variaciones en los textos

4
Variaciones en los textos Variación retórica y expositiva 1 Para lograr ciertas formas de desarrollo y efectos didácticos, de divulgación y de animación, en los textos se combinan diversos tipos de prosa: narrativa, expositiva, descriptiva, de instrucciones, dialogal y argumentativa. La prosa narrativa presenta secuencias de hechos y voces en el tiempo. En general, consta de : o Una situación inicial o marco previo; o Un evento o hecho que complica, transforma o altera el marco previo, y origina reacciones o desarrollos de la acción; o Un desenlace o situación final. Los soldados se alinearon a través de la plaza con dos ametralladoras y una doble fila de rifles, de frente a la multitud que confiadamente se presentó ante ellos. Cortés Vargas leyó la declaración de Estado de Sitio y ordenó a lo trabajadores dispersarse. La respuesta fueron gritos de ¡Viva Colombia! Y ¡Abajo el Imperialismo yanqui! Cortés repitió la orden, pero otra vez en vano. Sonó la trompeta militar de prevención una vez. Luego por segunda y tercera vez. La multitud no se movía. El general dio la orden de fuego y la primera descarga se hizo al centro de la masa, apagando los gritos de la multitud. Judith White, Historia de una ignominia: la United Fruti Co. en Colombia, citada en: Germán Mejía Pavony et. al., Civilización 9. Serie de Ciencias Sociales integradas par ala educación básica secundaria. La prosa expositiva tiene carácter explicativo: presenta y explica hechos y relaciones entre hechos, conceptos y relaciones entre conceptos; tiene como fin aclarar para que el lector entienda. Asume como ciertos los hechos y las relaciones que explica. La prosa Cuando un texto está conformado por un solo párrafo, en él aparecen los mismos elementos que se pueden identificar en uno formado por varios párrafos: una introducción, un desarrollo y un final. Mientras que en un ensayo, por ejemplo, se necesita uno o dos párrafos para la introducción, en un texto de un párrafo se requieren una o dos oraciones introductorias, una oración temática en la que el autor expresa su concepción sobre el tema; su objetivo es demostrar la veracidad de la 1 Material preparado por Jorge Franco para el Diploma en Corrección de la Universidad de Antioquia.

Upload: wamauma

Post on 19-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lOS TEXTOS PRESENTAN NUNA VARIEDAD INMENSA DE VARIACIONES

TRANSCRIPT

Page 1: Variaciones en Los Textos

Variaciones en los textosVariación retórica y expositiva1

Para lograr ciertas formas de desarrollo y efectos didácticos, de divulgación y de animación, en los textos se combinan diversos tipos de prosa: narrativa, expositiva, descriptiva, de instrucciones, dialogal y argumentativa.

La prosa narrativa presenta secuencias de hechos y voces en el tiempo. En general, consta de :

o Una situación inicial o marco previo;o Un evento o hecho que complica,

transforma o altera el marco previo, y origina reacciones o desarrollos de la acción;

o Un desenlace o situación final.

Los soldados se alinearon a través de la plaza con dos ametralladoras y una doble fila de rifles, de frente a la multitud que confiadamente se presentó ante ellos. Cortés Vargas leyó la declaración de Estado de Sitio y ordenó a lo trabajadores dispersarse. La respuesta fueron gritos de ¡Viva Colombia! Y ¡Abajo el Imperialismo yanqui! Cortés repitió la orden, pero otra vez en vano. Sonó la trompeta militar de prevención una vez. Luego por segunda y tercera vez. La multitud no se movía. El general dio la orden de fuego y la primera descarga se hizo al centro de la masa, apagando los gritos de la multitud.

Judith White, Historia de una ignominia: la United Fruti Co. en Colombia, citada en: Germán Mejía Pavony et. al., Civilización 9. Serie de Ciencias Sociales integradas par ala educación básica secundaria.

La prosa expositiva tiene carácter explicativo: presenta y explica hechos y relaciones entre hechos, conceptos y relaciones entre conceptos; tiene como fin aclarar para que el lector entienda. Asume como ciertos los hechos y las relaciones que explica. La prosa explicativa usa diferentes recursos: definiciones, ejemplos, comparaciones, analogías, etc.

Cuando un texto está conformado por un solo párrafo, en él aparecen los mismos elementos que se pueden identificar en uno formado por varios párrafos: una introducción, un desarrollo y un final. Mientras que en un ensayo, por ejemplo, se necesita uno o dos párrafos para la introducción, en un texto de un párrafo se requieren una o dos oraciones introductorias, una oración temática en la que el autor expresa su concepción sobre el tema; su objetivo es demostrar la veracidad de la afirmación que expresa en esta oración.

En este último tipo de escrito las oraciones subtemáticas introducen un aspecto del tema y a su vez son desarrolladas mediante una o dos oraciones. Cuando hay varios párrafos esta función la desempeñan las oraciones temáticas de los distintos párrafos de desarrollo. El papel que cumplen los diferentes párrafos de transición en un texto de varios párrafos, lo desempeñan en el de un solo párrafo las expresiones de transición. El final de los textos de un párrafo se realiza por medio de una o dos oraciones finalizadoras, las cuales cumplen la misma función de los párrafos finalizadotes en un texto relativamente extenso. En la oración finalizadora, el escritor da a entender al lector que ya agotó, provisionalmente, el tema y que ha logrado el propósito trazado.

Álvaro Díaz, Aproximación al texto escrito.

1 Material preparado por Jorge Franco para el Diploma en Corrección de la Universidad de Antioquia.

Page 2: Variaciones en Los Textos

La prosa de instrucciones se basa en una división y clasificación de acciones o actividades desde un punto de vista y una finalidad práctica. Representa para que el lector ejecute una tarea. En general, consta de las siguientes partes:

o La presentación de la tarea;o la utilería: materiales y equipo;o medidas de seguridad;o las instrucciones los pasos de la tarea;o contraindicaciones o

contrainstruccioneso criterios de verificación o de

interpretación de la tarea

Este experimento muestra cómo s forman las nubes cuando el aire caliente se enfría. Necesitarás un frasco de vidrio grande, una pequeña bandeja par ahorno y un poco de hielo.¿Qué hacer?-Coloca en el frasco 2,5 cm. de agua caliente (¡no uses agua hirviendo, puedes quebrar el frasco!).-Coloca algunos cubos de hielo en la bandeja y colócala sobre el frasco.El aire del interior del frasco se eleva y es enfriado por el hielo.El vapor de agua que contiene se condensa y forma gotitas.

Fiona Watt y Francis Wilson, Tiempo y clima. Introducción práctica con proyectos y actividades.

Comprobación de la parte eléctrica:-Quite el cable de alta tensión de la cabeza del distribuidor. En los tipos de distribuidores donde las salidas de los cables son laterales, debe sacarse el de en medio.-Acerque el cable a un lugar de buena masa una distancia no superior a un centímetro, ni inferior a 0,7 cm aproximadamente.(Cuidado: esta operación no debe hacerse nunca acercando el cable al carburador. En cualquier sitio del bloque del motor hay sin duda buena masa, ¡pero en el carburador se corre el riesgo de un incendio!).-Abra el interruptor de contacto y haga que funcione el motor de arranque. Ha de saltar una chispa fina y azulada. Esto indicará que la corriente eléctrica llega hasta el distribuidor en buenas condiciones.

Miguel de Castro Vicente, cómo reparar y desvarar su carro sin ser un experto.El diálogo expresa las ideas en términos de intercambio de fragmentos cortos. Tiene la frescura y la flexibilidad del intercambio verbal, la respuesta y la retroalimentación inmediata, que permite aclaraciones y construcción de conceptos sobre la marcha.

[El profesor León y su clase de décimo curso están reflexionando sobre lo que sería necesario colocar en las articulaciones del esqueleto para evitar el desgaste de lo huesos al moverse. León se encuentra en el momento justo de conseguir que la clase “diseñe una articulación”.]-León: Intentémoslo y suprimamos el desgaste. ¿Cómo podemos detenerlo? Emma, ¿Cómo podemos detener el desgaste?-Emma: Colocando una lámina de algo en medio.-León. Bien. ¿Qué clase de lámina?-Emma: Un tejido.-Alumna: No, no serviría.-León: Es un poco chapucero, ¿no?-Alumna: Ya lo se.-Alumna: Quizá una cinta elástica.-Alumna: No, una cinta plana entre ambas, un disco o algo así.-León: ¿Y que es lo que haría el disco, en lugar de rozar?-Alumna: Impedirían que siguieran chocando entre sí.-León: Así que en lugar de rozarse mutuamente lo harían sobre esto, como, ¿un objeto de plástico?

Page 3: Variaciones en Los Textos

-Alumna: Si, pero…-Alumna: Igual que un fluido, como un fluido, si.-León: Igual que algunos fluidos, ¿cómo actuaría el fluido?-Alumna: Impidiendo el rozamiento.-León: Igual que el aceite.-Alumna: Pero tu peso se movería así [gestos].-León: ¿Igual que el aceite?-Alumna: Igual que el aceite, como aparece en el anuncio del coche.

Jon Ogborn y otros, Formas de explicar. La enseñanza las ciencias en secundaria.La prosa argumentativa se estructura en torno a un problema, una hipótesis o una tesis que se quiere sustentar o controvertir. En la argumentación se pueden identificar los siguientes elementos básicos:

o un núcleo o planteo, del problema y/o de la tesis;

o la argumentación a favor; el examen y la refutación en contra;

o una evaluación del valor relativo de los argumentos y del alcance de la argumentación.

La argumentación usa definiciones, analogías, comparaciones, etc., con sentido argumentativo. Y también, a medida que adquiere más sentido dialéctico y sutileza, usa recursos como los dilemas, las paradojas y las reducciones al absurdo.

El Departamento de Meteorología de la ciudad de Roma quiere hacer las siguientes consideraciones en relación con el comportamiento climático en la región durante los próximos días, lo cual ha sido objeto de dudas y especulación, por su importancia para las labores de agricultura y pastoreo. Las investigaciones y observaciones desarrolladas por el departamento permiten asegurar que mañana, 10 de marzo, el tiempo será claro y más frío.

Esto es así por cuanto la experiencia acumulada de los meteorólogos en la zona templada del norte indica que, en esas latitudes, el paso de un frente frío suele estar seguido después de unas cuantas horas, de un tiempo claro y más fresco. Ahora bien: esta tarde, el viento ha girado de dirección suroeste a dirección noroeste –ha cruzado por completo el horizonte-, prácticamente ha dejado de llover y se presentan claros en las nubes, signos que indican el paso de un frente frío. Por tanto, es muy alta la probabilidad de que mañana el tiempo sea claro y más frío; salvo en el caso de que aparezca un sistema frontal sumamente complejo.

Por último, cabe recordar aquí las declaraciones de la Secretaría de Agricultura según las cuales el cielo seguiría nublado y la temperatura no disminuiría, pues, según se aducía, la persistente capa denudes impediría la salida del calor a niveles superiores de la atmósfera. Frente a estas afirmaciones, el departamento no tiene otra cosa que decir sino que son completamente falsas, en tanto no corresponden al comportamiento habitual de estos sistemas ni están respaldadas por ningún dato sobre la manifestación observable de los factores climáticos en este momento.

Fragmento adaptado de: Raymond S. Nickerson, David N. Perkins y Edward E. Smith, Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual.