ventajas y desventajas del capitalismo y socialismo

15
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Cultura y Deportes Universidad de Carabobo - Núcleo la Morita Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Maracay - Estado Aragua VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOCIALISMO Y CAPITALISMO Alumno: Uzcategui, Evert CI.N° 20.819.236 Maracay, Enero del 2013.

Upload: evert-uzcategui

Post on 21-May-2015

62.577 views

Category:

Education


20 download

DESCRIPTION

Ensayo de Fundamentos Economicos 1

TRANSCRIPT

Page 1: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Cultura y Deportes

Universidad de Carabobo - Núcleo la Morita

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Maracay - Estado Aragua

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOCIALISMO

Y CAPITALISMO

Alumno:

Uzcategui, Evert CI.N° 20.819.236

Maracay, Enero del 2013.

Page 2: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

Introducción

Los antecedentes, los logros y la potencialidad que poseen las más

genuinas aplicaciones del socialismo y capitalismo en la sociedad, son en

este momento de emergencia nacional y cuando se pretende reactivar la

producción y la economía, la posibilidad cierta de una herramienta fecunda y

funcional a lo que nuestro país en crisis aguda necesita, para crear nuevos

espacios de trabajo, más dignos, más edificantes con capacidad de

devolvernos autoestima, recuperar la alegría de vivir, de ser venezolano y la

posibilidad de ser felices.

Estos antecedentes, presentan un carácter mutualista que reside en la

actividad económico-social. Se entiende entonces que la relación interna de

la actividad, es el acondicionamiento con terceros.

El trabajo humano es pues siendo capitalista o socialista en ánimos

neutrales, la primacía y aún la esencial aportación, deber y derecho de cada

prospectiva de vista por tanto participa en la producción y en la continuidad

de obras de la creación, como en el modo más legitimo de adquirir el dominio

de las cosas; como contrato de prestación de servicios, por precio y plazo

cierto, autogestionario por cuenta y riesgos propios.

Asimismo, en el cada vez más grande territorio de escasez y

desocupación, la conglomeración y fanatismo activo por parte de cada bando

actuante es irrelevante; tanto que se puede proponer, bien pueden aportar

significativamente en la transformación de los derechos familiares en

capacidades personales (incluyendo el importante problema de la

distribución dentro de la familia).

Page 3: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

A su vez definiendo lo que es El Derecho Venezolano; materia

fundamental para la formación del jurista moderno, ya que trae las sabias

enseñanzas de la integración en pro de mejoras sociales y económicas que

fundamenta la legislación civil.

Los Venezolano, equiparamos toda oportunidad de lucha en función

de la generación de nuevas políticas de integración y la elaboraron su

derecho con gran sencillez, resolviendo los problemas que se les presenten,

con la mayor simplicidad, no generalizaron ni intentaron formular teorías

generales o hipótesis, huían a las definiciones, aunque en algunos casos las

hayan hecho.

Esta influencia ha estado vigente desde hace muchos siglos hasta

ahora. Con esto se comprueba una vez más que el Estado es el origen de la

gran mayoría del derecho que existe y se ha desarrollado hasta llegar al

actual derecho vigente, llegando a tener figuras jurídicas y no que a lo largo

de este trabajo trataremos de entender estudiando desde su etimología hasta

sus orígenes, desarrollo y su influencia.

Page 4: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

Ventajas y Desventajas del Socialismo

El socialismo es un sistema de organización social y económica que

se basa en la propiedad y en la administración colectiva o estatal de los

medios de producción. El socialismo postula la regulación de las actividades

económicas y sociales por parte del estado y la distribución de los bienes.

Según su concepción, el control administrativo debe recaer en los mismos

productores y el control democrático de las estructuras políticas civiles por

parte de los ciudadanos.

Basando en esto, el socialismo arraigado de las grandes masas en

cuestión a las ilustraciones de un panorama clásico que ocupa el desenfreno

ilógico de una economía poco constate que abarca los niveles más pobres

de una sociedad vana, ocultada en sus propios conceptos llenos de igualdad

fingida en pro de su propio bienestar.

No obstante el socialismo como método de integración de las grandes

economías falló, un ejemplo grande ello fue el caso de URSS en los años 60

donde surge como consecuencia de la primera guerra mundial y la guerra

civil la economía Rusa se encuentra en las peores condiciones. Esta

situación obliga a superar la ejecución del “Comunismo de la Guerra” que se

sustituida por la Nueva Política Económica (NEP), con dicho programa se

busca recuperar la producción permitiendo el regreso de la inversión privada,

el lucro y algunas formas limitadas de propiedad con la cual se iniciaba una

etapa nueva de economía mixta.

Page 5: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

A pesar del éxito de esta apertura da muerte a Lennin y las presiones

de amplios sectores del partido comunista permitiendo a José Stalin la

implementación de un nuevo proceso de expropiación forzada,

confiscaciones de capital y la activizacion de la propiedad agrícola e

industrial.

Sin embargo se propone plantear en Venezuela un socialismo que

equipare las necesidades de personas que constituyan un nivel de

necesidades globalizadas que se fundamenten en la igualdad de derechos,

bienes y servicios, bajo la elite de una Venezuela sin discriminación,

llegándose a pensar que en dicho país pudiese hablarse de un Walfare

State, o un estado de bienestar que estuvo focalizado por las Misiones que

de una u otra forma redujeron que gran medida la cantidad de familias y

personas en situación de pobreza o con carencias de alguna índole.

¿Pero cuan desarrolladas estaban estas ideas?; un gobierno

socialista, donde no se miden las acciones solo por llegar a las clases más

pobre que son las cantidad más alta dentro del país.¿ Y la clase media y alta,

se deja de lado? ¿Dónde queda la igualdad para todos? ¿Es que acaso el

socialismos significa quitarle a los que tienen para darle a otros?

El básico, el sistema económico socialista nos plantea que las

condiciones de vida que rodean al hombre y que hasta ahora lo dominaban,

lo colocan en un instante bajo el dominio del control. La idea que subyace en

todo este texto para tratar de resumirlo, es que yo no controlo la producción;

yo no tengo ningún control sobre el modo de producción ni sobre los medios

de producción

Page 6: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

Es decir que uno sea dueño de su propio proceso de producción,

dueño de su propio proceso productivo y no vender su trabajo como si fuera

una mercancía que se compra y se vende en un mercado. Las ventajas

aunque un poco contradictorias por la generalización que se le dan a las

necesidad se van sumando día tras día, queriendo a fin de mejorar lo que se

planteaba anteriormente.

Una de estas ventajas se mide desde el punto de vista de la salud, ya

la misma es dentro del sistema socialista como un problema general,

tomando como ejemplo a cuba, la desventaja de esto, es que no se toman en

cuenta muchos médicos egresados de Venezuela para la ocupación de

cargos en los hospitales.

Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los

problemas derivados de su existencia, sin embargo; ¿quien se encarga de

esto? es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de

privilegiados.

La educación se convierte también en asunto de interés social. Pero el

estado no posee el tiene potencial o empeño, es reencausado a algo dentro

de sus posibilidades y gustos. En la mayoría de los casos no se incentiva a la

constancia versus el logro de las metas y objetivos. La economía se planifica

en base a las necesidades sociales. No obstante con esto se acaba la libre

competencia y no se deja producir en gran variedad sino que solo se hace lo

hacen en cuestión a necesidades globalizadas.

El socialismo tiende a formar el ciudadano del futuro que vivirá en una

sociedad sin clases, sin guerras, sin grandes diferencias entre los humanos

(Producción con base en las necesidades sociales y consumos conforme con

las necesidades individuales).

Page 7: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

Cabe destacar que un economía socialista economía planificada que

tiene por base la propiedad social sobre los medios de producción. El

sistema socialista de economía se desarrolla según un plan y a altos ritmos

con miras a satisfacer mejor las necesidades materiales y culturales del

pueblo. Se diferencia por principio del sistema capitalista de economía y en

comparación con él posee importantes ventajas. Entre las de más

trascendencia hay que incluir:

1) El sistema socialista de economía se basa en la propiedad social sobre

los medios de producción, con lo que se excluye la explotación del hombre

por el hombre. Todos los miembros de la sociedad socialista se encuentran

en situación igual frente a los medios de producción y están obligados a

trabajar. El desarrollo del sistema socialista de economía se efectúa en

interés de los propios trabajadores. Todo el producto social creado les

pertenece y se distribuye de modo que se eleve el nivel de vida del pueblo.

2) El sistema socialista de economía se desarrolla de manera planificada y a

ritmos elevados. El hecho de que no exista la anarquía de la producción ni la

competencia abre amplias posibilidades al progreso rápido e incesante de las

fuerzas productivas. La economía socialista líquida de manera definitiva y

para siempre el paro forzoso, permite utilizar de la manera más racional y

completa los recursos laborales de la sociedad.

3) La dirección del sistema socialista de economía se basa en el principio

leninista del centralismo democrático. La centralización rigurosa en la

dirección de la economía socialista se combina con la participación amplia y

activa de las masas trabajadoras en la dirección de la producción. Lo que

contribuye a descubrir nuevas fuentes y reservas de crecimiento de la

producción social.

Page 8: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

Mientras que el sistema capitalista de economía necesitó de dos a tres

siglos para instaurar su dominio, el sistema socialista de economía en la

Unión Soviética y en otros países socialistas lo ha hecho en menos de un

cuarto de siglo. La mejor prueba de las ventajas que presenta el sistema

socialista de economía estriba en el crecimiento de su fuerza de atracción

para los pueblos del mundo capitalista, en el crecimiento de su potencia

económica y en que asegura a todo el pueblo la elevación del nivel de vida

material y cultural.

Ventajas y Desventajas del Capitalismo

El capitalismo nació en el siglo XV como etapa evolutiva de la

humanidad al reemplazar al sistema feudal. Tanto los mercaderes como el

comercio existen desde los comienzos de la civilización. Los seres humanos

siempre han tenido una fuerte tendencia a realizar trueques, cambios e

intercambios de unas cosas por otras. Este impulso se acrecentó con las

Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el

siglo XIII. A partir de este incentivo comercial, nace el capitalismo como

sistema económico e impulsor de las grandes travesías y expediciones de los

siglos XV y XVI.

Las ventajas y desventajas del capitalismo no emergieron

espontáneamente de la imaginación de una persona, sino que fueron el

resultado de un proceso colectivo que se inició, en el siglo XIV, con la

circulación de mercancías y su intercambio por dinero. Esto dio lugar al

comercio y a la formación de los mercados locales e internacionales. Este

“pre-capitalismo” maduró con la propagación de las ideas liberales a partir del

siglo XVIII, en especial con el período de la Ilustración Francesa.

Page 9: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

De esta manera podemos definir las que hoy en día se observa;

siendo estas las más importantes sin tomar en cuenta las repercusiones

negativas que puedan poseer. Para ello se enmarcan de manera clara y

objetiva sin parcialidad política.

1.) Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital

privado para generar riqueza a través de la producción. Esto constituye una

gran y mayor variedad de productos dentro del mercado, que a fin de

cuentas no tendrán que ser importados, pues dicho capital al producir

internamente abarata costos, lo que sería en igual manera al mercado.

2.) Se puede acceder a la propiedad privada. Lo que representa el vivir sin el

terror esquematizado de que tu propiedad va a ser expropiada o quitada por

el estado (Lo que sucede en el socialismo)

3.) Promueve constantemente la iniciativa individual, es decir la iniciación de

una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro. Puesto que éste es

desconocido e imprevisible, existe la posibilidad de obtener ganancias así

como el riesgo de incurrir en pérdidas. Esta iniciativa es la que genera los

constantes adelantos tecnológicos que facilitan la producción y el acceso a

una mayor riqueza. Esta ventaja se logra porque el sistema es fuertemente

competitivo y arriesgado para el empresario. Si bien está siempre latente la

posibilidad de enfrentar grandes pérdidas, puede obtener una extraordinaria

ganancia con productos innovadores.

4.) Los habitantes de una sociedad demo liberal capitalista pueden ejercer

sus derechos individuales así como también los sectoriales. Significando que

el estado solo vela por los derechos estatales, ya dando gran libertad y no

actividades generalizadas en pro de un bienestar individual.

Page 10: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

5.) Sostiene y promueve las libertades individuales, tales como mantener la

libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión

y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, entre otros.

6.) Su extraordinaria capacidad para auto reformarse. Lo que significa que

están con constante cambio, que les permite a los empresarios a no perder.

7.) El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según

las leyes de la oferta y la demanda, permite el sinceramiento económico y

político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que

mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación.

8.) Modificó las fuerzas del trabajo, pasando de la servidumbre del sistema

feudal, al asalariado contratado libremente. Nadie es obligado a trabajar

contra su voluntad en algo que no desea. Las nuevas formas laborales

cambiaron drásticamente a la sociedad, facilitando la aparición de los

modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones

necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo.

Por otro lado las desventajas están implícitas en el parcialismo que se

le da a la individualidad y la equiparación de las riquezas para un crecimiento

individual. Sin pensar en la sociedad en que se vive. Mucho más separando

a la misma en elites que destruyen el sistema económico, pues se producen

bienes y servicios solo para esas personas que posee la cantidad de riqueza

necesaria para su consumo.

Bajo un sistema capitalista, el afán de lucro es mucho mayor que el

altruismo. Si la gente está preocupada sobre lo que está en su propio bolsillo,

se evitará ayudar a sus semejantes, ya que está concentrado en cuidar de sí

Page 11: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

mismos. La gente siente la necesidad de ponerse en primer lugar porque

piensan que nadie va a estar ahí para ayudarles si pierden todo su dinero.

De esta manera por sí mismo, el sistema no provee las necesidades

básicas de una población, entendidas como tales a la salud, educación,

alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de

ofrecerlas se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden

lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la

producción, por otra parte necesariamente estatal y dirigiste.

Si no fuera así, cada sector estaría reclamando una distribución en

función de sus intereses particulares. La actitud autoritaria y absolutista

implícita en la distribución compulsiva choca contra los principios liberales

que sostienen al capitalismo.

Generando una competencia feroz por obtener el dinero. Si bien la

ambición forma parte de las características del ser humano de hoy, las

sociedades capitalistas generaron hombres exageradamente ambiciosos y

egoístas. El éxito de estos es admirado y recicla el círculo de la ambición

desmedida como un valor humano en lugar de la enfermedad que en

realidad es.

“El ambicioso hace como el mono, que cuando más alto

trepa, tanto más muestra el trasero (…) sus cualidades son

brillantes pero también es brillante el culo del mono mandril”

decía Francis Bacon (1561-1626), el filósofo y estadista inglés,

uno de los pioneros del pensamiento científico moderno y del

uso de la analogía.

Page 12: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

En este sentido hasta el momento, el capitalismo no ha logrado

satisfacer las necesidades de los excluidos del progreso económico, de los

carentes de casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los marginales y

los desocupados. No ha mostrado ser un sistema que pueda garantizar los

derechos sociales en su plenitud.

No obstante al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista,

se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y

participar en la redistribución de la riqueza. Lo que conlleva a una

distribución de la riqueza no equitativa.

Permitiendo la explotación laboral y la desocupación pues son medios

imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca toda la ventaja que

recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido,

virtudes propias de este sistema, esta explotación dispuesta a razón de la

bajo poder adquisitivo; de modo que el trabajador se adecua a la explotación

para obtener riquezas para vivir.

Lo que lleva por su puesto a una hambruna generalizada, ya los

sistemas capitalistas se apoderan de los mercados. Y por supuesto, si

algunos tienen un exceso de recursos en la sociedad, hay otros que no

tienen suficiente. En los países del Tercer Mundo, muchos mueren de

hambre porque no pueden permitirse el lujo de alimentarse por sí mismos,

mientras que los de los países occidentales engordan con un exceso de

residuos de alimentos y el resto de ella. En el capitalismo el abasto de

alimentos en el mundo para alimentar a toda la población mundial es

imposible.

Page 13: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

En un sistema capitalista se corren tanto políticos como sociales y de

salud general peligros y que a menudo, las compañías esquivan las

restricciones de seguridad y salud dentro de su empresa, ya que les cuesta

menos pagar a las familias de aquellos que mueren en accidentes de trabajo

que implantar sistemas costosos de seguridad. Esto a menudo hace que el

personal que no está debidamente capacitado en ciertas áreas o

disposiciones no pueda protegerse ante ciertos siniestros y riesgos, teniendo

a menudo como resultado las lesiones e incluso la muerte.

Políticamente se vinieron encima muchas de las guerras en los últimos

años han sido superiores a los beneficios. En Irak, la guerra fue financiada

en gran parte por los magnates del petróleo y fueron las empresas privadas

las que manejaron la mayor parte del gasto de seguridad después de la

invasión inicial. En Libia, las fuerzas occidentales intervinieron cuando la

guerra civil causo el recorte de los suministros de petróleo, aliándose a lado

de los rebeldes, ya que pensaban que ellos serian los más propensos a

ganar. En Irán, la intervención militar está siendo amenazada por el bloqueo

de las rutas comerciales para el transporte de petróleo.

No poco relevante a nivel social no debería ser difícil convencer a la

gente de no matarse entre ellos mismos sin embargo persuadir a las

empresas que expulsan desechos contaminantes a la tierra y forzarlas a

poner en práctica medidas ambientales para así evitar que a largo plazo

todos estemos muertos, es de por sí una tarea imposible. Que algo provoque

reducir sus márgenes de ganancia, está fuera de toda discusión y ejecución.

Lo que más les importa no es lo que sucederá a largo plazo sino la mayor

cantidad de dinero y ganancias que obtengan en el corto.

Page 14: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

Conclusión

Con certeza podemos señalar que el fenómeno social que se origina

desde el nacimiento del socialismo y capitalismo, adquiriendo fuertes

características de multidimensionalad, sin embargo el análisis recién

expuesto sólo logra abarcar una mínima porción de tantos factores que

involucra el tema, dado, el espacio y el tiempo. El trabajo se ha centrado en

lo a nuestro juicio se convierten en aspectos centrales. Los criterios de

análisis utilizados se han escogido por tener una relevancia tanto como para

el fenómeno como para las políticas analizadas.

A partir de los criterios utilizados, podemos llegar a concluir múltiples

situaciones y panoramas que nos revela el fenómeno tanto para la sociedad,

para la política en sí y específicamente para el conjunto de sujetos que se

involucran en una sociedad y diseñada para la integración de las personas

con discapacidad.

Lo primero que debemos mencionar, es que estamos frente a una

política social, que si bien es cierto tiene múltiples repercusiones en el tipo de

trato y aceptación que se le dé a cada posición política dentro de una

sociedad acaparada los afectos sociales de personajes políticos, pero no es

una política de integración como tal. Es amplia y cada factor tiene una

referencia sobre la integración. Sumado a lo anterior, desprendemos a partir

del análisis que las políticas no poseen de manera explícita un concepto de

integración o inserción claro, lo cual dificulta un tanto el análisis, sin embargo

se considera la utilización de no un concepto limitante sino más bien abierto.

A nivel de los principios de la política global, se concluye que si bien

es cierto cada principio se encuentra presente en las políticas analizadas,

existen unos con mayor presencia y eficacia que otros, pese a la desigualdad

Page 15: Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo

entre ellos tenemos frente nuestro, políticas universales, integrales, solidarias

y eficientes. Podemos afirmarlo desde el análisis al diseño, y en escasa

medida a su implementación.

Así, de este modo haciéndonos parte de este análisis, creemos

necesario admitir que las políticas en general poseen un diseño integral,

amplio, intersectorial, con búsquedas de eficiencia y solidaridad. Creemos

que por lo menos desde sus diseños tienden a abarcar la

multidimensionalidad del fenómeno y principalmente buscan una

Potencialización de los sujetos transformándolos así en sujetos de cambio,

específicamente en sujetos de su propia integración social.