verdadero amor

8
Ministerio de Gracia Trayendo Luz al CorazónLa medida del amor no es una norma humano, sino Divina(Juan 13:34; 15:12; 1 Corintios 13:4-7) Ruben Sanchez Efesios 5:1-2 1 Juan 4:8 Juan 13:34-35 1 Corintios 13

Upload: sanchezras8550

Post on 12-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un examen del verdadero amor cristiano que usted no debe dejar de leer.

TRANSCRIPT

Page 1: Verdadero Amor

Ministerio de Gracia “Trayendo Luz al Corazón”

“La medida del amor no es una norma humano, sino Divina”

(Juan 13:34; 15:12; 1 Corintios 13:4-7)

Ruben Sanchez

Efesios 5:1-2

1 Juan 4:8

Juan 13:34-35

1 Corintios 13

Page 2: Verdadero Amor

2

Introducción

El amor debería ser algo natural en el carácter y vida de los hijos de Dios, pero en realidad muchos

cristianos son un verdadero fracaso en la expresión del amor de Dios en sus vidas cotidianas. ¿Qué es

lo que hace que algunos cristianos tengan tanto amor y otros no? ¿Cómo se recibe el amor de Dios?

¿Es posible vivir expresando el amor bíblico? Todas estas preguntas son pertinente y reviste de mucha

importancia en la vida y conducta del cristiano. En este estudio vamos a contestar estas y muchas otras

preguntas que puedan surgir al estudiar este distintivo del carácter cristiano.

I- Definición y uso en el Nuevo Testamento

La lengua griega es una de las más ricas, y tiene una facultad sin rival para expresar los diversos mati-

ces del significado de un concepto, pues, como sucede con cierta frecuencia, dispone de series comple-

tas de palabras para ello. Así, por ejemplo, mientras el inglés dispone solamente de un vocablo para

expresar toda clase de amor, el griego tiene por lo menos cuatro. Ágape significa amor, y agapan, que

es el verbo, significa amar. El amor es la más grande de las virtudes; la virtud característica de la fe

cristiana. Por tanto haremos bien en procurar descubrir todo el contenido de estas dos palabras griegas

cuyas características distintivas podremos conocer si las comparamos con otras palabras griegas que

también signifiquen amor.

El enamorarse no es ninguna proeza; es algo que nos sucede y que no podemos evitar. No hay ninguna

virtud particular en el hecho de enamorarse, pues, para ello, poco o nada consciente tenemos que hacer.

Simplemente, sucede. Pero ágape implica mucho más. Ágape tiene que ver con la mente. No es una

mera emoción que se desata espontáneamente en nuestros corazones, sino un principio por el cual vi-

vimos deliberadamente. Ágape se relaciona íntimamente con la voluntad. Es una conquista, una victo-

ria, una proeza. Nadie amó jamás a sus enemigos; pero al llegar a hacerlo es una auténtica conquista de

todas nuestras inclinaciones naturales y emocionales.

Este ágape, este amor cristiano, no es una simple experiencia emocional que nos venga espontáneamen-

te; es un principio deliberado de la mente, una conquista deliberada, una proeza de la voluntad. Es la

facultad de amar lo que no es amable, de amar a la gente que no nos gusta. El cristianismo no nos pide

que amemos a nuestros enemigos, y a los hombres en general, de la misma forma que amamos a nues-

tros familiares y amigos íntimos porque eso sería a la vez imposible y erróneo. Pero sí demanda que

tengamos en todo tiempo una cierta actitud mental y una cierta inclinación benevolente hacia los demás

sin importarnos su condición.

Cuál es, pues, el significado de ágape? El supremo pasaje para interpretarlo es (Mateo 5:43-48). Ahí se

nos manda amar a nuestros enemigos. ¿Para qué? Para que seamos como Dios, que hace caer su lluvia

sobre justos e injustos, sobre buenos y malos. Es decir, al margen de cómo un hombre sea, Dios no

procura para él sino su mayor bien. Eso es ágape, el espíritu que dice: "Sin importarme lo que un

hombre, santo o pecador, me haga, nunca procuraré perjudicarlo ni vengarme. Jamás buscaré para él

otra cosa que no sea lo mejor." Es decir, amor cristiano, ágape, es benevolencia insuperable, bondad

invencible. Como ya hemos dicho, ágape no es meramente una ola de emoción; es una deliberada con-

vicción que resulta en una deliberada norma de vida. Es una proeza, una victoria, una conquista de la

voluntad. Ágape apela a todo el hombre para realizarse; no sólo toma su corazón, sino también su men-

te y su voluntad.1 Si esto es así, debemos hacer constar que:

1 William Barclay, Palabras griegas del Nuevo Testamento su uso y su significado (Formato Electronico)

Page 3: Verdadero Amor

3

(I) El ágape humano, nuestro amor al prójimo, está obligado a ser producto del Espíritu (Romanos5:5).

El Nuevo Testamento es muy claro en este punto (Gálatas 5:22; Romanos 15:30; Colosenses1:8). El

ágape cristiano es innatural en el sentido de que no es posible para el hombre natural. Un hombre podrá

demostrar esta benevolencia universal, podrá ser purificado del odio, de la amargura y de la inclinación

natural del ser humano a la enemistad, solamente cuando el Espíritu tome posesión de él y vierta en su

corazón el amor de Dios (Romanos 5:5)

El ágape cristiano es imposible para el no cristiano. Ningún hombre puede practicar la ética cristiana

hasta que no sea cristiano. Puede ver con absoluta claridad lo deseable que es; puede reconocer que es

la solución de los problemas del mundo; puede aceptarla racionalmente, pero no podrá vivirla prácti-

camente hasta que Cristo viva en él.

(II) Cuando entendemos lo que ágape significa, tropezamos con la gran objeción de que una sociedad

basada en este amor sería un paraíso para los criminales, pues les facilitaría su propio camino. Puede

alegarse que si en realidad hemos de procurar lo mejor para el hombre, bien podemos resistirlo, bien

podemos castigarlo, bien podemos tratarlo con suma dureza -¡por el bien de su alma!

Pero el hecho permanece de que por mucho que hagamos por el hombre, nunca será puramente vindi-

cativo, ni siquiera meramente retributivo, si no se hace dentro de ese amor perdonador que no procura

el castigo del hombre -y mucho menos su aniquilación-, sino lo mejor. En otras palabras, ágape quiere

decir tratar a los hombres como Dios los trata, lo cual no significa permitirles hacer todo cuanto les

plazca. Cuando estudiamos el Nuevo Testamento encontrarnos que el amor es la base de toda relación

perfecta en los cielos y en la tierra.

(a) El amor es la base de la relación entre el Padre y el Hijo, entre Dios y Jesús. Jesús puede hablar

de "el amor con que me has amado" (Juan 17:26). Él es el "Hijo amado" o mejor como dice el

griego en forma literal “hijo de su amor” (Colosenses 1:13; Juan 3:35; 10:17; 15:9; 17:23-24).

(b) El amor es la base de la relación entre el Hijo y el Padre. El propósito de toda la vida de Jesús

fue que "el mundo conozca que amo al Padre" (Juan 14:31).

(c) Amor es la actitud de Dios hacia los hombres (Juan 3:16; Romanos 8:37; 5:8; Efesios 2:4; 2 Co-

rintios 13:14; 1Juan 3:1; 3:16; 4:9-10). A veces, el cristianismo es presentado de una forma tal,

que parece ser la obra hecha por un apacible y amable Jesús para calmar y apaciguar a un Dios

severo y colérico, algo así como que Jesús cambió la actitud de Dios hacia nosotros. El Nuevo

Testamento no conoce nada de eso. Todo el proceso de la salvación comenzó porque Dios amó

al mundo en gran manera. Lo podemos explicar mejor de esta manera: Dios es justo y su justi-

cia demandaba condenar el pecado; pero Dios es también amor, y su amor demandaba perdonar

al pecador; ahora bien, ¿Cómo hacer para vindicar su justicia y expresar su amor? Al morir

Cristo en la cruz por nuestros pecados la justicia de Dios quedo vindicada, y de esa manera Dios

expresa su amor al salvar al pecador que pone su fe en la obra expiatoria que hizo Cristo en la

cruz (Romanos 5:8).

(d) El deber del hombre es amar a Dios (Mateo 22:37; Marcos 12:30; Lucas 10:27; Romanos 8:28;

1Corintios 2:9; 2Timoteo 4:8; 1Juan 4:19). El cristianismo no concibe al hombre sometido al

poder de Dios, sino rendido al poder de Dios. No es que la voluntad del hombre sea triturada,

sino que el corazón del hombre es quebrantado.

(e) La fuerza motriz de la vida de Jesús fue su amor a los hombres (Gálatas 2:20; Efesios 5:2;

2Tesalonicenses 2:16; Apocalipsis 1:5; Juan 15:9).

Page 4: Verdadero Amor

4

(f) La esencia de la fe cristiana es el amor a Jesús (Efesios 6:24; 1Pedro 1:8; Juan 21:15-16). Así

como Jesús es el amante de las almas de los hombres, el cristiano lo es de Cristo.

(g) Lo distintivo de la vida cristiana es el amor de los cristianos entre sí (Juan 13:34; 15:12, 15:17;

1Pedro 1:22; 1Juan 3:11; 3:23; 4:7). Cristianos son aquellos que aman a Jesús y se aman entre

sí. La base de toda relación justa concebible en los cielos y en la tierra es el amor. El Nuevo

Testamento tiene mucho que decir sobre el amor que Dios profesa a los hombres.

II- El verdadero amor en ciertos relacionamientos de la vida Cristiana

(I) El amor debe ser la mismísima atmósfera de la vida cristiana (1Corintios 16:14; Colosen-

ses1:4; 1Tesalonicenses1: 3; 3:6; 2Tesalonicenses 1:3; Efesios 5:2; Apocalipsis 2:19). El

amor es el emblema de la comunidad cristiana. Una iglesia en la que haya amargura y con-

tienda puede llamarse iglesia de los hombres, pero no de Cristo. Las luchas intestinas han

enrarecido la atmósfera de su vida espiritual y la han asfixiado. Ha perdido el emblema de la

vida cristiana y ya no es reconocible como la tal iglesia.

(II) La iglesia se edifica en amor (Efesios 4:16). El amor es el fundamento que la sostiene; el

clima en el que puede crecer; el alimento que la nutre.

(III) La fuerza motriz del líder cristiano debe ser el amor (2Corintios 11:11; 12:15; 2Corintios

2:4; 1Timoteo 4:12; 2Timoteo 3:10; 2Juan 1:1; 3Juan 1:1). No debe haber lugar en la iglesia

para el hombre que sirve por razones de prestigio, de preeminencia y de poder. El móvil del

líder cristiano debe ser únicamente amar y servir a su prójimo.

(IV) Al mismo tiempo, la actitud del cristiano hacia sus líderes debe estar promovida por el

amor (1Tesalonicenses 5:13). Demasiado a menudo, esa actitud es de criticismo, desconten-

to e incluso de resentimiento. El vínculo que una a los que militan en el ejército cristiano ha

de ser el amor. El amor cristiano se va ensanchando en círculos cada vez más amplios.

III- El alcance del amor Cristiano

(I) El amor cristiano empieza en el hogar (Efesios 5:25, 5:28, 5:33). No debemos olvidar que

la familia cristiana es uno de los mejores testigos de Cristo en el mundo. El amor cristiano

empieza en el hogar. Es en el hogar donde los esposos deben expresar el amor cristiano en-

tre ellos y hacia sus hijos. En un hogar todas las personas son diferentes una de la otra y ca-

da una tiene su propia personalidad; pero es deber de aquellos que son cristianos dentro del

hogar mostrar ese amor de Dios que gobierna el corazón del hijo de Dios.

(II) El amor cristiano debe ser percibido por los ajenos a la congregación (1 Pedro 2: 11-17).

La atónita expresión de los paganos en los primeros días del cristianismo era: "¡Mirad cómo

se aman los cristianos!" Uno de los obstáculos más grandes con que tropieza la iglesia mo-

derna -bajo el punto de vista del testimonio- es que al espectador debe aparecérsele como un

conjunto de personas enzarzadas en disputas por verdaderas fruslerías. Una iglesia totalmen-

te sumida en la paz del mutuo amor es un fenómeno raro. Ahora bien, para lograr esa paz no

es preciso que sus miembros piensen de idéntica forma ni que estén de acuerdo en todo; bas-

ta con que, aun difiriendo, puedan todavía seguir amándose.

Page 5: Verdadero Amor

5

(III) El amor cristiano alcanza a nuestro prójimo (Mateo 19:19; 22:39; Marcos 12:31; Lucas

10:27; Romanos 13:9; Gálatas 5:14; Santiago 2:8). Nuestro prójimo es, simplemente, todo

aquel que esté necesitado. Como el poeta romano dijo: "No considero extraño a ningún ser

humano." Como es sabido, muchas más personas han sido traídas a la iglesia por la bondad

del amor cristiano que por todos los argumentos teológicos habidos y por haber. Asimismo,

muchas más personas han abandonado las iglesias -o han sido echadas- por la dureza y de-

formidad del mal llamado cristianismo que por todas las dudas del mundo.

(IV) El amor cristiano alcanza a nuestros enemigos (Lucas 6:27; Mateo 5:44). Hemos visto que

amor cristiano significa benevolencia insuperable y bondad invencible. El cristiano, olvi-

dando lo que un hombre le haga, nunca cesará de procurar lo mejor para ese hombre. Aun-

que sea insultado, injuriado, injustamente agraviado y calumniado, el cristiano nunca odiará

ni permitirá que el rencor invada su corazón. Cuando Lincoln fue acusado de tratar a sus

enemigos con demasiada cortesía y bondad, y cuando se le dijo que su deber era destruirlos,

él dijo: "¿Acaso no destruyo a mis enemigos haciéndolos mis amigos?" El único método del

cristiano para destruir a sus enemigos es amarlos como amigos.

IV- Veamos ahora las características del amor cristiano

(I) El amor es sincero (Romanos 12:9; 2Corintios 6:6; 8:8; 1Pedro 1:22). No tiene un doble

fondo; no es egoísta. No es el agrado superficial que oculta un gran rencor. Es un amor que

se da a su objeto con los ojos y el corazón bien abiertos.

(II) El amor es inocente (Romanos 13:10). El amor cristiano no hace mal a nadie. El mal llama-

do amor puede dañar de dos formas: conduciendo al pecado y siendo hiperposesivo e hiper-

protector. Es aquí, donde hay que tener mucho cuidado con estos dos extremos menciona-

dos, porque son dos formas de producir daño, cuando el amor no produce daño alguno. Dios

cuando tiene que corregir nos corrige, lo mismo cuando tiene que disciplinar, pero también

nos consuela y alienta cuando tiene que hacerlo y por lo tanto Dios mismo es nuestro ejem-

plo del supremo amor y su forma correcta de expresarlo (Efesios 5:1-2; Hebreos 12:5-11; 2

Corintios 1:3-5)

(III) El amor es generoso (2 Corintios 8:24). Hay dos clases de amor: el que exige y el que da. El

amor cristiano es dadivoso porque se inspira en el amor de Jesús (Juan 13:34) y tiene su

móvil principal en el amor de Dios (1Juan 4:11).

(IV) El amor es práctico (Hebreos 6:10; 1Juan 3:18). No es un mero sentimiento bondadoso que

se limite a piadosos y buenos deseos; es un amor que se manifiesta en la acción.

(V) El amor es paciente (Efesios 4:2). El amor cristiano es testimonio en contra de todo aquello

que tan fácilmente transforma el amor en odio.

(VI) El amor se manifiesta en el perdón y en la restauración (2 Corintios 2:8). El amor cristiano

es capaz de perdonar y, al hacerlo, capacita al malhechor para que vuelva al buen camino.

(VII) El amor es realista (2 Corintios 2:4). El amor cristiano no cierra los ojos ante las faltas de

los demás. El amor no es ciego, y usará de la reprimenda y la disciplina cuando sea necesa-

Page 6: Verdadero Amor

6

rio. El amor que no quiere ver las faltas, que evita la parte desagradable de toda disciplina,

no es en absoluto amor auténtico y, al final, dañará a su objeto amado.

(VIII) El amor cuida la libertad (Gálatas 5:13; Romanos 14:15). Es completamente cierto que un

cristiano tiene derecho a hacer todo aquello que no sea pecaminoso. Pero hay ciertas accio-

nes en las que un cristiano no ve mal alguno y, sin embargo, pueden ofender a otro cristiano

e incluso causar la ruina de otra persona. El seguidor de Cristo nunca olvida su libertad cris-

tiana, pero tampoco olvida que esa libertad está controlada por el amor cristiano y por la

responsabilidad cristiana ante los demás.

(IX) El amor cuida la sinceridad (Efesios 4:15). El cristiano ama la verdad (2Tesalonicenses

2:10), pero al expresarla procura no hacerlo cruel ni antipáticamente para no herir. El cris-

tiano no oculta la verdad, pero siempre recuerda que amor y verdad van de la mano.

(X) El amor cristiano es el vínculo que hace posible el compañerismo cristiano (Filipenses 2:2;

Colosenses 2:2). Pablo habla de los cristianos como unidos en amor. Nuestros puntos de

vista pueden discrepar porque podemos ver una situación de diferentes ángulos o perspecti-

vas; asimismo, nuestras opiniones sobre métodos pueden diferir; pero, a través de las dife-

rencias, vendrá la memoria constante de que amamos a Cristo y que, por consecuencia, nos

amamos unos a otros.

(XI) El amor es lo que da derecho al cristiano a pedir ayuda y favor a otro cristiano (Filemón

1:9). Si realmente estamos tan unidos en amor como debemos estar, encontraremos fácil pe-

dir y natural dar cuando surja la necesidad.

(XII) El amor es la fuerza motriz de la fe (Gálatas 5:6). Más personas son ganadas para Cristo

cuando se apela al corazón que cuando se apela al cerebro. La fe nace no tanto de una bús-

queda intelectual como del levantamiento de la cruz de Cristo. Es cierto que, más tarde o

más temprano, pensaremos en ciertas cuestiones que a veces nos desbordarán, pero, en el

cristianismo, el corazón debe antes sentir que la mente pensar. Dicho lo anterior, no obstan-

te, no debemos olvidar que Cristo apelaba a la mente cuando comunicaba una verdad y esa

verdad comprendida debía impactar el corazón y de esa manera provocar reacciones positi-

vas en armonía con la verdad comprendida. Hay ocasiones que una persona siente muchas

cosas pero no reacciona en base a la verdad oída, sino en base a las emociones provocadas

que luego por alguna razón se desvanece y la verdad queda en el olvido. No estoy diciendo

que aplicar el corazón sea malo o que las emociones sean malas; sino tener cuidado de que

las emociones no empañe la verdad de Dios.

(XIII) El amor es el perfeccionador de la vida cristiana (Romanos 13:10; Colosenses 3:14;

1Timoteo 1:5; 6:11; 1Juan 4:12). No hay en este mundo nada más grande que el amor. La

tarea primaria de la iglesia no es perfeccionar su edificio, su liturgia, su música o sus vesti-

duras, sino perfeccionar su amor. Dedicarse a perfeccionar el amor es una noble y santa ta-

rea que la iglesia debería tomar muy en serio. El amor es la demostración de la nueva natu-

raleza en la vida del hijo de Dios, la cual se debe caracterizar por el amor de Dios morando

en el corazón y expresado en el diario vivir. La vida del cristiano debería ser un sermón no

con palabras sino con verdaderos hechos que prediquen que el amor de Dios mora en nues-

tro corazón y los hechos deberían ser evidencias irrefutables de dicha verdad (Romanos 5:5;

1Juan 3:17-18; 4:7-8).

Page 7: Verdadero Amor

7

V- Finalmente, el Nuevo Testamento manifiesta que hay ciertas formas a tra-

vés de las cuales el amor puede ser mal dirigido.

(I) El amor del mundo es un amor mal dirigido (1Juan 2:15). Demas desamparó a Pablo por

amar al mundo (2Timoteo 4:10). Un hombre puede amar tanto lo temporal, que olvida lo

eterno; puede amar tanto los premios del mundo, que olvida los premios últimos y esencia-

les que tienen que ver con la eternidad. Un hombre puede amar al mundo de tal manera, que

acepta sus normas y abandona las de Cristo.

(II) El amor al prestigio personal es un amor mal dirigido. Los escribas y fariseos amaban los

principales asientos en las sinagogas y las alabanzas de los demás (Lucas 11:43; Juan

12:43). La pregunta de un hombre debe siempre ser: "¿Qué piensa Dios de mi conducta?"

Y, no: "¿Qué piensan los hombres de mi conducta?"

(III) El amor a las tinieblas y el miedo a la luz es la inevitable consecuencia del pecado (Juan

3:19). Tan pronto un hombre peca, tiene algo que ocultar; y, entonces, ama las tinieblas.

Ahora bien, las tinieblas pueden ocultarlo de los hombres, pero no de Dios.

Así, después de todo, vemos, sin la menor sombra de duda, que la vida cristiana es edificada

sobre dos pilares gemelos: el amor a Dios y el amor al prójimo.

Obviamente que no podemos agotar el tema del amor en sus múltiples relaciones en un ma-

terial como este donde estamos limitado al espacio. Pero, podemos ver otros aspectos del

amor, de tal modo que pueda ayudarnos en nuestra vida cotidiana a ser mejores cristianos y

mostrar a Cristo en nuestras vidas (Gálatas 4:19; 1Juan 2:6, 10; 4:17).

(1) Los que aman a Dios aborrecen el mal (Salmos 97:10); no se puede decir que se ama a Dios y

coquetear con el pecado o vivir en el pecado sin ningún tipo de dolor en el corazón. Una actitud

de esta naturaleza lo único que pone en evidencia es la falta de amor hacia Dios. El que ama a

Dios, odia lo que Dios odia y ama lo que Dios ama. Cuando una persona se deleita en lo que

Dios aborrece es una clara evidencia que Cristo no reina en ese corazón.

(2) La obediencia a Dios es evidencia de amor (Juan 14:15; 1Juan 2:5); es mentira cuando alguien

dice que ama a Dios y no demuestra obediencia a su santa palabra. Dios conoce y escudriña el

corazón y sabe cuándo uno obedece por amor o lo hace con extrañas motivaciones. Jesús dijo:

El que me ama mi palabra guardará; el que no me ama no guarda mi palabra (Juan 14:21-24).

Una persona puede ser religiosa, leer la palabra, orar, congregarse, ayudar, participar en eventos

y hacer muchas otras cosas...pero lo único que demuestra amor es la OBEDIENCIA. Todo lo

anterior es parte de la vida del cristiano y hay que hacerlo, pero de nada sirve sin obediencia.

(3) El amor al Señor debe ser inalterable (Efesios 6:24); otra traducción de la palabra griega es in-

corruptible. Hay personas que dicen amar a Dios, pero son incapaces de sacrificar nada por el

Señor. Dicen que lo aman, pero son perezosos para hacer algo para el Señor, son incapaces de

invertir tiempo para Dios, siempre hay tiempo para todo y hasta para la TV pero no hay para

Dios. En otras palabras, el amor es alterable por cualquier circunstancia y no inalterable como

dice Dios que tiene que ser.

Page 8: Verdadero Amor

8

Cuestionario Personal

¿Demuestro el amor de Dios siendo sincero/a y transparente?

¿Cómo actuó cuando me entero que me calumniaron?

¿Qué lugar ocupa Dios en mi vida y prioridades?

¿Cuál es la definición del amor ágape?

¿Cuál debe ser la fuerza motriz de la vida del cristiano?

Lea 1Corintios 13:1-13 y haga una lista de las características del amor

¿Cuál debe ser la actitud del que ama a Dios hacia la maldad?

¿De qué manera se demuestra que amamos a Dios?

¿Cómo debemos demuestra el amor de Dios hacia los enemigos?

¿Es alterable o inalterable mi amor hacia Dios?

Por favor formúlese usted mismo sus propias preguntas, confróntese a usted mismo con la ver-

dad de Dios; haga un auto-análisis y vea hasta donde es capaz de amar o de no amar. Luego ore

a Dios dando gracia y pidiendo ayuda para crecer y abundar en el amor (1Tesalonicenses 3:12;

Filipenses 1:9-10)

Espero que este material de alguna manera sirva para que podamos amar más al Señor y expre-

sar su amor a nuestro prójimo.

Con todo el amor de Dios

Su servidor en Cristo

Rubén Sánchez

[email protected]