ventajas del internet

4
Ventajas del internet Hace la comunicación mucho más sencilla. Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia. Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos Internet. Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros países Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. Desventajas del internet AsÃí como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales. Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste. El principal puente de la piratería es el internet (Elton John ha saltado por esto tambien, jeje) Distrae a los empleados en su trabajo. Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.

Upload: irispatricia

Post on 12-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ventajas del internet

Ventajas del internet

Hace la comunicación mucho más sencilla.

Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del

mundo.

La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir

forzadamente a las bibliotecas tradicionales.

Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.

Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas

colaborativas.

La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si

no tuviéramos Internet.

Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o

proceso.

El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.

Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros países

Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le

puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.

Desventajas del internet

AsÃí como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la

misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita,

terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.

Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas

cosas personales o laborales.

Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la

mala práctica del copy/paste.

El principal puente de la piratería es el internet (Elton John ha saltado por esto

tambien, jeje)

Distrae a los empleados en su trabajo.

Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos

que se quedan varados por esa dependencia.

Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la

casa, adiós Internet (no es el caso de la telefonía convencional).

Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación

de los virus, el phising, etc.

Page 2: Ventajas del internet

Los Tics en la educación

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vidaEl segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado delestudio,

la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado

desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es

una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar

orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de

cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es decir, no

debido a factores madurativos, ritmos biológicos, enfermedad u otros que no correspondan a la

interacción del organismo con su medio (UNAD)

Page 3: Ventajas del internet

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila

una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción

Enseñanza

La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 4 elementos:

uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto

deconocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y

alumnos.

La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o

habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el

apoyo de una serie de materiales.

Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a

través de diversos medios, técnicas, y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente delconocimiento,

y elalumno un simple receptor ilimitado del mismo. El aprendizaje es un proceso bioquímico.

Organización del aprendizaje

Una empresa que aprende (en inglés: learning organization) es un formato de organización que

se centra en la gestión del intercambio del conocimiento a todos los niveles, jerárquicos y

funcionales de laempresa. Este tipo de organización empresarial asume que el conocimiento

acumulado en los empleados sólo tiene valor si fluye, de individuo a individuo; de grupo a grupo; de

organización a organización. La definición básica sería: la organización de aprendizaje es aquella

que facilita el aprendizaje de todos sus miembros, compartiendo globalmente la información y

experimenta en sí misma una transformación continua.

La empresa que aprende cambia la cultura de la empresa, sea cual sea su actividad o estructura.

Diferenciándose a la hora de su implementación según sean las capacidades de cada una o su

misma distribución geográfica. Pero todas con un mismo fin y una misma filosofía como

herramienta.

La premisa que regirá esta cultura empresarial es la de la necesidad de aprender continuamente

en todos sus miembros.

Todos los componentes que participen en una empresa que desarrolle un modelo de organización

de aprendizaje, comparten la visión de que el futuro se construye día a día a través del aprendizaje

continuo; y que, como retroalimentación, ese aprendizaje local, personal, pasará a ser global

mediante su compartición, enriqueciendo a todos de un modo absoluto.

Los componentes del grupo tomarán como realidad la gestión de su propio conocimiento lo que va

a mover a la empresa, lo que va a proporcionar a todos el éxito. Formando este principio parte del

"padre" empresarial como cultura y dogma y del "adulto" del empleado como responsabilidad lógica

y razonada (véase Eric Berne). Esto a su vez crea el sentido de innovación y continua formación,

así como un sentimiento de unión con la empresa.

Page 4: Ventajas del internet