venezuela competitiva en el mercado común del sur...

89

Upload: hoangdieu

Post on 20-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

En el transcurrir del comienzo del siglo XXI, se han hecho notar las

profundas transformaciones por las que el mundo atraviesa. Hoy vivimos

dentro de un sistema de negocios globalmente integrado. Los cambios

tecnológicos modifican aceleradamente los esquemas de producción y

consumo. La revolución de la tecnología de la información y los adelantos en

el transporte significan que el conocimiento, las personas calificadas, los

bienes y los servicios presentan una gran movilidad. El mundo es ahora una

aldea global donde los productores de bienes y servicios a menudo compiten

en el ámbito local e internacional. Los espacios de inversión especulativa,

son saturados por la liquidez financiera. El adelanto en las

telecomunicaciones reduce las distancias, acerca los mercados e impone la

necesaria competencia mundial. Los procesos productivos, las corrientes

comerciales y los flujos internacionales de inversión se expanden

configurando lo que hoy conocemos como «globalización».

Estamos sin lugar a dudas en el umbral de un nuevo mundo. Un mundo que

posiblemente satisfará mejor las aspiraciones de la humanidad. Sin

embargo, el proceso de ajuste no es nada fácil. Se hace necesario pagar un

precio bastante elevado para generar un salto importante en productividad,

eficiencia y creatividad.

La tarea para los países en vías de desarrollo es doblemente difícil. Por un

lado tienen que salvar la brecha que los separa del mundo desarrollado, por

otro deben reestructurar sus economías de tal manera que sean competitivas

en la nueva economía global.

Alineados dentro de esta realidad, América Latina no escapa a los efectos

positivos y a las implicaciones no deseables de este fenómeno de fin de

2

siglo. La coyuntura internacional emerge de paradójicas condiciones: por una

parte, de la urgente e ineludible convocatoria para el acercamiento entre

regiones y países; por otra, de la amenaza de la marginación y de la fáctica

exclusión de muchos. Es en este entorno donde los países buscan su

adecuada incorporación a la dinámica competitiva de los procesos

internacionales.

El acercamiento de todos con todos, en la globalidad, implica una creciente

integración de los mercados. El crecimiento de los flujos comerciales intra-

regionales en América Latina, gracias a estrategias realistas y a los acuerdos

de complementación e integración económica, evidencian el esfuerzo de

nuestros países por modernizar sus plantas productivas, con énfasis

estratégico en el crecimiento y la diversificación de las exportaciones no

tradicionales. Dentro de este marco se inscriben los esfuerzos de países

como Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, y recientemente Venezuela, con

una meta común de aumentar el grado de eficiencia y competitividad de sus

economías. Adicionalmente países como Bolivia, Chile y Colombia han

manifestado su interés por adherirse a este convenio con el fin de compartir

beneficios comunes que mejoren sus economías actuales de mercado.

El hecho de que Venezuela cuente con recursos petroleros que le han

colocado en el mercado mundial como país productor y exportador, le da una

cierta ventaja para el desarrollo de la industria petroquímica como actividad

capaz de complementar buena parte de los recursos generados por la

industria petrolera.

Es fundamental que Venezuela saque provecho de las ventajas

comparativas que posee para el desarrollo petroquímico, ya que nuestro país

posee grandes reservas de gas natural, así como una importante

disponibilidad del mismo a muy bajo costo de producción.

3

Habiendo identificado un área de negocio determinada, (comercialización de

productos petroquímicos, específicamente fertilizantes), en la cual Venezuela

pueda participar de manera competitiva exportando productos y/o servicios

de este rubro a la Argentina, considerando a su vez el entorno actual en el

que nuestro país comienza a ser partícipe producto de su adhesión al

Mercado Común del Sur; la presente monografía se realiza, además de

cumpliendo con la asignación final para optar al título de Especialista en

Negocios Internacionales, con la finalidad de desarrollar una investigación

que genere aportes en la evaluación de oportunidades de negocio en

sectores productivos venezolanos, donde la competitividad respecto a los

demás países integrantes del MERCOSUR, surja como uno de sus

atractivos.

Objetivo General:

Analizar la factibilidad del ingreso de Venezuela, de manera competitiva, al

Mercado Común del Sur; a través de la exportación de productos

petroquímicos, específicamente fertilizantes, a la Argentina.

Objetivos Específicos:

• Identificar las condiciones de comercialización actuales en la

exportación de productos fertilizantes desde Venezuela a Argentina.

• Determinar los beneficios y/o perjuicios implícitos en la adhesión de

Venezuela al modelo de integración sujeto de estudio, realizando

especial énfasis en la actividad comercial de productos petroquímicos,

específicamente fertilizantes.

4

• Evaluar fortalezas y amenazas de la industria de Fertilizantes

venezolana respecto de la del resto de países integrantes y aliados al

MERCOSUR.

• Calificar la viabilidad de que la Industria de productos fertilizantes

venezolana surja como oportunidad de negocio en el intercambio

comercial Venezuela-Argentina.

5

Capítulo I: Características Generales de la Industria Petroquímica venezolana.

Cuando se pretende realizar un análisis de competitividad, es conveniente

reunir datos que permitan a los investigadores formarse una idea general

sobre la empresa o sector industrial que es objeto de estudio. Disponer de

este panorama facilita la identificación de las ventajas competitivas y agiliza

la recolección de la información. Este capítulo constituye un esfuerzo por

determinar las características generales de la industria petroquímica

venezolana, fuente generadora del producto de estudio (fertilizantes).

1.1. Definición de la Industria Petroquímica.

Usualmente, la petroquímica es definida como una industria que combina los

principios de la ciencia y de la técnica, para elaborar productos derivados del

petróleo. Es decir, “la petroquímica estudia todos los cuerpos elementales o

complejos obtenidos, totalmente o en parte, de las materias primas extraídas

del petróleo o del gas natural... La petroquímica comprende tres grandes

clases de procedimientos según la naturaleza de la materia prima empleada:

- Procedimientos alifáticos, que emplean etano, etileno, acetileno,

propano, propileno, butileno y butadieno, etc...

- Procedimientos aromáticos, con empleo del benceno, tolueno, los

xilenos, el nafteno y otros hidrocarburos cíclicos no saturados...

- Procedimientos inorgánicos, con empleo del amoníaco, el cianuro

de hidrógeno, el negro de carbón y el azufre”1

1 Gran Enciclopedia Larousse, Tomo VIII, Editorial Planeta, 1.980

6

En síntesis, a los fines de este estudio entendemos por petroquímica, aquella

industria que elabora productos derivados a partir del petróleo y del gas

natural.

1.2. Características de la Industria Petroquímica.

La industria petroquímica se presenta como una rama industrial muy

dinámica, debido a su constante crecimiento y significación a nivel mundial.

Esta industria requiere de abastecimiento constante y en grandes

magnitudes de materia prima. Se caracteriza también por ser intensiva en

capital, donde la mano de obra requerida debe ser calificada. Necesita

además, al igual que los procesos industriales, servicios de agua, vapor,

electricidad, combustible, etc., así como infraestructura básica y de apoyo

que faciliten el proceso de almacenamiento, manejo y comercialización de

los productos.

Su dinamismo no solo proviene de su crecimiento e importancia a nivel

mundial, sino además, de las técnicas complejas de producción

caracterizadas a su vez por su rápido proceso evolutivo, por continuas

exigencias de investigación, necesaria para el desarrollo de nuevos procesos

y productos y por tender a concentrarse en complejos integrados, de forma

tal de poder “aprovechar las economías de escala y compartir costos de

inversión y de operación de las infraestructuras”2

El desarrollo de esta industria básica tiene una significación económica que

puede ser expresada brevemente en función de los siguientes hechos:

La industria petroquímica está estrechamente vinculada a la

planificación petrolera, y de forma más específica a la fase de

7

refinación. La utilización del petróleo como insumo para otros

procesos industriales, genera un mayor valor agregado que el uso de

este recurso como energía. En este sentido, existe una relación

estrecha entre la industria petrolera y el desarrollo de la industria

petroquímica, verificándose claramente en el hecho de que las

grandes compañías petroleras son además grandes generadoras de

productos petroquímicos.

Los productos petroquímicos constituyen, en gran medida, insumos

básicos para otros procesos de producción y otras plantas industriales

tales como textiles, fertilizantes, plásticos, etc; convirtiéndose de esta

forma en un factor integrador y multiplicador de la economía en su

conjunto.

La industria petroquímica posee un efecto multiplicador sobre otras

actividades de la economía. Además, los derivados de la industria

petroquímica se utilizan intensivamente en otras ramas industriales

para obtener un amplio y diverso rango de producto, existiendo dos en

particular con gran potencial para los países subdesarrollados: los

fertilizantes y plásticos.

Los fertilizantes son considerados un factor físico de gran importancia

para medir y determinar los niveles de productividad en las actividades

agrícolas.

Permite incorporar un mayor valor agregado al petróleo, de esta

forma, hace que el PIB global tenga un crecimiento más acelerado.

2 CEPET. La Industria venezolana de los hidrocarburos.

8

1.3. Ventajas Comparativas del Sector Petroquímico Venezolano.

El sector de la industria petroquímica venezolana posee actualmente algunas

ventajas comparativas ante la competencia de países extranjeros, tales como

una excelente ubicación geográfica, disponibilidad de abundantes materias

primas, amplio acceso a las fuentes de energía y mano de obra barata.

Nuestra ubicación geográfica, a las puertas del continente suramericano, es

sin duda alguna una ventaja comparativa a los efectos de poder aprovechar

de forma inteligente y económica los flujos de comercio, la cual

evidentemente ha sido desaprovechada o sub-aprovechada.

La industria petroquímica, actualmente dispone de abundantes materias

primas a unos costos de extracción relativamente bajos (el gas natural), al

tiempo que cuenta con unas capacidades instaladas dentro del territorio

nacional, suficiente como para garantizar el suministro de insumos básicos,

destinados a la fase de industrialización interna.

Poseemos ventajas comparativas cuando hablamos de un bien no transable

como lo es el gas natural, principal insumo básico de la industria

petroquímica.

En el país, existe un precario aprovechamiento de las ventajas comparativas

antes mencionadas, sumando también a las deficiencias en los servicios de

apoyo a la producción y comercialización de los productos, que afectan de

manera significativa la competitividad de las empresas ya instaladas,

convirtiéndose en desestímulo para nuevas inversiones en el sector.

9

1.4. Productos del Sector.

Los productos del sector petroquímico pueden segmentarse en tres grupos:

Básicos: son los productos que tal y como su nombre lo indica, sirven

de base para la elaboración de los intermedios y finales. Entre los

básicos más importantes están las olefinas y los aromáticos.

Intermedios: si se someten las olefinas y los aromáticos a procesos

diversos, se pueden obtener otros productos que dan lugar a los

intermedios, y estos a su vez sirven de base para la elaboración de los

productos finales. Entre los principales, se pueden mencionar: el

cloruro de polivinilo, el anhídrido aftálico y el estireno.

Finales: son los productos que se agrupan en grandes renglones

tales como: fibras sintéticas, fertilizantes, cauchos sintéticos,

plásticos, farmacéuticos, detergentes, pesticidas (herbicidas,

insecticidas y funguicidas), solventes, colorantes, películas,

pigmentos, explosivos, negro de humo y plastificantes.

1.4.1. Los Fertilizantes. Generalidades y Definiciones

Definición General de Fertilizante.

Fertilizante o abono es cualquier sustancia de origen orgánico o inorgánico

natural o elaborada por el hombre, que suministrará a las plantas uno o

varios elementos químicos indispensables para su desarrollo normal. De

estos elementos, existen unos de relativa importancia denominados

macronutrimentos, los cuales necesarios en cantidades relativamente

grandes; entre ellos se cuentan el carbono, hidrógeno y oxígeno que las

plantas toman del aire y del agua, y que no se cuentan entre los elementos

suministrados por los fertilizantes. Los otros macronutrimentos se clasifican

10

en dos grupos: elementos primarios (nitrógeno, fósforo y potasio) y

elementos secundarios (calcio, magnesio y azufre). Los otros elementos

requeridos en pequeñas cantidades, reciben el nombre de micronutrimentos

u oligoelementos.

Estos elementos pueden existir en cantidades apropiadas en un suelo

determinado, y de ser así, se considera entonces que dicho suelo posee una

fertilidad natural conveniente para los cultivos económicos. Así mismo, estos

elementos pueden agotarse en un suelo por el traslado de los mismos a

través de las cosechas, o estar en cantidades tan pequeñas que no

garantizan una producción rentable de las plantas. En este último caso, se

precisa suministrar aquellos elementos, ya sea directamente del suelo o

asperjados sobre las plantas, con el fin de incrementar el rendimiento, la

calidad o el valor nutritivo de los cultivos.

1.4.2. Rasgos Históricos de los Fertilizantes en Venezuela.

Los fertilizantes en Venezuela adquieren cierta importancia a partir del año

1.947, cuando es introducida la maquinaria en el campo venezolano.

Realmente su uso es significativo a partir del año 1.954, en que algunas

empresas comerciales importan estos productos de algunos países

europeos, especialmente de Alemania, y después de los Estados Unidos. El

consumo inicial de fertilizantes fue mínimo, pero fue creciendo

paulatinamente su demanda a medida que los agricultores iban conociendo

los resultados en sus propios sembradíos. Para estos tiempos el gobierno

realiza diversas campañas encaminadas hacia cultivos como el café, cacao y

otros, en los cuales el Estado aportaba el 50% de todas las inversiones a

realizarse en las fincas; el otro 50% lo sufragaba el propietario de éstas.

Dentro de lo aportado por el Estado estaban incorporados los fertilizantes.

11

Con el transcurso de los años, los agricultores venezolanos van adquiriendo

conciencia de lo que representa este insumo para mejorar el rendimiento de

las cosechas, y para el año 1956, Venezuela tiene un mercado de consumo

de fertilizantes por encima de las 8.000 toneladas. En el año de 1.958,

apartándose de las campañas de subsidio por parte del Estado, se

consumen 11.489 toneladas. Hasta el año 1.961 todos los abonos aplicados

a los cultivos fueron importados, año en el cual arrancan las plantas del

complejo Morón con los fertilizantes nitrogenados y fosfatados. En este año

se consumieron unas 64.062 toneladas, incluyéndose las sales potásicas de

importación, debido a que Venezuela no tiene los recursos naturales para la

explotación de tales sales.

Venezuela, país cuya agricultura ha estado anulada por la industria petrolera

y que además su economía se fundamenta básicamente en esta

monoproducción, ha venido exigiendo cada vez más la diversificación de su

industria, lo cual se puede lograr con el desarrollo pleno de las industrias

agrícola, siderúrgica y petroquímica.

En base a lo anterior, se crea en el año de 1.953 el organismo denominado

Petroquímica Nacional, dependiente del Ministerio de Minas e Hidrocarburos,

hasta 1.956, cuando se creó el Instituto Venezolano de Petroquímica.

Inicialmente funcionó con una pequeña planta mezcladora de fertilizantes.

En este último año se empezaron los trabajos en Morón para la instalación

de las plantas del Complejo Petroquímico con el nombre de la localidad y

para ello en el grupo nitrogenados se montó una planta de nitrato de amonio

con capacidad para 100 toneladas diarias, una de urea con capacidad de

instalación de 40 toneladas/día y otra de sulfato de amonio con una

capacidad de instalación de 200 toneladas/día; en el grupo fosfatos se inició

la construcción de las plantas de ácido fosfóricos y superfosfato triple con

capacidad de 100 y 300 toneladas diarias, respectivamente. Para la

12

fabricación de los fertilizantes mixtos N-P-K, se recurre a la importación de

las sales potásicas de países como Alemania, y a las minas nacionales de

fosforita situadas en el Estado Falcón: Minas de Riecito, cuyas reservas

alcanzan las 15.000.000 de toneladas con un promedio de P2O5 del 30%.

La producción de los fertilizantes no arranca sino hasta principios de 1.961,

año en que están instaladas totalmente las plantas y la demanda de

fertilizantes había adquirido cierta importancia.

1.5. Cronología Histórica de la Industria Petroquímica venezolana, y de la producción y comercialización de productos Fertilizantes en Venezuela.

En Venezuela, la industria petroquímica se inicia en el año de 1.953, con la

creación de la empresa pública Petroquímica Nacional. En 1956, el Ejecutivo

Nacional transforma la Dirección de Petroquímica Nacional en Instituto

Venezolano de Petroquímica (IVP), dependiente de la dirección de

economía del Ministerio de Energía y Minas e Hidrocarburos. Los primeros

estudios para suplir el mercado nacional de fertilizantes, comienza con la

creación de éste instituto, bajo cuya responsabilidad se establecen las

primeras plantas del país, idea que surge cuando su desarrollo en el Japón

era incipiente e inexistente en América Latina.

Para finales de 1.958, el Instituto Venezolano de Petroquímica culmina la

construcción de las plantas de cloro-soda, refinería experimental y

mezcladora de fertilizantes del Complejo Morón. A partir de este momento

empieza la fabricación de fertilizantes, productos básicos para la agricultura y

para el consumo industrial. En este mismo complejo se inicia en 1.962, la

construcción de las plantas de ácido sulfúrico, molienda de roca fosfática y

superfosfato simple.

13

Para 1.969, el Instituto Venezolano de Petroquímica, comienza a operar bajo

la modalidad de empresas de capital mixto surgiendo así: Químicas Venoco

(1969), Oxidor (1970), Monómeros Colombo Venezolanos (1972), Estirenos

del Zulia (1973) y Nitroven (1973).

La idea de incorporar empresas privadas nacionales y extranjeras para

constituir junto con el Estado las empresas de capital mixto, fue debido a que

el Instituto Venezolano de Petroquímica no podía acometer por sí solo, la

inmensa tarea que se había impuesto, y por lo tanto era necesaria la

participación del capital privado nacional y extranjero quienes aportaron

capital, tecnología, equipo gerencial y capacidad de mercadeo internacional.

Cabe destacar, que los resultados obtenidos de la participación de las

empresas privadas nacionales y extranjeras han sido satisfactorios, tanto en

el orden operativo como financiero, lo que ha puesto de manifiesto la

viabilidad de esta forma de asociación para acometer el desarrollo del sector.

Producto de la necesidad de construcción de nuevas plantas de mayor

capacidad, varias de ellas con miras al mercado internacional, en el año

1.972, se inauguran las primeras instalaciones del Complejo Petroquímico

del Tablazo en el Estado Zulia.

Para 1.975, el Consejo Nacional de la Industria Petroquímica prepara el

nuevo Plan Petroquímico 1976-1981, no obstante su ejecución se ve

obstaculizada por los importantes cambios ocurridos a nivel internacional3,

así como la situación de la paralización progresiva de las plantas del Instituto

Venezolano de Petroquímica, debido a problemas operativos y financieros.

3 Principales cambios a nivel internacional (1976-1981): Aumento de los precios del petróleo y la Guerra del Golfo Pérsico.

14

En Diciembre de 1.976, entra en vigencia la Ley Orgánica de la

Administración Central, la cual confiere al Ministerio de Energía y Minas, la

fijación y ejecución de las políticas de investigación, desarrollo, supervisión y

control de la industria petroquímica. A principios de 1.977 el IVP inició un

proceso de reorganización que contó con la participación de Petróleos de

Venezuela. En consecuencia, al finalizar 1.977, por decreto del Ejecutivo

Nacional, el Instituto Venezolano de Petroquímica se transforma en una

empresa adscrita al Ministerio denominada Petroquímica de Venezuela S.A.,

Pequiven.

En Marzo de 1.978, las acciones de Pequiven que se encontraban en manos

del Ministerio de Energía y Minas fueron transferidas a Petróleos de

Venezuela, constituyéndose así en la filial petroquímica de PDVSA. Cabe

destacar que a partir de ese año (1.978), comienza en la industria

petroquímica una etapa de recuperación, en la cual, se adoptaron medidas

operacionales y financieras apoyadas por procedimientos gerenciales

(operacionales y administrativos) que habrían rendido resultados

satisfactorios en la industria petrolera venezolana. Se logró así una

reducción sustancial de las pérdidas, el saneamiento financiero, la

racionalización de los recursos humanos existentes y la normalización de las

operaciones industriales.

Entre los pasos iniciales para la reorganización de la empresa, se procedió a

separar de la Petroquímica todas aquellas actividades que no estaban en

relación directa con su línea de producción; de esta forma en Marzo de 1.977

se traspasaron las instalaciones que forman el Complejo de Explosivos de

Morón a la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM);

seguidamente, en Julio de 1.978, la propiedad de la empresa ENSAL; que ya

había pasado a Pequiven, fue transferida por éste al Fondo de Inversiones

de Venezuela.

15

En Junio de 1.980, la empresa mixta Plásticos Petroquímicos C.A.

(PETROPLAS), decidió vender todas sus acciones (25%) en esa empresa y

Pequiven las adquirió, convirtiéndose entonces PETROPLAS en filial de

Pequiven y en consecuencia se integraron sus operaciones a las del resto de

Pequiven en el Tablazo.

En el área de los fertilizantes, en abril de 1.981, el Ejecutivo Nacional eliminó

totalmente el subsidio a los fertilizantes, lo cual afectó la demanda de los

mismos. En Septiembre de ese mismo año se transfirieron las actividades

de VENFERCA a Pequiven y en Diciembre se liquidó definitivamente esa

empresa comercializadora y se creó PALMAVEN, filial de Pequiven, para

responsabilizarse de las actividades de comercialización de los fertilizantes y

de asistencia técnica al agro. En Marzo de 1.984, el Ejecutivo Nacional

vuelve a restablecer el subsidio a los fertilizantes provocando en los años

siguientes el crecimiento explosivo de la demanda de los mismos, lo cual

lleva a Pequiven a importar casi el 50% de las necesidades a pesar de tener

sus plantas de producción operando a niveles máximos.

Desde 1986, esta filial de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), comenzó

una etapa de expansión orientada principalmente al mercado interno, ya que

para ese entonces regía la política económica basada en la sustitución de

importaciones. Fue a raíz de los procesos de apertura económica

adelantados en 1989, cuando la expansión cambió de rumbo al buscar un

crecimiento basado en mercados globales.

En agosto de 1.992 empieza a funcionar la empresa mixta Olefinas del Zulia,

con capacidad para producir 350.000 toneladas métricas anuales de etileno y

130.000 de propileno.

16

En el año de 1.993, entra en funcionamiento la planta de Pralca, para la

producción de óxido de etileno y etilenglicoles y la ampliación de la planta de

olefinas I. Continuaron los esfuerzos orientados a reducir costos mediante

iniciativas como el Análisis del Valor Agregado (AVA).

Con la puesta en marcha de las plantas de Metor, Supermetanol y Resilin, en

el año de 1.994 concluye el Plan de Expansión iniciado por Pequiven en

1987. Pequiven replantea su futuro en el mediano plazo con miras a

consolidar sus operaciones, concluir los proyectos en progreso, para avanzar

en una nueva expansión petroquímica enfocada en las áreas en las cuales

el país posee verdaderas ventajas competitivas. Ese mismo año, Pequiven

adquiere participaciones accionarias en el Grupo Zuliano. Se crea

Copequim, para la comercialización de productos industriales, como parte de

una estrategia global de la empresa de profundizar su labor comercial y su

competitividad en el mercado. Es transferida a Pequiven, la responsabilidad

de comercialización directa de los fertilizantes en el mercado venezolano.

En 1.995 Pequiven logra extraordinarios resultados financieros. Las

ganancias netas fueron de 34 mil 301 millones de bolívares. Polilago y

Plastilago avanzaron en un proceso de integración que les permitirá reducir

significativamente sus costos administrativos. Continúa la construcción de la

nueva planta de etano. Se inicia el proceso de licitación de la nueva planta

de PVC.

El año de 1.996, la utilidad neta de Pequiven asciende a 114 mil 552 millones

de bolívares, más del triple de la registrada el año anterior y las más alta

lograda en la historia de la empresa. Inicia operaciones la planta de etano y

se completa la construcción de la planta escamadora de soda cáustica. Ese

mismo año, Pequiven plantea la necesidad de propiciar un cambio del marco

regulatorio que le permita estimular el crecimiento del sector petroquímico.

17

Pequiven adelanta nuevos proyectos de gran envergadura que significan

nuevos retos para la empresa, y es así como en 1.997 se concreta con Mobil

Chemical un acuerdo preliminar de desarrollo para construir y operar un

complejo de olefinas y derivados en Jose. Se firma un convenio con Koch

Nitrogen Company, Snamprogetti y Empresas Polar para la construcción de

un complejo de fertilizantes constituido por dos plantas de amoníaco y dos de

urea. Comienza la construcción de la nueva planta de PVC que operará en

el Tablazo.

Con vistas al futuro, el hecho más resaltante del año 1.998 para el negocio

de fertilizantes lo constituyó la consolidación de la nueva empresa mixta

FertiNitro y el inicio de la construcción en Jose de un nuevo complejo de

fertilizantes que entraría en operación en el año 2.000 y que tendría una

capacidad anual de un millón 200 MTM de amoníaco y un millón 460 MTM

de urea. La actividad comercializadora estuvo orientada a la aplicación de

estrategias de consolidación en los mercados naturales de Sudamérica y de

crecimiento en nuevos mercados como los de El Salvador, Guatemala,

Trinidad y Puerto Rico. Para la comercialización de la futura producción de

FertiNitro se crea el grupo Posamérica (Posicionamiento en América), que

tiene la responsabilidad de formular las estrategias para el desarrollo de los

mercados objetivo a los cuales ofrecerá Pequiven la parte de la producción

que le corresponde comercializar.

Para 1.999 el avance global en la construcción de las plantas de FertiNitro

estaría representado en un 89%. La combinación de una sobreoferta de

productos con una disminución de compras en el mercado mundial,

especialmente en el de China, generó un pronunciado desbalance, cuya

consecuencia fue el debilitamiento en los precios. En la búsqueda de

oportunidades de negocio se dio especial atención a la colocación de roca

parcialmente acidulada en los mercados de Panamá, Colombia, Chile,

18

Honduras Brasil y Ecuador, así como el relanzamiento del fosfato diamónico

(DAP) en el mercado internacional. Con el objeto de consolidar su presencia

en los mercados, Pequiven firmó un contrato de suministro, mercadeo y

acuerdo preliminar de asociación con las empresas Molinos del Norte y

Nitron para atender el mercado de Perú y adelantó conversaciones para un

contrato similar con la empresa Mitsu/Anagra para el mercado chileno.

Fueron igualmente analizadas estrategias para penetrar los mercados de

Brasil, Centroamérica y El Caribe.

La construcción de la empresa Servifértil, filial de Pequiven, constituye uno

de los logros más importantes del año 2.000. Servifértil tiene la

responsabilidad de la operación del complejo Morón y del negocio integral de

oferta de productos y servicios al agro venezolano. El otro logro lo

constituye, la culminación de los trabajos de construcción de las plantas de

amoníaco y urea de la empresa mixta FertiNitro. El crecimiento de la

demanda interna, estimulada por la política de incentivos y precios diseñada

de común acuerdo entre el Gobierno Nacional y la empresa, por intermedio

de Servifértil se expresó en el aumento de 300mil hectáreas de superficie

fertilizada. La aplicación de la política comercial de la empresa para este

mercado, estuvo apoyada en el crecimiento de su red comercial, que para

finales del año alcanzó la cifra de 145 distribuidores y 198 puntos de venta.

Este año, se logró consolidar la participación de la empresa en sus mercados

tradicionales de urea (Colombia, Chile, Perú) y una importante presencia en

nuevos mercados como Ecuador y Brasil. La participación en las

negociaciones comerciales de Venezuela con sus principales socios permitió

a Pequiven obtener mejoras en el acceso libre de aranceles para la urea y el

amoníaco exportados hacia Argentina en el marco del acuerdo suscrito entre

la Comunidad Andina de Naciones y ese país. Con el objetivo de promover

el desarrollo de mercados no tradicionales para la producción de urea de

FertiNitro , Pequiven diseñó sus estrategias de comercialización y seleccionó

19

firmas de reconocida trayectoria con las cuales prevé concretar convenios de

suministro, particularmente para los mercados de Brasil y Europa.

En el año 2.001, en el Complejo de Jose, la empresa mixta FertiNitro inició

su producción comercial de urea y amoníaco. La filial de Servifértil, dedicada

a apoyar el desarrollo del agro venezolano, incrementó de 88% a 91% su

participación en este mercado. La red comercial de la empresa para finales

de año estaba constituida por 145 distribuidores y más de 200 puntos de

venta. La colocación de fertilizantes en el mercado externo fue atendida por

Internacional Petrochemical Sales Ltd, IPSL, comercializadora de Pequiven

para el área de fertilizantes, cuyas ventas ascendieron en el año en un 80%

superiores a las del año 2.000 gracias al inicio de operaciones de FertiNitro y

al incremento en la comercialización de productos a terceros. La estrategia

de comercialización apuntó a la consolidación de los mercados naturales de

la empresa, un crecimiento paulatino en nuevos mercados como Brasil y el

inicio de despachos a Europa. Con una participación del 30% en el mercado

sudamericano, IPSL consolidó su liderazgo en la región como proveedor de

urea.

La información correspondiente a los años 2.002 y 2.003, no pudieron ser

plasmadas en esta cronología debido a la no disposición de la misma en el

centro de documentación consultado de Pequiven.4

La industria petroquímica venezolana, dominada por Pequiven, está adscrita

a Petróleos de Venezuela; para el logro de sus objetivos cuenta con

complejos industriales en Morón (Edo. Carabobo), en el Tablazo (Edo. Zulia)

y en Jose (Edo. Anzoátegui). Posee también una planta de aromáticos

4 Informe anual de 2.002 no ha sido elaborado producto del “paro petrolero” celebrado en ese año, y el Informe anual de 2.003 no estaba aún disponible para el momento de realizada la investigación

20

(BTX) en la refinería El Palito, un terminal portuario en Borburata, y una mina

de roca fosfática en Riecito.

En Venezuela se ha venido desarrollando una industria que produce insumos

industriales básicos, tales como el amoníaco o el ácido sulfúrico, además de

fertilizantes (urea, fórmulas de nitrógeno-fósforo-potasio y sulfatos de

amoníaco), plásticos (polietilenos de alta y baja densidad, polipropileno,

poliestireno y policloruro de vinilo), olefinas (etileno y propileno) y productos aromáticos (hidrocarburos cíclicos y sus derivados, incluyendo benceno,

tolueno y oxileno). En ese sentido, Pequiven está organizada en unidades

de negocios que atiende especialmente el desarrollo de tres líneas de

productos: olefinas y sus derivados, fertilizantes y productos industriales

(aromáticos y oxigenados). Dispone de dos empresas filiales: International

Petrochemical Holding Ltd, (IPHL), constituida en el exterior, y Servifértil.

Participa directamente en 17 empresas mixtas con socios locales e

internacionales, 16 en Venezuela y 1 en Barranquilla, Colombia.

La producción de Pequiven cubre más de cuarenta mil renglones, entre

materias primas básicas, productos intermedios y productos destinados al

consumidor final.

Las dimensiones de la industria química y petroquímica venezolana son

actualmente modestas frente a las ventajas comparativas que posee

Venezuela para su desarrollo.

21

Capítulo II: Análisis de Competitividad de la Industria Petroquímica Venezolana.

En este capítulo se esbozan, los criterios y la metodología con la cual se

realiza el análisis en cuestión, tomando nuevamente en cuenta, que para su

ejecución, fue necesaria la consideración de aspectos generales de la

industria en cuestión, siendo los Fertilizantes un producto derivado de la

misma.

2.1. El principio de las Ventajas Comparativas.

La asignación de recursos escasos a fines múltiples es el problema central

de la economía. La solución al problema ha llevado a plantear una serie de

desarrollos teóricos que sostienen cuales deben ser los criterios que

determinan tal asignación. Entre las teorías más importantes tenemos el

principio de las ventajas comparativas.

Podemos afirmar que los precursores de la escuela clásica fueron los

primeros en plantear de manera concreta el principio de las ventajas

comparativas. David Ricardo fue el pensador clásico que más lejos llegó en

la formulación del principio según el cual los países deben especializarse en

la producción de mercancías en donde los recursos invertidos en términos de

horas-hombre, permitieran cubrir los requerimientos del mercado interno y

además producir un excedente que se destinará a comprar bienes en el

exterior con costos inferiores a los recursos utilizados en la producción de

bienes en donde el país es menos eficiente.

El costo de oportunidad o el valor de la mejor opción rechazada, es la base

del principio, ya que los países deben producir bienes y servicios siempre y

22

cuando el costo de oportunidad de dicha producción sea menor al de sus

competidores.

Posteriormente se formula el modelo de Heckscher-Ohlin, el cual introduce

en el análisis la dotación de factores. En términos sencillos, este modelo

sostiene que los países deben especializarse en la producción de bienes y

servicios que utilicen de manera intensiva los recursos que poseen en

abundancia relativa. Las ventajas comparativas quedan supeditadas a la

dotación factorial, de donde se desprende que la competitividad de un país

está dada por el menor costo de oportunidad que implica la utilización de

aquellos recursos que son más abundantes en términos relativos.

Este planteamiento tal y como fue formulado originalmente, tenía serias

limitaciones ya que hacía suponer que los países pobres en recursos

naturales estaban predestinados a la indigencia. Por otra parte, una

recomendación de política que se deriva directamente de la reformulación del

principio de las ventajas comparativas basadas en la dotación de factores,

era basar el desarrollo de los países en aquellos sectores de la economía

que utilizaban o dependían de los recursos o factores naturales que dicho

país poseía en abundancia.

El modelo Heckscher-Ohlin desató una serie de críticas por la no

consideración de factores que influían en el postulado central del modelo, lo

cual le imprimía serias limitaciones. Por ejemplo, la tecnología es un factor

que puede rebatir fácilmente el desarrollo basado en la abundancia relativa

de un recurso. Un ejemplo claro es la agricultura, la cual puede ser

desarrollada de manera mano de obra intensiva, si se dispone de la misma

en forma abundante; sin embargo, la aparición de nuevas tecnologías que

redunden en maquinarias ahorradoras de factor trabajo, convertirían el

23

desarrollo agrícola basado en mano de obra intensiva en una forma menos

eficiente y más costosa de producción.

La Existencia de rendimientos a escala decrecientes por aumentos de

costos, producto de la presión de los factores de producción que surgen de

una mayor demanda de los mismos ante incrementos de producción, es otro

elemento de crítica al modelo. Si desarrollamos una industria sin tomar en

consideración la presión en la demanda de recursos, que conlleva los

incrementos en la producción, y que se reflejan en el cambio de los precios y

la dotación relativa de los factores, puede llevar a una asignación equivocada

de los recursos.

A pesar de las observaciones señaladas, el principio de las ventajas

comparativas (el cual es más válido en caso de bienes primarios e insumos

intermedios) es fundamental, entendido en términos de la especialización en

aquellas actividades que un país pueda desarrollar más eficientemente.

Para una utilización correcta de este principio, es necesario ampliarlo e

introducirle una serie de consideraciones que ayudarán a determinar cuándo

un país realmente puede obtener ventajas comparativas en el desarrollo de

una actividad.

Los elementos previamente mencionados llevan a concluir que la variable

tiempo es de particular importancia al considerar aspectos dinámicos que

afectan a la competitividad. Esta consideración obligó a los pensadores

económicos posteriores a introducir más consideraciones de tipo dinámico en

sus desarrollos teóricos, considerando que las ventajas comparativas y la

competitividad deben tomar en cuenta los acontecimientos que en el futuro

pueden afectar las inversiones que se llevan a cabo en el presente. Se

deriva de lo anterior que existen dos elementos que condicionan y hacen

particularmente difícil la implementación de políticas y estrategias que

24

busquen una mayor competitividad. Estos elementos son los niveles de

incertidumbre en relación al futuro y el elevado costo de proyectar

información sobre acontecimientos que sucederán.

En cuanto al modelo de Heckscher-Ohlin, fue refutado por la denominada

paradoja de Leontieff. Los estudios de Wassily Leontieff encontraron que los

Estados Unidos, el país con mayor abundancia del factor capital del mundo,

exportaba bienes con uso intensivo de capital, pero los bienes que

importaba, eran un 30% más intensivos en capital que los producidos por

ellos.

Entre las explicaciones alternativas de la paradoja de Leontieff que se dieron,

encontramos aspectos de fuerte contenido simbólico como gustos y patrones

de consumo, y otros operativos como aranceles, recursos naturales, capital

humano, brecha tecnológica y ciclo de vida del producto.

El enfoque económico del comercio internacional centrado en la ventaja

comparativa se basa, en elementos exclusivamente operacionales,

racionales, ubicados más en el lado de la oferta que en el de la demanda.

Podemos trazar un paralelo entre este enfoque de la competencia

internacional y el concepto en el ámbito de la estrategia empresarial, sobre lo

que entienden por ventaja competitiva autores como Michael Porter.

Según Porter, la ventaja competitiva proviene “fundamentalmente del valor

que una firma es hábil para crear para sus clientes que excede el costo de la

firma de crearlo. Valor que los clientes están dispuestos a pagar, y valor

superior que deriva de ofrecer precios más bajos que los competidores por

beneficios únicos que compensan un precio más alto”5

25

Establece dos tipos de ventaja competitiva: el liderazgo en costos y la

diferenciación. Introduce además, lo que denomina cadena de valor, como la

herramienta básica para analizar las fuentes de ventajas competitivas. La

cadena de valor desagrega a la empresa en sus actividades

estratégicamente relevantes para el entendimiento del comportamiento de

los costos y la existencia de potenciales fuentes de diferenciación.

2.2. Qué es la Competitividad?

“Es la medida en que una nación, bajo condiciones de mercado libre y leal,

es capaz de producir bienes y servicios que puedan superar con éxito la

prueba de los mercados internacionales, manteniendo y aumentando al

mismo tiempo la renta real de sus ciudadanos”6

La competitividad de una empresa es su capacidad para suministrar bienes y

servicios igual o más eficaz y eficientemente que sus competidores. Para

una empresa del sector transable de la economía, esto significa lograr un

éxito sostenido en los mercados internacionales sin contar con protecciones

o subsidios. El concepto de competitividad se refiere generalmente a las

ventajas basadas en una mayor productividad. Indicadores de la

competitividad en el sector transable incluyen la rentabilidad de la empresa,

su cociente de exportación (exportaciones divididas entre la producción),

participación en el mercado regional y su evolución en el tiempo.

Para un país, la competitividad se traduce en la posibilidad que tienen sus

ciudadanos para alcanzar un nivel de vida elevado y creciente. En la

mayoría de los países, el nivel de vida está determinado por la productividad

5 Porter, M., 1.985, pág. 3 6 MONTEVERDE AGUSTÍN. Estrategias para la competitividad internacional

26

con la cual se utilizan los recursos nacionales, el producto por unidad de

trabajo o capital utilizado.

La Comisión Presidencial para la Competitividad Industrial de Venezuela,

define la competitividad en dos niveles, el empresarial y el nacional. La

competitividad de las empresas, surge de “la capacidad para captar

mercados, mantenerse en ellos y ampliarlos en términos absolutos y

relativos”7

La competitividad de una nación, por su parte, es la “capacidad para colocar

su producción de bienes y servicios en los mercados nacionales e

internacionales bajo condiciones leales de competencia, y traducirlo en

bienestar para su población”8

2.3. Por qué es importante la Competitividad?

El nivel de vida de un país depende cada vez más de la competitividad de

sus empresas. La competitividad es lo que determina si las empresas serán

capaces de aprovechar las oportunidades que brinda la economía

internacional. El comercio mundial y las inversiones extranjeras han

aumentado más rápidamente que la producción mundial durante las últimas

décadas. La competitividad en las industrias y la inversión extranjera directa

pueden brindar una forma de apuntalar sustancialmente el crecimiento

económico. La competitividad también resulta de vital importancia para que

las empresas de un país puedan responder a las amenazas de la economía

internacional. En efecto, la competencia internacional se ha vuelto más feroz

que nunca. Menos costos de transporte y comunicación, barreras

7 Competitividad: Un proyecto Nacional. Informe final de la Comisión Presidencial para la Competitividad Industrial. Caracas, noviembre de 1.991. 8 Competitividad: Un proyecto Nacional. Informe final de la Comisión Presidencial para la Competitividad Industrial. Caracas, noviembre de 1.991.

27

arancelarias más bajas y la difusión de la tecnología se han combinado para

hacer más aguda la competencia en el ámbito internacional. La competencia

internacional ejerce una presión sin precedentes sobre todos los agentes

económicos de un país, incluyendo la gerencia, la fuerza laboral y el

gobierno. En un ambiente en el cual las empresas de un país deben mejorar

continuamente para contrarrestar la amenaza que representa un ejército

cada vez mayor de competidores, puede resultar desastroso para las

empresas nacionales que la gerencia, la fuerza laboral y el gobierno no

enfrenten el reto.

2.4. Las Fuentes de la Competitividad Internacional.

Es crucial entender cuáles son las fuentes de la Competitividad, Michael

Porter en su libro, “The Competitive Advantage of Nations”, presentó un

modelo para evaluar la influencia del país sobre la competitividad

internacional de sus empresas.

Dentro de este marco, los determinantes de la competitividad en una

industria específica, son las condiciones de los factores, las condiciones de

la demanda, las industrias relacionadas y de apoyo; y la estrategia, la

estructura y la rivalidad de las empresas del país. Los países tienen éxito en

industrias en las cuales dichos factores brindan los incentivos, presiones y

capacidades necesarias para innovar y mejorar las ventajas de una empresa.

El modelo de Porter, “el diamante”, ofrece una alternativa sistemática a las

explicaciones de la competitividad centradas en un único rasgo de una

economía, como pueden ser los recursos naturales, las prácticas gerenciales

o las políticas gubernamentales.

28

En el modelo de Porter, las condiciones de los factores se interpretan en

forma amplia y abarcan niveles de capacitación, capacidad tecnológica, e

infraestructura física y de negocios, además de otros factores más

tradicionales como tierra, mano de obra, recursos naturales y capital. Las

condiciones de los factores se refieren a su disponibilidad, creación y

desventajas selectivas, es decir, factores heredados versus factores creados.

Las condiciones de la demanda se refieren al tamaño, grado de refinamiento

y estructura de segmentos de la demanda local.

El factor industrias relacionadas y de apoyo se refiere a la presencia o

ausencia en el país de industrias proveedoras e industrias correlacionadas

competitivas a nivel internacional.

El factor estrategia y estructura de la empresa incluye las condiciones

nacionales que rigen la creación, organización y administración de las

compañías y las modalidades de la competencia nacional.

Los países con mayores probabilidades de triunfar en industrias o sectores

industriales son aquellos donde “el diamante” nacional, término con el cual se

refiere Michael Porter a los determinantes como sistema, es más favorable.

El “diamante” es un sistema donde existen refuerzos mutuos. El efecto de un

determinante depende del estado de los demás. La presencia de

compradores de gusto exigente no se convierte en productos mejorados a

menos que la calidad de los recursos humanos sea suficiente para elevar y

satisfacer esas necesidades. La debilidad de cualquiera de los

determinantes reduce las posibilidades de una industria para perfeccionarse

y progresar. Las ventajas concernientes a un determinante pueden crear

ventajas en los demás o mejorías.

29

Dos variables adicionales, las políticas gubernamentales y los hechos

fortuitos pueden influir de manera considerable en el sistema nacional y son

necesarios para completar la teoría. Los sucesos fortuitos son desarrollados

ajenos al control de las empresas (y casi siempre al gobierno del país), entre

los cuales pueden contarse los inventos genuinos, los adelantos súbitos en

tecnologías básicas, las guerras, los acontecimientos políticos de otros

países y los cambios considerables de la demanda en los mercados

extranjeros crean interrupciones que pueden bloquear o remodelar la

estructura de la industria y proporcionar la oportunidad para que las

empresas de una nación tomen el lugar de las de otra nación.

El gobierno en todos los niveles, puede mejorar o disminuir la ventaja

nacional. La política antimonopolista afecta a la competencia nacional. Los

reglamentos pueden modificar las condiciones de la demanda nacional. Las

inversiones en el ramo educativo pueden cambiar la situación de los factores.

Las compras realizadas por el gobierno pueden estimular industrias

correlacionadas y que se ayudan mutuamente. Por lo demás, las políticas

puestas en práctica sin considerar como van a influir en todo el sistema de

determinantes, lo mismo pueden socavar que fortalecer la ventaja nacional.

Por otra parte, Porter también señala la existencia de tres estrategias

genéricas que deben seguir el sector industrial o la empresa que desee ser

competitivo. Estas estrategias pueden ser utilizadas individualmente o en

forma conjunta para afrontar con éxito las demás empresas en el sector

industrial. Estas estrategias son:

Liderazgo general en costos: para obtener este liderazgo es

necesario contar con instalaciones que sean capaces de producir

grandes volúmenes de producción, en forma eficiente y con costos

menores.

30

Diferenciación: esta consiste en crear un producto que sea

considerado como único. La diferenciación elimina la competencia,

debido a la preferencia de los clientes por este producto y a la menor

sensibilidad al precio.

Alta segmentación: consiste en dirigirse a un grupo determinado de

compradores o a un mercado determinado. Esta estrategia no logra el

bajo costo o la diferenciación, pero alcanza una o ambas de estas

posiciones frente al objeto de su mercado limitado.

Tomando en cuenta lo anterior, la metodología a utilizar para verificar la

competitividad de nuestra industria petroquímica y específicamente el rubro

fertilizantes, consistirá en primer lugar en identificar y analizar las fuerzas que

afectan la competencia en el sector industrial estudiado y sus causas

fundamentales, de esta forma se podrán identificar las fortalezas y

debilidades del sector.

Se analizarán cinco fuerzas competitivas que interactúan en el Sector

Petroquímico Venezolano: Amenaza de Ingresos, Presión de Productos

Sustitutos, Poder de Negociación de los Compradores, Poder de

Negociación de los Proveedores y la Rivalidad entre los Competidores

existentes.

Por último, se realizará un estudio de competitividad de la industria, tomando

en cuenta los determinantes de la competitividad esbozados por Michael

Porter. Es importante destacar, que por no disponer de suficientes datos

estadísticos de Argentina, se dificultó la realización del estudio y de las

comparaciones de este país respecto al nuestro, de manera extensa.

2.5. Aplicación de las teorías de Porter a la industria petroquímica venezolana.

31

• Amenaza de Ingresos de otros productores:

La amenaza de ingreso en la industria petroquímica venezolana, y por ende

a la producción específica de fertilizantes, actualmente es casi nula, debido

a la enorme cuantía de la inversión inicial necesaria para la instalación de

una planta cualquiera de producción de petroquímicos9. Otro aspecto

importante, es que esta industria, al igual que las petroleras, se caracterizan

por el largo período de recuperación del capital, no por la falta de

rentabilidad, sino más bien por el tiempo que deberá soportar el inversionista

autofinanciando el proyecto, es decir, su evaluación, instalación, puesta en

marcha y producción, hasta llegar a la colocación en el mercado y obtención

de ingresos; tiempo en el cual sólo incurrirá en gastos, lo cual no es fácil de

soportar para cualquier inversionista privado cuyos recursos financieros son

limitados y su objetivo es obtener ganancias lo más pronto posible, como es

el caso del inversionista venezolano.

De manera que será elevada la inversión requerida, unido a la mentalidad

rentista de los inversionistas venezolanos, lo que debilita la amenaza de

entrada de otros productores en la industria petroquímica.

• Rivalidad entre competidores: La industria petroquímica venezolana presenta una estructura casi

monopólica, pues Pequiven representa prácticamente el total de la industria,

al ser esta, la empresa estatal que financia y ejecuta la instalación de las

plantas petroquímicas en el país, aunque ya no en su totalidad, pero si en

grandes porcentajes que varían de acuerdo al proyecto, resultando esto en

las mencionadas empresas mixtas. De manera que Pequiven y sus

9 La instalación de una planta a escala es en promedio 135 millones de dólares, según información desprendida en el Plan de Inversiones de Pequiven.

32

empresas mixtas trabajan de forma coordinada y no compitiendo entre ellas,

pues cada una de las plantas produce petroquímicos distintos y poco

sustituíbles, es decir, operan en segmentos distintos de la propia industria.

• Amenaza de bienes sustitutos: La situación cuasimonopólica, la existencia de plantas monoproductoras de

productos fertilizantes y la barrera de ingreso que genera la inversión inicial

en la industria petroquímica venezolana, conlleva a pensar que en la

actualidad la amenaza de bienes sustitutos producidos a nivel nacional sea

muy baja dentro de la misma industria petroquímica.

La otra posibilidad de bienes sustitutos lo constituyen los productos de otros

sectores que apuntan hacia un segmento específico del negocio

petroquímico. Esto es, productos como el vidrio, que dada su pureza y sus

propiedades reciclables pueden amenazar productos como el PVC en la

fabricación de botellas y envases. El aluminio, que por su maleabilidad

puede penetrar fuertemente al segmento de empaques de alimentos, ambos

productos son sustitutos de los productos plásticos. El sector petroquímico

deberá estar atento de las tendencias que mejores el desempeño y precio de

los productos sustitutos para no descuidar las unidades de negocio que estos

amenazan.

• Poder de Negociación de los proveedores: Siendo los principales proveedores de la industria petroquímica venezolana

PDVSA y la misma Industria Petroquímica Nacional, se puede decir que

éstas por su concentración tendrían un alto poder de negociación, lo cual,

aún no dejando de ser cierto, no debe afectar de forma negativa la

competitividad de esta industria, en la medida que la industria petrolera y la

33

industria petroquímica venezolana actúan en forma coordinada y/o

cooperante.

Los insumos importados por la industria petroquímica venezolana en el caso

de la elaboración de productos fertilizantes, son principalmente materia prima

que no existe en el país, el principal proveedor para Venezuela de estos

productos es Estados Unidos, país que tiene muy elevado poder de

negociación, pero no afectará mayormente la competitividad de la industria

petroquímica venezolana porque las importaciones no provienen solamente

de ese país.

• Poder Negociador de los Compradores: El grupo del sector petroquímico nacional se concentra en industrias como:

química básica, química agropecuaria, textil, colorantes y pigmentos, pintura

y esmaltes, plásticos, cauchera, higiene personal y detergentes, empaque y

farmacéutica.

En general, los compradores de productos fertilizantes y del sector

petroquímico nacional no están concentrados, los mismo no compran

grandes volúmenes con relación a las ventas del sector, las materias primas

que compran las industrias transformadoras como la del plástico,

representan una importante fracción de los costos de compra de estas

industrias, por lo tanto, los compradores son muy sensibles a los precios.

Los compradores del sector petroquímico se enfrentan a un solo proveedor

nacional de la materia prima necesitada, es decir, a un cuasimonopolio del

producto o productos. Otro consumidor importante a nivel nacional es el de

los productos de la agricultura, la cual, como es sabido hoy en día, tiene muy

poco peso en la economía nacional, es muy dispersa y desorganizada; por lo

tanto, no se considera que tenga un poder de negociación tal que pueda

34

afectar de forma negativa a la industria venezolana. La propia industria

petroquímica y el resto de la industria manufacturera son también

consumidores de petroquímicos, pero en menos proporción, de provocar

efectos negativos será por contradicciones en las políticas comerciales del

gobierno.

Todo lo antes descrito lleva a señalar que la industria petroquímica

venezolana tiene en su contra la baja intensidad de la rivalidad interna y la

poca amenaza de ingresos, situaciones que podrían generar ventajas

competitivas provenientes de la experiencia, y a su favor, el poder

negociador que tienen tanto proveedores como compradores. De manera

que no habrá normalmente presiones ajenas a la industria petroquímica que

afecten su beneficio, mercado, precios, costos y gastos.

Para conocer la competitividad con que se presenta la industria petroquímica

venezolana, a través de la exportación de productos fertilizantes, en el

mercado internacional, se ha decidido evaluar en que condiciones se

encuentra cada uno de los determinantes del diamante, pues estos

constituyen el entorno de la industria, como se verá seguidamente.

Condiciones de los factores: En la evaluación de la condición de los factores para el caso de la industria

petroquímica venezolana, es prioritario evaluar la situación de las materias

primas, para luego seguir con los recursos físicos, los recursos humanos,

recursos del conocimiento (tecnología) y recursos de capital.

o Materias Primas: la dotación de recursos naturales de

Venezuela permite a la industria petroquímica nacional

garantizar la abundancia de las materias primas insumidas por

35

ella (petróleo y gas natural). De manera que la industria

petroquímica venezolana posee una ventaja comparativa ante

muchos países en el mundo, por las elevadas reservas

probadas de petróleo crudo y gas natural (a bajos costos) que

existen en el país, la cual podrá servir de base para obtener

ventaja competitiva a nivel internacional.

Otras materias primas, como el gas natural etano y propano,

son obtenidas en el proceso de extracción petrolera en grandes

volúmenes y luego vendidas por la industria de petróleos a la

petroquímica nacional a bajos precios, pues éstos no son

productos comercializables en el mercado internacional. La

otra materia prima insumida por la industria petroquímica son

los aromáticos, los cuales son obtenidos del proceso de

refinación del petróleo y a diferencia del gas natural, es

exportable; la producción a gran escala de los petroquímicos

obtenidos de la transformación de la materia prima, aromáticos

(que actualmente es baja en Venezuela), podría generar

ventaja en la medida que implica una mayor integración “agua

arriba” de la petroquímica con la refinería.

o Recursos físicos: la industria petroquímica venezolana se

caracteriza por tener infraestructura eficientemente ubicada, es

decir, las plantas son instaladas en las distintas regiones del

país, dependiendo de la ubicación de la materia prima.

Estas ubicaciones estratégicas permiten desarrollar la

instalación de complejos petroquímicos como Morón, El

Tablazo, Jose, que se encuentran en la misma zona donde se

realizan extracciones de petróleo. Esto traerá la ventaja de

36

minimizar los costos de transporte y riesgo que implicarían una

mayor distancia.

Por otra parte, la organización interna en las plantas

petroquímicas es de mucha importancia dentro de la eficiencia

de la producción, ya que ésta vendrá determinada por la

localización de toda la maquinaria, tal que haya secuencia de

acuerdo a los pasos del proceso de producción (máquinas

receptoras, correas o vías de traslado, procesadores,

surtidoras, etc.), esto evitará que el proceso de producción sea

inoperante. La localización de las plantas petroquímicas en

Venezuela, toma en cuenta la ubicación de la fuente de materia

prima y la facilidad de acceso al mercado destino, a fin de

abaratar todo tipo de costo de traslado sin atentar su estructura

interna.

o Recurso Humano: La industria petroquímica a nivel mundial, se

caracteriza por ser intensiva en capital, con alto grado de

automatización y alta intensidad de investigación. De manera

que utilizará mano de obra no calificada para la permanencia

en las plantas, recurso humano con preparación media y

avanzada para elaborar las actividades de operación de las

muy automatizadas plantas y recurso humano de elevado nivel

de preparación y especialización para la dirección e

investigación, que será fundamental para el desarrollo de la

industria.

Los elevados niveles de automatización alcanzados por la

industria petroquímica venezolana implican que, para realizar

las actividades cotidianas en una planta ya instalada será

37

necesario emplear recursos humanos con niveles repreparación

media, técnica y avanzada, que realicen las actividades de

control, mantenimiento y operación. Entre tanto, los recursos

humanos empleados por esta industria a nivel de investigación,

gerencia, dirección, instalación de plantas, son recursos con los

más elevados niveles de preparación. Sin embargo, la industria

petroquímica en Venezuela, no posee estrategia para la

formación y preparación de los recursos empleados a nivel

técnico, los cuales al igual que los recursos utilizados en el área

de investigación y desarrollo no abundan en el país, lo cual es

atribuible a lo relativamente nuevo que es el desarrollo de la

actividad química en Venezuela y las fallas existentes en la

preparación y motivación para estos recursos humanos en este

país. A pesar de todo esto, la mano de obra empleada en la

industria petroquímica venezolana posee elevados niveles de

productividad.

La industria petroquímica venezolana, en la actualidad, tiene a

su favor el bajo costo de la mano de obra que caracteriza a este

país. En contraste con la ventaja de bajo costo de la mano de

obra, nos encontramos que en la industria petroquímica

venezolana no ha desarrollado un capital humano capaz de

crear innovaciones, asimilar efectivamente la tecnología

importada, ingeniería al detalle, montaje, operación y desarrollo

de nuevas tecnologías. En este sentido no somos competitivos,

la innovación es el elemento clave de la competitividad de las

empresas en un mercado abierto , cada vez más globalizado.

o Recursos de Capital: La industria petroquímica venezolana a

nivel mundial es como ya se ha mencionado, intensiva en

38

capital, dado su alto nivel de automatización y avanzada

tecnología. En Venezuela, los recursos de capital existentes no

están en capacidad de asumir los niveles de inversión exigidos

por esta industria, donde la inversión necesaria para la

instalación e una planta a escala es en promedio 135 millones

de dólares, según el Plan de Inversiones de Pequiven. En tal

sentido, se realizaron las ya explicadas asociaciones

estratégicas con la finalidad de obtener el recurso de capital

necesario para el crecimiento y competitividad de la industria

petroquímica venezolana.

La enorme cuantía de la inversión inicial necesaria para la

instalación de una planta petroquímica y la escala de plantas

que es proporcional a la inversión, constituye la principal

barrera de ingreso de la industria, ocasionando la necesaria

participación el Estado para financiar las inversiones que son

soportables por el capital privado.

Como observamos, una vez analizada la condición de los factores,

Venezuela cuenta en este sector, con una gran dotación de materias primas

y buena ubicación de los recursos físicos, lo que constituye una fuente de

ventajas comparativas de orden inferior, pero esto no garantiza que se puede

llegar a ser competitivo a niveles internacionales y más específicamente, en

el intercambio comercial con el MERCOSUR.

Las ventajas competitivas más duraderas son aquellas, que por lo general,

dependen de la posesión de recursos humanos de alta calidad, capaces de

crear innovaciones y tecnología. Las cuales necesitan recursos de capital

para invertir en Investigación y Desarrollo (este tipo de ventajas comparativas

son catalogadas de orden superior). No medimos la competitividad por la

39

dotación de factores, sino por la creación o transformación de dichos factores

heredados.

Condición de la Demanda: Porter explica la importancia de las características de la demanda interna

como uno de los factores que determinan la competitividad, a esto hay que

agregarle que en la industria petroquímica será su tamaño y nivel de

exigencia lo que determine cual de las ramas de la industria petroquímica

será desarrollada a nivel nacional y con la cual se presentará esta industria

en el mercado externo. En tal sentido, se tiene que la demanda interna de la

industria petroquímica en Venezuela es incipiente y poco sofisticada, lo cual

no es muy beneficioso para la competitividad de la industria, pues ésta no

está acostumbrada a cumplir con las exigencias de calidad de la demanda

del mercado internacional. Esto también se debe al hecho de que esta

industria fue una consecuencia de la política de sustitución de importaciones,

es decir, fue creada para satisfacer al mercado local, siendo éste insuficiente

para absorber la producción de petroquímicos por lo que se tuvo que colocar

en los mercados internacionales.

A nivel nacional, el principal demandante de la industria petroquímica es la

agricultura, que como ya se ha mencionado, demanda fertilizantes,

principalmente urea, productos estos que no traen mayor crecimiento para la

industria, pues son productos terminales que no implican desarrollo “aguas

abajo”.

La producción de petroquímicos en el país se ha diversificado mucho en los

últimos años, pero el pequeño tamaño del mercado y los bajos volúmenes

exportados no han permitido el desarrollo en la industria que la haga más

competitiva. Con la apertura comercial iniciada en 1.989 y la ejecución del

40

plan de inversiones, los volúmenes de exportación han crecido

progresivamente, lo que representa un mayor reto para la industria

petroquímica venezolana, que hasta ahora ha respondido satisfactoriamente,

pues se instalan plantas con el objetivo fundamental de destinar producción

al mercado externo (casos Metanol y PEBD, cuya producción se destina en

los latos porcentajes a la exportación de 70% y 65% respectivamente).

Estos cambios han traído un incremento en el interés por la calidad más que

por el precio, a diferencia de la situación vivida en la década de los ochenta,

cuando se pensaba más en el precio que en la calidad.

La demanda interna de la industria petroquímica venezolana sigue estando

determinada por las condiciones de mercado interno, y la manera de crecer y

desarrollarse es dirigiendo la producción al mercado externo, y así contar con

una demanda sofisticada y exigente que le sirva de estímulo para el

desarrollo e la industria “aguas abajo”.

Sectores conexos y de apoyo: La mayor ventaja de la industria petroquímica en Venezuela es estar

asociada a la industria petrolera nacional, la cual está muy desarrollada y

tiene presencia competitiva en el mercado internacional. La razón de la

conexión existente, a nivel mundial, entre la petroquímica y el petróleo, viene

dada no sólo por insumir petróleo crudo para algunos de sus productos, sino

también, por una serie de factores que estrechan directamente esta relación,

como lo son: la obtención de gases naturales en el proceso de extracción

del petróleo, que deben ser obligatoriamente separados para iniciar el

proceso de refinación; el abaratamiento de los costos de traslado y la

facilidad de acceso a los servicios necesarios para la operación de las

plantas.

41

La ausencia de otros servicios e infraestructuras de apoyo, como lo son los

centros de mantenimiento, instituciones de investigación y desarrollo,

productos de maquinarias y tecnología, así como los centros de

mejoramiento y enseñanza, caracterizan a Venezuela, incidiendo así en

forma poco favorable para la competitividad de la industria petroquímica

nacional. Sin embargo, en los últimos años se han implementado programas

entre la industria petroquímica venezolana y centro de investigación y

enseñanzas con la finalidad de prestar servicios técnicos a esta industria y

ahondar en el conocimiento de ésta.

En Venezuela, las empresas de ingeniería y construcción han sido un pilar

importante en el desarrollo y expansión de la industria petroquímica, llegando

incluso a dársele más importancia a éstas que a los centros de investigación

y desarrollo afines a la industria.

Estrategia, Estructura y Rivalidad Interna. La estrategia utilizada por la industria petroquímica ha resultado realmente

positiva para la competitividad de esta industria, pues dicha estrategia

consiste, en las asociaciones estratégicas que realiza Pequiven con capital

privado y extranjero, permitiendo la expansión de la industria y el aumento de

su participación en el exterior, quedando de esta forma demostrada, la

acertada aplicación de una estrategia competitiva basada en la apertura

comercial.

Con relación a la estructura, al inicio del capítulo anterior, se analizó la

industria petroquímica venezolana, donde se pudo observar a una industria

con un enorme potencial, con una elevada participación del Estado debido a

los grandes volúmenes de inversión que requiere la instalación de una planta

de transformación petroquímica, causando esto la nulidad de la amenaza de

42

ingreso en la industria. Se detectó adicionalmente el bajo nivel de

negociación de los proveedores y de los compradores de esta industria, lo

cual elimina cualquier tipo de presión sobre los precios y beneficios. Por otra

parte, se encontró que esta industria nacional es plenamente capaz de

satisfacer el mercado local, es decir, que la industria petroquímica

venezolana posee una estructura competitiva a nivel nacional, con capacidad

y gran potencial, a pesar de tener la débil condición del mercado, de poseer

una demanda interna incipiente y poco exigente, acompañada por un bajo

nivel de la intensidad en la rivalidad interna, como se explica seguidamente.

La estructura monopólica de la industria petroquímica venezolana no es

característica excepcional a nivel internacional, pues en este mercado, la

competencia la impulsa el mantenimiento del monopolio que le permite tener

un mayor dominio de la situación y movimiento del mercado, de manera que

la concentración será característica de esta industria a nivel mundial.

Venezuela tiene una elevada concentración en la industria petroquímica,

implicando niveles muy bajos de rivalidad interna, esta concentración llega a

ser superior a las de otros países donde el gobierno también tiene una gran

participación, como es el caso de Brasil. Esta baja rivalidad interna en la

industria petroquímica venezolana es atribuible al pequeño tamaño del

mercado en el que se desenvuelve, mientras que Brasil y Argentina

presentan tamaños de mercado superior en 4 ó 5 veces al venezolano,

originando esto la razón de la diferencia.

La situación que vivió la industria petroquímica en Venezuela durante el

período de “Sustitución de Importaciones”, estaba basada en subsidios,

controles de precios y protección arancelaria, la cual ocasionó un gran

desarrollo en el parque industrial focalizado claramente en cubrir las

necesidades del mercado interno. Esta situación cambia a partir de 1.989,

cuando el gobierno decide eliminar la protección de la industria a raíz de la

43

apertura comercial que forma parte de las políticas económicas iniciadas en

este año, lo cual ha permitido atraer capital extranjero y aumentar

significativamente su participación en le mercado internacional.

Un factor que ayuda a aumentar la rivalidad interna de la industria

petroquímica venezolana, es la entrada de nuevas empresas distribuidoras

de productos importados como lo son: Etilenglicol, polietilenos y

poliestirenos, entre otros. Estas empresas, en su mayoría

comercializadoras, entran en el mercado venezolano para tratar de

conquistarlo para la producción de su país de origen, incrementando así la

rivalidad existente dentro de la industria petroquímica. Ente las empresas

nacionales productoras y las empresas particulares distribuidoras, ha salido

favorecida la industria nacional, pues la producción nacional, sigue

abasteciendo el mercado local en gran cantidad.

De manera que la apertura comercial ha sido completamente positiva para la

industria petroquímica venezolana, en la medida en que permita estimular

más directamente la participación del capital privado y, le brinde a la

producción nacional, la ventaja de competir con la producción extranjera en

el mercado local, de forma que Venezuela salga como un país proveedor de

la industria petroquímica competitiva y sea capaz de cubrir las necesidades

del mercado internacional y reaccionar ante los cambios que en este ocurran.

2.6. Factores que inciden en la Competitividad del Sector.

Los factores determinantes de la competitividad los podemos clasificar en

dos grandes categorías: tangibles e intangibles. La categoría de tangibles

comprende a los insumos, materias primas, infraestructura y los servicios

públicos básicos. Mientras que la categoría de intangibles comprende las

capacidades gerenciales y tecnológicas que tiene el sector en estudio. Sin

embargo, el análisis económico más aceptado parte de la clasificación de los

44

factores de acuerdo con su carácter de bienes y servicios transables o no

transables.

Los factores transables deben ser evaluados empleando como referencia los

mercados internacionales en donde se pueden obtener en condiciones de

precios y calidad bien establecidas. Por otra parte, los factores no transables

tienen que ser evaluados a partir del costo de los recursos empleados para

su fabricación, incluyendo la asignación de una rentabilidad razonable al

capital invertido. Así, los precios económicos10 de un recurso como el gas

natural, que ha sido definido como un bien no transable, no dependen del

uso que se le dé al producto, sino de los valores de los recursos sacrificados

para su producción. Por supuesto, para distintos usos pueden producirse

diferentes costos los cuales deberían reflejarse en los precios.

Factores No Transables.

Los factores no transables de mayor importancia para la industria

petroquímica están representados por el gas natural, la electricidad, las

telecomunicaciones, etc. La evaluación de estos servicios públicos presenta

diferencias con respecto a los demás bienes. En primer lugar, sus costos

económicos dependen de los planes de desarrollo futuro, es decir, no son

únicos. En segundo lugar, el costo de los servicios no almacenables, como

la electricidad, dependerá de los perfiles de la demanda.

La combinación de los dos factores señalados hace que los precios

económicos dependan de planes y proyectos (públicos en su mayoría). En

consecuencia, si no se conoce el cronograma de inversiones para cada

10 Se define el precio económico igual al costo de oportunidad o precio sombra. Para los bienes no transables, el precio económico es igual a la suma de los costos de oportunidad de los factores utilizados en su fabricación.

45

sector (eléctrico, de agua o de teléfono), es imposible definir con precisión

cual es su costo económico.

Por lo antes mencionado, no es adecuado hablar de competitividad para el

caso de los servicios no transables.

Factores Transables.

La determinación de los precios económicos de los bienes transables parte

del concepto de costo de oportunidad. Sin embargo, para este tipo de bienes

el costo de oportunidad no está representado por el costo de los recursos

empleados en su fabricación, (como lo es el caso de los no transables), sino

por el costo neto de exportación o importación.

En el caso de un bien que se exporta, el costo de oportunidad será igual al

precio que sería posible colocar un producto similar en los mercados

internacionales de referencia.

Si las empresas fijan un precio mayor al indicado internacionalmente,

estarían destinadas a perder sus mercados de exportación, pues los usuarios

podrían adquirir el mismo producto a menor precio, a partir de competidores

internacionales.

Para un producto que se importa, el criterio es diferente. En este caso, el

costo de oportunidad está determinado por la alternativa de importar el

producto, computada en divisas. En este caso sucedería lo mismo, pero el

desplazamiento del mercado tendría lugar por las posibilidades e importación

que tengan los clientes nacionales.

46

La teoría nos informa que el mercado actuaría como regulador de los

precios. Sin embargo, estos procesos de ajuste no tienen que ser

instantáneos, más aún para el caso de productos en donde la competencia

importada requiere del desarrollo de sistemas de almacenamiento y

distribución.

47

Capítulo III: Las Industrias Petroquímicas en el MERCOSUR.

Se inicia este capítulo, dando una visión general de en qué consiste el

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

3.1. Qué es el MERCOSUR?

El MERCOSUR, o Mercado Común del Sur, es la asociación económica

integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, y a los que

recientemente se adiciona Venezuela; más dos países asociados: Chile y

Bolivia, que representan el 70% del territorio sudamericano y el 64% de su

población. Nace con el tratado de Asunción, firmado el 26 de mayo de 1.991

en la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, y cuyo

objetivo es lograr un mercado común, una zona de libre comercio y de una

Unión Aduanera. El Tratado de Asunción, tiene como objetivo crear medios

para ampliar las actuales dimensiones de los mercados nacionales,

condición fundamental para acelerar el proceso de desarrollo económico con

justicia social. Este objetivo debe ser a su vez alcanzado mediante el

aprovechamiento más eficaz de los recursos disponibles, la preservación del

medio ambiente y el mejoramiento de las intercomunicaciones físicas. Se

trata como dijimos antes, no solo de una zona de libre comercio entre estos

países, sino también de una unión aduanera con el deseo de convertirse en

un mercado común, el que constituye una de las formas más acabadas de

integración, solo superada por la figura de la unión económica.

El comercio de bienes dentro de la región, está libre de barreras

arancelarias y no arancelarias. Desde 1.995, los cuatro Estados Miembros

han acordado una política comercial unificada, habiendo establecido para

ello un Arancel Externo Común (AEC) que oscila entre el 0% y el 20% para

casi todo el universo de bienes.

48

Se ha acordado un esquema general para liberalizar el comercio de servicios

en un máximo de diez años. En el mediano plazo de prevé la eliminación de

las barreras al libre movimiento de los factores de producción y, la

armonización de las políticas macroeconómicas entre los Estados Parte.

Como parte del proceso de transición hacia la Unión Aduanera, el Protocolo

de Ouro Preto estableció en 1.994 un régimen especial de tarifa para algunos

bienes y sectores:

• En el ámbito del comercio intra-regional: Una cesta de productos que

por el momento están exceptuados del Acuerdo de Libre Comercio

Regional (incluidos en el denominado Régimen de Adecuación), que

deberán converger en forma gradual y automática al arancel cero.

• En el ámbito del comercio con el resto del mundo: Cada uno de los

Estados Parte ha presentado una lista de bienes que están

exceptuados del Arancel Externo Común (AEC), habiéndose

acordado un cronograma de convergencia tarifaria que concluyó en el

año 2.001 (salvo en los sectores de telecomunicaciones y de

computadoras, y las listas de excepción presentadas por Paraguay, la

que convergirán en el año 2.006).

3.2. Algunas Ventajas del MERCOSUR.

• Existe dentro de los países miembros y asociados un fuerte consenso

(tanto en lo político como en los ámbitos académicos) que apoya el

proceso de integración como estrategia de inserción tanto a nivel

regional como a nivel global.

• Posibilidad de aprender a partir de la experiencia europea.

49

• La integración regional se ha visto fuertemente favorecida por ser

convergente con los procesos de reformas económicas que los socios

encararon durante los años 90.

3.3. Algunas Debilidades del MERCOSUR.

• La menor fortaleza macroeconómica y financiera de las economías

miembro.

• A pesar de los avances, el comercio intraregional entre las partes se

ha mantenido relativamente bajo.

3.4. Que representa el MERCOSUR desde la perspectiva Política y

Económica.

Desde la perspectiva política:

o La “desaparición” de todos los potenciales conflictos entre los países

de la región.

o Una contribución a la estabilidad democrática de sus miembros.

o Una red de seguridad política e institucional sobre la cual se

desarrollan todas las relaciones económicas e institucionales.

o La reafirmación de los vínculos culturales entre los pueblos de la

región.

o El progreso hacia la consolidación de una identidad regional única.

o El fortalecimiento del poder de negociación de la región dentro del

escenario mundial.

o La principal estrategia de inserción dentro del nuevo mundo

globalizado.

50

Desde la perspectiva económica:

o Mejor asignación de los recursos productivos.

o Ampliación de los mercados regionales.

o Una herramienta útil para fortalecer y profundizar los procesos de

reforma económica iniciados por los diferentes Estados Miembros.

o A partir de las iniciativas empresariales, la posibilidad de que las

pequeñas y medianas empresas puedan integrarse a los mercados

mundiales.

o Mayores niveles de ingreso y crecientes posibilidades de consumo al

acceder a una variedad de bienes más amplia.

3.5. Análisis de las Industrias Petroquímicas en el MERCOSUR.

El reto de la industria petroquímica es, sin duda alguna, lograr una

penetración competitiva en los mercados internacionales sobre la base de

una eficiencia creciente en el proceso productivo. Por esta razón y frente a

las características de la industria petroquímica venezolana, la integración

económica con los países latinoamericanos es una estrategia viable que

permite obtener los beneficios de un mercado ampliado y lograr mejoras en

el aparato productivo interno para elevar la capacidad de competir de

aquellas empresas que puedan adaptarse a las exigencias y necesidades del

comercio internacional.

Una nueva puerta integracionista se abre para Venezuela: el acuerdo con

MERCOSUR. Mas allá de la armonía que implica el concepto de integración,

deben analizarse las posibilidades reales de nuestra industria nacional para

competir en igualdad de circunstancias con industrias tan fuertes como por

ejemplo la del Brasil. En el caso del sector químico-petroquímico, el país

51

carioca tiene un alto grado de integración en muchos productos del área

química y petroquímica, mientras que Venezuela no.

“Uno de los sectores más sensibles en el acuerdo con MERCOSUR frente a

Brasil, será el sector químico y petroquímico, a pesar de ser uno de nuestros

puntos fundamentales de la oferta exportable”.11

El reto no es sencillo. Los países andinos tienen una zona de libe comercio

perfecta, como la denominan los especialistas, dado que es un mercado

común con arancel externo común, mientras que el MERCOSUR tiene

características imperfectas, dada las diversas excepciones arancelarias que

plantea internamente y la indefinición que aun existe en su arancel externo.

Sin embargo, frente al proceso actual de globalización económica a nivel

mundial, la integración latinoamericana, más que un sueño histórico, es una

necesidad inmediata.

MERCOSUR se convirtió rápidamente en una suerte de símbolo de la nueva

integración en América Latina, atrayendo nueva inversión nacional y

extranjera y, contribuyendo a generar un explosivo crecimiento del comercio

intraregional.

Las industrias petroquímicas en el MERCOSUR, engloban una variedad muy

grande de productos: producen más de 60.000 ítems diferenciados, desde la

química básica, orgánica e inorgánica, hasta las resinas sintéticas, la química

fina y las especialidades. Estas industrias se caracterizan por: a) Ser

intensivas en capital e investigación y desarrollo, b) Tener un alto grado de

interdependencia entre sí, en términos de tecnología y de flujos de

producción, por lo que constituyen un complejo industrial, c) Ser productoras

11 Declaraciones de la Coordinadora de la Comisión de política Comercial de ASOQUIM. Revista: La nueva Química Hoy, junio 1.996

52

de bienes intermedios consumidos por otros sectores industriales, esos

bienes son indispensables y estratégicos y d) Existe un alto grado de

sustituibilidad dentro de la industria química, tanto en lo que se refiere a la

existencia de diferentes tipos de materias primas para el mismo producto,

como a la posibilidad de uso de diferentes productos para la misma

aplicación.

En el MERCOSUR las industrias petroquímicas se caracterizan por su

heterogeneidad, ya sea por el tipo de industrias implantadas, por su grado de

integración vertical o por los productos que elaboran. Las principales

industrias petroquímicas están radicadas en los dos países mayores del

MERCOSUR: Brasil y Argentina. De acuerdo a la investigación que se

pretende realizar en esta monografía, se hará especial énfasis en el estudio

de la industria petroquímica Argentina.

3.6. La Industria de Fertilizantes Argentina.

En la industria petroquímica Argentina, participan 45 empresas, que ocupan

en forma directa 9.000 personas, mientras que en la rama “aguas abajo”

concurren unas 3.400 firmas de la industria química, petroquímica y caucho,

plástica, agroquímica, farmacéutica y cosmética, detergentes y artículos de

limpieza y fibras sintéticas, dando empleo a unas 1.300 personas.

En el último quinquenio el mercado interno se caracterizó por un crecimiento

dinámico, superior al 7% anual acumulativo, pero pese a los avances en

materia de productividad, este no pudo ser capitalizado por la mayor parte de

las firmas del sector, ante la avalancha de ofertas de importaciones las que

virtualmente se duplicaron, presionando a la baja de los precios y con ello

sobre la ya limitada rentabilidad de las empresas. Ante ese cuadro, se

produjo el cierre de 15 plantas con escalas, procesos y productos no

53

competitivos; lo cual conllevó a celebrar en esta industria, integraciones

societarias.

En Argentina reelaboraron los principales insumos básicos a saber

aromáticos, etileno, estireno, metanol y formol, anhídrido oftálico, ácido

maléico, diisocianato de tolueno, látices LAB/DEB, poliotes y amén de

termoplásticos a partir de procesos petroquímicos.

La industria se desarrolló sobre la base de polos, como el de Bahía Blanca,

procurando la integración vertical. Al igual que en Brasil, intervino el Estado

como productor, así como grupos privados nacionales y multinacionales,

pero menos articulados que en ese país. El proceso de privatizaciones dejó

fuera al Estado, al tiempo que surgieron nuevas alianzas ente capitales

nacionales y extranjeros en el sector.

La abundancia gasífera del país ha determinado que en los últimos 20 años,

las empresas del sector, apoyadas por regímenes de promoción industrial,

desarrollaron sus programas de inversión a partir de esta fuente, en las

provincias de Buenos Aires (Bahía Blanca), Neuquén (Loma de la Lata y

Plaza Huineul), Mendoza (Lujón de Cuyo), Tierra de Fuego y Santa Fé

(Puerto San Martín).

No obstante esta característica, ninguno de los productores de gas, como los

destiladores de refinería, han encarado sus actividades orientándolas

exclusivamente a la petroquímica, sino que han dado preferencia a su

empleo como carburante.

54

Actualmente el sector produce algo más de 2 millones de toneladas de

productos, por un valor estimado en US$ 900 millones.12

En los últimos años la industria agroquímica argentina ha efectuado

importantes inversiones que le permitieron, con la incorporación de la más

moderna tecnología, no solo abastecer parte de la demanda interna,

sustituyendo importaciones, sino también colocar parte de la producción local

en el exterior, sobre todo en el segmento de plaguicidas.

Son más de 50 las plantas industriales que fabrican agroquímicos, los cuales

se localizan preferentemente en la provincia de Buenos Aires y en menor

medida en Córdoba y Santa Fé. Se elaboran mayormente fertilizantes

nitrogenados y en menor medida fosfatados, así como diversos plaguicidas.

Este mercado se estimó en US$ 320 millones de los cuales US$ 75 millones

corresponden a fertilizantes y US$ 245 millones a plaguicidas (en su mayos

parte herbicidas). La producción de urea es próxima a 100.000 toneladas y

las de amoníaco superan las 90.000 toneladas. El cambio que se está

detectando en la tecnología agropecuaria, tendiente a proteger el suelo, con

el sistema de siembra directa o labranza cero, (particularmente en la región

pampeana en las explotaciones de Soja, Girasol, Maíz y Trigo), lleva

asociado un creciente consumo de herbicidas para proteger los cultivos.

Si bien los medianos y pequeños usuarios comprobaron los beneficios que

trae la incorporación de tecnología en materia de aumento de la

productividad, comenzaba a sospecharse que se podría estar próximo a una

desaceleración del istmo de crecimiento del mercado, al acortarse

enormemente en diversos cultivos la distancia que separa el nivel de

12 Información suministrada por petroquímica Bahía Blanca.

55

aplicación actual de agroquímicos con el “techo” que impone el nuevo orden

ecológico.

• Características Estructurales de la Industria Petroquímica Argentina:

La industria petroquímica se caracteriza por el predominio de procesos de

producción continuos, elevadas relaciones capital-producto y capital-trabajo e

importantes efectos de escala. Rasgos estos que definen patrones de oferta

altamente concentrados en los países productores, fenómeno que se

acentúa en el caso de los países en desarrollo.

Los tamaños medios de las plantas han crecido junto con el proceso de

industrialización, a partir de un comienzo en el cual se instalaban plantas de

pequeña escala planificadas para abastecer el mercado interno.

Se avanzó en la construcción de complejos o polos petroquímicos

integrados, en los cuales el Estado generalmente asumía el control de las

producciones de materias primas. Estos polos funcionaban como sustitutos

de la elevada integración vertical de las grandes transnacionales

petroquímicas en los países desarrollados.13

En Argentina, se impuso a finales de los años sesenta la construcción de dos

grandes polos petroquímicos integrados, pero por abandono o demoras de

los inversores privados surgieron desequilibrios en los flujos de insumo-

producto que aún no han sido resueltos y que han dado lugar a importantes

13 La importancia de las economías de escala, la presencia de coproductos en los procesos más usados y los altos costos y riesgos de transporte de algunos productos justifican un alto grado de integración técnica en la industria petroquímica. En los países desarrollados se observa una fuerte integración vertical en las principales empresas productoras, lo cual permite obtener importantes ventajas competitivas (precios de transferencia, seguridad de abastecimiento y otras).

56

corrientes de importación de productos básicos. En consecuencia, la

estructura productiva exhibe un insuficiente grado de integración.

Si bien durante los años ochenta las exportaciones fueron el factor más

dinámico de demanda en el país, el crecimiento no estuvo liderado por las

exportaciones. La mayoría de las plantas fueron planeadas con el objetivo

de sustituir importaciones y la exportación fue una respuesta a una demanda

local inferior a la prevista. Sin ella, las ventajas de costo y productividad

derivadas de la construcción de plantas de escala internacional se hubieran

visto reducidas debido a los altos márgenes de capacidad ociosa. En

consecuencia, además de cumplir su papel anticíclico, las exportaciones han

estado asociadas con la desaceleración del crecimiento interno durante los

años setenta.

• Marco regulatorio y tipo de empresas:

Los costos de inversión en la industria petroquímica son elevados y los

planes de maduración de los proyectos son bastante largos. En los países

en desarrollo esta situación tiende a agravarse debido a tiempos de

construcción más prolongados, deficiencias en la infraestructura y mayores

costos de la maquinaria y equipos.

La necesidad de compensar estas desventajas, que se suman a las mayores

dificultades en el acceso al crédito, ha llevado a que en los países en

desarrollo sea habitual el uso de instrumentos de promoción estatal para la

formación de capital, como ha sucedido en Argentina.

En Argentina a los créditos preferenciales se le agregaron políticas de

promoción fiscal muy atractivas, que hicieron que el capital efectivamente

invertido por las empresas privadas fuese apenas una parte minoritaria de la

57

inversión total efectuada. El objetivo de estos estímulos, fue la construcción

de plantas destinadas a sustituir importaciones, alcanzando éstas, ciertas

escalas mínimas.

Dada la importancia de los hidrocarburos en la estructura de costos sectorial,

en Argentina, existieron regímenes de precios preferenciales para su uso en

la petroquímica tendientes a apremiar la transformación industrial de

aquellos, transfiriendo a los productores petroquímicos las rentas generadas

en la extracción y producción de combustibles.

Si bien se aplicaron instrumentos de control de precios, las empresas de

propiedad estatal productora de bienes primarios no transfirieron hacia

delante los beneficios percibidos en el precio de sus insumos, lo cual llevo a

que, operando con márgenes de ganancia regulados, las productoras de

bienes finales tuvieran precios muy superiores a los internacionales,

aprovechando vigencia de mecanismos de protección.

En Argentina, las empresas estatales de hidrocarburos han avanzado, por si

mismas o a través de filiales, en la industria petroquímica. Las proveedoras

estatales de hidrocarburos (YPF y Gas del Estado) participaron en la

construcción de las dos grandes centrales de productos básicos, pero la

planificación sectorial parece haber correspondido a la Dirección General de

Fabricaciones Militares.

Las empresas petrolero-gasíferas estatales avanzaron hacia la industria

petroquímica de manera formal pero no efectiva, y operaron con la lógica de

la rentabilidad privada, no transfiriendo los subsidios que recibían en la

materia prima.

58

Las empresas transnacionales desempeñaron un papel decisivo en el

surgimiento y desarrollo de la industria petroquímica en los países en

desarrollo. En Argentina, la presencia de estas empresas no fue muy

extendida, a pesar de haber predominado en los inicios de la actividad.

Existe además una presencia muy importante de grandes grupos de capital

local, los cuales conforman conglomerados que tienen un grado de

diversificación bastante alto, extendiéndose fuera de la petroquímica, no solo

hacia otros sectores manufactureros (vinculados o no con esta industria),

sino también a las finanzas, la construcción, etc.14 El tamaño y grado de

integración de estos grupos es muy reducido en relación con el de las

grandes empresas transnacionales químico-petroquímicas, tanto por las

limitaciones institucionales para avanzar hacia la producción de bienes

primarios o hidrocarburos, como por las dimensiones reducidas de los

mercados locales.

• Las actividades tecnológicas. Es posible hablar de límites estructurales (tanto inferiores como superiores) a

las estrategias tecnológicas que pueden seguirse en este sector en los

países en desarrollo. El piso estaría dado por aquellas actividades

(fundamentalmente la optimización de procesos y el adecuado manejo de las

plantas) que resultan imprescindibles para operar de manera competitiva. El

techo dependería de los recursos que las empresas están en condiciones de

destinar a actividades de investigación y desarrollo. El umbral de gastos de

este rubro para generar innovaciones mayores en procesos y productos ha

estado fuera del alcance de las empresas locales. Las transnacionales, por

14 Estos grupos locales ingresan a la industria petroquímica en Argentina casi sin experiencia precia, impulsados por las políticas de promoción. Con el desarrollo de esta industria, han logrado adquirir capacidades propias a través de su experiencia en el manejo de empresas.

59

su parte, no han asignado ese tipo de actividades a sus filiales en estos

países.

El tipo de actividades tecnológicas emprendidas en el caso argentino, varía

de acuerdo al producto. En los segmentos “aguas arriba” han predominado

la optimización del proceso y el ahorro de energía, mientras que “aguas

abajo” se han desarrollado más actividades en tecnología de productos y

asistencia técnica a los clientes.

Las empresas argentinas son las que menos recursos dedican, en promedio,

a actividades de investigación y desarrollo, siendo consecuentemente menor

el techo de las trayectorias observadas, las empresas estatales y algunas

empresas privadas de pequeño tamaño aparecen como las más dinámicas

en actividades tecnológicas.

La asimilación efectiva de tecnología importada (procesos y principios

básicos) ha sido limitada. El aprendizaje se centro en la ingeniería de

detalle, el montaje y la operación.

Las políticas sectoriales de capacitación tecnológica no han sido

significativas. Las empresas argentinas no se han involucrado como

debieran, en desempaquetar los contratos tecnológicos, siendo más habitual

las compras de plantas llave en manos, aun en empresas que ya tienen

experiencia operativa de varios años en el sector.

60

Capítulo IV: Perspectivas de la Industria Petroquímica Venezolana en el MERCOSUR, y de la exportación de productos Fertilizantes a la

Argentina.

Una vez estudiadas la industria petroquímica venezolana y realizando el

análisis comparativo de las industrias petroquímicas en el MERCOSUR,

podemos decir que en Venezuela existe una industria petroquímica con un

enorme potencial y ventajas comparativas que le pueden aportar cada vez

mayor competitividad, a largo plazo, si se superan las fallas del entorno que

le rodean. Estos factores que pueden actuar sobre la competitividad son los

siguientes:

• Abundante existencia de materias primas, principalmente en gas

natural y petróleo crudo,

• Mano de obra barata,

• Recursos físicos eficientes en ubicación y distribución interna,

• Presencia de PDVSA como proveedor y consumidor,

• Planes de Inversión previstos por Pequiven,

• Estrategias de asociaciones competitivas y modificaciones en el

marco jurídico del sector, y

• Apoyo y financiamiento del Estado.

Factores éstos que pueden hacer competitiva a la industria y con capacidad

de aumento; para lo cual será necesario superar las debilidades que

actualmente están afectando a dicha industria.

La impresión recogida, es que la industria petroquímica venezolana, en el

corto plazo, no tiene un nivel competitivo adecuado para competir dentro del

MERCOSUR. Es importante mencionar que del total de las ventas

generadas anualmente en la región suramericana, el 58% son realizadas por

Brasil, 13% por Argentina, 7% por Colombia, mientras que Chile y Venezuela

61

generan cada uno un 5% de la facturación. En este contexto, se ve

claramente que el país meta, Argentina, surge como uno de los grandes

competidores de la región, lo cual debe ser tomado en cuenta por la industria

venezolana.

Entre las buenas noticias de la química y la petroquímica nacional, está una

paulatina mejoría en la Balanza Comercial de Venezuela con los países

integrantes del MERCOSUR. Se espera que las mejoras continúen, las

estimaciones indican que la Balanza Comercial del sector químico y

petroquímico se tornará superavitaria en los próximos años.

Es importante mencionar que estas estimaciones se pueden ver afectadas

por la actual política de anclaje del tipo de cambio que en Venezuela se ha

llevado a cabo, que junto con los niveles de inflación internos (elevados),

traen consigo una sobrevaluación de nuestra moneda, lo cual encarece

nuestros productos en los mercados internacionales, al igual que los

proyectos de expansión establecidos por Pequiven.

Otro aspecto importante que afecta la competitividad de esta industria, en el

corto plazo, en el tecnológico. En este sentido, Venezuela debe hacer un

gran esfuerzo por dotarse de la mayor tecnología química e informática. El

desarrollo de esta tecnología debe estar relacionado directamente con la

capacitación del recurso humano para obtener una mejor adaptación e

incluso llegar a desarrollar innovaciones originales. La innovación es el

elemento clave de la competitividad de las empresas para poder competir y

hasta sobrevivir, la empresa venezolana de hoy debe cuidar y acrecentar su

capital intelectual y hacer de la innovación el foco de su estrategia

competitiva.

62

Si Venezuela pretende competir con bases sólidas dentro del MERCOSUR,

será necesario superar las debilidades que actualmente la afectan, como lo

son principalmente:

• La situación política y macroeconómica del país, la cual afecta

directamente el rumbo y crecimiento de la industria petroquímica

venezolana,

• La baja participación del capital privado que haría menos vulnerable a

la industria petroquímica venezolana con relación a las situaciones

que atraviesa el país.

• La tecnología, que no es creada ni mejorada en el país sino en el

exterior (caso contrario de lo que sucede por ejemplo en Brasil),

aumentando en gran magnitud los costos de instalación y operación

de esta industria;

• La baja preparación del recurso humano, que no abarca el personal

suficiente para generar nuevas tecnologías, además de que el

conocimiento no fluye de los participantes extranjeros hacia el

personal nacional,

• La condición monopólica que anula la posibilidad de crear ventajas

provenientes de la experiencia de la competencia interna,

• La poca avanzada de la demanda interna, que no obliga a la industria

petroquímica venezolana a superarse cada vez más a si misma, lo

que generaría una importante fuente de ventajas competitivas a nivel

internacional, y

• La inestabilidad social, económica y la falta de seguridad jurídica por

reinantes en Venezuela, las cuales no han permitiendo un mayor

incentivo al capital extranjero para la inversión en el país.

Mantener los factores que favorecen la competitividad de esta industria y

mejorar la condición de los que la debilitan harán posible su crecimiento, que

63

se reflejará en una mayor participación de los productos petroquímicos

venezolanos en el mercado internacional. Se plantea entonces, las

siguientes sugerencias en aras de superar las fallas en los factores que

actualmente debilitan la competitividad de la industria estudiada.

• Haciendo relación a las políticas macroeconómicas, el gobierno

deberá tomar las medidas necesarias que permitirán el mayor y mejor

flujo de inversiones de capital extranjero y, de esta forma poder

aumentar la participación en el mercado internacional y asegurar la

colocación de las exportaciones petroquímica venezolanas. El

conjunto de políticas deberá ser coherente para facilitar el desarrollo

industrial, especialmente en el tipo de cambio y el régimen de

inversiones extranjeras.

• Incentivar al sector privado para aumentar su participación dentro de

la industria petroquímica venezolana; para lo cual será necesario

elaborar un plan de apoyo y regulación que permita al gobierno

aportar un porcentaje de inversión inicial, no a manera de socio, sino a

manera de crédito; que de no ser cancelado en el tiempo

predeterminado, sea sancionado.

• La industria petroquímica deberá destinar una mayor porción para

gasto de investigación y desarrollo a fin de buscar crear una nueva

tecnología o mejorar la copiada a fin de generar una nueva y más

estable fuente de ventaja competitiva, a la vez que se disminuyan los

costos que elevan la adquisición de tecnología vigente en el exterior.

Permitiendo, con este aumento del gasto en investigación y desarrollo,

la mayor y mejor preparación del recurso humano que labora en esta

industria, para que faciliten y mejoren las técnicas de producción y

abaraten los costos, dando así mas fuentes de ventaja competitiva

sostenible.

64

• La situación de estabilidad social, económica y jurídica que viva el

país será clave, y para lograrla, es necesaria, parte de la buena

actuación del gobierno, la armonía que puede existir en términos de

relaciones comerciales, como en términos de sociedad. Esto permitirá

incentivar la entrada de capitales extranjeros a la industria

petroquímica venezolana.

Actuar sobre la condición de la demanda interna y sobre la intensidad de la

rivalidad no es tarea directa de la industria petroquímica en sí, ni del

gobierno; pues estas dependen de las condiciones del mercado interno,

específicamente de la situación de la industria manufacturera nacional y de la

instalación de nuevas plantas petroquímicas con socios diferentes, que

permitan superar la contraria incidencia que ambas tienen hoy día sobre la

competitividad de esta industria.

65

CONCLUSIONES.

Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación demuestran que

las ventajas comparativas por si solas no garantizan la competitividad exitosa

de la industria petroquímica. Por lo tanto se rechaza la hipótesis de que la

industria petroquímica sería competitiva en el intercambio comercial con el

MERCOSUR a través de la buena utilización de las ventajas comparativas.

Para que un sector sea competitivo, debe existir una completa integración en

los cuatro factores : mano de obra e infraestructura, naturaleza de la

demanda, rivalidad entre las empresas e industrias relacionadas y de apoyo.

En el caso de la industria petroquímica venezolana, la ventajas competitivas

se reflejan solo en abundancia de recursos naturales y materia prima.

En Venezuela, la actual situación económica ha tenido incidencias negativas

sobre todos los sectores de la economía, incluyendo el sector petroquímico

(que es intensivo en capital), haciendo que las inversiones representen una

fuerte barrera de entrada a la industria.

De acuerdo al análisis realizado en el sector petroquímico de Argentina, y

específicamente de su producción y comercialización de fertilizantes, se

observa que los niveles de competitividad de este país son elevados en

relación con Venezuela.

Venezuela, presenta debilidades en algunos de los determinantes de la

competitividad de la industria petroquímica nacional. Aún cuando la materia

prima representa un factor clave en la estructura de costos, los otros

determinantes como utilización de la capacidad instalada, los rendimientos

de capital, los gastos de mantenimiento y los administrativos, son muy

elevados.

66

La productividad de los trabajadores venezolanos, para este sector, es

comparable a nivel internacional y representa una ventaja comparativa si se

toma en cuenta el costo de la mano de obra. Sin embargo, el personal

técnico y profesional no está especializado, incurriendo de este modo en

mayores costos de formación, capacitación y adiestramiento de los recursos

humanos.

La capacidad tecnológica del país, representa una de las principales

debilidades. En Venezuela, la tecnología aplicada en el sector petroquímico,

es completamente importada, teniendo poca capacidad para desarrollar

tecnología propia o innovaciones tecnológicas.

El tamaño y la satisfacción del mercado local, representan una fuerte

debilidad, ya que es muy pequeño y se encuentra atrasado en comparación

con el mercado argentino. Sin embargo, se espera que con la actual

integración al MERCOSUR, produciéndose un crecimiento del tamaño del

mercado, aumente de este modo la rivalidad interna y la competencia.

La incorporación de Venezuela en el Mercado Común del Sur representa la

oportunidad de participación a un nuevo mercado ampliado. De esta forma,

debemos aprovechar las ventajas comparativas que nos ofrece el país, no

dejando pasar los grandes cambios en el ámbito económico, social, político y

financiero, a fin de transmitir un clima de confianza y seguridad que atraiga a

inversionistas nacionales y extranjeros. De igual manera, se hace necesario

desarrollar estrategias que contraresten las deficiencias del sector con miras

a un desarrollo en el corto, mediano y largo plazo.

67

BIBLIOGRAFÍA.

Balestrini A., Miriam y Lares S., Armando “Metodología para la Elaboración de

Informes” Consultores Asociados OBL, Servicio Editorial.

Caracas – Venezuela. Octubre 2.001

Arias, Fidias G. “El Proyecto de

Investigación” Editorial Epísteme, C.A.

Cuarta Edición Caracas-Venezuela

2.004 Bavaresco de Prieto, Laura M. “Proceso

Metodológico en la Investigación” Editorial de la Univ. Del Zulia

Maracaibo-Venezuela 1.997

Barberri, Efraín E. “El Pozo Ilustrado” Ediciones FONCIED Caracas – Venezuela Septiembre 1.998 Bermejo S., Hernan A. “Los Fertilizantes, su

Fabricación e Importancia Agrícola en Venezuela”

Ediciones AMON, C.A. Caracas – Venezuela 1.980

“Enciclopedia Larousse”

Volumen II. Editorial Planeta Barcelona – España 1.980

68

Enright, Michael; Frances, Antonio y “Venezuela: El reto de

la Competitividad (Resumen Ejecutivo). Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI).

Ediciones IESA, C.A. Caracas – Venezuela 1.995 Dornbusch, Rudiger y Stanley Fisher “Macroeconomía” Editorial Mc Graw Hill. Quinta Edición. 1.991 Krugman, Paul R. y Obstfeld, Maurice “Economía

Internacional, Teoría y Política”. Editorial Mc Graw Hill Tercera Edición 1.995

Instituto de Estudios Superiores de “Diagnóstico Administración IESA económico y estratégico de la

Industria química y petroquímica venezolana” Editorial IESA Caracas – Venezuela 1.992

“Marco Legal y Desarrollo Petroquímico”

Publicaciones Pequiven

“Informes Anuales Pequiven” Editorial Mimeos Caracas – Venezuela 1998 – 2.001

69

Porter, Michael “Estrategia Competitiva y Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia” Compañía Editorial Continental. D.F. – Méjico 1.985

Porter, Michael “La Ventaja

Competitiva de las Naciones” Editorial Plaza & Janes Barcelona – España 1.992

Sachs, Larrain “Macroeconomía en la

Economía Global” Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. 1.994

Tugores Ques, Juan “Economía

Internacional e Integración Económica” Editorial Mc Graw Hill 1.994

Monteverde, Agustín “Estrategias para la

Competitividad en el Sector Petroquímico Venezolano” Editorial Macchi Bs As – Argentina 1.992

“Revista Pequiven, 20 Años (1977-1997)” Editorial Binev Caracas – Venezuela Oct – Dic 1.997

VENEZUELA: RESUMEN DE LA INDUSTRIA PETROLERA 1993 - 2002

Cuadro 1

Fuente: Dirección de Planificación y Economía de los hidrocarburos. PEQUIVEN

Concepto

MTM

$/BL

MBMBEP

MBMBEP

MMBMMBEP

"

MB"

MB"

AÑOS"

"

RESERVAS / PRODUCCION

RESERVAS PROBADAS

PRODUCCION

REFINACION

CONSUMO INTERNO 3/

EXPORTACIONES DIRECTAS

FLOTA PETROLERA NACIONAL

PECIO REALIZADO

PETROQUIMICA

Petróleo CrudoGas Natural

Petróleo CrudoGas Natural

Productos RefinadosGas Natural

Petróleo ProicesadoProducto Obtenidos

Petróleo Crudo 1/

Gas Natural 2/

Petróleo CrudoProductos 3/

Petróleo CrudoProductos Obtenidos

Producción BrutaProducción Neta

UNidadesMTPM

1993

71.3�128.4

64.448�23.846

903.390�185.672

346.713�373.578

148.214�141.814

562.100�221.555

16�711.0

2.808�1.807

12.11�16.35

290.028

783.655

13.34

1994

64.877�24.184

955.351�196.310

342.261�374.307

150.434�153.074

617.945�227.760

20�787.7

3.230�1.998

12.4115.38

303.503

67.9�123.2

845.705

13.23

1995

66.329�24.729

1.021.635�232.788

366.825�379.850

154.884�167.329

663.935�251.120

20�787.7

4.058�2.398

13.93�17.14

322.213

64.9�106.5

915.055

14.84

1996

72.667�24.714

1.088.850�240.377

372.881�404.503

147.684�179.543

723.362�271.609

24�1.499.9

4.4042.555

17.44�20.82

372.227

66.7�102.8

994.971

18.39

1997

74.931�25.137

1.153.400�248.343

384.725�424.269

143.313�182.322

806.942�295.249

24�1.485.2

4.365�2.506

15.0919.57

325.635

65.0�101.2

1.102.191

16.32

1998

76.10825.321

1.215.120258.847

385.477�428.437

161.224�184.335

825.375�299.409

22�1.415.9

4.294�2.255

9.38�13.73

345.559

65.0�101.2

124.784

10.57

1999

76.852�25.345

1.116.705�227.836

382.754�424.915

160.714�169.948

701.895�302.220

22�1.416.1

4.022�2.055

15.3517.57

330.662

68.5�100.2

1.004.115

16.04

2000

77.685�26.289

1.151.436�260.844

395.064�440.624

169.710�159.123

731.275�290.216

21�1.353.1

3.907�2.248

24.94�28.27

328.833

67.5�100.7

1.021.491

25.91

2001

77.783�26.415

1.115.075�262.499

386.918�430.667

188.084�169.886

753.827�243.382

21�1.353.1

3.635�1.966

18.95�23.94

357.970

69.8�100.9

997.209

20.21

2002

77.306�26.296

1.105.793�235.616

365.832�458.049

204.446�175.145

619.263�215.548

21�1.353

3.244�1.736

21.34�23.70

379.591

74.9�111

834.811

21.95

1/ Incluye Condensados de Formación y Extrapesado para la Formación de Orimulsión. 2/ Se refiere a la producción neta. 3/ Excluye entregas a naves.

VENEZUELA: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PETROLERAS 1983 - 2002

Cuadro 2

Fuente: Dirección de Planificación y Economía de los hidrocarburos. PEQUIVEN

Concepto

Producción de Petróleo 1/(MB)

Petróleo Procesado 2/(MB)

EXPORTACION DIRECTA 3/(MB)

Petróleo

Productos

Demanda Interna de

Productos Refinados(MB)

POZOS COMPLETADOS 4/(N º)

Petróleo

Gas

1/ Incluye Condensados de Formación y Extrapesado para la Formación de Orimulsión. 2/ Excluye otros insumos 3/ Excluye Combustible para Naves. 4/ No incluye pozoz abandonados.

1983�

657.297�

327.782�

541.844�

356.485�

185.359�

145.860�

799�

799

-

1984�

659.942�

329.530�

552.379�

368.562�

183.817�

135.934�

784�

784�

-

1985�

613.581�

343.961�

496.312�

302.585�

193.727�

135.058�

488�

488�

-

1986

653.565�

339.846�

555.239�

346.385�

208.854�

14.595�

306�

306�

-

1987

664.130�

311.789�

549.325�

375.220�

174.105�

142.729�

134�

134�

-

1988

696.312�

366.877�

596.580�

370.026�

226.554�

152.760�

204�

204�

-

1989

696.756�

351.572�

585.460�

359.890�

225.570�

141.492�

158�

158�

-

1990

779.982�

334.778�

678.535�

453.330�

225.205�

145.003�

224�

224

-

1991

871.762�

370.183�

763.945�

504.065�

259.880�

147.785�

558�

558

-

1992

874.812�

344.552�

742.980�

523.014�

219.966�

157.666�

527�

527

-

1993

903.390�

346.713�

783.655�

562.100�

221.555�

156.810�

381�

381

-

1994

955.352�

342.261�

845.705�

617.945�

227.760�

159.219�

346�

346

-

1995

1.021.635�

366.825�

915.055�

663.935�

251.120�

162.920�

353�

353

-

1995

1.021.635�

366.825�

915.055�

663.935�

251.120�

162.920�

353�

353

-

1996

1.088.850�

372.881

994.971�

723.362�

271.609�

155.865�

503�

503�

-

1997

1.153.400�

384.725�

1.102.191�

806.942

295.249�

154.939�

695�

695

-

1998

11.215.120�

385.477�

1.124.784�

825.375�

299.409�

173.477�

749�

749

-

1999�

1.116.705

382.754�

1.004.115�

701.895�

302.220�

172.866�

470�

470�

-

2000�

1.151.436�

395.064�

1.021.491�

731.275�

290.216�

181.691�

514�

514

-

2001

1.115.075�

387.083�

997.209�

753.827�

243.382�

198.962�

798�

798

-

2002

1.105.793�

635.832�

834.811�

619.263�

215.548�

215.333�

508�

508�

-

INDICADORES DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA VENEZOLANA 1998 - 2002

Cuadro 3

Fuente: Dirección de Industrialización y Tecnología de hidrocarburos. División de Refinación y Petroquímica. PEQUIVEN

EMPRESA ESTATAL CONSOLIDADA 1/ 1998 1999 2000 2001 2002

PRODUCCIÓN BRUTA CONSOLIDADA DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA VENEZOLANA 1998 - 2002 A/ (MTM)

Cuadro 4

Fuente: Dirección de Industrialización y Tecnología de hidrocarburos. PEQUIVEN

PRODUCTOS

TOTAL

1998�

4.294

1999

4.022

2000�

3.907

2001�

3.635

2002�

3.244

VENEZUELA: CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN NOMIMAL DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA, 2002 (MTMA)

Cuadro 5

Fuente: Dirección de Industrialización y Tecnología de hidrocarburos. PEQUIVEN

PRODUCTOSCOMPLEJO

ZULIA MORONREFINERIAEL PALITO

VENEZUELA: VENTAS DE FERTILIZANTES EN EL MERCADO INTERNO, 1998 - 2002 (MTMN)

Cuadro 6

Fuente: Dirección de Industrialización y Tecnología de hidrocarburos. PEQUIVEN

CONCEPTO 1998 1999 2000 2001 2002

VENEZUELA: VENTAS CONSOLIDADAS EN EL MERCADO DE EXPORTACIÓN EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA, 1998 - 2002 A/ (MTM)

Cuadro 7

Fuente: Dirección de Industrialización y Tecnología de hidrocarburos. PEQUIVEN

CONCEPTOS 1998 1999 2000 2001 2002

VENEZUELA: VENTAS CONSOLIDADAS EN EL MERCADO DE EXPORTACIÓN EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA, 1998 - 2002 A/ (MBs)

Cuadro 8

Fuente: Dirección de Industrialización y Tecnología de hidrocarburos. PEQUIVEN

PRODUCTOS

TOTAL

1998�

137.403.000

1999

109.864.000

2000�

218.577.000

2001�

264.696.000

2002�

373.221.360

VENEZUELA: VENTAS DE LAS EMPRESAS MIXTAS PETROQUÍMICAS 1998 - 2002 (MTM)

Cuadro 9

Fuente: Dirección de Industrialización y Tecnología de hidrocarburos. PEQUIVEN

EMPRESAS Y PRODUCTOS

TOTAL

1998�NAC. EXP.

1999NAC. EXP.

2000NAC. EXP.

2001NAC. EXP.

2002NAC. EXP.

2.011,0 1.616.2 1.859,9 2.094,1 1.779,4 2.126,6 1.770,0 1.909,9 3.375,51.456,0

VENEZUELA: BALANZA COMERCIAL VENEZUELA - ARGENTINA 1995 - 2003 (Expresados en miles de Dólares)

Cuadro 10

Fuente:BANCOEX

11.2

5.7

2.1

3.4

2001

13.5

4.9

4.4

4.2

2006

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN/ PEQUIVEN Y EMPRESAS MIXTAS (MTMA)

Cuadro 11

Fertilizantes Olefinas y resinas plásticas Productos Industriales

Fuente: Informe anual 2001. PEQUIVEN

PRODUCCIÓN BRUTA PEQUIVEN 1997 - 2001 (MTM)

Cuadro 12

Fuente: Informes Anuales. PEQUIVEN, 1998-2001

1998�

215�

426�

233�

522�

65�

247�

406�

14�

55�

322�

2�

1�

18

2.526

1999

204�

433�

213�

508�

65�

235�

454�

14�

64�

367�

1�

0�

26

2.584

2000�

188�

328�

190�

338�

84

285�

460�

12�

68�

389�

2

0

25

2.369

2001�

213�

201�

223�

148�

84�

277�

461�

12�

71�

399�

2�

0�

30

2.121

Amoníaco (Morón)

Amoníaco (El Tablazo)

Urea (Morón)

Urea (El Tablazo)

Sulfato de amonio

Fertilizantes Granulados NPK

Ácido sulfúrico

Oleum

Ácido fosfórico

Roca fosfática

Solución Amoniacal

Roca micronizada

Roca parcialmete acidulada

Total

1997

187�

559�

177�

664�

69�

293�

417�

18�

48

290�

2�

4

0

2.728

FERTILIZANTES

ED

CB

AAcido clorhídrico. Solución acuosa decloruro de hidrógeno al 30%. Se obtienepor reacción del hidrógeno y cloro, conabsorción por agua. Se utiliza en limpiezade metales y en la refinación de azúcar decaña.

Acido fosfórico: Producto principal dela reacción del ácido sulfúrico con el fos-fato tricálcico contenido en la roca fos-fática. Aporta el nutriente fósforo a losfertilizantes.

Acido nítrico. Líquido amarillento y corro-sivo obtenido por oxidación del amonía-co. Materia prima en la producción delnitrato de amonio para fertilizantes ynitroglicerina para explosivos. También,insumo en metalurgia y fotograbado.

Acido sulfúrico. Se obtiene por oxi-dación del azufre y concentración enagua. De amplia aplicación: desde ácidode batería hasta materia prima para elácido fosfórico. Muy reactivo y misciblecon agua en todas las proporciones.

Alquil benceno lineal. Se obtiene a par-tir de olefinas lineales (C10-C13) y ben-ceno. Se usa en la fabricación del alquilbenceno lineal sulfonado LABS, interme-dio fundamental para la fabricación dedetergentes biodegradables.

Amoníaco. Gas irritante que se licuafácilmente bajo presión. Base del nutrientenitrógeno para los fertilizantes úrea,sulfato de amonio, DAP, etc. Se aplicatambién la producción de explosivos ynailon.

Acido ftálico. Polvo blanco en forma deagujas cristalinas obtenido por oxidacióncatalítica del orto-xileno. Se usa princi-palmente como materia prima para laproducción de resinas alquídicas ypoliéster, y como insumo para plastifi-cantes y colorantes.

Aromáticos. Grupo amplio de hidrocar-buros cíclicos insaturados, de olor carac-

terístico, muy reactivos y químicamenteversátiles. Los principales miembros delgrupo son benceno, tolueno y xilenos(BTX).

Benceno. Líquido altamente inflamable.Representante típico de los aromáticos.Se usa como materia prima en la producciónde estireno (poliestireno), cumeno (adhe-sivos), ciclohexano (nailon) y alquil ben-ceno (detergentes).

Caprolactama. Grumos fundidos porreacción del amoníaco y la caprolactona(ésta a partir de ciclohexanona y ácidoacético). Se usa en la manufactura defibras sintéticas (nailon) y en revestimientos.

Cloro. Gas de olor picante obtenido porelectrólisis de la sal. No se encuentra libreen la naturaleza. Se utiliza como micro-bicida en el tratamiento del agua.También como agente blanqueador en laindustria del papel y como materia primaen la producción de EDC y del ácidoclorhídrico.

Clorofluorometanos. Líquidos con rela-tiva inactividad química y de bajo puntode ebullición. Se usan principalmentecomo refrigerantes y como propelentesen la fabricación de aerosoles.

Cloruro de vinilo (MVC). Gas que semanipula en forma líquida. Se obtienepor craqueo térmico del dicloroetano(EDC). Se usa en su totalidad para la pro-ducción del policloruro de vinilo (PVC) ycopolímeros.

Dicloroetano (EDC). Se obtiene por clo-ración directa o por oxicloración deletileno. Se utiliza para la producción delcloruro de vinilo (MVC), usado a su vezpara la producción del policloruro de vinilo(PVC).

Etilen glicol. El más simple de los gli-coles, alcoholes divalentes producidospor la hidratación del óxido de etileno.Los principales miembros del grupo son el

O

N

MH

G

F

mono, el di y el tri etilenglicol. Usado enla industria textil y de refrigeración, asícomo en la elaboración de pinturas,adhesivos y solventes.

Etileno. Gas incoloro. Constituye la ole-fina más importante por ser el iniciadorde las principales cadenas de plásticoscomo los polietilenos , el dicloroetanoEDC, el estireno y el óxido de etileno.

Fosfato diamónico. Fertilizante sólidogranulado que aporta los nutrientes fós-foro y nitrógeno. Se produce por reaccióndel amoníaco y el ácido fosfórico.

Fosfato tricálcico. Es el constituyenteprimario de la roca fosfática. Si se eliminael flúor resulta un producto que aportacalcio para la manufactura de alimentosdestinados al ganado y a las aves.

Fosfoyeso. Subproducto en la produccióndel ácido fosfórico. Es básicamente sulfa-to de calcio hidratado. Sus usos poten-ciales están circunscritos al sector de laconstrucción y al control de la salinidadde los suelos.

Gasolina de pirólisis. Subproducto dela producción de olefinas. Valioso por sucontenido de aromáticos, los cualespueden ser extraídos o enviados a unconjunto de componentes de gasolinas.

Granulados NPK. Fertilizante que apor-ta simultáneamente los nutrientesnitrógeno, fósforo y potasio. El nitrógenoimprescindible para el crecimiento y flo-ración, el fósforo para el desarrollo de lasraíces y el potasio para la formación deflores y frutos.

Hipoclorito de Sodio. Líquido amarilloverdoso que tiene entre 125 y 150gramos de cloro por litro de solución. Seusa como agente blanqueador, desodor-ante, antiséptico y lejía.

Metanol. Líquido incoloro. Primermiembro de la familia de los alcoholes

alifáticos. Se produce a partir de la refor-mación del gas natural en presencia devapor de agua. Materia prima para elMTBE y para la producción de formaldehí-do y dimetil tereftalato DMT.

Metil-terbutil-éter (MTBE). Oxigenadoempleado como componente de gasoli-na. Se obtiene por reacción del isobu-tileno y metanol.

Mono-etilen glicol. Líquido extremada-mente higroscópico. Se utiliza comorefrigerante y anticongelante y comoinsumo para fibras de poliéster (chips),resinas alquídicas, tintes, adhesivos y ligade frenos.

Nafta reformada. Se obtiene al proce-sar la nafta, destilada del petróleo, en unreformador catalítico. Es la fuente princi-pal de hidrocarburos aromáticos (BTX).

Nitrato de potasio. Producido por unproceso de intercambio iónico. Contienelos nutrientes nitrógeno y potasio. Suuso principal es como fertilizante, paraflores y frutas. Es también empleado enla industria de la electrónica.

Nitrogenados. Familia de fertilizantesque aportan el nitrógeno en forma sim-ple. Está compuesta principalmente porel amoníaco, la úrea y el sulfato de amonio.

Olefinas. Representados básicamentepor el etileno y el propileno. Se producenal craquear con vapor hidrocarburosgaseosos como etano, propano y butanoo hidrocarburos líquidos como nafta y gasoil, o combinaciones de ellos.

Oleum. Acido sulfúrico fumante, ya quecontiene trióxido de azufre disuelto enácido sulfúrico concentrado. Se produceen las plantas de ácido sulfúrico en formaopcional. Utilizado especialmente en laindustria de los detergentes.

Ortoxileno. Aromático. Producto inter-medio típico. Su principal uso es para la

T

SRP

producción de anhídrido ftálico.

Oxido de etileno. Gas inflamable y tóxico.Se obtiene por oxidación catalítica deletileno. Materia prima de los glicoles,agentes tensoactivos, polioles yetanolaminas. También se usa comoinsumo para la fabricación de emulsifi-cantes empleados en la Orimulsión.

Oxigenados. Entre ellos se encuentranel metil-ternutil-éter (MTBE), ter-amil-metil-éter (TAME), el metanol, el etanol,etc. Su importancia radica en que suincorporación a la gasolina disminuye lasemisiones de gas carbónico.

Policloruro de vinilo (PVC). Resinaplástica de consumo masivo obtenido porla poliadición del cloruro de vinilo (MVC).Se utiliza en la fabricación de tuberías,recubrimientos de cables y paredes,suelas de zapatos y envases, semi-cueros y juguetes.

Polietileno de alta densidad.Producido por la polimerización deletileno a baja presión y catalizadores.Se usa para tobos, gaveras, envases paralíquidos, bolsas, tuberías de riego y cuerdas.

Polietileno de baja densidad.Producido por la polimerización deletileno a alta presión. Tiene gran variedadde aplicaciones: sacos de alta resistencia,empaques de alimentos, juguetería, flo-res artificiales y bolsas.

Polietileno lineal de baja densidad.Se obtiene en fase vapor y baja presiónpero con la adición controlada decomonómeros buteno, hexeno u octeno.Combina las buenas propiedades de lospolietilenos de baja y alta densidad.

Polifosfato de sodio. Fosfatadoempleado principalmente en aplicacionespara detergentes. También en alimentosy bebidas.

Polipropileno. Resina plástica de con-

sumo masivo. Presenta las ventajas dealta resistencia térmica, alta tensión deruptura, buena resistencia química y bajopeso específico. Se utiliza principalmenteen alfombras, envases y cordeles.

Propileno. Olefina, subproducto de laproducción de etileno en procesos petro-químicos. Puede provenir también de lasoperaciones de craqueo en las refinerías. Seusa en la producción de polipropileno,copolímeros, acrilonitrilo y óxido depropileno.

Roca fosfática. Mineral que contienevarios compuestos de fósforo, principal-mente fosfato de calcio. Para su usocomo fertilizante, es sometido a un pro-ceso de eliminación de los contenidos desílice y aluminio.

Soda cáustica. Alcali producidosimultáneamente con el cloro. Usadocomo insumo en el tratamiento de bauxi-ta (aluminio), producción de jabón, pulpay papel, y en procesos del petróleo y gasnatural.

Solución amoniacal. Solución acuosade amoníaco al 28%, con muy pocosusos, principalmente farmacéuticos.

Sulfato de amonio. Sólido en forma decristales o gránulos, muy soluble en agua.Se obtiene por reacción del ácido sulfúri-co con el amoníaco. Fertilizante nitroge-nado que aporta adicionalmente azufrecomo nutriente.

Sulfato de sodio. Sólido blancoobtenido a partir del ácido sulfúrico y elcloruro de sodio. Insumo para la industriaquímica en la manufactura del papelkraft, diluyente en detergentes sintéticosy otras aplicaciones para tintorería yganadería.

Tetrámero de propileno. Líquidoambarino obtenido por la polimerizacióndel propileno. Se utiliza en la produccióndel dodecilbenceno DDB (detergentes) y

XU

como aditivo en la manufactura de lubri-cantes y plastificantes.

Tolueno. Aromático, al igual que el ben-ceno y los xilenos. Se usa básicamentecomo solvente y en la producción deexplosivos como el trinitrotolueno (TNT).

Trímero de propileno. Obtenido por lapolimerización del propileno sin catal-izador, de tres moléculas en tres. Al igualque el tetrámero, se utiliza en la pro-ducción de detergentes.

Urea. Sólido cristalino y blanco obtenidode la síntesis de amoníaco y dióxido decarbono. Fertilizante nitrogenado simple,ya que aporta solamente nitrógeno. Estambién usado en la producción deresinas.

Xilenos. Aromáticos, al igual que el ben-ceno y el tolueno. Compuesto por lamezcla de los isómeros orto, meta y para.Usados generalmente como componentede gasolinas y como disolvente.