versión abreviadachihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el plan estatal de...

127
D-/93y Ian estatal de desarrollo urbano CRE1 0 fl -k Uan~~r versión abreviada gobierno del estado de chihuahua

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

D-/93y

Ianestatal

dedesarrollo

urbano

CRE10 fl-kUan~~r

versión abreviada

gobierno del estado de chihuahua

Page 2: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

VERSION ABREVIADA

Page 3: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO

CHIHUAHUA

VERSION ABREVIADA

INDICE

PRESENTA C1ON

SISTEMA DE ELABORACION Y PARTICIPANTES

NIVEL NORMATIVO

Introduccion 14

Bases del Plan 15

Ubicación del Plan Estatal en -

el Contexto del Plan Nacional

de Desarrollo Urbano lb

Diagnóstico 21

Pronóstico 39

Ordenamiento del Territorio . . . 43

Desarrollo Urbano de los Cen-

tros de Población 67

Elementos, Componentes y Ac

ciones del Sector Asentamien-

tos Humanos 78

3

Page 4: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

NIVEL ESTRATEGICO

NIVEL DE CORRESPONSABILIDAD

SECTORIAL

NIVEL INSTRUMENTAL

Clasificación Básica de Aptitudes-

del suelo 82

Introducción 88

Programas de Acciones Concerta-

das 88

Programas del Sector Asentamien

tos Humanos 89

Programas a Convenirse con los -

Municipios 90

Programas de Apoyo al Plan Nacio

nal de Desarrollo Urbano 91

Síntesis de los Programas Básicos

del Plan Estatal de Desarrollo Ur

bano de Chihuhua 91

Compromisos 103

Recursos 104

Distribución Espacial de las Inver-

siones Sectoriales 105

Introducción 107

Proyecto de Decreto Aprobatorio del

Plan Estatal de Desarrollo Urbano

de Chihuahua 110..

4

Page 5: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

PRESENTACION

Page 6: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

PRESENTACION

En nuestro País y principalmente durante las últimas décadas, se ha -

generado un proceso de desarrollo urbano en forma desequilibrada . --

Ello obedece, entre otras causas, al asentamiento de la población ru-

ral en los centros urbanos, sin una debida planeación, reflejándose es

te efecto en forma alarmante en el Estado de Chihuahua.

La estructura económica no ha podido responder suficientemente ante

este fenómeno, y han sido arduos los intentos de los gobiernos estata-

les para tratar de alcanzar las metas de justicia social, a las que tie

nen derecho todos y cada uno de los ciudadanos de Chihuahua . Por -

ello , y con base en la Ley General de Asentamientos Hurra nos, el H. -

Congreso del Estado de Chihuahua expidió el decreto por medio del --

cual se adiciona el Código Administrativo del Estado en su Décima --

Parte, para incluir la legislación relativa a los A sentamientos Huma-

nos. Esta nueva Legislación se publicó en el Diario Oficial de Gobier

no con fecha 5 de febrero de 1977.

Así con apoyo en este marco jurídico, se ha elaborado el Plan Estatal

de Desarrollo Urbano de Chihuahua para alcanzar el equilibrio en los

niveles de calidad de vida y a la vez, racionalizar el crecimiento de-

mográfico que conlleve el aprovechamiento óptimo, en beneficio social,

6

Page 7: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

de los recursos naturales y humanos además de lograr la distribución ar

mónica de la población y de las actividades económicas, sin lesionar el -

derecho de libertad de tránsito y asentamiento, consagrado constitucional

mente. En síntesis, este instrumento tiene como objetivo fundamental or

denar el desarrollo urbano del Estado, la conservación y mejoramiento de

sus áreas y el establecimiento de las normas conforme a las que el Gobier

no de la Entidad ejercerá sus atribuciones para determinar las provisiones,

reservas, usos y destinos de dichas âreas.

El presente Plan Estatal, se ha concebido en consecuencia, como un proce

so de interacción continuo entre los tres niveles de gobierno, y se traduce

en la concepción de estrategias, que permitan la relación directa que exis

te entre los distintos tipos de planes, mismos que habrán de concentrarse

en la definición de acciones e inversiones orientadas y complementarias.

Por ello, en todo momento se ha procurado que el Plan Estatal de Desarro

llo Urbano de Chihuahua, sea congruente con la política nacional y estatal

de desarrollo socio-económico; con la Ley General de Asentamientos Hu-

manos, con el Código Administrativo del Estado de Chihuahua en su Déci -

ma parte; y con los objetivos, politicas y estructuras del Plan Nacional de

Desarrollo Urbano ( PNDU ).

EL proceso de planeación de Los asentamientos humanos a nivel nacional se

fundamenta en su aspecto técnico, en los señalamientos del PNDU . , el cual

considera dos dimensiones básicas : la Espacial y la Física . La primera

7

Page 8: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

comprende el ordenamiento del territorio y el desarrollo urbano de los cen

tros de población, y la segunda, abarca la planeación de los elementos y -

componentes de éstos últimos.

Por lo anterior el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, está formado por -

cuatro volúmenes denominados : Nivel Normativo, Nivel Estratégico, Co

rresponsabilidad Sectorial, Nivel Instrumental y complementados por un

anexo gráfico y una versión abreviada de todos los niveles.

Esto es en suma el marco que habrá de sustentar la institución dinámica -

que debe ser el Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Chihuahua; que siem-

pre ha de quedar abierto al enriquecimiento que pueden y deben aportar, a

través de los mecanismos señalados por la Ley, . todos y cada uno de los -

ciudadanos de la entidad .

C. MANUEL BERNARDO AGUIRRE

Gobernador Constitucional del

Estado Libre y Soberano de Chihuahua

Page 9: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

SISTEMA DE ELABORACION Y PARTICIPANTES

Page 10: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

SISTEMA DE ELABORACION Y PARTICIPANTES

La secuencia general para formular el Plan Estatal de Desarrollo Urbano

de Chihuahua, consistió en elaborar un primer proyecto denominado "Li-

neamientos para la Ordenación Territorial del Estado de Chihuahua", en -

abril de 1978. Este primer proyecto fue realizado por el Programa de De-

sarrollo Urbano del Estado con la participación del Centro SAHOP en el -

Estado y de la Dirección General de Planeación Territorial de Asentamien-

tos Humanos. Existía sin embargo, la circunstancia de que no se contaba

aún con la versión definitiva del. Plan Nacional de Desarrollo Urbano, con

el cual debería coordinarse el Plan Estatal de acuerdo a lo dispuesto por la

propia Legislación del Estado.

En mayo de ese año, el C. Presidente de la República aprobó formalmen-

te el Plan Nacional de Desarrollo Urbano en el cual se corresponsabiliza-

ron los distintos sectores de la Administración Pública para llevarlo a su

ejecución.

A raíz de este trascendental evento, se solicitó a la Secretaría de Asenta-

mientos Humanos y Obras Públicas la asesoría técnica para hacer congruen

te el Proyecto del Plan Estatal, con el Nacional de Desarrollo Urbano.

El Programa de Desarrollo Urbano del Estado obtuvo el apoyo requerido -

por la SAHOP, a través de la Subsecretaría de Asentamientos Humanos y el

10

Page 11: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Centro SAHOP, de la Entidad . De este modo fue posible integrar el Plan -

Estatal de Desarrollo Urbano de Chihuahua, el cual a su vez, se presentó

a la consideración del Comité Promotor del Desarrollo Socioeconómico del

Estado, organismo que emitió algunas observaciones y sugerencias sobre

el particular.

Una vez efectuadas las correcciones procedentes, el nuevo proyecto fue -

sometido a la consideración del C . Gobernador Constitucional del Estado -

de Chihuahua, C . Manuel Bernardo Aguirre.

El procedimiento descrito, ha culminado con la presente versión del Plan

Estatal de Desarrollo Urbano, el cual con su formalización, registro, eje

cución y evaluación, permitirá canalizar los esfuerzos de planeación hacia

una verdadera y efectiva ordenación y regulación de los asentamientos hu-

manos en el Estado Libre y Soberano de Chihuahua.

La formulación e integración de los documentos que forman la presente -

versión del Plan Estatal de Desarrollo Urbano, se realizó por :

Programa de Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua, con la participa-

ción de:

Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

Subsecretaría de A sentamientos Humanos.

Centro SAHOP de Chihuahua

11

Page 12: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Comité Promotor del Desarrollo Socioeconómico del Estado de Chi-

huahua .

LIC. CARLOS SOTO PONCE

Director del Programa del Desarrollo Urbano

Page 13: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

NIVEL NORMATIVO

Page 14: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

INTRODUCCION

La presente versión abreviada del Plan Estatal de Desarrollo Urbano obe

dece a lo dispuerto en el Artículo Cuarto de la Ley General de Asentamien

tos Humanos, la cual ordena que será necesario publicar en forma abrevia

da los diversos niveles de planeación.

Consecuentemente el Código Administrativo del Estado de Chihuahua, en -

su Artículo 1480, se especifica que una vez aprobado el Plan Estatal de De

sarrollo Urbano, se publicará en forma sintetizada en el Periódico Oficial

y en los de mayor circulación en el Estado.

14

Page 15: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

BASES DEL PLAN

La ordenación y regulación de los Asentamientos Humanos en el Estado de

Chihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal

de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo -

Urbano, como lo enuncia el Código Administrativo del Estado, en su déci-

ma parte que a la letra dice :

Artículo 1476

I. . . VI . ..

VII . - Coordinar el Plan Estatal con el Plan Nacional de Desarrollo Urbano.

VIII . . ..

IX. - Coadyuvar con las autoridades federales en el cumplimiento del Plan

Nacional de Desarrollo Urbano.

ARTICULO 1477 . - El Plan Estatal de Desarrollo Urbano tendrá como re-

ferencia la planeación global, sectorial y regional, tanto a nivel nacional

como estatal, así como los elementos informativos complementarios de -

estudios relativos a :

Las estructuras, condiciones y procesos demogrâficos, sociales, -

económicos y políticos de la región, en relación con las condiciones

generales del país .

15

Page 16: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

UBICACION DEL PLAN ESTATAL EN EL CONTEXTO DEL PLAN NACIO

NAL DE DESARROLLO URBANO

De acuerdo a lo formulado por el Código Administrativo del Estado de Chi-

huahua en su Décima Parte, en los artículos 1476 ( fracc . VII y IX ) y 1477

estipula que la ubicación del Plan Estatal tiene como marco de referencia -

al Plan Nacional de Desarrollo Urbano . De tal forma que el primero tome

los grandes objetivos, las políticas, así como sus metas.

Dentro de este marco se desarrollan los aspectos inherentes al Plan Esta-

tal, se sigue la estructura formal del Plan Nacional y se desarrollan todas

aquellas partes de este Plan que deberán implementarse en el ámbito esta-

tal.

El Estado de Chihuahua está incluido en el Sistema Urbano Integrado del -

Norte, el cual lo conforman las ciudades de Chihuahua, Ciudad Juárez, Hi-

dalgo del Parral Cuauhtémoc, Durango y la conurbación de To-

rreón, Gómez Palacio y Lerdo, que en la evaluación 1979 del Plan Nacio -

nal de Desarrollo Urbano ha sido designada como Ciudad Regional . Dentro

de este esquema, la ciudad de Chihuahua tiene la función concentradora de

los servicios regionales.

Asimismo, es importante señalar que el Plan Estatal retoma también del -

Plan Nacional de Desarrollo Urbano las hipótesis de crecimiento poblado-

nal, así como la distribución de la población prevista para cada estado; -

16

Page 17: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

conforme a la cual, la población probable para el año 2000, en la entidad

de Chihuahua, alcanzará un total de tres millones novecientos setenta mil

habitantes.

Objetivos Generales del Plan

Con base en el Plan Nacional de Desarrollo Urbano y el Código Administra

tivo del Estado, se determinan los objetivos generales del Plan Estatal que

sirven de marco de referencia para este proceso de planeación.

En congruencia con el Plan Nacional se fijan los siguientes objetivos :

Racionalizar la distribución, en el 1,rritorial Estatal,

de la población y de las actividades económicas, locali-

zandolas en las zonas de mayor potencial del Estado.

Promover el desarrollo urbano integral y equilibrado de

los centros de población

Mejorar y preservar el medio ambiente que conforman -

los asentamientos humanos.

Propiciar condiciones favorables para que la población -

pueda resolver sus necesidades de suelo urbano, vivien -

da, servicios públicos, infraestructura y equipamiento -

urbano.

PRIMERO .-

SEGUNDO. -

TERCERO. -

CUARTO . -

18

Page 18: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

En congruencia con el Código Administrativo del Estado, se contem-

plan los siguiéntes objetivos generales:

PRIMERO. - Lograr el desarrollo equilibrado de la estructura urba

na del Estado, donde se armonice la interrelación de -

la ciudad y del cam po . a través de la distribución equi

tativa de los beneficios y cargas del proceso de desa-

rrollo urbano.

SEGUNDO. - Propiciar la distribución equilibrada de los centros de

población en el territorio de la entidad, mediante su -

integración al marco de desarrollo urbano nacional se-

ñalado en el Plan Nacional de Desarrollo Urbano.

TERCERO. - Promover la adecuada interrelación socioeconómica del

Estado en el Sistema Nacional.

CUARTO. -

Fomentar ciudades de dimensiones medias de acuerdo -

a las características del lugar.

QUINTO. -

Propiciar el mejoramiento de la calidad de la vida en -

las comunidades urbanas y rurales.

SEXTO . -

Promover el desarrollo de obras para que todos los ha

bitantes del Estado tengan una vivienda digna.

19

Page 19: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DIAGNOSTICO

Page 20: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DIAGNOSTICO

1 . Población .- El Estado de Chihuahua tiene actualmente una población es-

timada de 2'167,147 habitantes ; de este número , corresponden aproxi-

madamente a la población rural el 30% % y el 70% a la población urbana.

Hasta el año de 1960, la población rural, alcanzaba el 42 .8% del total

de habitantes ; este cambio se debe principalmente, al tránsito de la vi-

da rural a urbana, ocasionado por la carencia de servicios, especialmen-

te educativos y de salud ; así' como por el alto índice de desempleo

prevaleciente en el campo.

Los principales centros de población son Ciudad Juárez, que alberga el

32 .8% y Chihuahua el 21% de los habitantes de la Entidad; les siguen -

a éstos en orden de importancia : Hidalgo del Parral, Delicias, Cuauhtémoc,

Nuevo Casas Grandes y Camargo.

Medio Físico .- El Estado se localiza en la parte Norte del País, cu--

briendo el 12 .6% del territorio nacional ; la altura sobre el nivel del

mar varía de 500 m . a 3, 000 m . . Se registran temperaturas extrema-

das desde -24°C . hasta 40°C . .Los rangos de precipitaciones pluviales

están comprendidas entre 250 mm . hasta 1,000 mm . por año.

21

Page 21: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Mineralogía .- El subsuelo contiene grandes depósitos argentíferos,

auroargentfferos o cupriferos en la región occidental ; la parte oriental

contiene minerales de plomo, plata, hierro, zinc, cobre y mercurio;

existen también yacimientos de uranio, hierro, manganeso y tugsteno.

Clasificación de Suelos . - El primer grupo lo constituyen los suelos

dedicados a la agricultura, que están divididas en : suelos agrícolas

de primera, segunda y tercera clase, bajo riego por gravedad o bom -

beo ; y las tierras de temporal de primera y segunda, ocupan el 8 .2%

de la superficie ; suelos susceptibles de utilización para fruticultura en

las laderas de los valles, suelos delgados de los distritos de riego y

temporales de ' tercera ocupan el 7 .3% ; los que forman llanuras pedre-

gosas donde el cultivo de temporal es arriesgado y el' pasto natural -

puede producir más que el cultivo y pastizales de primera suman el -

2 .1%.

Pastizales de segunda, llanuras de matorral desértico y pastizales

asociados con encino, pino y táscate ocupan el 33.7%; los bosques del

extremo occidental y pastizales de tercera cubren el 35 .9% ; barriales

salinos, sierras rocosas, los médanos, cimas de sierras con bosques

no maderables, así como los suelos ocupados por áreas urbanas re- -

presentan el 12 .8% del territorio estatal.

Hidrología.- El Río más importante es el Conchos, con una cuenca de

24

Page 22: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

72,000 km2 . Alimentan también zonas de riego el Río Bravo, El Flo-

rido, El Papigochi y El Casas Grandes . Otros como el Vergel y el -

Chínipas dan nacimiento a grandes ríos en los estados vecinos.

Aguas Subterráneas . - Se han logrado detectar acuíferos con poten--

cial de explotación en las regiones del noroeste, Samalayuca, el Sauz

y en las grandes llanuras de Cuauhtémoc y Babícora.

Medio Ambiente

Contaminación .- Actualmente se presenta una situación que requiere

atención especial en las poblaciones de Juárez, Chihuahua y en menor

grado en Hidalgo del Parral, por la contaminación atmosférica de hu-

mos y gases, agravándose en tiempo de invierno por el consumo de

combustible para calefacción.

Algunas regiones del Noroeste y Cuauhtémoc, también se ven conta-

minadas en su atmósfera, por causa del combustible que se utiliza

para evitar que los árboles frutales sufran heladas . Entre los ríos

más altamente contaminados por descargas de aguas negras y residua-

les, están: El Santa Bárbara, El Parral, El Florido, El San Pedro y

el Chuviscar, \ y dentro de los cuerpos receptores cerrados : La Lagu-

na de Bustillos en el• municipio de Cuauhtémoc.

Con respecto a la acción antrópica sobre la flora, existen problemas

25

Page 23: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

por mala utilización de los recursos silvícolas y la fauna, registrando

una baja considerable con peligro de extinción en algunos casos.

Aspectos Económicos.

Sector Agrícola. -

De la población económicamente activa el 36 .41%, según el censo de

1970 estaba dentro del sector agropecuario . Se estimó para 1977, que

el valor de la producción agrícola ascendió a 4, .255 millones de pesos,

considerándose que sólo 800,000 hectáreas del Estado se utilizan para

producción agrícola, y de ellas 200,000 hectáreas son de riego . Los

principales productos agrícolas son : Maíz, Frijol, Algodón, Avena, Al-

falfa, Cacahuate, Soya, Cebolla, Papa, Trigo y Sorgo . La Entidad fué

en 1977 autosuficiente y con excedente en los diez primeros productos,

autosuficientes en trigo y deficientes en sorgo.

Se destaca en la fruticultura y en especial en la producción de manza-

na, nuez y durazno, además se cosecha la vid, la pera, cerezo, ci-

ruelo, chabacano e higo.

Sector Pecuario . - Chihuahua ha sido, un Estado eminentemente gana-

dero y según los datos del censo de 1970, ocupó el cuarto lugar del

País con 2 millones de cabezas de ganado bovino ; su producción al-

canza anualmente más de 500 mil animales, los cuales en un 80% son

de razas mejoradas Herford y Angus, en lo que destaca sobre las de-

más entidades del país.

26

Page 24: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Sector Forestal . - El área forestal alcanza una superficie aproximada

de 7,000,000 de hectáreas, ocupando un primer lugar en el País y de-

penden de esta industria más de 196,000 personas en el Estado.

Productos Forestales . - Chihuahua destaca nacionalmente con el

26 .4% de la explotación de productos maderables siendo el valor de su

producción en el año de 1976 de 2,100 millones de pesos ; se conside-

ran tres áreas productivas, la sureste con salida por Parral, la región

de Madera que abastece a Celulosa de Chihuahua y la Zona de San Jua-

nito y Creel . , No obstante, hay numerosos problemas para el logro de

un, mayor aprovechamiento de este recurso, por la falta de una debida

planeación y control, carencia de mayor infraestructura y financiamien-

to.

Sector Minero . - El Estado produce en relación con el País, el 60%

de plomo, 56% de zinc, 33% de fierro y el 22% de plata, cobre y fluo-

rita . Los principales yacimientos de plata, oro, zinc y cobre se loca-

lizan en San Francisco, Santa Bârbara, Hidalgo del Parral, Naica,

Aquiles Serdán y Aldama ; de menos importancia en Ocampo, Urique,

Temósachic en la zona serrana.

En la producción del hierro, la Perla, del municipio de Camargo, es

actualmente la planta número uno en la Nación.

Existe la necesidad de darle mayor impulso a la industrialización de

estos productos, ya qué ésta es escasa en el Estado.

27

Page 25: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Sector Industria. - Este renglón ocupa actualmente el octavo lugar na-

cional, contra el sexto que tenía en 1970 . Ha habido carencia de inver-

siones para la manufactura de los productos, y hasta últimas fechas se

aprecia una reacción positiva . Dentro de la industria alimenticia, la

molinera es la más importante y se encuentra altamente mecanizada;

le sigue la preparación y conservación de carnes . La industria leche-

ra con la elaboración de sus derivados, es importante a nivel nacional.

La capital del Estado cuenta con una industria de fundición y laminado-

, ra de fierro, con producción de varilla y alambr6n, así como una plan-

ta de forja de piezas, para la industria automotriz.

Hay importantes fábricas de triplay y tableros aglomerados en Anáhuac

y Parral . En Camargo se localizan importantes instalaciones de Pe-

tróleos Mexicanos y Fertimex . Otras plantas para elaboración de be-

bidas se encuentran en Ciudad Juárez y Delicias.

En Ciudad Juárez y en otras ciudades del Estado se encuentran nume-

rosas maquiladoras, con una derrama aproximada a los 5 millones de

pesos diarios por conceptos de sueldos, dando ocupación a más de

35,000 personas.

Sector Comercio.

El comercio se ha incrementado en lo general tanto en número de es-

tablecimientos y personas que dependen de él, como en el capital in-

vertido .

28

Page 26: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Los centros comerciales más importantes se localizan en Ciudad Juárez

y Chihuahua ; de menor importancia en Cuauhtémoc, Nuevo Casas Gran-

des, Delicias y Parral.

Sector Financiero . - En Chihuahua y Ciudad Juárez se localizan numero-

sas instituciones bancarias con más de 60 sucursales ; de bastante impor-

tancia también, son las plazas de Cuauhtémoc, Parral, Delicias y Nuevo

Casas Grandes.

Chihuahua ocupa el tercer lugar nacional en lo que se refiere a depósi-

tos, pero no van en proporción los servicios crediticios que se otorgan.

Sector Turismo . - El turismo en el Estado, como actividad económica,

no ha sido debidamente aprovechado . La falta de promoción, la pro--

porción de servicios e instalaciones, son entre otras, las causas de es-

te problema.

Hay en el Estado bastantes lugares de interés que se pueden visitar -

como la sierra tarahumara con sus barrancas y cascadas, lagos y de-

pósitos de aguas, ideales para la pesca.

En el municipio de Casas Grandes, se encuentran las importantes rui-

nas arqueológicas de Paquimé y hay más de 130 construcciones de la

época colonial repartidas en todo el Estado . Otros atractivos natura-

les son los Médanos de Samalayuca, grutas, y depósitos de aguas ter-

males en diferentes partes de la Entidad.

29

Page 27: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Infraestructura

Agua Potable . - Este servicio se le proporciona aproximadamente al 70%

de la población del Estado, siendo abastecida de fuentes subterráneas

en un 95% y el resto de fuentes superficiales.

.Los principales centros urbanos que cuentan con agua potable son : Ciu-

dad Juárez con 62,523 tomas domiciliarias y 70% de su población bene-

ficiada ; Chihuahua con 49,129 tomas domiciliarias beneficiando al 83%

de su población; le siguen Camargo con un 86%, Jiménez con 80%, Ca-

sas Grandes 73%, Delicias con 67%, Ojinaga con 67% y Parral con el

55% de su población beneficiada.

Electrificación.

La energía eléctrica del Estado se obtiene de 5 plantas termoeléctri -

cas, 3 ubicadas en el Estado y 2 en Gómez Palacio, Durango, que pro-

porcionan un total de 236,880 k .w.

El principal consumo de este servicio lo hacen la industria y la mine-

ría con un 55 .2% ; le sigue el uso doméstico con el 24 .3% ; el agrícola

con el 7 .9% ; el comercial con el 7 .3% y el Servicio Público con el

5 .3% .

30

Page 28: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Vialidad y Transporte.

Carreteras . - El Estado contaba en 1978 con 1413.0 kms . de carrete-

ras pavimentadas estatales y 1,816 .0 kms . de federales . Sin embargo,

el índice de carreteras por km2 es muy bajo, es por ello que los go--

biernos federales y estatal llevan a cabo el Programa Red de Carrete-

ras de la Sierra que consta de 948 .0 kms . de ejes troncales y 437 .0

kms . de caminos alimentadores en su primera etapa.

Ferrocarriles . - El Ferrocarril Chihuahua al Pacífico es uno de los

ferrocarriles de más reciente construcción en el País, cuenta con

1,726 kms de vías, de las cuales el 83 .2% se encuentran en el Estado.

El Ferrocarril Nacional de México que cuenta con 830 .0 kms . de vías

principales en el Estado y lo recorre de norte a sur, comunicándolo

con la Ciudad de México.

Aeropuertos . - El Estado cuenta con dos aeropuertos internacionales,

uno en Chihuahua y el otro en Ciudad Juárez,con instalaciones con ca-

pacidad hasta para aviones Boeing 729 6 similares . Existen además

aeropistas que permiten la comunicación con otros centros de población

en el Estado, siendo las más importantes las de Guachochi, Nuevo Ca-

sas Grandes e Hidalgo del Parral.

Autotransporte .- Para 1978 existían en la Ciudad de Chihuahua 20 lí-

neas de autotransporte foráneo de pasajeros, de las cuales 11 servían

en el interior del Estado y 9 extendían sus servicios a otras ciudades

31

Page 29: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

fuera del Estado . Además, en los importantes centros de población de

la Entidad se cuenta con transporte a los poblados cercanos.

Por su parte el autotransporte público de carga en la Entidad, constaba

en 1976 con 3,430 unidades, de las cuales 876 correspondieron a Ciu-

dad Juárez y 610 a la Ciudad de Chihuahua ; el resto operaban principal-

mente en Hidalgo del Parral, Delicias, Cuauhtémoc, Madera y Casas -

Grandes.

Vialidad intra-urbana . La red vial en los centros de población del Es -

tado acusa porcentajes que varían del 18 .0% en poblados menores de -

5,000 habitantes, hasta 48 .0% de la superficie urbana en centros de po-

blación mayores, o de reciente creación . Las redes viales de estos

centros cuentan con pavimento en proporciones que varían del 4% al 70%

que se ven congestionadas en las horas de mayor tráfico por el auge

del transporte privado.

Equipamiento Urbano.

Salud. -

En 1973 la tasa de mortalidad general en el Estado fué de

8 .02 por 1,000 y la de mortalidad infantil 60 .12 por 1 000 nacidos

vivos . El. estado presenta un índice general de 1 .46 camas/ 1,000 ha-

bitantes con 196 unidades y 3,229 camas aproximadamente.

Los servicios más completos en cuanto a equipamiento de salud se encon-

traban en Ciudad Juárez y Chihuahua, las ciudades más pobladas del Estado.

32

Page 30: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Educación .- El Estado invirtió en 1978 el 45% de su presupuesto en la

educación . El número de aulas con que se contó para el año de 1975

fué de 4,989, distribuidas de la siguiente manera: Nivel Preescolar

2,076 ; Nivel primario 2, 317 ; Nivel medio básico 315 y Nivel Medio

superior 281.

En el Estado se ha dado atención por parte de los gobiernos a los as-

pectos de recreación y deporte, y asi la ciudad de Chihuahua cuenta -

con 50 centros y Ciudad Juárez con 30, y a últimas fechas en comuni-

dades rurales se construyen 850 campos deportivos ejidales.

En el aspecto cultural se aprecia en todo el Estado un gran déficit de

bibliotecas, museos y casas de la cultura.

Correos, Telégrafo y Teléfono . - Hay en el Estado 261 oficinas de -

correo y 63 oficinas de telégrafo, y para agosto de 1977 se contaba -

con un total de 107,972 teléfonos.

Vivienda . - El acelerado crecimiento demográfico y la migración del

campo a la . ciudad, han provocado un grave problema habitacional . Los

datos del censo de 1970 revelaron que el déficit de vivienda por incre-

mento de población pasó de 2, 200 a 13, 000 considerando una familia

por vivienda ; a ésto hay que sumar el hecho de que se detectaron -

83, 720 viviendas que deberían ser sustituidas totalmente . Se calculó

que para abatir el índice de hacinamiento a 2 .0 personas por cuarto,

era necesario construir 95, 000 viviendas más . Para ese mismo año

33

Page 31: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

el 49% no poseía casa propia . Los programas de vienda institucional

INFONAVIT, FOVISSSTE, Pensiones Civiles del Estado, etc ., estan tra-

tando de solucionar el problema de vivienda para los asalariados, sin

embargo se estima que la mayoría de la población se provee de casa

propia por autogestiones y autoconstrucción.

Suelo Urbano . - El desequilibrio del uso del suelo urbano se ha origi-

nado principalmente por la emigración poblacional a las ciudades de ma-

yor población en los últimos años . No existe un control de usos del

suelo urbano,dándose en general un imagen habitacional, comercial e -

industrial, simultáneamente, siendo la ubicación industrial la que crea

mayores conflictos en la estructura urbana.

Se aprecia que los centros de población en el Estacb, en muchos ca--

sos, están circundadas por tierras ejidales y comunales, las cuales al

ser utilizadas para usos urbanos crean graves problemas de tenencia

de la tierra y se limita por otra parte la producción de zonas agríco-

las adyacentes . Los inventarios de suelo urbano están incompletos ya

los requerimientos por crecimiento futuro no han sido determinados.

Tenencia de la Tierra.

De las 24, 700, 000 hectáreas de la superficie de la Entidad un 47 .5%

corresponde a propiedad particular, un 37 .8 a ejidal y el resto a pro-

piedad gubernamental .

34

Page 32: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

El organismo público del Gobierno del Estado, denominado Programa de

Desarrollo Urbano fué creado en 1974 con el objetivo principal de re-

gularizar la tenencia de la tierra y promover la creación de reservas

territoriales para satisfacer las necesidades futuras de las poblaciones

de la Entidad . A la fecha se han entregado en todo el Estado 20,516

títulos de propiedad, estando en proceso 33, 759 más . Desde el año de

1977 el Programa de Desarrollo Urbano es por ley, el encargado de

elaborar el Plan Estatal de Desarrollo Urbano.

Patrimonio Natural del Estado.

El patrimonio natural del Estado es enorme y variado ,debido a su su-

perficie y situación geográfica . A la vez que desiertos y pastizales

de interés panorámico, se cuenta con área boscosa ; la mayor del país

y dentro de ella, barrancas y cascadas mundialmente famosas como la

Del Cobre y la de Basaseachi.

Patrimonio arqueológico e histórico.

En el municipio de Casas Grandes, al norte del Estado, se encuentran

las ruinas de Paquimé, importantes construcciones precortesianas de -

gran interés arqueológico.

En lo que respecta a arquitectura colonial, en la Ciudad de Chihuahua

se tiene una magnífica catedral de estilo Barroco de principios del si-

glo XVIII y con ella tres o cuatro construcciones más de la época; en

Ciudad Juárez, la Misión de Guadalupe del siglo XVII y del mismo

.35

Page 33: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

siglo el templo de San José en Parral ; repartidas en todo el Estado

otras numerosas construcciones de la época construidas por misioneros,

franciscanos y jesuitas.

Aspectos de emergencia .

En el Estado de Chihuahua no se tiene conocimiento de fenómenos de

importancia en lo que se refiere a sismicidad y actividad tectónica.

Los principales problemas vienen a ser causados por colapsos de cons-

trucciones e incomunicaciones causadas por precipitaciones pluviales in-

tensas . Durante los meses secos los incendios son frecuentes en las

zonas de pastizales y de bosques, con grandes pérdidas económicas.

Se presentan también problemas de higiene y contaminación, pero la -

emergencia mayor año con año en el Estado es la - de la sequía, que dá

lugar a situaciones muy serias en agricultura, ganadería y en el abas-

tecimiento de agua potable a muchas poblaciones del Estado.

Participación de la Comunidad.

La dimensión y falta de suficientes comunicaciones en el Estado trae

como consecuencia la dificultad de establecer canales de comunicación

adecuados. A nivel municipal se dá la participación de la comunidad

en forma de programas de cooperación . Algunas veces con aportacio-

nes económicas pero la mayoría con mano de obra.

36

Page 34: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

A Nivel Municipal

1 . -

Los Consejos de Planeación Municipal

El Ayuntamiento de la Ciudad de Chihuahua, creó recientemente el Se-

eretariado Técnico del Consejo de Planeación Municipal, que tendrá en-

tre otras funciones, las de elaborar las fases e instrumentos necesarios

para integrar el Plan Municipal y el Director de la Ciudad.

37

Page 35: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

PRONOSTICO

Page 36: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

PRONOSTICO

De continuar las tendencias actuales de crecimiento demográfico, la po-

blación del Estado será, en el año 2000, de 3,900,000 habitantes.

De esta población, el 53% se concentrará en las ciudades de Chihuahua

y Ciudad Juárez . Al continuar el fenómeno de concentración - disper-

sión, el déficit en la prestación de servicios, infraestrt.c tura y equipa-

miento se incrementará desproporcionadamente, afectando las activida-

des productivas y el bienestar social.

Ecología

De continuar el deterioro de los recursos suelo y agua, las actividades

agropecuarias se verán seriamente afectadas en detrimento de la econo

mía del Estado . La elevación de los índices de agostadero ocasionará

que los pastos se pierdan y se dé inicio a procesos erosivos.

La alteración de la vegetación original y la caza indiscriminada ocasio

narán la desaparición de especies animales, acelerándose el proceso -

de desertificación.

De no tomarse medidas preventivas en el control de los desechos in-

dustriales y las aguas negras, las pocas corrientes fluviales del Esta-

do sufrirán un proceso de deterioración de difícil recuperación, ya que

39

Page 37: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

afectarán a las áreas de influencia de sus cauces, principalmente por

el creciente empleo de productos no biodegradables. De la misma ma

nera, al crecer las poblaciones urbanas geométricamente, lo será --

también el incremento de sus excretas, haciendo más largo el recorri

do para la satisfacción de la demanda bioquímica de óxigeno, en los -

ríos a los cuales se vierten, pudiendo llegar a un nivel de contamina-

ción que las haga inaprovechables.

Suelo

De no implementarse mecani smos que regulen y ordenen la expansión

del crecimiento urbano, se agudizará el proceso de conversión de tie -

rras con potencial agrícola a suelo urbano. La explotación temporalera

del terreno, conducirá a una constante degradación de los nutrientes -

del suelo, disminuyendo constantemente la cantidad y calidad de las co

sechas.

PatrimonioCultural

Los sitios arqueológicos no sujetos a conservación, sufrirán el deterio

ro natural, y aquellos cercanos a centros urbanos como Paquimé, pue-

den sufrir saqueos ad como quedar expuestos a los riesgos de contami

nación. En virtud de que en esta región los procesos y materiales --

usados en la construcción son más perecederos que los empleados por

otras culturas precortesianas, es mayor el peligro de su destrucción.

40

Page 38: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Los edificios civiles del periodo pre-revolucionario tenderán a desapare

cer de no tomarse las medidas de protección y restauración necesarias,

ya que la plusvalía de la tierra urbanizada empuja a la edificación de -

nuevas construcciones en esos predios, o bien por el desconocimiento -

del valor estético e histórico de esos vestigios arquitectónicos.

Equipamiento

Uno de los principales problemas que pueden contemplarse en el futuro

es el del abastecimiento de agua potable, en las mismas condiciones se

encontrará el alcantarillado, sobre todo en los centros de población de

niveles medio, básico y de concentración de servicios rurales.

La dinámica del problema de la vivienda en el Estado de Chihuahua, -

presenta semejanza con el resto del país, a cusando una tendencia al de

terioro, y lo mismo pasa con la densidad domiciliaria y el pronóstico -

en este aspecto señala desde ahora la posibilidad de un déficit.

La reducida cantidad de carreteras en relación a la superficie total del

Estado, seguirá propiciando el aislamiento y el atraso de muchos asen

tamientos dispersos, si no se les proporciona la comunicación adecua-

da .

41

Page 39: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

Page 40: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

INTRODUCCION

El panorama estatal habrá de considerarse como un todo, principalmen-

te en los aspectos con características interurbanas . Esta posición de a-

nálisis se fundamenta en el código Administrativo vigente al que se ha -

hecho referencia en donde se menciona (Artículo 1462 fracc . III y IV), -

la distribución equilibrada de los centros de población.

OBJETIVOS

Considerando la situación expuesta en el diagnóstico y las tendencias --

consideradas en el pronóstico, asi como el contenido de los preceptos -

legales, se establecen a continuación los objetivos de Ordenamiento Te

rritorial para el Estado deChihuahua, que serán los siguientes:

1. Propiciar una distribución armónica de la población en el territorio -

estatal, con una relación proporcional a los recursos naturales dispo

nibles y la po tencialidad de crecimiento económico para lograr un -

desarrollo social equilibrado.

2.

Inducir el desarrollo de las actividades industriales en las ciudades -

que concentran servicios y recursos potenciales.

3 .

Determinar áreas geográficas y sectores prioritarios, con el fin de -

43

Page 41: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

iniciar acciones a corto plazo, encaminadas a la estructuración terri

torial de la distribución de la población y de las actividades económi-

cas en el estado.

4. Fomentar la especialización funcional de las ciudades, que procure -

lograr una complementariedad entre los sistemas urbanos que inte-

gran.

5.

Disminuir las dispariedades regionales dentro del estado.

6. Propiciar la concentración de servicios a nivel básico en centros que

sirvan de apoyo a la población rural dispersa, de tal modo que se ma

ximice la población servida y se optimice la inversión realizada.

7. Propiciar un desarrollo de los sistemas de comu .iicación interurbana

que integren el sistema interno de ciudades y articulen debidamente -

cada centro de población con el sistema integrado del que participan.

METAS

La actual situación del Estado en cuanto a la distribución de su pobla--

ción, la estructura de los Asentamientos Humanos, la emigración en al-

gunas zonas y la distribución espacial de sus actividades económicas, -

ha hecho posible determinar un ordenamiento del territorio en el cual se

44

Page 42: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

alcance el desarrollo armónico y equilibrado de los Asentamientos --

Humanos en su ámbito estatal.

Por lo tanto, se han formulado escenarios al año 1982 y al año 2000

que contienen las características deseadas, en lo correspondiente a

la dist ribución de la población y las actividades económicas, con el

objeto de tomar un marco de referencia para la propuesta de accio-

nes a corto, mediano , y largo plazo del ordenamiento t erritorial.

ESCENARIO A LARGO PLAZO SEGUN EL PLAN NACIONAL DE DE-SARROLLO URBANO.

Al enmarcar el Sistema Urbano para el Estado dentro de lo que se-

ñala el Plan Nacional de Desarrollo Urbano, se determinó la ubica--

ción de las ciudades del estado dentro del sistema propuesto.

Chihuahua, junto con Durango y parte de Coahuila, forman el Sistema

Integrado del Norte, que se estructura de la siguiente manera dentro

del S ist ema Urbano Nacional: La Ciudad de Chihuahua como ciudad -

central y Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral, -

Gómez Palacio, Durango y Torreón, como ciudades de apoyo . Los --

centros de apoyo al sector rural del Estado de Chihuahua son : Ascen

ción, Villa Ahumada, Nuevo Casas Grandes, Madera, Ojinaga,Creel

y Jiménez, para este sistema que abarca una región de rico poten---

45

Page 43: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

cial minero, ganadero, frutícola y forestal.

Como un medio de cumplir con los objetivos, en cuanto a la 'distri-

bución de la población, señalados en el Plan Nacional de Desarrollo

Urbano, dentro de la hipótisis de 130 millones de habitantes, la Ciu

dad de Chihuahua deberá estar ubicada en el año 2000, dentro del -

grupo de ciudades de 500 mil a 1 millón y Ciudad Juárez, apoyada -

por su política de control mantendría su crecimiento poblacional en -

1 millón aproximadamente; tomando un carácter de ciudad a nivel -

estatal.

En lo relativo a las políticas para los centros de población se deter

mina en Chihuahua y Delicias una política de impulso y para Ciudad

Juárez de Control.

ESCENARIO A LARGO PLAZO SEGUN PLAN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO.

Con base en los objetivos delineados por el Plan Nacional de Desarro

110 Urbano para la Entidad, ésta deberá tener para el año dos mil -

3'970, 000 habitantes . De acuerdo al marco de referencia señalado --

por el Plan Nacional . de Desarrollo Urbano, a un nivel estatal, con el

objeto de lograr la distribución armónica y cumplir con las metas de

población en el Estado de Chihuahua de reducir la emigración hacia

46

Page 44: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

los estados y en especial hacia la frontera, se tendría en el año ---

2000 la distribución que se presenta en el siguiente cuadro:

"ORDENAMIENTO TERRITORIAL 130 MILLONES ESCENARIO A --LARGO PLAZO DISTRIBUCION DE LA POBLACION AÑO 2000.

De acuerdo al rango de población, se tiene la siguiente distribución:

500,000 a 1,000 .000: Cd . Juárez y Chihuahua que tendrían una pobla-

ción total de 2,100 .000 habitantes, representando el 52 .90% con res-

pecto al total del estado.

100,000 a 250,000: Hidalgo del Parral, Delicias, Cuauhtémoc y Nue-

vo Casas Grandes, con uan población total de 601,455 habitantes, que

representan el 15 .15% de la población estatal.

50,000 a 100,000: Camargo y Ojinaga, con una población total de --

163,167 habitantes que representan 4 .11%.

25,000 a 50,000: Jiménez, Santa Bárbara, Anahuac, Meoqui, Made-

ra, San Juanito, Guachochic, Villa Ahumada y Ascensión; con una po-

blación total de 283,458 habitantes, que representan el 7:14%.

10,000 a 25, 000: Saucillo, San Francisco del Oro, Naica, Villa Aida

ma, Buenaventura, Nicolás Bravo, V . de Allende, La Junta, Benito -

47

Page 45: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Juárez, El Porvenir, La Perla, Guadalupe Bravo y Lázaro Cárdenas;

con una población total de 213,500 habitantes que representan 61 ----

5 .38%.

5,000 a 10,000: Guerrero, Rosales, Creel, Palomas, Gómez Farías,

Bachi niva, V. de Matamoros y Santa Lucia ; con una población total

de 52,500 habitantes, que representan el 1 .32%.

2,500 a 5,000: Matachic, Las Varas, Alvaro Obregón, Namiquipa, --

Flores Magón, Praxedis Guerrero, Villa López, Cruces, Porfirio Pa-

rra, San Isidro, Col . Buenos Aires, Col . Juárez, Casas Grandes, Ga

leana, Temosachic,Tutuaga, Gran Morelos, Carichic, Guazapares, Ca-

jurichic, LaBoquilla de Conchos, Balleza y Janos, con una población to

tal de 92,365, que representan el 2 .33%.

1000 a 2 500: 56 Localidades con una población total de 140,000, que

representan el 3.52%.

500 a 1000: 162 Localidades con una población total de 85,355, que -

representan el 2 .15%

100 a 500: 1 117 Localidades con una población total de 198, 500, que

representan el 5 .00%.

Menos de 100: 2 600 Localidades con una población total de 39, 700, -

que representan el 1 .00% .

48

Page 46: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

ESCENARIO A MEDIANO PLAZO SEGUN PLAN ESTATAL DE DESA-RROLLO URBANO.

SISTEMA DE CIUDADES

Se ha estructurado un sistema de ciudades para el Estado, con el -

fin de que se distribuya armónica y equilibradamente la población en

el territorio Estatal : para permitir la opt imización de la inversión -

pública en lo relativo a servicios, equipamiento e infraestructura ur-

bana.

Este sistema de ciudades está formado por un conjunto de centros -

urbanos, cuya importancia queda indicada en una escala con niveles

de diferente jerarquía . Dichos niveles representan las necesidades --

mínimas de servicios, equipamiento e infraestructura urbana corres-

pondientes a cada uno de los centros de población.

Lo anterior significa que el sistema de- ciudades así definido, debe -

servir como patrón indicador a los organismos públicos responsables

de esas áreas, permitiéndoles establecer el criterio para normar sus

acciones e inversiones en materia de desarrollo urbano.

Se cuantifican en función de la población beneficiada por la dotación

de servicios, equipamiento e infraestructura, tanto en la localidad --

donde se concentran, como en las poblaciones dependientes de ella.

49

Page 47: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

El procedimiento seguido permitirá, que con recursos semejantes a -

los actuales, pero tomando como norma común el sistema de ciuda --

des definido, se eleve el nivel de bienestar de la población . Este in-

cremento de nivel trae como consecuencia el poder contar con servi

cios en mayor cantidad y de mejor calidad, distribuidos de tal mane-

ra que facilitan su acceso a un mayor número de pobladores.

El sistema seleccionado está constituido de la manera siguiente:

I.

Centros de Población con Servicios Regionales : Chihuahua.

II.

Centros de Población con servicios Estatales : Ciudad Juárez, Nue

vo Casas Grandes, Cuauhtémoc, ( Delicias e Hidalgo del Parral.

III .

Centros de Población con Servicios de Nivel Intermedio: Villa A-

humada, Ascensión, Madera, Ojinaga, Anáhuac, San Juanito,

ciudad Camargo, Jiménez, Santa Bárbara y Guachochic.

IV. Centros de Población con Servicios de Nivel Medio : El Porvenir,

Guadalupe Bravos, Benito Juárez, Janos, Buenaventura, Nicolás -

Bravo, El terrero, Creel, López Mateos o (La Junta), Aldama, -

Sat evo, Naica, Saucillo, A llende, San Francisco del Oro y Gua-

dalupe y Calvo.

V. Centros de Población con Servicios de Nivel Básico : Praxedis Gue

rrero, San Isidro, Flores Magón, Palomas, Pancho Villa, Casas

50

Page 48: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

VI .

Grandes, Col. Juárez, Galeana, Gómez Farias, Las Varas, Temo-

sachic, Soto Mayne, Cruces, Namiquipa, San Francisco de Borja, -

Carichic, Gran Morelos, Alvaro Obregón, Bachiniva, Temores, Ce

rocachui, Basaseachic, Matachic, Guerrero, Manuel Benavides, Aqui

les Serdán, Coyame, El Sauz, General Trias, Lázaro -

Cárdenas, CRosales~ La Perla, La Cruz, Villa López, Balleza, Ma -

tamoros, V . de Zaragoza y Norogachic.

Centros de Población con Servicios Rurales Concentrados SERUC : -

Con Prioridad "A" al mediano plazo; Constitución, San Lorenzo ,

Rancho Nuevo, Casa de Janos, Col . Buenos Aíres, Sección Hidalgo,

Mata Ortíz, Abdenago García, Abraham González, I . Zaragoza, La

Quemada, Pedernales, Sisoguichic, Bocoyna, San Rafael, Guazapares,

Urique, Reforma, Yepachic, Ocampo, Cajurichic, Moris, Uruachic,

Maguarichic, Santo Tomás, Pachera, Tomochic, Francisco Portillo,

Concho, Boquilla, San Francisco de Conchos, Aboreachic, Yoquivo,-

Agua Blanca, Batopilas, Tohayana, Morelos, Barigame, Polanco, -

Yerbitas y Atascadero.

Con prioridad "B" al larto plazo: I . Carranza, Samalayuca, Col . -

Guadalupe Victoria, Altamira, Capulín, Zaragoza, Ejido Progreso ,

San JoséBabicora, Chuhuichupa, Mesa del Huracán, Ruíz CortineE

Santa Clara, Santa Catalina, Tutuaca, Nonoava, Belisario Domín -

guez, Santa María de Cuevas, A .C . Prieto, Cusihuiriachic, Chini -

51

Page 49: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

pas, Tosanachic,Cocomorachic,La Mula, San Antonio de Bravos, -

Buenos Aíres, Pocitos, Alamos de San Antonio, Maclovio Herrera,

Plomosas, Cuchillo parado, Ojo de Laguna, La Joya Soto, Riva -

Palacio, Charco de Peña, Laguna Seca, Bufalo, Escalón, Coronado,

El Milagro, Huejotitan, El Tule, V . del Rosario, General C . Pa -

checo, Valerio y El Vergel.

INFRAESTRUCTURA BASICA ( ENLACE INTERURBANO )

En función de la propuesta del sistema de ciudades se determina la

infraestructura básica en apoyo a la integración territorial de los A

sentamientos Humanos en el Estado, referida principalmente a los -

sistemas de enlace interurbano.

Las siguientes propuestas se encuentran enmarcadas dentro de los-

horizontes del corto, mediano y largo plazo ; para lo que se conside

ran la red carretera planteada en su estructura primaria a largo pla

zo ( año 2000) por el Plan Nacional de Desarrollo Urbano ; la obra-

pública interurbana y las propuestas que surgen del ordenamiento del

territorio del Plan Estatal de Desarrollo Urbano.

Carreteras

A continuación se presentan las carreteras que están en construcción

52

Page 50: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

y las que se proponen para obtener una integración del sistema de --

ciudades al mediano y largo plazo.

54

Page 51: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Inversión Localidades que une Prio-ridad

Tipo Km.Long .

Avan-ce

Federal Janos - Agua Prieta ( Son.) A Pavim . 160 45 %

Federal Parral - CuliacánTramos : El Vergel - Gpe . yCalvo - Yerbita - Atascade-ro - Badiraguato

A Pavim . 320 45 %

Federal La Junta - Tomochic- Yepa-chic- Yécora ( Son . )

A Pavim . 263 .5 68 %

Cd . Juárez - Oj inaga - Alta-res (Coah . )

C Pavim . 400 20 %

Jiménez - Altares (Coah .) C Pavim . 250

Federal

Jiménez - Monclova ( Coah.)

Chihuahua-Gral . Trigs -Sa-tevó - Valle de Zaragoza

-H . del Parral ( Via Corta -Chihuahua - Parral )

C

A

Pavim.

Pavim .

500

Estatal Puerto Justo - Balleza - Guachochic Rocheachic- CreeVBocoyna San Juanito - Basa--seachic .

B Pavim . 429 .2 20 %

Estatal Samachique - Quirarare - LaBufa - Batopilas

A Terrac . 65

Estatal Las Varitas - Uruachic- Cajurichic .

A Terrac . 49 .3

Estatal Cahuisori - Ocampo - SierraObscura

A Terrac . 62

Estatal Bahuichivo - Cerocahui - Urique

A Terrac . 67

55

Page 52: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Inversión Localidades que une Prio-ridad

Tipo Km .

Avan-ce

Estatal Gpe . y Calvo-Baborigame A Terrac . 48

Vecinal La Concha - Peña Blanca A Pavim . 34

Rural(PIDER)

Flores Magón - Ejido B. Jugrez Villa Ahumada

B Pavim . 90

Estatal Madera - Las Varas - El -Largo Zaragoza - Casas

-Gdes . Nuevo Casas Gdes .

B Pavim . 200

Estatal Camargo - La Perla - Oji--naga

B Pavim . 297

Estatal San Juanito - Carichic C Pavim . 50

San Juanito - La Junta B Pavim . 50

Estatal Namiquipa - Parrita A Pavim . 100

Estatal

Estatal

Estatal

Flores Magón - S . Lorenzo

Sta . Clara - Alvaro Obre—gón

Janos - Bavispe

Baborigame - Choix

C

C

C

C

Pavim.

Terrac.

Terrac.

Terrac.

150

Estatal Villa Ahumada - El Porve--nir

B Pavim . 100

56

Page 53: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

CAMINOS RURALES

MEDIANO PLAZO

Norogachi - Rocheachic

Ramal a Guadalupe Victoria - Carretera Palomas

Mata Ortiz - N . C . Grandes

Zaragoza - Colonia Juarez

Ramal A . González - Zaragoza

Nonoava - San Francisco Borja

C . Prieto - Cuauhtémoc

Creel - San Rafael - Temoris

Ramal a Reforma y Lluvia de Oro

San Vicente - Maguarichic

Pocitos - M . Benavides

Ramal a Estación Ojo Laguna

Coyame - Sueco

Charco de Peña - Julimes

Buenaventura - El Milagro - Jiménez

Ramal a Laguna Seca

V. Rosario - San Javier

Polanco - Morelos

Tohayana - San J . Nepomuceno

Ramal a Morelos - Baborigame

L . Cárdenas - C . de Janos

57

Page 54: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Aeropuertos

Con el objeto de que el Estado cuente con aeropuertos en ciudades es-

tratégicas dentro del sistema de ciudades, se propone a mediano plazo

la ampliación del aeropuerto de Nuevo Casas Grandes y la instalación

de dos de mediano alcance para Hidalgo del Parral y Guachochi . Esto

permitirá unir el área Norte Oeste, de gran potencial, con el resto --

del Estado, del Pars y con los Estados Unidos; por otra parte, con la -

ubicación de aeropuertos en las áreas Suroeste y Centro Sur e conso-

lidarâ una zona con servicios subregionales.

Ferrocarril

Considerando que la localidad de Palomas puede en un largo plazo con-

vertirse en la salida natural de toda la región Oeste del Estado hacia -

la frontera con EE . UU . , contrarrestando la influencia actual de Cd . -

Juârez, se propone la realización de un estudio de viabilidad para co--

nectar por ferrocarril un ramal hacia Palomas del ferrocarril Noroes

te de México . .

58

Page 55: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Libramientos

Dada la congestión critica que existe tanto en Cd . Juárez y Chihuahua

ast como en el corredor de la Carretera Internacional en su tramo -

Chihuahua - Delicias - Camargo, debido a los flujos de vehículos, pa-

sajeros y carga, se plantea la necesidad de efectuar estudios que de-

terminen en qué localidades es indispensable la construcción de libra-

mientos que agilicen el tráfico interurbano . Asimismo, dado el impul-

so que se prevé para las áreas Norte Oeste y Norte Centro y Oeste se

requieren el establecimiento de estudios que determinen la factibilidad

de proponer libramientos en Nuevo Casas Grandes, Villa Ahumada y -

Cuauhtémoc respectivamente.

Ubicación Espacial de Servicios

Con base en el sistema de ciudades se determinan las necesidades de -

servicios como teléfonos, correos, educación, asistencia, asistencia

médica, etc ., para que cada una de las localidades componentes del -

sistema cumpla con su función específica.

Al ubicar espacialmente este tipo de servicios, de acuerdo al sistema

59

Page 56: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

propuesto, se pretende lograr la optimización de la inversión en cuan

to a la dotación que maximice la población servida.

Este planteamiento permite dosificar los requerimientos de equipa- -

miento y servicios en función de los niveles de localidades, aseguran

do la dotación indispensable para cada una de éstas y facilitando el ac-

ceso a la población asentada en los niveles de localidades menores, -

componentes todas del sistema de ciudades.

El desglose de la dotación de servicios se especifica en la parte corres

pondiente a equipamiento urbano.

AREAS GEOGRAFICAS Y SECTORES PRIORITARIOS

Para iniciar acciones en una forma j ererquizada, que conlleven a lo- -

grar el sistema de ciudades propuesto en particular y el Ordenamiento

Territorial en general, se proponen las áreas geográficas prioritarias

que es conveniente impulsar en el corto y mediano plazo.

Estas han sido seleccionadas fundamentalmente por:

▪ Su potencialidad de recursos naturales

▪ Posibilidades de crecimiento autosostenido

▪ Su ubicación estratégica en el contexto territorial del Estado

60

Page 57: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

De esta manera se determinan las siguientes áreas geográficas de -

impulso:

A Corto Plazo

Area Centro Sureste comprendida entre Chihuahua, Delicias,

Camargo, Jiménez, Hidalgo del Parral y Oj inaga.

Area Centro Oeste comprendida entre Cuauhtémoc, Guerrero,

Madera, Nicolás Bravo, Tomochic, Basaseachic y Yepachic.

c)

Area Oeste Norte comprendida entre Anâhuac, Alvaro Obre--

gón, Bachi.niva, Las Cruces y Gómez Farias.

Asimismo, se determinaron dos áreas prioritarias que no serán de -

impulso, sino que tendrán una política distinta ; el área fronteriza con

Estados Unidos por presentar problemas de crecimiento poblacional -

que genera conflictos en sus estructuras urbanas, principalmente en

Cd . Juárez y, por otra parte, el área rural de la Tarahumara por su

estancamiento en el proceso de desarrollo urbano de la Entidad.

Estas áreas conforman:

Area Fronteriza comprendida entre Cd . Juárez, Guadalupe --

)b

61

Page 58: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Bravo, Praxedis Guerrero y El Porvenir.

e) Area rural, de la Tarahumara comprendida entre Guachochic -

Carichic,San Juanito, Uruachicy Guazapares.

A Mediano Plazo

f) Area noroeste comprendida entre Buenaventura, Casas Gran--

des, Nuevo Casas Grandes, Janos y Ascensión.

Area Norte Centro comprendida entre Flores Magill, , Ejido Be-

nito Juárez, Santo Domingo y Villa Ahumada.

Con el objeto de identificar sobre qué sectores se podrán iniciar accio-

nes dentro de las áreas de impulso y sobre aquellas consideradas criti-

cas, se ha procedido a identificar los sectores prioritarios que incidan

en el desarrollo de las mismas.

Este planteamiento permitirâ, además de conocer el área geográfica ha

cia donde encauzar las acciones al corto y mediano plazo, identificar -

cuáles son los sectores que dada la potencialidad de recursos de la zona

deberán ser estimulados.

g)

62

Page 59: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Los sectores prioritarios son los siguientes:

a)

Area Noroeste : Agricultura Intensiva, Agroindustria, Ganade-

ría, Comercio y Servicios Medios, Turismo.

Area Norte Centro: Agricultura Intensiva, Agroindustria, Ga-

nadería, Industria Extractiva ( Barita ), Comercio y Servicios

Medios.

c)

Area Centro Sureste : Agricultura, Agroindustria, Industria -

Extractiva.

Centro Oeste : Explotación Forestal, Industria Extractiva, T

rismo, Comercio y Servicios Medios.

e )

Oeste Norte : Agricultura Intensiva, Agroindustria, Industria -

Forestal, Comercio y Servicios Medios, Industria de la Trans

formación, Comercio y Servicios Subregionales.

Area Fronteriza : Agricultura, Ganadería, Industria de la Trans

formación, Comercio y Servicios Medios, Turismo.

Area Rural de la Tarahumara: Silvicultura, Industria de la - -

Transformación, Mediana Minería, Comercio y Servicios Me-

dios, Turismo.

)b

)d

f)

g)

63

Page 60: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

POLITICAS

Con base en los objetivos y metas, se determinan las siguientes poifti-

cas de Ordenamiento Territorial.

1.- Orientar la Inversión Federal y Estatal de acuerdo a la jerar-

quía de ciudades y al cubrimiento de los niveles de equipamien

to propuestos.

2.- Fomentar el desarrollo de las áreas geográficas y sectores -

prioritarios señalados por el Plan Estatal.

3.- Programar la inversión en la red vial, siguiendo los lineamien

tos del Plan y considerando prioritaria la comunicación de las

localidades que estructura el sistema de ciudades.

4.- Fomentar el desarrollo de actividades productivas en todo el -

Estado y en particular en las zonas en las cuales se tienen al-

tas tasas de emigración .

Page 61: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DESARROLLO URBANO

DE

CENTROS DE POBLACION

Page 62: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

INTRODUCCIO.N

Las bases y los fundamentos que enmarcan los planes de desarrollo ur

bano a nivel de centros de población para la consecución de los objeti-

vos de ordenar y regular el desarrollo urbano de éstos, están conteni-

dos en la Ley General de Asentamientos Humanos, en las diversas le-

yes estatales de desarrollo urbano y rural y en la Ley Orgánica de la

Administración Pública . Federal.

En la realización de estos planes será preciso la adecuada coordinación

de las iniciativas de acción pública a nivel federal, estatal y municipal,

tratando de lograr un máximo de racionalidad en el manejo de los re--

cursos naturales, financieros y humanos.

Asimismo, se- hace notar que ese proceso de planeación será de evalua

ción continua tomando en cuenta las experiencias que su aplicación gene

re, de manera que se actualice, aumente o modifique de acuerdo a sus

exigencias.

La elaboración de estos planes de desarrollo urbano dentro del marco

estatal pretende:

Apoyar los sistemas de ciudades para una mayor integración estatal.

Iniciar a fortalecer el proceso de planeación.

Construir, capacitar o actualizar los conocimientos de un equipo de pla

67

Page 63: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

neación local.

Los elementos en que se apoya la propuesta de centros de población,

son:

La jerarquización propuesta en el sistema de ciudades y los vive--

les de servicios incluyendo sus respectivos subsistemas.

Los escenarios al año 1982 y 2000 con sus características deseadas

en lo que corresponde a la distribución de población y actividades

económicas .

68

Page 64: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

OBJETIVOS

Con base en los objetivos generales, el diagnóstico y el pronóstico, se

han determinado, los siguientes objetivos para los centros de población

del Estado, que entre otros son:

Ordenar y racionalizar la distribución y complementariedad de los cen-

tros de población dentro del marco estatal, según la dinámica poblaciónal

señalada por las propuestas de ordenamiento territorial.

Prever las demandas de servicios de los centros de población de acuer

do a la función que les ha sido asignada por este Plan.

Apoyar el equilibrio estatal señalado en el ordenamiento territorial in--

crementando la ubicación de actividades económicas a nivel intraurbano.

Hacer compatibles los diferentes usos del suelo en los centros de pobla

ción.

En relación con el sistema de ciudades propuesto, se han determinado,

objetivos para los centros de población prioritarios, que entre otros --

son:

CIUDAD DE CHIHUAHUA

Ordenar y regularizar el crecimiento de la mancha urbana en el corto

plazo.

69

Page 65: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Evitar el poblamiento de zonas inadecuadas para el desarrollo urbano,

principalmente en las serranías sur y oriente, así como en la zona eji

dal sur.

Prever y destinar posibilidades de suelo para el equipamiento futuro.

Dotar de infraestructura progresiva a las zonas que carecen de estos -

servicios.

Dar alternativas de ubicación para el desarrollo industrial en zonas ade

cuadas.

Densificar las zonas industriales Nombre de Dios y América con indus-

tria no contaminante.

CIUDAD JUAREZ

Llevar a cabo programas para disminuir progresivamente su tasa de cre

cimiento demográfico.

Limitar el desarrollo de la ciudad en terrenos que por su topografía y

calidad de suelos no sean adecuados para el desarrollo urbano, especial

mente terrenos de alta pendiente y uso agrícola.

Dotar de áreas verdes e implantación de campos deportivos.

Canalizar las inversiones productivas a aquellas actividades que propor-

cionen mayor empleo .

70

Page 66: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Fomentar el turismo como una actividad complentaria del comercio y -

los servicios.

CIUDAD DE HIDALGO DEL PARRAL

Densificar el crecimiento dentro del fundo legal.

Evitar el poblamiento en zonas no aptas por pendientes fuertes para el

desarrollo urbano, principalmente al noroeste de la mancha urbana.

Racionalizar los diferentes usos del suelo.

Reservar suelo para el equipamiento futuro.

. Analizar alternativas de ubicación para la zona industrial.

METAS

Apoyados en la problemática general detectada a nivel estatal, se esta-

blecen los siguientes niveles y metas de planeación.

Terminar el Plan de Desarrollo Urbano para Ciudad Juárez, que actual-

mente esta en proceso, con prioridad "A", se detectó llevar a cabo un

Plan Sectorial en vivienda bajo el análisis siguiente:

El 63% del área constxutda de Ciudad Juárez es vivienda precaria y de

autoconstrucción .

71

Page 67: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Complementar el Plan de Desarrollo Urbano para la Ciudad de Chihua-

hua, con prioridad "A", basado en su política de desarrollo urbano de

impulso tanto por el PNDU como por el Plan Estatal, con el nivel de

servicios regionales.

Complementar los planes de Desarrollo Urbano para las siguientes ciu

dades ; que por su distribución territorial son centros rectores en los-

subsistemas a que pertenecen, son proyectados a un nivel de servicio

tal que actüen como soporte de ciudades con rangos poblacionales infe -

riores.

Hidalgo del Parral

Prioridad "A"

Ciudad Delicias

Prioridad "B"

Camargo

Prioridad "B"

Nvo. . Casas Grandes

Prioridad "B"

Cuauhtémoc

Prioridad "B"p

Lineamientos de acción para las localidades concentradoras de Servicios

Rurales ( SERUC ).

POLITICAS

Se establecen tres grupos de políticas para los centros de población, en

base a su potencialidad y limitaciones de desarrollo urbano y su papel

eri el sistema estatal de centros de población.

72

Page 68: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Para estos efectos se han determinado tres tipos a saber:

POLITICAS DE IMPULSO

La política de impulso se aplica a 15 centros de población especificândo -

se como una política tendiente a lograr netas poblacionales a mediano y -

largo plazo en rangos de población que van de 5,000 a 1'000,000 de habi -

tantes; la propuesta considera que estos centros acepten un incremento -

sucesivo para una dotación de servicios eficiente y complementaria en el

territorio; como son:

Ciudad de Chihuahua

Buenaventura

Madera

Cuauhtémoc

Hidalgo del Parral

Villa Ahumada

Nuevo Casas Grandes

Ricardo Flores Magón

Villa Aldama

Nicolás Bravo

Ojinaga

Guadalupe de Bravo

El Porvenir

Ciudad Jiménez

73

Page 69: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Guerrero

POLITICAS DE CONSOLIDACION

La política de Consolidación, que se aplica a 18 poblaciones y consiste

en mantener su crecimiento demográfico con dotación de servicios para

satisfacer únicamente las necesidades propias de su rango, esta políti-

ca se recomienda para poblados que no son particularmente aptos para

desarrollarse debido a sus características internas y a su ubicación te

rritorial.

Estas políticas se deberán aplicar a las localidades de:

La Junta (Adolfo López Mateos)

Ciudad Camargo

Santa Barbara

San Francisco del Oro

Naica

San Juanito

Guachochic

Ascensión

Creel

Anahuac

Namiquipa

Las Varas

74

Page 70: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Lázaro Cardenas

Matachic

Delicias

Saucillo

Praxedis G. Guerrero

POLITICAS DE REGULACION

La Política de Regulación se aplica a dos centros de población, consis-

te en controlar el asentamiento de pobladores, lograr una disminución -

en su tasa de crecimiento actual y en dotar de servicios solo para cum

plir la demanda de nivel de población deseado . Esta política se orien-

ta a rescatar recursos que permitan promover el desarrollo de otras -

regiones del estado que cuenten con mejores condiciones relativas.

Estas polrticas se deberán aplicar a las localidades de:

Ciudad Juárez y La Perla .

75

Page 71: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

ELEMENTOS, COMPONENTESYACCIONESDEL SECTOR

Page 72: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

ELEMENTOS, COMPONENTES Y ACCIONES DEL SECTOR.

En congruencia con la estructura y contenido del Plan Nacional de Desarro

110 Urbano, se presentan en este Plan Estatal las siguientes metas, referi

das a los elementos, componentes y acciones del Sector Asentamientos

Humanos:

Realizar programas para determinar la capacidad de uso urbano y -

creación de reservas territoriales en: Chihuahua, Ciudad Juárez,

Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes, Delicias e Hidalgo del Parral.

Promover la utilización prioritaria de los predios de propiedad Fe--

deral, estatal y municipal para desarro l lo urbano.

Conocer la estructura del mercado de terrenos para prever desequi

librios.

Cuantificar las necesidades de suelo para facilitar su adquisición a

los sectores económicamente débiles.

Cuantificar las inversiones del Sector Privado en fraccionamientos,

para solucionar los problemas de las áreas con servicios públicos.

Cuantificar las necesidades de reservas para crecimiento, corres-

pondientes a cada Centro de Población.

Cuantificar las áreas restringidas al crecimiento urbano en cada --

78

Page 73: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Centro de Población Prioritario.

Reglamentar y cuantificar las reservas territoriales para controlar

la adquisición y enajenación de predios en ellas.

Reducir significativamente el déficit de suelo para los diferentes-

usos y destinos.

Satisfacer la demanda de equipamiento, generada por el incremento

de población en el Estado, en particular en lo referente a salud, -

educación, comercio y abastos.

Extender el servicio de agua potable al 75 % de la población urbana.

Ampliar la estructura urbana existente.

Pavimentar proporcionalmente la superficie vial existente.

Alcanzar una proporción adecuada autobús-habitante según el tama -

ño de la localidad.

Explotar racionalmente los recursos silvicolas y lograr la explota —

ción óptima de los recursos minerales.

Respetar las vedas de agua subterráneas, controlar la contamina -

ción por agroquímicos y la calidad de aguas negras.

Recuperar zonas desforestales, preservar la vegetación original y

realizar programas de protección contra la erosión.

79

Page 74: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Realizar el programa de preservación y conservación de la fauna, y

declarar como patrimonio natural las zonas con alto potencial recrea

tivo.

Evaluar y proteger los sitios y zonas arqueológicas e históricos de

importancia.

Controlar el destino final de las aguas residuales, asf como procu-

rar su tratamiento y su . reciclaje.

Impedir la ubicación de asentamientos humanos en áreas vulnerables.

Atender las emergencias por desastres én los asentamientos huma--

nos del Estado de Chihuahua, en los términos del Plan DN-III -E .

80

Page 75: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

CLASIFICACIONBASICADE APTITUDES DEL SUELO

Page 76: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

INTRODUCCION

Con base en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, dentro de este nivel

normativo se determina una clasificación básica de los usos del suelo a ni

vel interurbano.

Esta es una clasificación de aptitud de suelo para diferentes usos según --

una serie de características en cuanto a ordenamiento territorial, ecolo--

gia urbana, reservas territoriales, emergencias urbanas, desarrollo urba

no de centros de población y suelo urbano.

El objetivo de esta clasificación de aptitudes del suelo para diferentes usos,

es que sirva de base para las posteriores declaratorias, y también ya en -

este nivel estatal de planeación permita los usos del suelo en función de su

aptitud, con el objeto de aprovechar al máximo la potencialidad de este re -

curso con que cuenta el Estado.

CRITERIOS DE CLASIFICACION.

Fn general los criterios que se tomarón en consideración para determinar

las aptitudes del suelo para diferentes usos son los siguientes:

1 . - Análisis del potencial agrológ.ico de los suelos ( clases I, II, III, IV,

V, VI, VII, yVIII)

2. -

Análisis de las pendientes

82

Page 77: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

3. Análisis de la Hidrologra superficial y subterránea.

4. -

Análisis del uso actual del suelo.

5. Análisis de la infraestructura instalada en el Estado.

Análisis de las tendencias actuales del crecimiento urbano.

7. -

Sistema de ciudades propuesto.

8. Análisis de la tenencia de la tierra.

9. Análisis ecológico del medio ambiente natural y urbano.

10. Análisis de las áreas como potenciales para recibir el riesgo de

inundaciones, incendios, sismos, etc.

Por consiguiente el análisis de estos aspectos se derivó una clasificación

de aptitud del suelo para diferentes usos, que se agrupan en los siguien-

tes términos.

CAPACIDAD AGROLOGICA.

En este caso, se entiende como capacidad agrológica la adaptación que --

presentan los suelos a usos específicos ya sea, para la producción de cul

tivos que requieran labranzas, para alguna forma de vegetación perma - -

nente, u otras formas de usos; de acuerdo a esta definición, las aptitudes

de los suelos en el estado de Chihuahua se presentan de la siguiente ma-

nera:83

Page 78: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

OTROS USOS ( POTENCIALIDAD )

De acuerdo a la capacidad de los suelos se dividen en:

1. -

Zonas aptas para uso agropecuario

2. -

Zonas aptas para uso forestal

3. -

Zonas aptas para uso extractivo

4. -

Zonas aptas para uso de paisaje y recreación

5 . -

Zonas aptas para uso urbano

( Ver plano correspondiente )

La determinación de estas aptitudes del suelo para diferentes usos, permi

te cumplir con los objetivos, metas y políticas de este plan estatal en -

cuanto a ordenamiento territorial, reservas territoriales, ecología urbana,

atención y prevención de emergencias urbanas, desarrollo urbano de cen-

tros de población y suelo urbano.

También es importante mencionar que esta .clasificación no obedece a nin-

gún horizonte de planeación predeterminado, sino que con base en la po -

tencialidad actual del estado se realiza un análisis de las aptitudes del sue

lo, con el objeto de que sirvan de base para orientar el uso del s uelo de -

acuerdo a sus aptitudes, optimizando ad el uso de este recurso en el Es-

tado.

84

Page 79: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DE CLASIFICACION

APTITUDES DEL SUELO

CUADRO

CLASIFICACIONPOR CLASE DECAPACIDAD DELA TIERRA

%SOBRE

CLASIFICACIOÑP/ CAP.TIERRA

SUPER_ ICIE

-

ENHECTAREAS

USO CONVENIEATE DE LA TIE-RRA.CARACTERISTICAS AGROLOGICAS SUPER . EN HEC . EL

TOTAL

Clase I (UNO) Tierra apropiada para cultivos sin ne_cesidad de métodos especiales . 745 .021 3 .01 I 745 .021

Agricola de rbgo .

–se Tierra apropiada para cultivar c/mé-

todos sencillos en forma permanente 612 .018 2 .48IIcIIs

501 .015111 .003

Temporal de la.Temporal de 2a.

Clase III (TRES) Tierra apropiada para cultivar peroranentemente utilizando métodos intensivos 680 .019 2.75 IIIc 680.019 Temporal de 2a,

Clase IV (CUATRO Tierra para cu tivos muy

mita• . s, --mas bien sirve para vegetación perma-nente (pastizal) 1 .808 .053 7.32 IV 1 808 .053

Pastizal o tern-de 3a.__oral

Clase V (CINCO) Tierra no apropiada para cultivos, sinlimitaciones para praderas y arbole--das 5,190.014 2.09 Vd

498 .01421 .000

Pastizal de la.Pastizal halófi-to de 2a.

Clase VI (SEIS) Tierra adecua a para vegetacion per-manente, su uso para pastoreo se presenta con restricciones moderadas 8, 318 .242

Vic -73602 .242 Pastizal de 2a.

33 .67 Vid 4 716 .000 Bosque (promed)Clase VII (SIETE) Tierra no apropiada para cu tivos, --

cuando se destina a pastos o bosques -debe atenderse cuidadosamente 8,861 .244 35.86 VIIc 8 861 .244 Pastizal de 3a.

Clase VIII (OCHO) Tierra no apropiada para cultivos ni -para la producción de vegetación átil ypermanente, comprende terrenos que-brados y pedregosos y áridos 3,165 .089

VIIIc 2 533 .071Pastizal de 4a. ysierras rocosas

12.82 VIIId 428 .012Barriales y lagunas secas

VIIIs 204 .006Medanos y zo--nas urbanas

T o t a l e s 24,708 .700 24 708 .700

Fuente: Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (Chihuahua)

Page 80: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

NIVEL ESTRATEGICO

Page 81: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

INTRODUCCION

Para asegurar el cumplimiento de sus principales propósitos, el Plan -

Estatal de Desarrollo Urbano de Chihuahua establece, en lo estratégico,

la necesidad de desarrollar e impleme ntar diversos tipos de programas

los que, atendiendo a sus objetivos y mecanismos administrativos, se

clasifican en: de acciones concertadas del estado, del sector asenta-

mientos humanos, a convenirse con los municipios y de apoyo al Plan

Nacional de Desarrollo Urbano.

PROGRAMAS DE ACCIONES CONCERTADAS DEL ESTADO

Los Programa s de Acción Concertada surgen de la necesidad de con--

templar en forma integral, los problemas que inciden, tanto directa co

mo indirectamente, en el desarrollo urbano del Estado.

Estos programas, tienen como marco de referencia los objetivos y po

líricas de los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo Urbano . Se han

diseñado como un instrumento de solución integral para ciertos aspec-

tos concretos de la problemática de la ordenación y regulación de los

asentamientos humanos en el estado y obedecen al propósito de conjun

tar las acciones e inversiones de dos o más sectores de la adminis -

tración pública mediante una coordinación adecuada . Se incluyen de -

las acciones concertadas del estado los programas siguientes:

88

Page 82: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Equipamiento y Servicios Urbanos

Sistemas de Enlace Interurbano

Dotación de Servicios Rurales Concentrados

Centros Turísticos Subreg iona le s

Administración del Desarrollo Urbano

Acción Urbana Concertada e Integración Progresiva

Aprovechamiento, Conservación, Desarrollo y Regeneración

de los Recursos Naturales que se relacionan oon los Asenta-

mientos Humanos.

Rezagos

PROGRAMAS DEL SECTOR ASENTAMIENTOS HUMANOS

Los programas del Sector Asentamientos Humanos incluidos en el pre

sente documentó, integran las acciones que en el marco de la Ley Or-

gánica de la Administración Pública Federal corresponde ejecutar a la

Secretaría de A sentamientos Humanos y Obras Públicas, coordinada--

mente con las demás dependencias que integran este sector.

Las acciones así programadas, se orientan primordialmente a dotar

de infraestructura básica para el desarrollo urbano, a los centros de -

población definidos en el Sistema de Ciudades propuesto ; los progra--

mas incluidos en este. grupo son:

Planeación de los A sentamientos Humanos

-

Suelo y Bienes Inmuebles

a 9

Page 83: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Agua Potable

Ciudades Industriales

Vivienda Progresiva

Mejoramiento de *la Vivienda

Vivienda Terminada

Equipamiento Urbano

Equipamiento para la Comercialización

Participación de la Comunidad

PROGRAMAS A CONVENIRSE CON LOS MUNICIPIOS

Los Programas que deberán convenirse con los Gobiernos Municipales,

atienden al propósito de sentar las bases para que las acciones que --

ejerzan las dependencias federales y las del gobierno del estado en --

combinación con los municipios, sean coherentes y se complementen -

en la implementación de los planes de desarrollo urbano de cada loca

lidad,

Estos programa s tienen como fundamento principal apoyar a las autori

dades locales en la instrumentación de las políticas de impulso, conso

lidación y ordenamiento y regulación, recomendadas para su aplicación

en los planes de desarrollo urbano de los centros de población señala-

dos en este plan, permitiendo el desarrollo de los asentamientos huma

nos de singular importancia para el ordenamiento del territorio en el -

90

Page 84: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Estado de Chihuahua, los programas contemplados son:

Programa de Consolidacirn , Impulso y Regulación del Desarro

llo Urbano de los Centros de Población

PROGRAMAS DE APOYO AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO UR--

BANO

Este programa tiene como marco de referencia las acciones de apoyo

a la Desconcentración Territorial de la Administración Pública Federal

y a los estímulos para la Desconcentración Territorial de las Activida

des Industriales y como fundamento principal apoyar las políticas del -

Plan Nacional de Desarrollo Urbano en el Estado.

SINTESIS DE LOS PROGRAMAS .BASICOS DEL PLAN ESTATAL DE DE-

SARROLLO URBANO DE CHIHUAHUA

Programa de Equipamiento y Servicios Urbanos

Dentro de este Programa, el Plan define en el tiempo y el espacio un

conjunto de acciones que se llevarán a cabo para cubrir los requeri-

mientos de equipamiento y servicios urbanos en los centros de pobla-

ción que conforman el Sistema de Ciudades, de acuerdo a los niveles

de servicios definidos para cada uno de ellos.

91

Page 85: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

A sf dentro de este programa, el Plan agrupa aquellas necesidades en

cuanto a servicios urbanos, para apoyar el sistema de ciudades y las

funciones que de él se espera tener en el corto, mediano y largo pla-

zo.

Dentro de este programa se realizarán, entre otras, las siguientes --

metas:

En el nivel de servicios regionales ; construcción y acondicionamiento

de un hospital de especialidades, establecimiento de una escuela espe-

cial (atípicos), construcción y acondicionamiento de una central de co -

rreos y de telégrafos.

En el nivel de servicios estatales; construcción y acondicionamiento -

de un hospital general, establecimiento de una normal y de un orfana

torio; construcción de un centro de integración juvenil, centro mater-

no infantil, casa cuna, asilo de ancianos, central de abastos, centro

comercial CONA SUPO, terminal de autobuses urbanos y terminal de -

camiones de carga.

Por cuanto a los centros con funcionamiento de nivel intermedio, es -

conveniente la construcción y acondicionamiento de una unidad de emer

gencia y dotar de un local para encierro de autobuses urbanos; cons-

trucción y acondicionamiento de una primaria para adultos, estableci-

miento de licenciatura tecnológica y bodega del pequeño comercio; es-

92

Page 86: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

tablecimiento de una normal, licenciatura general y construcción de tea

tro y establecimiento de un bachillerato terminal.

En el nivel medio, es importante contar con servicio de bachillerato -

tecnológico y dotar de un parque urbano.

En el nivel básico se considera establecer tianguis o mercado sobre --

ruedas, dotar de centro social ; servir con una secundaria tecnológica,

así como dotar de telesecundaria.

Programa de Sistemas de Enlace Interurbano

Este es uno de los programas básicos para lograr la integración terri-

torial de los asentamientos humanos en el Estado, de acuerdo al Siste

ma de Ciudades definido.

Este programa concerta las acciones federales y estatales, en cuanto a

la construcción de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y telecomuni

caciones de acuerdo con Jos objetivos, metas y políticas del Plan . Par

ticularmente, se propone ampliar y fortalecer los enlaces con los Esta

dos de Sinaloa, Sonora, Coahuila y Durango, procurando la integración

dentro de su Sistema Urbano Integrado y su espacio económico corres-

pondiente.

Para alcanzar los objetivos mencionados, se han establecido las siguien

tes metas, las que deberán instrumentarse a través de los mecanismos

9,3

Page 87: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

de coordinación interinstitucional establecidos en la Ley Estata} de De-

sarrollo Urbano.

a) Carreteras

Se considera de importancia relevante, para asegurar el funcio

namiento integral del sistema de ciudades propuesto para el --

estado de Chihuahua la integración de la red estatal al funcio-

namiento de la red nacional, para apoyar las políticas previs-

tas por el Programa Nacional de Sistemas de Enlace Interurba

no.

En el ámbito interno, extender a mayor número de comunidades, la -

red de carreteras y caminos para lograr una mayor integración de las

poblaciones con sus respectivos centros de servicios y paralelamente,

de todos los subsistemas del estado, para facilitar el aprovechamiento

de sus productos con objeto de apoyar sólidamente el desarrollo de la

entidad.

b) Aeropuertos

Se propone a mediano plazo la ampliación del aeropuerto de -

Nuevo Casas Grandes y la construcción de los aeropuertos de

Hidalgo del Parral y Guachochi.

Esto permitirá unir el estado con el resto del país y los Esta

dos Unidos, ademas se consolidarán zonas con servicios subre

94

Page 88: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

gionales.

Ferrocarrilles•

Se propone al largo plazo, realizar la conexión del ramal ha -

cia Palomas del ferrocarril noroeste de México, dado que a -

largo plazo puede convertirse en salida natural de toda la re -

gión oeste del estado hacia la frontera con EE .UU.

Programa de Servicios Rurales Concentrados

La migración campo-ciudad es una realidad, que está cambiando drásti-

camente la estructura territorial de los asentamientos humanos de nues-

tro país . Las grandes ciudades se han convertido en polos de atracción

para un gran número de habitantes que van en busca de empleo, mejo -

res servicios asistenciales y una supuesta mejor calidad de vida.

Por otro lado, la dispersión dificulta la dotación de servicios urbanos bá

sicos . Se han detectado áreas cuya población rural no cuenta con este

tipo de servicios, por lo que debe recorrer grandes distancias para te -

ner acceso a ellos.

Para enfrentar tal problemática, este programa identifica una serie de

centros de población en el Estado, donde resulta conveniente concen -

trar servicios urbanos . Con esto, además de proporcionar los servi -

96

Page 89: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

cios a la población de las localidades seleccionadas, se beneficiará a

la población rural dispersa.

La población que se pretende beneficiar es alrededor de 300, 000 habitan

tes, a través de 87 centros de población concentrad ores de servicios ur

banos.

Es importante mencionar que la implementación de este programa no

requiere de recursos presupuestales extraordinarios, sino simplemen

te la integración de acciones de diferentes dependencias con un crite

rio común.

Programa de Planeación de los Asentamientos Humanos

A partir de los lineamientos generales señalados en el Plan Nacional -

de Desarrollo Urbano, el presente Plan contempla la formación de los

planes municipales y directores de centros de población que se han de

terminado como prioritarios en el estado de Chihuahua.

Este programa trata de normar el desarrollo integral y armónico de -

los centros de población y su entorno natural.

Las metas establecidas para este programa son:

Formular los Planes Municipales de Desarrollo Urbano de Ciudad Juá-

rez, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc, Delicias y Nuevo Ca

97

Page 90: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

sas Grandes.

Elaborar los Planes Directores de las ciudades de Cd . Juárez, Chihua

hua, Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc, Delicias y Nuevo Casas Gran--

des.

Establecer los lineamientos de acción para el desarrollo urbano de los

centros de población de' nivel medio y básico.

Programa de Equipamiento Urbano

La programación del sector asentamientos humanos contempla en éste

las siguientes acciones de acuerdo a su programa quinquenal : restaura

ción y rehabilitación de sitios históricos y monumentos, construcción,

conservación y operación de parques nacionales e instalaciones depor-

tivas, construcción de instalaciones para el comercio y la industria y

contrucción y mejoramiento de espacios públicos.

Programa de Desconcentración Territorial de la Administración Públi-

ca Federal

En la actualidad, el sistema nacional de ciudades se caracteriza por -

la existencia de una aguda macrocefalia, con un centro urbano de pri--

merisima importancia, donde se concentra en alto grado la Adminis -

tración Pública Federal .

98

Page 91: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Se contempla a la ciudad de Chihuahua como un centro regional para -

efecto de llevar a cabo las acciones de desconcentración . Para el año

de 1982 se considera que dadas sus características, la ciudad de Chi-

huahua tendrá una capacidad de absorción de 3,920 familias, con aproxi

madamente 22,000 habitantes.

En caso que la ciudad de Chihuahua sea confirmada como sede por el

Programa Nacional de Desconcentración Territorial de la Administra--

ción Publica Federal, se propone la realización de las siguientes accio

nes:

Realizar un inventario de Reservas Territoriales de la ciudad de Chi--

huahua .6

Proyectar la construcción de Oficinas Federales por denconcentrar.

Proyectar la construcción de viviendas para los empleados desconcen--

trados.

Proyectar la ampliación de los servicios municipales requeridos.

Proyectar la ampliación del equipamiento de salud y educación adecua-

dos.

Programa de Estimulos para la Desconcentración Territorial de las --

Actividades Industriales

99

Page 92: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

La actividad industrial en el Estado de Chihuahua se ha incrementado -

moderadamente en los últimos 10 años pasando a ocupar un octavo lu-

gar a nivel nacional, con un 2 .4 %; la principal actividad industrial ha

sido dirigida a la elaboración de alimentos, textiles, productos deriva

dos de la madera, refrescos y bebidas, productos derivados de la le—

che, productos minerales y productos químicos . Por su localización -

geográfica favorable al mercado con los Estados Unidos se ha registra

do un incremento de la industria de exportación especialmente en -

el aspecto relacionado con la industria de la construcción: cemento,

mortero, ladrillo prensado, cerámica e industria maquiladora, en la

cual el Estado ocupa el primer lugar en terminos de empleos genera-

dos y valor agregado, con un 35 % del total nacional.

En relación al diagnóstico que se ha hecho del Sector Industrial, la ac

tividad industrial se concentra principalmente en lugares muy defi

nidos como son actualmente: Ciudad Juârez, la ciudad de Chihua -

hua, Colonia Anáhuac y los municipios de Cuauhtémoc e Hidalgo -

del Parral.

En base a los recursos naturales ; estudios económicos y sociales y

en apoyo a los objetivos prioritarios de la política económica del Go-

bierno de la República.

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto con fecha

100

Page 93: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

2 de febrero de 1979 en el que se establecen zonas geográficas para la

ejecución del Programa de Estímulos para la Desconcentración Territo-

rial de las Actividades Industriales previsto en el Plan Nacional de -

Desarrollo Urbano prioridad I-B.

En este Decreto se establecen para el Estado de Chihuahua como prio

ridad I-B de estímulos preferenciales para el desarrollo urbano indus-

trial los municipios de : Ciudad Juárez y Chihuahua . Asimismo, esta-

blece como Zona II de prioridades estatales aquellos municipios que -

los ejecutivos estatales en ejercicio de sus atribuciones señalen como

prioritarios para la ubicación de las actividades industriales dentro de

sus respectivos Planes Estatales de Desarrollo Urbano ; para tales -

efectos este Plan considera como Municipios de Prioridades Estatales

a: Cuauhtémoc, Delicias, Hidalgo del Parral , Nuevo Casas Grandes ,

Camargo y Jiménez .

101

Page 94: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

NIVEL DECORRESPONSABILIDAD

SECTORIAL

Page 95: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

III CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL

Compromisos

Con base en los señalamientos incluidos en los artículos 1475 y 1476 -

del Código Administrativo del Estado de Chihuahua, se infiere que la -

implementación del Plan Estatal requiere que los objetive s, metas y po

líricas propuestos queden manifestados en compromisos que expresen, -

en términos de tiempo-espacio, recursos y forma de instrumentación,

la manera en que los diferentes sectores de la administración pública -

deben coordinar sus acciones y distribuir sus inversiones para qm re-

sulten congruentes y consecuentes con el esquema total delineado.

Dichos compromisos, deben conducir a decisiones sucesivas y encade -

nadas, de modo que permitan orientar los recursos, para lograr la con

formación del sistema de ciudades y de las áreas prioritarias estableci

da en el Plan, así como la implementación de los programa s destinados

a ponerlas en operación.

El Comité Promotor de Desarrollo Socioeconómico del Estado, cano res

ponsable de la integración de los programa s de inversión de los diver -

sos sectores da las orientaciones establecidas en el Plan . Dichos corn

promisos, que se materializan como acciones e inversiones, se encuen

tran relacionados, en todos los casos, con los objetivos y políticas del

103

Page 96: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Plan. Consecuentemente, esta relación permitirá e stablecer una co- -

rrespondencia entre las obras que se vayan realizando y las finalida -

des especificas del Plan.

Recursos

La vigencia de los objetivos, metas. y políticas establecidos en el Plan

Estatal de Desarrollo, depende principalmente de la orientación dada a

la utilización de los recursos del Sector de A sentamientos Humanos, a

través de sus programas, y de la corresponsabilidad establecida con -

otros sectores que coadyuvan al desarrollo urbano, así como de los re

cursos propios de los ayuntamientos y del Gobierno del Estado.

Conviene, al respecto, mencionar que la orientación dada a estos re-

cursos tiene como marco de referencia el sistema de ciudades y las -

áreas prioritarias establecidas en el Plan.

La implantación del Plan, está prevista a través de los recursos presu

puestales tradicionales, mediante la acción de instrumentos de progra-

mación tales como el Convenio Unico de Coordinación entre la Federa-

ción y el Estado, el Programa de Inversiones Públicas para el Desa--

rrollo Rural y el Programa Normal de Inversiones Federales en el Es-

tado . En virtud de ello, no se espera la necesidad de requerir recur

sos adicionales, s ino que partiendo de la estrategia prevista en este -

Plan, se establezcan una orientación y jerarquización de dichos recur--

104

Page 97: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

sos, congruentes con el mismo.

Distribución Espacial de las Inversiones Sectoriales

Como un elemento de juicio indispensable para formular lineamientos

de desarrollo urbano, se debe considerar la distribución territorial de

las principales inversiones del Sector Público, Por este motivo, se -

presenta aquí una visión global de la misma . Es evidente que la con

correncia de varios sectores en un mismo lugar, es un importante in

dicador de las zonas que requieren atención especial.

Es por lo tanto, una consecuencia inmediata de las consideraciones an

teriores, que la asignación territorial de las inversiones se destinará

a los sitios y zonas que el Plan establece como áreas y cent ros de po

blación prioritarios, de acuerdo al sistema de ciudades seleccionado y

considerando -además- los lineamientos sugeridos en el Plan Nacional

de Desarrollo Urbano para la región Norte.

105

Page 98: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

NIVEL INSTRUMENTAL

Page 99: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

INTR ODUCC ION

El Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Chihuahua, determina en el ni

vel instrumental, los elementos jurídicos administrativos que permiten

llevarlo a su ejecución.

El Estado de Chihuahua cuenta con una estructura jurídica amplia y ade

cuada para fundamentar e instrumentar la ordenación y regulación de -

los asentamientos humanos en su territorio.

El nivel instrumental contiene una compilación de todas las disposicio-

nes jurídicas, que en relación con el desarrollo urbano existen en el -

estado, las cuales continuarán ampliándose en la medida en que sea eje

cutado el Plan de Desarrollo Urbano de Chihuahua.

El Decreto aprobatorio del Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Chi--

huahua que expide el C . Gobernador de la entidad, obedece a las dispo

siciones tanto de la Ley General de A sentamientos Humanos, como del

Código Administrativo del Estado de Chihuahua.

En este Decreto, se establece que el Plan Estatal, será obligatorio pa

ra los sectores públicos, social y privado respecto a las regulaciones

a la propiedad que de dicho Plan se deriven, conforme a las disposicio

nes jurídicas aplicables .

107

Page 100: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Asimismo, el Decreto aprobatorio contiene los objetivos, netas, políti

cas y programas que habrán de realizarse de acuerdo a los lineamien-

tos del propio Plan Estatal de Desarrollo Urbano.

108

Page 101: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

PROYECTO DE DECRETO APROBATORIO DEL PLAN ESTATAL

DE DESARROLLO URBANO DE CHIHUAHUA

Page 102: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

EL CIUDADANO MANUEL BERNARDO AGUIRRE,GOBERNA-DOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA,A SUS HABITANTES SABED : EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE ME --CONFIEREN LAS FRACCIONES III Y IV DEL ARTICULO 93 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Y CON APOYO EN LOS ARTICULOS 4, 5, =9 y,16 DE LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EN LOS -ARTICULOS 1474, 1475, 1476, 1477 y 1478 DEL CODIGO ADMINISTRATI-VO DEL ESTADO, Y

CONSIDERANDO

Que el Ejecutivo Federal, ante la necesidad de contar con-

las bases jurídicas para reorientar el proceso de desarrollo urbano en-

el territorio de la, nación, promovió ante el Congreso de la Unión la mo

dificación a la Constitución General de la República en sus artículos 27,

73 y 115; preceptos legales que previo el proceso legislativo fueron apro

bados y forman la estructura legal para la planeación, ordenación y re-

gulación de los asentamientos humanos.

Que en el Estado de Chihuahua, la problemática de los -

asentamientos humanos se ha desarrollado en los últimos años principal-

mente por el proceso de cambio de la población rural a urbana, así co-

mo por las migraciones que de diversos puntos del territorio nacional --

han incrementado los centros de población en la Entidad.

Que para resolver dicha problemática, el Ejecutivo a mi

cargo envió para su consideración al Congreso del Estado, un proyecto-

110

Page 103: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

de adiciones al Código Administrativo en su Parte Décima, relativa a los

Asentamientos Humanos ; iniciativa que se fundamenta en los principios del

artículo 27 Constitucional, norma de elevado espíritu público y social, -

así como en la Ley General de Asentamientos Humanos y, que previo -

legislativo fue aprobada expidiéndose con fecha primero de febrero de -

mil novecientos setenta y siete.

Que la planeación, ordenación y regulación de los asenta-

mientos humanos conforme a la estructura legal que los rige, debe rea

lizarse congruentemente por los Planes Nacional, Estatales y Municipa-

les de Desarrollo Urbano, así como aquellos que ordenen y regulen las

zonas conurbadas.

Que el Plan Nacional de Desarrollo Urbano fue aprobado-

por el C . Presidente de la República Licenciado José López Portillo, con

fecha doce de mayo de mil novecientos setenta y ocho, documento en el

que se establecen los objetivos, políticas, metas y programas, así co-

mo los instrumentos conforme a los cuales el Gobierno Federal inter -

vendrá en el ordenamiento y regulación de los asentamientos humanos.

Que con .e.l objeto de contar en el Estado de Chihuahua -

con el instrumento, conforme al cual el Gobierno intervendrá en forma

eficaz dentro de su competencia en las tareas señaladas, encargamos-

111

Page 104: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

al Programa de Desarrollo Urbano, Organismo d3l Gobierno del Estado,

y conducto nuestro, la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo Urba-

no, contando para ello, con la asesoría y el apoyo técnico de la Secreta

ría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

Que en la elaboración de dicho documento se recoge la -

opinión de las diversas dependencias, entidades e instituciones federales

y locales a través del Comité Promotor de Desarrollo Socioeconómico -

del Estado, así -como la consulta popular que establece la. Ley General

de Asentamientos Humanos.

Que los objetivos, políticas, metas y programas que se

establecen en el Plan Estatal de 'Desarrollo Urbano, se dirigen a afron

tar estructuralmente la problemâtica que presenta el proceso de desarro

lb urbano y los asentamientos humanos incontrolados, detectados en el

diagnóstico del Plan y caracterizados principalmente por losfenómenos-

de concentración y dispersión que presenta simultáneamente la población,

los déficits en la dotación de infraestructura, equipamiento urbano y vi-

vienda, de los servicios públicos ; la falta de incremento en el desarro-

llo industrial y la carencia de más fuentes de trabajo, así como la cre

ciente demanda del suelo urbano y su especulación.

Que conforme a lo anterior, el Plan Estatal de Desarro -

112

Page 105: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

llo Urbano establece las acciones y medidas dirigidas a contener y resol

ver los efectos que se derivan de los fenómenos antes aludidos, de con-

formidad con los artículos tercero y cuarto de este decreto que constitu-

yen las normas fundamentales a través de las cuales se deberán realizar

las acciones del Gobierno Estatal y de los Municipios, así como de los-

particulares, para afrontar y solucionar con la eficiencia y la prontitud-

que los acontecimientos requieren, los problemas más urgentes que con

fronta el Estado de Chihuahua.

Que los planes y programas de esta materia constituyen -

un permanente proceso dirigido a redefinir y fortalecer los instrumentos

jurídicos, administrativos y operativos conforme a una realidad social -

dinámica y cambiante que caracteriza a la Entidad; con este objeto y de

acuerdo con los principios que establece la Ley General de Asentamien-

tos Humanos, se decretan en el presente documento, los lineamientos -

conforme a los cuales deberá llevarse a cabo la evaluación, revisión y

en su caso, la modificación del Plan Estatal de Desarrollo Urbano a cu-

yo proceso deberán concurrir los sectores público, social y privado.

Que motivado en las consideraciones precedentes y con fun

damento en los artículos citados, se expide el siguiente:

D E C R E T O

ARTICULO PRIMERO .-- Se aprueba el Plan de Desarrollo Ur

113

Page 106: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

bano del Estado de Chihuahua, que establece los objetivos, políticas, metas

y programas y conforme al cual el Gobierno de la Entidad, participará en la

planeación, ordenación y regulación de los asentamientos humanos . Las ac

ciones e inversiones públicas que se realicen en el territorio de la Entidad,

deberán ajustarse a lo dispuesto por este instrumento, así como a las -

disposiciones que de 61 se deriven.

Forman parte del presente Decreto cinco volúmenes debida

mente individualizados, foliados y sellados y que se denominan:

1 .- Nivel Normativo

II. - Nivel Estratégico

III. Nivel de Corresponsabilidad Sectorial

IV. Nivel Instrumental

V. Anexo Gráfico.

ARTICULO SEGUNDO . - Para los efectos a que se refiere

el Artículo Primero de este Decreto , el Plan Estatal de Desarrollo Urba

no determina:

1 .- Los objetivos que orientarán las acciones de planea-

114

Page 107: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

ción, ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el Esta-

do, estarán en congruencia con los demás planes de desarrollo urbano -

previstos en la Ley General de Asentamientos Humanos y en el Código

Administrativo del Estado en su Parte Décima;

II.- Las metas a corto, mediano y largo plazo, hacia cu

ya realización estarán dirigidas las acciones e inversiones, que en ma-

teria de desarrollo urbano lleven a cabo los Gobiernos Estatal y Munici

pales, o a través de programas concertados con la Federación y los -

Estados en su caso, y con los sectores social y privado;

III.- Las políticas que orientarán, encauzarán y regula -

rñ las tareas de programación, presupuestación y ejercicio de la inver-

sión de las dependencias y Entidades de la Administración Pública Esta

tal y de las Municipales;

IV . - Los programas operativos a cuya implementación y

ejecución prioritaria deberán avocarse las autoridades del Estado y las

Municipales dentro de sus respectivas esferas de competencia;

V .- Las normas, bases y lineamientos de las que deberán

partir los Gobiernos Municipales del Estado en la elaboración de los -

proyectos de planes municipales de desarrollo urbano y de los deriva-

115

Page 108: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

dos de éstos , de acuerdo con el Código Administrativo del Estado en

su Parte Décima;

VI .- Las bases y contenidos a que se sujetarán la coordi

nación y acciones concertadas entre el Gobierno del Estado con la Fede

ración, otros Estados y con los sectores social y privado.

ARTICULO 'I E3RCERO .- Los objetivos del Plan Estatal de

Desarrollo Urbano, son los siguientes:

1 .- Raciorn.lizar la distribución territorial de la población

y de las actividades económicas, localizándose en las áreas geográfi -

.ca.s de mayor potencial del Estado;

II.- Promover el desarrollo urbano integral y equilibrado

en los centros de población;

III.- Propiciar condiciones favorables para que la pobla -

ción pueda satisfacer sus necesidades de suelo urbano, vivienda, ser-

vicios públicos, infraestructura y equipamiento urbano ; y

IV.- Mejorar y preservar el medio ambiente que confor

man los asentamientos humanos .

116

Page 109: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

ARTICULO CUAR TO . - El cumplimiento de los objetivos y

metas del Plan de Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua se realiza

rá conforme a las políticas que a continuación se señalan, así como a -

las demás previstas o que se deriven del Plan Estatal;

1 .- Las acciones e inversiones publicas que en materia -

de desarrollo urbano se ejecuten en el Estado de Chihuahua, deberán-

aplicarse de acuerdo con el Sistema de Ciudades establecido en el Plan

Estatal de Desarrollo Urbano;

II .- El desarrollo e integración del transporte y las co-

municaciones interurbanas en el Estado se realizará de acuerdo al Sis

tema de Ciudades contenido en el Plan Estatal;

III . - La distribución territorial de las actividades económi

cas y de la población en el Estado, se regulará y orientará conforme

al Sistema de Ciudades definido en el Plan Estatal;

IV.- Las acciones e inversiones públicas que en materia

de desarrollo urbano se realicen en el Estado, se orientarán preponde

rantemente, a que los centros con servicios rurales concentrados fun

cionen adecuadamente;

V.- La fundación de centros de población en el Estado-

117

Page 110: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

se sujetará a las disposiciones legales aplicables en la materia, así co-

mo a las normas y políticas que regulan el establecimiento del Sistema

de Ciudades y de los centros con servicios rurales concentrados en la -

Entidad;

VI . - Los programas de infraestructura, equipamiento y -

servicios urbanos que se realicen en el Estado, deberán efectuarse aten

diendo a las áreas geográficas y sectores prioritarios establecidos en el

Plan Estatal ;

VII.- La adopción de medidas y regulaciones que eviten -

que el crecimiento urbano de los centros de población se haga en áreas

y predios con usos agropecuarios o destinados a conservación de los cen

tros de población ; conforme a las aptitudes del s uelo determinadas en el

Plan Estatal ;

VIII.- La redensificación del uso del suelo urbano en los -

centros de población y la orientación de su crecimiento, se hará de -

acuerdo a las aptitudes del suelo definidas en los diversos planes locales

de desarrollo urbano;

IX.- Las medidas que se adopten y las acciones que se -

efectúen se orientarán a lograr una más eficiente interacción entre los-

118

Page 111: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

sistemas de convivencia y de servicios en cada centro de población;

X.- La declaración de reservas urbanas para el creci -

miento de los centros de población acordes a las aptitudes del suelo de

terminadas en el Plan Estatal y a los planes de desarrollo de cada cen

tro poblado ;

XI.- La programación y promoción para la aplicación de

inversiones públicas y privadas, en aquellas áreas en que se determi -

nen para el crecimiento inmediato de los centros de . población, confor

me a los planes de desarrollo urbano respectivos;

XII.- La generación de alternativas para que los grupos-

de bajos ingresos tengan acceso a la adquisición de suelo urbano;

XIII. - La ampliación de posibilidades de adquisición de vi

vienda popular con programas de mayor alcance social, que estimulen

la participación de la población en acciones de vivienda progresiva y-

mejorada ;

XIV. - El equipamiento, infraestructura, vivienda y los -

servicios urbanos deberán ser factores de estructuración interna de los

centros de población y ordenación del territorio:

119

Page 112: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

XV. - El aprovechamiento adecuado de los recursos natura-

les y materiales como factores de preservación y mejoramiento del me-

dio ambiente urbano;

XVI. - El establecimiento de un adecuado sistema de recolec

ción y tratamiento de aguas negras e industriales y de basura en los cen

tros de población;

XVII.- La promoción de la reforestación y la recarga de-

acuíferos como acciones de conservación de los centros de población;

XVIII.- El desaliento en el establecimiento de asentamien

tos humanos en áreas susceptibles de desastre para prever los proba -

bles efectos derivados de este tipo de fenómenos que afecten a La pobla-

ción; y

XIX.- El fomento de la participación de los distintos gru-

pos sociales que integran la comunidad, en la ejecución, revisión y eva-

luación del Plan Estatal, así como de los demás previstos en la Ley.

ARTICULO QUINTO .- La programación y presupuestación

del gasto público del Estado, en materia de desarrollo urbano, para al-

canzar los objetivos y metas y el cumplimiento de la política del Plan -

120

Page 113: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Estatal de Desarrollo Urbano, se basará y encauzará de acuerdo al Sis

tema de Ciudades del Estado de Chihuahua, que a continuación se señala:

CENTROS DE POBLACION CON SERVICIOS REGIONALES.

DEL MUNICIPIO DE

POBLACION

Chihuahua

Chihuahua

CENTROS DE POBLACION CON SERVICIOS ESTATALES.

DEL MUNICIPIO DE

POBLA CION

Cuauhtémoc

Cuauhtémoc

Delicias

Delicias

Hidalgo del Parral

Hidalgo del Parral

Juárez

Ciudad Juárez

Nuevo Casas Grandes

Nuevo Casas Grandes

CENTROS DE POBLACION CON SERVICIOS DE NIVEL INTERMEDIO

DEL MUNICIPIO DE

POBLACION

Ahumada

Villa Ahumada

Ascensión

Ascensión

Bocoyna

-

San Juanito

121

Page 114: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DEL MUNICIPIO DE

Camargo

Cuauhtémoc

Guachochi

Jiménez

Madera

Meoqui

Ojinaga

Santa Bárbara

POBLACION

Camargo

Anáhuac

Guachochi

Jiménez

Madera

Meoqui

Ojinaga

Santa Bárbara

CENTROS DE POBLACION CON SERVICIOS DE NIVEL MEDIO

DEL MUNICIPIO DE POBLACION (ES)

A ldama

Allende

Bocoyna

Buenaventura

Guadalupe y Calvo

Guadalupe Distrito Bravos

Guerrero

Janos

Madera

Namiquipa

A Ida ma

Allende

Creel

Buenaventura y Ej . Be nito Juárez

Guadalupe y Calvo

Guadalupe Distrito Bravos

Estación Adolfo López Mateos

Janos

Nicolás Bravo

El Terrero

122

Page 115: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DEL MUNICIO DE

Praxedis G . Guerrero

San Francisco del Oro

Sate vó

Saucillo

POBLACION ( ES )

El Porvenir

San Francisco del Oro

Satevó

Saucillo y Naica

CENTROS DE POBLACION CON SERVICIO DE NIVEL BASICO

DEL MUNICIPIO DE POBLACION ( ES )

Aquiles Serdán

Ascensión

Bachíniva

Balleza

Buenaventura

Camargo

Carichic

Casas Grandes

Coya me

Cuauhtémoc

Chihuahua

Galeana

General Trías

Gómez Farías

Aquiles Serdán

Gral. Rodrigo Quevedo

Bachíniva

Balleza

Ricardo Flores Magón

La Perla

Carichic

Casas Grandes y Col . Juárez

Coyame

Alvaro Obregón

El Sauz

Galena

General Trías

Gómez Farías

123

Page 116: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DEL MUNICIPIO DE POBLACION ( ES )

Gran Morelos

Guachochi

Guazapares

Guerrero

Janos

Juárez

Julimes

La Cruz

López

Madera

Manuel Benavides

Matachic

Matamoros

Meóqui

Namiquipa

Ocampo

Praxedis G . Guerrero

Rosa les

San Francisco de Borja

Temósachic

Urique

:ran Morelos

Norogachic

Témoris

Guerrero

Pancho Villa

San Isidro Río Grande

Julimes

La Cruz

Villa Lópes

Las Varas

Manuel Benavides

Matachic

Villa Matamoros

Lázaro Cárdenas

Namiquipa, Colonia Soto

Máynez y Cruces

Basaseachic

Praxedis G . Guerrero

Rosales

San Francisco de Borja

Temósachic

Cerocahui

124

Page 117: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DEL MUNICIPIO DE

Valle de Zaragoza

POBLACION ( ES )

Valle de Zaragoza

CENTROS DE POBLACION CON SERVICIOS RURALES CONCEN -

TRADOS (SERUC )

DEL MUNICIPIO DE POBLACION ( ES )

Rancho Nuevo

Maclovio Herrera y Plomosas

Colonia Búfalo

Francisco Portillo

Guadalupe Victoria

El Vergel y Gral . Carlos Pacheco

Batopilas, Yoquivo y Polanco

Bocoyna y Sisoguichi

Constitución, San Lorenzo y

El Progreso

Laguna Seca

Mata Ortíz y Ej . I . Zaragoza

Villa Coronado

Cuchillo Parado

La Quemada

Cusihuiriáchic y Alamos de Cerro

Prieto

Ahumada

A ldama

Allende

Aquiles Serdán

Ascensión

Balleza

Batopilas

Bocoyn2

Buenaventura

Camargo

Casas Grandes

Coronado

Coyame

Cuauhtémoc

Cusihuiriáchic

125

Page 118: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DEL MUNICIPIO DE

POBLACION (ES )

Chihuahua

Estación Ojo de Laguna y

Colonia Agrícola Soto.

Chinipas

Chínipas

Dr. Belisario Domínguez Dr. Belisario Do mínguez,

Tutuaca y Santa María de

Cuevas

El Tule

El Tule

Galeana

Abdenago C. García

Gómez Farías

San José Babícora

Guadalupe Distrito Bravos

Emiliano Carranza

Guadalupe y Calvo

Tohayana, Baborigame, Yer-

bitas y Atascadero

Guachochi

Aboreachi y Agua Blanca

Guazapares

Guazapares

Guerrero

Pedernales, Santo Tomás,

Tomochi y Pachera

Huej otitlán

Huej otitlán

Ignacio Zaragoza

Ignacio Zaragoza y Abraham

Gonzalez

Janos

Casa de Janos, Buenos Aires

y Altamirano

Jimér .:

escalón y el Milagro

12

Page 119: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DEL MUNICIPIO DE

POBLACION (ES )

Juárez

Julimes

Madera

Maguarichic

Manuel Benavides

Morelos

Morís

Namiquipa

Nonoava

Nuevo Casas Grandes

Ocampo

Ojinaga

Riva Palacio

Rosario

San Francisco

Samalayuca

Charco de Peña

Chuchuichupa, Mesa del Hu-

racán

Maguarichi

Pocitos y Alamos de San An

tonio

Morel os

Morís

Ruiz Cortines, Sta . Clara y

Sta . Catalina

Nonoava

El Capulin y Ejido Sección-

Hidalgo

Ocampo y Cajurichic

La Mula, San Antonio de Bra

vo y Ejido Buenos Aires

Riva Palacio

Valle del Rosario

San Francisco de Conchos y

Boquilla.

Satevó La Joya

127

Page 120: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

DEL MUNICIPIO DE

POBLACION (ES )

Saucillo

Temósachic

Urique

Uruachic

Valle de Zaragoza

Concho

Ypeachi, Tosânachic y Coco

mórachi

Villa de Urique, San Rafael

y Reforma

Uruachic

Vaterio

ARTICULO SECTO. - Las acciones e inversiones públicas -

que en materia de desarrollo urbano, a corto y mediano plazo se ejecuten

en el Estado, 'se orientarán hacia las áreas geográficas y centros de pobla

ción prioritarias señalados en el Plan:

AREAS Y CENTROS PRIORITARIOS

1 . - De impulso a Corto Plazo:

a) Centro Sureste, comprendida entre Chihuahua, Delicias

Camargo, Jiménez, Hidalgo del Parral y Ojinaga.

b) Centro-Oeste, comprendida entre Cuauhtémoc, Guerrero

Madera, Nicolás Bravo, Tomochic, Basaseachi y Yepachi.

c) Oeste-Norte, comprendida entre Anáhuac, Alvaro Obre -

gón, Bachíniva, Las Cruces y Gómez Farias.

2 . - Por ser críticos en su desarrollo urbano:

128

Page 121: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

a) . - Fronteriza, comprendida entre Ciudad Juarez, Guada

lupe Distrito Bravos, Praxedis G . Guerrero y el Por-

venir.

b) . - Rural de la Tarahumara, comprendida entre Guacho-

chi, Carichic, San Juanito, Uruachic y Guazapares.

3 .

A mediano Plazo:

a). - Noroeste, comprendida entre Buenaventura, Casas -

Grandes, Nuevo Casas Grandes, Janos y Ascensión.

b). - Norte-Centro, comprendida entre Flores Magón, Eji

do Benito Juárez, Santo Domingo y Villa Ahumada,

ARTICULO SEPTIMO . - Para alcanzar los objetivos y metas del

Plan Estatal de Desarrollo Urbano, se ejecutarán los diversos programas - -

previstos en el presente ordenamiento, así como todos aquéllos que sean ne

cesarios de acuerdo con el proceso de planeación del desarrollo urbano.

Cada uno de estos programas se regulará por los acuerdos y dis

posiciones específicas que dicte el Ejecutivo del Estado, en los que deberán

precisarse las responsabilidades de las distintas dependencias y Entidades

de la Administración Pública Estatal, y en su caso, de las Municipales en el

ámbito de su competencia, y en cuya formulación deberán participar las au-

toridades respectivas.

De acuerdo con lo anterior, se establecen los siguientes progra -

129

Page 122: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

mas operativos :

I. Programa de Equipamiento y Servicios Urbanos.

II. Programa de Dotación de Servicios Rurales Concentrados.

III. Programa de Sistemas de Enlace Interurbanos.

IV. Programa de Centros Turísticos Subregionales.

V. Programa de Aprovechamiento, Conservación, Desarrollo

y Regeneración de los Recursos Naturales que se relacio-

nan con los Asentamientos Humanos.

VI. Programa de Reservas, Provisiones, Usos y Destinos del

Suelo ; y

VII. Programas del Sector de Asentamientos Humanos.

ARTICULO OCTAVO . - La clasificación básica de aptitudes del

suelo para diferentes usos, definida en el Plan Estatal, constituirá el marco

técnico de referencia para las declaratorias previstas en la parte décima -

del Código Administrativo del Estado y que se deriven de los diversos pla-

nes de desarrollo urbano de la Entidad.

ARTICULO NOVENO . - La coordinación y vigilancia de la ejecu

ción, así como el cumplimiento del Plan Estatal, estará a cargo del Progra-

ma de Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua.

ARTICULO DECIMO . - La Tesorería General del Estado deberá

tomar las medidas procedentes, en materia de política crediticia, gasto pú-

130

Page 123: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

blico estatal y política fiscal, a efecto de determinar las previsiones de fi-

nanciamiento y establecer la adecuada congruencia con lo previsto en el --

Plan de Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua.

Las aportaciones económicas que el Estado de Chihuahua cana -

lice a programas bipartitas o tripartitas con la Federación, Estados y Mu-

nicipios deberán ser acordes con lo previsto en el Plan Estatal de Desarro-

llo Urbano .

ARTICULO DECIMO PRIMERO . - El Gobierno de la Entidad pro

moverá en el Comité Promotor del Desarrollo Socioeconómico del Estado -

de Chihuahua, la congruencia de las acciones e inversiones públicas que en

materia de desarrollo urbano se programen para el Estado con los objeti-

vos, políticas y meta s del Plan Estatal de Desarrollo Urbano.

ARTICULO DECIMO SEGUNDO . - Los convenios que celebre el

Ejecutivo Estatal ; con los Gobiernos Federal, Estatales o Municipales para

llevar a cabo acciones e inversiones en materia de desarrollo urbano, debe

ran de ser congruentes con los objetivos, políticas, metas y demás disposi-

ciones del Plan de Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua.

ARTICULO DECIMO TERCERO . - Todas las obras que en mate

ria de desarrollo urbano se realicen en el Estado ; deberan sujetarse a lo --

dispuesto en el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, sin este requisito no se

otorgara autorización o licencia para efectuarlas.

1,31

Page 124: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

El Programa de Desarrollo Urbano del Estado y las autoridades

municipales correspondientes, supervisarán la ejecución de los proyectos y

vigilarán que en todo momento las obras y demnás actividades estén de acuer

do con los respectivos lineamientos señalados en el Plan de Desarrollo Urba

no del Estado de Chihuahua.

ARTICULO DECIMO CUARTO . - Para los efectos del Artículo -

Décimo Tercero, toda obra en materia de desarrollo urbano que se ejecute

en el Estado deberá contar con la previa autorización del Programa de Desa

rrollo Urbano del Estado, en la que se manifieste que dicha obra es compati

ble con lo dispuesto en el Plan Estatal de Desarrollo Urbano.

ARTICULO DECIMO QUINTO . - Las dependencias y Entidades -

de la Administración Pública Estatal que ejerzan atribuciones relativas al -

otorgamiento de estímulos fiscales, de incentivos y facilidades para el fo-

mento económico, fijación de aranceles, tarifas que regulen el estableci---

miento de insumos, prestación de servicios públicos, licencias de construc-

ción y autorización de fraccionamientos, deberán considerar lo previsto en

el Plan- Estatal de Desarrollo Urbano.

ARTICULO DECIMO SEXTO. - El Programa de Desarrollo Urba

no del Estado en coordinación con las Dependencias o Entidades que designe

el Gobernador del Estado, realizará la revisión y evaluación del Plan Estatal

de Desarrollo Urbano .

132

Page 125: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

ARTICULO DECIMO SEPTIMO . - El Ejecutivo del Estado formu

lará anualmente un plan operativo que determine las acciones e inversiones

públicas que permitan la ejecución y evaluación del Plan Estatal de Desarro

llo Urbano .

ARTICULO DECIMO OCTAVO . - Las organizaciones represen-

tativas de los diversos grupos sociales, podrán hacer proposiciones relacio

nadas con el contenido y ejecución del Plan Estatal de Desarrollo Urbano, -

debiendo enviar las mismas al Programa de Desarrollo Urbano del Estado.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. - Con fundamento en el Artículo 1480 del Código Ad-

ministrativo, el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, se publicará en forma

abreviada en dos diarios de mayor circulación en la Entidad, y en el Perió-

dico Oficial del Gobierno del Estado, iniciando su vigencia a partir de los -

quince días siguientes a su publicación en este último.

SEGUNDO . - Inscríbase el presente Decreto en la Sección de -

Asentamientos Humanos de la Oficina Central del Registro Público de la Pro-

piedad .

133

Page 126: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la --

Ciudad de Chihuahua, a los

días del mes de

de mil novecientos setenta y nueve.

El Gobernador Constitucional del Estado.

MANUEL BERNARDO AGUIRRE.

El Secreta rio General de Gobierno

LIC . MANUEL E . RUSSEK GAMEROS.

134

Page 127: versión abreviadaChihuahua, es un elemento fundamental en el que se apoya el Plan Estatal de Desarrollo Urbano en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo - Urbano, como lo