ventajas y desventajas de los instrumentos de evaluacion-2

11

Click here to load reader

Upload: eliseo-fernando-suarez

Post on 08-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EVALUACION

TRANSCRIPT

En algn momento hemos sido evaluados directa o indirectamente en nuestra clase. Pero Qu es la evaluacin del desempeo docente?

La evaluacin del desempeo docente implica evidencias directas de su actuacin en el aula y en otros espacios escolares, para corroborar que sus prcticas coincidan con los parmetros e indicadores que se determinen en el marco de referencia de una prctica eficaz y profesional.

Los instrumentos o tareas evaluativas que se emplearan estarn determinadas por: Conocimientos y habilidades del docente Impacto en los procesos de aprendizaje del alumno y Percepcin de la comunidad

La forma en que el profesor organiza y presenta sus clases es un eje central de la labor docente; en la medida que las actividades se trabajen de una manera gradual, lgica y adecuada a las caractersticas de los alumnos, a estos les ser ms fcil aprender y comprometerse con su aprendizaje.

A travs de este producto del Portafolio, se evalan aquellos criterios relacionados con la capacidad del docente para estructurar, en el contexto de una unidad pedaggica, secuencias que muestren coherencia entre objetivos y actividades. Esto implica que la unidad diseada cuente con inicios que acerquen a los alumnos de un modo significativo a los aprendizajes que se trabajarn, desarrollos que distingan un claro hilo conductor y cierres que permitan consolidar e integrar lo aprendido.

Tambin se destaca que, para mejorar su propia prctica, un docente debe ser capaz de reflexionar crtica y sistemticamente sobre las estrategias que desarrolla y el efecto que estas tienen en el aprendizaje y la motivacin de sus alumnos. Por ello, en su Portafolio el docente debe demostrar su capacidad de reflexin profesional y cmo esa reflexin se articula con su trabajo en el aula.

Esto implica, por ejemplo, que el profesor analice su prctica docente, que identifique sus aciertos y aprenda tanto de ellos como de sus errores y que sea capaz de evaluar las decisiones que toma al ensear, entre otros aspectos.

La prctica de los docentes es una actividad dinmica y reflexiva, que comprende todos los acontecimientos en la interaccin maestro y alumnos. El concepto de docencia no se limita a los procesos educativos que tienen lugar dentro del saln de clases, si no que incluyen la intervencin pedaggica ocurrida antes y despus de los procesos interactivos en el aula.

En el contexto de MI EVALUACION como docente se destacaron las siguientes caractersticas:La evaluacin fue realizada por el Subdirector y un orientador, en ella se verific los siguientes puntos en mi clase:

1.- Desarrollar sesin del tema acorde al objetivo (60% prctico, 40% teora). 2.- Aclarar dudas. 3.- Aplicar estrategias didcticas y dinmicas grupales. 4.- Evaluar el aprendizaje (terico-prctico). 5.- Verificar la comprensin de los temas. 6.- Integrar el portafolio de evidencias. 7.- Aplicar practicas acorde al objetivo y corrige. 8.- Presentar el plan de sesin. 9.- Presentar el objetivo del tema. 10.- Realizar el resumen del tema. 11.- Entregar resultados de evaluaciones oportunamente. 12.- Presentar el resumen de la sesin anterior. 13.- Revisar y calificar ejercicios. 14.- Verificar requerimientos de la sesin. 15.- Crear ambiente participativo. 16.- Hacer respetar las reglas establecidas. 17.- Usar equipo y materiales didcticos. 18.- Presentar introduccin de la sesin siguiente. 19.- Fomentar el trabajo en equipo. 20.- Orientar a los alumnos en funcin a sus caractersticas. 21.- Fomentar hbitos y valores. 22.- Facilitar el aprendizaje con ejemplos. 23.- Realizar demostracin prctica. 24.- Explicar los logros y faltantes por cubrir en los temas. 25.- Registrar asistencia. 26.- Utilizar lenguaje acorde a los participantes. 27.- Dejar trabajos y tareas acordes al programa. 28.- Solicitar material oportunamente. 29.- Comunicar avances de los participantes.

Cuando se realiz esta evaluacin (ms bien yo la llamo verificacin), al finalizar se me indico cuales eran los puntos que NO destacaron en mi clase y se me invito a tomarlos en consideracin en la siguiente sesin, el punto fue el No. 6, que fue integrar portafolio de evidencias.

La integracin de mi portafolio de evidencias solo estaba determinada al finalizar el semestre, en el cual se solicitaba al alumno ms destacado que entregar el conjunto de trabajos que realizo a lo largo del semestre.

El portafolio estaba integrado por: Escala de evaluacin Trabajos de investigacin Lista de cotejo Autoevaluacin Trabajo en el aula Exmenes Proyectos Ensayos Reportes. Cuestionario Exposiciones y Trabajos finales (en l se reflejan los conocimientos adquiridos).

Actualmente el portafolio de evidencia se obtiene da con da y se destaca en cada evidencia cuales son los procesos que se realizaron y los alcances que se obtuvieron.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION

EVALUACINLaevaluacin de los aprendizajeses unprocesopermanente deinformaciny reflexin sobre el proceso deproduccinde los aprendizajes y requiere para su ejecucin de la realizacin de los siguientesprocesos:

1. Recoleccin yseleccinde informacinsobre los aprendizajes de los alumnos, a travs de lainteraccincon ellos, la aplicacin de instrumentos, las situaciones deevaluacin, etctera.

2. Interpretacin y valoracin de los aprendizajesen trminos del grado dedesarrollode los criterios de evaluacin establecidos en cada rea y, por ende, el grado de desarrollo de lacompetencia. La valoracin debe darse en trminos cualitativos.

3. Toma de decisin,que involucra el establecimiento de unplandeaccinque permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien deber planificar nuevasestrategiasdeenseanza-aprendizaje, segn las conclusiones a las que se llegue en la evaluacin.

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Este instrumento se integra con preguntas previamente estructuradas sobre una temtica especfica que desee explorarse, las cuales pueden presentarse al interrogado de manera oral o escrita. Los cuestionamientos pueden limitar o no al informante su posibilidad de responder, en este sentido, se distinguen dos tipos decuestionario:

1) Cuestionario de preguntas abiertas; donde se da al informante la posibilidad para responder libremente y2) Cuestionario de preguntas cerradas; el informante debe limitarse a responder sobre lo que se le cuestiona.

La combinacin de estos tipos de cuestionario, debidamente construido, resulta muy enriquecedora pues proporciona informacin cuantitativa y cualitativa.

Ventajas:

El cuestionario puede aplicarse simultneamente a ms de unapersona(por grupo).Puede estructurarse de manera que sea contestado mediante claves, a fin de facilitar el vaciado y manejo de la informacin con fines estadsticos.Puede estructurarse de manera que permita conocer la opinin de los individuos sobre algn tema en particular.Desventajas:Es importante considerar que cuando se incluyen preguntas de ndole social, es muy frecuente la tendencia a vertir respuestas que generalmente sean aceptables.ENTREVISTA

Este instrumento permite obtener informacin por interrogatorio directo (cara a cara), mediante la relacin que se establece entre dos individuos; en donde uno de ellos (el entrevistado) se asume que posee informacin, de la cual el entrevistador solamente le solicitar la que sea til para los fines que se persigan al aplicar el instrumento, orientndose por lo general con un guin o una serie de preguntas.

Existen dos variantes de este instrumento:1)Laentrevistaestructurada;en ella el entrevistador se concretar a formular al entrevistado las preguntas, respetando el orden con que previamente fue definido.2)La entrevistano estructurada;en esta variante, el entrevistador cuenta con la posibilidad de modificar el orden para presentar las preguntas, pero no as la intencin de stas.

Ventajas:

A diferencia del cuestionario, con la entrevista se puede obtener informacin que difcilmente se obtendra con otros instrumentos, por ejemplo: permite la percepcin deemociones, creencias e intereses del alumno mediante expresiones faciales, corporales y tono de voz.Su utilizacin puede contribuir a crear una relacin de confianza entre docente y alumno.El alumno puede expresar sus respuestas utilizando diversos recursos (lenguajeverbal y no verbal) y constatar si ha sido entendida su respuesta o no.Permite obtener informacin complementaria a la que se pretenda obtener, en la medida en que el entrevistado puede ampliar su respuesta y enfatizar los puntos relevantes de sta.

Desventajas:La interpretacin de las respuestas que emita el entrevistado puede resultar subjetiva.Cuando se requiere aplicarla a una poblacin grande, se hace necesario un equipo de entrevistadores.La interpretacin de las respuestas puede leerse de diferente forma, segn el criterio de la persona que haga el vaciado de la informacin.

AUTOEVALUACIN DOCENTE

La autoevaluacin consiste en que el examinado emita un juicio sobre s mismo (sobre su rendimiento, sucomportamiento, etc.), en relacin a los objetivos o metas planteadas en el programa de estudio, al inicio del proceso de aprendizaje. Este juicio puede emitirse de manera oral o escrita, pudindose establecer previamente un formato con parmetros, por ejemplo: escalas numricas, porcentajes absolutos o relativos, calificativos (insuficiente, bueno, regular, excelente).

Ventajas:

Ayuda a intercambiar puntos de vista entre docente y alumnos sobre el desempeo que tuvieron durante el curso.Permite al docente ponderar en algunos valores.

Desventajas:Cada participante requiere de tiempo suficiente para exponer los aspectos de autoevaluacin.De no desarrollarse en unambientepositivo y de compromiso, la atencin puede ser dispersa.An con parmetros previamente establecidos los juicios pueden resultar subjetivos.

EXAMENES DE CASOS

Las pruebas objetivas se integran por reactivos con enunciados o preguntas muy concretas, en las que el examinando va a escoger, sealar o completar el planteamiento que se le hace y las opciones de respuesta son fijas, por lo cual no se incluyen juicios del evaluador o interpretaciones relacionadas con las respuestas; la calificacin que se obtiene es independiente del juicio de quien califica, ya que generalmente se asigna una clave nica de respuesta para cada reactivo.Existen diversos tipos de reactivos para la integracin de las pruebas objetivas

Ventajas:

Evalan el nivel de progreso individual del alumno en relacin con el logro de una gran variedad de objetivos.Ayudan a identificar las necesidades de modificaciones en el proceso de enseanza y aprendizaje, tales como: los mtodos de enseanza y las actividades que se desarrollan en el aula.Ayudan para sealar al alumno sus desaciertos.Son fciles de calificar.Eliminan el juicio del que evala, entornoa lo correcto o incorrecto de la respuesta.

Desventajas:Cuando se sealan al alumno los desaciertos, pero no as las respuestas correctas, no podr identificar sus errores de aprendizaje.ENSAYO

Este instrumento contiene preguntas o temas en los que el alumno debe construir las respuestas utilizando un estilo propio, considerando el carcter crtico con las palabras o trminos que considere ms adecuados, apoyndose en la informacin existente al respecto, siguiendo el orden de presentacin que l desee.

Ventajas:

Permite que el estudiante exprese su punto de vista sobre un tema en particular.A travs de este instrumento se pueden evaluar objetivos relacionados con lacreatividado la capacidad de expresarse, as como aquellos donde se valore la forma en que el alumno analiza, organiza y presenta la informacin requerida.

Desventajas:No puede abordarse la totalidad de los contenidos a evaluar en un mismo producto.Se requiere mucho tiempo para calificar los productos.Hay mayorprobabilidadde ser subjetivo cuando se va a determinar la calificacin.

PRUEBAS ESTANDARIZADAS O EXAMENES

Son instrumentos que utilizan reactivos que han sido ensayados, analizados y revisados antes de pasar a formar parte del instrumento, de los cuales se poseen tablas de resultados, obtenidas de muestras de poblacin en condiciones controladas.Las condiciones de la aplicacin,la lecturade las instrucciones y las respuestas correctas son siempre iguales.Abarca grandes bloques de conocimientos o de habilidades, y comnmente slo unos pocos reactivos consideran un tema particular.

Ventajas: Si es elaborada y estandarizada en el pas, puede proporcionar normas para diversos grupos, que en trminos muy generales sean representativas de la ejecucin de la poblacin.Se evitan las predisposiciones que pudiera haber en el docente y la subjetividad.Desventajas

Su elaboracin resulta costosa, ya que se requiere de especialistas de contenido (ciencia,disciplinao asignatura) y de forma (pedagogos, psiclogos, expertos en evaluacin, entre otros).Si se modifican las instrucciones y la forma de aplicacin, deja de tener validez como prueba estandarizada.

PROYECTO

Consiste en la elaboracin de una propuesta que integre una tentativa de solucin a un problema. Esta propuesta puede consistir en unproyectode investigacin, de desarrollo o de evaluacin.Proyecto de investigacin:Enfocado al conocimiento profundo de un tema especfico.Proyecto de desarrollo:Enfocado a satisfacer la necesidad de estructurar, de llevar a cabo una tarea o para crear algo novedoso.Proyecto de evaluacin:Se presentan en funcin de una necesidad de seleccionar una decisin dentro de un conjunto de posibilidades.

Ventajas:

Es til para conocer las capacidades de integracin, creatividad y proyeccin a futuro del alumno.Permite que el alumno planee actividades y obtenga resultados concretos al aplicar sus conocimientos.

Desventajas

Se requiere suficiente tiempo para orientar y retroalimentar el proceso de elaboracin del proyecto.Si no se establecen previamente los criterios de evaluacin, el juicio de valor que emita el docente sobre la calidad del proyecto, puede resultar subjetivo.Si el alumno no tiene claridad sobre lo que se requiere para elaborar un proyecto, no estar en condiciones de elaborarlo.PORTAFOLIO

Con este instrumento se registra la presencia o ausencia de conductas, manifestaciones, o secuencias de acciones que se espera que el alumno externe en determinadas situaciones que el examinador se concretara a observaren colecciones, proyectos o una serie de trabajos producidos con fin determinadoVentajas

Este instrumento puede utilizarse en la mayora de las asignaturas.Puede ser muy til en aquellas asignaturas que por sus caractersticas requieren subdividirse en varias partes para poder observar ciertas caractersticas deseables en el alumno.Es de gran apoyo en aquellas asignaturas que por sus caractersticas incluyen actividades prcticas.

Desventajas

Puede registrar la presencia o ausencia de conductas, manifestaciones, o secuencias de acciones, pero no as su calidad.

RUBRICAS

Este instrumento es conocido tambin como "escalas estimativas". Consiste en una serie de frases u oraciones precedidas por una escala donde el docentemarcasegn su apreciacin, el nivel en que se encuentra el alumno, en relacin al estado ideal de una caracterstica especfica.De este instrumento se presentan algunas variantes:

Escalas NumricasLos rasgos a evaluar se enuncian en oraciones precedidas devaloresnumricos (se aconseja un mximo de 10).

Ventajas

Facilitan la evaluacin de objetivos muy especficos.Los datos obtenidos permiten observar el avance de los alumnos.Permiten centrarse en los aspectos a evaluar sin divagar.Desventajas

Por s solo, este instrumento no proporciona elementos para poder tener un panorama general de lo que se pretende evaluar, ya que slo se enfoca a ciertos aspectos especficos.Pueden implicar juicios devalorde quien evala.

REFLEXION.Es importante determinar cul de estos instrumentos se deben de tomar para integrar el portafolio de evidencias, ninguno de ellos est catalogado como bueno o malo, sin embargo es recomendable que se adecue a la evidencia propuesta en la planeacin.Estos factores nos permitirn integrar los instrumentos que evalen el desempeo docente que retroalimentarn el proceso de formacin educativa.