v.conclusiones(ok)[1]

2
V. Conclusiones V. CONCLUSIONES 1. Se puede calcular la actividad antimicrobiana de los metabolitos producidos por L. lactis equiparándola a la actividad generada por una determinada concentración de nisina, relacionando el halo de inhibición generado o la carga microbiana residual con el equivalente a una determinada concentración de nisina, siendo la CMI de esta bacteriocida, en las condiciones ensayadas de 300 mg/L ó 300 UI/mL.. 2. La mayor actividad antilisteria del Lactococcus lactis se logra cuando el microorganismo se encuentra al final de su fase exponencial de crecimiento (15 horas) tras incubarlo en un medio de crecimiento comercial (MRS). No obstante, se considera óptimo un tiempo de incubación de 12 horas, puesto que a las 15 horas se produce la brusca caída de la actividad antimicrobiana. 3. A la hora de buscar un medio de crecimiento en el cual se produzca una óptima actividad antilisteria es importante considerara que cuanto más elevado es el pH del medio, entre 4 y 6,5, mayor es la actividad antilisteria. 4. Cuando se analiza el efecto de los componentes del medio de crecimiento (sacarosa, peptona, extracto de levadura, KH2PO4, NaCl, Mg SO4 7 H2O) sobre la actividad antilisteria de Lactococcus lactis CECT 539 y CECT 4454, utilizando un diseño factorial fraccionado , con seis factores a dos niveles (2 6-2 ) y la metodología de superficie de respuesta, se observa que ninguno de los componentes 59

Upload: ampib

Post on 19-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conclusion de mi tfm

TRANSCRIPT

V. Conclusiones

V. ConclusionesV. CONCLUSIONES

1. Se puede calcular la actividad antimicrobiana de los metabolitos producidos por L. lactis equiparndola a la actividad generada por una determinada concentracin de nisina, relacionando el halo de inhibicin generado o la carga microbiana residual con el equivalente a una determinada concentracin de nisina, siendo la CMI de esta bacteriocida, en las condiciones ensayadas de 300 mg/L 300 UI/mL..

2. La mayor actividad antilisteria del Lactococcus lactis se logra cuando el microorganismo se encuentra al final de su fase exponencial de crecimiento (15 horas) tras incubarlo en un medio de crecimiento comercial (MRS). No obstante, se considera ptimo un tiempo de incubacin de 12 horas, puesto que a las 15 horas se produce la brusca cada de la actividad antimicrobiana.

3. A la hora de buscar un medio de crecimiento en el cual se produzca una ptima actividad antilisteria es importante considerara que cuanto ms elevado es el pH del medio, entre 4 y 6,5, mayor es la actividad antilisteria.

4. Cuando se analiza el efecto de los componentes del medio de crecimiento (sacarosa, peptona, extracto de levadura, KH2PO4, NaCl, Mg SO4 7 H2O) sobre la actividad antilisteria de Lactococcus lactis CECT 539 y CECT 4454, utilizando un diseo factorial fraccionado, con seis factores a dos niveles (26-2) y la metodologa de superficie de respuesta, se observa que ninguno de los componentes tiene efecto significativo sobre la actividad antimicrobiana. Adems, al analizar los valores de los coeficientes de regresin obtenidos se deduce que la superficie de respuesta en estos casos no se puede ajustar a un plano. Para obtener un mejor ajuste hay que emplear un modelo de orden superior o bien un modelo no lineal.

5. Al simplificar el diseo experimental, considerando un diseo central compuesto 22 en estrella rotable y ortogonal, considerando los componentes con mayor significacin (extracto de levadura y KH2PO4), en base a los resultados obtenidos en el anlisis del diseo factorial fraccionado. El efecto observado sobre la actividad antilisteria de estos componentes defiere en funcin de la cepa considerada y nicamente el extracto de levadura tiene efecto significativo sobre la actividad antimicrobiana, incrementndola, en el caso de la cepa CECT 4434.

6. La mxima actividad antilisteria de los metabolitos producidos por la cepas CECT 539 sera equivalente a la producida por 1421,95 mg/L de nisina y se lograra en un medio formulado con 12,20 g/L de extracto de levadura y 8.84 g/L de KH2PO4. Para la cepa CECT 4434 concentraciones de 12,77g/L de extracto de levadura y 10,51g/L de KH2PO4 generarian una respuesta equivalente a 1247 mg/L de nisina, considerando el resto de los componentes del medio a las concentraciones ms bajas testadas siendo estas de 6,667 g/L para la sacarosa y la peptona, 1g/L para el extracto NaCl y 0,047 g/L para el Mg SO4 7 H2O.

6059