ventilacion general en edificios no residenciales - españa

20
VENTILACIÓN GENERAL EN EDIFICIOS NO RESIDENCIALES Medición de parámetros y control de la eficacia de la calidad del aire en interiores

Upload: leo3001

Post on 15-Apr-2016

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Medicion de parametros y control de la eficiencia de la calidad del aire en interiores.

TRANSCRIPT

Page 1: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

VENTILACIÓNGENERAL ENEDIFICIOS NO

RESIDENCIALES

Medición de parámetros y controlde la eficacia de la calidad del

aire en interiores

Page 2: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

2

NORMATIVA APLICABLE A LA CALIDAD DE AIRE INTERIORR.D. 486/1997 REGLAMENTO DE LUGARES DE TRABAJO (Art. 7 Anexo III) y

GUÍA DEL INSHT.R.D. 1027/2007, DE 20 DE JULIO, REGLAMENTO DE INSTALACIONESTÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS (RITE) Y SUS ITE (IT.1).UNE EN 13779 (2008). VENTILACIÓN DE LOS EDIFICIOS NO RESIDENCIALES.

REQUISITOS DE PRESTACIONES DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE RECINTOS.

UNE EN 100012 (2005). HIGIENIZACIÓN DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN.R.D. 314/2006 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (DB HS3 CALIDAD AIREINTERIOR - EDIFICIOS RESIDENCIALES).UNE 171212. CALIDAD AIRE INTERIOR. BUENAS PRÁCTICAS EN

OPERACIONES DE LIMPIEZA.UNE EN 171330. CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIOR. DIAGNÓSTICO DE LA

CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR.

Page 3: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

3

R.D. 486/1997 REGLAMENTO DE LUGARES DETRABAJO.

RENOVACIÓN MÍNIMA DEL AIRE DE LOS LOCALES DETRABAJO.

AIRE LIMPIO, TRABAJOS SEDENTARIOSEN AMBIENTES NO CALUROSOS NICONTAMINADOS POR HUMO DE TABACO.

EN LOS CASOS RESTANTES, A FIN DEEVITAR AMBIENTE VICIADO Y OLORESDESAGRADABLES.

50 m3/h / PERSONA

30 m3/h / PERSONA

AIRE LIMPIO = AIRE EXTERIORAIRE LIMPIO = AIRE EXTERIOR

ARTÍCULO 7 ANEXO IIIARTÍCULO 7 ANEXO IIIARTÍCULO 7 ANEXO III

Page 4: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

4

IT · 1.1.4.2· EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

R.D. 1027/2007 DE 20 DE JULIO, REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICASEN LOS EDIFICIOS (RITE) Y SUS ITE

R.D. 1027/2007 DE 20 DE JULIO, REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICASEN LOS EDIFICIOS (RITE) Y SUS ITE

Cumplir con la UNE-EN 13779. Ventilación de los edificios noresidenciales.

Se debe clasificar el espacio interior (edificio no residencial), porlo métodos especificados, en función de la calidad de aire.Calcular los caudales para alcanzar los requisitos especificados.

En ausencia de especificaciones usar los caudales de aire exteriorpor persona de la categoría IDA2 de calidad de aire.

Page 5: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

5

En función del uso del edificio o local, la categoría de calidad del aire interior (IDA) que se deberá alcanzarserá, como mínimo, la siguiente:

Categorías de calidad del aire interior en función del uso de los edificios

IDA 1

Calidad del aire interior baja.

Calidad del aire interior alta: hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías.

Calidad del aire interior media: oficinas, residencias (locales comunes dehoteles y similares, residencias de ancianos y de estudiantes), salas delectura, museos, salas de tribunales, aulas de enseñanza y asimilables ypiscinas.

Calidad del aire interior moderada: edificios comerciales, cines, teatros,salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes,cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para el deporte (salvopiscinas) y salas de ordenadores.

IDA 4

IDA 3

IDA 2

Tabla 5 UNE 13779 y IT 1.1.4.2.2 del RITE

Page 6: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

6

Caudal mínimo del aire exterior de ventilación para alcanzar las categorías de aireexterior

A) Método indirecto de caudal de aire exterior por persona

a) Se emplearán los valores de la tabla cuando las personas tengan una actividad metabólica baja, cuando seabaja la producción de sustancias contaminantes por fuentes diferentes del ser humano y cuando no estépermitido fumar.

b) Para locales donde esté permitido fumar, los caudales de aire exterior serán, como mínimo, el doble.c) Cuando el edificio disponga de zonas específicas para fumadores, éstas deben consistir en locales delimitados

por cerramientos estancos al aire y, en depresión, con respecto a los locales contiguos.

IDA 1

IDA 2

IDA 3

IDA 4

> 15

10-15

6-10

< 6

l/s persona

l/s persona

l/s persona

l/s persona

Categoría Unidad Intervalotipo

Valor pordefecto

Zona de no fumadoresValor pordefecto

Intervalotipo

Zona de fumadores

40

25

16

10

20

12,5

8

5

> 30

20-30

12-20

< 12

Caudales de aire exterior, en dm3/s por persona

Tabla A.11 UNE 13779 y IT 1.1.4.2.3 del RITE

Page 7: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

7

C) Método directo por concentración de CO2

(*) Concentración de C02 (en partes por millón en volumen) por encima de la concentración en el aire exterior.

Nivel de CO2 por encima del niveldel aire exterior en ppm (*)

350

500

800

1.200

CategoríaIntervalo tipo Valores por

defecto

IDA 1

IDA 2

IDA 3

IDA 4

≤ 400

400 - 600

600 - 1.000

> 1.000Tabla A.10 UNE 13779 y IT 1.1.4.2.3 del RITE

Caudal mínimo del aire exterior de ventilación para alcanzar las categorías de aireexterior

a) Locales con elevada actividad metabólica (salas de fiestas, locales para el deporte y actividades físicas,etc.), en los que no está permitido fumar.

b) Para locales con elevada producción de contaminantes (piscinas, restaurantes, cafeterías, bares,algunos tipos de tiendas, etc.) se podrá emplear los datos de la tabla, aunque si se conocen lacomposición y caudal de las sustancias contaminantes se recomienda el método de la dilución.

Page 8: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

8

D) Método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie.

(*) Para IDA 1 este método no es suficiente.

Caudal de aire exterior o aire transferido porsuperficie de suelo

Unidad

l/s m2

l/s m2

l/s m2

l/s m2

Categoría

IDA 1

IDA 2

IDA 3

IDA 4

Valor por defecto

(*)

0,83

0,55

0,28

Intervalo tipo

(*)

> 0,7

l0,35 - 0,7

< 0,35

Caudales de aire exterior por unidad de superficie de locales no dedicados a ocupación humanapermanente.

Tabla A.9 UNE 13779 y IT 1.1.4.2.3 del RITE

Caudal mínimo del aire exterior de ventilación para alcanzar las categorías de aireexterior

Page 9: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

9

ODA 1 se aplica cuando se cumplen las directrices de la OMS (1999) y las de cualquier norma nacional sobre calidad de aire ocualquier reglamentación sobre aire exterior.

ODA 2 se aplica cuando las concentraciones de contaminantes son superiores a las directrices de la OMS o a las de cualquiernorma nacional sobre calidad del aire o cualquier reglamentación sobre aire exterior, por un factor inferior o igual a 1,5.

ODA 3 se aplica cuando las concentraciones de contaminantes son superiores a las directrices de la OMS o a las de cualquiernorma nacional sobre calidad del aire o cualquier reglamentación sobre aire exterior, por un factor superior a 1,5.

ODA 1 Aire puro que se ensucia sólo temporalmente (Por ej. polen).

ODA 2 Aire exterior con concentraciones altas de partículas y/o de gasescontaminados.

ODA 3 Aire exterior con concentraciones muy altas de gases contaminantes y/opartículas.

Tabla 4 UNE 13779 y IT 1.1.4.2.4 del RITE

Filtración del aire exterior mínimo de ventilación

1. El aire exterior de ventilación, se introducirá debidamente filtrado en el edificio.2. Las clases de filtración mínimas a emplear, en función de la calidad del aire exterior (ODA) y de la calidad del aire

interior requerida (IDA), serán las indicadas en la Tabla “clases de filtros mínimos recomendados por sección defiltro”.

3. La calidad del aire exterior (ODA) se clasificará de acuerdo con los siguientes niveles

Page 10: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

10

Se emplearán prefiltros para mantener limpios los componentes de las UTA, así como alargar la vida útil de losfiltros finales. Los prefiltros se instalarán en la entrada del aire exterior a la unidad de tratamiento, así como en laentrada del aire de retorno.

En todas las secciones de filtración, salvo las situadas en tomas de aire exterior, se garantizarán las condicionesde funcionamiento en seco; la humedad relativa del aire será siempre menor que el 90 %.

Se emplearán prefiltros para mantener limpios los componentes de las UTA, así como alargar la vida útil de losfiltros finales. Los prefiltros se instalarán en la entrada del aire exterior a la unidad de tratamiento, así como en laentrada del aire de retorno.

En todas las secciones de filtración, salvo las situadas en tomas de aire exterior, se garantizarán las condicionesde funcionamiento en seco; la humedad relativa del aire será siempre menor que el 90 %.

Clases de filtros mínimos recomendados por sección de filtro (Definición de las clases de filtros según Norma EN 779)

(*) GF = Filtro de gas (filtro de carbono) y, o filtro químico.

Clases de filtración. Los filtros de aire exterior se eligen de forma que se cumplan los requisitos del aire interior enel edificio considerando la categoría del aire exterior. Las dimensiones de las secciones de los filtros deberían ser elresultado de una optimización, considerando las situaciones específicas (tiempo de funcionamiento, carga de polvo,fuente local de contaminación, etc.).

Calidad del aire interiorCalidad del aire exterior

ODA 1

ODA 2

ODA 3

IDA 1

F9

F7+F9

F7+GF+F9(*)

IDA 2

F8

F6+F8

F7+GF+F9(*)

F5

F5+F6

F5+F6

IDA 4IDA 3

F7

F5+F7

F5+F7

(aire puro)

(polvo)

(concentración muyelevada de polvo o gases)

Tabla A.5 UNE 13779 y IT 1.1.4.2.4 del RITE

Page 11: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

11IT 1.1.4.2.5 del RITE

1. En función del uso del edificio o local, el aire de extracción se clasifica en las siguientes categorías:

ETA 1 (bajo nivel de contaminación): aire que procede de los locales en los que las emisiones más importantes decontaminantes proceden de los materiales de construcción y decoración, además de las personas. Está excluido elaire que procede de locales donde se permite fumar.

Están incluidos en este apartado: oficinas, aulas, salas de reuniones, locales comerciales sin emisiones específicas,espacios de uso público, escaleras y pasillos.

ETA 2 (moderado nivel de contaminación): aire de locales ocupados con más contaminantes que la categoría anterior,en los que, además, no está prohibido fumar.

Están incluidos en este apartado: restaurantes, habitaciones de hoteles, vestuarios, bares, almacenes.

ETA 3 (alto nivel de contaminación): aire que procede de locales con producción de productos químicos, humedad,etc.

Están incluidos en este apartado: aseos, saunas, cocinas, laboratorios químicos, imprentas, habitaciones destinadas afumadores.

ETA 4 (muy alto nivel de contaminación): aire que contiene sustancias olorosas y contaminantes perjudiciales para lasalud en concentraciones mayores que las permitidas en el aire interior de la zona ocupada.

Están incluidos en este apartado: extracción de campanas de humos, aparcamientos, locales para manejo de pinturasy solventes, locales donde se guarda lencería sucia, locales de almacenamiento de residuos de comida, locales defumadores de uso continuo, laboratorios químicos.

Clasificación del aire de extracción (ETA) y del aire de expulsión (EHA).

Page 12: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

12

ETA 2

EHA 2

Aire de extracción con un nivel de contaminación moderado

Aire de los locales ocupados, que contiene más impurezas que la categoría 1 procedente de las mismasfuentes y, o también de las mismas actividades humanas. Locales que de otro modo serían de categoríaETA 1, pero en los que se permite fumar.

ETA 1

EHA 1

Aire de extracción con un nivel de contaminación bajo

Aire procedente de los locales en los que las principales fuentes de emisión son las estructuras y losmateriales del edificio, y aire de los locales ocupados en los que las principales fuentes de emisión son elmetabolismo humano, y las estructuras y los materiales del edificio. Se excluyen los locales en los queestá permitido fumar.

Aire de extracción con un nivel de contaminación muy alto

Aire que contiene olores e impurezas en concentraciones significativamente superiores a las permitidas enel aire interior de las zonas ocupadas.

ETA 4

EHA 4

ETA 3

EHA 3

Aire de extracción con un nivel de contaminación alto

Aire procedente de los locales en los que la humedad emitida, los procesos, los productos químicos etc.,reducen sustancialmente la calidad del aire.

Categoría Descripción

Clasificación del aire de extracción (ETA) y del aire de expulsión (EHA)

Tabla 3 UNE 13779

Page 13: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

13

El caudal de aire de extracción de locales de servicio será como mínimo de 2dm3/s por m2 de superficie en planta.

Sólo el aire de categoría ETA 1, exento de humo de tabaco, puede serretornado a los locales.

El aire de categoría ETA 2 puede ser empleado solamente como aire detransferencia de un local hacia locales de servicio, aseos y garajes.

El aire de las categorías ETA 3 y ETA 4 no puede ser empleado como aire derecirculación o de transferencia. Además, la expulsión hacia el exterior delaire de estas categorías no puede ser común a la expulsión del aire de lascategorías ETA 1 y ETA 2, para evitar la posibilidad de contaminacióncruzada.

Page 14: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

14

Eliminación del aire de extracción

Con el fin de no permitir la dispersión de impurezas en el edificio a través de los conductos de aire o delsistema de ventilación, los conductos deberían diseñarse y mantenerse de acuerdo con la Norma EN 12097,y el aire se debe eliminar del edificio de acuerdo con los siguientes requisitos relativos a las diversascategorías de aire de extracción:

Con el fin de no permitir la dispersión de impurezas en el edificio a través de los conductos de aire o delsistema de ventilación, los conductos deberían diseñarse y mantenerse de acuerdo con la Norma EN 12097,y el aire se debe eliminar del edificio de acuerdo con los siguientes requisitos relativos a las diversascategorías de aire de extracción:

ETA 4

El aire de extracción se puede recoger en un conducto común.

El aire de extracción se puede recoger en un conducto común.

El aire de extracción se conduce generalmente a través de conductos

individuales o comunes desde diferentes espacios de la misma

categoría, hacia el exterior o a un colector o una cámara de aire de

extracción.

El aire de extracción se conduce hacia el exterior a través de

conductos individuales de aire de extracción.

ETA 1

ETA 2

ETA 3

Categoría

UNE 13779 (A.5)

Page 15: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

15

Reutilización del aire de extracción y utilización del aire transferido

La reutilización del aire de extracción depende de las situaciones específicas.Para conseguir un bajo consumo de energía, normalmente el caudal de aire de impulsión debería ser tan bajocomo sea posible y debería retirarse cualquier emisión no deseada (por ejemplo: calor, contaminación y humedad),tomando medidas en la fuente en si misma o por extracción directa en el circuito cerrado. En este caso, y en lamayoría de los casos en que se requiere una buena calidad del aire en el recinto, no debería utilizarse larecirculación del aire. Si un espacio se calienta o refrigera antes de su uso, mediante un sistema de ventilación,esto debería realizarse principalmente con aire de recirculación.

El uso de aire de recirculación dentro del mismo espacio se permite en la categoría ETA 1 sin restricciones, y en lacategoría ETA 2 con la condición de que se controle la calidad del aire de recirculación.

Cuando no se permite la reutilización del aire de extracción, el diseño también debería asegurar que no se estáproduciendo una recirculación no intencionada. Es necesario prestar especial atención a las fugas de lossistemas de recuperación de calor.

ETA 4

Categoría Comentario respecto a la posible reutilización del aire

Este aire es válido para aire de recirculación y aire transferido.

Este aire no es válido para aire de recirculación pero puede utilizarse para airetransferido en aseos, lavabos, garajes y otros espacios similares.

Este aire no es válido para aire de recirculación o aire transferido.

Este aire no es válido para aire de recirculación o aire transferido.

ETA 1

ETA 2

ETA 3

Tabla A.7 UNE 13779

Page 16: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

16

GUIA DE LUGARES DE TRABAJOGUIA DE LUGARES DE TRABAJOGUIA DE LUGARES DE TRABAJO

CONTAMINANTES DOMINANTES PARA LA CLASIFICACIÓN DEL AIRE EXTERIOR:

“NORMA EN 13779:2008 “VENTILACION DE EDIFICIOS NO RESIDENCIALES”

TOMAS DE AIRE EXTERIOR NO LOCALIZADAS EN LUGARES DE CONTAMINACION ELEVADA. “TENEREN CUENTA VIENTOS DOMINANTES Y POSIBLES RECIRCULACIONES”.FILTRAR AIRE EXTERIOR.

TOMAS DE AIRE EXTERIOR NO LOCALIZADAS EN LUGARES DE CONTAMINACION ELEVADA. “TENEREN CUENTA VIENTOS DOMINANTES Y POSIBLES RECIRCULACIONES”.FILTRAR AIRE EXTERIOR.

DIOXIDO DE AZUFREDIOXIDO DE AZUFRE (SO (SO22))DIOXIDO DE NITROGENODIOXIDO DE NITROGENO (NO (NO22))OZONOOZONO (O (O33))PARTICULAS PM10PARTICULAS PM10PARTICULAS PM10PARTICULAS PM10

SUSTANCIA

125 (24h) - 50 (1 año) OMS 1999 125 (24h) - 50 (1 año) OMS 1999 200 (1 h) - 40 (1 año) OMS 1999200 (1 h) - 40 (1 año) OMS 1999120 (8h) OMS 1999120 (8h) OMS 199940 (1 año) Directiva 99/30/CE40 (1 año) Directiva 99/30/CE50 (24 h) Directiva 99/30/CE50 (24 h) Directiva 99/30/CE

VALORES GUÍAµg/m3

TABLA 1

Page 17: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

17

GUÍA DE LUGARES DE TRABAJOGUÍA DE LUGARES DE TRABAJOGUÍA DE LUGARES DE TRABAJO

AIRE DE IMPULSIÓN (REJILLAS) = AIRE RECIRCULACIÓN +AIRE EXTERIOR.CONCENTRACIÓN CO2 < 1.000 ppm (GUÍA CALIDAD DEAIRE) (ASHRAE 62/1989)CÁLCULO % AIRE EXTERIOR EN EL AIRE DE IMPULSIÓN.

1º MEDIR EL CAUDAL TOTAL AIRE IMPULSIÓN (BALÓMETRO, TERMOANEMÓMETRO)Q(m3/h) = v(m/s) x SECCIÓN(m2)

2º a) % AIRE EXTERIOR

• MÉTODO TEMPERATURA:

% =T AIRE RETORNO - T AIRE DE IMPULSIÓN

T AIRE RETORNO - T AIRE EXTERIORx 100

• MÉTODO CO2

% =[CO2] AIRE RETORNO - [CO2] AIRE DE IMPULSIÓN

[CO2] AIRE RETORNO - [CO2] AIRE EXTERIORx 100

3º Nº RENOVACIONES / HORA, CON GAS TRAZADOR (SF6), MÉTODO CAÍDA DE CONCENTRACIÓN.

Nº RENOVACIONES =ln C0 - ln C1

t (h)

C0 = CONC. INICIAL GAS TRAZADOR.C1 = CONC. FINAL GAS TRAZADOR.t = TIEMPO.

Q EXTERIOR = V RECINTO X Nº RENOVACIONES / HORAQ EXTERIOR = V RECINTO X Nº RENOVACIONES / HORA

Q EXTERIOR =Q IMPULSION % AIRE EXTERIORX

100

Page 18: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

18

MEDICIONES DE CAUDALES EN REJILLAS ( DIFUSORES)

BALÓMETRO ( METODO MÁS ADECUADO )

TERMOANEMÓMETROBOLA CALIENTEHILO CALIENTEMOLINETE

Q (m3 / h)= V (m / s) SECCIÓN ( m2 )Q (m3 / h)= V (m / s) SECCIÓN ( m2 )

SECCION REAL REJILLA:

FACTOR CORRECCIÓNDADO POR EL FABRICANTE.METODO INRS: APLICAR0,7

PROMEDIAR VELOCIDAD EN 5 PUNTOS DE LA SECCIÓN DE LA REJILLA (INRS)

CÁLCULO % AIRE EXTERIOR:TERMOANEMÓMETRO --> APLICAR FÓRMULAS GUÍA LUGARES DE TRABAJO.MEDIDOR LECTURA DIRECTA Q-TRACK PLUS DE TSICO, CO2, T, Hr, DATOS VENTILACIÓN (% AIRE EXTERIOR A PARTIR MÉTODO CO2 o T)

Page 19: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Ventilación general. Medición de parámetros y control de la eficacia

19

CAUDALES DE AIRE MEDIRLOS, MEJOR CON BALÓMETRO QUE CON TERMOANEMÓMETRO.

RESUMEN CRITERIOSRESUMEN CRITERIOSRESUMEN CRITERIOS

CO < 9 ppm (OMS)

CONTAMINANTES SINVALOR GUÍA ASIGNADO <TLV TWA / 10

CAUDALES VENTILACIÓNAIRE EXTERIOR

EN GENERAL, CAUDAL MINIMO.

OFICINAS.

CONCENTRACIÓN MAXIMA CO 2

MEDICION AIRE EXTERIOR

R.D. LUGARES TRABAJO /GUÍA LUGARES TRABAJO

30 m3/h/persona 50m3/h/persona

10 l/s (36m3/h/persona)

1.000 ppm

MÉTODO T, CO2

(FUMADORES)

UNE 13779

12,5 l/s

RITER.D. 1027/2007

--

12,5 l/s--

-- --Métodos: Caudal aire por persona; Calidad aire percibido;Concentración CO2; Caudal aire por unidad superficie; Dilución

VALORES GUÍA CONTAMINANTES EN INTERIORES

--

----

--

120 μ g/ m3 (8 h)

--

--

0,08 ppm (30 min)

----

0,13 ppm (1h)

0,06 ppm (8h)0,1 ppm (1h)

31 mg/m (24h)

0,1 f/cc (8h)

0,1 ppm (30 min)

300 µg/m 3

399,8 mg/m (8h)

0,03 ppm (1año)

0,05 ppm (8h)

327,7 mg/m (8h)

FIBRA DE VIDRIO

FORMALDEHIDO

COVTISOPROPANOL

DIÓXIDO DE AZUFRE

OZONO

TRICLOROETILENO

ASHRAE OMS UNE 13779

----

--

Page 20: Ventilacion General en Edificios No Residenciales - España

Expertos en la salud de su empresa