verificaciones

6
Procedimiento para verificar hipótesis. Una parte muy importante de la investigación relacionada con las hipótesis es el procedimiento estadístico que debe seguirse para comprobar o realizar una prueba de hipótesis. Básicamente, la prueba de hipótesis puede resumirse en los siguientes pasos:

Upload: henry

Post on 30-Jul-2015

262 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Verificaciones

Procedimiento para verificar hipótesis.

Una parte muy importante de la investigación

relacionada con las hipótesis es el procedimiento estadístico que debe seguirse para comprobar o realizar una prueba de hipótesis.

• Básicamente, la prueba de hipótesis puede resumirse en los siguientes pasos:

Page 2: Verificaciones

• Formulación de las hipótesis . Aquí se plantean las hipótesis Nula (H o ) y la hipótesis de trabajo o alterna (H 1 ), que surgen del problema objeto de estudio.

• •  Selección de la prueba estadística acorde al estudio . Se debe elegir la prueba estadística tomando en consideración las características del estudio que estamos llevando a cabo.

Page 3: Verificaciones

•   Establecimiento del nivel de significación . En este paso es necesario establecer un porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptarán o rechazarán las hipótesis planteadas. Lo más común es utilizar valores para a de 1%, 5% o 10%.

• Recolectar los datos de una muestra representativa . Consiste básicamente en obtener la información de la población o muestra objeto de estudio. Estimar la desviación estándar de la distribución muestra de la media . Para ello se utiliza la siguiente ecuación:

Page 4: Verificaciones

• Hipótesis del Estudio: • “La pobreza y extrema pobreza humana, se

encuentran influenciadas por el tipo de personalidad (media baja y pobre) que la familia forma en el individuo a través del tiempo, lo cual no le permite superar sus limitaciones de carácter socio – económico; a su vez esta personalidad media baja y pobre esta asociada a menores niveles de educación alcanzados por los jefes de hogar, que influyen de forma negativa en el individuo miembro del hogar y que ocasionan en el tiempo que las personas permanezcan en estados de pobreza y extrema pobreza”

Page 5: Verificaciones

• El cuadro número 40, muestra la contingencia que existe entre el Test de Personalidad Familiar y las Necesidades Básicas Insatisfechas; donde el 49.1% de las familias de arequipa metropolitana no carecen N. B. I.; esta relación también presenta que el 92.5% de estas personas poseen personalidad media alta y exitosa; lo cual sería una primera verificación de nuestra hipótesis que relaciona personalidades medias altas y exitosas, con niveles de vida decorosos.

Page 6: Verificaciones

• Lo cual en su conjunto comprobaría que es la personalidad la que define la forma en como los individuos superan sus condiciones socio – económicas adversas; y esta personalidad de éxito o media alta es determinada por los niveles de educación que alcanzan los jefes de hogar, tal como se demostró en los anteriores cuadros de contingencia relativizados (40, 42 y 44).