venus de verano en abc de sevilla

2
P. GARCÍA SEVILLA A sus 83 años, el catedrático emérito de la Hispalense y colaborador de ABC Al- fredo Jiménez Núñez derrocha una en- vidiable vitalidad. Tanto que acaba de publicar su cuarto trabajo de ficción, «Venus de verano. Nueve cuentos vero- símiles» (Editorial Universidad de Se- villa), que ayer se presentó en la Funda- ción Cruzcampo y que toma su título de uno de los relatos que integran el libro. Historias de amor, de dolor y espe- ranza, aventura y fantasía, conforman el contenido de esta obra en el que nin- guno de los cuentos guarda relación entre sí y se pueden leer de forma to- talmente independiente. «Una novela, hablando en términos biológicos, es como un embarazo largo y exige un tiempo que yo ya no me concedo, sobre todo cuando en febrero de 2014 apare- ció “El amante de la frontera” y, poste- riormente, la reedición ampliada de “Biografía de un campesino andaluz”», explica a ABC el autor para justificar la elección del género literario que impri- me sello a su nueva obra. Comenta Jiménez Núñez que, prácti- camente, la ha escrito «de un tirón», en- tre los meses de enero a junio del año pa- sado, y que en ella ha vertido experien- cias vitales y conocimientos adquiridos en buena parte de sus investigaciones an- tropológicas desarrolladas en Guatema- la, México y Estados Unidos. Ha rescata- do, incluso, personajes que han apareci- do «de refilón» en otras publicaciones anteriores. En uno de estos relatos, pre- cisamente, sitúa en Sevilla, no al comisa- rio Maigret, protagonista de su novela «Asesinato en primavera» (2011), sino a su esposa en una narración de secuestro y maldad en plena Semana Santa. Los nueve cuentos del libro se divi- den, pues, en dos partes diferenciadas: una primera, con tres textos emplaza- dos en la frontera norte de Nueva Es- paña, y otra integrada por seis relatos que hablan de presente o apuntan a lo que está por venir. «El cuento ha de te- ner siempre una chispa, una sorpresa y un final un tanto inesperado para el lector», asevera. Poco aficionado a la lectura y escri- tura de obras densas y voluminosas, considera el relato como «un ejercicio sano para el que escribe y útil para el que lee, porque no se dice mucho más por escribir más páginas». En este sen- tido, se trata de una lectura que pue- de combinar bien con la inmediatez que imponen los tiempos actuales. «Suelen ser historias que se pueden leer en casa mientras que otros miem- bros de la familia, por ejemplo, están viendo la tele. Tengo un gran respeto por este género, ya que un buen rela- to —dice— puede ser superior a cual- quier buena novela». «Un buen relato puede ser superior a cualquier buena novela» Alfredo Jiménez Núñez presentó ayer «Venus de verano. Nueve cuentos verosímiles» R. DOBLADO Fernando Iwasaki, Alfredo Jiménez, Julio Cuesta, Luis Miguel Martín Rubio y Antonio Caballos, ayer SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: CULTURA 111000 23133 Diario 618 CM² - 68% 6181 € 68 España 14 Mayo, 2015

Upload: editorial-universidad-de-sevilla

Post on 08-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El periódico ABC de Sevilla se hace eco del acto de presentación del libro "Venus de Verano. 9 cuentos verosímiles" de Alfredo Jiménez Núñez. Detalles del libro: http://bit.ly/1PBDyEf

TRANSCRIPT

  • Su majestad la seguiriya ANTONIO REYES ))))

    Cante: Antonio Reyes. Guitarra:

    Diego del Morao. Teatro Central. 12

    de mayo de 2015.

    ALBERTO GARCA REYES

    Un guantazo por seguiriya, slo uno, es bastante para irse de borrachera. Y Antonio Reyes hilvan una tanda de arreones puros, con holln en la boca, cuando se clav la agujetera en el costado. Ese cantaor es una astilla nueva del madero viejo. Tiene hechu-ras, metales, gemidos, literatura, bue-nos espejos. Y necesita dos naves in-dustriales para almacenar el buen gusto que le sobra. He dicho ya mil veces que es el cantaor de este tiem-po, el eco ms importante de su ge-neracin, que es dorada aunque los agoreros que slo escuchan discos sigan proclamando que el cante ha muerto. Ni mijita. Est vivo en la se-guiriya corta que el chiclanero se sac del tutano de sus ancestros, mez-clando ese timbre que ms que a Chi-quetete suena a Santiago Donday con los arreones de la escuela jerezana. Y abriendo las palmas de las manos en el macho caracolero. Si Antonio se apellida Reyes es porque es el he-redero directo de su majestad la se-guiriya. De la alta realeza del cante. Porque junta en su grito las cosas buenas de Camarn con las mejores de Caracol. Los monumentos de Va-llejo con los inventos de Pansequito.

    Traa mal acople con la guitarra en los dos primeros cantes. A Diego del Morao, que es un superdotado rtmi-co por va sangunea, le falt rodaje con el chiclanero para entender su lentitud por sole y por alegras, don-de le endos algunos contratiempos que las formas de Antonio no asimi-lan bien. Y tampoco se encajaron en los tangos, el cante grande de Reyes, porque los estilos detenidos de Ex-tremadura no entienden de bemoles ni acordes coloraos. Ni de claque-ta cuando hay que arroparle su fan-dango giraldista, que es almohade por las cuatro caras de Jos Cepero y cris-tiano en su culminacin vallejista. Pe-dazo de campanario. Pero como Die-go sabe tocar aunque se ajuste me-jor con otro tipo de cantaores, le acab encontrando el sitio por segui-riya. Y ah se peg un lote el herede-ro de Jarrito, hijo de una gitana que se apellida Montoya, que tembl el misterio. A partir de ah, mejor dicho. Porque la media docena de fandan-gos y el ramo variado por buleras s dieron la medida de un artista que despus del Giraldillo de la Bienal es ya una primera figura. Ya est dicho. Pero no nos confundamos. A Anto-nio Reyes le falta todava lo ms im-portante para mandar: su aportacin personal. Que le reclamo sin prisa si mientras llega y no llega canta as por seguiriya de cuando en cuando.

    Flamenco

    P. GARCA

    SEVILLA

    A sus 83 aos, el catedrtico emrito de la Hispalense y colaborador de ABC Al-fredo Jimnez Nez derrocha una en-vidiable vitalidad. Tanto que acaba de publicar su cuarto trabajo de ficcin, Venus de verano. Nueve cuentos vero-

    smiles (Editorial Universidad de Se-villa), que ayer se present en la Funda-cin Cruzcampo y que toma su ttulo de uno de los relatos que integran el libro.

    Historias de amor, de dolor y espe-ranza, aventura y fantasa, conforman el contenido de esta obra en el que nin-guno de los cuentos guarda relacin entre s y se pueden leer de forma to-talmente independiente. Una novela, hablando en trminos biolgicos, es como un embarazo largo y exige un tiempo que yo ya no me concedo, sobre todo cuando en febrero de 2014 apare-ci El amante de la frontera y, poste-

    riormente, la reedicin ampliada de Biografa de un campesino andaluz, explica a ABC el autor para justificar la eleccin del gnero literario que impri-me sello a su nueva obra.

    Comenta Jimnez Nez que, prcti-camente, la ha escrito de un tirn, en-tre los meses de enero a junio del ao pa-sado, y que en ella ha vertido experien-cias vitales y conocimientos adquiridos en buena parte de sus investigaciones an-tropolgicas desarrolladas en Guatema-la, Mxico y Estados Unidos. Ha rescata-do, incluso, personajes que han apareci-do de refiln en otras publicaciones anteriores. En uno de estos relatos, pre-cisamente, sita en Sevilla, no al comisa-rio Maigret, protagonista de su novela Asesinato en primavera (2011), sino a su esposa en una narracin de secuestro y maldad en plena Semana Santa.

    Los nueve cuentos del libro se divi-den, pues, en dos partes diferenciadas: una primera, con tres textos emplaza-dos en la frontera norte de Nueva Es-paa, y otra integrada por seis relatos que hablan de presente o apuntan a lo que est por venir. El cuento ha de te-ner siempre una chispa, una sorpresa y un final un tanto inesperado para el lector, asevera.

    Poco aficionado a la lectura y escri-tura de obras densas y voluminosas, considera el relato como un ejercicio sano para el que escribe y til para el que lee, porque no se dice mucho ms por escribir ms pginas. En este sen-tido, se trata de una lectura que pue-de combinar bien con la inmediatez que imponen los tiempos actuales. Suelen ser historias que se pueden leer en casa mientras que otros miem-bros de la familia, por ejemplo, estn viendo la tele. Tengo un gran respeto por este gnero, ya que un buen rela-to dice puede ser superior a cual-quier buena novela.

    Un buen relato puede ser superior a cualquier buena novela Alfredo Jimnez Nez

    present ayer Venus de verano. Nueve cuentos verosmiles

    R. DOBLADO Fernando Iwasaki, Alfredo Jimnez, Julio Cuesta, Luis Miguel Martn Rubio y Antonio Caballos, ayer

    abcdesevilla.es/cultura JUEVES, 14 DE MAYO DE 2015 ABC68 CULTURA

    SECCIN:E.G.M.:

    O.J.D.:FRECUENCIA:

    REA:TARIFA:

    PGINAS:PAS:

    CULTURA11100023133

    Diario

    618 CM - 68%6181

    68Espaa

    14 Mayo, 2015

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • El catedrtico emrito de la Hispalense y colaborador de ABC Alfredo Jimnez Nez present ayer en la Fundacin Cruzcampo su libro de relatos Venus de verano. Nueve cuentos verosmiles (Editorial Universidad de Sevilla) en el que compendia unas historias de amor, de dolor y esperanza, aventura y fantasa que no estn relacionados entre s. Adems, Jimnez Nez seala que un buen relato puede ser superior a cualquier buena novela. En el acto estuvo acompa-ado por Fernando Iwasaki, Julio Cuesta, Luis Miguel Martn Rubio y Antonio Caballos. [CULTURA]

    Alfredo Jimnez Nez presenta su libro de relatos

    Publicacin de la Universidad de Sevilla

    ROCO RUZ

    El da de ayer fue inusualmente caluroso para el mes de mayo y pareca ms una tpica jornada de mediados de

    julio. Prueba de ello fue el rcord de altas temperaturas registrado en el termmetro del aeropuerto de Sevilla,

    en donde se alcanzaron los 40,7 grados a la sombra, cifra que nunca se haba registrado en el mes de mayo,

    al menos desde el ao 1951, segn certifica la Agencia Estatal de Meteorologa (Aemet). Hasta la fecha de ayer,

    la temperatura ms alta en este mes eran los 39,1 grados alcanzados el 12 de mayo de 1999. Este rcord de Sevilla

    slo fue batido en otra capital andaluza, Crdoba, en donde los termmetros registraron los 41,1 grados. En

    todo caso, las previsiones de Aemet es que hoy bajen un poco las temperaturas, siguiendo esta tendencia en el

    fin de semana. [SEVILLA]

    Sevilla bate un rcord de calor en mayo con los 40,7 grados de ayer

    Altas temperaturas en toda Espaa

    En la imagen, una mujer

    defendindose ayer de las altas

    temperaturas con un sombrero

    y un abanico

    RAL DOBLADO Julio Cuesta, Luis Miguel Martn Rubio, Jimnez Nez, Fernando Iwasaki y Antonio Caballos

    abcdesevilla.es JUEVES, 14 DE MAYO DE 2015 ABC

    8 ENFOQUE

    SECCIN:E.G.M.:

    O.J.D.:FRECUENCIA:

    REA:TARIFA:

    PGINAS:PAS:

    ENFOQUE11100023133

    Diario

    282 CM - 31%2817

    8Espaa

    14 Mayo, 2015

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado