI:

1) Participar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

2) Colaborar con la estructura territorial del Partido Revolucionario Institucional.

3) Cumplir como parte de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.

4) Aportar el pensamiento de los ingenieros para el servicio del PRI en el poder.

5) Combatir la demagogia de líderes mesiánicos.

6) Luchar porque las decisiones nacionales no sean solo macroeconómicas.

7) Exigir transparencia de las actividades públicas.

8) Reconocer que vivimos en un país de jóvenes.

9) Diseñar caminos de participación con conciencia de la realidad social.

10) Defender la participación de los ingenieros mexicanos ante la competencia desleal.

11) Seguir sirviendo a México con entrega y con esfuerzo.

12) Reconocernos como priístas activos comprometidos a ser agentes de cambio.

Finalmente, el Arq. Adrián Alanís Quiñones, Presidente del Foro de Profesionales y Técnicos del Sector Popular, señaló que los ingenieros mexicanos constituyen hoy una inteligencia y una capacidad desaprovechada. Reafi rmó que los ingenieros han sido siempre el soporte de la infraestructura nacional y los reconoció como el bastión fundamental del Foro.

Page 4: VÉRTICE 1 OCTUBRE 2011

Octubre 2011 Número 3 MéxicoÓrgano informativo de la Sociedad Mexicana de Ingenieros

Ing. Antonio Murrieta Necoechea

Presidente del CEN DE SMI

De amplia trayectoria en el servicio público, y en los ámbitos profesional, edu-cativo, gremial, deportivo y político, el Ing. Murrieta Necoechea realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y en la Escuela de Ingeniería de la UIA, donde obtuvo el título de Ingeniero Civil con mención

honorífica. Realizó estudios de Maestría en Ingeniería en la especialidad de estructuras en la UNAM y un curso de especialización en Investigación de Operaciones en el Instituto Tecno-lógico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Entre 1970 y 1971, ocupó la Gerencia General de la Compañía Panificadora CONASUPO TRICONSA; fue el Director Fundador de los Centros CONASUPO de Capacitación Cam-pesina; Gerente General Fundador de las Bodegas Rurales CONASUPO y Director General de Almacenes Nacionales de Depósito –ANDSA-Posteriormente fungió como Asesor del C. Subsecretario de Obras Públicas de la SAHOP, Director General de la Industria de Transfor-mación Paraestatal de la SEPAFIN y Director General de Delegaciones Federales de la SE-COM. Más tarde, ocupó la Dirección General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares- ASA-.

En 1994 tuvo a su cargo la Dirección General del Fideicomiso 195 CONACAL de la SCT, luego la Coordinación General del Programa Crédito a la Palabra de la SEDESOL y de 1995 a la fecha, es miembro del Consejo Consultivo Económico del Gobierno del Estado de México.

Inició su actividad política en 1957, en el sector juvenil del Partido Revolucionario Institucio-nal, participando en la Campaña Política para la Presidencia de la República del Lic. Adolfo López Mateos. Como militante del PRI, cumplió diversas actividades en el Comité Ejecutivo Nacional de este partido: Secretario Técnico de la Comisión Coordinadora de Convenciones; Subdirector de Asuntos Estatales del IEPES, Secretario de Fomento Deportivo, Oficial Ma-yor, Asesor del C. Presidente. Entre 1998 y 2000fue miembro del Consejo Político Nacional.

También fue Diputado Federal por el I Distrito Electoral del Estado de Veracruz en la LII Legislatura, donde ocupó el cargo de Presidente de la Comisión de Agricultura y Recursos Hidráulicos y simultáneamente, el de Presidente de la Comisión

Fue Vicepresidente del VIII Comité Central Ejecutivo de la Sociedad Mexicana de Ingenie-ros y Vicepresidente y Presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros y Arquitectos de México.

En el terreno deportivo, se inició como profesor de natación en la Universidad Veracruzana en la ciudad de Xalapa. Fue entrenador de la Selección Mexicana de Natación para los II Juegos Deportivos Panamericanos. Fue presidente de la Liga Municipal de Natación de Xalapa y simul-táneamente, de la Asociación Estatal de Veracruz. De 1988 a 1993 fue presidente de la Unión

Deportiva del Distrito federal y hasta 1994, Director General de Promoción Deportiva del Departamento del Distrito Federal.

En 1990, fue Vicepresidente del Comité Organizador de los XVI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Fue el pri-mer Alto Comisionado de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional y actualmente, es Alto Comisionado de la Asociación De-portiva Mexicana de Basquetbol, miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano y Secretario del Consejo Mexicano del De-porte y Espectáculo Profesionales.

Actualmente se desempeña como Asesor del Grupo FERTIMEXA con sede en la ciudad de Monterrey, N.L., Asesor del Pre-sidente del Consejo de Administración de Grupo Mexicano de Desarrollo –GMD- y Subsecretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores Per-misionarios del Autotransporte, Similares y Conexos de la C.T.M.

Es el Presidente del Fideicomiso del Insti-tuto Tecnológico de Minatitlán y de la Fede-ración Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A.C., y entre otras publicaciones, es autor del libro “Aplicaciones de la Estática” de la Editorial Limusa Wiley.