vavc_portafolio

Upload: santa29maria

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    1/100

    PROGRAMA DE FORMACIN DE DOCENTES DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO

    DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

    MDULO 3

    NOMBRE DEL PARTICIPANTE:

    VIRIDIANA ASLE VIDAL CARDONA

    PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    2/100

    mediante a los temas que se tienen que ver en cada materia, logrando resaltar temas o bloques que al alumno puedanservirle en su formacin competente.

    DESARROLLO

    Cul es la diferencia entre organizar el contenido temticamente y organizarlo por procesos?

    En el programa organizado por contenido temtico, se enlistan los temas de manera lgica conceptual de acuerdo a laimportancia que le de su propia disciplina, siempre va hacer un proceso lineal, se asla de los dems conocimientos, seavoca exclusivamente al conocimiento de la asignatura, se programa a travs de una calendarizado, es estandarizado yrgido. Es distribuido a lo largo del semestre los temas y subtemas, aqu la evaluacin es tradicional. Tambin se hacereferencia al conocimiento memorstico-terico

    En el organizado por procesos, es identificar los contenidos, actividades y herramientas que se requiere para produciralgo que evidencie el logro de un perfil de competencias o capacidades, que lleve al alumno a interactuar de manerainterdisciplinaria con otras reas de conocimiento, requiere de pensar ese producto como algo que se construyeprocesalmente ,se involucra el contenido procedimental, se seleccionan los temas de acuerdo a los conocimientos,habilidades actitud y valores, competencias que permitirn escalar gradualmente en el dominio de los objetivoscurriculares y evolucionar en la fase cuantitativa a la cualitativa hasta lograr el curso. Aqu se evala continuamente setrata de detectar ambientes de aprendizaje para disear lo que se requiere para activar la enseanza aprendizaje,tambin se realiza la autoevaluacin. La organizacin es ms planeada el aprendizaje es mas significativo, podremosmencionar que en este se logra mas el desarrollo de las competencias en el alumno ya que el alumno realiza actividadespodra decirse de retroalimentacin o de refuerzo al conocimiento que esta adquiriendo.

    Si tuviera que elegir entre los temas que imparte en su materia para dejar slo cuatro en el programa cules seranstos?

    En lo particular creo q los programas vienen diseados con los temas bsicos de la materia, nosotros como docentestenemos que tomar en cuenta que podemos seleccionar contenidos temticos que mas nos ayudaran al desarrollo denuestros productos; cabe mencionar que si es un poco complicado pero no imposible, prcticamente muchas vecesplaneamos nuestras materias logrando el desarrollo de competencias

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    3/100

    Al elevar la calidad educativa es importante poner en prctica todos los recursos, tcnicas y estrategias que nosayudaran a poder cumplir con nuestro objetivo, si bien sabemos durante este proceso es importante tomar el cuenta eldesarrollo de las competencias que el alumno ira adquiriendo mediante el transcurso de su educacin. En este trabajoidentificaremos los procesos y habilidades cognoscitivas que intervienen en el contenido temtico del curso, unidad deaprendizaje o asignatura que vamos a desarrollar.

    La adquisicin de las habilidades cognitivas presenta una gran complejidad, debido a la diversidad de perspectivas yacercamientos realizados al tema, diversidad de acercamientos tericos y metodolgicos. La adquisicin de lashabilidades cognitivas tiene sus races en el estudio de la solucin de problemas, por lo general problemas libres decontenido, como puzzles y similares, en los que el individuo tena que explicar sus razonamientos en voz alta mientrasresolva el problema.

    Las habilidades cognitivas son un conjunto de operaciones mentales, cuyo objetivo es que el alumno integre la

    informacin adquirida a travs de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para l.

    DESARROLLO

    Temas ProgramaFuncin del tema en el

    Desarrollo de Habilidades

    Cognitivas

    Aplicaciones o Usos Procesos

    Bloque I: La filosofa

    como una disciplina

    global.

    Se lograr que elestudiante tenga uncarcter crtico amplio en

    la Importancia de laFilosofa en la vidacotidiana. Y as mismo

    Reflexionar sobre losaspectos cotidianos, conun ambiente de respeto,dilogo y reconocimientode la diversidad social.Para abordar losplanteamientos filosficosrelacionados con la

    Investigacin,

    Observacin, Anlisis.,Sntesis, Evaluacin..

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    4/100

    Bloque III:

    La transicin que vade la cosmovisinmedieval a losproblemas de lamodernidad

    diferentes visionesfilosficas de la realidad.Abordar algunosplanteamientos

    presocrticos, medievalesy contemporneos encuanto a su apreciacin dela realidad.

    El alumno analizara ypondr en prctica elaprendizaje significativode algunos temas enespecfico.

    Reflexionar sobre lostemas actuales del serhumano a partir de larelacin analtica y crticade los problemasfilosficos, reconociendola diversidad social. Que lepermita ser capaz dediscernir los problemasactuales en torno alhombre y fundamentar suspuntos de vista sobredichas problemticas

    El alumno aumentara el

    Realizar diferenteslecturas propias de su niveleducativo que le permitandesarrollar su habilidadlectora y cognoscitivaadems de realizar anlisisde manera grupal sobre lasmismas para obtenerdiferentes puntos de vistasobre un tema especfico

    Investigacin,Observacin, Sntesis,,Anlisis, problematizacin yreflexin crtica de losplanteamientosfilosficos

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    5/100

    situaciones de trabajo individual y en grupo cooperativo para la reflexin y el entrenamiento en el uso eficiente de lasprincipales habilidades cognitivas (metacognicin).

    ACTIVIDAD 3: LOS PRODUCTOS DE APRENDIZAJEQu productos a lo largo del curso, desarrollados por los estudiantes podran evidenciar quese ha generado la(s) competencia(s) disciplinar(es) sealadas para el programa?

    Considerando los temas ms importantes que me permiten comprobar el desempeo y aprendizajede mis alumnos a lo largo de la disciplina yo considero cuatro actividades que les ayudaran aentender ms en la asignatura de filosofa:

    La primera de ellas un mapa conceptual de los antecedentes de la filosofa. Con el objetivo deque analice los acontecimientos ms relevantes desde su inicio; que ser fundamental paralos temas en esta asignatura.

    La siguiente actividad consta de la elaboracin de un collage, en donde proyecte losconceptos del conocimiento pre- Filosfico (mito, ciencia y religin.

    Los alumnos realizaran una lnea del tiempo ejemplificada de manera creativa, utilizandomateriales (dibujos, recortes, colores, material reciclado, papel bond, hojas de colores, etc. );Identificando la filosofa de la naturaleza y el pensamiento presocrtico como prembulo a laspropuestas de Scrates, Platn y Aristteles.

    Elaborar un cuadro comparativo en hojas de papel bond, de las aportaciones de los telogosde la filosofa medieval, y al mismo tiempo identificando como la iglesia ha llegado a la edadmoderna.

    CONCLUSION

    La implementacin de los productos de aprendizaje son de suma importancia ya que lograremosque el alumno aparte de reforzar sus conocimientos que va adquiendo en los temas mas

    b l d ll d l d d l l

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    6/100

    1. Identifica elconocimiento socialy humanista comouna construccin enconstantetransformacin.3. Interpreta surealidad social apartir de losprocesos histricoslocales, nacionales e

    internacionales quela han configurado.4. Valora lasdiferencias sociales,polticas,econmicas,tnicas, culturales y

    de gnero y lasdesigualdades queinducen.10. Valora distintas

    Bloque I: La filosofacomo una disciplinaglobal.

    Describir laFilosofa comola primeradimensinracional delconocimientohumano ysealar sucarcteroriginal en elcontextouniversal delsaber. A travsde la

    asimilacin ycompresin delos diferentesconceptos quese desprendendelconocimiento

    pre-filosfico.

    De maneraindividual el alumnoelaborar un mapamental de losantecedentes de lafilosofa. Con elobjetivo de que

    analice losacontecimientos masrelevantes desde suinicio

    En binas los alumnosresolvern loscuestionarios de lasprincipales reseasde la filosofa.

    En grupos mixtos, elalumno elaborara uncollage, en dondeproyecte los

    Conocimientos:Conceptualiza ycoloca lascaractersticas de loselementos queinfluyeron a propiciarla actitud reflexiva enel ser humano, atravs de uncomentario breve einformativo, y unanarracin gil,inteligente.Habilidades:Investiga en fuentesconfiables y analiza lainformacin recabada,de ella toma una

    postura y expresa susconclusiones.Se expresa demanera clara ycoherente de acuerdoa la actividad.Utiliza correctamentelas reglasortogrficas.Actitudes:Valora lasimplicaciones de losconceptos y temticasinvestigados en su

    Mapa mental, endonde el alumnoenfatizara lainformacin delos antecedentesde la filosofa.

    Cuestionario,expresa suopinin demanera individualde la importanciade las reseashistricas de lafilosofa.

    Collage, el alumnose interesara en lamateria y lepondr mas

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    7/100

    pensamientopresocrticocomoprembulo a

    las propuestasde Scrates,Platn yAristteles,para despusabordar lafilosofa sofistacomo un puntoequidistantecon respecto aScrates,mostrando asla complejidaddelpensamiento

    griego antiguo.

    Bloque III:La transicin que vade la cosmovisin

    medieval a losproblemas de lamodernidad.

    bond, hojas decolores, etc. )

    El equipos mixtos losalumnos realizaranun noticiero endonde expondrn lostemas masrelevantes poniendo

    nfasis en elpensamiento griegoantiguo y aportacinde cada uno de ellosen la filosofa de lanaturaleza.

    El alumno elaboraraun compendio de losdiferentes telogosparticipantes delperiodo medieval.

    contexto delpensamiento clsicogriego.

    Habilidades:Investiga en fuentesconfiables, abstrae loscontenidos y analizala informacinrecabada, de ellatoma una postura yexpresa susconclusiones.Respeta la estructuradel ensayo por lo cualse e expresa demanera adecuada,unificada y coherenteActitudes:Valora sobre loanalizado y loscorrelaciona con losdistintos aspectos desu vida.

    Conocimientos:Investiga, interpretaanaliza sintetiza y

    Resumen de lostemas expuestos.

    Compendio, delas biografas delos telogos.

    Cuadrocomparativo de

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    8/100

    hastaconducirnos ala Filosofamoderna.

    analizado en losensayos, y muestrauna actitudrespetuosa ymanifiesta su acuerdoo desacuerdo.

    CONCLUSION

    Es importante que como docente tengamos la capacidad de organizar los contenidos temticos de nuestro plan detrabajo, de modo que con esto podemos obtener de la mejor manera la implementacin de los productos deaprendizaje que manejaremos a lo largo de nuestra materia, estos productos de aprendizaje deben de estar alineadoscon los nuestro tema a tratar, con los objetos de intervencin y con nuestro proceso, de modo que nos ayudara a tenerun buen manejo de los productos de aprendizaje, logrando un desarrollo de competencias en el alumno.

    ACTIVIDAD 5: RECUPERACIN DEL PROCESO EN RELACIN A LA DELIMITACIN DECONTENIDOS

    INTRODUCCION

    Lo primero para la delimitacin de los contenidos es que como docente debe uno identificarperfectamente el marco terico de acuerdo al nvel de aprendizaje que se quiere lograr en los alumnos,pueden tener muchos temas lo cual dificulta la integracin ya que algunos temas son repetitivos

    Cules fueron las dificultades al realizar el ejercicio?

    Una de las principales dificultades fue realizar una buena eleccin de los contenidos a desarrollar en la

    materia, el indagar de los propositos generales de la materia, y asi poder adaptarlos de acuerdo aldesarrollo de competencias que deben cumplirse en el proceso enseanza- aprendizaje.

    C l f l i i l h ll g l li i d l j i i ?

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    9/100

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    10/100

    asignatura de FILOSOFA encuentra relacin con todas las asignaturas del plan de estudios del bachillerato general,desde el momento en que sta aparece en el devenir histrico como la autntica fuente de todos los saberes.

    COMPETENCIAS

    COMPETENCIAS GENRICAS

    Las competencias genricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempear, y lespermitirn a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o

    internacional) e influir en l, contar con herramientas bsicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, ypracticar una convivencia adecuada en sus mbitos social, profesional, familiar, etc.,

    por lo anterior estas competencias construyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato. Acontinuacin se enlistan las competencias genricas:

    1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

    3. Elige y practica estilos de vida saludables.

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos yherramientas apropiados.

    5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

    6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista demanera crtica y reflexiva.

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    11/100

    5. Construye, evala y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principioslgicos.

    6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

    7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

    8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analizar la confiabilidad de lasfuentes de una manera crtica y justificada.

    9. Evala la solidez de la evidencia para llegar a una conclusin argumentativa a travs del dilogo.

    10. Asume una posicin personal (tica, respetosa y digna) y objetiva, basada en la razn (lgica y epistemolgica), en la

    tica y en los valores, frente a las diversas manifestaciones del arte.

    11. Analiza de manera reflexiva y crtica las manifestaciones artsticas a partir de consideraciones histricas y filosficaspara reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y preservacin.

    12. Desarrolla su potencial artstico, como una manifestacin de su personalidad y arraigo de la identidad, considerandoelementos objetivos de apreciacin esttica.

    13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas ticos relacionados con el ejercicio de su autonoma, libertadresponsabilidad en su vida cotidiana.

    14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera crtica en la vidacotidiana.

    15. Sustenta juicios a travs de valores ticos en los distintos mbitos de la vida.

    16. Asume responsablemente la relacin que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural,mostrando una actitud de respeto y tolerancia.

    DISTRIBUCIN DE BLOQUES

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    12/100

    COMPETENCIAS

    DISCIPLINARES

    CONTENIDOS DE LAASIGNATURA O UNIDAD

    DE APRENDIZAJE ATRABAJAR

    OBJETO DE

    INTERVENCION

    PROCESO QUEATIENDE PORCONTENIDOS

    DESARROLLADO ENLA UNIDAD DEAPRENDIZAJE

    PRODCUTO

    1. Identifica elconocimiento socialy humanista comouna construccin enconstantetransformacin

    Bloque I: La filosofa

    como una disciplinaglobal.

    Describir laFilosofa como

    la primeradimensinracional delconocimientohumano ysealar sucarcteroriginal en elcontextouniversal del

    De manera

    individual el alumnoelaborar un resumende los antecedentesde la filosofa. Con elobjetivo de queanalice losacontecimientos mas

    relevantes desde suinicio

    Conocimientos:

    Conceptualiza ycoloca lascaractersticas de loselementos queinfluyeron a propiciarla actitud reflexiva enel ser humano, a

    travs de uncomentario breve einformativo, y unanarracin gil,

    Resumen, endonde el alumnoenfatizara lainformacin delos antecedentesde la filosofa.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    13/100

    inducen.

    10. Valora distintasprcticas sociales

    mediante elreconocimiento desus significadosdentro de unsistema cultural, conuna actitud derespeto.

    Bloque II:fundamentos de laracionalidad humanaen el contexto del

    pensamiento clsicogriego.

    Identificar lafilosofa de la

    naturaleza y elpensamientopresocrtico

    collage, en dondeproyecte losconceptos delconocimiento pre-

    Filosfico (mito,ciencia y religin).

    En equipos

    colaborativos, losalumnos realizaranuna lnea del tiempoejemplificada demanera creativa,utilizando materiales(dibujos, recortes,colores, materialreciclado, papelbond, hojas de

    Valora lasimplicaciones de losconceptos y temticasinvestigados en sudesarrollo personal,

    social, cultural yprofesional.

    Emite juicios sobre loanalizado y loscorrelaciona con losdistintos aspectos desu vida.

    Conocimientos:

    Observa, interpreta,estructura lainformacin recabadasobre la investigacin

    filosofa.

    Collage, el alumno

    se interesara en lamateria y lepondr masempeo alrealizar este tipode actividades, ascomo tambin,

    explicaran losconceptos delconocimiento pre-filosfico.

    Lnea del tiempo,con el objetivo deque el alumnoidentifique,analice ycomprenda las

    diferentesposturas de lospensamientos de

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    14/100

    pensamientogriego antiguo.

    Bloque III:

    La transicin que vade la cosmovisin

    medieval a losproblemas de lamodernidad.

    Identificar y

    analizar lascondicionesquedeterminan elperodomedieval yabordar lavisindesarrollada laiglesia as como

    de cada uno de ellosen la filosofa de lanaturaleza.

    El alumno elaboraraun compendio de losdiferentes telogosparticipantes delperiodo medieval.

    En quipos de 3,elaborar un cuadrocomparativo enh j d l b d

    se e expresa demanera adecuada,unificada y coherente

    Actitudes:

    Valora sobre loanalizado y loscorrelaciona con losdistintos aspectos desu vida.

    Conocimientos:

    Investiga interpreta

    Compendio, delas biografas de

    los telogos.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    15/100

    manera adecuada.

    Actitudes:

    Presenta una posturaante los diferentespuntos de vistaplanteados por suscompaeros acercadel mismo temaanalizado en losensayos, y muestrauna actitudrespetuosa ymanifiesta su acuerdoo desacuerdo.

    CONCLUSIN

    Un enfoque por competencias implica organiza la asignatura por procesos, determinar el producto que habr deevaluar, las competencias disciplinares desarrolladas por los estudiantes. El plan de clase propone a los estudiantes queconstruyan sobre su propia experiencia, se promueve la utilizacin de conocimientos de otras disciplinas para asegurar yconcretizar un aprendizaje profundo, pues el alumno se prepara para estructurar un producto donde demostrar lapuesta en prctica de sus conocimientos, habilidades y destrezas. La planeacin didctica del curso de Filosofa estuvodiseada en base al desarrollo de competencias, donde se tomaron en cuenta los temas, conocimientos y las

    competencias, as como el producto que podr evaluar si esas competencias estn siendo bien desarrolladas en elalumno. En la planeacin hay un cierto ligue con los productos, los temas, los conocimientos que el docente proporcionao promueve al alumno, y las habilidades que el alumno debe desarrollar en base a los conocimientos, actitudes y los

    l d d d b t d di j

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    16/100

    Considero que tenemos varios espacios que nos ayudaran a resolver dicho problema; entre los ms importantes seencuentra: saln de clases, sala audio visual y biblioteca.

    En el saln de clases, podremos impartir la informacin de manera ms general, utilizando el pintarron o laminas quenos ayuden a que este aprendizaje sea ms significativo. En el aula audio visual podemos utilizar el can para laproyeccin de videos y pelculas que ayuden a que los contenidos sean ms interesantes y ms vivenciales, dentro de labiblioteca el alumno aprender a indagar e investigar sobre los temas que se le presenten en el saln de clases; elhacer uso de estos espacios con los cuales contamos en el centro de trabajo son de suma importancia, ya que podremoslograr genera competencias en los alumnos.

    Dentro de los espacios de aprendizaje aparte de los ya mencionados, considero que sera de gran apoyo el poder realizarvisitas guiadas a museos, uno de ellos podra ser el museo de la luz, ubicado en la Cd de Mxico, el cual est enfocado

    en la filosofa positivista; iglesias, entre otros, en los cuales los alumnos podrn observar y realizar entrevistas apersonas expertas (filsofos) que les ayudaran a reforzar el conocimiento adquirido. En estos espacios la participacinde los docentes, alumnos y expositores tiene ayudaran a interactuar en el conocimiento nuevo que se quiere adquirir, elcual producir un aprendizaje significativo, en este aprendizaje el alumno podr realizar actividades tales comoresmenes, cuestionarios, ensayos etc., dichos productos podrn ser evaluados tanto por el docente como por lospadres de familia.

    Conclusin

    La importancia de los espacios de aprendizaje favorecer el trabajo de adquisicin de conocimientos y lalabor docente. Cabe mencionar que los espacios son necesarios para lograr las competencias de losalumnos, si no hay espacio difcilmente lograremos desarrollar las competencias del alumno. Dichos lugaresdeben ser de acuerdo al objeto de trabajo, debemos utilizar espacios que nos ayuden a favorecer el procesoenseanza- aprendizaje y a su vez lograr un aprendizaje significativo en el alumno.

    Actualmente el contexto de trabajo es un factor determinante en la puesta en prctica de dichos espacios.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    17/100

    caractersticas diferentes que hacen del ambiente de aprendizaje un espacio ms ptimo para la generacin deconocimiento. En primer lugar se tienen a los profesores, estos son un elemento muy importante para dichoambiente, el alumno que participa o acta usando sus capacidades, creo o utiliza herramientas y artefactos paraobtener e interpretar informacin con el fin de construir su aprendizaje.

    DESARROLLO

    En base a la lectura Ambientes de Aprendizaje. Una aproximacin Conductual, un ambiente de aprendizaje se generay desarrolla en espacios escolares dentro y fuera del aula, donde existen condiciones favorables de aprendizaje paraque los participantes desarrollen capacidades, competencias, habilidades y valores. Todo ambiente de aprendizajetiene espacios para la Informacin, la Interaccin, la Produccin y la Exhibicin.

    Para la Informacin se contempla lo que el estudiante requiere para ejecutar el proceso de aprendizaje, es decir loscontenidos curriculares del curso, lo cual se realizar abordndolos de manera interdisciplinaria, relacionndolos conlo aprendido en el escenario visitado o creado y el producto final. Se promueve la apropiacin del conocimientomediante la vivencia de situaciones en donde la aplicacin de contenidos sea parte de ello y se haga permanente enel estudiante. Responde a la pregunta: Qu informacin obtendran en el sitio o requeriran llevar a l?

    La Interaccin debe promover la integracin de estrategias que permitan la construccin del aprendizaje significativo.En este caso se trata del desarrollo de una metodologa que involucre la actuacin tanto de profesores y estudiantesen varios momentos desde la planificacin de la unidad de aprendizaje, la motivacin, la relacin con los contenidoscurriculares y con sus compaeros con quienes intercambia opiniones en equipos de trabajo colaborativo. Elescenario es el contexto en donde ocurren todas estas relaciones. Responde a la pregunta: Cmo y con quinesinteractuaran para aprender?

    En cuanto a la Produccin es el proceso de construccin de los productos, los cuales deben ir acordes a lascompetencias a desarrollar en el alumno. Se gestiona durante el procesamiento de la informacin considerando losrecursos que se requerirn para lograrlo. Responde a la pregunta: Qu produciran?

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    18/100

    produccin y para la exhibicin. El ambiente de aprendizaje debe responder a las necesidades de la informacin querequiere el estudiante para realizar sus actividades, las interacciones que seran factibles para el tipo de actividades adesarrollar, como discusin en equipos de trabajo, asesoras personalizadas, entrevistas a terceros, los recursos quese necesitan para generar los productos finales y la organizacin de la exhibicin del producto.

    Actividad 8: Definicin de los espacios del ambiente de aprendizaje INFORMACION INTERACCIONConocimientos que el alumno necesita parapoder elaborar dicho producto, en este caso elalumno necesita informacin bsica de lascaractersticas de la elaboracin de un collage,

    as como tambin del tema de el cual serequiere abordar.

    ---Libros de texto: Len Santander, Roberto(2007).FILOSOFIA. Mxico: ST editorial.Mndez Gonzlez, Luz del Carmen (2002).FILOSOFIA. Mxico: Nueva imagen.---Revistas: LA FILOSOFIA (2001),

    ---Manuales: Rodrguez Patio, Joel (1998).Curso de filosofa. Mxico. ALHAMBRAMEXICANA.

    El tipo de interaccin, participacin que serequiere para poder llevar acabo el ejercicio, eneste caso son los participantes que le darnresultado a nuestro trabajo.

    Alumno- Docente

    Alumno- alumno

    Alumno- Docente

    PRODUCCION EXHIBICIONLa elaboracin de nuestro ejercicio, as comotambin es necesario proveer a nuestrosalumnos del material para la elaboracin.

    En el saln de clases con el material necesario,el alumno diseara un collage de lo relevantecon la filosofa, utilizando materiales reciclables

    La labor final la muestra del ejercicio yaterminado, as como tambin la evaluacin delmismo, en este caso la evaluacin de este

    ejercicio puede ser hecha por los mismosalumnos, por el docente, y por alguna personaespecializada en el rea de la filosofa.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    19/100

    Competencia (as) disciplinar (es): Productos de aprendizaje:

    Identifica el conocimiento social yhumanista como una construccin

    en constante transformacin. Interpreta su realidad social a partirde los procesos histricos locales,nacionales e internacionales que lahan configurado.

    Valora las diferencias sociales,polticas, econmicas, tnicas,culturales y de gnero y lasdesigualdades que inducen.

    Mapa conceptual, en donde el alumnoenfatizara la informacin de losantecedentes de la filosofa. Con elobjetivo de que analice losacontecimientos ms relevantesdesde su inicio

    Cuestionario , expresa su opinin demanera individual de la importancia delas reseas histricas de la filosofa.

    Collage, en donde proyecte losconceptos del conocimiento pre-Filosfico (mito, ciencia y religin),el alumno se interesara en la materia yle pondr ms empeo al realizar estetipo de actividades,

    INFORMACION INTERACCION

    Conocimientos que el alumno necesita parapoder elaborar dicho producto, en estecaso el alumno necesita informacin bsica

    de las caractersticas de la elaboracin deun mapa mental, y de un collage, as comotambin del tema de el cual se requiere

    El tipo de interaccin, participacin que serequiere para poder llevar acabo elejercicio, en este caso son los participantes

    que le darn resultado a nuestro trabajo.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    20/100

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    21/100

    1.- El profesor en colaboracin con el dicentepropone posibles hiptesis de la problemtica.

    2.- Establece equipos de trabajo considerando suopinin del dicente.

    3. -Acuerda con el grupo la rbrica de evaluacin.

    1.-El docente presenta la pregunta al dicente para definir el tema.

    2.-cul es la diferencia entre el conocimiento de sentido comn, y el filosfico?

    Cules son los mtodos y las disciplinas filosficas?

    3.- Estructurar los elementos que contendr el socio-drama.

    4.- Describen el objetivo del proyecto indicando los criterios de desempeo esperados por losestudiantes.

    5.-Plantea su hiptesis a comprobar.

    6.-Selecciona y adecua los mtodos a utilizar que permitir resolver la pregunta generadora.

    4.- Elaboran preguntas necesarias

    para la comprensin de los temas y laaplicacin de ellos en unacircunstancia concreta.

    5.- Propone al alumno estrategiaspara la recoleccin de la informacin.

    6.-Revisar avances lo cual permite lainteraccin docente- alumno.

    7.- Participa en la lluvia de ideas.

    8 construirn conceptos con las ayuda del profesor

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    22/100

    CONCLUSION

    Los ambientes de aprendizaje son precisamente aquellas condiciones donde es posible ubicar situaciones deaprendizaje; donde las circunstancias en que ste se encuentre promueven las interrelaciones entre los diferentesactores del aprendizaje.

    De ah que considerar adecuadamente el ambiente donde queremos que nuestros alumnos se desenvuelvan debe ser eladecuado, para poder desarrollar las competencias que se pretenden alcanzar, es decir, completar los objetivosplanteados al principio de todo curso.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    23/100

    Actividad 11: Apoyo docente en las actividades y ambiente de aprendizaje.

    1. PLANEACIN DIDCTICA DE LA ASIGNATURA DE FILOSOFA.

    1.1. Datos de Identificacin

    Grado: 3 Grupo: 601 Semestre: Sexto

    Ciclo Escolar: 2012-2013 Subsistema: Bachillerato General Carrera:

    1.2. Datos generales del Plan

    1. Campo disciplinar: Ciencias Sociales 2. Asignatura: Filosofa3. Materia: Filosofa 4. No. Hrs semana/ mes: 4/165. Propsito General: Es estudiante debe ir ms all del simple conocer un cumulo de conceptos sino de comprenderlos y a

    de ah que la educacin media superior y en general la educacin en Mxico debe comprender la Filosofa como una de len la formacin del estudiante, por tanto esta asignatura es apoyo principal apara que el estudiante genere una actitudpropia y en su pensar.

    1.3. Estrategia de Apoyo

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    24/100

    Actividades deldocente :

    Informacin:

    1. Facilita los recursos bibliogrficos fsicos y electrnicos.2. Describe la competencia a desarrollar.3. Instruye para la bsqueda de recursos tcnicos.

    4. Impartir curso sobre filosofa.Interaccin:

    1. Gua la seleccin de ideas principales.2. Interacta para crear un ambiente de confianza.3. Acta como moderador.

    Produccin:1. Interacta para revisar el avance del producto

    Exhibicin:

    1. Elige participantes al azar para exposicin de trabajos.2. Acta como moderador.3. Propicia la autoevaluacin y coevaluacin as como la retroalimentacin

    Acciones delestudiante :

    Informacin:

    1. Se dispone a atender las instrucciones y participar cuando sea pertinente.Interaccin:

    1. Identifica ideas principales a travs de la sntesis.

    2. Comenta en equipo a cerca de la informacin.3. Analiza de forma general el contenido temtico a travs de una plenaria.4. Propone y participa para la generacin de una lluvia de ideas en el pizarrn.

    Produccin:

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    25/100

    que propiciaron la aparicin de la Filosofa en Grecia.

    Identifica y reconoce las aportaciones as como los diferentes actores o filsof considerados presocrticos, as como el triunvirato del apogeo de la filosofa griega; alas doctrinas del sofismo y helenismo, as como a sus principales representantes.

    Influencia de la filosofa occidental en Mxico en estos tiempos.

    Procedimental: Adquisicin y organizacin del conocimiento fichas de trabajo, de rebibliogrficas, mapas mentales y reseas.

    Actitudinal: Acata las indicaciones, respeta a sus compaeros, cumple con los mtrabaja fomentando un ambiente agradable de trabajo para todos.

    Recursos : Profesor: Aula; libros de filosofa, impresiones de documentos descargados de internet;marcadores,

    Alumno: papel bond, marcadores, cinta adhesiva, hojas de papel colores y blancas.

    Dimensiones: Dimensin dos: Adquisicin y organizacin del conocimiento.

    Forma de evaluacin : Rbrica

    Reflexin:

    Establecer que estrategia de apoyo utilizaremos para la evaluacin del proceso de enseanza-aprendizaje tomando encuenta que ste cumpla con el propsito deseado, en base a la contextualizacin de nuestras planeaciones genera msposibilidades de que la comunidad estudiantil comprenda la importancia de conocer ideas que han generado que ciertoscircunstancias en nuestra historia no solo de Mxico sino tambin Universal, revoluciones en la sociedad, es decir, laimportancia de generar conocimiento y reflexionar arduamente y de manera comprometida sobre nuestra realidad enbase a nuestras acciones, genera ambientes donde el ser humano potencializa sus posibilidades de ser , siendo este

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    26/100

    podemos modificar y controlar y que est ms a nuestro alcance, sera el entorno, lo que percibimos como msinmediato.

    Ahora hablando de procesos de aprendizaje tendremos:

    Entorno, Ambiente, Clima

    Caractersticas Lugar fsico-mental donde nos relacionamos y nos formamos; puede construirse, destruirse o modificarseconforme a nuestras necesidades o intenciones.

    En el proceso de aprendizaje, son las condiciones fsicas, sociales y econmicas que rodean a una persona. Haydiversidad de ambientes: el familiar, el del aula, el cultural, etc., se puede adaptar al inters de los alumnos Implica lasrelaciones humanas durante el proceso de aprendizaje y sus interacciones, puede ser favorable o desfavorable,empobrecedor o enriquecedor; debe basarse en valores dentro y fuera del aula para apoyar el desarrollo del procesoenseanza-aprendizaje.

    El rol que el docente tiene en este proceso es de suma importancia ya que es necesario que el sea el mediador por elcual se logre dicho clima, ya que e favorable para el desarrollo de nuestras competencias, logar un clima de confianza.de armona, de valores, nos ayudara a tener una buena interaccin en las actividades quE realicemos.

    Actividad integradora de la Unidad 2

    Ttulo: Apoyo docente en las actividades y ambiente de aprendizaje

    Propsito: Disear una estrategia de apoyo para una trayectoria de aprendizaje considerando la competencia disciplinara desarrollar.

    I.- Datos de identificacin.

    Grado: Tercero Grupo: 601 Semestre: Sexto semestre

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    27/100

    3.- reconocer a la filosofa proporciona las bases para el posterior desarrollo de la visin cientfica delmundo.

    CONTENIDOS: CONCEPTUALES:

    Conocimiento pre-filosfico.Filosofa, ciencia y religin.Disciplinas y mtodosfilosficos.

    PROCEDIMENTALES

    Conocer el proceso gnoseolgico que ha tenidoel hombre a travs de la historia y en eldesarrollo de su vida en la interpretacin de larealidad; a travs del mito, la magia, como elconocimiento de sentido comn, cientfico yfilosfico, y la relacin con el aspecto religiosoen el que se ve inmersa toda sociedad.As tambin las disciplinas que de sta se

    desprenden, sus mtodos y su relacin con larealidad.

    ACTITUDINALES:

    Concientizar sobre el procesognoseolgico que va del mito alconocimiento filosfico.Respetar las diferentes opiniones ymaneras de interpretar la realidad,sin embargo, analizar, reflexionary criticar las diferentes posturas enrelacin a la misma.

    SECUENCIA DIDCTICA RECURSO YMEDIOS

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    MOMENTO DE INICIO:

    PROBLEMATIZACIN: Cuestionamientoacerca del conocimiento que se tiene sobrefilosofa. Ya que la construccin de sta partedel diagnostico que se realiza a la comunidadestudiantil.De ah se desprende las actividades para :

    ADQUISICIN Y ORGANIZACIN DE LAINFORMACIN: Los estudiantes investigarnde los siguientes cuestionarios:a) Qu es filosofa? Cules son lascualidades que se le atribuyen a sta?

    Cuaderno,hojas,lpices,libros,pizarrn,marcadores.

    Mapa conceptual

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    28/100

    Los estudiantes utilizarn los cuestionariosantes mencionados:El profesor organizar equipos mixtos(hombres y mujeres).Despus se reunirn y acudirn a la bibliotecaa investigan las preguntas de loscuestionarios.Despus de contestar las preguntas seorganizaran para contestar el tercercuestionario.

    APLICACIN DE LA INFORMACINPosteriormente se realizar un mapaconceptual para manejar la informacinrecabada.De ah se expondr frente al grupo lostrabajos realizados.

    lpices,colores,laptop,marcadores,impresora,libros textode laasignatura

    MOMENTO DE CIERRE:CONCIENCIA DEL PROCESO DE

    APRENDIZAJE- AUTO EVALUACINRealizar una lluvia de ideas donde los jvenesanalizarn las participaciones realizadas enrelacin a la exposicin de acuerdo a una listade cotejo por ellos realizada.

    Can, librode notas, ofichas detrabajo,sntesis,bibliogrficas,hojas depapel,marcadores,laptop,lapiceros.

    Participacin

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    29/100

    ESTRATEGIA DEAPRENDIZAJE: MAPACONCEPTUAL

    TEMA: Filosofa como unadisciplina global.

    1.1 CONOCIMIENTO PRE-FILOSFICO(PROBLEMA-TIZADORA)

    Cul es el campo deestudio de la filosofa?

    As tambin cuando da lasindicaciones sobre la realizacinde los productos y de lasestrategias de evaluacin comolos mtodos de evaluacin.Al momento de guiar lainvestigacin.Al momento de actuar comomoderador durante lasparticipaciones en las lluvias deideas.

    CONCLUSION

    El disear una estrategia de apoyo para una trayectoria de aprendizaje considerando la competencia disciplinar adesarrollar nos ayudar al desarrollo de las mismas, estas estrategia de aprendizaje favorecern el desempeo delalumno mismo que podr obtener un aprendizaje ms significativo dentro del aula, las estrategias son herramientas quenecesitamos como docentes, mismas que tienen que ser de acorde a las competencias que se requieran desarrollar.Elplanear de manera efectiva nos ayudar a poder encontrar las actividades necesarias para el proceso de enseanza-aprendizaje.

    Actividad 13: Reflexiones sobre los medios para evaluar el aprendizaje

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    30/100

    Las competencias genricas del perfil del egresado del Sistema Nacional de Bachilleratos describen al egresado como unente que presenta conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores dispensables para extenderse y movilizarsedesde los distintos saberes; su dominio apunta a una autonoma tanto en el mbito del aprendizaje como de suactuacin individual y social.

    Otra de las caractersticas de las competencias genricas es que son transversales: no se restringen a un campoespecfico del saber ni del quehacer profesional; su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o mdulode estudios

    Por lo tanto ha de tomar se en cuenta que es en consideracin a la contextualizacin de nuestros planes y programas deestudios es que decidiremos cuales son los mejores procedimientos para evaluacin de las competencias de nuestrosestudiantes, as como los instrumentos de evaluacin y el tipo de evaluacin.

    Actividad 14: Los elementos a considerar para la evaluacin por competencias

    Propsito: Disear un procedimiento para la evaluacin de competencias en relacin a los productos de aprendizaje queproporcionan evidencia del logro.

    I.- Datos de identificacin.

    Grado : Tercero Grupo: 601 Semestre: Sexto

    Ciclo Escolar: 2012-2013 Subsistema: Federal Carrera: Tronco Comn

    II.- Datos generales del Plan

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    31/100

    con una sola ojeada del maestro puede

    saber si el alumno tiene o no una visin

    general del tema y podr conocer sus

    puntos fuertes y dbiles.

    El estudiante tambin estar tranquilo

    durante la evaluacin porque sabe que

    expresa lo que en verdad sabe y como el

    mapa conceptual es la expresin de su

    pensamiento, no existe mapa mentalerrneo.

    /conceptos)

    Profundidad

    (extensin del

    detalle)

    b) Ideas Propias.

    c) Estrategias de

    cartografa

    mental utilizadas:

    color, smbolo y

    flechas

    REFLEXIVAMENTE.

    5.1 Sigue instrucciones y

    procedimientos de manera

    reflexiva, comprendiendo como

    cada uno de sus pasos contribuyeal alcance de un objetivo

    LISTA DE COTEJO DE EVALUACIN

    MAPA CONCEPTUAL

    Centro de Estudios de Bachillerato 7/2

    Conocimiento Pre-filosfico

    Filosofa, Ciencia y Religin

    Lista de Cotejo de la Actividad 1 Mapa Conceptual

    Indicador Cumplimiento Ejecucin Observaciones

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    32/100

    Calificacin de esta evaluacin

    Conclusin

    Con esta forma de evaluacin, se da prioridad al contenido y a las ideas propias que el alumno logreasociar con el tema, tambin se toma en consideracin la aplicacin la aplicacin de las leyes decartografa mental con menor puntuacin, porque el mapa mental en si solo es una herramienta.

    Actividad 15: Definicin de los atributos de la competencia

    Propsito: Definir los atributos de la competencia a evaluar con base al producto de aprendizaje que ha diseado comoevidencia del logro.

    En la UNIDAD 1: Filosofa como Disciplina Global

    Se tendr cinco subproductos:

    El primer subproducto llamado Exposicin (COLLAGE)

    Para el cual se tienen los siguientes atributos.

    Conocimientos:

    - Conoce el campo disciplinar de Filosofa. Adems conceptualiza y coloca las caractersticas de los elementos que influyerona propiciar la actitud reflexiva en el ser humano, a travs de un comentario breve e informativo, y una narracin gil,

    inteligente.Habilidades:

    I ti f t fi bl li l i f i b d d ll t t l i

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    33/100

    El producto con el que se evidencia el desarrollo de esta competencia es:Mapa Conceptual

    COMPETENCIA A DESARROLLAR ELEMENTOS BSICOS DE LOS ATRIBUTOS

    INDICADORES DE EVALUACIN QUE OBSERVAR

    CATEGORA GENRICA ATRIBUTOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Se expresa yse comunica.

    4. Escucha,interpreta yemitemensajespertinentes endistintoscontextosmediante lautilizacin demedios,

    cdigos yherramientasapropiados.

    4.3 Identificalas ideas claveen un texto odiscurso oral einfiereconclusiones apartir de ellas.

    Conoce el campodisciplinar deFilosofa.

    Utiliza los lasherramientas a lamano para crear losproductos deseadospara la comprensindel y desarrollo deltema. Para asidentificarlos con elproceso cognitivo queha llevado en su vida.

    Participa en lasdiferentessituacionescomunicativasdentro delcontexto duranteel desarrollo delas sesiones ydurante su vidade maneracordial yrespetuosa.

    El producto con el que se evidencia eldesarrollo de esta competencia es:

    Exposicin (COLLAGE)

    Para lo cual el estudiante:El mapa conceptual contiene el temacentral, las cualidades de la filosofa susmtodos y disciplinas y los tipos de

    conocimiento pre-filosfico al filosfico 40%El estudiante realiza un mapaconceptual creativo, sin olvidarcolocar adecuadamente losconectores y conceptos que permitancomprender ms precisamente losconocimientos.

    30%

    El estudiante participa de maneraactiva en la construccin del mapaconceptual, respeta la participacinde sus compaeros y entrega entiempo y forma, y pulcramente

    Conocimiento pre-filosficoAs como el conocimiento de sentidocomn, cientfico y filosfico.Disciplinas filosficas y mtodosfilosficos.Estructura de la exposicin:

    a) Presentacin o introduccin altema.

    b) Desarrollar la exposicin demanera clara y coherente.

    c) Concluir adecuadamente.La presentacin del mama conceptualdebe contar con conectores adecuados que proporcionen coherencia-.

    Ortografa.

    Vocabulario en contexto.

    Expresin oral pronunciacin y fluidez-.

    Organizacin en equipos.

    Presentacin pulcra-.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    34/100

    Actividad 16: Observacin de la evolucin de la competencia.

    Propsito: Disear un instrumento para registrar la evolucin de la competencia de los estudiantes durante elciclo escolar.

    UNIDAD DEAPRENDIZAJE. 1Filosofa comodisciplina global

    COMPETENCIAGENRICA YATRIBUTO

    COMPETENCIADISCIPLINAR

    PRODUCTO

    CUMPLIMIENTO DE INDICADORES.

    elaborado el producto.

    Y se desenvuelve con fluidez yclaridad.Trabaja en equipos de formapropositiva y respetuosa.30%

    Presentacin adecuada.

    Respeto por el trabajo propio y el de susinterlocutores-.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    35/100

    TEMA 1Conocimiento Pre-

    filosfico

    TEMA 2Filosofa, Ciencia yReligin

    TEMA 3Disciplinas ymtodosfilosficos

    4. Escucha,interpreta y emitemensajes

    pertinentes endistintoscontextosmediante lautilizacin demedios, cdigos yherramientasapropiados.

    4.3. Identifica lasideas clave en un

    texto o discursooral e infiereconclusiones apartir de ellas.

    8. Participa ycolabora demanera efectivaen equiposdiversos.8.2. Aportapuntos de vistacon apertura yconsidera los deotras personas demanera reflexiva.

    1. Identifica el

    conocimientosocial y

    humanista

    como una

    construccin

    en constante

    transformaci

    n.

    3. Interpretasu realidadsocial a partirde losprocesoshistricoslocales,nacionales einternacionales que la han

    *COLLAGE. Centro de Estudios de Bachillerato 7/2

    Conocimiento Pre-filosficoFilosofa, Ciencia y Religin

    Lista de Cotejo de la Actividad 1 COLLAGE

    Indicador Cumplimiento Ejecucin Observaciones

    Si No Ponderacin

    Ordena sus ideas demanera clara y coherente.

    2.0

    Identifica el tema central yutiliza conectores

    adecuados

    2.0

    Explica el procesognoseolgico que va delmito al conocimiento

    2.0

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    36/100

    configurado. filosfico.

    Usa palabras clave para lasramificaciones principales,y ejemplos para lassecundarias

    2.0

    Es prudente su actitud antela rplica presentada ascomo sus argumentos son

    precisos al responder.

    2.0

    Calificacin de estaevaluacin

    EXPOSICI

    -ON Centro de Estudios de Bachillerato 7/2

    Disciplinas y mtodos filosficos

    Rbrica de la actividad 2 EXPOSICION DEL COLLAGE

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    37/100

    Criterios Excelente Cumpli Bien Cumpli

    Preparacin Buen procesode preparacin,muestraprofundidad enel desarrollo deltema

    Realizo a lapresentacin delsocio-drama,identificando laaplicacin de lasdisciplinas.

    Presenta el socio-drama paleadopreviamente.

    Sustentacinterica

    Domina el temapropuesto,lograconectarlo conla situacin

    expuesta ensus diferentesaspectos.

    Logra identificarlos ejemplos y latemticaabordada enalgunos

    aspectos.

    Conoce el temasuperficialmente,aunque lograidentificar lospuntos planteados

    en su presentacinla actividad es pocoadecuada para lacomprensin deltema.

    Manejo deconocimientos

    Son bienaplicados losejemplos y losdilogos quepresentan cada

    uno durante eldesarrollo desu actuacin,se comprendelo que se dice ysustenta.

    Relaciona losejemplos con losdilogospresentados.

    Los identificasuperficialmente,sin embargo nologra relacionar elguion de su

    presentacin conlos temasanalizados.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    38/100

    Participacin Pertinenteactiva, esfundamentalpara el buen

    desarrollo deltema.

    Oportuna, aportabuenoselementos ypresta atencin a

    las distintasparticipacionesde suscompaeros.

    Eta presente perosus participacin esespontanea y pocofrecuente adems

    de poco precisa.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    39/100

    UNIDAD DEAPRENDIZAJE.2

    Fundamentos de laracionalidad

    humana en elcontexto delpensamiento clsicogriego.

    COMPETENCIAGENRICA YATRIBUTO

    COMPETENCIADISCIPLINAR

    PRODUCTO CUMPLIMIENTO DE INDICADORES

    TEMA1.Filosofapresocrtica.

    TEMA2.Scrates, Platn yAristteles.

    TEMA3.Filosofa sofista yhelenstica

    6. Sustenta unapostura personalsobre temas deinters yrelevanciageneral,

    considerandootros puntos devista de maneracrtica y reflexiva

    6.1. Elige lasfuentes deinformacin msrelevantes paraun propsitoespecfico ydiscrimina entreellas de acuerdo asu relevancia yconfiabilidad.

    6. Sustenta una

    3. Interpretasu realidadsocial a partirde losprocesoshistricos

    locales,nacionales einternacionales que la hanconfigurado.

    10. Valoradistintasprcticassocialesmediante elreconocimiento de sussignificadosdentro de unsistemacultural, con

    Lnea del

    Tiempo

    Centro de Estudios de Bachillerato 7/2

    Fundamentos de Racionalidad Humana en el Contexto del PensamientoClsico Griego

    Lista de Cotejo de la Actividad 1 Lnea del Tiempo

    Indicador Cumplimiento Ejecucin Observaciones

    Si No Ponderacin

    Ordena sus ideas demanera clara y coherente.

    2.0

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    40/100

    postura personalsobre temas deinters yrelevanciageneral,considerandootros puntos devista de maneracrtica y reflexiva.6.2. Evalaargumentos yopiniones eidentificaprejuicios yfalacias.

    una actitud derespeto.6. Sustentauna posturapersonalsobre temasde inters yrelevanciageneral,considerandootros puntosde vista demanera crticay reflexiva

    Identifica el tema central ylos aspectos relevantes enrelacin a ste.

    2.0

    Explica y coloca a toso losexponentes de la filosofapresocrtica.

    2.0

    Realiza la el producto demanera creativa.

    2.0

    Identifica la informacin amanera de sntesis.2.0

    Calificacin de estaevaluacin

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    41/100

    Mapa

    mental

    Centro de Estudios de Bachillerato 7/2

    Fundamentos de Racionalidad Humana en el Contexto del Pensamiento

    Clsico GriegoRbrica de la actividad 2 Mapa Mental

    Criterios Excelente Cumpli Bien Cumpli

    Preparacin Buen procesode preparacin,muestraprofundidad enel desarrollo deltema ypresenta unapostura crtica.

    Realizo a lapresentacinmapa mentalidentificando lasideas principales.

    Presenta mapamental paleadopreviamente.

    Sustentacinterica

    Domina el temapropuesto,identifica loshechos ycircunstanciasen que se dio elproceso de lapoca antiguagriega con susub etapas

    Logra identificarlos aspectossocioculturales enque se da elaguje filosfico enla poca antiguagriega.

    Conoce el temasuperficialmente,aunque lograidentificar lospuntos planteadosen su presentacinla actividad es pocoadecuada para lacomprensin deltema.

    Manejo deconocimientos

    Son bienaplicados losejemplos y los

    Relaciona losejemplos con losdilogos

    Los identificasuperficialmente,sin embargo no

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    42/100

    dilogos quepresentan cadauno durante eldesarrollo

    exposicin delmapa mental,se comprendelo que se dice ysustenta. Ascomo tienecoherencia yunidad con elcontenido delmapa.

    presentados y lasimgenes.

    logra relacionar elcontenido del temay del mapa con supresentacin.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    43/100

    Participacin Pertinente yactiva, esfundamentalpara el buen

    desarrollo deltema.

    Oportuna, aportabuenoselementos ypresta atencin a

    las distintasparticipacionesde suscompaeros.

    Eta presente perosus participacin esespontanea y pocofrecuente adems

    de poco precisa.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    44/100

    Actividad 17: Reflexiones en relacin al logro de las competencias

    Propsito: Reflexionar sobre las diferentes formas que existen para reconocer y comunicar al estudiante sobre el dominio de la competencia.

    Reflexiones en relacin al logro de las competencias de VIRIDIANA ASLE VIDAL CARDONA

    Competencia a docentes:

    -Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional

    - Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

    -Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares,curriculares y sociales amplios

    En el transcurso de las sesiones del Diplomado en Competencias he tenido la oportunidad de reflexionar y analizar sobre el desempeo deldocente y la importancia de desarrollar las competencias en el estudiante y en mi persona, esto en base a la informacin y formacin que mehan dado mis profesores, y que mejor que con su ejemplo, una cosa es comprender el proceso de ser y hacer y otra cosa es saber llevar acaboese proceso, esto alude a ir ms all de la simple instruccin, es decir, no solo es importante sino ms bien necesario generar posibilidades araque el aprendizaje significativo se de en nuestros alumnos, es necesario hacer una transformacin en nuestro quehacer diario.

    De ah que la evaluacin del aprendizaje es un proceso primordial en nuestro quehacer que va ms all de una evaluacin de memorizacin deconceptos, no se mide solo en cantidad. Es uno de los aspectos a los cuales debemos prestar mucha atencin y comprender que es un aspecto deun proceso el cual se inicia debe el momento en que empezamos a realizar nuestra secuencia didctica.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    45/100

    Actividad Integradora de la Unidad 3

    Propsito: Disear instrumentos de evaluacin considerando el enfoque por competencias para los productos de

    aprendizaje

    I. Datos de identificacin.

    GRADO: Tercero GRUPO: 601 SEMESTRE: Sexto

    CICLO ESCOLAR: 2012-2013 SUBSISTEMA: Bachillerato General

    II. Datos generales del Plan

    CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Sociales

    6. MATERIA: Filosofa 7. CARGA HORARIA: 4 semanales- 16 semanas

    PROPSITO GENERAL: Es estudiante debe ir mas all del simple conocer un cumulo de conceptos sino de comprenderlos y aplicarlos a surealidad, de ah que la educacin media superior y en general la educacin en Mxico debe comprender la Filosofa como una de las disciplinasbsicas en la formacin del estudiante, por tanto esta asignatura es apoyo principal apara que el estudiante genere una actitud dialctica en suvida propia y en su pensar.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    46/100

    UNIDAD DE APRENDIZA

    JECOMPETENCIA ADESARROLLAR

    ELEMENTOS BSICOS DE LACOMPETENCIA DISCIPLINAR ATRIBUTOS-

    PRODUCTOS

    DIMENSIONES DE LA

    COMPETENCIA

    CRITERIOS INDICADORESPONDERACI

    NCAMPODISCIPLIN AR

    GENRICA,DISCIPLINA

    R OPROFESION

    AL

    CONCEPTU AL

    PROCEDIMENTAL

    ACTITUDIN AL

    FILOSOFACOMO

    DISCIPLINA

    GLOBAL

    Cienciassociales

    6. Sustentauna posturapersonal sobre

    temas deinters yrelevanciageneral,considerandootros puntosde vista demanera crticay reflexiva.

    Conoce elcampodisciplinar

    de Filosofa

    Utiliza loslasherramientas a lamano para crear

    los productosdeseados para lacomprensin dely desarrollo deltema. Para asidentificarloscon el procesocognitivo que hallevado en suvida.

    Participa enlasdiferentes

    situacionescomunicativas dentrodel contextodurante eldesarrollo delas sesiones ydurante suvida demaneracordial yrespetuosa.

    Cuestionario

    Conceptual CONTENIDO

    El cuestionarioincluye ladefinicin de

    filosofa, suscualidades,definiciones dealgunosfilsofos sobreest, los tiposdeconocimiento ylos mtodos ydisciplinasfilosficas.

    4

    Procedimental

    ELABORACIN

    El estudiante,

    usa los signosdeinterrogacinpara laelaboracin delas preguntas,identifica lamejorrespuesta y nopresenta

    4

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    47/100

    errores deortografa.

    Actitudinal

    TRABAJOCOLABORATI

    VO YENTREGA

    El estudiante

    participaconstructivamente al interiorde susequipos,entregapuntual y deforma pulcra elcuestionario, ymanifiestarespeto por eltrabajo de suscompaeros.

    2

    Exposicindel collage

    Conceptual CONTENIDO

    El mapaconceptualcontiene el

    tema central,las cualidadesde la filosofa

    sus mtodos ydisciplinas ylos tipos de

    conocimientopre-filosfico al

    filosfico.

    4

    Procedimental

    ELABORACIN

    El estudianterealiza un

    mapaconceptualcreativo, sin

    olvidar colocaradecuadament

    3

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    48/100

    e losconectores y

    conceptos quepermitan

    comprender

    msprecisamentelos

    conocimientos.

    ActitudinalPARTICIPACI

    N YENTREGA

    El estudianteparticipa de

    manera activaen la

    construccindel mapa

    conceptual,respeta la

    participacinde sus

    compaeros yentrega en

    tiempo y forma,y pulcramenteelaborado el

    producto. Y sedesenvuelvecon fluidez y

    claridad.Trabaja enequipos de

    formapropositiva yrespetuosa.

    3

    Lluvia deideas

    Conceptual CONTENIDO

    La compresinde el campo

    disciplinar de lafilosofa ayuda

    a que elestudiante

    4

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    49/100

    identifique losaspectos en

    que intervieneen su vidacotidiana.

    Como son elmito y magia

    comoherramientaspara expresar

    un t ipo deconocimiento,as tambin

    conocimientode sentido

    comn,cientfico yfilosfico.

    Procedimental

    ELABORACIN

    El deberparticipar el lalluvia de ideasaportando sus

    ideasclaramente

    descritas, conla aplicacin deejemplos en suvida cotidiana

    de losdiferentesconceptos

    mencionadosanteriormente.

    4

    Actitudinal ENTREGA

    El estudianteparticipa de

    manera activay entusiasta

    2

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    50/100

    durante eltrascurso de la

    sesin, sinagredir a loscompaeros

    poniendo enprcticadistintosvalores.

    Mapaconceptual

    Conceptual Contenido

    Comprende,identifica ymaneja la

    informacinreferente a lasdisciplina as y

    mtodosfilosficos

    4

    Procedimental Elaboracin

    Aplicaadecuadament

    e lasdisciplinas y

    mtodosfilosficos en

    circunstanciasconcretas de larealidad en que

    sedesenvuelve.

    3

    Actitudinal Presentacin

    El estudianteparticipa de

    manera activadurante el

    transcurso dela organizacindel producto,

    as comopartica con

    entusiasmo ydedicacin.

    3

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    51/100

    Portafoliode

    evidencias

    Conceptual CONTENIDO

    El portafolio deevidencias

    debercontener cada

    uno de los

    subproductoselaborados.

    4

    Procedimental

    MATERIAL YORGANIZACI

    N

    El portafoliodebe

    entregarse demanera

    ordenada, ylimpia.

    4

    Actitudinal ENTREGA

    El portafolio deevidencias seentrega en lahora y fecha

    asignada por elprofesor, y

    pulcramenteelaborado.

    2

    CONCLUSION

    El integrar a nuestro plan de clases los aspectos y las ponderaciones que se evaluaran facilitaran nuestro trabajo como docentes ya que

    tendremos una amplia descripcin de que evaluar en cada producto que resulte del trabajo en clase, as como tambin el poder saber explicarleal alumno el por qu no alcanz el puntaje necesario para la obtencin de un resultado favorable. Prcticamente es tener una organizacin pararealizar las evaluaciones de la mejor manera.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    52/100

    Actividad 18: Fundamentacin de la propuesta de planeacin y diseo

    Propsito: Elaborar la propuesta de fundamentacin terica para la planeacin y el diseo considerando el MCC y la RIEMS

    Si bien procurar que los estudiantes tengan una actitud crtica y reflexiva en su vida cotidiana es algo de ah es que, el l diseo de la propuesta deplaneacin de la unidad de aprendizaje, se construye con la finalidad de que los maestros y los alumnos lleven a la prctica las competencias que le correspondede acuerdo a la Reforma Integral de la Educacin Media Superior (RIEMS) para contribuir aun ms en el desarrollo de nuestro pas, ya que es desde este campoque se desprenden muchas cosas, como los distintos profesionales que el da de maana sern quienes prestarn sus servicios a la comunidad.

    Competencias profesionales que se desarrollan con el modelo de educacin de Filosofa.

    Ciencias Sociales

    1. Formacin a lo largo de su vida profesional.2. Domina y estructura los saberes para facilitar un aprendizaje significativo.3. Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje para ubicarlos en contextos disciplinares, curriculares y sociales. 4. Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.5. Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.6. Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo.7. Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional.

    Adentrarnos en la tarea de formar jvenes en base a un enfoque por competencias quiere decir que es menester crear ambientes de aprendizajesignificativo, enfocados a que desarrollen destreza que le permitan movilizarse de manera satisfactoria en los diferentes mbitos de su vida. Es por eso que las

    competencias genricas que constituyen el perfil del egresado del Sistema Nacional de Bachillerato busca que el egresado sea capaz de poner en prctica suconocimientos, habilidades, actitudes y valores en diferentes mbitos de su vida, su dominio recae en una autonoma tanto en el mbito de formacin profesional(cognitivo), como individual y social, ya que tomando en cuenta que son transversales son servibles para cualquier mbito de su existencia.En el siguiente modelo de Filosofa se desarrollan las siguientes competencias genricas y sus atributos aqu mencionados.

    Competencias genricas y atributos que desarrolla el estudiante con las actividades en la asignatura de Filosofa.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    53/100

    Etapa Competencia Genricas y Atributos

    Sensibilizacin motivacin Se expresa y se comunica

    -Escucha, interpreta y emite mensajes en distintos contextos mediante la utilizacin demedios, cdigos y herramientas apropiados.

    -Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

    Conocimiento informacin Piensa crtica y reflexivamente

    -Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

    -Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevasevidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

    -Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

    Participa con responsabilidad en la sociedad

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,valores, ideas y prcticas sociales.

    -Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturalesmediante la ubicacin de sus propias circunstancias en un contexto ms amplio

    Capacidades desarrolladas Piensa crtica y reflexivamente

    -Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerandootros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

    Aprende de forma autnoma

    -Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

    Trabaja en forma colaborativa

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    54/100

    Conclusin

    La contextualizacin de donde se desenvuelven nuestros alumnos es de suma importancia para poder desarrollar estrategias que nos permitan desarrollar enellos una actitud crtica y reflexiva en torno a las circunstancias en las que se ven envueltos, llmense estas situaciones personales, grupales, profesionales, etc.De manera que ante esa actitud crtica presente soluciones factibles para la mejora de las situaciones. Es decir, que adquiera conocimientos, habilidades ydestrezas pero que tambin las desarrolle y estas le sirvan para la vida misma.

    -Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    Experimentacin interaccin Trabaja en forma colaborativa

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    Participa con responsabilidad en la sociedad

    Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad

    -Privilegia el dilogo como mecanismo para la solucin de conflictos.

    Valoracin compromiso y Accin voluntaria participacin Participa con responsabilidad en la sociedad

    -Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y elmundo.

    -Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,valores, ideas y prcticas sociales.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    55/100

    Actividad 19: Principios de aprendizaje de la propuesta de planeacin y diseo

    Si bien, la educacin es parte imprescindible del desarrollo de la humanidad del ser humano este conlleva pues el hecho de hacer nfasis en lasociedad en que estamos inmersos, y dado que el conocimiento no se da una de una sola vez y para siempre debemos estar preparados para darlas herramientas necesaria a la comunidad estudiantil y as sta logre construir conocimiento desde el contexto en que se encuentre, desde lascircunstancias en que se vea inmerso y darle frente a la realidad.

    Las competencias estarn desarrolladas de acuerdo a los niveles de concrecin curricular del (SNB), primeramente buscando objetivos de manerainterinstitucional, despus adecuando los modelos educativos as como tambin los planes y programas de estudio, adecundolos en el centroescolar, y por ultimo adecundolos al trabajo en el aula.

    Es as que el decente tambin debe conocer y manejar las competencias docentes, as como general ms posibilidades de potencializar laadquisicin de las competencias genricas y profesionales en la comunidad estudiantil. De ah que cada una de las actividades realizadas en

    relacin a estas competencias ayudaran al desarrollo integral del alumno, estarn diseadas y puestas en prctica dependiendo del contextodonde se desarrollen los jvenes, el hecho de que sepamos ubicar la aplicacin de las competencias.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    56/100

    Nombre de la asignatura: filosofa

    Problemtica (s) a resolver: La dificultad en la aplicacin de la filosofa en su vida cotidiana

    CompetenciasGenricas

    Atributo de laCompetenciaGenrica

    CompetenciasDisciplinaresBsicas

    ObjetivosCurriculares

    Contenidos Producto

    Caractersticas delproducto

    4. Escucha,interpreta y emitemensajes pertinentesen distintoscontextos mediante

    la utilizacin demedios, cdigos yherramientasapropiados.

    6. Sustenta unapostura personalsobre temas deinters y relevanciageneral,

    considerando otrospuntos de vista demanera crtica yreflexiva

    4.3. Identifica lasideas clave en untexto o discursooral e infiereconclusiones a

    partir de ellas.

    6.2. Evalaargumentos yopiniones eidentificaprejuicios yfalacias.

    6.3. Reconoce lospropios prejuicios,modifica suspuntos de vista alconocer nuevas

    1. Identifica elconocimiento socialy humanista comouna construccin enconstantetransformacin.

    3. Interpreta surealidad social apartir de losprocesos histricoslocales, nacionales einternacionales que

    la han configurado.4. Valora lasdiferencias sociales,polticas,econmicas, tnicas,

    Describir laFilosofa como laprimera

    dimensinracional delconocimientohumano y sealarsu carcteroriginal en el

    Unidad 1: La

    filosofa como

    una disciplina

    global

    Mapaconceptual

    Conocimientos:

    Conceptualiza ycoloca lascaractersticas de loselementos que

    influyeron a propiciarla actitud reflexiva enel ser humano, aravs de uncomentario breve einformativo, y unanarracin gil,inteligente.

    Habilidades:

    Investiga en fuentesconfiables y analizala informacinrecabada, de ellaoma una postura yexpresa susconclusiones.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    57/100

    8. Participa ycolabora de maneraefectiva en equiposdiversos.

    10. Mantiene unaactitud respetuosahacia lainterculturalidad y ladiversidad decreencias, valores,ideas y prcticassociales.

    9. Participa con unaconciencia cvica ytica en la vida de su

    comunidad, regin,Mxico y el mundo.

    evidencias, eintegra nuevosconocimientos yperspectivas alacervo con el quecuenta.

    6.4. Estructuraideas yargumentos demanera clara,coherente ysinttica.

    8.2. Aporta puntosde vista conapertura yconsidera los deotras personas demanera reflexiva.

    10.2. Dialoga yaprende depersonas condistintos puntosde vista ytradicionesculturalesmediante la

    culturales y degnero y lasdesigualdades que

    inducen.10. Valora distintasprcticas socialesmediante elreconocimiento desus significadosdentro de unsistema cultural, con

    una actitud derespeto.

    contextouniversal delsaber. A travs

    de la asimilaciny compresin delos diferentesconceptos quese desprendendel conocimientopre-filosfico.

    Se expresa demanera clara ycoherente deacuerdo a la

    actividad.Utiliza correctamentelas reglasortogrficas.

    Actitudes:

    Valora lasimplicaciones de losconceptos yemticasinvestigados en sudesarrollo personal,social, cultural yprofesional.

    Emite juicios sobre loanalizado y loscorrelaciona con losdistintos aspectos desu vida.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    58/100

    ubicacin de suspropiascircunstancias enun contexto msamplio.

    9.1. Privilegia eldilogo comomecanismo para lasolucin deconflictos.

    Su rol como docente para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes y lograr las competencias en la propuesta de planeacin. PROBLEMAS (P),INTERESES (I) Y NOVEDAD (N)

    (P) Falta de conocimientos y herramientas pedaggicos

    (P) Falta de conocimientos y experiencias en el mbito docente.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    59/100

    (N) Apoyo por parte de directivos.

    (N) Programa de filosofa, adecuado, para crear realmente conciencia crtica y reflexiva.

    (N) Motivacin para una actitud crtica y reflexiva.

    (I) Realizar acciones en su escuela y comunidad, mediante un plan de filosofa acorde a las necesidades de nuestra comunidad.

    El rol del estudiante para lograr el aprendizaje y el desarrollo de las competencias en la propuesta de planeacin.

    (P) Falta de conocimiento y conciencia crtica y reflexiva.

    (P) Desinters y desconocimiento de la filosofa.

    (P) Ausencia participacin en actividades que promuevan un pensamiento crtico y reflexivo.

    (N) Participacin y promocin de actividades que promuevan el pensamiento crtico y reflexivo.

    (N) Motivacin hacia una actitud crtica y reflexiva.

    (I) Conocimientos apropiados para la resolucin de problemas en circunstancias concretas.

    Conclusin:

    Formar estudiantes reflexivos, crticos, analticos, colaborativos, que interpreten su realidad y que sean innovadores, que sean capaces deexpresarse adecuadamente en los diferentes contextos en que se encuentre, es decir, que sepa identificar las ideas y propuestas filosficas endistintos mbitos y los aplique a travs de una innovacin personal, es uno de los objetivos del modelo propuesto.

    Es de suma importancia generar e impulsar proyectos relacionados con la reelaboracin de los programas de estudios en las diferentesdisciplinas, ya que como he mencionado anteriormente que dado que la realidad no es estable por tanto el conocimiento tampoco, por lo tanto noslo es importante sino tambin necesario reelaborar continuamente los programas y planes de estudios para un mejor proceso de enseanza-aprendizaje, y as formar mejores ciudadanos que puedan hacerle frente a su realidad.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    60/100

    .

    DIARIO OFICIAL (2008). Acuerdo nmero 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco Curricular comn del sistema nacional de

    Bachillerato. Primera seccin 21 de octubre, Mxico.

    Navas Lozano, Eric Gmez (2008).FILOSOFIA. Mxico: Nueva Imagen.

    Len Santander, Roberto (2007). FILOSOFIA. Mxico: ST editorial.

    Mndez Gonzlez, Luz del Carmen (2002). FILOSOFIA. Mxico: Nueva Imagen.

    Velsquez Barragn, Hilda (2001). FILOSOFIA. Mxico: Nueva Imagen.

    Rodrguez Patio, Joel (1998). Curso de filosofa. Mxico. ALHAMBRA MEXICANA

    Garca Morente, M. (2007). Lecciones preliminares de Filosofa. Mxico: Porra

    Xirau, R. (2000). Introduccin a la historia de la filosofa. Mxico: Limusa

    Del Ro, E. (2008). Filosofa para principiantes. Mxico: Grijalbo

    Copleston, F. (1995). Historia de la Filosofa. Barcelona: Ariel

    Descartes, R. (2007). Discurso del mtodo. Mxico: Ediciones Folio.

    Belaval, Y. (1996).Racionalismo, empirismo, ilustracin. Mxico: Siglo XXI Editores.Descartes, R. (2007). Discurso del mtodo. Mxico: Ediciones Folio.

    Descartes, R. (2002). Discurso del Mtodo seguido de la bsqueda de la verdad. Colombia. Editorial Panamericana.

    Granja Castro, D. (2010). Lecciones de Kant para hoy. Espaa: Anthropos Editorial.

    De Hipona, A. (2010). Las confesiones. Espaa: Tecnos.

    Rodrguez Garca, (1994) R. Heidegger y la crisis de la poca moderna. Madrid: Ed. Pedaggico.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    61/100

    Rivera C. Jorge Eduardo (traduccin) Ser y Tiempo. Chile: ed. Universitaria. 2005.

    http://www.academiasocrates.es/socrates/presocraticos.php http://www.youtube.com/watch?v=GvdtLBNt1IQ

    http://www.youtube.com/watch?v=BplEnJR7qCI&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=6dIUISY1WNw&feature=related

    La aventura del pensamiento por Fernando Savater

    Videos el mundo de Sofa, El Nombre de la Rosa y Martn Lutero

    Actividad 20: Diseo de programa

    Introduccin:

    En la estructura de diseo de un programa de una unidad de aprendizaje, es muy importante tomar en cuenta todos loselementos que nos puedan dar la certeza que los estudiantes logren adquirir un aprendizaje significativo e integral yadems que cumpla con la nueva Reforma Integral (RIEMS) y el Marco Curricular Comn (MCC) del S.N.B. siendo estosla base y fundamento de toda planeacin docente;

    Sin embargo el hecho de disear un curso va ms all de estructurar actividades para abarcar los temas y nada ms,sino ms bien se trata de aventurarnos en el proceso de enseanza-aprendizaje tomando en cuenta el contexto donde sedesenvuelven nuestros alumnos, donde desarrollamos nuestras actividades, es decir aventurarnos a complementar y

    construir una planeacin donde se genere aprendizaje significativo. A continuacin se presenta la propuesta de una secuencia didctica para Filosofa en la Educacin Media Superior, conlos elementos requeridos.

    En s la propuesta que presento es la siguiente los conceptos principales que se desenvuelven de los temas sonadecuados, sin embargo hace falta adecuar los productos en base a las competencias genricas y disciplinares.

    http://www.academiasocrates.es/socrates/presocraticos.phphttp://www.academiasocrates.es/socrates/presocraticos.phphttp://www.youtube.com/watch?v=GvdtLBNt1IQhttp://www.youtube.com/watch?v=GvdtLBNt1IQhttp://www.youtube.com/watch?v=BplEnJR7qCI&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=BplEnJR7qCI&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=6dIUISY1WNw&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=6dIUISY1WNw&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=6dIUISY1WNw&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=BplEnJR7qCI&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=GvdtLBNt1IQhttp://www.academiasocrates.es/socrates/presocraticos.php
  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    62/100

    Nombre de la asignatura: filosofa

    Problemtica (s) a resolver: La dificultad en la aplicacin de la filosofa en su vida cotidiana

    Competen-cias

    Genricas

    Atributode laCompeten

    -ciaGenrica

    Competen-ciasDisciplinares Bsicas

    ObjetivosCurricular

    es

    Contenidos

    Productos

    Caractersticas delproducto

    Estrategia deenseanza

    Estrategiadeaprendizaje

    Mtodo deevaluacindeldesempeo

    (Tcnicas)

    Instrumento deevaluacin

    (Mtodo

    deobservacin)

    Estrategias deevaluacin

    Recursosdidcticos

    4. Escucha,interpreta yemitemensajespertinentesen distintoscontextosmediante lautilizacinde medios,cdigos yherramient

    4.3.Identificalas ideasclave enun texto odiscursooral einfiereconclusiones a partirde ellas.

    1. Identificaelconocimien

    to social yhumanistacomo unaconstruccin enconstantetransforma

    Describir la

    Unidad 1:Lafilosofacomo unadisciplina

    -Cuestionarios-Reporte deinvestigacin-Exposicinde Mapaconceptual-Lluvia deideas-Socio- drama

    Conocimientos:

    Conceptualiza mito,magia, ascomocomprendela transicindel mito alogos desdeel

    La

    tutoragrupal oindividual.

    Elaboraci

    n deresmenes

    investigacin,cuestionari

    Exposicin Lista de

    cotejo

    Diagnostica

    Coevaluacin

    Retroalimentacin

    Libros detexto

    Hojas depapel

    Papelbond

    Lpiz

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    63/100

    asapropiados.

    6. Sustentauna posturapersonalsobretemas deinters yrelevanciageneral,considerando otrospuntos devista demaneracrtica yreflexiva

    8. Participay colaborade maneraefectiva enequiposdiversos.

    6.2.Evalaargumentos yopinioneseidentificaprejuiciosy falacias.

    6.3.

    Reconocelospropiosprejuicios,modificasuspuntos devista alconocernuevasevidencias, e integranuevosconocimientos yperspectivas alacervo

    cin.

    3. Interpreta

    su realidadsocial apartir delosprocesoshistricoslocales,nacionalese

    internacionales que lahanconfigurado.

    4. Valoralasdiferencias

    sociales,polticas,econmicas, tnicas,culturales yde gneroy las

    Filosofacomo laprimeradimensinracionaldelconocimientohumano ysealar sucarcteroriginal enelcontextouniversaldel saber.A travsde laasimilacinycompresin de losdiferentesconceptosque sedesprenden delconocimie

    global

    Tema 1Conocimi

    ento Pre-filosfico

    Tema 2

    Filosofa,Ciencia yReligin

    Tema 3Disciplinas ymtodosfilosficos

    -Portafolio conocimiento pre-filosfico,cientfico yfilosfico.

    Habilidades:

    Investiga enfuentesconfiables yanaliza lainformacin

    recabada,de ella tomaunapostura.

    Se expresade maneraclara ycoherentede acuerdoa laactividad.

    Utilizacorrectamente lasreglas

    os. Lapiceros

    Marcadores pizarrn

    Proyector

    Videos

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    64/100

    10.Mantieneuna actitud

    respetuosahacia lainterculturalidad y ladiversidaddecreencias,valores,ideas yprcticassociales.

    9. Participacon unaconcienciacvica ytica en lavida de sucomunidad,regin,Mxico y el

    mundo.

    con el quecuenta.

    6.4.Estructuraideas yargumentos demaneraclara,coherenteysinttica.

    8.2.Aportapuntos devista conapertura yconsideralos deotraspersonasdemanera

    reflexiva.

    10.2.Dialoga yaprendedepersonas

    desigualdades queinducen.

    10. Valoradistintasprcticassocialesmedianteelreconocimiento de sussignificado

    s dentro deun sistemacultural,con unaactitud derespeto.

    nto pre-filosfico.

    ortogrficas.

    Actitudes:

    Valora lasimplicaciones de losconceptos ytemticasinvestigados en sudesarrollopersonal,

    social,cultural yprofesional.

    Emiteuiciossobre loanalizado yloscorrelaciona

    con losdistintosaspectos desu vida.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    65/100

    condistintospuntos devista y

    tradicionesculturalesmediantelaubicacinde suspropiascircunstancias en uncontextomsamplio.

    9.1.Privilegiael dilogocomomecanismo para lasolucin

    deconflictos.

    4. Escucha,interpreta yemitemensajes

    4. 3.Identificalas ideasclave enun texto o

    1.Identificaelconocimien

    Conocimientos:

    Libros detexto

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    66/100

    pertinentesen distintoscontextosmediante la

    utilizacinde medios,cdigos yherramientasapropiados.

    6. Sustentauna posturapersonalsobretemas deinters yrelevanciageneral,considerando otrospuntos devista de

    maneracrtica yreflexiva.

    discursooral einfiereconclusion

    es a partirde ellas.

    6. 3Reconocelospropiosprejuicios,modificasuspuntos devista alconocernuevasevidencias, e integranuevos

    conocimientos yperspectivas alacervocon el quecuenta.

    to social yhumanistacomo unaconstruccin enconstantetransformacin.

    3.Interpretasu realidadsocial apartir delosprocesoshistricoslocales,nacionaleseinternacionales que lahanconfigurado.

    4. Valora

    Identificarla filosofade lanaturalezay elpensamientopresocrtico comoprembuloa laspropuestasdeScrates,Platn yAristteles, paradespusabordar lafilosofasofistacomo unpuntoequidistante con

    Unidad 2:fundamentos de laracionalidadhumanaen elcontextodelpensamientoclsicogriego

    Tema1.Filosofapresocrtica.

    Tema 2.Scrates,Platn yAristteles.

    -Lnea deltiempo-Fichas detrabajo-Fichasbibliogrficas-Mapasmentales-Resea

    Ubica losdiferentespensadorespre-socrticos ylospostuladossobre el arjede las cosas;estructura lainformacinen relacin alperiodoantropolgico y de losgrandessistemasrepresentados porScrates,Sofistas,Platn yAristteles,as comoanaliza losaspectos queinfluyeronpara que

    Preguntas a losestudiantes

    Lecturasguiadas

    Investigacin

    Exposicin

    Rbrica Heteroevaluacin,coevaluacinformativa

    Hojas depapel

    Papel

    bond

    Lpiz

    Lapiceros

    Marcadores pizarrn

    Proyector

    Videos

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    67/100

    7. Aprendepor

    iniciativa einterspropio a lolargo de lavida.

    10.Mantieneuna actitudrespetuosahacia lainterculturalidad y ladiversidadde

    creencias,valores,ideas yprcticassociales.

    6.4Estructuraideas yargument

    os demaneraclara,coherenteysinttica.

    7.2Identificalasactividades que leresultande menory mayorinters ydificultad,reconociendo ycontrolan

    do susreacciones frente aretos yobstculos.

    lasdiferenciassociales,polticas,econmicas, tnicas,culturales yde gneroy lasdesigualdades queinducen.

    10. Valoradistintasprcticassocialesmedianteelreconocimiento de sussignificados dentro deun sistemacultural,con unaactitud derespeto.

    respecto aScrates,mostrandoas lacomplejidad delpensamiento griegoantiguo.

    Tema 3.Filosofasofista yhelenstica

    esto se dieraposible.

    Habilidades:

    Investiga enfuentesconfiables,abstrae loscontenidos y

    analiza lainformacinrecabada, deella tomauna postura;respeta laestructuradel productopor lo cual se

    e expresa demaneraadecuada,unificada ycoherente

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    68/100

    10.2Dialoga yaprendede

    personascondistintospuntos devista ytradicionesculturalesmediantelaubicacinde suspropiascircunstancias en uncontextomsamplio.

    Actitudes:

    Valora lostemas

    analizados yloscorrelacionacon losaspectos desu vida quepertinente.

    6. Sustentauna posturapersonalsobretemas deinters yrelevanciageneral,considerando otros

    6.2

    Evalaargumentos yopinioneseidentificaprejuicios

    1.Identificaelconocimiento social yhumanistaenconstantetransforma

    Identificary analizarlascondicione

    Ensayo

    Fichas detrabajo.

    Fichas deresumen.

    Fichas

    Conocimientos:

    Investiga,interpretaanaliza,sintetiza ypresentauna actitudreflexiva

    Dar

    ejemplo

    Tutoragrupal oindividu

    Investigacin

    Rbrica Heteroevaluacin,coevaluaci

    Can,libro de

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    69/100

    puntos devista demaneracrtica y

    reflexiva.

    8. Participay colaborade maneraefectiva enequiposdiversos.

    y falacias.

    6.3 Reconoce los

    propiosprejuicios,modificasuspuntos devista alconocernuevasevidencias

    , e integranuevosconocimientos yperspectivas alacervocon el quecuenta.

    6.4 Estructuraideas yargumentos demanera

    cin.

    2. Sitahechos

    histricosfundamentales quehan tenidolugar endistintaspocas enMxico y elmundo con

    relacin alpresente.

    4. Valoralasdiferenciassociales,polticas,econmicas, tnicas,culturales yde gneroy lasdesigualdades que

    s quedeterminan elperodomedieval yabordar lavisindesarrollada laiglesia ascomo portelogos,observando latransformacin que laFilosofadelRenacimiento y laReformadesencadenan hastaconducirnos a laFilosofamoderna.

    Bloque III:

    Latransicinque va delacosmovisinmedievala losproblemas de lamodernidad.

    3.1. Lafilosofacristianamedieval.

    3.2. El

    renacimientopoltico.

    3.3 Lareformaprotestan

    bibliogrficas.

    acerca latransicinque va de lacosmovisi

    n medievala losproblemasde lamodernidad, ademsconfirmaunahiptesispropuestapor elestudianteargumentando laposturaacerca de laproblemtica expuesta.

    Habilidades:

    Desarrollalacompresiny reflexin

    al guiada

    Presentacin yargumentacin

    n ,formativa notas, ofichas detrabajo,sntesis,bibliogrficas, hojasde papel,marcadores, laptop,lapiceros.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    70/100

    clara,coherenteysinttica.

    8.2 Aportapuntos devista conapertura yconsideralos deotraspersonas

    demanerareflexiva.

    inducen.

    8. Comparalas

    caractersticasdemocrticas yautoritariasde diversossistemassociopolticos.

    10. Valoradistintasprcticassocialesmedianteelreconocimiento de sussignificados dentro deun sistemaculturalcon unaactitud de

    te,racionalista,empiristaeidealista.

    sobre eltemaanalizado,valora los

    aspectosrelevantes ytoma unapostura.

    Respeta laestructuradel ensayoy seexpresa demaneraadecuada.

    Actitudes:

    Presentauna posturaante losdiferentespuntos de

    vistaplanteadospor suscompaeros acerca deltemaanalizado

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    71/100

    Actividad 21: Diseo de la secuencia didctica Propsito: Disear una secuencia didctica considerando los elementos del ambiente, los productos e aprendizajey las estrategias de evaluacin.

    En la estructura de diseo de un programa de una unidad de aprendizaje, es muy importante tomar en cuenta todos los

    elementos que nos puedan dar la certeza que los estudiantes logren adquirir un aprendizaje significativo e integral yadems que cumpla con la nueva Reforma Integral (RIEMS) y el Marco Curricular Comn (MCC) del S.N.B. siendo estosla base y fundamento de toda planeacin docente;

    Sin embargo el hecho de disear un curso va ms all de estructurar actividades para abarcar los temas y nada ms,sino ms bien se trata de aventurarnos en el proceso de enseanza-aprendizaje tomando en cuenta el contexto donde se

    respeto. en losensayos, ymanifiestasu acuerdo

    odesacuerdomostrandouna actitudrespetuosa.

  • 8/10/2019 VAVC_PORTAFOLIO

    72/100

    desenvuelven nuestros alumnos, donde desarrollamos nuestras actividades, es decir aventurarnos a complementar yconstruir una planeacin donde se genere aprendizaje significativo.

    De ah que la siguiente actividad est compuesta de la Unidad de Aprendizaje Conoc imiento Pre-f i losfico , en su

    estructura medular est forjado a partir de los lineamientos indicados por el Marco Curricular Comn propuestos por laReforma de la Educacin Media superior emprendida por la Secretara de Educacin Pblica en Mxico.

    1.-Unidad de Aprendizaje:

    FILOSOFA

    2.-Propsito:

    Dado que la filosofa tiene como objetivo principal formar ciudadanos capaces de interpretar su realidad y a tal realidadhacer frente de manera reflexiva y crtica; fomentando en ste no slo quede inmerso en la cotidianidad, sino queintervenga en la construccin y transformacin de la misma busca desarrollar entre algunos aspectos una actitud derespeto, donde analiza y valora las dems prcticas sociales como los diversos puntos de vista