varicela

Click here to load reader

Upload: angel-romero

Post on 17-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

varicela

TRANSCRIPT

VARICELA

DIANA MILENA VELASQUEZVARICELADEFINICIONEnfermedad vrica aguda y generalizada altamente contagiosa, de comienzo repentino, con fiebre moderada, sntomas generales mnimos y una erupcin cutnea de tipo maculopapular durante pocas horas y vesicular durante tres o cuatro das, que deja costras granulosas.

Las complicaciones de la varicela ocurren entre las personas inmunocomprometidas, neonatos, nios menores de un ao de edad y adultos.Sobre-infeccin bacteriana de lesiones cutneas (Streptococcus beta hemoltico)Pulmn: neumonitis viral (fatal)Neurolgicas: encefalitis, cerebelitis, meningitis, mielitis, sndrome de Guillain Barr,Varicela hemorrgica: vesculas con contenido hemorrgicoOtros: miocarditis, pericarditis, hepatitis, nefritisLos infantes nacidos de mujeres que desarrollaron varicela durante los cinco das antes del parto y dos das despus del mismo estn en riesgo de varicela neonatal, que puede ser fatal.

El sndrome de varicela congnita puede ocurrir en 0,4 - 2,0% de los infantes nacidos de mujeres infectadas con varicela durante las primeras 20 semanas de la gestacin.

Hipoplasia de una extremidadAnormalidades de pielEncefalitisMicrocefaliaAnormalidades ocularesRetraso mental Peso bajo al nacer

AGENTE ETIOLOGICOLa varicela es la infeccin primaria causada por el virus Varicela-Zoster (VZ), que es miembro del grupo de Herpesvirus.MODO DE TRANSMISIONOcurre de persona a persona por contacto directo con pacientes con varicela o lesiones de zoster.Por dispersin area de secreciones respiratorias y por lquido de las vesculas en caso de herpes zosterIndirectamente, por objetos recin contaminados por secreciones de las vesculas y las membranas mucosas de las personas infectadas

PERIODO DE INCUBACIONIndirectamente, por objetos recin contaminados por secreciones de las vesculas y las membranas mucosas de las personas infectadasPERIODO DE TRANSMISIBILIDADDura hasta cinco dasEs de uno a dos das antes del comienzo del exantema de varicela, y persiste hasta que todas las lesiones estn encostradas.

RESERVORIOEl ser humanoINMUNIDADLa inmunidad que sigue a la infeccin de varicela generalmente es de larga duracin; sin embargo, segundos episodios de infeccin por este virus raramente ocurren entre personas inmunolgicamente normales

El virus de VZ tambin es capaz de permanecer en un estado latente en tejido del nervio humano y puede reactivarse en aproximadamente el 15% de las personas infectadas produciendo herpes zosterEPIDEMIOLOGIA2001-2008 se notificaron 375.404 casos, un promedio de 41.711 por ao

2013 semana 45TIPOS DE CASOSCaso confirmado clnicamente: Todo caso que llena los criterios de la definicin clnica, evaluado por un profesional de salud competente para hacer diagnstico y con nexo epidemiolgico con un caso confirmado.

NOTIFICACIONSemanal: Los casos individuales inmediato y brotes de varicela deben notificarse semanalmente.

TRATAMIENTO1.IndividualAcciones de prevencin y controlDiferenciar de :Rash vacunal: lesiones de varicela en un nio recientemente vacunado, un 4% de los nios vacunados la pueden desarrollar, con promedio de cinco lesiones, 5 a 26 das posvacunacin.Enfermedad de brecha: caso de infeccin por varicela tipo salvaje que ocurre 42 das luego de la vacunacin en una persona con historia documentada de aplicacin de la vacuna, casi siempre es moderada, de duracin corta y menos de 50 lesiones en la piel.Los casos deben ser aislados hasta que secan las vesculasExclusin escolar o laboralSanos: desde 8 da hasta 21 das de exposicinInmunosuprimidos: desde 7 da hasta 28 das

2-Colectivas:Manejo de contactos inmunoglobulinasinmunodeficiencias primarias o secundarias, esteroides/trasplantesInmunizacin:> 12 meses de edad, dentro de 3-5 das post-exposicin