versión taquigráfica - sesión 17 de septiembre 2014

5
|| SESIÓN 17 DE SEPTIEMBRE 2014 || Sra. González (G.E.).- Señora presidenta: a esta altura ya se ha dicho mucho acerca de la inconstitucionalidad de los proyectos que estamos debatiendo. Se ha hablado sobre el avasallamiento del derecho de ejercer toda industria lícita, sobre la violación de la propiedad privada y sobre la escandalosa delegación de facultades propias del Congreso al Poder Ejecutivo. Este gobierno no tiene límites. Se están yendo y siguen embarrando la cancha en la que claramente jugarán otros. No pongamos a las leyes nombres engañosos. Como ha dicho muy bien algún compañero de bloque, esta ley va a ser recordada como la ley del desabastecimiento. Como la ley del régimen disciplinario y persecutorio contra el sector privado. Será la ley de la destrucción de la producción o como la homóloga ley de los precios justos a lo Maduro.

Upload: gladys-gonzalez

Post on 10-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

|| SESIN 17 DE SEPTIEMBRE 2014 || Sra. Gonzlez (G.E.).-Seora presidenta: a esta altura ya se ha dicho mucho acerca de la inconstitucionalidad de los proyectos que estamos debatiendo. Se ha hablado sobre el avasallamiento del derecho de ejercer toda industria lcita, sobre la violacin de la propiedad privada y sobre la escandalosa delegacin de facultades propias del Congreso al Poder Ejecutivo.Este gobierno no tiene lmites. Se estn yendo y siguen embarrando la cancha en la que claramente jugarn otros. No pongamos a las leyes nombres engaosos. Como ha dicho muy bien algn compaero de bloque, esta ley va a ser recordada como la ley del desabastecimiento. Como la ley del rgimen disciplinario y persecutorio contra el sector privado. Ser la ley de la destruccin de la produccin o como la homloga ley de los precios justos a lo Maduro.La verdad es que esta norma no va a solucionar los problemas econmicos de la actual coyuntura. No es la herramienta apropiada para luchar contra la inflacin y el desempleo.Pensar que los empresarios son los culpables de la inflacin o creer que los monopolios o los oligopolios tienen la culpa del 40 por ciento de la inflacin anual, los obliga a buscar un culpable afuera.Mientras tanto, el gasto desmedido y la consecuente emisin siguen su curso. Una y otra vez insisten en aplicar recetas que ya todos vimos y ustedes tambin- que no funcionan. Lo hacen una y otra vez. Recordemos una vez ms lo que significaron las intervenciones patoteriles de Moreno en el mercado de la carne. Me voy a permitir leer esos datos: trajo como consecuencia la prdida de 10 millones de cabezas de ganado, el cierre de 130 frigorficos, la prdida de ms de 15 mil puestos de trabajo, la cada del 75 por ciento de las exportaciones y el aumento del 200 por ciento de venta al pblico. Acurdense de que el argumento era que haya carne en la mesa de los argentinos y que fuera accesible, o sea, que sea barata. Sin embargo, hubo un 200 por ciento de aumento del precio de venta al pblico. La consecuencia fue la cada del 20 por ciento del consumo per cpita. Es el resultado de estas recetas que no son eficientes y que no funcionan.Es mentira que se quiera defender al consumidor. Lo que se pretende es continuar concentrando el poder y legitimar una devaluacin inminente.Le quieren hacer creer a la gente que en el sector productivo estn los malos y que es el culpable de todos. En realidad, lo que se pretende es justificar la impericia de las decisiones de este gobierno. Pero a todas luces muestran permanentes contradicciones. Se rasgan las vestiduras en el discurso, hablando de que quieren regular los monopolios y los oligopolios, pero en la prctica no implementan la ley de defensa de la competencia.Por supuesto ni hablar de luchar contra la renta extraordinaria de sus corporaciones amigas!Constituye un verdadero disparate que se quiera convertir a toda la produccin en prestadores de serviciospblicos. Es lo que se pretende: obligarlos a producir quieran o no hacerlo; a vender, aunque no lo deseen; a vender susstocksa precios que luego no van a poder reponer por la inflacin, etctera.Cmo vamos a traer inversiones si avanzamos con la sancin de este proyecto de ley?El otro da un productor me dijo que en su distrito antes eran productivos y que ahora dependan del Estado. Qu tristeza. Es lo que quiere el oficialismo? Su estrategia tiene que ver con subsidios, compensaciones, empleo pblico, ms empleo pblico?Es algo insostenible! Alguien tiene que producir en este pas! Se debe generar riqueza y empleo. El camino es que haya riqueza y empleo para poder seguir creciendo.(Aplausos.)