venezuela contemporanea

3
1- Describir la personalidad de Eleazar Lopez Contreras 2- Cómo llega Eleazar Lopez Contreras al poder 3- Cuál fue el panorama político, económico y social en el cual consigue Lopez Contreras la presidencia 4- Qué Medidas toma antes esa situación 5- Cuál fue el lema de su gobierno 6- Cómo Eleazar Lopez Contreras eligió o organizo su tren ejecutivo (ministerio) 7- Describir el Programa De Febrero o plan trienal El gobierno necesitado de un plan político-administrativo que lo mostrara distanciado del gomecismo y que desarticulara la oposición de orientación izquierdista, puso en práctica el Programa de Febrero, el cual representaba una lucha contra la anarquía y un esfuerzo por enrumbar el país hacia un estado moderno. Aunque estas políticas, en principio, tuvieron sus detractores, al tiempo dieron sus frutos. El programa contemplaba en general: Aprobación de una nueva constitución que redujo el período presidencial de 7 a 5 años, prohibió la reelección presidencial para el siguiente período y mantuvo el inciso 6º del artículo 32 de la constitución gomecista que prohibía la propaganda y las organizaciones comunistas. Ejecución de un plan educativo, de higiene y salud públicas. En 1936 fue creado el Instituto Pedagógico para la preparación del profesorado y se trajo una misión de profesores chilenos. Se crearon nuevas facultades en las universidades; se enviaron los becarios al extranjero para la formación docente en las áreas de agronomía, veterinaria y geología. En 1937 se fundo el Instituto Nacional de Higiene, y se emprendieron campañas sanitarias antiendémicas a nivel nacional.

Upload: alexander-javier-figueroa-contreras

Post on 23-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Breve descripcion de la historia de venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Venezuela Contemporanea

1- Describir la personalidad de Eleazar Lopez Contreras

2- Cómo llega Eleazar Lopez Contreras al poder

3- Cuál fue el panorama político, económico y social en el cual consigue Lopez Contreras la presidencia

4- Qué Medidas toma antes esa situación

5- Cuál fue el lema de su gobierno

6- Cómo Eleazar Lopez Contreras eligió o organizo su tren ejecutivo (ministerio)

7- Describir el Programa De Febrero o plan trienal

El gobierno necesitado de un plan político-administrativo que lo mostrara distanciado del gomecismo y que desarticulara la oposición de orientación izquierdista, puso en práctica el Programa de Febrero, el cual representaba una lucha contra la anarquía y un esfuerzo por enrumbar el país hacia un estado moderno. Aunque estas políticas, en principio, tuvieron sus detractores, al tiempo dieron sus frutos. El programa contemplaba en general:

Aprobación de una nueva constitución que redujo el período presidencial de 7 a 5 años, prohibió la reelección presidencial para el siguiente período y mantuvo el inciso 6º del artículo 32 de la constitución gomecista que prohibía la propaganda y las organizaciones comunistas.

Ejecución de un plan educativo, de higiene y salud públicas. En 1936 fue creado el Instituto Pedagógico para la preparación del profesorado y se trajo una misión de profesores chilenos. Se crearon nuevas facultades en las universidades; se enviaron los becarios al extranjero para la formación docente en las áreas de agronomía, veterinaria y geología. En 1937 se fundo el Instituto Nacional de Higiene, y se emprendieron campañas sanitarias antiendémicas a nivel nacional.

Reorganización del sistema bancario y apoyo crediticio al empresario a través del Banco Central de Venezuela y del Banco Industrial de Venezuela, en 1937.

Reconocimientos de derechos sociales y laborales de los trabajadores con la promulgación de la ley de los seguros sociales (1940), la reforma de la ley del trabajo.

Perfeccionamiento del Ejército Y Fundación De La Guardia Nacional.

El programa de febrero logró reducir el clima de posición existente y el peligro de que se produjeran cambios radicales de gobierno.

8- Se puede considerar Eleazar Lopez Contreras Presidente Democrático

No, es un precursor de la democracia ya que el fue el primer presidente militar en quitarse el uniforme y empezó a gobernar, con el comenzaron las reformas democráticas profundas; se permitieron

Page 2: Venezuela Contemporanea

los partidos políticos y se propuso desarrollar el país.

9- Por qué es considerado Presidente de Transición

Luego de la Muerte de General Juan Vicente Goméz, el 26 de Diciembre de ese mismo año 1935, se instala el Congreso de la República y luego de las deliberaciones el 31 del mismo mes designó al General López Contreras Presidente Provisional de la República para completar el período que debía concluir en Abril de 1936. El López Contreras en sus primeras acciones fueron la búsqueda de la armonía y de la conciliación, pero el país estaba alegre, sentía un aire de libertad y por supuesto las manifestaciones no repelidas, los saqueos “festejando la muerte del Benemérito” obligó al gobierno el 05 de Enero a suspender las garantías Constitucionales “para evitar la difusión de doctrinas comunistas”. Luego vino la acción de los partidos políticos y los sindicatos recién organizados y los estudiantes que brotaron como una fuerza que se hacía sentir, luego de una larga y obligada paz social.

López Contreras no fue un dictador, pero aplacó los ímpetus de vastos sectores del Ejército, de las empresas petroleras extranjeras todas, de los latifundistas que sí existían amparados por el anterior gobierno, la burguesía comercial importadora, la industrial no existía como tal, echaban de menos “El inmenso poder incontrolado que tenían en su beneficio… que se les iba de las manos”. Sin embargo el Presidente López Contreras iba tomando medidas que sorprendía al pueblo y a sus dirigentes políticos; erradicó del gobierno a los funcionarios más odiados tratando de hacer más eficiente su gobierno y menos problemático, dictó una amnistía general que permitió la libertad de infinidad de presos políticos y permitió el regreso de los exiliados políticos y dirigentes estudiantiles, entre otros regresaron Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, que posteriormente ejercieron la Presidencia de la República.

10- Cuál fue el legado político que nos dejo Lopez Contreras

Al evaluar el estilo y la gestión de gobierno de este presidente, observamos que los venezolanos podemos tener gobiernos decentes y con tendencias democratizadoras, dando apertura a los partidos políticos e integrando a civiles en el manejos de los poderes públicos de la nación; y de la existencia de una capacidad de aprendizaje político modernizador, siendo López el mejor ejemplo, porque fue un caudillo que abandonó su viaje forma de hacer política (violenta y autoritaria) para adoptar una nueva (dialogante y democrática).