vecinos de tlÁhuac piden retirar el empeora; piden … · 2021. 6. 22. · rena perdió por 21% de...

4
POLLY EXCELSIOR | MARTES 22 DE JUNIO DE 2021 COMUNIDAD [email protected] @Comunidad_Exc Quieren extra. La coordinadora de Morena, Martha Ávila, presentó ante la Junta de Coordinación Política del Congreso local la pro- puesta de celebrar una sesión extraordinaria el próximo 5 de julio para someter a votación del pleno reformas a las leyes Orgánica de Al- caldías, Orgánica del Poder Judicial y a la de Movilidad. — Georgina Olson DE LA REDACCIÓN [email protected] La alcaldesa electa de Álva- ro Obregón, Lía Limón, ase- guró que la corrupción ya se va porque los obregonenses votaron por otra opción y apostaron al cambio ante la corrupción, abandono y falta de servicios que han sufrido en los últimos tres años de gobierno de Morena. “Gobernaré para todos y no habrá borrón y cuenta nueva. Esta semana inician los trabajos de transición y la exigencia de rendición de cuentas”, adelantó. Durante la inauguración del Pilares La Conchita en Álvaro Obregón, la jefa de Gobierno, Claudia Shein- baum, dijo el domingo que no permitirá que la corrup- ción se apodere de nuevo de esa alcaldía, tras lo cual Lía Limón respondió que de ninguna manera la corrup- ción regresará porque Mo- rena perdió por 21% de votos en la elección del 6 de junio. “Corrupción no regresará porque Morena ya se va” LÍA LIMÓN, ALCALDESA ELECTA EN ÁO POR JAFET TIRADO [email protected] “El día de hoy mi hermana se puso grave. Mi hermana sigue en terapia intensiva. Hace- mos un llamado a la sociedad, a las autoridades y a la socie- dad civil para que nos ayuden a salvar la vida de mi herma- na. Está muy delicada. Nece- sitamos que alguna fundación o alguna asociación nos ayu- de con el tema médico de mi hermana. Sus pulmones están reduciendo su capacidad y no queremos perderla”. El clamor difundido a tra- vés de redes sociales es de Casandra Olivares, la herma- na de Fernanda Olivares, me- jor conocida como Polly, una de las dos jóvenes que fueron atropelladas hace una sema- na por Diego H. La joven grabó el mensa- je a las afueras del hospital de Xoco, luego de recibir un informe médico en el que se señala que su hermana sólo tenía 20 por ciento de proba- bilidades de sobrevivir. Más tarde, citó a una conferencia de prensa. “No queremos menospre- ciar a nadie, esos médicos (de Xoco) son buenos, solamen- te creo que es viable también una segunda opinión”, dijo. “Lo que sí queremos es unir más fuerzas, porque no que- remos perder a mi hermana”. El abogado de la familia, Óscar Miranda, agregó: “Lo que hoy nos hizo alterarnos, pues es el parte médico del día: es que sus pulmones no estaban funcionando de la forma correcta, el fin de se- mana tenían un poco de agua y, por el estado de gravidez en el que se encuentra, cualquier BUSCAN ESPECIALISTAS Foto: Tomada de Twitter Foto: David Solís Casandra Olivares, hermana de Fernanda Polly. No queremos menospreciar a nadie, esos médicos (de Xoco) son buenos, solamente creo que es viable también una segunda opinión.” CASANDRA OLIVARES HERMANA DE POLLY Sus pulmones no estaban funcionando de la forma correcta; el fin de semana tenían un poco de agua.” ÓSCAR MIRANDA ABOGADO DE LA FAMILIA tipo de intervención quirúrgi- ca es muy delicada, entonces, en concreto, sería el especia- lista el neurólogo, un trau- matólogo y el especialista de pulmones”. Imagen Noticias, con Ciro Gómez Leyva, dio a conocer que Alejandro Ávalos Bracho, director de los hospitales de la Secretaría de Salud local, aseguró que no tienen ningún problema si la familia de Polly quiere una segunda opinión médica y que incluso ellos se la pueden dar consultando a los especialistas con los que cuentan. Además, dijo, si en algún momento quieren llevar a al- guien de su confianza, tampo- co habrá ningún problema. UN INFORME MÉDICO SEÑALA QUE sólo tiene 20 por ciento de probabilidades de sobrevivir Descartaron problemas “en el proyecto de ingeniería civil”; cambió de perspectiva hace cinco días DE LA REDACCIÓN [email protected] En 2014, en el informe que el Colegio de Ingenieros Ci- viles de México (CICM) le entregó a la Comisión In- vestigadora de la Línea 12 de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Fe- deral (ALDF) descartó que la obra civil fuera un obstáculo para la operación del siste- ma, solamente recomendó mantenimiento preventi- vo, particular- mente si había algún sismo. Sin embar- go, la sema- na pasada el mismo CICM denunció di- versas afec- taciones en la obra civil del viaducto ele- vado de la L12. El 9 de abril de 2014, el CICM firmó un conve- nio con la Comisión In- vestigadora de la Línea 12 de la ALDF para “analizar y encontrar las causas que originaron la suspensión temporal de la prestación del servicio de transporte público en 11 estaciones”. El 27 de mayo del mismo año entregó el documen- to Línea 12 Primer infor- me Preliminar, y una de las conclusiones del documen- to es que “se descartó que el origen de la problemática de la Línea 12 del Metro ten- ga que ver con el proyecto de ingeniería civil”. En el apartado 4, el CICM afirmó que “el tramo cerra- do de la Línea 12 del Metro donde se presentó la pro- blemática, cumplió con el Reglamento de Construc- ciones para el Distrito Fe- deral; las Normas Técnicas Complementarias; las Nor- mas Particulares Interna- cionales para Puentes; las Normas para cargas vehicu- lares de la SCT Proyectos de Nuevos Puentes y Estructu- ras Similares, y el Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE Diseño por sismo y Diseño por Viento”. En el documento que el CICM entregó a la ALDF, le recomendó al gobierno del entonces Distrito Federal “no realizar contrataciones de obras públicas a Precio Alzado, de no contar con un Proyecto Ejecutivo Integral y todos los derechos de vía disponibles, o autorizacio- nes necesarias, de orden fe- deral, del DF o vecinales”. Además, en el informe de 52 cuartillas, resultado de la revisión de la informa- ción técnica de la obra y un recorrido y examinación de las instalaciones, el CICM recomendó que la obra ci- vil de la L12 “se revise pe- riódicamente y después de Foto: Archivo /Excélsior Trabajos de mantenimiento realizados en la L12 durante 2015, de los cuales no se ha hablado en los reportes recientes. CONTRASTE INFORME VS. INSPECCIÓN El informe de 52 cuartillas de 2014, resultado de la revisión de la información técnica de la obra y un recorrido. Proyectos ciudadanos van a desempate PRESUPUESTO PARTICIPATIVO cualquier evento extraor- dinario, como pueden ser eventos sísmicos; que se le dé su mantenimiento pre- ventivo tanto a la estructura metálica como a las estruc- turas de concreto reforza- do y se monitoree que los asientos y deformaciones previstas desde su concep- ción se mantenga dentro de los estados límites de servi- cio permitidos para obras de este tipo”. En contraste, en el re- porte presentado el 17 de ju- nio pasado por el CICM y en el dictamen preliminar de la empresa DNV presentado un día antes, poco se habla del rol del mantenimiento o falta de éste. BREVES Crece operación del Metrobús en ruta del Metro El Metrobús amplió su oferta de transporte para tratar de subsanar a la fa- llida Línea 12. Ayer arran- có una nueva ruta que va de la estación Tláhuac del Metro a Coyuya, con lo que dará servicio a entre 18 mil y 20 mil usuarios. Jonás López POR GEORGINA OLSON [email protected] En julio y agosto próximos el Instituto Electoral de la Ciu- dad de México (IECM) or- ganizará mil 815 asambleas ciudadanas para que se eli- jan los comités ejecutivos que llevarán a cabo los proyectos de Presupuesto Participativo de 2020 y 2021, pero en esas asambleas los ciudadanos también deberán decidir so- bre los casos en los que hubo un empate de votos entre dos proyectos. “Tenemos 49 casos de empates en el primer lugar y 175 casos en los que ganó el mismo proyecto en am- bos años (2020 y 2021), y en las asambleas ciudadanas se deberá definir cuál se va a ejecutar”, dijo Ernesto Ra- mos, consejero del IECM y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación. En marzo de 2020 se llevó a cabo la votación para elegir los proyectos de Presupuesto Participativo de 2020 y 2021, pues la Ley de Participación Ciudadana no permite hacer esa votación en un año elec- toral como éste, por lo cual en algunas colonias los vecinos propusieron lo mismo, por si en alguno de los dos años perdían. Los proyectos de presu- puesto participativo pueden ser desde compra de cámaras hasta juegos de un parque. Foto: Especial El IECM organizará mil 815 asambleas ciudadanas. En 2014, el Colegio de Ingenieros no halló fallas en L12 EMPEORA; PIDEN AYUDA

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VECINOS DE TLÁHUAC PIDEN RETIRAR EL EMPEORA; PIDEN … · 2021. 6. 22. · rena perdió por 21% de votos en la elección del 6 de junio. ... desplome de la Línea dorada. ... —

POLLY EXCELSIOR | MARTES 22 DE JUNIO DE 2021

COMUNIDAD

[email protected] @Comunidad_Exc

Quieren extra. La coordinadora de Morena, Martha Ávila, presentó ante la Junta de Coordinación Política del Congreso local la pro-puesta de celebrar una sesión extraordinaria el próximo 5 de julio para someter a votación del pleno reformas a las leyes Orgánica de Al-caldías, Orgánica del Poder Judicial y a la de Movilidad. — Georgina Olson

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La alcaldesa electa de Álva-ro Obregón, Lía Limón, ase-guró que la corrupción ya se va porque los obregonenses votaron por otra opción y apostaron al cambio ante la corrupción, abandono y falta de servicios que han sufrido en los últimos tres años de gobierno de Morena.

“Gobernaré para todos y no habrá borrón y cuenta nueva. Esta semana inician

los trabajos de transición y la exigencia de rendición de cuentas”, adelantó.

Durante la inauguración del Pilares La Conchita en Álvaro Obregón, la jefa de Gobierno, Claudia Shein-baum, dijo el domingo que no permitirá que la corrup-ción se apodere de nuevo de esa alcaldía, tras lo cual Lía Limón respondió que de ninguna manera la corrup-ción regresará porque Mo-rena perdió por 21% de votos en la elección del 6 de junio.

“Corrupción no regresará porque Morena ya se va”

LÍA LIMÓN, ALCALDESA ELECTA EN ÁO

POR JAFET [email protected]

“El día de hoy mi hermana se puso grave. Mi hermana sigue en terapia intensiva. Hace-mos un llamado a la sociedad, a las autoridades y a la socie-dad civil para que nos ayuden a salvar la vida de mi herma-na. Está muy delicada. Nece-sitamos que alguna fundación o alguna asociación nos ayu-de con el tema médico de mi hermana. Sus pulmones están reduciendo su capacidad y no queremos perderla”.

El clamor difundido a tra-vés de redes sociales es de Casandra Olivares, la herma-na de Fernanda Olivares, me-jor conocida como Polly, una de las dos jóvenes que fueron atropelladas hace una sema-na por Diego H.

La joven grabó el mensa-je a las afueras del hospital de Xoco, luego de recibir un informe médico en el que se señala que su hermana sólo tenía 20 por ciento de proba-bilidades de sobrevivir. Más tarde, citó a una conferencia de prensa.

“No queremos menospre-ciar a nadie, esos médicos (de Xoco) son buenos, solamen-te creo que es viable también una segunda opinión”, dijo.

“Lo que sí queremos es unir más fuerzas, porque no que-remos perder a mi hermana”.

El abogado de la familia, Óscar Miranda, agregó: “Lo que hoy nos hizo alterarnos, pues es el parte médico del día: es que sus pulmones no estaban funcionando de la forma correcta, el fin de se-mana tenían un poco de agua y, por el estado de gravidez en el que se encuentra, cualquier

BUSCAN ESPECIALISTAS

Foto: Tomada de Twitter

Foto: David Solís

Casandra Olivares, hermana de Fernanda Polly.

No queremos menospreciar a nadie, esos médicos (de Xoco) son buenos, solamente creo que es viable también una segunda opinión.”CASANDRA OLIVARESHERMANA DE POLLY

Sus pulmones no estaban funcionando de la forma correcta; el fin de semana tenían un poco de agua.”ÓSCAR MIRANDAABOGADO DE LA FAMILIA

tipo de intervención quirúrgi-ca es muy delicada, entonces, en concreto, sería el especia-lista el neurólogo, un trau-matólogo y el especialista de pulmones”.

Imagen Noticias, con Ciro Gómez Leyva, dio a conocer que Alejandro Ávalos Bracho, director de los hospitales de la Secretaría de Salud local, aseguró que no tienen ningún problema si la familia de Polly quiere una segunda opinión médica y que incluso ellos se la pueden dar consultando a los especialistas con los que cuentan.

Además, dijo, si en algún momento quieren llevar a al-guien de su confianza, tampo-co habrá ningún problema.

UN INFORME MÉDICO SEÑALA QUE sólo tiene 20 por ciento de probabilidades de sobrevivir

Descartaron problemas “en el proyecto de ingeniería civil”; cambió de perspectiva hace cinco días

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En 2014, en el informe que el Colegio de Ingenieros Ci-viles de México (CICM) le entregó a la Comisión In-vestigadora de la Línea 12 de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Fe-deral (ALDF) descartó que la obra civil fuera un obstáculo para la operación del siste-ma, solamente recomendó mantenimiento preventi-

vo, particular-mente si había algún sismo.

Sin embar-go, la sema-na pasada el mismo CICM denunció di-versas afec-taciones en la

obra civil del viaducto ele-vado de la L12.

El 9 de abril de 2014, el CICM firmó un conve-nio con la Comisión In-vestigadora de la Línea 12 de la ALDF para “analizar y encontrar las causas que originaron la suspensión temporal de la prestación del servicio de transporte público en 11 estaciones”.

El 27 de mayo del mismo

año entregó el documen-to Línea 12 Primer infor-me Preliminar, y una de las conclusiones del documen-to es que “se descartó que el origen de la problemática de la Línea 12 del Metro ten-ga que ver con el proyecto de ingeniería civil”.

En el apartado 4, el CICM afirmó que “el tramo cerra-do de la Línea 12 del Metro donde se presentó la pro-blemática, cumplió con el Reglamento de Construc-ciones para el Distrito Fe-deral; las Normas Técnicas Complementarias; las Nor-mas Particulares Interna-cionales para Puentes; las Normas para cargas vehicu-lares de la SCT Proyectos de Nuevos Puentes y Estructu-ras Similares, y el Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE Diseño por sismo y Diseño por Viento”.

En el documento que el CICM entregó a la ALDF, le recomendó al gobierno del entonces Distrito Federal “no realizar contrataciones de obras públicas a Precio Alzado, de no contar con un Proyecto Ejecutivo Integral y todos los derechos de vía disponibles, o autorizacio-nes necesarias, de orden fe-deral, del DF o vecinales”.

Además, en el informe de 52 cuartillas, resultado de la revisión de la informa-ción técnica de la obra y un recorrido y examinación de las instalaciones, el CICM recomendó que la obra ci-vil de la L12 “se revise pe-riódicamente y después de

Foto: Archivo /Excélsior

Trabajos de mantenimiento realizados en la L12 durante 2015, de los cuales no se ha hablado en los reportes recientes.

CONTRASTE INFORME VS. INSPECCIÓN

COMUNIDAD Viernes 4 de junio de 2021 : eXCeLsior18

Fotos: David Solís

Foto: Héctor López

ZONA CERO

ORAN POR LOS DIFUNTOSAyer por la noche, un grupo de ocho personas asistió a uno de los altares improvisados sobre las banquetas de avenida Tláhuac, a un costado de la zona cero.

Colocaron veladoras y rezaron un rosario por las víctimas mortales del desplome de la Línea dorada.

Al concluir el acto religioso se retiraron del lugar bajo una lluvia intermitente.

— Efrén Argüelles

La jefa de Gobierno se comprometió a a llegar a la verdad de las causas que originaron el incidente de la L12POR WENDY [email protected]

A un mes del incidente en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo el cual dejó como saldo 26 perso-nas fallecidas y más de 90 lesionadas, la jefa de Go-bierno, Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de llegar a la verdad sobre las causas que originaron el desplome de la estructura.

“Siempre vamos a es-tar del lado de las víctimas apoyándolas, no las vamos a dejar desamparadas, y nuestro compromiso con la verdad y con la justicia.

“Está la certificadora que está realizando este traba-jo y en el momento en que ellos tengan los resultados absolutamente técnicos de esta revisión que se está ha-ciendo, el peritaje, se dará a conocer toda la informa-ción, por supuesto, repito,

nuestro compromiso con la verdad y con la justicia por-que así debe ser el Gobier-no que represento”, explicó la mandataria capitalina.

Por su parte Armando Ocampo, titular de la Comi-sión Ejecutiva de Atención a Víctimas, informó que se han acercado con los afec-tados así como con los fami-liares de las víctimas fatales.

Mencionó que nadie quedará en el desampa-ro y adelantó que además de los apoyos emergentes que se han entregado, tam-bién se han puesto en mar-cha diferentes medidas de reparación.

A pesar del informe, Damnificados Unidos bloqueó Calzada de Tlalpan por la noche

POR GEORGINA [email protected]

Ante el anuncio que Damni-ficados Unidos de cerrar Cal-zada de Tlalpan y avenida del Taller para que sus peticio-nes fueran escuchadas, ayer el comisionado para la Re-construcción, César Cravioto, pidió no politizar el tema.

“No es correcto que se po-litice la reconstrucción, esta-mos a cuatro días del proceso electoral”, expuso en video-conferencia donde presentó los avances que lleva la co-misión a su cargo.

“Vamos a estar del lado de las víctimas”

“No es correcto que se politice la reconstrucción”

CLAUDIA SHEINBAUM

CÉSAR CRAVIOTO

Foto: José Antonio García

Damnificados Unidos cerró Calzada de Tlalpan a la altura del Eje 2 Sur; indicaron que no se retirarán hasta llegar a un acuerdo.

POR ARTURO PÁ[email protected]

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no habrá “carpetazo” en las investigaciones del colapso de la Línea 12 del Metro, y que los responsables debe-rán ser sancionados.

“Va a haber justicia, se está esperando el dictamen y no va a haber impuni-dad. El que resulte respon-sable tiene que asumir su presunto delito. Y no sólo es el dictamen del gobier-no de la ciudad, la Fiscalía está haciendo su investi-gación, y es de oficio por-que hubo lamentablemente pérdidas de vidas humanas. Entonces, no va a haber carpetazo, va a haber justi-cia”, sentenció el titular del Ejecutivo.

Insistió en que los fun-cionarios que siguen en el servicio público y que estu-vieron involucrados con la construcción, reparación o

mantenimiento de la Línea Dorada pueden ser llama-dos a declarar.

“Todos han expresado, hasta los de más alto nivel, que están a disposición de las autoridades y que espe-ran el veredicto, la resolu-ción, el dictamen”, insistió.

No habrá carpetazo por la Línea 12: López Obrador

“VA A HABER JUSTICIA”

Se está esperando el dictamen y no va a haber impunidad. El que resulte responsable tiene que asumir su presunto delito.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

Señaló que a ese colec-tivo se les han entregado 10 Edificios de Multifamiliares Tlalpan, Miramontes 2990,

Morelia 107, Insurgentes Norte 1260, Querétaro 170, Insurgentes Norte 476, Mira-montes 3032, Rincón del Sur

POR EFRÉN ARGÜ[email protected]

El 3 de mayo pasado, alre-dedor de las 22:00 horas, un estruendo cambió la vida de Tláhuac para siempre: el desplome de una de las tra-bes del viaducto elevado de

la Línea 12.A un mes de

la tragedia, ave-nida Tláhuac ha recuperado su flujo vial. El altar que se colocó en la estación Oli-vos luce aban-d o n a d o c o n

arreglos florales marchitos y sucios por el constante paso de los vehículos.

Mientras la vida retoma su paso, ayer, un grupo de veci-nos se reunió en la zona cero para recordar a las 26 víc-timas mortales y a los más de 90 heridos que dejó el incidente.

VECINOS DE TLÁHUAC

A UN MES DEL DESPLOME DE LA L12, los vecinos se dieron cita en la zona cero; quieren que la pista se convierta en un homenaje luego de la tragedia

Estamos exigiendo que se demuela totalmente la parte elevada de la Línea 12 y en honor a las víctimas que se construya una vía ciclista.”HOMERO ARAIZAHABITANTE DE TLÁHUAC

“Estamos exigiendo que se demuela totalmente la parte elevada de la Línea 12 y en honor a las víctimas que se construya una vía ciclista”, dijo Homero Araiza, uno de los manifestantes.

Alicia López, otra de las inconformes, señaló que como habitante de Tláhuac apoya a todas las familias de los que murieron o resultaron lesionados.

“No sabemos cuál es el futuro de esta línea pero no pensamos permitir que la

abrán porque sería poner en riesgo a más personas, por eso pedimos que se demue-la y se construya una pista”, confirmó Alicia.

Mientras los vecinos con-tinúan con su acto, los peritos de la Fiscalía continúan reca-bando evidencia que pueda ayudar en los peritajes.

Ayer, los especialistas se-guían tomando muestras para los estudios de meta-lurgia y geotecnia, para ello se llevaron un muestras de tierra y de metales, las cua-les se trasladan a los ta-lleres de Tláhuac bajo una fuerte cadena de custodia. Las pruebas se estudiarán posteriormente.

Al lado de los carriles cen-trales de avenida Tláhuac, la circulación es fluida en horas que no son pico. Sin embar-go, habitantes de la zona re-claman que por las mañanas la zona cero sufre de conges-tionamientos viales.

TRAMO ELEVADOY PONER UNA CICLOVÍA

El recorrido del servicio emergente del Metrobús que va de Tláhuac a Atlalilco, tra-mo que corresponde al via-ducto elevado de la Línea 12 del Metro, disminuyó su tiem-po de traslado, el cual dura alrededor de 50 minutos.

Andrés Lajous, secreta-rio de Movilidad, también informó que fue instalado un semáforo en la estación No-palera para tener un acceso controlado al Metrobús y garantizar los cruces segu-ros sobre avenida Tláhuac.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protec-ción Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, dijo que el miércoles pasado se sostuvo una reu-nión de trabajo con DNV-GL y agregó que ayer tuvo otra, a distancia, con la presencia de todos los expertos, es-pecialmente de estructuras, materiales y metálicos, para evaluar los avances.

— Wendy Roa

Mejoran recorrido

Claudia Sheinbaum reiteró su apoyo a las víctimas de la L12 y dijo que el peritaje se hará público en cuanto esté listo.

SIN SERVICIO

FALLA LUZ EN LÍNEA APoco antes de las cuatro de la tarde, el Metro registró una suspensión de servicio en la Línea A por una falla eléctrica.Los usuarios fueron desalojados de los trenes por las vias. El servicio se restableció una hora después aproximadamente, indicó el Sistema de Transporte Colectivo Metro en su cuenta de Twitter.

15- edificio 5, Rancho San Lorenzo 32, Uxmal 443, Mi-ramontes 3040, Londres 219, así como 175 viviendas en Tláhuac e Iztapalapa.

Cravioto argumentó que para el caso de casas donde vi-vían varias familias, el gobier-no dará una vivienda gratuita y las demás serán con crédito del Instituto de Vivienda (Invi), contrario a lo que quiere el colectivo, viviendas gratuitas para todas las familias.

También señaló que los retrasos en Tláhuac se deben a que hubo incumplimiento de la empresa constructora.

Sin importar la lluvia, ayer Damnificados Unidos cumplieron con su llamado a manifestarse y alrededor de las 22:00 horas cerraron Tlalpan.

Fotos: @vialhermes

PIDEN RETIRAR EL El informe de 52 cuartillas de 2014, resultado de la revisión de la información técnica de la obra y un recorrido.

Proyectos ciudadanos van a desempatePRESUPUESTO PARTICIPATIVO

cualquier evento extraor-dinario, como pueden ser eventos sísmicos; que se le dé su mantenimiento pre-ventivo tanto a la estructura metálica como a las estruc-turas de concreto reforza-do y se monitoree que los asientos y deformaciones previstas desde su concep-ción se mantenga dentro de

los estados límites de servi-cio permitidos para obras de este tipo”.

En contraste, en el re-porte presentado el 17 de ju-nio pasado por el CICM y en el dictamen preliminar de la empresa DNV presentado un día antes, poco se habla del rol del mantenimiento o falta de éste.

BREVES

Crece operación del Metrobús en ruta del MetroEl Metrobús amplió su oferta de transporte para tratar de subsanar a la fa-llida Línea 12. Ayer arran-có una nueva ruta que va de la estación Tláhuac del Metro a Coyuya, con lo que dará servicio a entre 18 mil y 20 mil usuarios.

— Jonás López

POR GEORGINA [email protected]

En julio y agosto próximos el Instituto Electoral de la Ciu-dad de México (IECM) or-ganizará mil 815 asambleas ciudadanas para que se eli-jan los comités ejecutivos que llevarán a cabo los proyectos

de Presupuesto Participativo de 2020 y 2021, pero en esas asambleas los ciudadanos también deberán decidir so-bre los casos en los que hubo un empate de votos entre dos proyectos.

“Tenemos 49 casos de empates en el primer lugar y 175 casos en los que ganó

el mismo proyecto en am-bos años (2020 y 2021), y en las asambleas ciudadanas se deberá definir cuál se va a ejecutar”, dijo Ernesto Ra-mos, consejero del IECM y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación.

En marzo de 2020 se llevó

a cabo la votación para elegir los proyectos de Presupuesto Participativo de 2020 y 2021, pues la Ley de Participación Ciudadana no permite hacer esa votación en un año elec-toral como éste, por lo cual en algunas colonias los vecinos propusieron lo mismo, por si en alguno de los dos años perdían.

Los proyectos de presu-puesto participativo pueden ser desde compra de cámaras hasta juegos de un parque.

Foto: Especial

El IECM organizará mil 815 asambleas ciudadanas.

En 2014, el Colegio de Ingenieros no halló fallas en L12 EMPEORA; PIDEN

AYUDA

Page 2: VECINOS DE TLÁHUAC PIDEN RETIRAR EL EMPEORA; PIDEN … · 2021. 6. 22. · rena perdió por 21% de votos en la elección del 6 de junio. ... desplome de la Línea dorada. ... —

EXCELSIOR : MARTES 22 DE JUNIO DE 2021 COMUNIDAD 17

TRADUCCIÓN/ MARIÁN GÓMEZ¿Me haría el favor de traducir esta oración?: “El alma es crea-da por Dios cuando el cuerpo del que es entelequia está pre-parado para ella”.

R: Doña Marián, me parece que lo que pide es una interpreta-ción, no una traducción. Esta oración se refiere a la realización del cuerpo para luego unirse con el alma, cuando el primero ya está preparado. El alma es creada por Dios cuando el cuer-po está preparado para ella. Dicearco estuvo de acuerdo con su amigo en esta interpretación naturalista de la entelequia aristotélica y se registra que argumentó formalmente contra la inmortalidad del alma.

FRUTA¿Pueden comer fruta los perros?

R: Con algo de conocimiento y precaución, sí. Si la fruta tiene semillas, hueso, cáscara o tallo, quítele esas partes antes de dársela a su perro. También se recomienda picar cualquier alimento de calidad humana en trozos digeribles y masticables para evitar que los perros se ahoguen.La fruta ya es un dulce, no le agregue azúcar o grasas adicio-nales. No le sirva ninguna fruta untada en aceites, mantequilla, especias o aderezos (frutas enlatadas que vienen en almíbar). No le de frutas secas y asegúrese de que su compañero no tiene diabetes.Puede darle manzanas, duraznos, plátanos, melón, coco, dá-tiles, kiwi, mango, naranjas, papaya, peras, piñas, frambuesas, fresas y sandia.Lo que absolutamente no pueden comer: aguacate, cerezas, uvas, toronjas, limas, limones, ciruelas y pasas.

CINE/CARLO GAYMe interesa la industria del cine, para tomarla como profesión. ¿Cuáles son los principales trabajos que se pueden hacer y que más o menos paguen bien?

R: Los puestos de trabajo más comunes disponibles en la in-dustria cinematográfica incluyen productor, director, guionista,

editor, actor, director de arte, gerente de construcción, di-rector de fotografía, agente de talentos, artista multimedia y animador.Después de estos están los técnicos, como carpintero, electri-cista, especialista en luz, costura, etc. Ah, y los extras.

DESDE EL ESPACIO¿Verdad o mito que la única estructura que se puede ver desde el espacio es la Gran Muralla china?

R: Mito. La mayoría de las veces no se puede ver la Gran Mu-ralla china por que ésta tiende a mezclarse con su entornos. Lo que sí se puede ver desde el espacio es el río Amazonas, las ruinas de Angkor Wat, en Camboya; el Ferrari World, en Abu Dhabi; el Golden Gate Bridge, el Gran Cañón, en Colorado; la Gran Barrera de Arrecifes, el Domo del Milenio, en Londres, la mina Kenecoth, en Utah y las pirámides, etc.

ENSALADA/MARICARMEN¿Qué flores puedo usar para hacer una ensalada de flores?

R: Doña Maricarmen, estas son algunas de las flores que puede usar para una ensalada de flores, sin procuración, sólo asegu-rese de probarlas para que la combinación resulte apetitosa:Tulipán, diente de león, pensamiento, jamaica, lila, capuchina, flor de tomillo, amapola y flor de salvia.

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

Capital políticoAdrián [email protected]

Morena cortará cabezas en la CDMXTras su estrepitosa derrota electoral en la CDMX, las tribus de Morena exigen la reestructuración inmediata del partido, comenzando por la cabeza de Héctor Ulises García Nieto, líder en la capital del país.

Y es que la gestión de García Nieto fue tan pobre, que presumió como su máximo logro haber fichado a René Bejarano, para que el de las ligas fuera uno de los princi-pales operadores del voto en varias alcaldías.

Esa decisión, aunada a los pésimos candidatos elegidos por Claudia Sheinbaum, lastimó a los fundadores de More-na, que consideraron una afrenta la imposición de Dolores Padierna en la Cuauhtémoc, por ejemplo.

Ante la inminente reestructuración, han empezado a so-nar los nombres de Donaji Olvera y Víctor Hugo Romo, entre otros, para tomar las riendas. Este último es muy cer-cano a Gabriel García, operador de confianza de Palacio Nacional, enviado como refuerzo a la CDMX.

Y es que, además de reestructurar el partido y recuperar los territorios perdidos, está el tema de la gobernanza de Sheinbaum en Donceles, la cual se verá seriamente com-prometida con la pérdida de la mitad de las curules, que la dejaron sin mayoría calificada.

Aunque el tema que más interesa a los de arriba es tener de nuevo el control territorial, con miras a la consulta ciu-dadana sobre la revocación del mandato en marzo de 2022, donde no se pueden permitir otra derrota en la capital.

El resultado adverso del 6 de junio caló hondo en la jefa de Gobierno, que sigue muy contrariada porque en la ciu-dad se perdieron 12 diputaciones federales, tema que el inquilino de Palacio Nacional le había encargado encare-cidamente; le falló.

Como su prioridad es dar un manotazo a la oposición, Sheinbaum dio el banderazo de salida a sus huestes para recupe-rar —a como dé lugar— los terri-torios. Para ello echará mano de los candidatos perdedores, que en teoría tienen un buen diag-nóstico de lo ocurrido.

El primer ensayo será en agosto, cuando muevan su ma-quinaria para llenar de votos la consulta que llevará a juicio a ex-presidentes de México. Esa tarea está papita, pues la mayoría de los votantes ni siquiera irá a las urnas, pero servirá para calentar rumbo a la revocación.

El tema tiene preocupada a la jefa de Gobierno, pues si los capitalinos llegaran a votar a favor de que la 4T deje el gobierno antes de tiempo, la última palada sobre su tumba habrá caído dos años antes del relevo de 2024.

Ya bastante bilis ha tenido que pasar aceptando la orden presidencial de que Gabriel García meta su cuchara en la CDMX, y por lo pronto Estefany García, exintegrante de la Ayudantía del Presidente, fue nombrada superdelegada de programas sociales para la capital.

Y como todo el mundo sabe que los superdelegados de todo el país le reportan a Gabriel…

Nadie duda de que en menos de lo que canta un gallo el gobierno inundará de programas sociales las colonias ca-pitalinas, para que sus beneficiarios lo tengan bien presente a la hora de ir a las urnas en marzo próximo.

La reestructura está en marcha y las tribus afilan cuchillos.

CENTAVITOSAhora se sabe que la semana pasada el alcalde Néstor Núñez se reunió con la estructura territorial de la Cuauh-témoc para llamar a la unidad en torno a la 4T. Dicen que Lola Padierna trató de boicotear la reunión, pues pensaba que se iba a dar una escisión, pero pasó todo lo contrario. Como quiera, el alcalde buscará a la esposa de Bejarano para tratar de limar asperezas y jalar juntos, cosa que se ve muy difícil, a pesar de que también es del interés del Anti-guo Ayuntamiento.

Han empezado a sonar los nombres de Donaji Olvera y Víctor Hugo Romo, entre otros, para tomar las riendas.

Foto: David Solís

ZÓCALO

SIMULACRO DE SISMO

Funcionó 99% de los altavoces: SheinbaumREPORTARON QUE SOLAMENTE 169 de los 12 mil 185 instalados no operaron correctamente

Foto: Davis Solís

Equipo forense y elementos de la Fiscalía General de Justicia acudieron al 428 de la calle Adolfo Prieto, en la colonia Del Valle.

Foto: José Antonio García

En uno de los

edificios más altos de la CDMX

demostraron cómo bajar a

heridos.

TORRE MAYOR

POR GEORGINA [email protected]

“Funcionó 99 por ciento de los 12 mil 825 altavoces de la ciudad; menos de 200 no funcionaron, es la mejor efi-ciencia que hemos tenido en los simulacros”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Shein-baum, en conferencia de prensa en el C5 después del Simulacro Nacional 2021.

Sobre los reportes que hicieron habitantes de co-lonias como Jardines del Ajusco, Narvarte, El Rosa-rio, Paseos de Tasqueña, así como en el cruce de Tlate-lolco y Eje 2 Norte, el cruce de Circuito Interior y ave-nida Eduardo Molina, en-tre otros, donde aseguraron que no sonó la alerta o sonó muy bajo, Sheinbaum insistió en que el simulacro de ayer presentó los mejores resulta-dos que se han tenido hasta ahora.

“Cuando hicimos el último ejercicio de prueba de aler-tamiento sísmico, una hora después de haber emitido la señal, a través de los repor-tes de Locatel y 911, teníamos mil 970 reportes por falla o por bajo volumen, y en el corte de las 12 del día de hoy únicamente teníamos 169 re-portes”, dijo.

Juan Manuel García Or-tegón, titular del C5, invitó a cualquier persona que haya percibido el volumen dema-siado bajo “o que considere que simplemente no se escu-chó, que por favor nos ayu-de al 911, Locatel, para hacer el reporte del poste en cues-tión”, y destacó que en el si-mulacro participaron seis millones de personas.

Sobre porque hubo dos tipos de alertamientos que los habitantes de la ciudad escucharon, García Ortegón señaló: “recuerden que en el caso de los postes del C5, se reprodujo el mensaje de ‘esto es un simulacro del sis-tema de alertamiento’, pero en el caso de los edificios que cuentan con sistemas de CIRES, allí se emitió la señal de Alerta Sísmica de manera normal”.

La conferencia de prensa se llevó a cabo después de haber participado en línea en la reunión del Comité Nacio-nal de Emergencias, el cual se reunió en el contexto del Simulacro Nacional.

Emergencia real en la Del ValleDurante las actividades del primer Simulacro Nacional 2021 que se llevaron acabo en la Ciudad de México se generó una emergencia real en la colonia Del Valle.

Una mujer de 33 años murió al caer de la azotea del edificio marcado con el número 428 de la calle Adol-fo Prieto, casi esquina con División del Norte.

Los primeros informes de los servicios de emergencia reportaron que la víctima se encontraba en la azotea revi-sando una tubería de gas en el momento en que se activó la alerta sísmica.

El secretario de Seguri-dad Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, habló con el pa-dre de la mujer y que la Fis-calía General de Justicia de la Ciudad de México investi-gaba las causas del hecho.

“Ahorita ya están peritos y el fiscal de Benito Juárez para que nos puedan decir con mayor precisión qué pasó. Es difícil que se haya caído porque en los videos que nos mandó el jefe regio-nal (de la SSC) que estaba en la zona, pues (el baran-dal) estaba alto y el papá coincide con esto”, dijo el secretario.

“Lo más prudente será esperar los peritajes, porque hay varias versiones: que estaba cambiando un tanque de gas, etcétera”.

— Ricardo Vitela

y Georgina Olson

PARTICIPACIÓN. En la Plaza de la Constitución, cientos de personas de edificios públicos y privados atendieron el simulacro. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también estuvo presente.

Page 3: VECINOS DE TLÁHUAC PIDEN RETIRAR EL EMPEORA; PIDEN … · 2021. 6. 22. · rena perdió por 21% de votos en la elección del 6 de junio. ... desplome de la Línea dorada. ... —

COMUNIDAD MARTES 22 DE JUNIO DE 2021 : EXCELSIOR18

C. HUGO GUILLERMO DIAZ COVARRUBIASPresidente de la Comisión de Honor y Justicia del

S.N.T.I.A.I.S.C.R.M.

Se une a la pena que embarga a familiares y amigos del

LIC. TERESO MEDINA RAMIREZSecretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Coahuila

(C.T.M.) y Secretario General Adjunto de la Confederación de Trabajadores de México

Por el lamentable fallecimiento de su Hermano, el señor

JUAN MANUEL MEDINA RAMIREZ

Descanse en Paz

México, Junio 22 de 2021.

LIC. GUILLERMO DIAZ CASTAÑEDASECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO NACIONAL DE

TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INTEGRADA, SIMILARES Y CONEXOS DE LA REPUBLICA MEXICANA

EXPRESA SUS MÁS SINCERAS CONDOLENCIAS POR EL FALLECIMIENTO DEL SEÑOR

JUAN MANUEL MEDINA RAMIREZ

Y SE UNE A LA PENA QUE EMBARGA AL

LIC. TERESO MEDINA RAMIREZSecretario General de la Federación de Trabajadores del

Estado de Coahuila (C.T.M.) y Secretario General Adjunto de la Confederación de Trabajadores de México

Q.E.P.D.

MÉXICO, JUNIO 22 DE 2021

EL COMITÉ EJECUTIVO DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

INTEGRADA, SIMILARES Y CONEXOS DE LA REPUBLICA MEXICANA

LAMENTA LA IRREPARABLE PÉRDIDA DEL SEÑOR

JUAN MANUEL MEDINA RAMIREZ

Y SE UNE A LA PENA QUE EMBARGA AL

LIC. TERESO MEDINA RAMIREZSecretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de

Coahuila (C.T.M.) y Secretario General Adjunto de la Confederación de Trabajadores de México

HACEMOS EXTENSIVAS NUESTRAS CONDOLENCIAS A FAMILIARES Y AMIGOS

MÉXICO, JUNIO 22 DE 2021

Page 4: VECINOS DE TLÁHUAC PIDEN RETIRAR EL EMPEORA; PIDEN … · 2021. 6. 22. · rena perdió por 21% de votos en la elección del 6 de junio. ... desplome de la Línea dorada. ... —

EXCELSIOR : MARTES 22 DE JUNIO DE 2021 COMUNIDAD 19