velilla del río carrión

11
Velilla del Río Carrión Esta población enclavada dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas es sin duda uno de los mejores lugares para alojarse y comenzar la visita del parque. Su población es de 1.698 habitantes censados, aunque durante el verano la población se incrementa en gran cantidad. Velilla del Río Carrión, situada en el noroeste de la provincia de Palencia, limita por el noroeste con la provincia de León y por el norte con Cantabria. Es cabecera de municipio y los pueblos que lo conforman son Otero de Guardo, Camporredondo de Alba, Cardaño de Abajo, Cardaño de Arriba, Alba de los Cardaños y los pueblos deshabitados de Valcobero y Valsurbio. Toda la zona de la montaña palentina posee el mismo clima, con inviernos fríos y largos, veranos suaves y breves, y las precipitaciones anuales se distribuyen de forma regular durante todo el año con máximo otoñal. Aunque la

Upload: michael-way

Post on 07-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción turística de Velilla del Río Carrión

TRANSCRIPT

Page 1: Velilla Del Río Carrión

Velilla del Río Carrión

Esta población enclavada dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas es sin duda uno de los mejores lugares para alojarse y comenzar la visita del parque.

Su población es de 1.698 habitantes censados, aunque durante el verano la población se incrementa en gran cantidad.

Velilla del Río Carrión, situada en el noroeste de la provincia de Palencia, limita por el noroeste con la provincia de León y por el norte con Cantabria. Es cabecera de municipio y los pueblos que lo conforman son Otero de Guardo, Camporredondo de Alba, Cardaño de Abajo, Cardaño de Arriba, Alba de los Cardaños y los pueblos deshabitados de Valcobero y Valsurbio.

Toda la zona de la montaña palentina posee el mismo clima, con inviernos fríos y largos, veranos suaves y breves, y las precipitaciones anuales se distribuyen de forma regular durante todo el año con máximo otoñal. Aunque la temperatura varia demasiado en diferentes zonas debido a las diferencias de altura.

Historia

Page 2: Velilla Del Río Carrión

Son numerosos los vestigios que demuestran la existencia de ricas y diversas culturas pasadas. De la primera que se tiene constancia es la del pueblo cántabro, dentro de cuyos límites se encontraba la ciudad de Tamaria, ubicada en los alrededores de la actual Velilla, en cuyo término se encontraban las famosas Fontes Tamarici.

A principios del siglo I los cántabros fueron expulsados hacia el norte por los romanos. Velilla formó parte de la estrategia romana para su acercamiento hacia las tierras interiores de Cantabria en sus afanes de conquista.

Ya en epoca de la reconquista contra los musulmanes en el s.X con Ordoño II los ejercitos avanzan de las montañas hacia los valles del Sur, asentándose en el emplazamiento actual del pueblo, construyendo una iglesia en torno a la cual nacio el pueblo

El pueblo se convirtió en Ayuntamiento a partir de la desaparición de los Señoríos, como necesidad de una administración y gestión más eficaz del término municipal.

Economía

Al ser Velilla la cabeza del Municipio, es donde se concentran los servicios y la industria que nutre económicamente a sus vecinos.

Desde siempre fue la agricultura (trigo y huertas de hortalizas y verduras) y la ganadería (ovejas, cabras, vacas y en menor proporcion el cerdo) la base del sustento familiar, la primera casi abandonada debido a los pocos ingresos que ofrece y la segunda manteniendo a una decena de familias.

Todo esto cambio con la llegada de la minería a principios de siglo XX, en los alrededores despueblo se abrieron minas de carbón a cielo abierto y subterráneas, la gran importancia que adquirió su labor minera a mediados del siglo dio lugar a la construcción de la Central Térmica, esto trajo numerosos trabajadores.

El problema actual es la casi total desaparición de la minería, que ha reducido considerablemente el numero de empleados dedicados a ello. Aun así la central térmica ha mantenido algunas minas abiertas para poder abastecerse.

Un punto importante es el hecho de que los vecinos de Velilla se están dando cuenta del potencial turístico que ofrece Velilla por lo que están empezando a proliferar numerosas Casas Rurales, Hoteles y Mesones y Restaurantes para ofrecer mejores servicios al turista. Para ello también se han realizado varias inversiones para promocionar la comarca y el parque natural de Fuentes Carrionas.

Una de las grandes esperanzas para el desarrollo turístico es la futura construcción de la pista de esquí San Glorió, que aun no tiene prevista una

Page 3: Velilla Del Río Carrión

fecha de apertura y ha despertado una gran polémica frente a grupos ecologistas.

Como llegar

Dista de Palencia 100 km, de León 90, de Madrid 360 y 225 km de Santander.Para llegar hasta Velilla el visitante puede acceder por la C615 que une Palencia y Riaño (León) o por la P210 también conocida como Ruta de los Pantanos que une Cervera de Pisuerga con Velilla. Tambien se puede acceder por la C626 que une la provincia de Leon en las cercanias de la capital y Cervera de Pisuerga.

El tren de Feve llega a Guardo a tan solo 4 km de distancia, este proviene de León y próximamente también enlazará desde Bilbao. Consultar horarios en www.feve.es Tambien se puede llegar en autobús, pasan varias veces al día con parada en Velilla provenientes de Palencia, consultar horarios en la estacion de autobuses de Guardo (979-850539)

RECURSOS TURISTICOS:

Velilla ofrece múltiples y variados recursos turísticos, entre ellos destacan sus iglesias, restos arqueológicos y la arquitectura de las diferentes construcciones y casas.

LA REANAEs el monumento mas representativo de Velilla, es una fuente intermitente, una de las denominadas fuentes tamaricas, cuyos primeros escritos estan recogidos por el historiador romano Plinio El Viejo en su escrito “Fuentes Tamaricas”.Esta fuente varia su caudal repentinamente y sin ninguna explicación aparente, puede permanecer vacia dias de lluvia y deshielo, y llena en epoca de sequia,

Page 4: Velilla Del Río Carrión

aun hoy no se sabe una explicación certera pero se sabe que se debe a la afluencia de corrientes subterraneas.

Tiene mas de 2000 años de antigüedad y en epoca romana fueron construidos tres arcos de sillar de los cuales uno se conserva en la actualidad. Estos arcos tenian una cubierta de madera, ya que era un recinto cerrado que servia de baños y lavadero.

PUENTE ROMANOEste puente se hundió en la noche del 14 de Diciembre de 1912, una gran riada con arrastre de piedras, troncos de árboles y maleza lo derribaron, pero quedó un arco encima de una pilastra muy dañada que aún sostiene el peso de esta joya de gran belleza. Este arco ha resistido otras muchas riadas del Río Carrión, así como el estallido de las bombas y la dinamita que sobre él se tiraron en 1936 para derrumbarle. Con la construcción de los pantanos de Camporredondo y Compuerto, las aguas han quedado reguladas y ya no hay riadas que le puedan dañar más. Es otro de los emblemas del pueblo.

CANAL GRIEGO Y EL CAMINO DE LOS MOROSSon restos de dos acueducto romanos de decantación acuifera. Pasan cerca de Velilla y se extendia por los pueblos de alrededor desde la cima de Peña Lampa. El Camino de los Moros se pueden ver los restos en un tramo de 500 m en las canteras del pueblo

ERMITA DE SAN JUAN BAUTISTASe encuentra junto a la Reana, ambas forman un conjunto histórico-artístico muyinteresante y bonito.Data del siglo XIII, la portada es románica, y está construida en silleria, formando un arco de medio punto. En su interior la imagen de San Juan Bautista.

ERMITA DE LA VIRGEN DE AREÑOS.Del siglo XVI. Su entrada la tenía en la cara éste, y fue cambiada a la zona sur para preservarla del frio.Es la Patrona del pueblo cuya festividad se celebra el 15 de agosto.

Page 5: Velilla Del Río Carrión

IGLESIA DEL SALVADOREn el centro del pueblo, data del siglo XVI. Cinco altares tenía esta iglesia, y en lo alto del altar Mayor la imagen del Salvador que aún se conserva. Ha sufrido gran cantidad de reformas. Desde su campanario las campanas se utilizaban para llamar al pueblo a diferentes labores, hoy en dia son automaticas.

CASAS BLASONADASSon varias las casas señoriales que aun se mantienen en pie, destacan sus fachadas de sillería y con escudos heráldicos. La mas destacada de ellas es la Casa del Tío Mateón.

Recursos Naturales En los alrededores del pueblo podemos encontrar gran diversidad de ecosistemas: Hayedo, Robledal, Sabinar, Pinar autóctono, Encinar, Ribera todo ello con una gran diversidad de flora y fauna, cuya especie mas emblematica es el oso pardo, protegido y en peligro de extinción, y muy difícil de avistar.

Las montañas que rodean a Velilla ofrecen una imagen espectacular y entre ellas destaca la mole del Espigüete (2450m), con forma de pirámide, es una joya de la naturaleza que destaca al atardecer por los tonos anaranjados que coge la piedra caliza.

Todo el conjunto montañoso que entra dentro del municipio de Velilla es un paraíso para alpinistas, montañeros y amantes de la naturaleza. No podemos olvidar la gran cantidad de geologos y espeleologos que se acercan para

Page 6: Velilla Del Río Carrión

estudiar y disfrutar las inmensas galerias y simas que el agua a excavado en la roca caliza, destaca la Sima del Anillo con casi un km de profundidad vertical.

Existen gran cantidad de rutas por la zona, para llegar a cascadas, lagos , bosques o subir a los picos, cerca de Velilla se puede realizar una ruta por el pinar que lleva su nombre:

-El pinar de Velilla es el último superviviente de las masas de pinos que ocuparon gran parte de la montaña palentina durante milenios y que perecieron a causa de los incendios que los antiguos pobladores provocaban para obtener pastos.En Velilla del río Carrión cogemos la carretera P-210 hasta el pueblo de Compuerto. De allí parte un camino que nos introduce en el Pinar. Desechamos a nuestra derecha una desviación y continuamos el ascenso hasta llegar a una pequeña escombrera. El camino transcurre un tramo paralelo al arroyo hasta que termina, transformándose en un sendero pedregoso que se funde a tramos con el cauce seco. El agua del arroyo, escasa, salvo en época de deshielo, aparece u desaparece al ser objeto de filtraciones debidas al sustrato calizo de la montaña. El corazón del pinar queda a nuestra derecha. A medida que subimos disminuye la talla de los pinos. Salimos del bosque y aparece ante nosotros el roquedo escarpado de Peña Mayor. Nos encontramos ya cerca del Collado. El sendero llega casi a desaparecer. El pinar es ahora sustituído por vegetación arbustiva: brezos, gayuba, enebros y pastizal de montaña. Una vez alcanzado el collado, quien lo desee puede ascender fácilmente hasta la cumbre de Peña Mayor.

Fiestas

FIESTAS DE SAN JUANSe celebran el 23 de Junio, se realiza en la zona de la Reana junto a la ermita, se caracteriza por la hoguera en la noche de San Juan y la chocolatada. Por la mañana se hace la misa en el mismo lugar y se honra al patrón de la fiesta. Algunos años se suelen traer actividades como la Sokamuturra que consiste en una vaquilla atada a una cuerda delante de la cual corren los mozos.

NUESTRA SEÑORA DE AREÑOS Y SAN ROQUE Son las fiestas patronales y se celebran el día 15 de agosto y los días posteriores y anteriores, normalmente 4 días. El día 14 se hace la Regata de piraguas, de gran importancia en la que participan piraguistas de todo el mundo. Otro de los actos claves en las fiestas es la traida y llevada de la Virgen por los quintos que celebran el 25 o 50 aniversario. Otros actos de las fiestas patronales de Velilla son el Festival de Folklore, las orquestas, las competiciones deportivas y como no los Fuegos Artificiales, uno de los festejos con más fama de nuestra comunidad.

FIESTAS DEL TIRUELOOrganizadas por la Asociación Amigos del Tiruelo compuesta por más de 200 socios, invitan al pueblo de Velilla desde hace 4 años a participar en las fiestas.

Page 7: Velilla Del Río Carrión

Son unas fiestas basadas en la colaboración de todos, en ellas destacan el homenaje a la 3ª Edad así como la comida de hermandad del domingo en plena calle. Entre los actos principales está el Cine de Verano, la fiesta nocturna del jueves con numerosos premios, la chocolatada y chorizada, los juegos de cartas, la subida a la cruz y como no las orquestas. Se celebran siempre coincidiendo con el último jueves, viernes y sábado de Agosto.

DIA DE FUENTES CARRIONAS Y LA MONTAÑA PALENTINAAunque no se celebra en Velilla, se celebra dentro de su municipio (Cardaño de Abajo) y esta adquiriendo mucha importancia debido al turismo que atrae. Se celebra el tercer domingo de Julio, se celebra con la tradicional preparación de la caldereta o guiso del pastor al que estan invitados los asistentes. Esta declarada como fiesta de interes regional.

Servicios turísticos en Velilla del Rio Carrion

Establecimientos hoteleros:

Hotel Fuentes Carrionas **Avda. Castilla y León, 17 - Tlfn: 979 861 076

Hostal Areños*Avda. Areños, 52 – Tlfn: 979 861 203

Hostal Casa Mauro*Mayor, 18 – Tlfn: 979 861 098

Hostal-Bar Stop*Oteruelo, 2 – Tlfn: 979 861 438

Alojamientos de turismo rural:

Casa Rural “Anti”Mayor, 2 – Tlfn: 979 861 170 / 630 188 980

Casa Rural Casan I y IIEl Escudo, 16 – Tlfn: 979 861 432 / 605 754 976

Restaurantes:

Page 8: Velilla Del Río Carrión

Hotel Fuentes CarrionasAvda. Castilla y León, 17 – Tlfn: 979 861 076

AreñosAvda Areños s/n – Tlfn: 979 861 203

Casa MauroMayor, 16 – Tlfn: 979 861 010

Casino TerminorPoblado de Terminor s/n – Tlfn: 979 861 132

La GiraldaMayor, 42 – Tlfn: 979 861 045

Mesón Los FarolesOteruelo s/n – Tlfn: 979 861 360

El MolinoAvda Areños, 2 – Tlfn: 979 861 155

Oficinas de turismo:

C.I.TDos de Mayo, 4 – Tlfn: 979 861 047

Oficina Municipal de TurismoTlfn: 979 861 520 / 979 861 217

Oficina ComarcalTlfn: 979 861 001