variedades promisorias producción aceite vegetal

92
CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB 40 Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com 2. EVALUACIÓN DE LAS VARIEDADES MÁS PROMISORIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE VEGETAL Y SU POTENCIAL IMPLEMENTACION EN COLOMBIA 2.1 INTRODUCCION El biodiesel es un combustible líquido muy similar en propiedades al aceite diesel, pero obtenido a partir de productos renovables como aceites vegetales, grasas animales y aceites fritos; es el producto de la transesterificación de una mezcla de triglicéridos de diferentes ácidos grasos y alcohol usando una base fuerte como catalizador. Entre las fuentes vegetales se identifican más de veinte especies oleaginosas, de las cuales tan solo tres se han explorado para la producción del combustible. Como se mencionó en el primer capitulo, el uso del biodiesel se ha implementado en los últimos años en diferentes países. En Europa a partir del aceite de colza; en los Estados Unidos y Argentina a partir del aceite de soya y recientemente en Malasia a partir de aceite de palma. En Colombia, además de las variedades oleaginosas mencionadas, se cultiva el coco, algodón, maní y ajonjolí. Entre estas, el cultivo de palma ocupa un lugar privilegiado, abasteciendo más del 50% de la demanda interna de aceites vegetales en el país. Dada la diversidad edafoclimática que existe en el país y con ello la viabilidad de cultivar diversas especies oleaginosas, se considera importante en este capitulo evaluar desde sus condiciones técnicas y finalmente económicas, la variedad de oleaginosas con mayor potencial para la obtención de biodiesel. En el capítulo

Upload: phamhanh

Post on 10-Feb-2017

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

40

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2. EVALUACIÓN DE LAS VARIEDADES MÁS PROMISORIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE VEGETAL Y SU POTENCIAL IMPLEMENTACION

EN COLOMBIA

2.1 INTRODUCCION

El biodiesel es un combustible líquido muy similar en propiedades al aceite diesel,

pero obtenido a partir de productos renovables como aceites vegetales, grasas

animales y aceites fritos; es el producto de la transesterificación de una mezcla de

triglicéridos de diferentes ácidos grasos y alcohol usando una base fuerte como

catalizador. Entre las fuentes vegetales se identifican más de veinte especies

oleaginosas, de las cuales tan solo tres se han explorado para la producción del

combustible. Como se mencionó en el primer capitulo, el uso del biodiesel se ha

implementado en los últimos años en diferentes países. En Europa a partir del

aceite de colza; en los Estados Unidos y Argentina a partir del aceite de soya y

recientemente en Malasia a partir de aceite de palma.

En Colombia, además de las variedades oleaginosas mencionadas, se cultiva el

coco, algodón, maní y ajonjolí. Entre estas, el cultivo de palma ocupa un lugar

privilegiado, abasteciendo más del 50% de la demanda interna de aceites

vegetales en el país.

Dada la diversidad edafoclimática que existe en el país y con ello la viabilidad de

cultivar diversas especies oleaginosas, se considera importante en este capitulo

evaluar desde sus condiciones técnicas y finalmente económicas, la variedad de

oleaginosas con mayor potencial para la obtención de biodiesel. En el capítulo

Page 2: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

41

inicialmente se hará una introducción acerca de las características de cada aceite

y sus correspondientes usos. Se hablará también del proceso general que debe

desarrollarse para la extracción de aceite, señalando sus operaciones más

importantes. Por último se profundizará en cada variedad de oleaginosa, para

finalmente analizar la situación de estos cultivos en el país y poder concluir cuál es

la variedad más promisoria para la obtención de biodiesel.

2.2 CARACTERÍSTICAS Y USOS DE LOS ACEITES VEGETALES

2.2.1 Composición Los aceites vegetales se obtienen de cultivos arbóreos o de semillas de cultivos

que se siembran todos los años. Su composición son ésteres de glicerol de ácidos

grasos llamados triglicéridos.

Los ácidos palmíticos oléicos y esteáricos son los más comunes en los aceites

vegetales, pero la gama de ácidos grasos presentes en cantidad apreciable en los

aceites que se usan comúnmente, van desde el ácido octanóico, que se encuentra

en niveles de 5 a 10% en el aceite de coco, hasta el ácido erúcico, que puede

estar presente en niveles superiores a 50% en ciertas variedades de aceite de

colza. La insaturación de los ácidos grasos ocurre principalmente en los que

cuentan con una cadena de 18 carbonos. En la tabla 2.1 se presenta la

clasificación de los aceites vegetales, de acuerdo al contenido de sus principales

ácidos grasos.

La mayor parte de los ácidos grasos en las grasas se esterifican con glicerol para

formar glicéridos. Sin embargo, en algunas grasas se encuentran ácidos grasos

libres que conllevan a una actividad enzimática excesiva. Los ácidos grasos libres

(no esterificados) son el más importante de los componentes secundarios de los

aceites vegetales y se deben eliminar para que el aceite sea aceptable para fines

comestibles.

Page 3: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

42

Tabla 2.1 Clasificación de aceites vegetales.

ACEITE CONTENIDO DE ACEITE DEL

MATERIAL OLEAGINOSO (% EN PESO)

PRINCIPAL ÁCIDO GRASO

CONTENIDO DEL PRINCIPAL ÁCIDO GRASO

(% EN PESO) Coco 65-68 Láurico 44-52 Palmiste 45-50 Láurico 46-52 Palma 45-50 Palmítico 32-47 Oliva 15-40 Oleico 65-86 Cacahuate 45-55 Oleico 42-72 Colza 40-50 Behenico, euricico 48-60 Sésamo 44-54 Oleico 34-45 Soya 18-20 Linoleico 52-60 Algodón 15-24 Linoleico 40-55 Maíz 33-39 Oleico, linoleico 34-62 Girasol 22-36 Linoleico 58-67 Cártamo 25-44 Linoleico 78 Lino 35-44 Linoleico 30-60 Ricino 35-55 Ricinoleico 80-90

Fuente: Kirk-Othmer, Encyclopaedia of chemical technology, “Vegetable Oils”. 1994.

En la mayor parte de las grasas naturales existen fosfolípidos en cantidad y

composición diferentes, según cuál sea la fuente de la grasa. Los subproductos

recuperados se venden como lecitina comercial para su uso en margarinas y

confitería que requiere un emulsificador soluble en grasas.

Los pigmentos más importantes en las grasas son los corotenoides. El aceite de

palma, por lo general de un rojo anaranjado brillante, contiene hasta 0.2% de

betacaroteno. Muchos aceites, particularmente si se obtienen de semillas

inmaduras, contienen niveles apreciables de pigmentos de clorofila que dan un

tinte verdoso a las grasas. El aceite de algodón presenta un color muy

pronunciado por los pigmentos de gosipol1, casi todos los pigmentos se eliminan

en el blanqueado y refinado por álcali. Algunos pocos pigmentos fijos son difíciles

de eliminar en el proceso y pueden ser el resultado del calor o de una oxidación

excesiva en las materias primas que contienen las grasas. Los pigmentos

carotenoides se decoloran en presencia de calor, luz o un tratamiento oxidativo.

1 Pigmento presente en el embrión de la planta de algodón.

Page 4: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

43

Las quinonas generadas por la oxidación de los tocoferoles suelen hacer que las

grasas cobren un color oscuro.

En muchos aceites hay metales. El cobre y el hierro tienen importancia por el

efecto adverso sobre la calidad del producto. Por ejemplo en el aceite de colza, se

encuentra azufre en niveles de hasta 30 ppm, que se debe eliminar para evitar

dificultades ulteriores en el procesamiento.

También se encuentran pesticidas en bajos niveles por causa de su uso

generalizado en la agricultura intensiva; entre otros compuestos se encuentran

ceras, acetonas, aldehidos, monoglicéridos y diglicéridos en niveles variables pero

bajos. Las ceras de algunos aceites causan problemas y se eliminan en el

procesamiento para impedir que se enturbien los productos acabados. Las

acetonas y los aldehídos se deben a un deterioro oxidativo y causan sabores y

olores extraños en las grasas. Los monoglicéridos y diglicéridos son el resultado

de reacciones hidrolíticas en las materias primas o durante la transformación, pero

no ocasionan problemas particulares en los productos finales.

El deterioro de las grasas se produce como consecuencia de hidrólisis u

oxidación, dejando de ser adecuada para el consumo humano. Para limitar este

hecho se realizan procedimientos dentro de los que se encuentran: destrucción o

inactivación de microorganismos nocivos, la preservación de los antioxidantes

naturales de los aceites, la supresión de los prooxidantes, y la exclusión de

oxígeno durante el procesamiento y de agua durante el almacenamiento.

2.2.2 Propiedades físicas

En la tabla 2.2 se resumen las principales propiedades físicas de los aceites

vegetales comerciales más importantes.

Page 5: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

44

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Tabla 2.2 Propiedades físicas de los aceites vegetales comerciales más importantes.

Fuente: Main cost foundation for Market information and commodity statistics, Oil, Fats and Oilseeds.

2 El cártamo como planta oleaginosa presenta innumerables ventajas, ya que su semilla contiene un alto porcentaje de aceite, el cual es de alta calidad tanto para uso industrial como para consumo humano.

Punto de fusión (ºC) Aceites

vegetales Fusión incipiente

Fusión completa

Punto de solidificación

(ºC)

Índice de Saponificación

(ºC) Índice de refracción

Índice de yodo

Ácidos grasos libres oleicos (%)

Peso específico

Materia no saponificable Color

Oliva 0-7 188-196 51-57 79-88 1-8 0.914-0.919 0.5-1.8 Verdoso

Cacahuete 0-3 188-195 51.7-57.9 82-100 0.4-1.6 0.917-0.921 0.4-1.0 Amarillo dorado

Soya -7- -12 189-195 59.4-69.5 120-143 0.8-1.0 0.924-0.928 0.7-1.6 Marrón rojizo Algodón -5 - 5 189-198 57.9-63.8 99-114 1.1 0.921-0.925 0.8-1.8 Negro

Colza -10 - -12 168-180 57.1 – 63.2 97-108 0.9-1.2 0.913-0.918 0.6-1.5 Amarillo parduzco

Girasol - 183-194 60-63.5 120-140 1.1-2.7 0.922-0.926 0.3-1.5 Amarillo dorado

Cártamo2 - 188-194 61.7-64.8 135-150 2.8 0.915-0.928 0.5-1.5 Naranja amarillento

Sésamo -3 - -4 188-195 57.7-63.8 103-118 0.7 0.920-0.926 0.8-1.8 Amarillo claro Coco 20-22 23-26 22-23.5 225-264 13.0-10.5 7.0-10.5 3-5 0.869-0.874 0.15-0.8 Blancuzco

Palmiste 21-24 26-29 24-26.5 242-255 35.3-39.5 14-23 2-3 0.859-0.973 0.2-1.0 Blancuzco Palma 20-40 25-50 25-40 197-202 36-49 49-57 2-5 0.9209- .9250 0.5-2.0 Naranja Lino -16 - -20 -27 188-196 69.5-79 175-204 1.0 0.931-0.938 1.0-1.7 Pardo

Ricino 176-187 60.2-71.9 80-91 1-4 0.958-0.969 0.3-1.0 Amarillo claro

Page 6: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

45

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

El peso específico, la viscosidad y el punto de fusión son las propiedades físicas

de los aceites que revisten más interés en general para el proceso. En razón de

las grandes semejanzas entre las moléculas de triglicéridos que hay en los

diferentes aceites, las densidades y viscosidades de casi todos ellos no varían

mucho. La excepción más notable es el aceite de ricino, que se caracteriza por

una viscosidad y densidad muy superiores.

El peso específico de casi todas las grasas en estado líquido no tiene diferencias

notables. Los valores usuales están entre 0.914 y 0.964 a 15ºC. Las densidades

de las grasas en estado sólido son mucho más altas (1 kg/l a 1.06 kg/l) que las de

las grasas líquidas.

Los puntos de fusión de las grasas y aceites comerciales son indicaciones poco

precisas de las propiedades de los productos. La fusión comienza en una gama

más bien amplia de temperaturas y aumenta con la longitud de la cadena de

ácidos grasos. El índice de yodo da una indicación del grado de insaturación de

los aceites y grasas. Se puede decir también que se expresa como el número de

centigramos de yodo absorbidos por gramo de grasa o aceite.

El índice de refracción se usa para probar la pureza de los productos y supervisar

las operaciones de hidrogenación e isomerización. El índice de refracción aumenta

con el peso molecular y tiene una relación que crece de modo aproximadamente

lineal con el grado de insaturación de las grasas neutrales.

El valor de saponificación es una indicación de la hidrólisis de las grasas. Se mide

como el peso en miligramos del hidróxido de potasio requerido para hidrolizar

(saponificar) un gramo de grasa.

Page 7: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

46

2.2.3 Usos

Aproximadamente dos tercios de la producción mundial de aceites y grasas se

utilizan para el consumo humano. Las grasas son fuentes concentradas de

energía, vitaminas y ácidos grasos que son esenciales para casi todos los

organismos.

La relativa sencillez y versatilidad de los procesos físicos (fraccionamiento) o

químicos (hidrogenación o interesterificación), usados por separado o en

combinación, permiten modificar las propiedades de los aceites vegetales para

hacerlos particularmente indicados para usos finales específicos. Tales procesos

hacen a los aceites vegetales intercambiables, un hecho que conduce a que esos

aceites predominen en el mercado de los aceites comestibles.

En los usos comestibles, los aceites vegetales se emplean principalmente en la

fabricación de margarinas, productos lácteos, rellenos para galletas y alimentos

preparados. Las mantecas vegetales se utilizan principalmente para obtener

grasas de repostería. En ésta también se utilizan mucho los aceites láuricos

(aceites de coco y palmiste) así como aceites fraccionarios de soya y algodón.

Entre los emulsificantes comestibles derivados de la grasa que se usan

ampliamente en la industria de procesamiento de alimentos figuran los

monoglicéridos y diglicéridos, los monoglicéridos y diglicéridos lactilados, los

monoésteres de glicol de propileno, los estearatos de polisorbitano, los

monoglicéridos acetilados y los ésteres de poliglicerol de los ácidos grasos.

Los aceites vegetales también tienen aplicaciones industriales, para estos fines

pueden usarse en forma de triglicéridos brutos o refinados (tales como los ácidos

grasos) o como derivados de los ácidos grasos. La industria de revestimiento de

superficies hace un uso sustancial de diversos aceites insaturados en la

producción de resinas alquídicas pinturas y barnices. Los aceites de lino y de soya

son los aceites principales empleados en la fabricación de estos dos últimos

Page 8: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

47

productos. Tales aceites pueden modificarse mediante tratamiento térmico u

oxidativo. Los ácidos grasos que se producen por hidrólisis de aceites o de pasta

oleosa son preferidos muchas veces a los triglicéridos por gozar de propiedades

específicas funcionales que son importantes para la industria de revestimiento de

superficies. La industria del jabón comparte con el sector de revestimiento de

superficies la utilización de ácidos grasos o de los aceites de los cuales se

derivan. Los aceites láuricos son los de mayor interés en esta industria.

Los aceites grasos no sólo tienen un mercado importante por si mismo, sino que

también proporcionan la materia prima para casi todos los derivados de ácidos

grasos usados en diversas industrias. Igualmente tienen aplicación en lubricación

y fabricación de lubricantes por sus propiedades de reducir fricción.

Recientemente se ha implementado en Europa y en Norteamérica la utilización de

aceites vegetales como combustibles, particularmente en combinación con

combustibles diesel.

2.3 PROCESAMIENTO DE LAS SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS

Inicialmente se ilustrarán los procesos concernientes con la obtención de aceites

vegetales en las diferentes variedades de oleaginosas. En la Figura 2.1 se

presenta el diagrama con las operaciones típicas de la extracción de aceite en

bruto. La instalación a que se refiere el diagrama usa semillas con un alto

contenido de aceite.

Page 9: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

48

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Figura 2.1 Proceso de extracción de aceites vegetales.

Figura 1.Proceso de extracción de aceites vegetales. 1.Silo 2. Limpiador 3. Separador 4. Molturador 5. Tostador 6. Prensa 7. Filtro 8. Laminadora 9. Extractor 10. Tanque de solvente 11. Tanque de miscela 12. Recuperación del solvente 13. Enfriador de la harina 14. Molturación 15. Evaporadores tubulares largos 16. Columna de destilación 17. Condensadores 18. Tanque del separador 19. Purificador 20. Absorbente 21. Columna de destilación 22. Termointercambiador 23. Tanque 24. Mezclador25.Separador de desgomado 26.Secado del aceite 27.Enfriado del aceite

PROCESO DE EXTRACCION DE ACEITES VEGETALES

27

25

22

2120

Solvente

Miscela

Solvente

Aceite del prensado

Limpieza Cocción y prensado Extracción

Goma

Aceite

Agua

VaporMiscela

Harina

Vapor

Agua

Eliminación del solvente

Evaporación Recuperación del solvente Desgomado

1

2

3

4

5

6

7

8 10

9

11

12

13

14

15 16

17

18

19

23

24

26

Torta

EXTRACTOR

Page 10: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

49

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.3.1 Almacenamiento y limpieza

Las condiciones de almacenamiento ejercen una influencia directa en la calidad de

los aceites producidos, en particular cuando las condiciones climáticas, antes de la

cosecha o durante ella, no son óptimas. El contenido de humedad, temperatura de

almacenamiento y ventilación se deben vigilar para impedir que la semilla se

deteriore. Una infestación de hongos o bacterias provoca un deterioro rápido de la

calidad y un contenido excesivamente bajo de humedad puede ocasionar

dificultades para el descascarado.

Las materias extrañas que frecuentemente se mezclan con las semillas

cosechadas se eliminan en la fase de limpieza mediante tamices y/o en algunos

casos, los desechos se separan neumáticamente.

En las semillas de algodón y girasol y las habas de soya, se procede a un

descortezamiento o descascarado con la ayuda de desgranadoras de barra o

disco. Las cáscaras conservan de ordinario alguna proteína y pueden usarse en

alimentos para animales. También se usan para alimentar las calderas. En las

otras semillas, este proceso es opcional ya que generalmente se lamina la semilla

sin descascarillado previo.

Con el fin de lograr rendimientos satisfactorios en la extracción, ciertas semillas se

convierten en escamas antes de enviarse a los extractores de aceite. Para las

grandes semillas oleaginosas, tales como la copra y el palmiste, se usan martillos

trituradores; para las habas de soya se emplean escamadoras o laminadoras. El

laminado o escamado constituye un paso esencial en el proceso de extracción por

solventes. La figura 2.2 muestra el proceso general de tratamiento de las semillas

requerido previamente a la extracción de aceite por vía mecánica.

Page 11: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

50

Figura 2.2 Proceso de extracción del aceite crudo.

Cacahuete 40-50% aceite

Girasol 32-50% aceite

Soya 18-24% aceite

Copra 20-30% aceite

Fruto de palma25-40% aceite

Algodón 20-30% aceite

Ajonjolí 40-50% aceite

Descorticador

Martillo triturador

Escamador o laminador (Soya, algodón)

Expeller con olla de cocción

Aceite

Filtro prensa

Tanques de

almacenamiento de aceite

PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE CRUDO

Page 12: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

51

2.3.2 Extracción

La extracción se hace mecánicamente o con ayuda de solventes. En las prensas

por tandas, que son el medio más antiguo para extraer aceite, éste se obtiene

sometiendo a presión los materiales oleaginosos contenidos en sacos, telas de

prensa o cajas. Los rendimientos de la extracción dependerán de la cantidad de

presión aplicada, el tiempo que se deje drenar el aceite, la temperatura y la

viscosidad.

Las prensas continuas requieren menos trabajo que los sistemas hidráulicos y

eliminan la necesidad de las envolturas de tela. Se adaptan a una amplia gama de

materiales y, en casi todos los casos, rinden grandes cantidades de aceite. No

obstante, las necesidades energéticas son elevadas y en consecuencia los costos

de puesta en marcha y parada son elevados, factor que afecta los costos de

producción de los aceites vegetales.

Las extracciones por medio de lixiviación, utilizado para materias oleaginosas con

un contenido de aceite superior al 40%, requieren además de un proceso de

eliminación de los solventes y escamación intermedias. El solvente más usado en

el mundo hasta hace algunos años para la extracción era el hexano industrial por

su selectividad hacia los glicéridos y facilidad de recuperación. Para aumentar la

eficiencia de éste proceso de extracción, actualmente se emplean extractores

modernos que operan en proceso continuo, con lecho móvil a contracorriente,

obteniéndose dos corrientes: la fase líquida de miscela (constituida por solvente y

aceite) y la fase sólida que es la torta. De acuerdo con la eficiencia de operación

en el proceso y con la composición del material oleaginoso, una fracción de aceite

queda ligada a la torta.

Una opción para el tratamiento de la torta obtenida como subproducto en la etapa

de extracción, es procesar térmicamente en digestores de fase sólida

Page 13: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

52

considerando variables como tiempo, temperatura, rata de calentamiento, la

mezcla y la granulometría. Estos procesos deben ser utilizados para aprovechar

este subproducto en la obtención de alimento para animales o alimentación

humana, realizando el control de calidad de acuerdo con especificaciones como el

control de proteínas entre otros.

2.3.3 Refinación y modificación de los aceites en bruto (Aplicable solo para aceites destinados al sector de comestibles)

Las grasas y aceites, que sean obtenidos por presión ó por lixiviación, no son

triglicéridos puros, sino mezclas de éstos con una serie de otras sustancias,

contenidas muchas veces sólo en cantidades muy pequeñas, pero que para las

aplicaciones que tiene el aceite deben separase parcial o totalmente. Ésto

depende del uso al cual esta dirigido. Todos los aceites deben estar exentos de

impurezas mecánicas; el olor a rancio es inadmisible; los aceites claros tienen casi

siempre un mayor valor. Los aceites para barnices exigen la ausencia de materias

mulcilaginosas y albuminoides, ya que producen grumos y oscurecimientos. Los

aceites para engrases no deben contener ácidos libres ni sustancias que

promuevan la resinificación. Los usados en la industria de alimentación deben

eliminar todas aquellas sustancias que produzcan mal olor y sabor. El proceso de

refinación en los aceites comestibles consiste en suprimir ácido grasos, fosfátidos,

pigmentos, componentes volátiles y otros materiales. La figura 2.3 muestra el

proceso de refinación.

El procesamiento normal de aceites vegetales implica la eliminación de gomas o la

refinación por vapor, blanqueo por adsorción, hidrogenación y desodorización.

Estos pasos suelen ser por lotes, aunque se emplean algunos procesos continuos.

Page 14: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

53

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

I. El proceso de refinación puede ser efectuado por una o varias de las operaciones descritas y que se encuentran gráficamente encerradas en una misma unidad: Clarificación, neutralización, desgomado y uso de H2SO4 II. De igual manera, de acuerdo al uso industrial del aceite, se efectúan diferentes operaciones para la modificación del aceite encerradas en la segunda unidad: Hidrogenación, interesterificación, cristalización fraccionada y enfriamiento a baja temperatura. Figura 2.3. Proceso de refinación de aceites vegetales

PROCESO DE REFINACION DE ACEITES VEGETALES

ACEITE EN BRUTO REFINACIÓN

Hidrogenación

DESODORIZACIÓNBLANQUEADO Y FILTRADO

Refinación por clarificación

Refinación por neutralización

Refinación por vapor (Desgomado)

Refinación por uso de H2SO4

Interesterificación

ACEITE REFINADO DE USO

INDUSTRIAL

Cristalización fraccionada

Enfriamiento a baja temperatura

MODIFICACIÓN DEL ACEITE

I

II

Page 15: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

54

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.3.3.1 Refinación:

La refinación puede efectuarse mediante diferentes procesos que pueden operar

en procesos semicontinuos o continuos. Estos son:

• Clarificación. El aceite se deja en reposo y el agua y los cuerpos sólidos se

depositan en el fondo. Con grasas sólidas y aceites poco fluyentes se trabaja con

calentamiento. Para activar la precipitación se emplean a veces sustancias tales

como sal común, sal glauber y cloruro cálcico, que al mismo tiempo obran

adsorbiendo el agua ó clarificantes como silicatos o carbón animal. La clarificación

por reposo requiere mucho tiempo y espacio, por esto se emplea poco aunque

sería conveniente, cuando se exige un producto final de gran pureza, pues

también ciertas sustancias en solución real o aparente, como las materias

mucilaginosas o albuminoideas, se sedimentan total o parcialmente por largo

almacenamiento. Así se simplifican las nuevas operaciones de refinación, como el

blanqueo, la neutralización, etc. Por coagulación se eliminan la gomas de los

aceites con una pequeña cantidad (0.05%) de ácido fosfórico concentrado.

• Neutralización: El fin principal de este tratamiento es la saturación de ácidos

libres por álcalis cáusticos, amoniaco, sosa, carbonatos de calcio y magnesio, y

silicatos alcalinos. En la mayoría de los casos se emplea lejía sódica (purificación

de aceites de semillas de algodón). Ésta se realiza a 75ºC para romper cualquier

emulsión que se haya formado. Es el proceso de purificación más utilizado.

Los álcalis forman primero jabones con los ácidos libres, resinas y otras impurezas

de naturaleza ácida, los cuales se sedimentan en forma de grumos y arrastran

consigo por adsorción albúminas, mucílagos y otras impurezas, actuando de esta

manera, primero como desacidificantes, y luego como decolorantes. Ello produce

perdidas de aceite por saponificación. El jabón generado puede ser recuperado

con una posterior operación de centrifugación y emplearse, sin ningún tratamiento

previo, en la fabricación de jabones.

Page 16: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

55

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

• Refinación por vapor. Comprende la eliminación de gomas, blanqueo, si es

necesario, y tratamiento con vapor a alto vacío para que los ácidos grasos se

separen por despojamiento. Las gomas y jabones se eliminan por centrifugación y

los ácidos grasos se recuperan por acidulación.

• Con ácido sulfúrico concentrado: Empleado en pequeña cantidad y a baja

temperatura, actúa poco o nada sobre el aceite y, por el contrario, obra sobre las

impurezas, carbonizando la albúmina, materias mulcilaginosas y otras impurezas

orgánicas. Descompone los jabones, se combina con materias alcalinas y

destruye de esta manera los cuerpos que producen las emulsiones, con lo que se

facilita la sedimentación de otros cuerpos. Si es aplicado a temperaturas elevadas

puede afectar la naturaleza del aceite, formando ácidos grasos libres y sulfoácidos

grasos que, con el agua, se descomponen en ácido sulfúrico y oxiácidos. Da

origen a una coloración rojiza, la cual no desaparece con materias decolorantes.

2.3.3.2 Blanqueo

Busca la remoción de pigmentos orgánicos, subproductos de la oxidación e iones

metálicos, retención de jabones, trazas de sólidos y fosfatidos, etc. Se logra con el

empleo de arcillas de bentonita adsortivas en el caso de aceites comestibles, y por

reacciones químicas en el caso de los no comestibles. La cantidad de arcilla que

se requiere para decolorizar dependerá de las propiedades y elaboración anterior

del aceite, pero normalmente es de 0.5 a 2.0% del peso del aceite. El aceite

blanqueado si es para uso en ensaladas, se somete a un tratamiento de

invernización que elimina cualquier material que se solidifique a bajas

temperaturas. Esto se logra al enfriar a 5ºC y filtrar cualquier material solidificado.

2.3.3.3 Desodorización

Mediante este proceso se eliminan la mayor parte de los compuestos que

producen olores, y que confieran sabor (aldehídos, cetonas, ácidos grasos libres e

Page 17: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

56

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

hidratos de carbono saturados),subproductos de la oxidación y degradación del

aceite, compuesto coloreados, residuos de pesticidas, etc

Se logra al pasar una corriente de vapor sobrecalentado a través del aceite a un

alto vacío. Las condiciones dependerán del tipo de aceite que se transforme y las

instalaciones disponibles. Los componentes volátiles del aceite desacidificado y

decolorado se suprimen convencionalmente entre 200 y 1,200 Pa. Si es

hidrogenado, mientras esta caliente y en fase líquida, a un alto vacío de 138 a 800

Pa y 210 a 275ºC. La supresión de pesticidas del aceite requiere generalmente de

una temperatura de desodorización de 240 ºC como mínimo. El empaque final se

realiza en una atmósfera de nitrógeno para evitar cualquier oxidación dañina.

La desodorización se efectúa generalmente en procesos semicontinuos o

continuos debido al alto consumo energético que se requiere para el

precalentamiento del aceite hasta la temperatura apropiada de operación y para la

generación del vapor de proceso. Aunque esta operación podría realizarse por

lotes, el uso de la energía sería ineficiente. En los procesos semicontinuos y

continuos puede alcanzarse una recuperación energética superior al 70%.

2.3.4 Modificación del aceite

Las operaciones de modificación de los aceites, incluidas la hidrogenación, la

interesterificación y la cristalización fraccionada, generaran productos con

propiedades funcionales específicas que ofrecen flexibilidad en los usos finales de

los aceites vegetales.

La hidrogenación es el proceso mediante el cual se reduce el grado de

insaturación de los aceites. La reducción de la insaturación tiene dos importantes

consecuencias para las grasas y aceites: mayores temperaturas de fusión y

resistencia superior a la oxidación y al deterioro del sabor. Este proceso se aplica

cuando el aceite se destina a la producción de mantequillas.

Page 18: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

57

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

La interesterificación es la operación por la que los grupos de ácidos grasos de las

mezclas de triglicéridos se modifican químicamente, se usa para adaptar el

comportamiento de fusión de los diferentes aceites o mezclas de aceites a usos

finales específicos.

La cristalización fraccionada es el proceso por el que se separan las fracciones de

aceite para producir aceites con diferentes puntos de fusión, según su estructura

molecular.

2.4 CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Y TÉCNICAS 2.4.1 Factores que influyen en la economía del cultivo de oleaginosas La soya, la colza, el girasol, el algodón y el cacahuete son cultivos anuales. Los

dos primeros son rotativos. La semilla de algodón puede considerarse como un

subproducto del cultivo de algodón. El cacahuete es básicamente un cultivo de

pequeño agricultor en los países en desarrollo.

La palma de aceite y el coco son cultivos perennes, de tardío rendimiento y que

requieren una alta inversión. La producción de aceites vegetales a partir de estas

dos especies se caracteriza por una tardía retribución de las inversiones. El

palmiste es un subproducto del procesamiento del fruto de la palma; su

molturación para la fabricación de aceite depende de la demanda de aceites

láuricos.

Varios factores, con interrrelaciones bastante complejas, influyen en la economía

de la producción de las semillas y frutos oleaginosos. A continuación se realiza

una breve descripción.

La tierra en la que se cultivan las semillas oleaginosas constituye el principal

insumo productivo. Uno de los factores más importantes al evaluar el costo de las

Page 19: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

58

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

semillas, es lo que supone en términos económicos poner en explotación tierras

nuevas, o lo que cuesta utilizar tierra antes empleada en cultivos diferentes,

incluidas otras semillas oleaginosas (por ejemplo, cambios entre semillas de

girasol, habas de soya y cereal).

En el caso de los cultivos arbóreos comerciales (palma de aceite y coco) casi

todos los costos del factor tierra corresponden a costos de desbroce y

mantenimiento. Cuando se trata de cultivos anuales rotativos, son muchas las

plantas que compiten por el uso de la tierra. Las estimaciones del costo de

producción tienen por tanto que tener presentes los denominados “costos de

oportunidad” de la utilización de la tierra.

La ubicación de la tierra es un elemento importante. El emplazamiento y los

costos posteriores del envío de las semillas oleaginosas a los mercados

principales constituyen aspectos importantes de los costos de producción.

La productividad de la tierra en el cultivo de las semillas oleaginosas se ve

afectada por las mayores o menores posibilidades de regadío y de acceso a

tierras labradas. La diversidad de las semillas oleaginosas cultivadas tiene efectos

directos en los rendimientos de la producción. En los principales centros de

investigación de todo el mundo se está trabajando para obtener variedades de alto

rendimiento y esa labor suele perseguir una mayor productividad por unidad de

tierra cultivada.

Las investigaciones y progresos genéticos también mejoran las propiedades de las

plantas desde el punto de vista de los usuarios finales. Por ejemplo, las

modificaciones genéticas de la canola han permitido prácticamente la eliminación

del ácido erúcico en los aceites resultantes y la reducción de glucosinatos tóxicos

en las harinas proteínicas.

Page 20: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

59

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

La disponibilidad y costo del capital que se invierte (para financiar la simiente y

otros insumos físicos), así como del capital de explotación, son determinantes en

el costo de producción de las semillas oleaginosas. A altos tipos de interés, el

capital de inversión puede resultar demasiado costoso, lo que obligará a reducir la

oferta global, incrementándose así las disponibilidades a corto plazo en el

mercado. Un tipo negativo de interés puede distorsionar gravemente el mercado.

Las políticas gubernamentales, sin embargo, ejercen la influencia más

importante sobre la oferta y los costos de las semillas y frutos oleaginosos.

Afectan directamente la tenencia de la tierra, las prácticas agrícolas, los precios al

productor, los de venta, los incentivos comerciales, las pautas del comercio

internacional, la evolución de la demanda de aceites y harinas y los precios al

consumidor.

Para el desarrollo exitoso de los diferentes cultivos de oleaginosas destinados a la

extracción industrial de aceite, es importante efectuar un adecuado estudio de

preinversión. Se requiere de una visión empresarial y de la acción mancomunada

de los agricultores organizados y el Estado. En dichos estudios se debe considerar

el diseño de la plantación (área, lotes, sistemas de riego, mecanismo de cosecha),

así como la ubicación de la planta extractora de aceite, factores claves para la

agilización de las labores del cultivo, mantenimiento, cosecha y transporte del fruto

a su lugar de procesamiento. En el caso específico de la palma africana, el manejo

cuidadoso de los frutos en su cosecha, recolección y transporte, así como su

procesamiento oportuno, determina la calidad del aceite a obtener.

2.4.2 Factores que influyen en la economía de la producción

Varios factores influyen en los costos de producción de los aceites vegetales y en

la rentabilidad de las operaciones de elaboración.

Page 21: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

60

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.4.2.1 Nivel de utilización de la capacidad instalada

En los países donde no se utiliza al máximo la capacidad instalada, los costos

unitarios de los aceites son mayores que en países donde el proceso de

extracción se ha adaptado a la capacidad de funcionamiento y así mantiene

costos de producción competitivos, ajustándose a las condiciones del mercado.

2.4.2.2 Grado de flexibilidad e integración de las instalaciones

Los principales factores que determinan la rentabilidad de los aceites vegetales

son la disponibilidad de semillas de buena calidad a precios competitivos, los altos

rendimientos de conversión de las semillas en aceite, la minimización de las

perdidas en refinación y la comercialización y distribución eficientes del producto.

Una instalación que pueda cambiar de un tipo de semilla a otro, resulta más

rentable y se adapta mejor a los cambios del mercado.

Los costos de capital de las instalaciones varían mucho y dependerán de la

capacidad instalada, de las necesidades de infraestructura y de la complejidad de

las operaciones de procesamiento. Los costos de mantenimiento dependerán del

nivel técnico y la capacitación de la mano de obra, y se considera que llegan a

representar el 7% del valor de la maquinaria nueva.

Los costos totales de sueldos y salarios varían con el tamaño de la fábrica y el

volumen; generalmente se estiman del 3% al 7% del valor del aceite, los demás

costos variables de procesamiento no superan el 5% al 10% del precio de venta

de los productos, de tal forma que los costos de comercialización, distribución y

financiación son los más altos.

A continuación se presentan unos valores que determinan los costos variables de

transformación:

Page 22: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

61

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

• Los costos de agua, vapor y energía eléctrica, no superan el 3% del valor del

aceite producido. El proceso que consume más electricidad es el triturado.

• El costo del agua es aún menos importante que la electricidad; se requieren

alrededor de 3 m3 a 5 m3 de agua por tonelada de aceite producido. El costo

del vapor se estima en menos del 1% del valor del aceite refinado.

La inseguridad y la violencia conforman el problema más apremiante para el

cultivo de oleaginosas en Colombia, específicamente en palma africana, donde los

costos de producción de aceite son altos en comparación con los líderes

mundiales, concretamente en los rubros de transporte, procesamiento, inseguridad

e intereses reales de crédito.

2.5. DESCRIPCIÓN DE VARIEDADES OLEAGINOSAS PARA PRODUCCIÓN DE ACEITE VEGETAL

2.5.1 Palma africana La palma africana constituye una fuente estable de gran parte de la oferta mundial

de aceite vegetal. Se considera como una de las oleaginosas de mayor

rendimiento de aceite por hectárea y su cultivo no presenta ajustes significativos

en sus prácticas de fertilización año tras año. Las variaciones que existen se

relacionan con el tipo de árbol, los diferentes insumos en forma de fertilizantes y el

ritmo de maduración de la planta.

Del fruto de la palma se producen dos tipos distintos de aceites: los aceites ácidos

palmíticos de la parte carnosa del fruto (mesocarpio) y los aceites ácidos láuricos

de la almendra. La molturación de los racimos de frutos frescos produce el aceite

de palma en bruto y palmiste como subproducto. El palmiste de palma puede

molturarse mediante un proceso separado que produce aceite de palmiste y harina

proteínica. El componente de harina proteínica obtenido del procesamiento de la

Page 23: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

62

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

palma de aceite es pequeño. De los derivados económicamente útiles del fruto de

la palma, un poco más del 90% en peso es aceite y solo 10% es harina de

palmiste.

2.5.1.1 Historia del aceite de palma

El aceite de palma se viene consumiendo desde hace más de 5,000 años y se

obtiene de la fruta del árbol Elaeis guineensis. Este árbol es originario de Guinea

Occidental; a partir del siglo XV y se introdujo en otras partes de África, Sudeste

Asiático y Latinoamérica, a lo largo de la zona ecuatorial. Desde los tiempos más

antiguos, la palma de aceite constituye una importante fuente de productos de uso

cotidiano, principalmente en la alimentación, para las poblaciones de buena parte

del África tropical.

Del estado de precultivo la palma pasó al cultivo verdadero solamente a

comienzos del siglo XX. En 1910 se le empezó a dedicar los primeros cuidados

culturales a plantaciones espontáneas. En la misma época se establecieron las

primeras plantaciones en la isla de Sumatra, aprovechando la semilla de palmas

descendientes de cuatro ejemplares introducidos en el Jardín Botánico de Bogor,

Java, Indonesia, en 1848. También esta planta fue introducida en el Jardín

Botánico de Singapur por medio de semillas procedentes de Ceilán en el año

1875.

La palma aceitera fue introducida en Malasia en 1870 como planta ornamental y

sólo pudo ser cultivada a nivel industrial hasta después de la primera Guerra

Mundial, aprovechando las experiencias obtenidas en las plantaciones de

Sumatra. El cultivo fue extendiéndose rápidamente, creciendo de 5,000 hectáreas

sembradas en 1918 hasta 2.5 millones de hectáreas en 1996. Hoy Malasia,

Indonesia y Nigeria son los mayores productores del mundo de aceite de palma

(con más del 78% de la producción global).

Page 24: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

63

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

En el Continente Americano las primeras plantaciones fueron establecidas en la

década de los cuarenta. En Costa Rica fue introducida la palma en 1944 y la

primera planta extractora de aceite fue construida en Damas (Aguirre) en el año

1950. En Colombia, en 1957 se contaba con 35,000 palmas que poseían entre 4 y

25 años de edad. A excepción de las palmas de las plantaciones de Sevilla (Valle),

la granja agroforestal del Pacífico y Caucasia, la palma africana sembrada en el

país tenía fines ornamentales. Hasta la segunda mitad de los sesentas, solo

existía en Colombia tres plantaciones de explotación comercial: la planta de

Patuca, cerca de Santa Marta, con equipos importados; la planta de Palmeras de

Occidente en Buenaventura; y la planta de La María en Caucasia, estas últimas

con equipos fabricados en el país.

2.5.1.2 Clasificación morfología y fisiología de las especies de palma

2.5.1.2.1 Clasificación taxonómica (Hutchinson)

División: Fanerógamas

Tipo: Angiosperma

Clave: Monocotiledoneas

Orden: Palmales

Familia : Palmaceae

Género: Elaeis

Especie: E. guineensis Jac.

Además de la especie Elaeis guineensis, deben mencionarse especies como la

oleifera (H.B.K.) Cortez, comúnmente conocida como nolí o palma americana de

aceite, nativa de Colombia, Panamá y Costa Rica, la cual se ha cruzado con la

palma de aceite para producir híbridos en los cuales se mejoran las características

de ambos progenitores y la especie Attalea colenda palma silvestre de Colombia y

Ecuador. Algunas otras variedades importantes son: Congo, Sumatra, Java,

Diwarkkawarka, Reinking, Deli, Tenera.

Page 25: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

64

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

En Colombia existen diversos géneros y especies oleaginosas de la familia de las

palmáceas; las pesquisas realizadas entre 1947 y 1958 arrojaron una lista nada

despreciable de las oleaginosas comestibles dispersas por el litoral Pacífico:

• Jícara o Jigra (Manicaria saccifera Gaertn).

• Milpesos o chapil (Jessenia poycarpa Karsten).

• Taparín, taparito o corozo pajarito (Attalea alleni H.E.Moore).

• Palma real (Ynesa colenda O.F. Cook).

• Chunga, guérrere o guinul (Astrocaryum standleyanum Bailey ).

• Tagua (phytelephas seemannii Cook).

2.5.1.2.2 Criterios de clasificación

Las partes del fruto son: (1) Estigma (2) Exocarpo (3) Mesocarpo o pulpa (4) Endocarpo o cuesco (5) Endospermo o almendra (6) Embrión (8) Variedad Dura (9) Variedad Pisífera (10) Variedad Ténera Figura 2.4 Partes del fruto de palma. La clasificación de la palma de aceite en variedades se basa principalmente en la

forma, color, composición del fruto, y en la forma de la hoja. Los tipos mas

relevantes se establecen de acuerdo al grosor del cuesco o endocarpio del fruto,

Page 26: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

65

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

característica directamente ligada con la producción del aceite. Estas partes del

fruto pueden observarse en la figura 2.4. De acuerdo a estas, se distinguen las

siguientes variedades igualmente ilustradas.

• Dura. Se cultivó comercialmente en el mundo hasta finales de la década de los

sesenta. Su principal característica es la presencia de un gran cuesco de dos a

ocho milímetros de espesor en los frutos. Esto disminuye el porcentaje de pulpa

en el fruto y por lo tanto su contenido de aceite. Aún existen algunas pequeñas

plantaciones.(7).

• Pisífera. No tiene endocarpo, es decir, no poseen cuesco sino más bien un

cartílago blando. Esta variedad produce pocos frutos en el racimo. Por eso se

emplea sólo para mejorar la variedad dura, mediante el cruzamiento (8).

• Ténera. Es el híbrido del cruce entre dura y pisífera. El cuesco del fruto es

delgado y la proporción de pulpa bastante mayor, por lo cual el contenido de

aceite es significativamente abundante. Se distingue de la variedad dura por sus

fibras más oscuras, adyacentes al cuesco. Son las más empleadas a nivel

comercial en el mundo (9).

Por lo general, la palma ténera tiene nueces más pequeñas pero produce más

aceite que la variedad dura. En las plantaciones comerciales se usan las palmas

tanto ténera como dura. Las primeras variedades investigadas por sus

características fueron Deli Dura, Djongo Tenera, Yangambi tenera, y Dumpy

2.5.3.3 Morfología

La morfología de la palma de aceite es la característica de las monocotiledóneas

(ver figura 2.5).

Page 27: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

66

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Morfología: Raíces de anclaje (10) Raíces primarias (11) Raíces secundarias (12).

Raíces terciarias (13) Tronco o estipe(14) Hojas (15) Inflorescencia con flores masculinas (16) Inflorescencia con flores femeninas (17)

Figura 2.5 Morfología de la palma africana.

• Las raíces se originan del bulbo radical de la base del tronco. En su mayor

parte son horizontales. Se concentran en los primeros 50 centímetros del suelo.

Sólo las de anclaje se profundizan.

• Tronco o estipe con un solo punto terminal de crecimiento con hojas jóvenes,

denominado palmito. Puede alcanzar hasta 30 m de longitud.

Hojas de 5 a 7 m de longitud, con 200 a 300 folíolos en dos planos diferentes. El

pecíolo es de aproximadamente 1.50 m de largo y se ensancha en la base. La

cara superior es plana y la inferior redondeada. Sus bordes son espinosos, con

fibras. Las hojas permanecen adheridas al tronco por 12 años o más.

Page 28: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

67

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

El proceso de selección de material optimo para la plantación de la palma de

aceite es lento debido a que el tiempo de generación es largo con un periodo de

siete a diez años desde el momento en que se hace el cruce hasta el momento en

que la calidad del producto obtenido puede evaluarse; el gran tamaño de los

individuos significa que hay que dedicar a la selección superficies muy extensas.

Por lo tanto con los árboles de la palma no es posible hacer lo que es factible en

muchos cultivos anuales, esto es, obtener cepas paralelas de líneas parentales

endógamas y muy homogéneas, con el fin de producir una materia uniforme para

su plantación comercial.

2.5.1.2.3 Fisiología

La semilla de la palma de aceite tiene requerimientos especiales de humedad,

oxígeno y temperatura para su germinación. En condiciones naturales, las semillas

demoran mucho en germinar, si acaso lo hacen. Por ello, deben someterse a un

tratamiento previo de calor en germinadores de aire caliente, con adecuada

provisión de oxígeno y contenido de humedad cercana a la saturación.

Las semillas calentadas a 39 – 40 0C durante 80 días, con contenido óptimo de

humedad y buena aireación, germinan rápidamente cuando se transfieren a la

temperatura ambiental. El 50% germina en 5 - 6 días y el resto en 3 semanas. La

tasa de crecimiento del tronco es muy variable y depende de factores ambientales

y genéticos, así como de las prácticas de cultivo. Ésta es baja con poca

luminosidad y alta con mucha densidad de siembra. En condiciones normales, la

tasa de incremento anual en altura varía entre 25 y 45 cm. El diámetro del tronco

puede disminuir en plantaciones abandonadas debido a la competencia de

malezas y a la falta de fertilización.

Las palmas Dura producen menos hojas que las Ténera, que a su vez producen

menos que la Pisífera. En regiones con periodos de sequía marcados, la emisión

Page 29: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

68

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

foliar anual es menor que en zonas con mayor precipitación. Generalmente, una

palma de seis a siete años de edad produce unas 34 hojas al año y este número

disminuye gradualmente con la edad a 25 y 20 hojas. Al igual que la hoja, la

inflorescencia demora dos años, desde su estado de yema hasta su aparición en

el cogollo. De aquí hasta la abertura de las flores transcurren de 9 a 10 meses y

hasta la maduración de los frutos, cinco meses más.

Una disminución en la intensidad de la luz, demasiada sombra, exceso de poda y

periodos prolongados de sequía, aumentan la producción de inflorescencias

masculinas.

Normalmente hay periodos o ciclos de floración masculina y femenina, cuya

longitud varía. La mayor producción corresponde a una mayor duración del ciclo

de floración femenina. Durante el periodo de floración femenina y maduración de

racimos, la palma demanda cantidades grandes de elementos nutritivos. Si éstos

no están disponibles, se desarrollarán inflorescencias masculinas y muy pocas

femeninas. Por lo tanto, dos años después los rendimientos serán bajos.

La variedad Ténera tiene un potencial genético de rendimiento mayor que el de

Dura. Ello se debe no sólo al mayor porcentaje de pulpa en los frutos, sino

también a que en ella la relación sexual es más amplia, es decir, el porcentaje de

inflorescencia femenina que produce es mayor que el de las masculinas.

2.5.1.3 Requisitos climáticos y edafológicos Al margen de las características genéticas del material de plantación, el principal

factor que determina el rendimiento es el medio. Dentro de la gama de latitudes

donde la palma se cultiva mejor, los factores más importantes que influyen en el

rendimiento son la idoneidad de los suelos y, en estrecha vinculación con ello, la

disponibilidad del agua. Es indispensable hacer un análisis cuidadoso de las

condiciones ecológicas de la zona, ya que este cultivo requiere grandes

Page 30: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

69

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

inversiones. Las condiciones siguientes permiten un crecimiento máximo de la

palma.

2.5.1.3.1 Condiciones climáticas

• Precipitaciones de 2,000 mm o más, distribuidos por igual a lo largo del año.

• Temperatura media máxima del orden de 29º a 33 ºC y una temperatura media

mínima de alrededor de 22ºC a 24ºC, ya que las temperaturas de 15 0C

detienen el crecimiento de las plántulas de vivero y disminuyen el rendimiento

de las palmas adultas.

• Una luz solar constante que equivalga al menos a cinco horas diarias durante

todos los meses del año y hasta siete horas durante algunos meses.

• La humedad relativa debe ser superior al 75%. La evapotranspiración o pérdida

de agua del suelo por evaporación directa y por la transpiración a través de las

hojas, afecta el desarrollo de la palma de aceite. La humedad relativa está

influida por la insolación, la presión del vapor de la atmósfera, la temperatura,

el viento y la reserva de humedad del suelo.

2.5.1.3.2 Suelo

Los mejores suelos para cultivar las palmas de aceite son aquellos volcánicos de

buena textura o arcillas aluviales y marinas. Los suelos con concreciones

lateríticas o excesivas proporciones de arena son los menos satisfactorios. En

todos los casos, los suelos más profundos son mejores que los someros y las

zonas bajas ( a menos que estén enmarcadas) normalmente arrojarán mejores

rendimientos que las zonas altas.

Page 31: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

70

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Un nivel freático superficial limita el desarrollo de sus raíces y la nutrición. En

general, las buenas características físicas, textura y estructura, son preferibles al

nivel de fertilidad, pues éste puede corregirse con fertilización mineral.

La palma de aceite resiste niveles bajos de acidez, hasta pH 4. Los suelos

demasiado alcalinos le son perjudiciales; por lo tanto el intervalo óptimo es entre

4.5 y 7.5. Aunque puede plantarse con éxito en terrenos de colinas, con

pendientes mayores de 200, se prefieren los planos o ligeramente ondulados, con

pendientes no mayores de 150 ya que en éstos se disminuyen los costos de

establecimientos y de cosecha y los riesgos de erosión.

Sin embargo, existen razones técnicas y económicas para cultivar la palma de

aceite en regiones donde tanto las condiciones del clima como del suelo son mucho

menos favorables. En primer lugar, la planta se adapta bien a zonas de lluvias

estivales y sequía invernal. En segundo término la palma oleaginosa produce tanto

aceite que, incluso en condiciones de plantación deficiente, los rendimientos se

comparan favorablemente con los de otros cultivos oleaginosos locales.

2.5.1.4 Métodos de cultivo y recolección

2.5.1.4.1 Tratamiento de semillas

Las semillas de la palma germinarán sólo después de un periodo de temperatura

adecuada con un grado suficientemente alto de humedad. Estos factores pueden

separarse; es decir, las semillas pueden desarrollarse primero con un bajo nivel de

humedad, produciéndose después la germinación con una elevación ulterior del

grado de humedad; ese procedimiento ha permitido la germinación industrial de

semillas. La germinación tiene lugar dos o tres meses después que se han

cosechado las semillas de las palmas parentales y la plantación sobre el terreno

se hace al cabo de un año y medio.

Page 32: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

71

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.5.1.4.2 Previvero

Si se va a manejar un número grande de palmitas, 50,000 o más, se recomienda

establecer un previvero. Así se economiza espacio, se aprovecha mejor el agua y

se reducen los costos de mantenimiento. En el previvero se usan bolsas de

polietileno de 15 x 23 cm que se llenan con 1.6 kg de suelo rico en materia

orgánica. Las semillas germinadas se siembran a profundidad de 1 a 2 cm. Las

bolsas se colocan sobre el suelo nivelado y limpio, una a continuación de otra, en

surcos de 10 bolsas de ancho y del largo que se quiera. Deben colocarse palos

horizontales en todo el perímetro de la era de bolsitas, para sostenerlas. Aquí

permanecen las plántulas de cuatro a cinco meses.

El mantenimiento del previvero incluye riego diario, para mantener el suelo

humedecido pero no saturado, aplicación semanal de una solución de urea, 14 g

en 4.5 litros de agua para 100 plántulas. Considerando que los principales

nutrientes consumidos son nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio, también se

puede usar un fertilizante compuesto 15:15:6:4 en la misma dosis, para el mismo

número de plántulas. Cuando las plántulas tienen cuatro o cinco hojitas se

trasplantan al vivero, en bolsas de mayor tamaño. Antes del trasplante al vivero,

debe hacerse una selección de plántulas para eliminar aquellas anormales.

2.5.1.4.3 Vivero

El vivero puede establecerse a partir de semillas germinadas o de plántulas

provenientes del previvero. Se emplean bolsas de polietileno negro de 38 x 50 cm

con perforaciones en la base. Se utiliza suelo suelto, rico en materia orgánica. En el

vivero, las palmitas permanecen de seis a ocho meses, si se parte de plántulas de

previvero, o de 10 a 12 meses, si se siembran semillas germinadas. El vivero debe

estar libre de malezas. Se le suministra agua de manera regular. Generalmente no

es necesario dar sombra al vivero, pero sí se recomienda para el previvero. El

Page 33: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

72

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

control sanitario se realiza a fin de mantener el vivero libre de plagas y

enfermedades.

La fertilización es una actividad que debe ser diseñada por un técnico, tomando en

consideración los análisis de los suelos utilizados en el vivero y requiere de

constantes ajustes de acuerdo con la tasa de emisión de hojas y el estado general

de las palmas. Se debe considerar además de los principales nutrientes

consumidos que se mencionaron anteriormente, el uso de microelementos como

boro, azufre, zinc y cobre. Del estado nutricional del vivero depende en buena

medida del inicio precoz de la producción de racimos, pues los primeros en

cosecharse se forman durante el período en que las palmas crecen en el vivero.

Antes del trasplante debe hacerse una selección de las palmitas del vivero.

Algunas de las características claves para su elección son cuello grueso, entre 10

y 15 hojas, y una altura proporcional al tiempo de crecimiento. Se eliminan

aquellas que presentan anormalidades en su desarrollo y ataque de plagas o

enfermedades.

2.5.1.4.4 Preparación del terreno

Mientras se establecen el previvero y el vivero, debe adecuarse y prepararse el

terreno para la plantación, trazarse los lotes y las vías, y establecerse el cultivo de

cobertura. Al planear la plantación se deben establecer dos caminos principales

que cruzan en ángulo recto, orientados de norte a sur y oriente a occidente. El

tamaño de los lotes donde se ha de sembrar la palma serían en función del

sistema de cosecha que se diseñe (vías, maquinaria, etc); sin embargo, es

recomendado no hacer lotes mayores a 25 hectáreas ni menores de 5 hectáreas,

dado que por encima o por debajo de estos extremos, el manejo de labores puede

presentar dificultades. También se sugiere una regularidad en el diseño y tamaño

de los lotes. Los drenajes deberán ser paralelos a los caminos principales y

Page 34: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

73

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

secundarios. Hay que determinar el lugar donde se instalará la fábrica para el

beneficio de los racimos y los campamentos para los obreros.

La técnica de desbroce de la tierra que se requiere dependerá sobre todo de lo

que se cultivaba o plantaba en el terreno antes de que se dedicara a la palma de

aceite. Puede hacerse con mayor o menor participación de útiles mecanizados, lo

que dependerá a su vez de los costos relativos y de la disponibilidad de mano de

obra. Cuando se ha superado el período productivo de una plantación (para palma

25 años) y se busca replantar la palma de aceite, generalmente se aconseja que

se desbrocen las antiguas plantaciones para facilitar el acceso, eliminando las

raíces y troncos de las viejas palmas de aceite y/ó cocoteros con el fin de reducir

al mínimo el riesgo de una infección de Ganoderma. La disponibilidad de agua se

considera la variable más importante en el rendimiento de las plantas y por lo tanto

se da mayor importancia a la preparación de los terrenos para conservar este

recurso. Por lo general, las plantaciones comerciales se hacen a distancias en

torno a los 28, 29 o 30 pies, ésto es de 9 a 10 metros, en formas triangulares que

permiten 159, 148 y 138 palmas por hectárea, respectivamente.

2.5.1.5 Fertilización

Para la aplicación de fertilizantes, debe tenerse en cuenta que el mayor porcentaje

de raíces absorbentes se encuentra a unos 25 cm de profundidad, y que las raíces

se extienden en la misma forma que su follaje o corona. La aplicación de los

fertilizantes se hace en círculos de 0.50 metros de radio, en palmas al año del

trasplante, de 1.50 metros a los dos años, y de 2.00 metros a los 3 años. El círculo

se agranda en 0.50 metros cada año. La fertilización para plantaciones jóvenes,

expresada en gramos se muestra en la tabla 2.3:

Page 35: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

74

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Tabla 2.3 Programa de fertilización para plantaciones de palma jóvenes. Fuente 0 1 2 3

Urea, (g) 125 250 - - Escorias Thomas, (g) 500 1,000 - - Cloruro de potasio, (g) 250 500 550 1,250 Keiserita, (g) - 500 500 650 Borax, (g) - 50 75 75

En los primeros tres años, la palma de aceite exige más nitrógeno, fósforo, potasio y

magnesio. Al inicio de la producción, la palma requiere especialmente potasio,

magnesio y boro. Un programa de fertilización para plantaciones adultas puede ser:

Tabla 2.4 Programa de fertilización para plantaciones de palma adultas.

Fuente Kg/palma/año

Urea 1.0 – 2.0 Cloruro de potasio 1.5 – 2.0

Cloruro de magnesio 1.0 – 1.5

La aplicación se hace cada seis meses, al iniciar el periodo de lluvias. Si se

determinan deficiencias de boro, se aplican 100 gramos por palma al año. Es

importante tener en cuenta que para cada tipo de suelo se tiene un plan de

fertilización específico.

2.5.1.6 Aspectos Económicos La mayor inversión en las plantaciones corresponde a los fertilizantes, ya que sin

el abono adecuado, los rendimientos bajan notablemente. Dentro de otros gastos

se encuentran la polinización, escardadura, mantenimiento del terreno, podadura y

recolección. La escardadura es necesaria para mantener a las palmas maduras

exentas de hierbas nocivas.

Aunque este fruto se obtiene durante todo el año, la producción varía a lo largo

de los meses. La recolección es el factor económico y cualitativo más

importante en la obtención de los racimos de frutos frescos. La mayor o menor

madurez de los racimos cosechados influye tanto en la tasa de extracción de

Page 36: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

75

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

aceite como en el nivel de ácido graso libre del aceite obtenido. En la práctica,

cuanto más maduros estén los frutos en las ramas de los árboles, más

fácilmente se magullarán, lo que a su vez ocasiona que se desarrollen ácidos

grasos libres. Se considera que el momento óptimo para cortar el racimo es

cuando ha caído al suelo un fruto por libra de racimo. La recolección se realiza

con supervisión sobre el terreno, entre seis y diez días y depende de las

condiciones de cada plantación.

2.5.1.7 Rendimientos

La palma empieza a dar fruto 30 meses después de su plantación, y alcanza una

producción máxima entre el octavo y el décimo año de su vida. En condiciones

ambientales poco favorables, el comienzo de la madurez se ve retrasada. Los

rendimientos expresados en racimos de frutos frescos por hectárea año varían

generalmente con la clase de árbol, su edad y las condiciones climáticas. A

condiciones agronómicas y material de plantación equivalentes, las expectativas

de rendimiento anual en la madurez pueden variar desde cifras tan bajas como 10

a 12 toneladas hasta 30 toneladas o más, obteniéndose en general cifras medias

comprendidas entre 15 y 18 toneladas por hectárea.

Figura 2.6 Rendimiento de un racimo de frutos frescos de palma africana.

Racimo desgranado

35-45%

Racimos de frutos

frescos 100%

Fruto 55-65%

Nuez 10-14%

Mesocarpio45-55%

Almendra 3.5-5%Corteza 6-9%

Aceite 22.5-27.5%

Agua 11-14% Fibra 11-14%

Page 37: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

76

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Los rendimientos de racimos de frutos frescos y de aceite no se mueven

paralelamente. Los principales factores que influyen en el contenido oleaginoso

del fruto parecen ser genéticos y agronómicos más que ambientales. El

rendimiento de aceite está sometido a fluctuaciones a lo largo de un año y entre

unos años y otros. Las precipitaciones influyen y hay datos de que una larga

estación seca pueda conducir a rendimientos más bajos alrededor de dos años

después. La figura 2.6 presenta el rendimiento típico de un racimo de frutos

frescos Tenera por sus componentes.

2.5.1.8 Procesamiento Los aceites generalmente se recuperan de los tejidos oleaginosos por medio de

extracción o presión. La tecnología de presión para extraer aceite de palma y

palmiste evolucionó con el tiempo; la más tradicional fue la trituración de la palma

de aceite en morteros hasta extraer el aceite. La moderna prensa de torsión o

extrusión sustituyó más tarde a casi todas las prensas hidráulicas, porque permite

rendimientos mayores y normalmente recupera en un proceso continuo más aceite

con menos mano de obra.

• Extracción del aceite de palma en bruto

Las principales etapas de este proceso de extracción se indican a continuación en la

figura 2.7, donde se muestran los rendimientos de cada una de ellas. La

esterilización se efectúa en un autoclave con presiones del orden de 3 kg/cm2 y

temperaturas de 130 ºC, por un tiempo promedio de una hora. La esterilización

inactiva las enzimas, estabiliza la calidad del aceite con respecto al desarrollo de

ácidos grasos libres, reduce el contenido de humedad del racimo y separa los

frutos.

Page 38: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

77

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Fuente: Incorporated Society of Planters, Kuala Figura 2.7. Proceso de refinación con los principales productos obtenidos.

100 kg de frutos

Producción kg

Desperdicio kg

Merma de aceite y almendrakg

ESTERILIZADOR Evaporación 10

89.97Kg Merma de aceite 0.03

DESGRANADOR Racimos desgranados 25

64.64 Kg Merma de aceite 0,33

PRENSAS

33.5 Kg

CLARIFICACIÓN Agua 11.4 Sólidos no

oleaginosasMerma de aceite 21

TRANSPORTADOR Y DESPERICARPADOREvaporación 4

Merma de aceite 6.2 0.93

Fibra

Merma de almendra 0.08

PLANTA PROCESADORA DE PALMISTE (PEPITA DE PALMA) Evaporación 0.2

Merma de aceite 0.08

Merma de palmiste 0.2Corteza 15.8

Aceite de palmiste 3.55

ACEITE DE PALMA 21 1.47

ACEITE DE PALMISTE

DESPERDICIO 73.7

19.83 Kg

31.04 Kg

PROCESO DE REFINACIÓN DEL ACEITE CON LOS PRODUCTOS OBTENIDOS

0.28

Page 39: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

78

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

REFINACIÓN DEL ACEITE DE PALMA EN BRUTO

Fuente: Principales aceites y semillas en el comercio mundial. UNCTAD/GATT. Ginebra 1990.

Figura 2.8. Refinación del aceite de palma en bruto.

BLANQUEADO ACIDULACIÓN

NEUTRALIZACIÓN

FRACCIONAMIENTO Aceite de palma

blanqueado

ACEITE DE PALMA EN BRUTO

BLANQUEADO

Oleína de palma en bruto

Estearina de palma en fruto

Pasta oleosa Oleína de palma neutralizada

Aceite de palma neutralizado

Estearina de palma neutralizada

Aceite ácido

Oleína de palma blanqueada neutralizada

Aceite de palma blanqueado neutralizado

Estearina de palma blanqueada neutralizada

Oleína de palma completamente

refinado

Aceite de palma completamente

refinado

Estearina de palma completamente

refinada

NEUTRALIZACIÓN

DESODORIZACIÓN

Page 40: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

79

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

El desgrane consiste en separar los frutos agitando los racimos. La extracción del

aceite de palma en bruto del fruto se efectúa mediante prensado; y la digestión del

fruto se logra por rotación, que quiebra las células que contienen el aceite y las

reduce a una pasta aceitosa adecuada para el prensado; luego el aceite en bruto

se recoge y se filtra. La primera etapa de la clarificación es por decantación natural

en donde se separan las partículas sólidas de los frutos y las impurezas. Del

producto resultante se separa más aceite lixiviado con agua caliente; el aceite

decantado se filtra y centrifuga para completar la separación, y finalmente se seca

al vacío.

• Refinado del aceite de palma en bruto Se emplean los métodos de refinado de aceite por álcali y físico. El

fraccionamiento del aceite se realiza por enfriamiento a baja temperatura

“winterización” (fraccionamiento seco), detergentes o tratamientos por solvente. En

la figura 2.8 se presenta el diagrama del proceso de refinación con los principales

productos obtenidos.

• Aceite de palmiste

La recuperación eficiente comienza durante la esterilización, momento en el que

las nueces pueden acondicionarse previamente para su fraccionamiento en una

etapa ulterior. Se usan varios tipos de despericarpadores, como cribas mecánicas

2.5.1.9 Situación del cultivo en Colombia La siguiente tabla ilustra la distribución de cultivos de palma en Colombia y su

variación entre 1998 y 2000.

Page 41: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

80

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Tabla 2.5 Situación del cultivo de palma en Colombia.

2000 1999 1998 Participación (%)

Crecimiento(%)

Depto Área Prod Rend Área Prod Rend Área Prod Rend 2000 2000/1999 (Ha) (Ton) (Kg/Ha) (Ha) (Ton) (Kg/Ha) (Ha) (Ton) (Kg/Ha) Area Prod Area Prod

Caquetá 394 589 1,495 410 589 1,437 394 589 1,495 0.27 0.12 -3.9 0Casanare 8,782 30,830 3,511 8,281 32,029 3,868 8,174 32,527 3,979 5.97 6.47 6.05 -3.74Cesar 23,350 92,569 3,964 26,123 94,166 3,605 25,023 93,903 3,753 15.88 19.42 -10.62 -1.7C/marca 4,142 17,811 4,300 3,740 16,082 4,300 3,740 14,062 3,760 2.82 3.74 10.75 10.75Magdalena 21,960 76,604 3,488 21,879 76,445 3,494 28,140 97,471 3,464 14.93 16.07 0.37 0.21Meta 47,525124,540 2,621 47,457121,698 2,564 43,085110,006 2,553 32.32 26.12 0.14 2.34Nariño 18,776 65,716 3,500 18,054 73,835 4,090 18,054 63,550 3,520 12.77 13.78 4 -11Norte de Santander 2,125 8,814 4,148 1,600 6,570 4,106 1,385 6,156 4,445 1.45 1.85 32.81 34.16

Santander 20,000 59,312 2,966 21,100 79,730 3,779 19,498 72,934 3,741 13.6 12.44 -5.21 -25.61TOTAL 147,054476,785 3,242148,644501,144 3,371147,493491,198 3,330 100 100 -1.07 -4.86Fuente: Evaluaciones Agropecuarias URPA’S, UMATA’S, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Oficina de Información y Estadística 2000. 2.5.2 Haba de soya

Es uno de los productos que predomina dentro del comercio de semillas

oleaginosas, aceites vegetales y harinas proteínicas, debido a las características

agronómicas favorables, rentabilidades razonables obtenidas por agricultores y

procesadores y la producción de aceites comestibles y harinas proteínicas de gran

calidad. La soya es un producto alimenticio antiguo en China, Japón y Corea. El

principal país productor de soya es Estados Unidos, seguido por Brasil, China,

Argentina, Canadá y la India.

Soya es el nombre común de una leguminosa anual y de las semillas que produce.

Se cree que la soya procede del este de China; en la actualidad se cultiva en

muchos otros lugares. La planta es erguida, pubescente, de 0,5 a 1,5 m de altura,

con grandes hojas trifoliadas (tréboles) , flores pequeñas de color blanco o púrpura

y vainas cortas que encierran entre una y cuatro semillas. Cuando la planta

alcanza la madurez, entre 100 y 150 días después de la plantación, según la

variedad, el lugar y el clima, las hojas viran al amarillo y se caen y las vainas

adquieren en poco tiempo color tostado y se secan. Las semillas, casi esféricas,

suelen ser de color amarillo claro, y también negro, castaño o verde en ciertas

variedades raras. Éstas contienen alrededor de un 20% de aceite.

Page 42: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

81

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

El contenido de aceite del haba de soya es relativamente bajo, variando entre 17%

y 19%; más del 80% del haba consiste en harina proteínica y cáscara. Casi todas

las demás semillas oleaginosas tienen un contenido de aceite superior al 30%,

cifras que en algunas puede llegar a ser hasta del 64%. Los cultivadores de habas

de soya obtienen la mayor parte de sus ingresos de la harina. Incluso cuando los

precios del aceite son altos y los de la harina relativamente bajos.

2.5.2.1 Cultivo y cosecha 2.5.2.1.1 Requisitos climáticos y edafológicos

El haba de soya (glycine max L. Merr) es un arbusto gemíparo que se encuentra

sólo en variedades cultivadas. Es una planta leguminosa anual, que se cultiva

sobre todo en las zonas templadas. Existen variedades con periodos de

maduración diferentes; los mejores rendimientos se obtienen entre los paralelos

30º y 45º, a ambos lados del Ecuador.

2.5.2.1.2 Cultivo

Las habas de soya son generalmente cultivos de secano. Para obtener altos

rendimientos, sin embargo, se requieren entre 600 mm y 1,000 mm de lluvia. Las

precipitaciones durante el periodo de floración de la planta son importantes para

su desarrollo ulterior, mientras que una humedad excesiva durante la maduración

de las semillas, reduce la viabilidad de la planta y el periodo en que la semilla

puede almacenarse. El haba de soya es una planta de días cortos, es decir,

comienza a florecer cuando los días empiezan a ser más breves.

Las zonas adaptadas al cultivo del haba de soya también dependen de las

temperaturas medias, ya que cada variedad requiere una cantidad específica de

calor para lograr un crecimiento óptimo. Los periodos fríos afectan negativamente

al desarrollo de la flor, pero tienen poco efecto una vez que ésta se ha abierto.

Page 43: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

82

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

El cultivo de haba de soya en rotación con otras plantas, tales como maíz, algodón

y judías, permite economías de costos considerables y brinda ventajas

agronómicas. El cultivo comprende toda una serie de pasos que exigen mucha

mano de obra, tales como preparación de la sementera, siembra, lucha contra

malas hierbas y cosecha.

El contenido de aceite y proteína de la semilla determina en buena medida su

valor económico. El contenido de aceite es por término medio de 10% de ácido

linolénico, 55% de ácido oleico y 30% de ácido linoléico, elementos valiosos en la

nutrición humana y animal. El contenido proteínico de la harina extraída varía

entre un 40% a 51% y se halla en proporción inversa al contenido de aceite. Este

último es muy sensible a la temperatura.

2.5.2.1.3 Cosecha

En teoría la recolección debe hacerse cuando el contenido de humedad de las

habas sea de 14% a 15%. Por debajo de estas cifras se registran pérdidas por

resquebrajamiento, mientras por encima se incurre en mayores costos de secado.

Las heladas o periodos alternativos de sol y lluvia causan pérdidas por

quebrantación. En general, lo más importante es supervisar la cosecha, ya que las

semillas perdidas pueden llegar al 20% del rendimiento total.

2.5.2.1.4 Rendimientos

Los rendimientos del haba de soya son, en término medio, de 1.7 a 1.8 toneladas

por hectárea, aunque varían oscilando entre 1.2 y 3.2 toneladas, según las

variedades, condiciones de suelo y clima, lucha contra las maleza, época de

plantación, prácticas de cultivo y eficiencia en la recolección.

Page 44: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

83

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.5.2.2 Procesamiento

• Manipulación, almacenamiento y transporte Éstos son factores esenciales que afectan los rendimientos y la calidad, tanto del

aceite como de las harinas obtenidas del procesamiento de las habas de soya.

Las habas limpias y secas con 10% o menos de contenido de humedad se

almacenan a granel; aquellas con un contenido mayor de humedad, generalmente

han de secarse antes de almacenarse. Las manipulación en la explotación

agrícola afecta a la calidad de las habas para su posterior procesamiento; y las

principales operaciones son clasificación, acondicionamiento y mezcla de las

habas de soya. Las habas con un contenido de humedad superior al 14% se

secan inmediatamente. Se toman muestras en las tolvas para registrar el

contenido de humedad, aceite y proteína.

• Extracción del aceite

Después de comprobar el contenido de humedad, aceite y proteína, cada lote de

haba de soya se somete a una limpieza mayor, se seca cuando la humedad sea

grande, se mezcla con otros lotes para tener una materia lo más homogénea

posible y se almacena en el silo hasta su elaboración. El proceso más común de

extracción del aceite es la extracción continua directa con solventes. El primer

paso es el descascarillado de las habas; mediante su paso por una serie de

cilindros, la corteza se separa del haba por succión. Este paso, sin embargo, es

opcional, ya que generalmente se lamina la semilla sin descascarillado previo. El

mayor o menor grado en que esas cortezas se mezclarán con la harina después

de la transformación, dependerá del nivel de proteína que se quiera conseguir. Las

habas después se molturan y se pasan por cilindros laminadores para formar

escamas uniformes. El contenido de aceite de esas escamas se extrae con

solvente. La harina es tostada a una temperatura en la que se eliminen los

factores antinutricionales, sin deteriorar el contenido proteínico. Las instalaciones

de molturado pueden estar equipadas para producir harina proteínica al 50 o 44%.

Page 45: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

84

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITE. PRODUCCIÓN DE HARINA A PARTIR DE HABA DE SOYA

Figura 2.9. Proceso de extracción de aceite y producción harina a partir de haba de soya.

HABA DE SOYA

Eliminación de impurezas y cuerpos extraños

Secado

Limpieza

Pesaje

Cocción

Descascarillado (Opcional)

Escamado

Extracción por solvente

Cáscara

Molienda

Cáscara tostada

Aceite Desolventizado tostado

Lecitina bruta Aceite desgomado

Secado enfriado

Harina de alta proteína (50%)

Harina de baja proteína (45%)

Tostado

Eliminación de lecitina y secado

Page 46: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

85

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.5.2.3 Situación del cultivo en Colombia La tabla 2.6 ilustra la distribución del área cultivada con soya en el país y su

evolución en los últimos tres años.

Tabla 2.6 Situación del cultivo de soya en Colombia.

2000 1999 1998 Participación(%)

Crecimiento(%)

2000 2000/1999 Depto Área

(Ha) Prod(Ton)

Rend (Kg/Ha)

Área (Ha)

Prod(Ton)

Rend (Kg/Ha)

Área(Ha)

Prod(Ton)

Rend (Kg/Ha) Área Prod Área Prod

Caldas 10 20 2,000 0 0 Casanare 500 1,000 2,000 300 600 2,000 596 1,490 2,500 2.72 2.64 66.67 66.67Cauca 689 1,414 2,052 901 2,001 2,221 357 680 1,905 3.75 3.74 -23.53 -29.34C/marca 216 486 2,250 0 0

Huila 122 340 2,787 31 86 2,774 35 105 3,000 0.66 0.9293.55 295.35

Meta 9,750 19,107 1,960 5,083 9,270 1,824 9,460 20,780 2,197 53.08 50.51 91.82 106.12Quindio 212 570 2,689 142 395 2,782 704 1,760 2,500 1.15 1.51 49.3 44.3Risaralda 133 200 1,504 239 359 1,502 378 236 624 0.72 0.53 -44.35 -44.29

Tolima 170 425 2,500 940 1,970 2,096 760 1,520 2,000 0.93 1.12 -81.91 -78.43Valle 6,791 14,773 2,175 11,729 24,748 2,110 21,436 44,889 2,094 36.97 39.05 -42.1 -40.31TOTAL 18,367 37,829 2,060 19,365 39,429 2,036 33,952 71,966 2,120 100 100 -5.15 -4.06

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias URPA’S, UMATA’S, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Oficina de Información y Estadística 2000. 2.5.3 Girasol

Debido a las características agronómicas de la planta, su adaptabilidad como

cultivo alternativo, la creciente demanda de aceites poliinsaturados y la amplia

aceptabilidad del aceite, se ha producido un incremento en la producción de

semillas de girasol.

2.5.3.1 Requisitos climáticos y edafológicos La principal producción comercial de girasol tiene lugar en las regiones cálidas y

templadas, entre los 20º y 50º de latitud norte y los 20º y 40º de latitud sur, aunque

la planta es adaptable a diversas condiciones.

Page 47: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

86

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

La composición media del aceite de los cultivos templados es de 55% a 75% de

ácido linoléico y de 15 a 25% de ácido oleico; el contenido de proteína es de 15%

a 20% y se sabe que las altas temperaturas durante la fase de desarrollo de la

semilla, pueden reducir el contenido de ácido linoléico hasta solo un 25%; sin

embargo, las heladas dañan los girasoles en todas las etapas de crecimiento.

La planta se cultiva entre unas temperaturas de 20º a 25ºC, ya que a temperaturas

superiores a 25ºC se reducen los rendimientos y el contenido oleaginoso de las

semillas. Se considera que los girasoles son resistentes a las sequías, pero tanto

el rendimiento como el contenido de aceite se reducen cuando las plantas están

sometidas a condiciones duras durante los principales periodos de crecimiento y

floración. Adicionalmente se requieren 500 mm a 750 mm de lluvia para

rendimientos óptimos. La calidad de la semilla constituye un factor importante para

obtener plantíos uniformes y rendimientos máximos, por ello se requieren semillas

con un elevado porcentaje de germinación, por ser una plantación de baja

densidad.

2.5.3.2 Cosecha

Las variedades altas están listas para la cosecha entre 120 y 160 días después de

haber sido plantadas y las variedades cortas al cabo de 90 a 120 días. Una

cosecha tardía produce cambios nocivos en la composición del aceite aumentando

el contenido de ácido graso libre.

2.5.3.3 Rendimientos

Dependiendo de las condiciones climáticas y de cultivo, los rendimientos pueden

variar entre 790 kg/ha y 3,000 kg/ha. Los países que dominan la oferta en el

mercado de la semilla de girasol son Rusia, Francia, Argentina, China y los

Estados Unidos; en Colombia no es significativo este cultivo.

Page 48: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

87

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.5.3.4 Procesamiento • Secado, almacenamiento y transporte La semilla de girasol se seca con facilidad y el tiempo de almacenamiento de la

semilla con contenidos altos de humedad es un factor importante para evitar

pérdidas. La semilla con un bajo contenido de aceite es menos susceptible de

dañarse; durante el almacenamiento las temperaturas de secado de 71 a 104 ºC

son adecuadas sin afectar el contenido oleaginoso, sin embargo, la semilla de

girasol ocupa más espacio que el común de las oleaginosas.

• Extracción del aceite crudo

Las condiciones de procesamiento de la semilla de girasol difieren en ciertos

aspectos entre las variedades de la planta, pero, en general, la tecnología básica

es similar en todos los casos. La figura 2.10 muestra el proceso de elaboración del

aceite de girasol crudo y la harina extraída mecánicamente y por solventes.

Las semillas se limpian y se secan hasta reducir su contenido de humedad

alrededor de 9%. Luego se lleva de la temperatura de salida del secador a una

menor de aproximadamente 30ºC. El descascarado y la separación de la cáscara

se efectúan en una serie de quebrantadoras y de cribadoras, dejando un 8% a

12% de semillas sin descascarar y un máximo de 1.5% de semillas en los residuos

generados (cáscaras). Estos residuos generalmente se compactan y se usan

como combustible en las calderas.

Después de un secado secundario, las pepitas se laminan con el fin de romper las

células de la semilla y aumentar el rendimiento en la extracción de aceite. El aceite

crudo se obtiene mediante prensado completo (mecánico) o prensado previo

seguido de extracción por solvente. El prensado extrae entre el 80 y 85% del

aceite, y el resto se obtiene por solventes.

Page 49: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

88

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Figura 2.10 Proceso de extracción del aceite de girasol.

SEMILLA LIMPIA DE GIRASOL

Secado Descascarado

Almacenamiento

Quebrantación Acondicionamiento

Acondicionamiento

Cocción - secado

Prensado completo

Aceite Harina

Molido

Clarificación Enfriamiento

Aceite en Bruto Harina extraída

Escamación

Prensado previo

Granulación o escamación

Extracción convencional por

solvente

Harina

Enfriamiento

Aceite en bruto

Harina extraída por solvente

Aceite en bruto

Quebrantación y preescamación en un

paso

Extracción directa por solvente

Harina

Enfriamiento

Harina extraída por solvente directamente

Cáscaras

Page 50: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

89

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

• Refinación

Los pasos básicos de la refinación son desgomado, refinado, blanqueado,

desodorizado y desparafinado. El desgomado se hace añadiendo agua caliente y

mediante centrifugación. El aceite de girasol puede ser refinado cáustica o

físicamente. La desodorización consiste en el despojamiento al vapor del aceite a

gran temperatura y alto vacío.

2.5.3.5 Situación del cultivo en Colombia La producción de girasol en el país se explota a nivel ornamental. Durante el año

2000 se importaron 4,753 toneladas de aceite refinado y 28,635 toneladas de

aceite en bruto. El aceite en bruto es importado; en el país es refinado para fines

alimenticios por la empresa Lloreda Grasas S.A.

2.5.4 Colza En los países desarrollados del hemisferio norte, la mayoría de los habitantes con

buen poder adquisitivo, realizan un continuo esfuerzo para balancear una dieta

alimenticia sana y de alto nivel nutritivo. Por ello, el aceite de colza es uno de los

más apreciados y demandados por su excelente calidad, debido a la baja

proporción de ácidos saturados y la alta concentración de ácidos grasos

monoinsaturados (61%). Este aceite, junto con el de oliva, es considerado como

uno de los mejores para la alimentación humana, por su contribución a la baja

formación de colesterol en la sangre, disminuyendo por consiguiente, los riesgos

de enfermedades de origen cardiovascular.

Este cultivo es originario de Europa y Asia. Originariamente se la consideró una

maleza, para después transformarse en uno de los primeros cultivos

aprovechados por el hombre. El aceite se lo utilizaba en la antigüedad para

alimentación, y como combustible para iluminación. Desde la era industrial, con el

desarrollo de la energía a vapor, este cultivo tuvo un nuevo destino, ya que su

Page 51: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

90

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

aceite fue considerado el mejor lubricante, por su condición de adherirse a los

metales en ambientes de alta humedad o en contacto con el agua (muy utilizado

por la marina norteamericana en la segunda guerra mundial).

A partir de la década del 70, el cultivo de colza tuvo a nivel mundial un gran auge,

convirtiéndose en una de las principales oleaginosas en algunos países como

Canadá, Francia, China, Australia, India, entre otros. En la producción mundial de

granos, durante el ciclo 98/99, la colza ocupó el segundo lugar (13%) en orden de

importancia dentro de las diez primeras oleaginosas, luego de la soya que aporta

el 54% del volumen total, y seguida por el algodón (11%), el girasol (9%) y el maíz

(7.5%) entre otras.

La semilla tiene un contenido oleaginoso del 40%, su contenido proteico de harina

está entre 36-38%. Contiene cantidades apreciables de dos ácidos grasos de

cadena larga, ácido eicosenoico y erúcico; el aceite de colza con menos de 5% de

ácido erúcico recibe el nombre de Canola.

2.5.4.1 Cultivo 2.5.4.1.1 Requisitos climáticos y edafológicos

La colza oleaginosa es un cultivo de zonas templadas, sin embargo, mediante

selección genética se ha podido llevar el cultivo no sólo en las regiones templadas

del Canadá, Europa occidental, Rusia y China, sino también en el Japón, India,

América Latina, Surafrica y Australia. A pesar de ésto, la planta prefiere

temperaturas moderadas durante su crecimiento (por debajo de 25ºC). Las

variedades más resistentes de invierno pueden soportar temperaturas muy bajas,

sin embargo –10 ºC se considera la temperatura mínima permisible; por otra parte

la colza puede aguantar temperaturas de hasta 40ºC durante periodos limitados.

Se requieren 450 mm a 500 mm de lluvia en las fases vegetativa y de floración, la

falta de humedad reduce el peso y el contenido de aceite de la semilla.

Page 52: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

91

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

El intervalo de pH deseable es 5.5 - 7, aunque puede cultivarse en cualquier tipo

de suelo; soporta una cierta acidez. Al ser la raíz pivotante, prefiere suelos

profundos y con buen drenaje. La colza puede ser sembrada en secano y en

terrenos pocos fértiles con unos rendimientos mínimos de 1,500 kg/ha.

2.5.4.1.2. Fisiología

La colza (Brassica napus) es una crucífera de raíz pivotante y profundizante.

Cuando esta raíz principal encuentra obstáculos para profundizar, tiene facilidad

para desarrollar raíces secundarias.

El tallo tiene un tamaño de 1.5 metros aproximadamente. Las hojas inferiores son

pecioladas, pero las superiores lanceoladas y enteras. Las flores son pequeñas,

amarillas y se agrupan en racimos terminales y los frutos son silicuas. El número

de granos (semillas) por vaina es de 20 - 25, según la variedad. La composición

de la semilla de colza se puede apreciar en la tabla 2.7.

Tabla 2.7 Composición de semillas de colza.

Composición Porcentaje, %

Proteínas 21.08

Grasa 48.55

Fibra 6.42

Cenizas 4.54

Extractos no nitrogenados 19.41

TOTAL 100.00 Fuente: infoagro.com

Page 53: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

92

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.5.4.2 Procesamiento La figura 2.11, muestra el proceso de producción de aceite y harina de colza.

2.5.4.2.1 Secado y almacenamiento Este proceso debe ser manipulado con rapidez y eficiencia debido al elevado

contenido de aceite, el pequeño tamaño de la semilla y peligros de un

calentamiento.

La colza se alza de la tierra con un contenido de humedad alto (10% a 25%) que

debe reducirse hasta un 7% - 9%. Tiene un contenido de aceite del orden del 40%

y es esencial un secado rápido y eficiente para evitar que se caliente. A menudo

se requiere una nueva limpieza de las semillas para prevenir la contaminación y el

calentamiento mientras se encuentra a granel.

2.5.4.2.2. Extracción del aceite en bruto

Generalmente se somete a un precalentamiento a 20ºC, para evitar la

fragmentación en los procesos ulteriores.

Pueden seguirse dos principales procedimientos de extracción por solvente: el

convencional y el directo. En el primero la semilla se escama inicialmente a unos

0.25 mm y luego se pasa por un digestor. En el proceso de extracción directa, la

semilla se escama previamente, se calienta y luego se vuelve a escamar para que

alcance un espesor menor de 0.20 mm.

Una vez que las semillas han sido preelaboradas, el aceite puede extraerse por

solvente. La harina resultante suele contener 1.5% de aceite residual y de 8% a

10% de humedad.

Page 54: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

93

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Figura 2.11. Proceso de obtención de harina y extracción de aceite a partir de semilla de colza

COLZA

Limpieza

Pesaje

Precalentamiento

Escamación

Cocción

Preprensado

Torta

Laminación

Extracción convencional

por solvente

Aceite Harina

Aceite

Clarificación

Aceite

Aceite

Limpieza

Pesaje

Precalentamiento

Laminación Preescamación

Cocción

Extracción directa por solvente

HarinaAceite

Page 55: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

94

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.5.4.2.3 Refinado

Los aceites en bruto reciben después un refinado y fraccionamiento

convencionales. El solvente se recupera del aceite, y el aceite extraído se mezcla

con el aceite obtenido en la etapa de preprensado. Luego se desgoma antes de

volverse a refinar.

2.5.4.3 Situación del cultivo de colza en Colombia A pesar de que se han desarrollado variedades de colza que pueden cultivarse

con facilidad en climas tropicales, en Colombia no se explota este cultivo para uso

industrial. Colombia en el año 2000 importó 57 toneladas de semilla de colza por

un valor de US$ 31,000 CIF, sin embargo, no se han registrado exportaciones del

aceite ni de la torta proteínica.

2.5.5 Coco

Alrededor del 80% de la producción mundial de coco se concentra en Asia y la

región del Pacífico. Se presenta aún como un cultivo de bajo rendimiento y de

inversiones poco rentables.

El coco es transformado en copra, de donde se obtiene aceite de coco y harina de

copra. El contenido de humedad de la carne de copra se reduce desde un nivel

comprendido entre 50% y 55% a 5% o 6% mediante secado, con el fin de permitir

el almacenamiento, transporte y extracción del aceite. El aceite de coco puede ser

desde incoloro hasta un amarillo parduzco pálido; es fluido en climas tropicales

pero cambia a una grasa sólida en las zonas templadas; su punto de fusión en

estado sólido varía entre 23º y 26ºC.

La característica principal que distingue al aceite de coco de otros aceites es su

mayor contenido de ácidos grasos saturados (90%). Tiene contenidos altos de

Page 56: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

95

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

ácido láurico y mirístico, que le dan la propiedad de hacer espuma, además tiene

el mayor índice de saponificación y el menor índice de yodo de todos los aceites

vegetales para usos industriales.

2.5.5.1 Cultivo y cosecha

Variedades. Existen dos tipos distintos de coco, el alto y las variedades enanas.

Las diferencias pueden relacionarse con la altura del árbol, el color, la forma y

tamaño de la nuez, el rendimiento en compra y su contenido de aceite.

2.5.5.1.1 Requisitos climáticos y edafológicos

Temperatura. Requiere un clima cálido, sin grandes variaciones de temperatura.

La temperatura media diaria debe estar en torno a los 27ºC con variaciones de 7 a

5ºC.

Humedad relativa. Los climas cálidos y húmedos son los más favorables para el

cultivo de la palma de coco. Una humedad relativa menor del 60% es perjudicial

para el cocotero.

Precipitación. El régimen de precipitación anual media es de 1,500 mm, con una

precipitación mensual mayor de 130 mm. Los periodos de tres meses con menos

de 50 mm son perjudiciales para el cultivo.

Intensidad lumínica. Se trata de una planta heliofita, por tanto no admite

sombreamientos. Una insolación de 2000 horas anuales con un mínimo de 120

horas mensuales se considera ideales para su cultivo.

Viento. Los vientos suaves o moderados favorecen el cultivo, sin embargo los

vientos fuertes en periodos de sequía aumentan las condiciones de sequedad del

suelo y la transpiración de la planta, generando un déficit hídrico perjudicial. Los

Page 57: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

96

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

vientos huracanados son limitantes, principalmente para los cocoteros de tipo

enano, pues poseen menor resistencia en su tronco y raíces.

Suelo. Los suelos aptos para el cultivo del cocotero son suelos con texturas

livianas (de francos a arenosos), aluviales, profundos (más de un metro), con una

capa freática superficial de uno a dos metros de profundidad. Los suelos de la

planicie costera son los que presentan estas características. Cuando se maneja la

humedad del suelo con riego, el cultivo puede realizarse sobre suelos arcillosos y

limosos. El cocotero se adapta muy bien a los suelos donde la capa freática es

salina. Debido a su gran demanda de cloro, las existencia de agua salobre es

hasta beneficiosa, por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en la

playas o en su cercanía.

Altitud. Los cultivos de coco se desarrollan óptimamente en suelos que no

superen una altitud de 400 m.s.n.m.

2.5.5.2 Procesamiento Ver procesamiento en la figura 2.12. • Secado de la copra. La pulpa fresca tiene un contenido de humedad de 50 a

55%. Para prevenir el deterioro durante el almacenamiento y transporte éste se debe

reducir hasta el 6% de humedad, lo cual a su vez facilita la extracción del aceite.

• Extracción del aceite. Una vez seca, la copra se transforma en aceite de coco y

torta o harina mediante el uso de prensas continuas de torsión o “expellers”. El aceite

en bruto obtenido se filtra y el residuo de la torta de copra, que se encuentra en forma

de grumos o láminas, se tritura en pequeñas piezas y se pulveriza. De acuerdo con la

eficiencia del material de molturación, el primer procesamiento de la copra puede

extraer alrededor del 30% de aceite; la torta se vuelve a prensar para extraer de un

10 a un 14% más. La figura 2.12 muestra este proceso.

Page 58: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

97

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

I. Ruta de extracción por medio mecánico II. Ruta de extracción combinando medio mecánico y solvente III. Ruta de extracción directa por solvente

Figura 2.12. Procesamiento de copra para obtener aceite de coco y harina proteínica principalmente.

LIMPIEZA

COPRA 6-7% H2O

PESAJE

REDUCCIÓN EN EL CONTENIDO DE HUMEDAD

FRAGMENTACIÓN FRAGMENTACIÓN FRAGMENTACIÓN Y PREESCAMADO

SECADO 1-2% H2O SECADO 3-4% H2O

PRENSADO COMPLETO

ACEITE EXPRIMIDO TORTA

CLARIFICACIÓN ENFRIADO Y GRANULACIÓN

ACEITE CLARIFICADO

TORTA DE EXPELLER 6-7% DE

ACEITE

PREPRENSADO

TORTA DE EXPELLER ACEITE EXPRIMIDO

ESCAMADO (laminado) CLARIFICACIÓN

EXTRACCIÓN POR SOLVENTE

HARINA

ENFRIADOHARINA

PROTEÍNICA ACEITE EN

BRUTO ACEITE EN

BRUTO HARINA

PROTEÍNICA

EXTRACCIÓN DIRECTA POR SOLVENTE

HARINA

ENFRIADO

REDUCCIÓN EN EL CONTENIDO DE HUMEDAD

REDUCCIÓN EN EL CONTENIDO DE HUMEDAD

I II

III

Page 59: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

98

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

• Refinado y procesamiento ulterior. El aceite de coco en crudo tiene un

punto de fusión bajo de 23ºC a 26ºC y un índice de yodo de 5 a 10, lo que refleja

el alto contenido de ácidos grasos saturados. Esta casi exento de fosfátidos y

tiene sabor agradable. Para su uso con fines industriales, el aceite en bruto se

vuelve a refinar, usando soda cáustica, previa sedimentación de las impurezas. No

se requiere desgomado. Las tasas de conversión de la copra en aceite de coco

varían entre 0.58 y 0.63 toneladas de aceite por tonelada de copra.

2.5.5.3 Situación del cultivo en Colombia La tabla ilustra la distribución del área cultivada con coco en el país y su variación

Tabla 2.8 Situación del cultivo de coco en Colombia. Participación

(%) Crecimiento

(%) 2000 1999 1998 2000 2000/1999Depto

Área Prod Rend Área Prod Rend Área Prod Rend Area Prod Area Prod (Ha) (Ton) (kg/Ha) (Ha) (Ton) (kg/Ha) (Ha) (Ton) (kg/Ha) (Ha) (Ton) (Ha) (Ton)

Antioquia 1,061 5,536 5,218 644 3,013 4,679 1,056 5,739 5,435 7.54 5.47 64.75 83.74Bolívar 768 3,750 4,883 768 3,836 4,995 768 4,370 5,690 5.46 3.7 0 -2.24Cauca 3,005 16,075 5,349 3,204 17,260 5,387 1,444 5,493 3,804 21.35 15.88 -6.21 -6.87Chocó 219 2,907 13,274 220 3,131 14,232 209 3,277 15,679 1.56 2.87 -0.45 -7.15Córdoba 3,027 30,172 9,968 2,969 19,655 6,620 2,078 12,970 6,242 21.5 29.8 1.95 53.51La Guajira 451 3,909 8,667 456 3,780 8,289 426 4,166 9,779 3.2 3.86 -1.1 3.41Magdalena 966 4,489 4,647 1,016 4,729 4,655 940 4,369 4,648 6.86 4.43 -4.92 -5.08Nariño 3,836 29,063 7,576 3,946 32,813 8,316 3,427 27,531 8,034 27.25 28.71 -2.79 -11.43Sucre 553 3,059 5,532 520 2,893 5,563 378 1,674 4,429 3.93 3.02 6.35 5.74Valle del Cauca 190 2,280 12,000 190 2,280 12,000 190 1,710 9,000 1.35 2.25 0 0

TOTAL 14,076 101,240 7,192 13,933 93,390 6,703 10,916 71,299 6,532 100 100 1.03 8.41

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias URPA’S, UMATA’S, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Oficina de Información y Estadística 2000. 2.5.6 Algodón

Su cultivo está dirigido estrictamente a la producción de algodón y no se considera

la obtención de aceite como actividad importante.

Page 60: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

99

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.5.6.1 Cultivo y cosecha

Variedades. La semilla de algodón se obtiene de la planta de algodón, que

comprende 40 especies. Alrededor del 94% de la producción mundial corresponde

a la variedad de tierras altas (gossypium hirsutum).

2.5.6.1.1. Requisitos climáticos y edafológicos

El algodón se da mejor en regiones con días calurosos y noches poco frías y es

conocido por su capacidad de resistir períodos de sequía una vez que la raíz y sus

bifurcaciones están bien implantadas. La temperatura óptima para el crecimiento

de la raíz es de 28ºC a 35ºC. La planta necesita un suelo fértil, profundo, poroso y

de buen drenaje. Considerando que el algodón agota a la tierra más a prisa que

muchos otros cultivos, es conveniente utilizar un sistema de rotación para

incrementar la fertilidad y combatir enfermedades y malas hierbas.

Rendimientos. Los rendimientos de semilla de algodón suelen oscilar entre unos

280 kg/Ha en regiones de poca lluvia hasta más de 1,680 kg/Ha en zonas de

regadío y cultivo intensos.

2.5.6.2 Procesamiento

Los cuatro productos del procesamiento de la semilla de algodón enumerados por

el orden en que se separaran, son los línteres, la cáscara, el aceite y la harina. La

práctica general separa los línteres en dos pasos y luego se fragmenta la semilla

para separar la cáscara de la almendra. Esta última se adiciona y escama y se

obtiene el aceite por prensado mecánico, extracción por solvente o una

combinación de ambos métodos. La figura 2.13 muestra este proceso.

Page 61: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

100

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

El proceso de extracción de aceite crudo se puede efectuar por dos operaciones:1 lixiviación y/o 2 prensado.

Figura 2.13. Procesamiento de la semilla de algodón

96% de extracción de aceite

LIMPIEZASemillasde algodón

Semillas limpias

AIRE

Residuos

1. DESLINTERIZACIÓN Fibras largas

2. DESLINTERIZACIÓN Fibras cortas

Semillas limpias

DESCORTEZADORA Cascaras

Nuez

Productos no químicos

Industria química

Alimentación de ganado

RODILLOS PRENSA

Escamas

REDUCCIÓN CONTENIDO DE HUMEDAD

Agua

PRENSA DE TORNILLO

Ruptura de glándulas de aceiteD IGEST IÓN LIXIVIACION

VAPOR HEXANO

M iscelaaceite-hexano

DESTILACION

Recuperación de hexano

EXTRACCIÓN DE ACEITE

Limpieza

VAPOR

Nuez agotada

Alimentación de ganadofertilización de suelos

REFINACIÓN

Aceite de consumo alimenticio

98% de extracción de aceite

2

1

ACEITE CRUDOObtenido por extracción mecanica

ACEITE CRUDOObtenido por extracción con solventes

Page 62: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

101

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Obtención del aceite Después de eliminar la cáscara, la pepita se acondiciona o se somete a cocción

con vapor, para pasar luego por una o más series de laminadoras para romper las

glándulas del aceite y producir escamas de 0.25 mm a 0.35 mm de espesor. Hay

varios métodos para extraer el aceite:

Molturación en prensas hidráulicas Este método de extracción es útil cuando el factor trabajo es barato y escasea el

capital. El rendimiento requiere mucha mano de obra y es poco eficiente.

Extracción mediante expellers El aceite se separa mecánicamente sometiendo las escamas a presiones muy

altas con expeller. Este proceso necesita mucha energía y es más eficiente que el

prensado hidráulico, pero menos que la extracción por solventes.

Extracción directa por solvente Se utilizan dos procedimientos de extracción: continua y por lotes. En el

procedimiento continuo, la extracción se lleva a cabo por contacto entre el

solvente que fluye en una dirección y las escamas que fluyen a contracorriente. En

el proceso por lotes, .se adiciona el solvente a las escamas en un recipiente

estático, y permanecen en contacto durante un periodo de tiempo determinado.

Luego, se filtra la miscela y se separa los excedentes de solvente de la harina con

vapor. Este método requiere de una operación de destilación para la recuperación

del solvente utilizado y el cual puede ser reciclado.

Extracción con preprensado mediante solvente Se trata de una combinación de los procedimientos anteriores. Suprime una

porción del aceite de la parte carnosa con expellers y extrae el aceite restante con

solvente. El procedimiento también se usa para extraer aceite de otras semillas

con un contenido muy alto de aceite.

Page 63: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

102

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Ensanchadores con extracción directa mediante solvente Los ensanchadores son extrusores modificados que se usan para un

acondicionamiento por ruptura de las escamas, previa a la operación de la

extracción. Este proceso en las etapas posteriores permite fomentar la aglutinación

del gosipol libre en un procedimiento directo de extracción con solvente, acortar el

tiempo de extracción y obtener una mejor filtración. Este procedimiento es

relativamente nuevo y su tecnología se halla todavía en desarrollo.

Refinación de la miscela El aceite se extrae con solvente y se semirefina en estado de miscela. Este

proceso presenta la ventaja de impedir los incrementos de calor que a veces

ocurren en el aceite en bruto entre las fases de extracción y refinado.

2.5.6.3 Situación del cultivo en Colombia

Tabla 2.9 Situación del cultivo de algodón en Colombia.

2000 1999 1998 Participación(%)

Crecimiento(%)

Depto Área Prod Rend Área Prod Rend Área Prod Rend 2000 2000/1999 (Ha) (Ton) (Kg/Ha) (Ha) (Ton) (Kg/Ha) (Ha) (Ton) (Kg/Ha) Area Prod Area Prod

Atlántico 237 336 1,418 60 46 767 47 34 723 0.49 0.3 295 630.43Bolívar 1,230 1,809 1,471 870 1,657 1,905 170 191 1,124 2.55 1.63 41.38 9.17Casanare 500 750 1,500 500 1,000 2,000 418 836 2,000 1.04 0.68 0 -25Cauca 135 291 2,156 171 351 2,053 0 0 -100 -100Cesar 6,267 8,699 1,388 4,777 7,937 1,662 434 535 1,233 13 7.83 31.19 9.6Córdoba 26,820 70,144 2,61535,990 81,150 2,25534,60674,336 2,148 55.61 63.13 -25.48 -13.56C/marca 380 903 2,376 183 366 2,000 590 987 1,673 0.79 0.81 107.65 146.72Huila 1,303 2,556 1,962 798 1,514 1,897 299 523 1,749 2.7 2.3 63.28 68.82La Guajira 1,280 2,176 1,700 1,739 2,753 1,583 2.65 1.96 -26.39 -20.96Magdalena 640 651 1,017 0 0 Meta 616 1,263 2,050 289 517 1,789 427 585 1,370 1.28 1.14 113.15 144.29Sucre 338 585 1,731 214 355 1,659 64 72 1,125 0.7 0.53 57.94 64.79Tolima 7,224 17,338 2,400 5,437 11,174 2,055 7,51413,829 1,840 14.98 15.6 32.87 55.16Valle del Cauca 1,431 3,648 2,549 751 1,878 2,501 1,480 2,664 1,800 2.97 3.28 90.55 94.25

Vichada 600 900 1,500 487 731 1,501 650 1,170 1,800 1.24 0.81 23.2 23.12TOTAL 48,226 111,107 2,30452,230111,369 2,13247,51096,764 2,037 100 100 -7.67 -0.24

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias URPA’S, UMATA’S, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Oficina de Información y Estadística 2000.

Page 64: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

103

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

La tabla 2.9 ilustra la distribución del área cultivada con algodón en el país. El

cultivo de algodón en Colombia ha decaído considerablemente como

consecuencia entre otros factores a la caída de los precios internacionales, la

devaluación del peso y las altas tasas de interés, principalmente. Entre 1991 y

1998 el área sembrada de algodón en el país se redujo en un 80% pasando de

261,939 hectáreas en 1991 a 47,510 hectáreas en 1998. Durante el mismo

período los indicadores como producción de semilla, empleos directos e indirectos

y los ingresos nominales, han sufrido reducciones considerables. Este panorama

pone de manifiesto la crisis por la que atraviesa el subsector actualmente.

2.5.7 Cacahuete

Cultivo propio de pequeños productores, se cosecha como monocultivos o cultivo

en rotación. En los países en desarrollo ha sido tradicionalmente un importante

cultivo alimentario contribuyendo al abastecimiento de alimentos en los países

industriales.

2.5.7.1 Cultivo y cosecha Los cacahuetes de buena calidad son de un tamaño uniforme y presentan un

mínimo número de pepitas marchitas. La pepita está compuesta por dos

cotiledones; el germen está envuelto en una piel delgada de color entre rojo y

pardo, púrpura o blanco que se denomina testa. Las pepitas están integradas por

componentes grasos y no grasos de peso aproximadamente igual, cuyas

cantidades relativas dependen de la variedad y calidad del cacahuete. Casi todos

los componentes grasos se conservan en los cotiledones, algunos se encuentran

en los gérmenes y generalmente hay pequeñas cantidades en la testa o piel.

Variedades. El cacahuete (Arachis hypogaea) pertenece a la familia de las

leguminosas, siendo esta la variedad cultivada. Existen varios tipos de

cacahuetes, que se conocen con nombres diversos tales como cacahuetes, maní,

pinda y nuez de Manila. Existen tres tipos de variedades que no sólo difieren en

Page 65: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

104

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

cuanto a la naturaleza morfológica de su vaina, sino también en la duración de su

ciclo vegetal, requisitos ecológicos y rendimiento. El tipo Virginia, de vaina grande

que contiene una o dos almendras alargadas, es el más extendido. Los tipos

Español y Valencia de ciclo corto, suelen ser más indicados para zonas

ecuatoriales, agricultura de tierras.

El cacahuete es único en el sentido de que después de florecer, fertilizar y dar

fruto, el tallo de la planta crece hacia abajo y se abre camino a la tierra, donde se

desarrolla la vaina con la semilla.

2.5.7.1.1 Requisitos climáticos y edafológicos

El cacahuete se cultiva en una amplia gama de condiciones ambientales, en casi

todos los climas tropicales y subtropicales, así como en las partes más cálidas de

los países templados, en los 40º de latitud norte y 40º de latitud sur. Requiere sol y

calor abundantes y un mínimo de 165 días sin heladas durante la estación de

crecimiento. Casi todo el cultivo tiene lugar en regiones de precipitaciones anuales

medias de 1,200 mm. Para los cacahuetes, las características físicas del suelo

influyen en la nutrición y desarrollo de la raíz, ejerciendo un efecto directo en la

maduración, calidad de la vaina y rendimiento del cultivo. Las mejores tierras para

el cultivo deben ser bien drenadas o margas arenosas con un pH de 6.0 a 6.4.

2.5.7.2 Rendimientos

Los rendimientos del cacahuete con cáscara dependerán no sólo del tipo y

variedad de la planta, sino del clima local y combinaciones de suelo. Estos

rendimientos son muy variables, fluctuando entre 800 kg/ha y 3,000 kg/ha.

Page 66: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

105

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.5.7.3 Procesamiento

Figura 2.14 Procesamiento del cacahuate

CACAHUETE CON CASCARA

LIMPIEZA

DESCASCARADO

PEPITA

COCCIÓN QUEBRANTACIÓN COCCIÓN

PRENSADO COMPLETO

COCCIÓN FRACCIONAMIENTO PREESCAMADO

PREPRENSADO

ACEITE EXPRIMIDO

TORTA 6%

TORTA PREPRENSADA

16-18% DE ACEITE

CLARIFICACIÓN ACEITE EXPRIMIDO EXTRACCIÓN

CONVENCIONAL CON SOLVENTE

GRANULACIÓN

CLARIFICACIÓN EXTRACCIÓN DIRECTA

ENFRIADO HARINA

ENFRIADO

HARINA

ENFRIADO

ACEITE CLARIFICADO

TORTA DE EXPELLER

ACEITE EN BRUTO

HARINA PROTEÍNICA

ACEITE EN BRUTO

HARINA PROTEÍNICA

Page 67: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

106

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

La figura 2.14, muestra el diagrama de flujo de las alternativas de procesamiento

del cacahuete.

Secado. Es importante cosechar el cacahuete en condiciones secas y reducir en

el menor tiempo posible su contenido de humedad del 30% al 8%, con el fin de

prevenir el deterioro de la calidad por ataque de hongos. El secado se realiza en

forma natural o haciendo uso de secadores industriales. Se emplea una

temperatura no muy alta para evitar el riesgo que el cacahuete se quiebre.

Extracción del aceite en bruto. Aunque el cacahuete con cáscara puede usarse

para extraer aceite, los rendimientos son mas bajos y la torta resultante contiene

una elevada proporción de fibra. Por esta razón se descascaran las nueces antes

de la extracción del aceite.

Uno de los principales problemas en el procesamiento de los cacahuetes es la

presencia de piedrecitas con el mismo tamaño y densidad de los cacahuetes. Otro

problema es el contenido alto de impurezas tales como granos de arena y

fragmentos de ramas. Todas estas impurezas se eliminan en la etapa de

descascarado. Estas cáscaras así obtenidas son una fuente importante de

combustible.

Los pasos preparatorios en la elaboración del cacahuete varían según los medios

con los que se extrae el aceite. En la extracción a presiones elevadas, los

cacahuetes se someten primero a una cocción pero no se fragmentan. Para el

preprensado y la extracción con solventes, las pepitas se fragmentan sólo en

cuartos. Éstos se someten entonces al prensado a una temperatura de 70ºC a

90ºC y con un contenido de humedad de 7% a 8%. En el caso de extracción

directa, se someten las semillas a una corriente de vapor que las calienta a 80ºC,

antes de escamarse. El cacahuete figura entre las semillas oleaginosas más

fáciles de molturar y su aceite es uno de los más fáciles de refinar.

Page 68: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

107

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

El prensado del cacahuete, ya sea para producir torta de “expeller” o torta más

rica, no presenta características específicas. Al salir de la prensa, las escamas

todavía tienen un contenido de aceite de 10% aproximadamente, que se separa

por un proceso de extracción con solvente a contracorriente. Después de la

extracción, el solvente se separa para que la torta de prensado mantenga su valor

nutricional y a su vez poder recircular el solvente recuperado.

Refinación. El aceite se refina mediante tratamiento con ácido fosfórico seguido

de la neutralización con soda cáustica con el fin de suprimir los ácidos grasos

libres.

2.5.7.4 Situación del cultivo en Colombia En el país se cultiva la variedad de cacahuate denominada maní. La tabla 2.10

ilustra la distribución del área cultivada.

Tabla 2.10 Situación del cultivo de maní en Colombia.

2000 1999 1998 Participación(%)

Crecimiento(%)

Depto Area Prod Rend Area Prod Rend Area Prod Rend 2000 2000/1999 (Ha) (Ton) (Kg/Ha) (Ha) (Ton) (Kg/Ha) (Ha) (Ton) (Kg/Ha) Area Prod Area ProdBoyacá 138 82 594 106 57 538 183 87 475 4.39 1.82 30.19 43.86Caldas 28 56 2,000 0 0 Cauca 91 132 1,451 215 289 1,344 124 168 1,355 2.9 2.93 -57.67 -54.33Nariño 1,312 1,211 923 1,102 1,081 981 834 755 905 41.77 26.89 19.06 12.03Tolima 1,600 3,079 1,924 2,525 5,011 1,985 620 1,243 2,005 50.94 68.36 -36.63 -38.56TOTAL 3,141 4,504 1,434 3,948 6,438 1,631 1,789 2,309 1,291 100 100 -20.44 -30.04Fuente: Evaluaciones Agropecuarias URPA’S, UMATA’S, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Oficina de información y Estadística 1998.

2.5.8 Ajonjolí

Esta oleaginosa es originaria de Etiopía (África) y se extendió luego para Asia

Central, Indostán y China; actualmente se cultiva en China, India, Birmania, Sudán,

Nigeria, México, algunos países de América Central, Colombia y Venezuela.

Page 69: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

108

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

En Colombia se empieza a implementar hacia 1936 en la granja experimental de

Armero (Tolima) con la financiación del Ministerio de Agricultura; en 1978 se crea

la federación Nacional de Cultivadores de Ajonjolí -FEDEANOL como respuesta al

auge de las exportaciones en el país, sin embargo, esta federación desaparece en

el año de 1980 por falta de estímulos a este cultivo, tanto en la investigación como

en las políticas crediticias y de fomento. La decadencia del cultivo se puede ver en

las reveladoras cifras que muestran como en 1965 las hectáreas sembradas eran

de 52,820 hectáreas y en 1998 bajaron a 6,163 con rendimientos de 0.56

toneladas por hectárea.

2.5.8.1 Usos

Las semillas de ajonjolí (50% de aceite y 25% proteínas) son usadas en

panadería, confitería y en otras industrias alimenticias y el aceite puede ser usado

en la manufactura de jabones, pinturas, perfumes en la industria farmacéutica y de

insecticidas.

2.5.8.2 Cultivo y cosecha

Es un cultivo anual, crece a una altura de 0.75 a 3 metros, algunas variedades son

ramificadas, mientras que otras no. Las hojas son variables en forma y tamaño

pueden estar alternadas u opuestas.

El ajonjolí normalmente es autopolinizado pero también se puede dar polinización

cruzada a través de insectos. El fruto es una cápsula profundamente acanalada

que contiene 50 a 100 semillas las cuales maduran de 4 a 6 semanas después de

la fertilización. El crecimiento del ajonjolí es indeterminado debido a que la planta

continúa produciendo hojas, flores y cápsulas hasta donde el clima lo permita.

2.5.8.2.1 Requerimientos climáticos

El ajonjolí se adapta de 0 a 600 metros sobre el nivel del mar. Tiene cierta

resistencia a la sequía y la alta humedad relativa es desfavorable a la planta,

Page 70: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

109

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

prefiere una atmósfera seca para lograr mejor desarrollo y especialmente durante

la época de maduración de las cápsulas. La temperatura mínima para cultivar

ajonjolí es de 20 °C, y la máxima es de 38 °C

2.5.8.3 Extracción de aceite

El ajonjolí se utiliza para la elaboración de aceite comestible, margarinas (es

apreciado en los países que lo consumen por su sabor agradable y ser fácilmente

digerible), como ingrediente en la industria farmacéutica, en la fabricación de

jabones, cosméticos y pinturas. Después de la extracción del aceite, queda la

parte residual (torta) útil para la alimentación del ganado y aves de corral.

Contiene de 40 a 50% de proteínas.

2.5.9 Características de las variedades oleaginosas para la producción de aceite vegetal

En la Tabla 2.11, se aprecian las principales características de cultivo de las

variedades oleaginosas estudiadas en los numerales anteriores .

Tabla 2.11 Características de las diferentes oleaginosas.

ESPECIE OLEAGINOSA

REQUISITOS CLIMÁTICOS REQUERIMIENTOS DE SUELO

TIEMPO DE CULTIVO

Palma africana - Precipitaciones de 2000 mm o más.

- Temperatura. max 29º - 33 ºC mín 22ºC - 24º.

- 5 horas diarias de luz durante todos los meses del año y hasta siete horas durante algunos meses.

- Humedad relativa debe ser superior al 75%.

- Suelos volcánicos de buena textura o arcillas aluviales y marinas.

Suelos profundos

- pH entre 4.5 y 7.5.

La planta empieza a dar fruto 30 meses después de su plantación.

Soya - 600 a 1000 mm de lluvia.

- Temperatura promedio de 25°C.

- Profundidad mínima de 30 cm es aconsejable.

- Inclinación no mayor del 40%.

- pH neutro y buen drenaje.

12 meses.

Page 71: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

110

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

ESPECIE OLEAGINOSA

REQUISITOS CLIMÁTICOS REQUERIMIENTOS DE SUELO

TIEMPO DE CULTIVO

Girasol - Temperatura entre 20 y 25 ºC

- 500-750 mm de lluvia

- Son adecuadas las tierras buenas para maíz y trigo

Según la variedad entre 90 y 160 días.

Colza - Temperaturas moderadas en el periodo de crecimiento < 25 ºC.

- 450-500 mm de lluvia.

- Suelos arcillosos

- Buena irrigación

- pH 5.5-7

- Puede ser sembrada en terrenos poco fértiles

Las primeras hojas aparecen 3 meses después de sembrado, la maduración se da 11 meses después.

Coco - Temperatura promedio de 27 C

- Humedad relativa mayor del 60% .

- 1500 mm promedio de lluvias

- 2000 horas anuales de sol, con un mínimo de 120 horas al mes.

- Vientos suaves o moderados.

- Altitudes < a 400 metros .

- Suelos de planicie costera

- Las variedades gigantes comienzan a florecer 8 o 10 años después de ser plantadas.

- Las variedades enanas florecen al cuarto año de ser plantadas.

Algodón - Temperatura 28ºC a 35ºC. - Suelo fértil, profundo, poroso y de buen drenaje.

Se obtiene cosecha 8 meses después de sembrado.

Cacahuete - Requiere sol y calor abundantes.

Mínimo 165 días sin heladas durante la estación de crecimiento.

- Casi todo el cultivo tiene lugar en regiones de precipitaciones anuales medias de 1200 mm.

- Germinación a Temperaturas entre 32 y 34 C

-Las mejores tierras para el cultivo deben ser bien drenadas o margas arenosas

-pH de 6.0 a 6.4.

- La primer cosecha se da dos meses después de la siembra.

- La segunda cosecha se da aprox 4 meses después de la segunda siembra.

Ajonjolí - 90 a 120 días libres de heladas.

- Temperatura óptima es 20 °C.

Requiere humedad adecuada para su crecimiento y germinación.

- Suelos drenados

- Textura media

- pH neutral

- La maduración se da 4 a 6 semanas después de la fertilización

De acuerdo a estas características edafoclimaticas y a lo mencionado hasta este

momento, se puede identificar como ventajas comparativas, para el desarrollo de

la cadena productiva de las oleaginosas en el país, el gran potencial

Page 72: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

111

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

agroecológico, el crecimiento sostenido de la superficie sembrada, los avances e

innovaciones tecnológicas acordes con los requerimientos y necesidades del

mercado, el aumento del consumo nacional y mundial de aceites y grasas y la

diversificación de uso de los productos asociados al desarrollo de la oleoquímica.

La cadena productiva de oleaginosas se puede ilustrar mediante la figura 2.5.

* Aun cuando el sebo es una grasa de origen animal, bien intermedio de la industria de sacrificio de ganado, éste es una importante materia prima en la industria oleoquímica del país. Fuente: Estadísticas del sector de semillas oleaginosas , aceites y grasas en Colombia 1997-2001. Anuario estadístico 2002, FEDEPALMA.

Figura 2.15 Cadena productiva de semillas oleaginosas, aceites y grasas en Colombia.

BIENES PRIMARIOS

BIENES INTERMEDIOS

BIENES FINALES

Semilla de algodón

Fruto de palma de aceite

Fríjol de soya

Ganadería

Aceite y torta de algodón

Aceite de palma crudo Aceite de palmiste Torta de palmiste

Aceite de y torta de soya

Sebo y grasa animal*

Aceites líquidos comestibles

Margarinas y mantecas

Grasas para panadería y

pastelería

Grasas para confitería y galletería.

Salsas y emulsificantes.

Vanaspati

Jabones y detergentes

Cosméticos y grasas

Tintas, pinturas y lubricantes

Resinas, champú, crayolas.

Glicerina y velas

EX

TR

AC

CIÓ

N

TR

AN

SFO

RM

AC

IÓN

Page 73: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

112

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.6. OTRAS MATERIAS PRIMAS PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITES VEGETALES

2.6.1 Aceites usados Los aceites de fritura procedentes del sector hotelero y de cocinas industriales,

representan actualmente un gran problema medioambiental. Únicamente un

pequeño porcentaje de estos aceites se recoge como vertido controlado y se

emplea como materia prima en la fabricación de jabones, sin embargo, la mayor

parte de estos aceites residuales representa una carga para las aguas residuales

de estas industrias, con el consiguiente deterioro medioambiental.

Actualmente se han desarrollado procesos que permiten emplear los aceites de

fritura usados como materia prima en la obtención de productos industriales con

valor agregado, tales como surfactantes, aditivos de cosmética, lubricantes,

aditivos alimentarios o fluidos hidráulicos. Estas tecnologías pretenden disminuir

los impactos medioambientales generados por el vertimiento de los aceites

residuales.

Los procesos existentes requieren de una etapa para el preacondicionamiento de

los aceites de fritura usados. Algunas de las operaciones que se efectúan con este

fin involucran la decantación, filtración, desgomado, neutralización, decoloración y

desodorización, así como una selección de los productos de interés y una

identificación del sistema de reacción, tanto de las especies químicas involucradas

como de los sistemas catalíticos adecuados.

El manejo de estos aceites involucra un proceso limpio y viable desde el punto de

vista de la preservación del medio ambiente:

• Evita el empleo de ácidos minerales fuertes, utilizados clásicamente para

estos sistemas.

Page 74: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

113

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

• Los posibles efluentes acuosos presentan pH neutro y precisan un

tratamiento mínimo.

• Ofrece la posibilidad de trabajar en condiciones de operación suaves.

• No producen problemas de corrosión ni en los reactores ni en los equipos

auxiliares.

Permite obtener elevadas conversiones y selectividades: no se obtienen productos

secundarios. Las conversiones son superiores al 90% para periodos cortos de

reacción.

2.6.2 Jatropa Actualmente se cuenta con una variedad de la familia de las Euphorbiaceae,

nativa tanto del nuevo como del viejo mundo, que tiene cerca de 125 especies de

hierbas, arbustos y árboles, algunas de ellas útiles para la obtención de aceites y

otras como plantas ornamentales. Algunas de las especies existentes en América,

se enuncian a continuación:

• Tartogo o Gouty Jatropa, (J. Podagrica) de Guatemala y Honduras; ésta tiene

un tronco corto hinchado en su base, con racimos rojos de pequeñas flores y

de tres a cinco lóbulos en las hojas.

• J. Multifida de Sur América, es excelente por sus características morfológicas,

11 lóbulos en sus hojas, 3 metros de alto y racimos de flores rojo coral.

• Peregrina (J. Integerrima) de Cuba, tiene cerca de 5 metros de alto con hojas

como palas con lóbulos en la base y racimos de flores carmesí.

Page 75: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

114

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

• Barbados nut (J. Curcas) de México y América central, con flores amarillas y

de tres a cinco lóbulos en las hojas en árboles de 6 metros de alto. Produce

semillas aptas para la obtención de aceites y jabones.

2.6.3 Cártamo (Carthamus tinctoriu) Según el país donde se cultiva recibe el nombre de cártamo, azafrancillo, alazor,

azafrán bastardo, azafrán romí, entre otros. Su nombre viene del color rojizo del

colorante. De las substancias colorantes del cártamo, la más importante es la

cartamina, colorante anaranjado insoluble en el agua y fácilmente soluble en

medios alcalinos. Actualmente el cártamo se utiliza por el aceite que se extrae de

la semilla.

Esta semilla produce uno de los aceites de mayor calidad dietética para consumo

humano y de usos industriales; en la alimentación humana tiene gran demanda

por su alto contenido de ácido linoleico poli-insaturado lo que le confiere la

propiedad de liberar poco colesterol. El aceite que se extrae de la semilla y la

torta residual son los productos que se aprovechan del cártamo. Además de su

uso comestible se emplea para la fabricación de pinturas, jabones, esmaltes, etc.

Características agronómicas: El cártamo pertenece a la familia compuesta, sub

familia carduceae. Cultivo de gran rusticidad adaptada a zonas áridas y

semiáridas, con precipitaciones escasas. En estado de plántula resiste

temperaturas bajas.

La variedad más conocida de cártamo es la Oleico – taruca (primer híbrido

comercial de cártamo en Argentina). Especie botánica: Carthamus Tinctorius L.

Es un híbrido simple obtenido por androesterilidad citoplasmática

Page 76: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

115

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Características de la semilla (aquenio):

• Cáscara: 20%

• Proteína: 30%

• Aceite: 35-40% depende de las condiciones ambientales

• Ácidos grasos saturados: 7.5%

• Ácidos grasos no saturados, linoleico:12%, oleico 80%.

2.7 SITUACIÓN GENERAL DEL CULTIVO DE OLEAGINOSAS EN COLOMBIA

2.7.1 Marco de desarrollo

El fomento de la agricultura comercial en la política de sustitución de

importaciones significo en los años cincuenta el fortalecimiento del sector

oleaginoso. La promoción del cultivo de algodón y otras especies oleaginosas

entre las que se encontraba la palma africana, estuvo a cargo del Instituto de

Fomento Algodonero IFA. Durante estos años se incentivó el cultivo de ajonjolí y

maní. También se dieron algunos pasos en el cultivo de coco que no fueron

fructíferos por condiciones técnicas. En la promoción de aceites comestibles se

trabajo con el cultivo de soya. Hasta ese momento la palma africana para uso

industrial era desconocida y sólo se trabajaba la palma noli cultivada desde 1932

en el valle del cauca, con fines ornamentales. El cultivo comercial de la palma

comenzó en 1945 cuando la United Fruit Company estableció una plantación en la

zona bananera del departamento del Magdalena, y se consolidó como sector sólo

hasta los años sesenta.

2.7.1.1 Productividad

El alto rendimiento en aceite y el gran potencial agroecológico del país, hicieron

crecer notablemente el cultivo de palma frente a otros cultivos oleaginosos para la

producción de aceite vegetal a nivel industrial. Como se observa en la gráfica 2.1

Page 77: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

116

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

donde se compara la situación del año1990 con el año 2000, el cultivo de palma

ha crecido en productividad. El cocotero, por el contrario muestra una disminución

en este parámetro en el mismo período. Otras especies oleaginosas se

encuentran aún por debajo del rendimiento de la palma africana. Estos indicadores

confirman el posicionamiento tecnológico en los cultivos de palma africana VIS a

VIS otras especies.

Fuente: Caracterización de la cadena de oleaginosas aceites y grasas en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2001 Gráfica 2.1. Comportamiento del rendimiento de aceite de oleaginosas en Colombia. 2.7.1.2 Área Cultivada

La perdida de competitividad de las diferentes especies oleaginosas en el

mercado interno, resultado de la disminución de los aranceles de productos y de la

caída de los precios internacionales en la década de los noventa, originó una

posterior disminución de las áreas de cultivo dispuestas para los cultivos de soya y

el algodón. La gráfica 2.2 muestra este comportamiento en la pasada década. En

el caso del algodón se suma el problema del mercado de la fibra (sustitución de

fibras naturales por sintéticas) que ha causado un drástico retroceso en su

producción. El ajonjolí se vio afectado por errores en la política de

comercialización interna y por un abandono tecnológico del cultivo.

RENDIMIENTO DE ACEITE DE LAS PRINCIPALES OLEAGINOSAS CULTIVADAS EN COLOMBIA

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1990 Año

Kg/ H a.año

Ajonjo lí A lgodón Soya Palma africana Cocotero2000

Page 78: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

117

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Ver datos en el anexo 2.1. Fuente: Anuario Estadístico 2000. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -URPA´s, UMATA´s. - Dirección de Política Sectorial, Grupo Sistemas de Información. 2000. Gráfica 2.2. Superficie cultivada de oleaginosas.

El único producto que muestra un crecimiento sostenido durante este periodo es la

palma africana, con un ritmo de crecimiento alto de las siembras (8,3% anual), que

se refleja en una variación de la superficie total cultivada a una tasa promedio

anual de 4.5%. Entre el año 2000 y 2001 se han sembrado 18,041 hectáreas de

palma de aceite en Colombia, que implica un crecimiento menor; no obstante, el

sector ha proyectado sostener una tasa de crecimiento de la producción de aceite

del 10% anual durante los próximos 20 años, y ello involucra mantener la tasa

promedio de crecimiento del área de producción.

2.7.1.3 Aportes

La participación de oleaginosas del 2% en la valoración de la producción

agropecuaria nacional permaneció constante durante la década de los noventa.

Sólo en los dos primeros y últimos años (1990, 1991, 1999, 2000) se obtuvo una

participación superior al 3%, pese a las caídas de su participación en la superficie

cultivada y la producción agrícola total del país, que se equilibró con el crecimiento

de la palma africana.

SUPERFICIE CULTIVADA DE LAS PRINCIPALES OLEAGINOSAS TOTAL NACIONAL 1990-2000

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000Año

Has

Ajonjo lí A lgodón Soya M aní Palma africana Cocotero

Page 79: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

118

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Fuente: Anuario Estadístico 2000. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -URPA´s, UMATA´s. - Dirección de Política Sectorial, Grupo Sistemas de Información. 2000. Gráfica 2.3. Participación de las oleaginosas en la producción agropecuaria.

En 1990 los cultivos oleaginosos representaban un 9.59% de la superficie total

cultivada y un 4.67% de la producción. Para el año 2000 esta participación

disminuyó aproximadamente a 5.72% y 3.48% respectivamente. Como se observa

en la gráfica 2.3, fue el cultivo de palma africana el único con un índice de

crecimiento positivo (un punto por ciento) en la participación de la producción

agrícola nacional y muy superior frente al desarrollo de otras oleaginosas. En 1990

la palma africana reportaba un poco más de la tercera parte de la factura

oleaginosa; a finales de la década más de las tres cuartas partes se proveían de

sector palmicultor.

De forma paralela, entre las otras especies oleaginosas cultivadas en el país, se

observa la importancia del cultivo de soya, algodón y del segundo lugar ocupado

por el cocotero en la participación de las oleaginosas en la producción

agropecuaria del país. Esta última especie, que sobresale de las otras dos por ser

un cultivo permanente al igual que la palma, a pesar de su descenso se muestra

como un cultivo estable considerando la dinámica del sector. Las otras especies

PARTICIPACIÓN DE LAS OLEAGINOSAS EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL PAÍS

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

1990 1995 2000

Año

$ M

illon

es d

e pe

sos

Ajonjolí Algodón Soya Maní Palma africana Cocotero

Page 80: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

119

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

de ciclo corto, como en todos los países andinos (CAN), a excepción de la soya en

Bolivia, han disminuido gradualmente, tendiendo casi a su desaparición.

2.7.1.4 Sector

Debido al crecimiento sostenido de la superficie sembrada de palma, los avances

e innovaciones tecnológicas acordes con los requerimientos y necesidades del

mercado y el desarrollo institucional y agroindustrial que ha vivido la palmicultura

con el paso de los años, la política y programas que se derivan para la promoción

del sector, han proyectado la cadena de oleaginosas en función del cultivo de

palma de aceite. En términos de cadenas productivas, el cultivo de algodón se

enlaza a nivel industrial con la industria textil. Su potencial como oleaginosa, en la

producción de aceite y de harinas de alimento animal, ha sido relegado a un

segundo plano. Es la industria textil la que ha permitido que el algodón aún cuente

con una importante participación en el sector agrícola colombiano y con el apoyo

del gobierno nacional y regional3.

En la gráfica 2.4 se observa el apoyo del Fondo para el Financiamiento del Sector

Agropecuario, FINAGRO, al cultivo de oleaginosas de ciclo corto en el país,

esbozando la amplia brecha en el apoyo al cultivo de algodón y en segundo lugar

al cultivo de soya, frente a los demás especies. Los recursos hacia el cultivo de

canola (colza) y girasol, además de ser bajos, han sido adjudicados de manera

esporádica. El crédito para el cultivo de maní ha ido en descenso y para el año

2000 no se reporta ningún crédito hacia el cultivo de ajonjolí. Mientras tanto se da

preferencia al estudio y aprobación de los créditos para algodón"4.

3 Al respecto, conjuntamente con los gremios de la producción agrícola y la agroindustria, se esta impulsando un programa de reactivación del cultivo de algodón para la cosecha en la Costa y el Meta."El programa busca sembrar 45,000 hectáreas de algodón, que deben producir unas 32,000 toneladas de fibra, generando al rededor de tres millones y medio de jornales y sustituyendo de paso, la importación de esta materia prima para la industria de hilados, textiles y confecciones”. 4 A un mismo tiempo, el gobierno está asignando $1,000 millones del presupuesto del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y $300 millones del Fondo de Inversiones para la Paz, FIP, con el fin de apoyar el control integrado del cultivo de algodón y transferir tecnología para obtener cosechas a bajos costos y con alta productividad de éste. Además, considerando que los precios internacionales en algodón están extraordinariamente deprimidos, encontrándose hoy los niveles más bajos de los últimos 25 años, el gobierno ha determinado garantizar un precio mínimo al agricultor para la cosecha próxima ($3,300,000/Ton para la cosecha Costa – Meta y, $3,050,000/Ton de fibra de algodón, a los productores del interior). Así mismo, para apalancar el precio mínimo al agricultor, el FIP destinó $12,000 millones de pesos que serán manejados por la Bolsa Nacional Agropecuaria y que permitirán

Page 81: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

120

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Fuente: FINAGRO y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dirección de Política Sectorial. Grupo de Sistemas de Información.2000 Gráfica 2.4. Créditos aprobados por FINAGRO al cultivo de oleaginosas de ciclo corto.

A un mismo tiempo, el cultivo de palma africana accedió anualmente al 10% del

crédito otorgado por FINAGRO, como capital de trabajo para el sostenimiento en

cultivos anuales durante la década pasada. En esta misma línea el cultivo de coco

obtuvo crédito por valores inferiores al 2% del otorgado al cultivo de palma. Se

desconoce si esta asignación de recursos es el resultado de una ausencia de

propuestas de desarrollo de cada uno de los cultivos, que refleja la falta de

incentivos e iniciativa para la producción y comercialización de los mismos.

2.7.2 Cultivo potencial para la producción de biodiesel 2.7.2.1 Capacidad de Producción

Las dimensiones de la demanda de aceite vegetal asociada al programa de

biodiesel exige extensas zonas de cultivo dirigidas hacia la producción del mismo.

Sólo la palma africana, principal cultivo oleaginoso desarrollado en el país, posee

pagar al agricultor la diferencia entre el valor pagado por la industria y el precio garantizado por el gobierno, si para la época de recolección de la cosecha los precios internacionales continúan bajos.

VALOR DE LOS CRÉDITOS APROBADOS CON RECURSOS DE FINAGRO 1994-2000

1

10

100

1.000

10.000

100.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Año

$ M

illon

es d

e pe

sos

Ajonjolí Algodón Maní Soya Canola Girasol

Page 82: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

121

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

una superficie cultivada adecuada para llegar a satisfacer y de manera gradual la

demanda de la mezcla biocombustible B105.

Estas estimaciones varían de manera considerable según la cosecha. Fuente: Competitividad. Economía y Mercados. FEDEPALMA. 2002. Gráfica 2.5. Producción promedio de aceite por hectárea de las principales oleaginosas.

La superficie requerida para la producción de una determinada cantidad de

biodiesel puede ser precisada a partir del rendimiento en aceite por hectárea

obtenido para cada oleaginosa, considerando que, en términos generales, la

producción de biodiesel por hectárea puede ser equiparable de manera

aproximada al 80% de la producción por hectárea de aceite vegetal6. Como se

observa en la gráfica 2.5, el aceite la palma africana es la oleaginosa de mayor

productividad.

La mayoría de oleaginosas en Colombia hacen parte de los cultivos transitorios

con áreas de siembra muy pequeñas, mientras la palma africana y el cocotero son

productos agrícolas de cultivo permanente. En la grafica 2.6 se puede observar la

distribución actual área cultivada en oleaginosas en el país. En el cultivo de

5 Como se observará más adelante, el programa de inserción de biodiesel en mezcla B10 demanda una producción de aceite equivalente a más de la mitad de la producción actual. En este documento se analiza la manera mediante la cual dicha demanda puede ser abastecida ya sea por las actuales siembras o por la instalación de nuevas plantaciones. 6 El factor de conversión de aceite vegetal a biodiesel es una función que varía de acuerdo a la eficiencia del proceso implementado, y en el cual juega un papel importante la ruta de reacción química elegida, las características de pureza de las materias primas y las condiciones en las cuales se opere.

PRODUCCIÓN PROMEDIO DE ACEITE POR HECTAREA DE LAS PRINCIPALES OLEAGINOSAS

3400

335

1042

360408411

795

2170

1070

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Aceite depalma

Aceite decoco

Aceite deGirasol

Aceite decanola

Aceite desoya

Aceite demaní

Aceite delino

Aceite deAjonjo lí

Aceite dealgodón

OLEA GIOSA S

Page 83: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

122

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

transitorios sobresale la producción de algodón, que en términos de superficie es

la segunda oleaginosa cultivada con cerca de 50 mil hectáreas, no obstante,

considerando que esta superficie corresponde a menos una tercera parte de la

cultivada en palma africana, y que el rendimiento máximo de aceite de algodón

constituye aproximadamente la décima parte del rendimiento que se puede

obtener en aceite de palma, la capacidad actual del país para la producción de

biodiesel a partir de aceite de algodón representa menos del 3% de la capacidad

que existe para producirlo a partir de aceite de palma.

DISTRIBUCIÓN DEL AREA CULTIVADA DE OLEAGINOSAS EN COLOMBIA

2,69%

0,12%

7,73%

20,30%1,32%

5,93%

61,91%

Soya Girasol Palma Coco Maní Algodón Ajonjolí

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2002

Gráfica 2.6 Distribución del área cultivada con oleaginosas en Colombia.

Respecto al cultivo de soya, especie utilizada en algunos países como Estados

Unidos para la producción de biodiesel, la capacidad del país es la mitad de la

capacidad estimada a partir de algodón. De la misma manera se puede estimar

que en el caso de los cultivos permanentes, Colombia posee una capacidad de

producción de biodiesel a partir de aceite de palma quince veces mayor a la

capacidad de obtenerlo a partir de aceite de coco ya que el área sembrada en

cocotero es tan solo el 10% de la superficie cultivada en palma africana, y su

máximo rendimiento en aceite es el 64% del rendimiento en aceite de palma

africana.

Page 84: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

123

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.7.2.2 Oferta sostenible de materia prima

El desarrollo de los cultivos transitorios y la programación de sus nuevas siembras

se ven directamente influenciada por la dinámica del sector, demanda, precios,

disponibilidad de crédito y condiciones climáticas. En general, el desarrollo de las

oleaginosas en Colombia se ha caracterizado por la inestabilidad del mercado

ante una oferta fluctuante por escasa o abundante producción, por el cambio de

los costos y disponibilidad de otras materias primas, y por la magnitud de las

importaciones y sus precios relativos. En estas condiciones, la flexibilidad de las

inversiones en cultivos de ciclo corto se convierte en un factor de riesgo para el

suministro de materia prima, ya que no se cuenta con la garantía de acceder a

futuro a los volúmenes de aceite vegetal requeridos, mientras que la alta inversión

de cultivos como la palma, que se extiende para períodos mayores de 20 años,

garantiza la producción y obtención de ésta.

El programa de inserción de biodiesel demanda en los próximos 10 años una

cantidad superior a 300 mil toneladas anuales de aceite vegetal, que corresponde

a más del 60% del total de la producción nacional de aceite de palma actual, para

lo cual Colombia deberá extender en un 75% el área sembrada de este cultivo en

el año 2012. Esta demanda asciende a más de las 500 mil toneladas de aceite

para la década del 2020, que equivale a duplicar el área actualmente cultivada .

Lo anterior es factible, considerando que sólo se ha hecho uso del 4% de la

superficie que no representa limitaciones edafoclimáticas para el cultivo de palma,

y que la tasa de crecimiento de la producción nacional de aceite de palma ha

permanecido constante, con un promedio geométrico de 5.4%, durante los últimos

20 años. Sin emnbargo, el índice de crecimiento de las otras especies

oleaginosas, no es tan atractivo como el de palma.

Page 85: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

124

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

2.7.2.3 Competitividad “Precios y Costos”

• Precio: El mercado de aceite vegetales en el ámbito internacional es un

commodity, en el cual los precios son fijados de acuerdo a la dinámica de oferta y

demanda en términos de factores como cosechas y pronósticos de siembras,

inventarios mundiales/uso de los aceites y grasas; cambios climáticos y oferta de

semillas. De esta manera el comportamiento del precio de los aceites es

estacional y obviamente difiere de acuerdo a la dinámica de cada una de las

especies oleaginosas.

Fuente: Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina CIARA. 2002 Gráfica 2.7. Cotización internacional de aceites vegetales.

En general, como se observa en la grafica 2.7, durante las pasadas dos décadas

el aceite de palma se ha caracterizado por tener uno de los precios más bajos. Al

comparar los precios internacionales con los del mercado interno, se identifica una

protección interna al aceite crudo de palma, que se refleja en el diferencial

mostrado en la gráfica 2.8, y que es el resultado principalmente de la franja de

estabilización de precios y del comportamiento de la tasa real de cambio. A partir

de 1991 este diferencial se hace más estrecho por la disminución de los aranceles

ad valorem a pesar de la influencia de la franja de estabilización de precios. El

precio del palmiste (almendra que resulta de la extracción del aceite crudo de

COTIZACIÓN INTERNACIONAL DE ACEITES VEGETALES1980-2000

0

200

400

600

800

1000

1200

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Año

US$/Ton

GIRASOL SOJA M ANI ALGODON PALM A

Page 86: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

125

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

palma y es vendida para obtener posteriormente el aceite de palmiste) significa en

plantación el 30% del precio del aceite crudo de palma.

PRECIO INTERNO E INTERNACIONAL DEL ACEITE DE PALMA

200

300

400

500

600

700

800

1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 Año

US$

/Tn

Precios Nacionales Precios Internacional CIF EuropaPrecios Reales Internacionales Exponencial (Precios Reales Internacionales)

Fuente: Visión y estrategias de la palmicultura colombiana: 2000-2020. FEDEPALMA. 2000 Gráfica 2.8. Comportamiento del precio internacional e interno del aceite de palma.

Como se observa en la grafica anterior, la tendencia de las fluctuaciones del precio

demarca un camino descendente. Esta tendencia es más visible en precios reales,

mientras que en dólares corrientes la tendencia observada es al alza, dado que la

caída de los precios se genera a una tasa moderada e inferior a la inflación del dólar.

El preció tendencia CIF Rotterdam del 2020 en dólares de 1998 será de 360 por

tonelada, el cual se ha visualizado en el sector palmicultor colombiano, considerando

los costos asociados a la exportación, como un precio equivalente a un precio FOB

plantación de US$280 por tonelada. El bajo precio del aceite de palma y su tendencia

en el mercado internacional incrementa la viabilidad del programa de biodiesel a partir

del aceite de palma desde el punto de vista económico.

• Costos: La competitividad de las diferentes oleaginosas en el mercado

internacional esta directamente influenciada por los índices productivos y de

comercialización. La diferencia entre los bajos y altos costos de producción entre

países está dada por el rendimiento por hectárea de los cultivos, reflejo del nivel

tecnológico, los costos de mano de obra y, el valor de la tierra y las economías de

Page 87: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

126

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

escala. De acuerdo a estos indicadores, los márgenes de utilidad pueden variar de

manera importante.

A nivel global, para 1999 los precios Rotterdam se encontraban por encima de los

costos de producción promedio mundiales (ver gráfica 2.9). El aceite de palma,

segundo en la producción mundial con 21.3 millones de toneladas en el mercado

internacional, obtuvo un margen entre los precios y los costos promedio de

producción de 60%, mientras que la soya, primero en el mercado con 24.8

millones de toneladas, sólo alcanzó un 2%. La colza, principal materia prima para

biodiesel en Europa, obtuvo un margen negativo de -10%, evidenciando la

presencia de subsidios para su desarrollo.

Fuente: Datos tomados de LMC Worldwide Survey of Oilseeds and Oils Production Costs.2000 Gráfica 2.9. Precios y costos de producción promedio de aceites vegetales en el mundo.

En la producción de palma, los países del este asiático poseen los menores costos

de mano de obra y de tierra por la operación de economías de escala, mientras

que en la estructura de costos del cultivo de colza en Europa, éstos tienen la

mayor participación. En Norteamérica y la mayoría de países de Suramérica, es

mucho más competitivo el cultivo de otras especies como la soya y el girasol. En

tanto, Colombia participa en el mercado mundial con el 2.4% de la producción de

aceite de palma, y es primero en Latinoamérica, no obstante, en la producción de

PRECIOS Y COSTOS DE PRODUCCIÓN PROMEDIO DE ACEITES VEGETALES EN 1999/2000

0

100

200

300

400

500

600

Aceite dePalma 21,3

Soya 24,8 Girasol 9,4 Colza 13,6 Coco 3,3

Millones de Ton de aceite/Global output

US$/

Ton

de a

ceite

Costos

Precios

Page 88: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

127

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

aceite a partir de otras especies oleaginosas su posición es menos favorable

ocupando el puesto 66 entre 102 países en maní, el 36 entre 65 en ajonjolí, y 27

entre 82 países en la producción de aceite a partir de soya7.

En el país, la estructura de costos de la producción de aceite de palma por unidad,

de acuerdo a los datos reportados para los últimos 15 años, se conforma

básicamente por: 16.91% en costos de establecimiento del cultivo o costos de

inversión, 27.29% en costos de mantenimiento del cultivo, 18.62% cosecha y

transporte de fruto a la planta de procesamiento, y un 28.36% en costos de

extracción. Los costos involucrados para el procesamiento de otros subproductos

son menos significativos. Ésto se observa en la gráfica 2.10.

Fuente: Colombian palm oil production cost.LMC Gráfica 2.10. Aportes al costo de producción del aceite de palma.

El alto costo de inversión hace que Colombia pierda competitividad frente a los

países líderes del mercado, Malasia e Indonesia. Para 1998 el mínimo costo unitario

de establecimiento, generado en la zona Central, se encontraba en US$42.1 por

tonelada de aceite (promedio en el país US$45.95), mientras que en Malasia se

alcanzan costos de US$30.2 por tonelada de aceite y en Indonesia mínimos de

US$23.3 por tonelada (aprox. el 50% del costo promedio de Colombia).

7 Ver anexo 2.1 situación del país en el entorno mundial

APORTES POR ACTIVIDAD AL COSTO DE PRODUCCIÓN DEL ACEITE DE PALMA

COSECHA Y TRANSPORTE

17%

M ANTENIM IENTO26%

PROCESAM IENTO ACEITE CRUDO DE

PALM A26%

PROCESAM IENTO ACEITE DE PALM ISTE

2%

REFINACIÓN DEL ACEITE

13%

ESTABLECIM IENTO DE CULTIVO

16%

Page 89: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

128

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Fuente: Colombian palm oil production cost. LMC Gráfica 2.11. Aportes al costo de producción del aceite de palma sin costos de inversión.

En la gráfica 2.11 se observa que el componente mayor de costo corresponde a

los costos de procesamiento que, sin considerar los costos de inversión,

representa el 34% del costo total de aceite. En los países líderes este costo tiene

una participación menor en 10 puntos. Los costos de cosecha y transporte del país

no son comparativamente mayores respecto a Malasia, sin embargo, respecto a

Indonesia llegan a ser cuatro veces más altos, resultado de un mayor costo de

mano de obra y una menor mecanización de los cultivos.

2.7.3 Oportunidad con el uso de otras especies oleaginosas

El incremento acelerado de la demanda de aceite vegetal que se vería generado

por la implementación de programa de biodiesel requiere de un trabajo intensivo

en el cultivo de material oleaginoso en el país. De manera preliminar se puede

determinar el potencial de siembra de oleaginosas a partir de la adaptabilidad

ecológica entre cereales y oleaginosas.

La tabla 2.12 revela cierto paralelismo entre el trigo y la colza; entre el sorgo, el

ajonjolí y el maní; entre el maíz, el girasol y la soya; y allí se destaca la amplia

adaptabilidad del algodón.

APORTES POR ACTIVIDAD AL COSTO DE PRODUCCIÓN DEL ACEITE DE PALMA SIN COSTOS DE INVERSIÓN 1984-2000

PROCESAM IENTO ACEITE CRUDO DE

PALM A33,72%

PROCESAM IENTO ACEITE DE PALM ISTE

1,95%

REFINACIÓN DE ACEITE 16,46%

M ANTENIM IENTO 32,34%

COSECHA Y TRANSPORTE

22,19%

Page 90: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

129

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Tabla 2.12 Adaptación de plantas oleaginosas.

Donde se cultiva

Puede Cultivarse

Trigo Colza, lino, alazor (en regiones más secas) Arroz Coco y palma (en tierras bajas tropicales), maní, ajonjolí, algodón Sorgo Maní, ajonjolí, algodón Maíz Soya, girasol, algodón (en tierras bajas tropicales)

Fuente: Papadakis, J. Climates of World and their Potentialities. Buenos Aires, 1975.

En Colombia la siembra de cada uno de los cereales detallados en el cuadro

anterior corresponden a cultivos de carácter transitorio. La posibilidad de ampliar

el cultivo de oleaginosas a superficies cultivadas con cereales puede llegar a

convertirse en una oportunidad para el desarrollo agrícola sostenible gracias a la

posibilidad de incorporar programas interesantes en rotación de cultivos, y erigirse

como parte de la solución a los problemas de mercado que actualmente tienen los

cereales en el país.

En el caso del arroz (cultivado en una superficie mayor a 450,000 hectáreas que

corresponden al 12% del área cosechada en Colombia y el 30% de los cultivos

transitorios) puede significar una solución para los diferentes departamentos, Cesar,

Norte de Santander y Sucre que no son pioneros en el cultivo. El cultivo de arroz posee

un índice estacional notablemente marcado en su precio (punto máximo en el mes de

marzo y mínimo en septiembre) debido a la sobreproducción generada por el

departamento de Meta que representa el 43% de la producción total del país. Al mismo

tiempo, este producto se ve afectado por problemas de productos sustitutos en el

mercado de menores precios y por ser el cultivo con mayores subsidios en el mundo.

Por otro lado, la superficie cultivada con sorgo y trigo ha tenido un notable

descenso pese ha obtener una notable mejora en los rendimientos

correspondientes a cada una de estas plantas. Durante diez años, el cultivo de

trigo descendió de 56 mil hectáreas cultivadas en 1990 a cerca de 19 mil

hectáreas en el año 2000, sin embargo este descenso fue aún más traumático

para el cultivo de sorgo que al inicio de la década contaba con 273 mil hectáreas

culminando en el año 2000 con una superficie cuatro veces menor.

Page 91: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

130

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

El logro de implementar un proyecto industrial de siembra de oleaginosas de ciclo

corto y que pueda apoyar el desarrollo rural de áreas en las que se cosecha

cereales, así como el desarrollo de la industria oleoquímica requiere de un

adecuado establecimiento de programas para el estudio y caracterización de cada

uno de éstos cultivos en términos ecológicos, tecnológicos, económicos y sociales,

y además de un sistema de apoyo financiero claro de los mismos.

2.8 CONCLUSIONES

• La distribución del cultivo de oleaginosas ha cambiado en Colombia, el caso

del algodón es muy significativo puesto que pasó de ocupar hace 30 años el

primer lugar con un 30% de participación en el sector, a ser tan solo un 19% del

total en la actualidad. Solo la palma africana a mostrado un desarrollo positivo.

Aumentó su participación en la superficie cultivada de 30% hace 30 años a casi

60% en el año 2000; dejando para las otras oleaginosas una participación de 20%.

• La palma africana puede evidenciarse como la materia prima con mayor

potencial para la producción de biodiesel. Tiene un alto rendimiento de aceite por

hectárea (3.56 toneladas de aceite /hectárea), dos veces el rendimiento del cultivo

de coco, y casi diez veces el rendimiento de un cultivo tan importante como la

soya. A nivel internacional, el aceite de palma tiene el precio más bajo del

mercado de aceites vegetales. La competitividad del producto, refleja su bajo

costo de producción, 40% menos que el costo unitario de producción de otras

oleaginosas. Lo anterior y el desarrollo que ha tenido en el país, ascendiendo a un

área en producción de más de 150 mil hectáreas, la convierte en términos de

producción, en la principal materia prima para la implementación del programa de

biodiesel.

• Por otro lado, la industria de la palma africana en Colombia se perfila como una

actividad productiva generadora de beneficios en el ámbito social económico y

ambiental por cuanto es un cultivo que previene la erosión, se puede hacer un

Page 92: Variedades Promisorias Producción Aceite Vegetal

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

131

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

aprovechamiento integral evitando la generación de desperdicios y generando

ingresos, es eficiente en cuanto a la conversión de energía y se considera como

una plantación protectora de los ecosistemas.

• Es importante destacar que tanto el manejo agrícola como la industrialización

de los productos de la palma aceitera son técnicamente sencillos y se adaptan

perfectamente para desarrollar esta agroindustria hasta llegar a los mercados con

marcas comerciales y con empresas constituidas por el asocio de muchos

pequeños y medianos palmicultores, agroindustriales y comerciantes.

• Colombia tiene una experiencia tanto agrícola como económica del cultivo de

palma africana, que permite considerarlo como el cultivo promisorio que garantiza

excelentes rendimientos y continuidad para la producción de aceites vegetales

como materia prima para la obtención de biodiesel.

• Algunas características geográficas del país como la variedad de pisos térmicos

entre 0 y 5,400 msnm, regímenes pluviométricos cuyos promedios anuales oscilan

entre 300 mm y 8,000 mm, diferentes humedades atmosféricas, variación de

intensidades de duración y brillo solar aún entre pisos térmicos semejantes,

variedad de suelos, formaciones vegetales y paisajes, permiten el cultivo de

diferentes variedades de oleaginosas. Observando los requerimientos climáticos y

edafológicos para cada variedad se puede concluir que la palma africana desde

este punto de vista posee todas las ventajas para ser explotada en Colombia.

• Finalmente, considerando que la colza es una oleaginosa que posee

importancia en cuanto a la extracción de aceites a nivel mundial, se podría

explorar la posibilidad de iniciar su cultivo en Colombia usando variedades

resistentes a el clima tropical.