ventajas y desventajas tecnologias

Upload: ccesar-uulises

Post on 07-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ventajas y desventajas de la tecnologia

TRANSCRIPT

  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS WEB 3.0

    DE LAS VENTAJAS DE LA WEB 3.0 TENEMOS LAS SIGUIENTES:

    *Los buscadores encuentran informacin relevante ms fcilmente.

    *Es mucho ms sencillo hacer modificaciones al diseo o compartir informacin.

    *No se depende de un solo servicio para obtener informacin, sino que sta puede estar distribuida

    en varios sitios y juntarla en un tercero.

    *La principal ventaja de la web semntica es el hecho de que dota de contenido semntico a los

    documentos que coloca en internet. Esto permite una mejor organizacin de la informacin, mucho

    ms definida, ya que se lleva a cabo a travs de conceptos, garantizando bsquedas por significado

    y no por contenido textual.

    *Sin embargo, como todo en esta vida, tambin presenta una serie de Desventajas susceptibles de

    ser solventadas con el paso del tiempo y con el perfeccionamiento de la tecnologa.

    DESVENTAJAS WEB 3.0

    *La primera de ellas es el costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de

    Internet para poder ser procesados de forma semntica. A los problemas tcnicos hay que sumar,

    por ejemplo, los problemas del idioma.

    *Adems de la complejidad de la codificacin semntica, es necesario unificar los estndares

    semnticos, otro laborioso proceso.

    Pese a que tanto las ventajas como los inconvenientes se presentan muy equilibrados, es oportuno

    sealar que el esfuerzo de dotar de significado a las pginas web merece la pena, en tanto que darn

    como resultado una World Wide Web mucho ms asequible y entendible, con bsquedas de

    informacin ms precisas capaces de ser procesadas por los ordenadores. En definitiva? Un

    importante paso tecnolgico que nos beneficiar a todos.

  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS REDES SOCIALES Las redes sociales como Facebook o Twitter son sin lugar a dudas medios de comunicacin masivos

    en donde se maneja una increble infinidad de informacin. Es por ello que se deben conocer las

    desventajas como as las ventajas de estas redes sociales que actualmente son tan usadas por tantos

    millones de usuarios.

    VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES:

    Te permite comunicar con muchas otras personas a la vez ya que las diferentes plataformas ofrecen

    aplicaciones novedosas para que uno sepa qu es lo que est haciendo la otra persona en ese

    tiempo determinado. Esta es la funcin principal que tienen las redes sociales, comunicarse con

    otros.

    Es posible informarse de hechos que estn sucediendo en la actualidad, ya que en la red social

    tambin hay noticias del espectculo, de deportes o incluso de finanzas.

    Es posible informarse qu es lo que le suceden a tus amigos mediante contenido multimedia, es

    decir, imgenes, videos e incluso temas musicales.

    Una clara ventaja de las redes sociales y quiz una de las razones o causas por las que se inventaron

    es que permite dar a conocer un comunicado de algo que es muy importante y que todos deben

    saber de una forma muy efectiva y rpida ya que se difunde muy fcilmente.

    Es posible reencontrarse despus de mucho tiempo con alguna persona que hayamos perdido en el

    tiempo y que sea nuestro amigo.

    DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES:

    Tiene como desventaja principal que las redes sociales pueden ser inseguras ya que en ellas

    colocamos conscientemente o inconscientemente datos relacionados con la privacidad. Hay

    personas que obviamente estn interesadas en esta informacin.

    Las empresas relacionadas al marketing y a las campaas publicitarias pueden usar nuestra

    informacin sobre nuestros gustos o intereses para captarnos con alguna publicidad que no est

    relacionada con la red social.

    En las redes sociales se pueden crear las famosas "cadenas" informando datos que no son ciertos

    simplemente para ayudar a algunos y perjudicar a otros.

    Puede llegar a causar una adiccin por parte de los usuarios si no se las usa correctamente.

    Estas son las principales ventajas y desventajas de las redes sociales.

  • Cmputo en Nube: Ventajas y Desventajas

    En el modelo tradicional de implementacin de Tecnologas de Informacin (TI), las organizaciones

    destinan recursos materiales, humanos y tecnolgicos, los cuales se agrupan en un rea encargada

    de solucionar los problemas relacionados con la infraestructura informtica y el desarrollo de

    aplicaciones para la organizacin.

    La mayora de dichas reas, se ven obligadas a dedicar una buena parte de su tiempo en las tareas

    de implementar, configurar, dar mantenimiento y actualizar proyectos relacionados con la

    infraestructura de su organizacin, lo cual, normalmente no supone un valor aadido en el balance

    final de la produccin de la misma.

    Por otro lado, se observa que la distribucin de servicios tales como: la energa elctrica, el agua

    potable o la telefona; dejan al proveedor la total responsabilidad de generar, organizar y

    administrar todo lo necesario para que el usuario final reciba lo acordado, pagando ste nicamente

    por el uso que hace de los mismos, mientras que el proveedor se encarga de precisar los

    mecanismos por medio de los cuales determina el consumo por el que se genera el cobro.

    De esta manera surge una pregunta interesante: por qu no implementar servicios o recursos de

    Internet bajo un esquema similar al descrito, donde el proveedor proporcione lo requerido y el

    usuario pague nicamente por el uso que hace?

    Si esto ocurriera, el usuario no tendra por qu preocuparse por adquirir equipos de cmputo y su

    respectivo mantenimiento, actualizar las aplicaciones o sistema operativo, pues sera

    responsabilidad del proveedor.

    Es por este motivo, que las organizaciones estn dirigiendo sus miradas hacia esta tecnologa

    conocida como cmputo en la nube (cloud computig), la cual es capaz de minimizar el tiempo

    empleado en actividades de menor valor y permitir al personal que labora en reas de tecnologas

    de informacin, centrar su atencin en actividades estratgicas que tienen un impacto real en los

    procesos de negocio de la organizacin.

    El uso de este concepto se est extendiendo con una velocidad considerable, dando como resultado

    un incremento en el nmero de empresas que proporcionan servicios a travs de esta tecnologa,

    as como de organizaciones que estn pensando seriamente en la adopcin del cmputo en la nube

    como una alternativa totalmente viable.

    El cmputo en la nube es un paradigma que permite ofrecer servicios de cmputo a travs de

    Internet, en este contexto la nube es una metfora de Internet1. Los tipos de servicios que pueden

    ser proporcionados a travs de la nube son extensos. De acuerdo con este modelo, el cliente paga

    a un proveedor por un servicio o por el uso de un recurso determinado (memoria, almacenamiento,

    procesamiento, software, bases de datos, etc.) y ste le proporciona dicho servicio a travs de

    Internet.

  • La comercializacin y estandarizacin de tecnologas; la virtualizacin y el crecimiento de

    arquitecturas de software orientadas al servicio y el aumento en la confiabilidad de las soluciones

    empresariales de Internet; son las bases sobre las que el cmputo en la nube ha logrado crecer.

    Estas tres tendencias, de acuerdo con Christy Pettey, analista de Gartner Daryl Plummer, en su

    artculo Gartner Says Cloud Computing Will Be As Influential As E-business2, constituyen una

    discontinuidad que crear una nueva forma de relacin entre aquellos que utilizan servicios de TI y

    quienes los ofrecen. Esencialmente esto significar que los usuarios sern capaces de centrar su

    atencin en lo que el servicio proporciona en lugar de preocuparse en cmo se implementa o donde

    se aloja.

    VENTAJAS

    Costos. Podra ser la ventaja ms atractiva que presenta el cmputo en la nube, y si no lo es, al

    menos es la ms evidente de todas las que ofrece esta tecnologa. Al dejar la responsabilidad de la

    implementacin de la infraestructura al proveedor, el cliente no tiene que preocuparse por comprar

    equipos de cmputo, capacitar personal para la configuracin y mantenimiento de stos, y en

    algunos casos, por el desarrollo del software. Adems el usuario de estos servicios nicamente paga

    por los recursos que utiliza, permitindole disear un plan de pago normalmente a partir del tiempo

    en que ste se utiliza (memoria, procesamiento, almacenamiento).

    Competitividad. Al no tener que adquirir equipos costosos, las pequeas empresas pueden tener

    acceso a las ms nuevas tecnologas a precios a su alcance pagando nicamente por consumo. De

    este modo las organizaciones de cualquier tipo podran competir en igualdad de condiciones en

    reas de TI con empresas de cualquier tamao. La ventaja competitiva no est en aquel que tiene

    los recursos de cmputo sino en quien los emplea mejor.

    Disponibilidad. El proveedor est obligado a garantizar que el servicio siempre est disponible para

    el cliente. En este sentido, la virtualizacin juega un papel fundamental, ya que el proveedor puede

    hacer uso de esta tecnologa para disear una infraestructura redundante que le permita ofrecer un

    servicio constante de acuerdo a las especificaciones del cliente.

    Abstraccin de la parte tcnica. Como se mencion al hablar de costos, el cmputo en la nube

    permite al cliente la posibilidad de olvidarse de la implementacin, configuracin y mantenimiento

    de equipos; transfiriendo esta responsabilidad al proveedor del servicio.

    Acceso desde cualquier punto geogrfico. El uso de las aplicaciones diseadas sobre el paradigma

    del cmputo en la nube puede ser accesible desde cualquier equipo de cmputo en el mundo que

    est conectado a Internet. El acceso normalmente se hace desde un navegador web, lo que permite

    a la aplicacin ser utilizada no nicamente desde una computadora de escritorio o una computadora

    porttil, sino que va ms all, permitiendo al usuario hacer uso de la aplicacin incluso desde

    dispositivos mviles como smartphones.

  • Escalabilidad. El cliente no tiene que preocuparse por actualizar el equipo de cmputo sobre el que

    se est corriendo la aplicacin que utiliza, ni tampoco por la actualizacin de sistemas operativos o

    instalacin de parches de seguridad, ya que es obligacin del proveedor del servicio realizar este

    tipo de actualizaciones. Adems, stas son transparentes para el cliente, por lo que la aplicacin

    debe de continuar disponible para el usuario en todo momento an cuando se est realizando el

    proceso de actualizacin del lado del proveedor. Las actualizaciones y nuevas funcionalidades son

    instaladas prcticamente de manera inmediata.

    Concentracin de esfuerzos en los procesos de negocio. Como resultado de las ventajas antes

    mencionadas, el cliente pude concentrar ms recursos y esfuerzos hacia un aspecto ms estratgico

    y trascendente, que tenga un impacto directo sobre los procesos de negocio de la organizacin,

    transfiriendo al proveedor la responsabilidad de la implementacin, configuracin y mantenimiento

    de la infraestructura necesaria para que se ejecute la aplicacin.

    DESVENTAJAS

    Privacidad. Es comprensible la percepcin de inseguridad que genera una tecnologa que pone la

    informacin (sensible en muchos casos), en servidores fuera de la organizacin, dejando como

    responsable de los datos al proveedor de servicio. El tema a tratar aqu, es el de la privacidad, ya

    que para muchos es extremadamente difcil el confiar su informacin sensible a terceros y

    consideran que lo que propone el cmputo en la nube pone en riesgo la informacin vital para los

    procesos de negocio.

    Disponibilidad. Si bien es cierto que se incluy a la disponibilidad previamente como una ventaja,

    sta queda como una responsabilidad que compete nicamente al proveedor del servicio, por lo

    que si su sistema de redundancia falla y no logra mantener al servicio disponible para el usuario,

    ste no puede realizar ninguna accin correctiva para restablecer el servicio. En tal caso, el cliente

    debera de esperar a que el problema sea resuelto del lado del proveedor.

    Falta de control sobre recursos. Al tener toda la infraestructura e incluso la aplicacin corriendo

    sobre servidores que se encuentran en la nube, es decir, del lado del proveedor, el cliente carece

    por completo de control sobre los recursos e incluso sobre su informacin, una vez que sta es

    subida a la nube.

    Dependencia. En una solucin basada en cmputo en la nube, el cliente se vuelve dependiente no

    slo del proveedor del servicio, sino tambin de su conexin a Internet, debido a que el usuario

    debe estar permanentemente conectado para poder alcanzar al sistema que se encuentra en la

    nube.

    Integracin. No en todos los entornos resulta fcil o prctica la integracin de recursos disponibles

    a travs de infraestructuras de cmputo en la nube con sistemas desarrollados de una manera

    tradicional, por lo que este aspecto debe ser tomado en cuenta por el cliente para ver qu tan viable

    resulta implementar una solucin basada en la nube dentro de su organizacin.

  • El cmputo en la nube se puede dividir en tres niveles en funcin de los servicios que ofrecen los

    proveedores. Desde el nivel ms interno hasta el ms externo se encuentran: Infraestructura como

    Servicio, Plataforma como Servicio y Software como Servicio. A continuacin se describen

    brevemente cada uno de estos niveles:

    Infraestructura como Servicio (IaaS - Infraestructure as a Service)

    La Infraestructura como un servicio es un modelo de aprovisionamiento, en el cual una

    organizacin coloca fuera de ella el equipo usado para soportar operaciones, esto incluye el

    almacenamiento de la informacin, el hardware, servidores y componentes de redes. El proveedor

    del servicio. En ocasiones la IaaS es referida tambin como Hardware as a Service o HaaS3.

    La ventaja ms evidente de utilizar una IaaS, es la de transferir hacia el proveedor problemas

    relacionados con la administracin de equipos de cmputo. Otra ventaja atractiva es la reduccin

    de costos, como ocurre en general en las tecnologas asociadas al cmputo en la nube, al pagar

    nicamente por lo consumido. Adems las Infraestructuras como Servicio permiten escalabilidad

    prcticamente automtica y transparente para el consumidor, dejando la responsabilidad a los

    proveedores de los servicios.

    Otras de sus caractersticas son: la conectividad a Internet que provee, los servicios basados en

    polticas y la disposicin de un escritorio virtual.

    Plataforma como Servicio (PaaS - Platform as a Service)

    La computacin en la nube y su rpido crecimiento ha requerido incluir plataformas para crear y

    ejecutar aplicaciones personalizadas, a este concepto se le conoce como PaaS (o en espaol

    Plataforma como un Servicio). Las aplicaciones PaaS tambin son conocidas como de sobre-

    demanda basadas en Web o soluciones SaaS 4.

    El proveedor, adems de resolver problemas en la infraestructura de hardware, tambin se encarga

    del software. El cliente que hace uso de este tipo de soluciones no necesita instalar, configurar ni

    dar mantenimiento a sistemas operativos, bases de datos y servidores de aplicaciones ya que todo

    esto es proporcionado bajo esta plataforma.

    Una plataforma como servicio (PaaS) resuelve ms problemas si se compara con una solucin que

    slo ofrece una infraestructura como servicio (IaaS), ya que presenta muchas limitaciones

    relacionadas con el entorno de ejecucin. Entre stas se encuentran el tipo de sistema, el lenguaje

    de programacin (en algunos casos las bibliotecas que stos podrn utilizar), el manejador de bases

    de datos.

    Empresas como Amazon.com, eBay, Google, iTunes y YouTube son algunas de las que emplean este

    modelo y hacen posible accesar a nuevas capacidades y nuevos mercados a travs del navegador

    Web, las PaaS ofrecen un modelo ms rpido y ventaja costo-beneficio para el desarrollo de

    aplicaciones y entrega. 5

  • Software como Servicio (SaaS Software as a Service)

    Es el ms conocido de los niveles de cmputo en la nube. El SaaS es un modelo de distribucin de

    software que proporciona a los clientes el acceso a ste a travs de la red (generalmente Internet).

    De esta forma, ellos no tienen que preocuparse de la configuracin, implementacin o

    mantenimiento de las aplicaciones, ya que todas estas labores se vuelven responsabilidad del

    proveedor. Las aplicaciones distribuidas a travs de un modelo de Software como Servicio pueden

    llegar a cualquier empresa sin importar su tamao o ubicacin geogrfica.

    Este modelo tiene como objetivo al cliente final que utiliza el software para cubrir procesos de su

    organizacin. El Software como Servicio (SaaS) se puede describir como aquella aplicacin

    consumida a travs de Internet, normalmente a travs del navegador, cuyo pago est condicionado

    al uso de la misma y donde la lgica de la aplicacin as como los datos residen en la plataforma del

    proveedor. Ejemplos de SaaS son Salesforce, Zoho, y Google App.

    Experiencia con el cmputo en la nube

    Una usuaria integrante de la Subdireccin de Seguridad de la Informacin, comenta un poco sobre

    sus impresiones despus de haber utilizado el cmputo en la nube para resolver un problema de

    trabajo en conjunto:

    Mi primera experiencia con el cmputo en la nube fue en una ocasin en que trabaj un proyecto

    en equipo.

    Cada uno de los integrantes nos encontrbamos fsicamente en zonas geogrficas lejanas, y para la

    toma de decisiones, era importante que tuviramos en un slo equipo el desarrollo del proyecto y

    que todos pudiramos manipularlo, dicho de otra manera, compartir el rea de trabajo. Utilizar el

    cmputo en la nube nos permiti resolver este problema.

    Primeramente se mont en la computadora personal de uno de los integrantes, y utilizando una

    herramienta disponible dentro del cmputo en la nube, el resto del equipo poda visualizar las

    acciones que se llevaban a cabo por parte de la persona que controlaba el proyecto, y en cualquier

    momento, gracias a esta misma herramienta, cualquiera de los otros miembros poda tomar el

    control del trabajo.

    Por otro lado, en la realizacin del reporte final, se elabor una presentacin en una plataforma

    donde tambin se aplica este mismo concepto. Mediante ella, todos los colaboradores

    manipulamos el mismo archivo, lo que nos permiti ahorrarnos tiempo en vez de estar enviado y

    reenviado el archivo por correo.

    Ella comenta que la utilizacin de esta tecnologa fue fundamental para la oportuna y adecuada

    integracin del equipo de trabajo, as como de las respectivas partes del proyecto, adems resalta

    que una de las ventajas que ofrece este paradigma es el ahorro de tiempo.

    Conclusiones

  • Esta tecnologa, como sucede normalmente, presenta un crecimiento gradual. Si bien es cierto que

    el cmputo en la nube es una tecnologa que ya se utiliza desde hace algunos aos, an falta que

    sea completamente absorbida como una tendencia central en las organizaciones.

    El nivel de aceptacin entre las organizaciones variar dependiendo del tamao de stas. Las

    medianas y pequeas empresas ya empiezan a adoptar soluciones basadas en cmputo en la nube,

    mientras que las grandes organizaciones lo hacen de acuerdo a necesidades particulares.

    En la otra cara de la moneda, se encuentran los usuarios finales, a quienes el cmputo en la nube

    les ha cambiado la forma de realizar sus actividades, mejorando en la mayora de los casos y

    permitindoles colaborar de una manera distinta con otros usuarios en diferentes lugares, tener

    acceso a las aplicaciones que requieren desde su navegador web y prcticamente desde cualquier

    equipo, incluso desde sus dispositivos mviles.

  • Ventajas del uso de Bases de Datos

    VENTAJAS

    Independencia de los datos y los programas y procesos. Permite modificar los datos, excepto el

    cdigo de aplicaciones.

    Menor redundancia, es decir, no es necesario la repeticin de datos. Solamente se indica la manera

    en la que se relacionan stos.

    Obtener ms informacin de la misma cantidad de data. La base de datos facilita al usuario obtener

    ms informacin debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios.

    Integridad de los datos, lo que genera mayor dificultad de perder la informacin o de realizar

    incoherencias con los datos.

    Mayor seguridad en los datos. Al permitir restringir el acceso a los usuarios, cada tipo de stos

    tendr la posibilidad de acceder a ciertos elementos.

    Coherencia de los resultados. Al recolectar y almacenarse la informacin una sola vez, en los

    procedimientos se utilizan los mismos datos, razn por la que los resultados son coherentes.

    Datos ms documentados. Gracias a los metadatos que permiten detallar la informacin de la base

    de datos.

    Acceso simultaneo a los datos, facilitando controlar el acceso de usuarios de manera concurrente.

    Balance de Requerimientos Conflictivos. Para que la Base de Datos trabaje apropiadamente,

    necesita de una persona o grupo que se encargue de su funcionamiento. El ttulo para esa posicin

    es Administrador de Base de Datos y provee la ventaja de que Disea el sistema tomando en mente

    la necesidad de cada departamento de la empresa. Por lo tanto se beneficia mayormente la empresa

    aunque algunos departamentos podran tener leves desventajas. Tradicionalmente se diseaba y

    programa segn la necesidad de cada departamento por separado.

    Reduccin del espacio de almacenamiento, debido a una mejor estructuracin de los datos.

    Acceso a los datos ms eficiente. La organizacin de los datos produce un resultado ms ptimo en

    rendimiento. Igualmente, en el caso de empresas, usuarios de distintas oficinas pueden compartir

    datos si estn autorizados.

    Reduccin del espacio de almacenamiento, gracias a una mejor estructuracin de los datos.

    Se refuerza la estandarizacin. Debido a que es ms fcil estandarizar procesos, formas, nombres

    de datos, formas, etc.

    Flexibilidad y rapidez al obtener datos. El usuario puede obtener informacin de la Base de Datos

    con escribir breves oraciones. Esto evita el antiguo proceso de llenar una peticin al Centro de

    Cmputos para poder obtener un informe.

    Aumenta la productividad de los programadores, debido a que los programadores no se tienen que

    preocupar por la organizacin de los datos ni de su validacin, se pueden concentrar en resolver

    otros problemas inmediatos, mejorando de ese modo su productividad.

  • DESVENTAJAS DEL USO DE BASES DE DATOS

    Ausencia de estndares reales, lo cual significa una excesiva dependencia a los sistemas comerciales

    del mercado. Sin embargo, actualmente un gran sector de la tecnologa esta aceptado como

    estndar de hecho.

    Requiere personal calificado, debido a la dificultad del manejo de este tipo de sistemas. Esto

    requiere que los programadores y los analistas deben tomar cursos que los adiestren para poder

    comprender las capacidades y limitaciones de las Bases de Datos.

    Instalacin costosa, ya que el control y administracin de bases de datos requiere de un software y

    hardware de elevado coste. Adems de la adquisicin y mantenimiento del Sistema Gestor de Datos

    (SGBD).

    Falta de rentabilidad a corto plazo, debido al coste de equipos y de personal, al igual del tiempo que

    tarda en estar operativa.

    Tamao. El Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio en disco duro

    y tambin requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder correr adecuadamente.

    Requerimientos adicionales de Equipo. El adquirir un producto de Base de Datos, requiere a su vez

    adquirir equipo adicional para poder correr ese producto como por ejemplo, servidores, memoria,

    discos duros, entre otros. Si se pretende correr la Base de Datos con el mnimo de requerimientos,

    esta posiblemente se degrada.