variación de las áreas con el tiempo

31
1 Introducción Migraciones Geobotánica Tema 6 Variación de las áreas con el tiempo Copyright: © 2013 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Upload: trinhdiep

Post on 12-Feb-2017

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Introducción Migraciones

GeobotánicaTema 6

Variación de las áreas con el tiempo

Copyright: © 2013 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

2

MigracionesIntroducción

Dinamismo en las áreas

Las áreas se modifican con el tiempo:● Directo: Bidens aurea, Cistus heterophyllus● Indirecto: áreas discontinuas actuales● Paleontológico: Pinus canariensis SE. España

Causas:● Nuevas especies + competitivas● Empobrecimiento genético● Deriva de placas● Cambios verticales corteza terrestre

3

MigracionesIntroducción

Cistus heterophyllus Pinus canariensis

4

MigracionesIntroducción

Tectónica de placas: paradigma Geología contemporánea:● Unión y separación placas: intercambio genético (1), aislamiento (2)● Desplazamiento por el globo generan cambios climáticos● Influido en aparición y extinción de especies

Movimientos horizontales

5

MigracionesIntroducción

Movimientos horizontales

6

MigracionesIntroducción

Movimientos horizontales

7

MigracionesIntroducción

Movimientos horizontales

8

MigracionesIntroducción

Movimientos horizontales

9

MigracionesIntroducción

Movimientos verticales

● Movimientos orogénicos originados por variaciones en peso litósfera.● Sedimentos o hielo: sobrecargas y hundimientos.● Sedimentación puede rellenar zonas deprimidas o mares.● Erosión y fusión de hielo suponen descargas y subsiguiente elevación.● Choque entre placas da elevaciones (Andes, Himalaya).● Otros tienen origen térmico.

10

MigracionesIntroducción

Expansión, regresión, desplazamiento y división

11

MigracionesIntroducción

Expansión, regresión, desplazamiento y división

● Expansión: ✔ Eficacia dispersión✔ Elodea canadensis✔ Krakatoa✔ El hombre

12

MigracionesIntroducción

Elodea canadensis

13

MigracionesIntroducción

Isla Krakatoa

14

MigracionesIntroducción

Oxalis pes-caprae

15

MigracionesIntroducción

Expansión, regresión, desplazamiento y división

Reducción:● Cambios climáticos progresivos● Cambios climáticos excepcionales (invierno 1956)● Catástrofes naturales● Extensión de plagas (grafiosis olmo)● Escasa eficacia dispersión● Influencia humana● Destrucción de hábitats.● Puede llevar a la extinción

16

MigracionesIntroducción

Expansión, regresión, desplazamiento y división

Reliquias:● Poblaciones aisladas especie lejos de su óptimo ecológico.● Relegadas a puntos microclimáticamente favorables.● Carrascas en la Sierra de Cartagena e Isla Perdiguera; Pinus

monophylla en las montañas del desierto de Sonora, etc.● Gran interés en la conservación.

División:● Población continua se parte al desaparecer la especie de una zona

intermedia.

17

MigracionesIntroducción

Plantas naturalizadas, adventicias y aclimatadas

Especie introducida en territorio alejado de su área primitiva:● Naturalizada: clima similar al de origen, se establece de forma

permanente en el nuevo territorio.● Adventicia: clima muy diferente, se establece de forma precaria pero

puede desaparecer (invierno 1956).● Aclimatada: clima demasiado distinto, sobrevive con apoyo humano

(invernadero, cultivo en zona abrigada, en interior, etc.).

18

MigracionesIntroducción

Plantas naturalizadas, adventicias y aclimatadas

Especie introducida en territorio alejado de su área primitiva:● Naturalizada: clima similar al de origen, se establece de forma

permanente en el nuevo territorio.● Adventicia: clima muy diferente, se establece de forma precaria pero

puede desaparecer (invierno 1956).● Aclimatada: clima demasiado distinto, sobrevive con apoyo humano

(invernadero, cultivo en zona abrigada, en interior, etc.).

19

MigracionesIntroducción

Plantas naturalizadas, adventicias y aclimatadas

Nativa Naturalizada

Cistus albidus (estepa) Opuntia maxima (chumbera)

20

MigracionesIntroducción

Oxalis pes-caprae (vinagrillo)

NaturalizadaAdventicia

Triticum aestivum (trigo)

Plantas naturalizadas, adventicias y aclimatadas

21

Introducción Migraciones

Generalidades

● Movimientos a largo plazo, que originan cambio en la conformación de las áreas de las especies.

● Determinadas por orografía y condicionantes ecológicos● Avance Quercus ilex periodo atlántico, avance desierto Sahara hacia

el norte en los últimos 2000 años.

22

Introducción Migraciones

23

Introducción Migraciones

Corrientes migratorias

● Migraciones conjuntas de especies que conviven en un mismo hábitat (similar ecología, idem factores)

● Migraciones en grupos (especies de una comunidad, unidades del paisaje, etc.)

● Trayectos impuestos por la geografía y condiciones ambientales● Registro fósil revela antiguas corrientes

24

Introducción Migraciones

Vías migratorias orófilas bético-

africanas

25

Introducción Migraciones

Barreras

● Elementos abióticos o bióticos que se oponen a la migración de especies.

● Muy diversos tipos:✔ Para una parásita, la ausencia del huésped✔ Para una de clima mediterráneo, zona de verano húmedo

26

Introducción Migraciones

Barreras

Población originalVía migratoria

Área potencialBarrera

Vía migratoria alternativa

27

Introducción Migraciones

Cistanche phelypaea (parásita Amarantáceas)

28

Introducción Migraciones

Insularidad (biogeografía de islas)

● Las islas son lugares de activa diversificación por aislamiento● En ellas tiende a aumentar porcentaje de endemismos y vicarianzas● Biogeografía de islas

✔ Aplicable a cualquier territorio aislado✔ De gran ayuda para comprender la estructura de las

comunidades vegetales

29

Introducción Migraciones

Insularidad (biogeografía de islas)

● Tiene tres enfoques:✔ Adecuación de las islas como hábitats para varias

especies✔ Equilibro tasas colonización por nuevas / extinción

residentes✔ Equilibrio colonización exterior y evolución interior

30

Introducción Migraciones

Insularidad (biogeografía de islas)

●Cuatro principios básicos1.Con el tiempo, número especies en isla, permanece

constante.2.Esto es debido a renovación continua3.Islas grandes más especies que las pequeñas4.Número de especies menor si aumenta distancia a núcleos

proveedores

31