vegetación de las zonas secas

Upload: mario-mauricio-ortega-anaya

Post on 19-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Vegetacin de Las Zonas Secas

    1/2

    VEGETACIN DE LAS ZONAS SECAS

    En las zonas ridas la vegetacin est sometida a estrs hdrico, ya que reciben entre 175 y

    400 litros de precipitacin por metro cuadrado. Son formaciones ralas y bajas constituidas por

    plantas de escaso tamao, son comunidades esteparias y no hay vegetacin arbolada. En la

    Pennsula Ibrica, se encuentran en el cuadrante sureste y en la cuenca y delta del Ebro.

    Aunque a simple vista la vegetacin de las zonas ridas parezca muy homognea, la realidad

    es bien distinta, ya que, dependiendo de la zona, pueden llegar a

    contener un diversidad florstica grande.

    La vegetacin aparece adems concentrada en las zonas donde

    se dancondiciones microclimticasfavorables, apareciendo

    tambin grandes reas de suelo desnudo. Las especies tambin

    tienen un ciclo vital muy particular, ya que en estas zonas los

    ciclos anuales tienen un corto periodo de condiciones favorables.

    Mientras tanto, las plantas tienen que persistir de alguna manera.

    Losbiotiposque se encuentran son:

    Terfitos: plantas con semilla. Suelen ser de pequeo tamao y ocupan pequeas

    superficies. Poca importancia a nivel cuantitativo pero s a nivel cualitativo.

    Gefitos: bulbos, rizomas y tubrculos. Gran importancia a nivel cuantitativo.

    Perennes: con adaptaciones morfolgicas y fisiolgicas a las condiciones de xericidad.

    Adaptacionesfrente a la escasez de agua:

    Reduccin de la superficie area: poco cuerpo visible para

    evitar prdidas.

    Mayor desarrollo de la parte subterrnea: para buscar

    agua en capas profundas del suelo.

    Morfologa adaptada: disposicin vertical de las hojas,

    proteccin de los estomas, reduccin del nmero de

    estomas, desarrollo de aceites esenciales, desarrollo de

    tomento y transformacin de parte de la planta en espinas y aguijones.

    Adaptacin estructural: se forman islas de vegetacin. Bajo la sombra de algunas especies

    crecen otras. Durante la poca de lluvias, crecen los terfitos y los gefitos.

    Conjuntos de vegetacin esteparia:

    Generalmente las zonas ridas estn en territorios horizontales con relieves llanos y

    vegetacin baja. Por su fisionoma, se distinguen tres grandes conjuntos de vegetacin

    esteparia:

    1. Estepas de gramneas: en la Pennsula Ibrica, hay dos gramneas de especial

    dominancia:Stipa tenacissimayLygeum spartum. Requieren suelos con acmulos de

    elementos finos que llegan arrastrados por el viento.

    2. Estepas leosas: con especies de bajo porte, muy aclaradas, y en las que prosperan los

    gefitos y los terfitos en primavera. Son sustrato con escaso desarrollo edfico, rocas

  • 7/23/2019 Vegetacin de Las Zonas Secas

    2/2

    margosas y yesferas. Tienen gran riqueza de plantas endmicas.

    3. Estepas halfitas: zonas con gran concentracin de sales. Las formaciones vegetales estn

    formadas por plantas con aspecto craso, ya que tienen muchas clulas parenquimticas para

    acumular agua. Muchas de las especies que las forman son de la familia de las

    chenopodiceas y son comunidades muy amenazadas actualmente

    VEGETACIN CLIMAS TEMPLADOS.

    Lasregiones clidas de la Tierrapresentan una gran riqueza vegetal favorecida por las buenas temperaturas,

    la luminosidad y la abundancia de lluvia.

    La vegetacin ecuatorial es extremadamente densa y variada. La forma natural se llama selva

    virgen y se dispone en estratos: Hierbas, arbustos y rboles, siendo stos los ms abundantes por

    su facilidad para captar la luz solar, escasa en el suelo. Las plantas son de !o"a perenne y se

    adaptan mal a los cambios. #l bosque secundarioes una selva regenerada tras la actuacin

    !umana, y presenta menor diversidad de especies.

    La vegetacin tropical consiste en un bosque paulatinamente ms abierto, ms luminoso y, por

    tanto, con mayor riqueza de plantas ba"as $arbustos y !ierbas%. #n la frontera con los desiertos, la

    vegetacin puede reducirse a herbceas$praderas, sabanas%, con rboles y arbustos ocasionales.

    La !o"a suele ser caduca o espinosa, para evitar prdidas de agua en la estacin seca.

    http://www.hiru.com/geografia/climas-ihttp://www.hiru.com/geografia/climas-i